Está en la página 1de 31

• Bloque 8: Fisiología digestiva

TEMA 28. Motilidad del aparato digestivo.


TEMA 29. Secreciones del aparato digestivo.
TEMA 30. Digestión y absorción.
TEMA 31. Regulación de la ingesta.

© 2017 Pearson Education, Ltd.


TEMA 28. Motilidad del aparato digestivo
Masticación.
Deglución.
Motilidad gástrica.
Motilidad intestinal.
Defecación

© 2017 Pearson Education, Ltd.


Aparato digestivo
• Función principal: aportar nutrientes al organismo
• Digestión: descomponer alimentos en moléculas más
pequeñas
• Absorción: transporte de nutrientes (moléc. + pequeñas)
al torrente sanguíneo

• Principios generales: Función gastro-intestinal


-Regulación NO basada en la homeostasis
-Regulación para maximizar absorción,
independientemente de las necesidades

© 2017 Pearson Education, Ltd.


Figure 20.1 Overview of the four basic digestive processes: digestion, absorption, secretion, and motility.
Food and water

= Food particles
Mouth
= Large nutrient molecules
Esophagus
= Smaller nutrient molecules

= Processed nutrient molecules

= Enzymes
Stomach

G.A.:Secretan fluidos y GLANDULAS


enzimas al lumen del tracto ACCESORIAS Cells
digestivo

Motility Secretion

Digestion Absorption

Small Heart
intestine

Colon

Feces

Rectum
and anus Liver

Unabsorbed material
Cardiovascular system

© 2017 Pearson Education, Ltd.


TUBO DIGESTIVO
Figure 20.2 Major structures of the gastrointestinal system.

Organs of GI tract Accessory glands and


associated structures

Mouth Salivary glands

Pharynx

Trachea

Esophagus
Lung

Diaphragm

Liver
Stomach

Gallbladder

Pancreas

Small intestine

Colon

Vermiform
appendix

Rectum

Anus

© 2017 Pearson Education, Ltd.


Tracto gastrointestinal
• Pared digestiva: 4 capas (desde 1/3 medio esófago al ano)
1-Mucosa (3 capas)
2-Submucosa
3-Muscular externa
4-Serosa

Duct of Enterocytes Gland in


accessory submucosa
gland

Blood vessels

Lumen Mucous membrane


Lymph nodule Lamina propria Mucosa
Muscularis mucosae

Submucosa

Circular muscle Muscularis


Longitudinal externa
Mesentery muscle
Serosa
Submucosal plexus Enteric
nervous
Myenteric plexus system
© 2017 Pearson Education, Ltd.
Tracto gastrointestinal
1-Mucosa (3 capas):
-Mb. Mucosa: enterocitos (absorción, endocrinas/exocrinas). Actúa
como barrera entre el medio interno y el lumen
-Cel. Absortivas (absórción y transporte nutrientes)
-Cel. Caliciformes (exocrinas): moco-mucinas, protección
-Cel. Endocrinas (secretas hormonas al torrente)
-Lámina propia (vasos, nervios, estruct. Linfoides)
-Nódulos linfoides y Playas de Peyer

-Muscular de la mucosa: (formación de pliegues)


Duct of Enterocytes Gland in
accessory submucosa
gland

Blood vessels

Lumen Mucous membrane


Lymph nodule Lamina propria Mucosa
Muscularis mucosae

Submucosa

Circular muscle Muscularis


Longitudinal externa
Mesentery muscle
Serosa
Submucosal plexus Enteric
© 2017 Pearson Education, Ltd. Myenteric plexus
nervous
system
Tracto gastrointestinal
2- Submucosa (tej. Conjuntivo)
-Distensión y elasticidad
-Grandes vasos sanguíneos y linfáticos
-Cél. Nerviosas (plexo submucoso/Meissner  Plexo mientérico (musc ext)
-Sistema nervioso entérico (o intrínseco): regula funciones digestivas
independientemente de las influencias externas

Duct of Enterocytes Gland in


accessory submucosa
gland

Blood vessels

Lumen Mucous membrane


Lymph nodule Lamina propria Mucosa
Muscularis mucosae

Submucosa

Circular muscle Muscularis


Longitudinal externa
Mesentery muscle
Serosa
Submucosal plexus Enteric
nervous
© 2017 Pearson Education, Ltd. Myenteric plexus system
Tracto gastrointestinal
3- Muscular externa
-Responsable principal motilidad tubo digestivo (mezclado y propulsión)
- Capa musc. circular-interna (unitario  despolarización espontánea)
Potenciales de onda lenta
- Capa musc. longitud-externa (multiunitario)  Aferencias neurales
Coordinación de ambas capas propulsa contenido y favorece mezclado
Duct of Enterocytes Gland in
accessory submucosa
gland

Blood vessels

Lumen Mucous membrane


Lymph nodule Lamina propria Mucosa
Muscularis mucosae

Submucosa

Circular muscle Muscularis


Longitudinal externa
Mesentery muscle
Serosa
Submucosal plexus Enteric
nervous
© 2017 Pearson Education, Ltd. Myenteric plexus system
Tracto gastrointestinal
4- Serosa
- Capa tej. Conjuntivo fibroso
- Capa epitelial (+ externa): mesotelio  Continúa con mesenterios
Mesenterio ancla los órganos en su sitio junto con peritoneo

Duct of Enterocytes Gland in


accessory submucosa
gland

Blood vessels

Lumen Mucous membrane


Lymph nodule Lamina propria Mucosa
Muscularis mucosae

Submucosa

Circular muscle Muscularis


Longitudinal externa
Mesentery muscle
Serosa
Submucosal plexus Enteric
nervous
Myenteric plexus system
© 2017 Pearson Education, Ltd.
Masticación/deglución
• Digestión comienza con la masticación (mecánica)
• Saliva: lubricación/digestiva
-Bicarbonato (neutraliza ácido), moco (lubrica, protege abrasivos)
-Amilasa salivar: inicia digestión almidón y glucógeno
-Lisozima: evita caries destruyendo bacterias

• Principales glándulas salivares (gl. Accesorias)

Parotid Tongue
gland

Sublingual
gland

Submandibular
gland

© 2017 Pearson Education, Ltd.


Figure 20.5 Anatomy of the mouth, pharynx, esophagus, and stomach.

Mouth Gastric pits


Pharynx
Teeth
Epiglottis
Tongue
Upper
esophageal
sphincter Mucosa

Neck cells
(secrete mucus)

Esophagus

Fundus of Chief cells


stomach (secrete
Gastric pepsinogen)
glands
Parietal cells
Lower esophageal (secrete acid)
sphincter

Pyloric sphincter
Rugae
Pylorus
Body of
stomach

Antrum of
stomach
© 2017 Pearson Education, Ltd.
Masticación/deglución
• Esófago
• M. esquelético: 1/3 superior y esfínter esofágico superior
• M. liso 2/3 restantes m. liso

Mouth Gastric pits


Pharynx
Teeth
Epiglottis
Tongue
Upper
esophageal
sphincter Mucosa

Neck cells
(secrete mucus)

Esophagus

Fundus of Chief cells


stomach (secrete
Gastric pepsinogen)
glands
Parietal cells
Lower esophageal (secrete acid)
sphincter

Pyloric sphincter
Rugae
Pylorus
Body of
stomach

© 2017 Pearson Education, Ltd. Antrum of


stomach
Masticación/deglución
• Masticación
• Bajo control voluntario e involuntario ~respiración
• Reflejo de masticación: receptores de presión
• Tras mezclarse con saliva, favorece formación de masa
semisólida  bolo alimenticio

• Deglución
Tras formación de bolo homogéneo, la lengua lo impulsa hacia
la faringe  estimula mecanorreceptores  Activa reflejo
Reflejo deglución coordinado por centro deglución bulbar

© 2017 Pearson Education, Ltd.


Masticación/deglución
• Disfagia: dificultad para tragar/deglutir
• En casos de disfagia puede  Neumonía por
aspiración
• Intubación prolongada puede 
problemas de disfagia

© 2017 Pearson Education, Ltd.


Slide 1
Masticación/deglución

Inhibe mm. respiratorios,

Centro deglución bulbar:


favorece relajación del m.
liso estómago para
favorecer llegada del bolo
(relajación receptiva)
© 2017 Pearson Education, Ltd.
Motilidad gástrica e intestinal
• Principalmente capa muscular (interna-circular y externa-longitud)
• Mezclado y propulsión contenido

• Muscular interna  Despolarizaciones graduadas espontáneas:


ondas lentas. Células marcapasos
• Existen uniones comunicantes  Armonización eléctrica
• Frencuencia de ondas= Ritmo Eléctrico Básico
• REB varía entre zonas
• Altura ondas influenciada por actividad neural y hormonas
• SNP → excitatorio Action potentials

• SNS → inhibitorio
Membrane potential (mV)

Threshol

–60 Slow waves

© 2017 Pearson Education, Ltd.


Time (sec)
Motilidad gástrica e intestinal
• Peristaltismo
• Avance del contenido
• Proximal: m. circular contrae/m. longit relaja
• Distal: m. circular relaja/ m. longitud. contrae

• Segmentación
• Mezcla del quimo
• Se produce en intestino delgado
• Alterna contraciones entre segmentos del
intestino
• Movimiento adelante  atrás

© 2017 Pearson Education, Ltd.


Motilidad gástrica e intestinal
• Estómago
Almacena comida tras deglución (Vol. x 20, 50-1000 mL)
Contracciones: desmenuza y mezcla con jugos
gástricos=quimo
En antro, favorece paso gradual a intestino delgado a
través del píloro (vaciado gástrico)

Movimientos peristálticos
Coordinados por sist. Entérico nervioso
Mouth Gastric pits
Pharynx
Teeth
Epiglottis
Tongue
Upper
esophageal
sphincter Mucosa

Neck cells
(secrete mucus)

Esophagus

Fundus of Chief cells


stomach (secrete
Gastric pepsinogen)
glands
Parietal cells
Lower esophageal (secrete acid)
sphincter

Pyloric sphincter
Rugae
Pylorus
Body of
stomach

Antrum of
stomach

© 2017 Pearson Education, Ltd.


Digestión gástrica
Fondo y cuerpo: fovéolas (Cel. Secretoras jugos
gástricos)
-Cel. Principales (pepsinógeno)
-Cel parietales (H+)
-Cel G (gastrina)

Contenido gástrico alcanza pH= 2


-Necesario para activación pepsinógeno  pepsina
-Eliminación de bacterias
-Desnaturalización proteinas
-Mucosa gástrica: actúa como barrera

ÚLCERAS GÁSTRICAS
© 2017 Pearson Education, Ltd.
Úlceras gástricas/duodenales
Erosiones revestimiento  alcanza muscular
de la mucosa
Consecuencia del H+ y la pepsina
Úlceras duodenales 10 veces + frecuentes que
gástricas
Ambos tipos= úlcera péptica
Síntomas:
Dolor crónico, rítmico, ardiente
Se alivia bebiendo leche (proteínas lácteas estabilizan H+)
Si afecta vasos sanguíneos  sangrado
Úlcera perforante: atraviesa pared gástrico o intestinal
Conlleva derrame contenido con bacterias peritonitis (grave)
Causas:
Estrés, fármacos (aspirina, AINEs), alcoholismo
Helicobacter pylori: favorece úlceras, respuesta inmune
© 2017 Pearson Education, Ltd.
Motilidad gástrica e intestinal
• Estómago
• Ondas peristálticas, desde cuerpo píloro (3/minuto)
Si píloro cerrado  favorece mezclado
Cuando aumenta fuerza  Apertura esfínter pilórico

• Velocidad vaciado depende de:


-Composición y volumen del quimo
-Fuerza de las contracciones
Líquidos y partículas pequeñas  paso rápido (3-30 min)
Partículas grandes hasta 9 horas

• Complejo motilidad migratoria


Entre comidas, estómago se inactiva 1-2 h  Otra fase actividad.
Favorece vaciado de partículas mayor tamaño que podían haber
quedado

© 2017 Pearson Education, Ltd.


Motilidad gástrica
• Regulación
• Fuerza contracciones
 por Gastrina
 por Secretina, CCK y GIP (peptido inhibidor gástrico)

• Control (~secreción gástrica)


• Fase cefálica: dolor, miedo, depresión(-), agresividad (+)
• Fase gástrica (distensión estomago)
• Fase intestinal (distensión duodeno, Δ Acidez,
osmolaridad, [grasas en lumen] )
Vaciado gástrico en función de la capacidad del intestino delgado para
procesarlo

© 2017 Pearson Education, Ltd.


Motilidad gástrica
• Vomito (reflejo –centro vómito, región bulbar)
-Desplazamiento inferior del diafragma
-Relajación del esfínter esofágico inferior

• Estímulos
Varias causas (enfermedad, dolor agudo, distensión, rotación de la
cabeza, etc)
Sustancias favorecen vómito (eméticos): sulfato de cobre
Algunas son tóxicas. Emesis mecanismo protección
Anti-eméticos: relajación músculos estómago e inhiben activación centro
del vómito

© 2017 Pearson Education, Ltd.


Motilidad intestinal
• Intestino delgado
• Lugar principal de la digestión y absorción
• Duodeno: mezcla del quimo con jugo pancreático y bilis
• Yeyuno e íleo
Microvilli Apical membrane

Stomach
Brush border
Basolateral membrane

Duodenum Villi Crypt of Absorptive


Lieberkühn cells

Capillaries

Jejunum
Small
intestine
Ileum Mucosa

Lacteal
Submucosa Venule
Arteriole

Muscularis Artery
externa
© 2017 Pearson Education, Ltd. Serosa Vein
Lymph duct
Figure 20.8 Major anatomical features of the colon.

• Intestino grueso
• Colon, recto y ciego
• Colon: ascendente,
transverso, descendente y
sigmoide Transverse
colon
• Esfínter anal interno: m. liso Ileocecal
Ascending sphincter Descending
• Esfínter anal externo: m. colon Terminal
portion of
colon
Cecum
esquelético small
intestine
Vermiform
Sigmoid
appendix Rectum colon

Internal
External
anal sphincter
anal sphincter

Anus

© 2017 Pearson Education, Ltd.


Motilidad intestinal
• Diferentes patrones de motilidad
En intestino delgado:
-Breves periodos Peristaltismo
-Periodos largos Segmentación (mezclado)
En ayuno, motilidad cesa.
Complejos motilidad migratoria  barrido del contenido

Contracción de la capa muscular de la mucosa

• Regulación
Distensión:  motilidad
Parasimpático → excitación; Simpático → inhibe
Gastrina: + motilidad ileo; relajación esfínter ileocecal

© 2017 Pearson Education, Ltd.


Motilidad Intestino Delgado
• Reflejos (regulados por SNC)
• Reflejo intestino-intestinal
Distensión, lesiones agudas – contracciones intestinales Intenta proteger
parte lesionada evitando estiramiento

• Reflejo ileogástrico
Distensión del íleo – motilidad gástrica

• Reflejo gastroileal
Quimo en estómago  motilidad íleo

© 2017 Pearson Education, Ltd.


Motilidad del Colon
• Haustración
Movimientos en colon proximal~ segmentación
Segmentos (haustras) delimitados permanentes pared
+ lentos: aprox. 1contracción/hora

• Movimiento en masa
Frecuencia: 3-4 veces/día
Empujan/propulsan contenido (bolo) hacia el recto
Similar a peristaltismo
Contracción cada porción permanece + tiempo

© 2017 Pearson Education, Ltd.


Motilidad del Colón
• Reflejos
• Reflejo colonocolónico
Distensión zona colón causa relajación del resto
• Reflejo gastrocolónico
Alimento en estómago motilidad colón y frecuencia
movimientos en masa

© 2017 Pearson Education, Ltd.


Motilidad del Colón
• Defecación
Bajo control voluntario e involuntario (reflejo defecacción)
• Distensión del colon

+ receptores estiramiento
contracción músculo liso del recto
• Contracciones peristálticas colon sigmoideo propulsan
material fecal  recto
• Esfínter anal interno se relaja/ externo se contrae
• Si contracciones colónicas son muy fuertes  relajación
• Estreñimiento (defecación insuficiente)
 presión colon
Divertículos
© 2017 Pearson Education, Ltd.

También podría gustarte