Está en la página 1de 17

Química Orgánica II Identificación de un grupo funcional

Citas -Bibliografía

Nombres y NÚMEROS de imágenes – fuentes; libros o textos científicos

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS


PROCESO PLAN CURRICULAR
CONTENIDO DEL INFORME

Asignatura: Química Orgánica II


Fecha de realización: 25/07/2020 Fecha de entrega: 31/07/2020
Integrantes / Grupo N° Ávila Leslie - Bermúdez Víctor – Berrones Jennifer – Flores Alexandra –
Parreño Kevinn

ANÁLISIS TEÓRICO DEL 2-METIL-1 PROPANOL

1.- CARACTERÍSTICAS Y CONSTANTES FÍSICAS

El compuesto otorgado presenta características físicas como por ejemplo su estado


líquido, también es incoloro y se puede percibir un aroma dulce y a humedad, parecido
al aroma del alcohol amílico pero más débil, y también se observa que es estable bajo
condiciones normales.

Presenta una densidad menor que la del agua (densidad teórica 0.802 g/cm3) mientras
que su densidad de vapor es de 2.55 (relativo al aire). Con la determinación de su punto
de fusión se obtuvo un valor de -108 °C y un punto de ebullición a 108 °C. La presión
de vapor que del compuesto mencionado es de 9 mmHg a la temperatura de 20ºC.

Con un papel tornasol se determina que presenta un pH neutro, es decir de 7. Su índice


de refracción a 20 ºC es de 1.3955 y a 25ºC es de 1.3939. Se debe mencionar también
que es un líquido inflamable. Su punto de inflamabilidad está registrado a los 27,7ºC.
2.- ANALISIS ELEMENTAL
Pruebas de reconocimiento general de la molécula.
- Estado de agregación:
Se debe tomar nota si la sustancia es un sólido o un líquido.
En este caso el 2-metil-1-propanol viene en presentación liquida de baja densidad.

- Prueba de olor:
El 2-metil-1-propanol tiene un olor a humedad de intensidad moderada por buena
estabilidad y baja volatilidad.
Química Orgánica II Identificación de un grupo funcional

- Ensayo de ignición:
Este ensayo consiste en calentar suavemente una pequeña cantidad de muestra en una
llama. Sustancias inorgánicas, como las sales metálicas, no arden en la llama y
permanecen inalteradas. Por el contrario, muchas sustancias orgánicas arden con llamas
características que ayudan a determinar su naturaleza. Así, una llama amarillenta y
fuliginosa indica una alta instauración o un elevado número de átomos de carbono en la
molécula, como es el caso de los hidrocarburos aromáticos. Los hidrocarburos alifáticos
arden con llamas amarillas, pero mucho menos fuliginosas. A medida que aumenta el
contenido de oxígeno en el compuesto, la llama se vuelve más clara (azul).
Al someter a la llama al 2-metil-1-propanol se podrá observar una coloración azul
verdoso muy suave debido a la cadena de carbonos tendera colorarse amarilla.

- Reconocimiento de carbono e hidrógeno:


En un tubo con desprendimiento lateral poner una mezcla de 0,1 g de muestra problema
y 0,5 g de CuO recientemente calcinado. Agregar un poco más de CuO cubriendo la
mezcla y cerrar el tubo con un tapón. Conectar el extremo de una manguera a la salida
lateral del tubo, y el otro extremo introducirlo en otro tubo que contenga 5 mL de
solución de Ba(OH)2 recién preparado. Colocar el primer tubo en posición inclinada
para calentarlo empezando por la parte que contiene solamente óxido de cobre. Recoger
en el segundo tubo el gas que se desprende, haciéndolo burbujear dentro de la solución.
Un precipitado en el agua de barita indica la presencia de carbono; si sobre las paredes
del tubo se depositan gotas de agua, se comprueba la presencia de hidrógeno.

- Prueba - Reactivo de Lucas:


Los alcoholes terciarios, secundarios y primarios pueden diferenciarse a través del
ensayo de Lucas. El reactivo es una combinación del ácido clorhídrico y cloruro de zinc
(ZnCl2). El cloruro de zinc actúa como catalizador y acelera la reacción del cloruro de
hidrógeno con el grupo hidroxilo del alcohol, para formar los respectivos cloruros de
alquilo, insolubles en agua.
Los alcoholes primarios reaccionan después de mucho tiempo (10-15 minutos o más) y
se considera que no reaccionan debido a que el cloruro es un reactivo nucleofílico débil
para promover la reacción por desplazamiento y el ión carbonio primario es muy
inestable para que la reacción se realice por ionización.

- Reacción de oxidación:
Existen algunos reactivos donde el agente oxidante es el cromo. El trióxido de cromo en
disolución de H2SO4 (1 gota) se emplea también para la diferenciación de los tipos de
alcoholes: en presencia de alcoholes terciarios permanece el color amarillo-naranja, (no
reacciona), pero en presencia de alcoholes secundarios reacciona dando productos
Química Orgánica II Identificación de un grupo funcional

neutros y finalmente en presencia de alcoholes primarios da productos ácidos, según las


siguientes reacciones:
Reacción con alcohol primario de 2-metil-1-propanol.

+ 4CrO + 3H2SO4 + 9H2 + 2Cr2(SO4)

Forma un producto ácido, eso le identifica como un alcohol primario.


El color amarillo-naranja asociado al cromo (II), se reduce inmediatamente a la sal
crómica de color verde propia de la presencia de cromo (III). Igual comportamiento se
tiene al tratar la muestra con 3mL de solución de dicromato de sodio al 1 % p/v en
presencia de 3 gotas de ácido sulfúrico concentrado después de un suave calentamiento.

- Reacciones de eliminación:
Estas reacciones requieren la presencia de una base fuerte como KOH y temperaturas
relativamente altas.

En alcoholes primarios se da una reacción muy lenta y poco favorable.

PELIGROSIDAD:
Identificadores químicos del alcohol isobutilico (2-metil-1-propanl).

Inflamabilidad 3. Líquidos y sólidos que pueden encenderse en casi todas las


condiciones de temperatura ambiental.

Salud 2. Materiales bajo cuya exposición intensa o continua puede sufrirse


incapacidad temporal o posibles daños permanentes a menos que se dé tratamiento
médico rápido.
Química Orgánica II Identificación de un grupo funcional

Inestabilidad / Reactividad 0. Materiales que por sí son normalmente estables aún en


condiciones de incendio y que no reaccionan con el agua.

Inestabilidad / Reactividad. Materiales que por sí son normalmente estables aún en


condiciones de incendio y que no reaccionan con el agua.
PELIGROSIDAD:
- Ingestión
En concentraciones muy elevadas puede causar vómitos, náuseas, vértigos y dolor de
cabeza.
- Inhalación
Irritante de vías respiratorias, en concentraciones muy elevadas puede causar vómitos,
náuseas, vértigos y dolor de cabeza.
- Ojos
Es irritante y puede causar quemaduras.

3.- ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA:

El espectro de infrarrojo es un gráfico compuesto por bandas o picos, en donde en el eje


de las abscisas están representados todos los valores del intervalo de longitud de onda
del infrarrojo medio, ya sea en número de onda (cm -1) o de longitud de onda
(nanómetros). Mientras que en el eje de las ordenadas están representados los valores de
la intensidad de absorción o transmisión[ CITATION Mon17 \l 3082 ]. La
espectroscopia infrarroja se fundamenta en la absorción de la radiación IR por las
moléculas en vibración, cada pico en un espectro de infrarrojo representa un específico
tipo de vibración. Mediante esta técnica es posible determinar las moléculas que se
encuentren presentes en una muestra.

El espectro de infrarrojo del compuesto se presenta a continuación:


Química Orgánica II Identificación de un grupo funcional

Fuente: Libro de química del web del NIST

En el grafico se observa vibraciones en el intervalo de frecuencia que va desde 2800 a


3000 cm-1 el cual corresponde a un tipo de vibración de tensión que pertenece a los
enlaces de C-H, es decir para los alcanos. También existen señales en la frecuencia
1470-1445 cm-1 que pertenece al tipo de vibración del grupo CH 2. Mientras que en el
intervalo 1385-1365 cm-1 se encuentra otro pico que determina presencia del CH3. El
grupo (CH3)2CH- presenta vibraciones en el intervalo 1170-1145 cm-1 de intensidad
débil. Por lo que el compuesto tiene grupos CH3 y CH2.

Existe una tensión de O-H que se presenta en la región de 3200-3600 cm-1,


que se debe al alargamiento O-H. Se logra distinguir que existe una banda que pertenece
exactamente para el alcohol primario ya que se logra distinguir la vibración de
estiramiento en ese intervalo.

La tensión C-O es la banda comprendida entre 1250-1000 cm-1. Permite distinguir entre
alcoholes primarios (1050 cm-1), secundarios (1100 cm-1), terciarios (1150 cm-1) y
fenoles (1220 cm-1). En la figura se observa evidentemente una banda a los 1050 cm -1 lo
cual afirma la presencia del alcohol primario en el compuesto.

C↔H

-CH2-
O↔H
C↔O

Fuente: Libro de química del web del NIST


Química Orgánica II Identificación de un grupo funcional

- Espectro de resonancia magnética nuclear:

Se fundamenta en las propiedades magnéticas de los núcleos atómicos, en base a la


interacción del momento magnético nuclear con un campo magnético externo, que
conduce a la generación de diferentes niveles energéticos. La respuesta a la transición
entre estos niveles por la absorción de energía de radiofrecuencia por parte de los
núcleos atómicos, puede ser detectada, amplificada y registrada en lo que sería una línea
espectral o señal de resonancia. De esta forma se generan los espectros de RMN para
compuestos con núcleos de momento magnético distinto de cero, entre los que se
encuentran el protón (1H), y otros como 13C

La absorción por un protón hidroxílico (OH) se desplaza hacia abajo cuando hay
puentes de hidrógeno. El desplazamiento químico observado depende, por tanto,
de la cantidad de estos puentes, que, a su vez, depende de la temperatura, concentración
y naturaleza del disolvente.
Como resultado, la señal puede aparecer en cualquier parte del intervalo & 1-5.
Puede estar oculta por picos de protones alquílicos, aunque su presencia se suele delatar
por la contabilización de protones.

Un protón hidroxílico suele originar un singulete en el espectro RMN: su señal no es


desdoblada por protones cercanos y tampoco divide señales de éstos.
El intercambio de protones entre dos moléculas (idénticas) de alcohol.
 
 

- Espectro de H1, presente en la molécula:


Química Orgánica II Identificación de un grupo funcional

- Espectro de C13, presente en la molécula:

- Espectro de O17, presente en la molécula:


Química Orgánica II Identificación de un grupo funcional

4. SOLUBILIDAD
En la caracterización de la sustancia, debemos seguir una marcha de solubilidad que
permita conocer y descartar grupos funcionales en la molécula. Para obtener
información de la sustancia desconocida, someteremos a esta a diferentes soluciones,
con las cuales se podrá observar su comportamiento, permitiendo clasificar y especular
el tipo de compuesto que tenemos.
Las soluciones para las pruebas de solubilidad son: agua, éter, hidróxido de sodio al 5%,
ácido clorhídrico al 5% y ácido sulfúrico concentrado. El proceso para la
caracterización de la muestra desconocida consiste en mezclar la sustancia con las
diferentes soluciones de prueba.
 En la primera prueba, se mezcló a la muestra con agua, considerando una
concentración del 3% (v/v), observamos que la misma es poco miscible en agua;
Posteriormente se introduce un papel tornasol, sin notar un cambio de coloración
importante en éste. Por lo que podemos inferir que nuestra muestra no altera el
pH del agua. Podemos especular que la sustancia es neutra; si se tratarse de un
compuesto orgánico, nuestra muestra sería medianamente polar, y la estructura
de la molécula constaría de una región hidrofóbica (la cadena de carbonos) y una
región hidrofílica (el grupo funcional que permite interactuar con las moléculas
del agua)
 En la prueba con el éter, la muestra se diluye sin problema. Puede indicarnos la
presencia de un solo grupo polar en la molécula; además de afirmar que la
muestra es ligeramente polar.
 Con el Hidróxido de sodio y el ácido clorhídrico la sustancia no se diluye.
 La prueba con ácido sulfúrico está acompañada de calor, lo que parece hace
reaccionar a nuestra muestra, formando una capa inmiscible. Confirmando que
nuestra muestra contiene oxígeno; y la capa inmiscible podría ser producto de
una polimerización de un alcohol.
Con las observaciones vistas en las pruebas, podemos dar por hecho que la sustancia
contiene oxígeno, y al ser ligeramente miscible en compuestos polares podríamos
pensar que forma puentes de hidrógeno con estos disolventes, además de no demostrar
alcalinidad ni acidez significativa. El grupo funcional orgánico que puede estar
presente en la muestra es el Alcohol; éste constará con una cadena de pocos carbonos,
pero distribuidos de una manera no tan compacta.

Tabla 1: Resultados de la marcha de solubilidad


MUESTRA PROBLEMA
Soluble Agua, éter
Insoluble Ácido Clorhídrico y Sulfúrico, Hidróxido de Sodio
Grupo Alcohol
Elaborado por: Ávila. L, Bermúdez. V, Berrones. J, Flores. A, Parreño. K.
Química Orgánica II Identificación de un grupo funcional

5. ANÁLISIS FUNCIONAL ORGÁNICO


PRUEBA DE ESTERIFICACION DE FISCHER
La esterificación de Fischer consiste en la formación de un éster y agua por reflujo de
un ácido carboxílico y un alcohol, en presencia de catálisis ácida. (1) De acuerdo
con[ CITATION Wad11 \l 3082 ]1. Es un equilibrio, en general con una Keq desfavorable,
se necesitan técnicas de ruptura para lograr buenos rendimientos de esteres, utilizando
un exceso de alcohol o del ácido carboxílico, sin embargo, existe una forma aún más
poderosa para formar un éster sin tener que lidiar con el equilibrio desfavorables, un
alcohol reacciona con un cloruro de ácido en una reacción exotérmica para formar un
éster. (2)
La identificación de la presencia de alcoholes se basa en que el cloruro de ácido
reacciona vigorosamente con estos para formar un éster y liberar HCl, que se puede
detectar con papel indicador de pH. El mecanismo de esterificación de alcoholes
primarios y secundaros es SN2.

Imagen N°: Reacción de obtención de un Éster a partir de un alcohol

(1)

(2)

Fuente: (Wade,2011)

 Al añadir el ácido etanoico a la muestra se forma una solución incolora, sin


embargo, se percibió claramente un agradable olor frutal, afirmando la
formación del éster etanoato de isopropilo (ac. Acético), explicar más o menos
como se da esa reacción
PRUEBA OXIDACION DE ALCOHOLES
Según[CITATION Wad11 \l 3082 ]2, el permanganato de potasio oxida alcoholes
secundarios en cetonas, y alcoholes primarios en aldehídos, sin embargo, a diferencia de
una cetona, un aldehído se oxida con facilidad para formar un ácido carboxílico.
Con frecuencia es difícil obtener el aldehído, ya que la mayoría de los agentes que son
lo suficientemente fuertes para oxidar alcoholes primarios también oxidan aldehídos.

1
L.G. Wade, Jr.
2
L.G. Wade, Jr.
Química Orgánica II Identificación de un grupo funcional

Imagen N°: Reacción de obtención de un ácido carboxílico a partir de un alcohol

Fuente: (Carey,2006)

 A nuestra muestra se añadió gotas de solución de permanganato de potasio más


calor, evidenciándose que se produce una oxidación, mediante la formación de
un precipitado café que corresponde al Oxido de Manganeso(s), así podemos
afirmar que la muestra se trata de un alcohol primario; en donde, nuestro 2metil-1
propanol se oxido al 2metil-propaldeido. Este el aldehído formado se seguirá
oxidando hasta formar un ácido carboxílico.

PRUEBAS DE SODIO METÁLICO


[ CITATION Flo06 \l 12298 ]3 señala que los alcoholes, reaccionan con el sodio metálico,
para dar un alcóxido de sodio e hidrogeno gas; sin embargo, a pesar de que los
alcoholes actúan como ácidos débiles, con un Ka de orden 10-18, si reaccionan con
metales activos como el sodio. Las reacciones con sodio metálico sirven para
determinar el comportamiento de los alcoholes como ácidos según (Br ö nsted y Lowry ¿
.
Esta prueba funciona con casi todos los alcoholes, la diferencia está en la velocidad de
la reacción, ésta es mucho más rápida en alcoholes primarios, un poco más lenta con
alcoholes secundarios y con alcoholes terciarios muy lenta y en algunos casos casi no se
nota la reacción. La reaccion no es reversible como sería el caso con Hidróxido de
Sodio debido al hidrogeno que se desprende de la reacción.

Imagen N°: Reacción para la identificación de un alcohol

Fuente: (Wade,2011)

 En esta prueba se determinó que nuestra muestra se trata de un alcohol primario


ya que al añadirle Sodio metálico se evidencio una rápida reacción, además de
un ligero burbujeo que representa el desprendiendo de hidrógeno gas, en esta
reaccion se da la formación de 2-metil propoxido de Sodio.
3
Arias, F. A.
Química Orgánica II Identificación de un grupo funcional

El hidrogeno que conforma el hidroxilo es reemplazado por la molécula de sodio,


desprendiendo hidrógeno(g), debido a que mientras más sustituciones tiene el Carbono
con el grupo funcional OH, habrá más fuerza de atracción hacia el hidrogeno del grupo
OH, que se desprenderá como Hidrogeno gas; mientras menos sustituciones, menos
fuerza habrá sobre ese Hidrogeno y se librera más rápido.

PRUEBAS DE LUCAS
[ CITATION Mor99 \l 3082 ] 4 señala que el ensayo de alcoholes con el reactivo de Lucas es
útil para distinguir entre alcoholes primarios, secundarios y terciarios, con velocidades
bastantes predecibles.
Los alcoholes terciarios reaccionan inmediatamente, formando carbocationes muy
estables. Los alcoholes secundarios tardan más tiempo, debido a que forman
carbocationes secundarios menos estables; mientras que los alcoholes primarios
reaccionan lentamente, como no pueden formar carbocationes, permanece en solución
hasta que es atacado por el ion cloruro, la reacción puede tardarse 30 min o más.

Imagen N°: Reacciones para la identificación de un alcohol

Fuente: (Morrison, 1999)

 A nuestro alcohol se agregó el reactivo de Lucas; en este ensayo se toma muy en


cuenta el tiempo de reacción, en el caso de alcoholes terciarios produce
rápidamente un cloruro apolar insoluble, lo que se manifestaría por un aumento
de la turbidez y la separación de una fase polar y otra apolar, además de darse la
formación de un cloro alcano o cloruro de alquilo, pero nuestra muestra no
reacciono significativamente con este reactivo a temperatura ambiente por lo
cual se sometió a calor, sin embargo no se evidencio reaccion por lo que se

4
Morrison, R. B.
Química Orgánica II Identificación de un grupo funcional

esperó aproximadamente un día para que se produzca una ligera turbidez


afirmando que nuestra muestra se trata de un alcohol primario.

Al agregar el reactivo de Lucas al alcohol 2metil-1 propanol, se da una reacción


de sustitución, el H+ del HCl protonará el grupo -OH del alcohol, tal que el
grupo saliente H2O que es un nucleófilo más débil que el OH- pueda ser
sustituido por el nucleófilo Cl-; dando la formación de 1Cloro-metil-popano.

Tabla 2: Resultados de la identificación de alcoholes


IDENTIFICACION DE ALCOHOLES

MUESTR
PRUEBA OBSERVACIÓN GRUPO
A

Reacción incolora, percepción de un


FISCHER Alcohol
agradable olor
Reactivo:
Se da la formación de un precipitado
OXIDACION
pulverulento de color café. Alcohol primario
2metil-1
propanol Reactivo: KMnO4 (l)

SODIO METÁLICO Un rápido desprendimiento de gas en


Alcohol primario
forma de burbujeo.
Reactivo: Na(s)

LUCAS Reacción muy lenta casi nula,


alrededor de un día se evidencio una Alcohol primario
turbidez en forma de dos fases.
Reactivo: ZnCl2 / HCl
Elaborado por: Ávila. L, Bermúdez. V, Berrones. J, Flores. A, Parreño.
K.
Química Orgánica II Identificación de un grupo funcional

6. FORMACION DE DERIVADOS QUE PUEDAN CARACTERIZARSE

Tabla 3: Reacciones de las diferentes pruebas de identificación de alcoholes

PRUEBAS REACCIONES

CH3 CH3

OH O
H3C + KMnO4 H3C
+ MnO2 + KOH

2metil-1 propanol
PRUEBA 2metil-propaldehído
OXIDACIÓN DE
ALCOHOL
CH3 CH3

O + KMnO4 O
H3C H3C

H OH

2metil-propaldehido Ácido 2metil-propanoico


Ácido isobutanoico

Prueba para identificar la formación del óxido de manganeso (MnO2)


Posteriormente se filtró la solución para obtener el precipitado que se introdujo en un
capilar para determinar el punto de Fusión; a una temperatura aproximada de 535 °C el
sólido se fundió; este dato se comparó con la temperatura tabulada (Handbook) el cual fue
el mismo valor, afirmando que el precipitado esperado si se trata del óxido de manganeso.

Tabla N°1: Punto de Fusión tabulado del MnO2


Sustancia Punto de fusión tabulado
MnO2 535 °C Fuente:
(Handbook)
Química Orgánica II Identificación de un grupo funcional

CH3 CH3

PRUEBAS DE OH
Cl
SODIO H3C
H3C
METÁLICO

+ Na O-Na+ + H2
Prueba para identificar la formación de Hidrogeno Gaseoso H2:
Sodio Metálico
2metil-1
Durante propanol
la reacción 2-metilel
se libera H2(g) que es inflamable; propoxido Hidrogeno
cual se recogió en gas y
un recipiente
de Sodio
se le acercó un cerillo encendido, instantáneamente genero una chipa explosiva
evidenciándose la presencia de Hidrogeno.

O
CH3 O CH3

H3C OH
OH + + H2O
H3C H3C O CH3

PRUEBA DE CH3 CH3 O


ESTERIFICACIO Cl CH3
N DE FISCHER OH + + HCl
H3C H3C O CH3

Prueba para identificar la formación del Éster etanoato de isopropilo:


Otra manera de reconocer el ester obtenido, fue añadiendo hidrocloruro de hidroxilamina
en etanol (1M), y gotas de hidróxido potásico en metanol (10%), hasta que el pH de la
disolución sea aproximadamente10, se calienta a reflujo, se enfría a T° ambiente y se
acidifica con HCl 5% hasta un pH 3-4, finalmente se agregan gotas de Cloruro Férrico
diluido 5%. Como la muestra se trata de un éster, apareció con rapidez una coloración roja
o violeta.[CITATION HDu07 \l 12298 ]5

5
Durst, Gokel.
Química Orgánica II Identificación de un grupo funcional

CH3 CH3
PRUEBAS DE
LUCAS OH
Cl

H3C H3C

Prueba para identificar la formación de dos fases: Orgánica (1Cloro-2metil-propano) y una


Inorgánica ZnCl2(dil)
Se separó las dos fases del producto mediante decantación para analizar si la fase orgánica
se trata de 1Cloro-2metil-propano esperado, para esto se recogió la fase orgánica y se la llevó al
picnómetro para determinar su densidad, la densidad de este halogenuro de alquilo fue
aproximadamente de 0.879 kg/m³ que al compararlo con los datos tabulados (Handbook) fueron los
mismos valores. Se comprueba así, que el producto obtenido de la reaccion es 1Cloro-2metil-
propano por lo que se afirma que nuestra muestra se trata del Isobutanol.

Tabla 2: Densidad tabulada del 1Cloro-2metil-propano


Sustancia Densidad tabulada
1Cloro-2metil-propano 0.879g/m3
Fuente:
(Handbook)

Elaborado por: Ávila. L, Bermúdez. V, Berrones. J, Flores. A, Parreño.


K.

DETERMINACION DEL ALCOHOL, MEDIANTE LA FORMULA EMPIRICA


En base a las pruebas realizadas se sospecha que la muestra se trata de un alcohol
primario y se esperaría que de cada 100 g de esta muestra contenga
aproximadamente 65.5% de carbono, 12.95 de Hidrogeno y 21.55g de Oxigeno. Este
enunciado edita kevinn
Datos:
% de C= 65.95
% de H=12.95
% de O=21.55
65.5 gC 1 molC
n c =100 g muestra . =5.453 mol de C
100 g 12.010 gC
12.95 gH 1 molH
n H =100 g muestra . =12.8317 mol de H
100 g 1.008 gH
21.55 gO 1 molO
nO =100 g muestra . =1.3468 mol de O
100 g 16.00 gO
Química Orgánica II Identificación de un grupo funcional

5.453 5.453 5.453


C= =4 ; H = =10 ; O= =1
1.3468 1.3468 1.3468

C 4 H 10 O 1=isobutanol

Bibliografía
Arias, F. A. (2006). Quimica Organica. Costa Rica: EUNED Editorial Universisa
Estatal a Distancia San Jose.
Durst, Gokel. (2007). Química Orgánica Experimental. Barcelona - España: REVERTÉ.

Arias, F. A. (2006). Quimica Organica. Costa Rica: EUNED Editorial Universisa Estatal a Distancia
San Jose.

Carey, F. A. (2006). Química Organica (Novena ed.). México: McGraw-Hil.

Mondragón, P. (2017). Espectroscopia de infrarrojo para todos. Centro de Investigación y


Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco. Obtenido de
https://ciatej.mx/files/divulgacion/divulgacion_5a43b7c09fdc1.pdf

Morrison, R. B. (1999). Química Organica (Quinta ed.). México: Pearson Educación.

Wade., L. (2011). Química Organica (Vol. I). México: Pearson Educación.


Química Orgánica II Identificación de un grupo funcional

MUESTRA PROBLEMA

Pruebas Marcha de solubilidad


Organolépticas

Líquido
Soluble Insoluble
Incoloro Agua y éter HCl , H 2 SO4 y NaOH
Olor a humedad
pH neutro
ALCOHOL
Inflamable Pruebas de identificación
Densidad menor al del agua
Estable bajo condiciones normales
Índice de refracción= 1,3955 ESTERIFICACIÓN DE OXIDACIÓN DE SODIO METÁLICO DE LUCAS
FISCHER ALCOHOL
P.Fusión=-108ºC Na(S ) ZnCl2 / HCl
KMnO 4 (l )
P.Ebullición=108ºC
Precipitado Burbujeo Reacción muy lenta, se
Agradable olor
Viscosidad baja pulverulento café evidencio una turbidez en
forma de dos fases.

También podría gustarte