Está en la página 1de 4

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Regional Distrito Capital

Centro de Gestión Administrativa

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Competencia:

Vincular a las personas seleccionadas, de acuerdo con las normas legales vigentes, políticas y
procedimientos establecidos por la organización.

Guía No. 4

Sesión: Aprendizaje basado en problemas

A continuación, se presentan cuatro tipologías de casos correspondientes a la competencia


respectiva, para lo cual se requiere leer atentamente para su comprensión, análisis y si se requiere
posible cálculo para dar solución efectiva a los planteamientos.

Caso No. 1. Mónica Usurriaga, magnífica Veterinaria y Química, ganadora de varios concursos
nacionales en su área, celebró un contrato de prestación de servicios el 1 de septiembre de 1998,
con la firma Productos Veterinarios mi mejor amigo S.A. en el cargo de investigadora científica. Se
estipuló expresamente en una cláusula del contrato, que éste no era de trabajo y que por lo tanto,
no tendría derecho a prestaciones sociales, vacaciones, afiliación a seguridad social, etc.

Tenía una jornada de lunes a viernes de 14 horas diarias. Recibía como honorarios cada dos meses
la suma de $6'000.000. Su jefe inmediato era el señor Fernando de la Vega, Presidente de la
compañía, persona estricta y recia, a quien debía reportarle puntualmente sus avances
investigativos cada semana, los lunes a las 6:00 a.m. Si la señora Usurriaga llegaba unos minutos
tarde la hacía quedarse una hora más de trabajo. Doña Mónica tenía su oficina en la empresa y a
su cargo tenía cuatro subalternos.
Aunque estaba cansada del trato descortés y autoritario del señor De la Vega, le apasionaba su
trabajo y ello hacía que esa situación pasara a segundo plano.

Pero un día no aguantó más y renunció el 1 de noviembre de 2001.

1. ¿Qué contrato se celebró entre Mónica y la firma Productos Veterinarios mi mejor amigo
S.A.?

Contrato de prestación de servicios.

2. ¿Por qué?.
Por qué está estipulado en el código civil, que un contrato de servicios no le aplican las normas
laborales, en el caso del artículo 1495 del código civil cuando dice definición de contrato o
convención.

3. ¿La cláusula que se pactó en el contrato que celebró Mónica con la empresa veterinaria es
válida? ¿Por qué?.

Es válida esa cláusula pero no sé cumplió como lo estipula la ley, porque ella tenía que cumplir un
horario extenso de 14 horas y si llegaba tarde, 1 hora adicional para un total de 15 horas laboral

4. Tendría derecho a indemnización? ¿Por qué?. Justifique el Sí o NO.

SÍ Debido a la Responsabilidad civil inherente al contrato de servicios sustentada por el artículo


1613, que prevé la indemnización por perjuicios causados por cualquiera de las partes debido al
incumplimiento del contrato, o a su incorrecto cumplimiento o al cumplimiento retardado.

5. Si en la respuesta anterior respondió sí, Calcule el valor por indemnización.


El valor por indemnización es de $ 151.421,00 por 2 meses

Caso No. 2. Bartolomé celebró con una compañía de cajas de seguridad un contrato de trabajo a
término fijo de ocho meses. En tiempo, el Jefe de Desarrollo Humano, representante del
empleador, le comunicó por escrito que su contrato no se prorrogaría. Al día siguiente de vencerse
el término establecido, Bartolomé regresó a su oficina para recoger sus objetos personales, el Jefe
le solicitó que se quedara ese día y el siguiente trabajando, por cuanto había algo urgente que
debía terminarse.

1. ¿Cuándo se termina legalmente un contrato de trabajo a término fijo y el trabajador


continúa trabajando, se entiende que se prorrogó el contrato de trabajo o se inició uno
nuevo?. ¿Por qué?.

Se inicia un nuevo contrato pues la prórroga se da en caso de que las partes guarden silencio ante
la terminación del contrato (es decir la empresa no le informe al trabajador que se le acaba el
contrato o el empleado diga que no seguirá? O cuando no se le notifique al empleado 30 días antes
que no se le renovará el contrato
Caso No. 3. Arturo Guzmán empezó a trabajar en la Empresa quesos el ordeño” por medio de un
contrato de trabajo verbal a término indefinido. A los dos meses le hicieron firmar un contrato
también a término indefinido con un sueldo de $5.000.000 COP; y a los dos años fue despedido sin
justa causa y le liquidaron las prestaciones sociales correspondientes al tiempo comprendido
desde que firmó el contrato a término indefinido.

¿Es válida la práctica de celebrar un contrato de trabajo verbal a término indefinido y a los 2
meses celebrar un contrato igual, pero de manera escrita y liquidar las prestaciones sociales
solamente del segundo contrato?. ¿Por qué?.

Es válida la celebración del contrato verbal y luego pasarlo a escrito, de todas maneras el contrato
verbal también es válido siempre y Cuando cumpla con lo dicho en la ley, lo que no es válido es
que no le paguen los 2 meses de prestaciones del contrato verbal.

1. ¿Qué irregularidades se presentan en el caso?.

La irregularidad que se presenta es el no pago de las prestaciones de los 2 meses del contrato
verbal.

2. ¿Qué pasa con el contrato que inicialmente se celebró entre Arturo y la empresa?.

No pasa nada con ese contrato puesto que se firmó uno nuevo que respalda al trabajador.

3. ¿Arturo tiene derecho a indemnización? ¿Por qué?

Arturo si tiene derecho puesto que fue despedido sin justa causa.

4. Si su respuesta a la anterior pregunta fue sí, entonces, ¿cuál sería el valor por concepto de
indemnización que le correspondería a Arturo?
En este caso se toman los dos meses del primer año del primer contrato en donde le corresponde
5dias.
El valor por indemnización es de $ 1.514.210,00 por 2 años.

Caso No. 4. Constanza celebró con Darío (dueño de una cafetería), un contrato de trabajo a
término fijo de seis meses. El empleador se dio cuenta, cuando ya había iniciado el contrato, que
necesitaría los servicios de Constanza por seis meses y 10 días.

1. ¿Pueden empleador y trabajador cambiar la duración de la etapa inicial del contrato de


trabajo a término fijo, cuando éste ya ha iniciado?.
Si podrían cambiar la duración pero haciendo un nuevo contrato con la fecha que se inicio y
los 10 días adicionales.

También podría gustarte