Está en la página 1de 20

CAPÍTULO I

1. PROPUESTA DE SERVICIOS PROFESIONALES

Un servicio profesional es toda actividad encaminada a satisfacer alguna


necesidad intangible (cuyo satisfactor no sea un bien material) de personas físicas
o morales, o ambas.

1.1. Propuesta de servicios profesionales según las NIAS (NIA 200, 210 y
220)
1.2.

La propuesta de servicios profesionales o mejor conocido como acuerdo de los


términos del encargo de Auditoría se encuentra regulada en la NIA 200, 210 y en
1
la NIA 220. La primera de éstas establece los objetivos globales del auditor
independiente y realización de la auditoría de conformidad con las NIAS, la NIA
210 indica las obligaciones del auditor cuando acuerda los términos del contrato
de auditoría con la dirección de la entidad y, cuando proceda, con los encargados
de la gobernanza, lo cual implica determinar la existencia de ciertas condiciones
previas a la auditoría y la responsabilidad que recae en la dirección y, cuando
proceda, en los encargados de la gobernanza. La NIA 220 aborda los aspectos de
la aceptación de un encargo sujetos al control del auditor.

1.2.1. Objetivos globales del auditor independiente y realización de la


auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría
(NIA 200)

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de las responsabilidades


globales que tiene el auditor independiente cuando realiza una auditoría de
estados financieros de conformidad con las NIA. En particular, establece los
objetivos globales del auditor independiente y explica la naturaleza y el
alcance de una auditoría diseñada para permitir al auditor independiente
alcanzar dichos objetivos.

Las NIA contienen objetivos, requerimientos y una guía de aplicación y otras


anotaciones explicativas que tienen como finalidad ayudar al auditor a alcanzar
una seguridad razonable. Las NIA requieren que el auditor aplique su juicio
profesional y mantenga un escepticismo profesional durante la planificación y
ejecución de la auditoría y, entre otras cosas:
- Identifique y valore los riesgos de incorrección material, debida a fraude o
error, basándose en el conocimiento de la entidad y de su entorno, incluido
2 el control interno de la entidad.

- Obtenga evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre si existen


incorrecciones materiales, mediante el diseño y la implementación de
respuestas adecuadas a los riesgos valorados.

- Se forme una opinión sobre los estados financieros basada en las


conclusiones alcanzadas a partir de la evidencia de auditoría obtenida.

1.1.2 Acuerdo de los términos del encargo de auditoría (NIA 210)

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de las responsabilidades que


tiene el auditor al acordar los términos del encargo de auditoría con la dirección y,
cuando proceda, con los responsables del gobierno de la entidad. Ello incluye
determinar si concurren ciertas condiciones previas a la auditoría cuya
responsabilidad corresponde a la dirección y, cuando proceda, a los responsables
del gobierno de la entidad.

El objetivo del auditor es aceptar o continuar con un encargo de auditoría


únicamente cuando se haya acordado la premisa sobre la que la auditoría se va a
realizar mediante:

- la determinación de si concurren las condiciones previas a una auditoría; y

- la confirmación de que existe una comprensión común por parte del auditor
y de la dirección y, cuando proceda, de los responsables del gobierno de la
entidad acerca de los términos del encargo de auditoría.
3

1.1.3. Control de calidad de la auditoría de estados financieros (NIA 220)

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de las responsabilidades


específicas que tiene el auditor en relación con los procedimientos de control
de calidad de una auditoría de estados financieros. También trata, cuando
proceda, de las responsabilidades del revisor de control de calidad del
encargo. Esta NIA debe interpretarse conjuntamente con los requerimientos
de ética aplicables.

Los sistemas, las políticas y los procedimientos de control de calidad son


responsabilidad de la firma de auditoría. De acuerdo con la NICC 1, la firma de
auditoría tiene la obligación de establecer y mantener un sistema de control de
calidad que le proporcione una seguridad razonable de que:
- La firma de auditoría y su personal cumplen las normas profesionales y los
requerimientos legales y reglamentarios aplicables; y

- los informes emitidos por la firma de auditoría o por los socios del encargo
son adecuados en función de las circunstancias.

1.2. Consideraciones para la formulación de la propuesta de servicios y


honorarios profesionales

Tal vez la presentación de propuesta de servicios profesionales del contador


público en su calidad de auditor externo, y los honorarios a cobrar, sea una de las

4 etapas más finas y delicadas en las negociaciones con el cliente. El contador


público deberá de soportar clara y definidamente su postura profesional, el
alcance de trabajo, los resultados esperados de su intervención, el tiempo a
invertir, y los honorarios a cobrar. El cliente debe estar claramente enterado y
convencido de lo que espera de su auditor y de los honorarios que le pagará.

En este punto cabe hacer la distinción de dos etapas en que incurre el auditor en
la planeación de su auditoría: Planeación preliminar y planeación definitiva.

1.2.3. Planeación Preliminar

Es la que lleva a cabo el auditor cuando es invitado por su


cliente en prospecto para que le efectúe un examen de
información financiera de una entidad. investigación que le permitirá
precisar el tipo de trabajo a desarrollar, el alcance del mismo,
detectar limitaciones potenciales que se le pueden presentar
durante su intervención, número de horas-auditor a emplear en las
diferentes categorías de auditores, y honorarios y gastos a cobrar.
De esta Planeación Preliminar surgirá la propuesta de servicios y
honorarios profesionales.

Es conveniente destacar que esta etapa corre bajo el riesgo


de inversión del propio auditor. Si sus servicios no son
aceptados o son rechazados, el tiempo y esfuerzo invertidos
son por su cuenta, ya que será muy difícil que el cliente le
pague por esta labor. Por contra, si los servicios son aceptados,
es susceptible de cobrarse esta inversión al incorporarla dentro del
tiempo y costo de la planeación de la auditoría en su conjunto.
5

1.2.4. Planeación Definitiva

Es el primer paso a dar una vez que el cliente ha aceptado


formalmente los servicios de un contador público
independiente. En esta etapa se retomará el resultado de la
planeación preliminar y se ampliará con mayor detalle la
investigación llevada a cabo previamente. De aquí surgirá el plan
general de la auditoría a realizar.

1.3. Aspectos a considerar para la presentación de una propuesta de


servicios profesionales
1. Inicialmente el cliente se comunica a las oficinas requiriendo de
servicios profesionales y/o por alguna referencia.

2. Después de este primer contacto se hace una cita para conversar de


manera personal sobre aspectos a considerar para la presentación de
una propuesta de servicios profesionales, con las personas claves del
posible cliente.

3. Aspectos generales necesarios a considerar en la primera entrevista,


para iniciar el conocimiento de la entidad. En esta primera entrevista se
debe de documentar los aspectos que como mínimo, se presentan a
continuación:
6

- Tipo de empresa (industrial, comercial, de servicios, banca,


seguros, entre otros).
- Tamaño de la empresa.
- Unidades operativas (central y agencias o sucursales,
distribuidoras, atenciones al público)
- Sistemas de contabilidad y de control interno.
- Número de empleados.
- Volumen de transacciones con relación a ventas, compras,
cheques emitidos, recibos de caja, depósitos a cuentas
bancarias, ingresos y salidas de bodega, entre otros.
- Observaciones generales de los estados financieros, para definir
los componentes más importantes y estimar la inversión de
tiempo necesario para su revisión.
- Definir consideraciones administrativas de auditoria con respecto
a toma física de inventarios, arqueos y cortes de caja, entre otros.
- Definir si se desarrollara el trabajo en una sola visita, en dos,
entre otros.
- Motivo del cambio de auditores.
- Opinión emitida por los auditores externos en el año anterior.
- Tipos de informes.
- Expectativas del cliente con respecto a los servicios.
- Estimación de las horas a utilizar por la auditoria.

La propuesta de servicios profesionales constituye una oferta de servicios que


7 debe incluir una oferta técnica y una oferta económica.

1.3.1. Oferta Técnica

Incluye todas las características relacionadas con los aspectos profesionales del
trabajo, por ejemplo:

- Alcance de la revisión
- Entendimiento del trabajo a ser desarrollado
- Responsabilidades en material de informes
- Informes para propósitos especiales, procedimientos convenidos,
requerimientos de información para consolidar en el exterior,
requerimientos estatuarios, entre otros.
- Periodicidad de las revisiones (mensual, trimestral, semestral,
entre otros).
1.3.2. Oferta Económica

Corresponde a la estimación económica que se ha efectuado por la realización de


la auditoria.

1.3.3. Anexos a la propuesta de servicios profesionales

8
- Objetivos del trabajo
- Plan de auditoría
- Propuesta Económica
- Tiempo a invertir en la auditoría

1.3.4. Carta de propuesta de servicios profesionales

El envío por el auditor de una carta de encargo antes del comienzo de la auditoría
resulta conveniente tanto para los intereses de la entidad como para los del
auditor, con el fin de evitar malentendidos con respecto a la auditoría. La carta de
propuesta de servicios profesionales debe contener:

- La definición del alcance de la auditoría


- Los planes relativos a la planificación y ejecución de la auditoría, incluida la
composición del equipo de auditoría.
- La base sobre la que se calculan los honorarios y cualquier posible acuerdo
de facturación
- La forma de cualquier otra comunicación de resultados del encargo de
auditoría.
- El hecho de que, por las limitaciones inherentes a la auditoría y por las
limitaciones inherentes al control interno, haya un riesgo inevitable de que
puedan no detectarse algunas incorrecciones materiales, incluso aunque la
auditoría se planifique y se ejecute adecuadamente de conformidad con las
NIA.
- Las fechas acordadas para desarrollar el trabajo.

9 - La información que deberá ser preparada por el cliente


- La solicitud de que la dirección acuse recibido de la carta de encargo y
apruebe los términos del encargo que se recogen en ella.

1.3.5. Ejemplo de una propuesta de servicios profesionales

Con el ejemplo de la propuesta de servicios profesionales se puede observar la


manera en que debe elaborarse dicha propuesta, tomando en cuenta las
recomendaciones y las bases que nos brindan las Normas Internacionales de
Auditoría para la realización de la misma.
20 de Abril de 2016

Licenciado
José Antonio Vielman
Gerente General
Fábrica de Muebles la Excelencia, S.A.
Ciudad

Estimado Licenciado:

En atención a su solicitud, nos complace presentar nuestra propuesta de servicios


profesionales correspondiente a la auditoría externa de los estados financieros de
la entidad a la cual usted representa “Fábrica de Muebles la Excelencia, S.A” al
31 de Diciembre de 2015.

NUESTRAS CALIFICACIONES
10
El servicio al cliente es nuestra razón de ser en Auditores y Asociados, S.A y lo
más importante no es cómo definimos nosotros el servicio distinguido sino, cómo
lo definen nuestros clientes.

En nuestra firma tenemos el compromiso de ayudar a nuestros clientes a ser más


exitosos trabajando eficientemente como un equipo, guiándolos a tomar mejores
decisiones con ideas, información y recomendaciones que mejorarán el
rendimiento de su negocio.

LA CALIDAD DE NUESTROS CLIENTES

Sostenemos con un alto grado de satisfacción que la mejor y más completa


referencia que una Firma Profesional como la nuestra puede presentar está
íntimamente relacionada con la solvencia, prestigio y reputación de sus clientes
tradicionales y recurrentes, ya que ello es un claro e inequívoco testimonio de su
propia capacidad.

Nuestro esquema de Firma Internacional ofrece una ventaja competitiva, ya que


nos permite ofrecerles un grado multidisciplinario de profesionales con capacidad
para atender sus requerimientos. Auditores y Asociados, S.A. es una de las
firmas profesionales líderes que ofrece servicios de auditoría, impuestos,
consultoría gerencial, recursos humanos y otros servicios a empresas y
organismos nacionales e internacionales en todo el mundo.
El personal de Auditores y Asociados, S.A en la actualidad asciende 16
profesionales especializados en distintas áreas. Este esquema nos permite
ofrecerles a nuestros clientes un apoyo a nivel regional de acuerdo a sus
necesidades, como podría ser el caso de Empresa Fabrica de Muebles la
Excelencia, S.A

NUESTRO ENFOQUE

Estamos convencidos de que las auditorías no son todas iguales. Aún cuando
utilizamos técnicas de auditoría asistidas por computadoras, muestreo estadístico
y nuestra capacidad instalada de especialistas en evaluación de sistemas de
información, nuestro enfoque se basa primordialmente en el juicio y experiencia
del equipo de auditores asignados al trabajo.

Independientemente del resultado matemático de nuestras técnicas de auditoría,


11 nuestro personal profundiza en áreas donde nuestra experiencia ha revelado
debilidades y posibles problemas significativos. Nuestro trabajo no consiste
únicamente en asegurarnos que las cifras y controles contables sean razonables,
sino también, en verificar si las operaciones fueron ejecutadas de una manera
eficiente y efectiva durante el período bajo examen.

En resumen, podemos afirmar que la selección de Auditores y Asociados, S.A es


la más ventajosa, por capacidad y experiencia, aunadas a nuestra intachable
reputación en el ambiente nacional e internacional, aseguran que:

 Sus necesidades serán atendidas por una Firma con personal conocedor
del ambiente y problemática de nuestro país y que posee experiencias
específicas y profundo conocimiento de las Normas Internacionales de
Auditoria.

 Sus operaciones y estados financieros serán auditados por un grupo


multidisciplinario de profesionales, formalmente capacitados para
establecer un adecuado equilibrio entre la función fiscalizadora y el
compromiso de nuestra Firma de proporcionar a nuestros clientes un
servicio con valor agregado.
 Se beneficiaran de nuestro enfoque orientado a identificar áreas donde
existan problemas potenciales significativos y de la asesoría a funcionarios
de la empresa en la solución de los problemas que se detectan.

 Experimentaran una satisfactoria relación costo / beneficio, ya que el monto


de nuestro horarios se considera en extremo razonable, dados los objetivos
que habremos de satisfacer.

NUESTROS HONORARIOS

Por la asistencia profesional que aquí cotizamos, nuestra firma facturaría


Q.30,000.00 (treinta mil exactos) más gastos. Los cuáles serán presentados
previamente para su aprobación.

Los honorarios indicados, están basados en circunstancias estándar. Cualquier


circunstancia extraordinaria que nos haga requerir inversión de tiempo adicional
para el desarrollo de nuestro trabajo será notificada oportunamente al
12 representante de la compañía, para su evaluación.

Todos los integrantes del grupo de profesionales asignados a esta importante


auditoría esperamos tener la oportunidad de unir esfuerzos y aportar, en beneficio
del logro de los objetivos y metas del trabajo, el máximo de nuestra capacidad,
para las altas autoridades de Empresa Fabrica de Muebles la Excelencia, S.A.
reciban el beneficio de una revisión objetivo y profesional en apoyo de sus
esfuerzos por fortalecer los alcances de su gestión.

Si esta propuesta cumple con sus requisitos, le agradeceremos firmar y enviar


devuelta la “carta de entendimiento” adjunta, con lo cual podremos a planificar la
asignación del personal necesario para este trabajo, con la debida anticipación.

Muy atentamente,

Licda. Evelyn Valle


Socia Fundadora
Colegiado 3663

Auditores y Asociados, S.
20 de Abril de 2016

Licenciado
José Antonio Vielman
Gerente General
Fábrica de Muebles la Excelencia, S.A.
Ciudad

Estimado Licenciado:

Hemos elaborado nuestra propuesta de los servicios que como firma


podemos proporcionarles y, además, para comunicarles nuestro firme deseo de
proporcionarles servicios de calidad y con valor agregado.

Existe un fuerte compromiso por parte de cada miembro de nuestro equipo


para proveer a la Compañía FABRICA DE MUEBLES LA EXCELENCIA, S.A. de
13 los servicios que ustedes esperan y desean. Nuestros profesionales están
reconocidos dentro de la comunidad guatemalteca por su demostrada experiencia,
en cada uno de los campos de su especialización.

Por otra parte, comprendemos que los servicios profesionales de todo tipo
son un costo importante para la empresa que usted dirige, en tal sentido,
deseamos reiterarle nuestro interés de ayudarle a alcanzar sus objetivos de
rentabilidad y crecimiento. Una de las formas de hacerlo es proporcionarles un
servicio efectivo a un costo razonable.

Una vez más, permítanos expresarle nuestro sincero agradecimiento por la


oportunidad que nos brinda para presentarle nuestra propuesta de servicios.
Estamos a su completa disposición de proveerle cualquier información adicional
que estime conveniente.

Atentamente,

Licda. Evelyn Valle

Socia Fundadora
Auditores y Asociados, s.a.
1.3.6. Obligación de las partes contratantes

Obligación del auditor

- Prestar servicios profesionales en el tiempo lugar y forma convenidos.


- Avisar al cliente cuando no se pueda continuar prestando sus servicios.
- Responder por su negligencia, impericia o dolo.

Obligaciones del Cliente

- Pagar los honorarios al Auditor

14

1.3.7. Tiempo Estimado a Invertir en la Auditoría

Refiérase al tiempo estimado a invertir en cada una de las etapas de la auditoría y


los rubros a examinar de los estados financieros; considerando el número de
horas-auditor a emplear por cada una de sus categorías atendiendo al volumen y
calidad de la información a examinar, limitaciones potenciales y calidad del control
interno aplicable. Las categorías más comunes en una firma de contadores
públicos son: auditor auxiliar, auditor encargado, gerente y socio.
CAPITULO II

2. Determinación de los honorarios

Los ingresos se basan en la estimación, cotización y cobro de los honorarios.

Para realizar una estimación se necesita tener como base cuotas por hora de
acuerdo a la categoría del personal, para esto se debe tomar en cuenta lo
siguiente:

- Costo real de los sueldos incluyendo bonos.


- Características del servicio que se va a prestar
15
- Habilidad y experiencia que debe tener el personal que se asigne a cada
trabajo
- Gastos generales del despacho
- Margen de la utilidad.

2.1. Cotización de honorarios

Hay varias formas de cotizar los honorarios.

2.3.1. Honorarios fijos


Aplicables en casos en que se tenga un conocimiento completo de la
empresa de forma tal que se tenga seguridad que se va obtener al final del
trabajo el margen de utilidad deseado.
2.2.2. Honorarios que se basen en un máximo y un mínimo

Similar al punto anterior pero permite cubrir de cualquier imprevisto que no


hubiera podido ser tomado en cuenta para la estimación, por no tener
conocimiento completo de la empresa.

2.2.3. Honorarios basados en el tiempo empleado

Consiste en proporcionar al cliente un análisis de las horas que se estima


serán empleadas en el servicio y se tiene como beneficio los siguientes
puntos:

̄ Un menor margen de error en el cálculo de honorarios.


16

̄ Ayuda por parte del cliente quien cuida el tiempo del personal de auditoría.

̄ Eficiencia por parte del auditor al saber que el honorario está basado en
horas.

El monto de los honorarios que percibe el auditor debe estar de acuerdo


con la importancia de las labores a desarrollar.

El tiempo que a esa labor se destine y el grado de especialización


requerido.
2.2.4. Cobro de honorarios

Existen dos formas para realizar el cobro de los honorarios:

- Cobros parciales al comenzar el trabajo durante el periodo de trabajo y al


finalizar.
- Por iguales mensuales.

17
CONCLUSIONES

Se determinó que el servicio profesional es la actividad encaminada a satisfacer


una necesidad intangible de personas físicas o morales, o ambas. Por lo tanto al
momento de elaborar la propuesta de trabajo es necesario tomar en consideración
las necesidades del cliente, en primera instancia que es lo que el necesita, cual es
el motivo por el cual se está realizando la auditoría, ya sea alguna sospecha de
fraude, o simplemente una revisión del control interno. Cuales quiera que sean las
razones para hacer la auditoría sin duda alguna puede ser una herramienta
indispensable al momento de realizar la propuesta de servicios profesionales.

Dentro de la propuesta de servicios o acuerdo de términos del encargo de


Auditoría deben establecerse los objetivos globales del Auditor independiente en
18
la realización de la auditoría de conformidad con las NIAS, la regulación en la cual
basarse para hacer la propuesta de servicios profesionales son la NIA 200, 210,
220. Por lo tanto, al momento de conocer las necesidades del cliente se pueden
establecer los objetivos generales y específicos de la Auditoria a realizar, como se
mencionaba anteriormente, descubrir si en caso se estuviera ante una situación en
la que la empresa se viera envuelta en algún fraude o si necesitan verificar alguna
fuga de inventarios, capital, o cualquier otro tipo de transacción financiera no
conveniente para dicha entidad

El control de calidad es fundamental en una empresa, tanto para los procesos de


fabricación como en el caso de una firma externa que realizará una auditoría, por
lo tanto por tal el mismo se encuentra regulado en la NIA 220 en la que habla de
las responsabilidades especificas del auditor en relación con los procedimientos
de control de calidad de una auditoria de estados financieros, justo para poder
seguirlos y brindar un buen servicios al cliente.
RECOMENDACIONES

Se debe tomar en consideración las necesidades del cliente para poder efectuar la
propuesta de servicios profesionales, debido a que la misma debe ir encaminada a
satisfacer dichas necesidades, tomar en cuenta las circunstancias por las cuales
se está realizando la auditoría para que el trabajo que se realice durante el tiempo
que dure la auditoría sea un trabajo eficiente.

Es evidente que cualquier actividad realizada en la vida esta encaminada a la


19
realización de algún objetivo, por tal, al conocer las necesidades del cliente se
puede determinar hacia dónde va enfocada la auditoría a realizar, es decir, se
sabe que es para poder dar fe de la veracidad de las cifras de los estados
financieros y poder emitir una opinión, pero se podrá saber que es lo que el cliente
pretende al realizar dicha auditoria.

Todo el trabajo en la carrera de Auditoría debe ir en caminado a la excelencia, por


tal se debe examinar que los procedimientos que se estén llevando a cabo en la
auditoría que se encuentran en la NIA 220 para que cualquier reclamo o
inconveniente que posea el cliente se pueda amparar en base a la norma.
20

También podría gustarte