Está en la página 1de 5

Código Gestión Académica

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN XXIII Fecha 07/05/2020


Versión 02

GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Página 1 de 5

Mario Johel Pineda Cortés


Docente: Cuarto Sede: 02 Gabriela Mistral.
Grado:
Área: Matemáticas Nombre del estudiante:
25 al 05 de Acompañamiento al proceso: Presencial y Por WhatsApp.
Fecha entrega guía desarrollada:
noviembre
Producto y plano cartesiano. Estándar, DBA, Ubicar parejas en el plano cartesiano e identificar
Eje temático: Desempeño: sus características.

ME PREPARO PARA DESARROLLAR LA GUÍA


Materiales o recursos que voy a necesitar Condiciones del lugar donde voy a trabajar
• Materiales generales como cuaderno, borrador, lápiz o • Espacio limpio y bien aireado.
lápices de color etc. • Espacio ventilado
• Internet. • El comedor o sala, ojalá con una mesa.

1. EXPLORACIÓN

1.1. Actividad
Lorena tiene dos blusas, una roja y otra blanca;
tiene tres pantalones, uno azul, uno gris y uno
verde.

1.2. Preguntas para reflexionar y responder

Observa las imágenes y responde las preguntas en el cuaderno.


• ¿Qué combinaciones puede hacer Lorena con las blusas y los pantalones?
• Según el plano cartesiano, ¿En qué posición se encuentra ubicado Mario Bross?
• ¿Cómo se obtiene el producto cartesiano?
• ¿Qué es y para qué sirve el plano cartesiano?
Código Gestión Académica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN XXIII Fecha 07/05/2020
Versión 02

GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Página 2 de 5

2. ESTRUCTURACIÓN

2.1. Fundamentación Teórica


Lee, analiza y copia en el cuaderno.
El Producto Cartesiano
El producto cartesiano de dos conjuntos A y B, es el conjunto formado por todos los pares ordenados
cuyas primeras componentes pertenecen al conjunto A y cuyas segundas componentes pertenecen
al conjunto B. Ejemplo.
Estas son las combinaciones que Lorena puede hacer de blusa y pantalón:
{(blusa roja, pantalón azul), (blusa roja, pantalón gris), (blusa roja, pantalón verde), (blusa blanca,
pantalón azul), (blusa blanca, pantalón gris), (blusa blanca pantalón verde) }
Si B es el conjunto de Blusas y P es el conjunto de pantalones, el conjunto de las combinaciones de
ropa que Lorena puede hacer es el conjunto B x P, conocido como producto cartesiano.
Representación Gráfica
El producto cartesiano se representa gráficamente mediante:
Tablas cartesianas, Diagramas cartesianos, Diagramas de Flechas y Diagramas de árbol.
Ejemplo: Dados los conjuntos:
A = {a, e} , B = {p, m, l}
El producto cartesiano A x B podemos representarlo por:
Código Gestión Académica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN XXIII Fecha 07/05/2020
Versión 02

GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Página 3 de 5

El plano cartesiano.
El plano cartesiano es como un mapa formado por dos rectas numéricas llamadas ejes. Estos ejes
se intersecan o se cruzan formando un ángulo recto (90 grados). Cada punto en el plano
cartesiano puede representarse con un par ordenado de números (x, y).

El plano cartesiano se forma al trazar dos rectas numéricas perpendiculares. Generalmente se llama
eje de X a la recta horizontal y eje de Y a la recta vertical. El plano cartesiano se llama así en honor a
su inventor René Descartes (1596- 1650)

3. PRÁCTICA/EJECUCIÓN

3.1. Indicación
Con base en la fundamentación teórica y los conocimientos adquiridos.
3.2. Indicaciones o preguntas para auto regularse y evaluarse en este momento de la clase

Dados los conjuntos


H = {2, 4, 5} y
J = {3, 4}, determinemos el conjunto H x J.
H x J = {(2, 3), (2, 4), (4, 3), (4, 4), (5, 3), (5, 4)}
Con base en el anterior ejemplo, completa el siguiente ejercicio hallando el producto
cartesiano.
Con los conjuntos A y B, completa el conjunto A x B de acuerdo con el patrón anterior:
A= {1, 2, 3} B= {a, e, i, o, u}
A x B = {(1, a), (1, e), (1, i), (1, ___), (1, ___ ), (2, a), (2, e), (2, ___ ), (2, ___ ), (2, ___),
(3, a), (3, ___ ), ( ___, ___ ), ( ___ , ___ ), ( ___ , ___ )}
Código Gestión Académica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN XXIII Fecha 07/05/2020
Versión 02

GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Página 4 de 5

Relaciona cada diagrama con su producto cartesiano, colocando en los recuadros el número romano
que le corresponda.

a) A x B = {(a, a), (a, e), (a, u), (a, o), (a, i)} ....................................................
b) A x B = {(a, e), (a, u), (a, o), (i, o), (i, u), (i, e)} ...........................................
c) A x B = {(e, a), (i, a), (u, a), (e, e), (i, e), (u, e)} ...........................................
d) A x B = {(a, u), (e, i), (a, i), (e, o), (e, u), (a, o)} ...........................................

4. TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN

4.1. Transferencia
Observa el plano cartesiano
y ubica en él los siguientes
pares ordenados:
A (1,3) B (7,6)
C (12,4) D (8,5)
E (9,4) F (5,5)
G (10,7) H (9,9)
I (6,9) J (4,8)
Código Gestión Académica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN XXIII Fecha 07/05/2020
Versión 02

GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Página 5 de 5

Localiza los siguientes puntos en el plano cartesiano y al terminar únelos siguiendo el orden
alfabético, para cerrar une Q con A.

4.2. Valoración

Valora tu aprendizaje Si No A
veces
1. Hallo el producto cartesiano de dos conjuntos.
2. Ubico puntos en el plano cartesiano.
3. Ubico parejas en el plano cartesiano e identifico sus características.
4. Según mi desempeño, la nota que me merezco de 1.0 a 10.0 es

5. MECANISMOS DE ENTREGA
Esta guía la puedes entregar vía WhatsApp o en medio impreso los días y fechas acordados con tu profesor.
Cumpliendo con las medidas de bioseguridad. Recuerda que atenderé tus inquietudes vía telefónica durante la
jornada laboral. Debes entregar diligenciada la actividad 3.1 Y 3.2 (PRÁCTICA Y EJECUCIÓN) 4.1 y 4.2
(TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN) Al igual que la valoración de tu aprendizaje con su respectiva nota.

También podría gustarte