Está en la página 1de 7

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

PUEBLA

FACULTAD CIENCIAS QUÍMICAS

LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO

LABORATORIO DE HISTOLOGÍA

VIOLETA ABURTO LUNA

ALMA LIZZET SALAZAR VÉLEZ

FECHA DE ENTREGA: 04/03/2021


Práctica 4. Disección de animales de laboratorio.

1. ¿Qué órganos componen el aparato digestivo?


o Boca
o Glándulas salivales
o Esófago
o Hígado
o Vesícula biliar
o Estómago
o Páncreas
o Intestino grueso
o Intestino delgado
o Apéndice
o Recto
o Ano
2. ¿Qué órganos componen el aparato respiratorio?
✓ La nariz
✓ La boca (cavidad oral)
✓ La faringe (garganta)
✓ La laringe (caja de la voz)
✓ La tráquea (conducto de aire)
✓ Los bronquios
✓ Los pulmones
3. ¿Qué órganos componen el aparato cardiovascular?
❖ Corazón
❖ Pulmón derecho
❖ Pulmón izquierdo
❖ Arteria subclavia
❖ Vena subclavia
❖ Arteria carótida
❖ Vena cava
❖ Arteria aorta
❖ Arteria femoral
❖ Vena femoral
4. ¿Qué órganos componen el aparato urinario?
• Los Riñones
• Los Uréteres
• La Vejiga
• La Uretra
5. ¿Qué órganos componen el aparato reproductor?
Masculino Femenino
Testículos Vagina
Epidídimo Útero
Conductos deferentes Trompas de Falopio
Vesículas seminales Ovarios
Conducto eyaculador Cérvix
Próstata Clítoris
Uretra Labios

6. ¿Cómo son usados los animales de laboratorio?


Son usados para la investigación científica con la finalidad de generar
conocimiento para mejorar el futuro de la Humanidad y de otros seres vivos.
7. ¿Qué quiere decir alternativas a la experimentación con animales?
Que son métodos los cuales pueden sustituir la experimentación animal,
aquellos que cumplen con alguno de los postulados del principio de las tres
R, (se refieren a reemplazar los animales de experimentación por otros
métodos que no impliquen su uso, reducir su número cuando sea necesario
utilizarlos y refinar las técnicas para aminorar su sufrimiento).
8. ¿Qué alternativas existen para el empleo de animales en laboratorio de
docencia?
❖ Modelos y maniquíes
❖ Películas y vídeos
❖ Simulaciones de ordenador y sistemas de realidad virtual
❖ Auto experimentación en el propio individuo
❖ Experimentos con plantas
❖ Uso de material procedente de mataderos
❖ Estudios in vitro con líneas celulares
❖ Aprovechamiento de animales muertos de forma natural o utilizados
después de un procedimiento científico
❖ Práctica clínica: Entre las propuestas de alternativas que se suelen
utilizar, especialmente en las facultades de veterinaria es la utilización
ética de cadáveres procedentes de donaciones desinteresadas, así
como el uso de tejidos procedentes de animales de consumo, sin
necesidad de utilizar animales de laboratorio.
9. ¿Qué alternativas implementarías en tu clase?
Películas y videos de cómo se realiza una disección, ya que esto puede
ayudar a tener una idea de lo que se debe hacer en la práctica y también a
que no sea una impresión al momento de realizarlo.
10. ¿Cuáles son los argumentos en contra el empleo de animales en
experimentación?
El número de animales usados para la experimentación ha
aumentado.
Debe existir un respeto a la vida de los animales.
Los resultados de la experimentación animal no son directamente
aplicables a los seres humanos.
Los animales son diferentes a los humanos y no sufren las mismas
enfermedades, por lo que experimentar con ellos es inútil
Actualmente existen métodos alternativos como modelos
computacionales o cultivos celulares para realizar las pruebas.
Es un acto de extrema crueldad y moralmente inaceptable mantener
en cautiverio y hacer sufrir a otro ser vivo.
11. ¿Cuáles son los beneficios para la gente de la investigación en
animales?
▪ Obtienen experiencia
▪ Desarrollo de vacunas
▪ Conocimiento de biología fundamental
▪ Diagnosticar Enfermedades
▪ Producir y controlar medicamentos
▪ Evaluar la toxicidad y seguridad de un producto.
12. Menciona 5 descubrimientos que se han hecho mediante el empleo de
animales en la universidad de la BUAP.
✓ Científico de la BUAP descubre como cicatrizar más rápido las heridas
de diabéticos que han probado la efectividad de este producto en
animales.
✓ Uso del zinc para regeneración neuronal: Los investigadores ya
comprobaron que el zinc induce factores de crecimiento de células del
cerebro, aunque sólo en determinadas condiciones; las conclusiones
de los científicos de la BUAP fueron posibles luego de 21 años de
trabajo con modelos animales en el laboratorio.
✓ En la BUAP se desarrolló cicatrizante que regenera rápido células
dañadas. Martes 8 de diciembre de 2015: Tras haber sido probado
con éxito en modelos animales, el compuesto se aplicó en un paciente
diabético, con los mismos resultados.
✓ Investigadores BUAP descubren la vinculación entre hipertensión
arterial pulmonar y diabetes. Domingo 6 de diciembre de 2015: Para
el descubrimiento de este mecanismo fisiopatológico, a los modelos
animales experimentales se les administró sildenafilo, mejor conocido
como viagra.
✓ Mientras estudiaba procesos de proliferación celular en ovarios de
ratas en desarrollo, para indagar la existencia de nuevos genes y
proteínas en tejidos celulares, Félix Luna Morales, académico de la
Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la BUAP, descubrió el gen
FXNA (Felix-ina, nombrado así en su honor), el cual ha tenido amplia
influencia en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. El futuro
científico del gen es prometedor. Podría funcionar como un regulador
central de otros procesos celulares, una nueva ruta metabólica con
diversas implicaciones.
13. ¿Hay algún beneficio para los animales al hacer este tipo de
experimentaciones?
Las universidades e instituciones donde se hace investigación deben
esforzarse en promover y reconocer el valor de la vida de los animales en
general y de los animales de experimentación en particular: asumiendo
nuestra responsabilidad frente a ellos; tomando en cuenta la similitud
fisiológica y emocional entre ellos y nosotros los humanos, reconociendo que
los procedimientos dolorosos para el humano también lo son para el animal;
aplicando los principios bioéticos de mínimo daño y justicia retributiva.
14. ¿Qué tipo de animales son utilizados en experimentación?
Entre los animales usados en investigación están los primates no humanos,
prosimios, gatos, perros, reptiles, anfibios, ovejas, cerdos, cabras, peces,
insectos y roedores, estos últimos son los de mayor uso y, dentro de ellos,
las ratas, ratones, conejos y cobayos.
15. ¿Qué tipo de pruebas experimentales se hacen?
En éstos, los animales son sometidos a dosis letales de todo tipo de
ingredientes, a pruebas alergénicas y de irritación - ulceración cutánea, a
pruebas de inhalación e inyección de tóxicos, de armas biológicas y
quí-micas, de resistencia a la falta de atmósfera o gravedad, de
medicamentos y fármacos, e incluso, de alimentos para animales de
compañía.
En los laboratorios, los animales son usados principalmente para las pruebas
de toxicidad (el test Draize, el DL50, el Test de Toxicidad Dermal y de
Toxicidad Oral; los estudios de Inmersión, de Inyección e Inhalación).
16. ¿Dónde se consiguen los animales para investigación en la BUAP?
Biotero universitario (Claude Bernad).
Bibliografías.
▪ Vinardell, M. P. (2014). Alternativas a los animales de laboratorio en
la docencia. Revista de Toxicología, 31(2), 124-129.
▪ Romero-Fernández, W., Batista-Castro, Z., De Lucca, M., Ruano, A.,
García-Barceló, M., & Rivera-Cervantes, M. et al. (2016). El 1, 2, 3 de
la experimentación con animales de laboratorio. Revista Peruana De
Medicina Experimental Y Salud Pública, 33(2), 288. doi:
10.17843/rpmesp.2016.332.2169.
▪ BUAP (2007) “Reglamento de creación y funcionamiento del comité
para el cuidado y uso de animales de laboratorio de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla.” Recuperado de: REGLAMENTO
DEL BIOTERIO (buap.mx)

▪ Vinardell Martínez-Hidalgo, M. P. (2007). Alternativas a la


experimentación animal en toxicología: situación actual. Acta
bioethica, 13(1), 41-52.

También podría gustarte