Está en la página 1de 16

DOCUMENTO DE TRABAJO

Programación Anual de Comunicación

I. INFORMACIÓN GENERAL
1. ÓRGANO INTERMEDIO :
2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
3. DISTRITO :
4. AÑO LECTIVO :
5. GRADOS Y SECCIONES : Quinto
6. DOCENTE :

II. DESCRIPCIÓN

Los resultados de evaluación del año anterior evidencian que, en el área de Comunicación, las competencias de comprensión y expresión
oral son las menos desarrolladas en los estudiantes de quinto grado de Secundaria. Por ello, programaremos procesos pedagógicos que
enfaticen la mejora de los aprendizajes en las competencias relacionadas con la oralidad. Así pues, nos planteamos lograr que los
estudiantes comprendan textos orales sobre temas especializados relacionados con sus necesidades personales y de estudio, a partir de
información relevante e inferencia de conclusiones, para interpretar la intención del autor y evaluar la validez de los argumentos
utilizados, lo que permitirá producir textos orales, con énfasis en los argumentativos, a partir de sus conocimientos previos para
interactuar con uno o más interlocutores en situaciones comunicativas determinadas, en las cuales pueda evaluar las ideas de los otros
para contraargumentar estratégicamente, eligiendo cómo y en qué momento participar.

Por otro lado, el diagnóstico revela quelos estudiantes no han alcanzado mayores logros de aprendizaje en comprensión lectora, sobre
todo en los niveles inferencial y crítico, debido, entre otras causas, al poco hábito lector. Por ello, se espera lograr que los estudiantes
comprendan textos escritos de estructura compleja que desarrollan temas diversos con vocabulario variado y especializado, integrando
información contrapuesta y ambigua en distintas partes del texto para evaluar la efectividad de los argumentos y el uso de recursos
textuales a partir de su conocimiento y contexto sociocultural en el que fue escrito.

Asimismo, se evidencian dificultades en el uso de recursos de cohesión en su producción de textos escritos, por lo que se espera que
produzcan variados textos argumentativos, sobre todo, considerando destinatario, propósito y registro a partir de su experiencia previa y
fuentes de información, presentando una secuencia lógica estructurada en párrafos, donde se observan con claridad la tesis, los
argumentos y las conclusiones, mediante el uso de diversos recursos cohesivos y empleando vocabulario variado y preciso. De este
modo, se espera que los estudiantes logren desarrollar competencias que les permitan comunicarse para su desarrollo personal y la
convivencia social.
Situación significativa institucional………………………………………………………………………………………………
DOCUMENTO DE TRABAJO

III. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

I Y II BIMESTRES
SITUACIÓN UNIDAD TIPO DE COMPETENCIAS CAPACIDADES Campo TIEMPO PRODUCTO
SIGNIFICATIVA DIDÁCTIC UNIDAD temático
A
Organizan Proyecto de Comprende 1. Toma decisiones
En la Institución un foro aprendizaje críticamente diversos estratégicas según su - Un foro
Educativa no se sobre la tipos de textos propósito de lectura. 8semana - Informe
ofrece espacios discrimina Áreas escritos en variadas 2. Identifica información en s de las
públicos de ción de los participantes: situaciones diversos tipos de texto conclusio
expresión oral adultos -Comunicación comunicativas según según su propósito. nes del
para que los hacia los -Formación su propósito de 3. Reorganiza información foro
estudiantes adolescent Ciudadana y lectura, mediante de diversos tipos de dirigido al
manifiesten sus es. Cívica procesos de texto. equipo
problemas, -Persona, interpretación y 4. Infiere el significado del directivo
intereses y Familia y reflexión. texto. de la I.E.
necesidades Relaciones 5. Reflexiona sobre la -
porque su Humanas. forma, el contenido y el Comentar
participación no contexto del texto. io
se considera Se 1. Adecúa eficazmente sus
trascendente por expresaoralmente textos orales a la
parte de los en forma eficaz en situación comunicativa y
adultos entonces diferentes situaciones a su propósito.
mediante un foro comunicativas, en 2. Expresa ideas,
expresarán sus función de propósitos emociones y
ideas en torno a diversos, pudiendo experiencias con claridad
la discriminación hacer uso de empleando las
de los adultos variados recursos convenciones del
hacia los expresivos. lenguaje oral en cada
adolescentes y contexto.
presentarán un 3. Aplica variados recursos
informe. expresivos según su
SC: propósito y las distintas
SP situaciones
SI comunicativas.
4. Reflexiona sobre sus
DOCUMENTO DE TRABAJO

textos orales para


mejorarlos de forma
continua.
5. Interactúa manteniendo
el hilo temático y
adaptándose a las
necesidades de la
interacción.
Comprende 1. Escucha activamente
críticamente diversos diversos tipos de textos
tipos de textos orales en distintas
orales en variadas situaciones de
situaciones interacción.
comunicativas, 2. Recupera y reorganiza
poniendo en juego información de diversos
procesos de escucha tipos de textos orales.
activa, interpretación 3. Infiere e interpreta el
y reflexión. significado del texto oral.
4. Reflexiona críticamente
sobre la forma,
contenido y contexto de
los textos orales.
Produce 1. Planifica la producción de
reflexivamente diversos tipos de texto.
diversos tipos de 2. Textualiza experiencias,
textos escritos en ideas, sentimientos,
variadas situaciones empleando las
comunicativas, con convenciones del
coherencia y lenguaje escrito.
cohesión, utilizando 3. Reflexiona sobre el
un vocabulario proceso de producción
pertinente y las de su texto para mejorar
convenciones del su práctica como
lenguaje escrito, escritor.
mediante procesos
de planificación,
textualización y
revisión.
DOCUMENTO DE TRABAJO

Los estudiantes Producimo Proyecto de Comprende 1. Toma decisiones 4


producen s aprendizaje críticamente diversos estratégicas según su semanas
radiodramassob radiodram tipos de textos propósito de lectura.
re historias de as Áreas escritos en variadas 2. Identifica información en Radiodram
vida de referidos a participantes: situaciones diversos tiposde texto as.
adolescentes casos de Comunicación, comunicativas según según su propósito.
que manifiestan discrimina Arte, FCYC, su propósito de 3. Reorganiza información
baja autoestima ción del Persona, lectura, mediante de diversos tipos de
adolescent Familia y procesos de texto.
por ser
e. Relaciones interpretación y 4. Infiere el significado del
discriminados
Humanas. reflexión. texto.
socialmente.
5. Reflexiona sobre la
forma, el contenidoy el
contexto del texto.
Produce 1. Planifica la producción de
reflexivamente diversos tipos de texto.
diversos tipos de 2. Textualiza experiencias,
textos escritos en ideas, sentimientos,
variadas situaciones empleando las
comunicativas, con convenciones del
coherencia y lenguaje escrito.
cohesión, utilizando 3. Reflexiona sobre el
un vocabulario proceso de producción
pertinente y las de su texto para mejorar
convenciones del su práctica como
lenguaje escrito, escritor.
mediante procesos
de planificación,
textualización y
revisión.
Se 1. Adecúa eficazmente sus
expresaoralmente textos oralesa la
en forma eficaz en situación comunicativa y
diferentes situaciones a su propósito.
comunicativas, en 2. Expresa ideas,
función de propósitos emociones y
diversos, pudiendo experiencias con claridad
hacer uso de empleando las
variados recursos convenciones del
DOCUMENTO DE TRABAJO

expresivos. lenguaje oral en cada


contexto.
3. Aplica variados recursos
expresivos según su
propósito y las distintas
situaciones
comunicativas.
4. Reflexiona sobre sus
textos orales para
mejorarlos de forma
continua.
5. Interactúa manteniendo
el hilo temático y
adaptándose a las
necesidades de la
interacción.
Comprende 1. Escucha activamente
críticamente diversos diversos tipos de textos
tipos de textos orales en distintas
orales en variadas situaciones de
situaciones interacción.
comunicativas, 2. Recupera y reorganiza
poniendo en juego información de diversos
procesos de escucha tipos de textos orales.
activa, interpretación 3. Infiere e interpreta el
y reflexión. significado del texto oral.
4. Reflexiona críticamente
sobre la forma,contenido
y contexto de los textos
orales.

III BIMESTRE
SITUACIÓN UNIDAD TIPO DE COMPETENCIAS CAPACIDADES TIEMPO PRODUCT
DOCUMENTO DE TRABAJO

SIGNIFICATIVA DIDÁCTIC UNIDAD O


A
Los estudiantes Elaboramo Unidad de 1. Toma decisiones 6
tienen s artículos aprendizaje estratégicas según su semana Artículos
Comprende
incertidumbre de opinión propósito de lectura. s de opinión.
críticamente diversos
sobre su futuro sobre la 2. Identifica información en
tipos de textos
al terminar la importanci diversos tiposde texto
escritos en variadas
Secundaria por a del según su propósito.
situaciones
lo cual proyecto 3. Reorganiza información
comunicativas según
elaborarán de vida. de diversos tipos de
su propósito de
artículos de texto.
lectura, mediante
opinión para 4. Infiere el significado del
procesos de
sustentar la texto.
interpretación y
importancia de 5. Reflexiona sobre la
reflexión.
su Proyecto de forma, el contenido y el
Vida. contexto del texto.
Produce
reflexivamente
diversos tipos de 1.Planifica la producción de
textos escritos en diversos tipos de texto.
variadas situaciones 2. Textualiza experiencias,
comunicativas, con ideas, sentimientos,
coherencia y cohesión, empleando las convenciones
utilizando un del lenguaje escrito.
vocabulario pertinente
y las convenciones del 3. Reflexiona sobre el proceso
lenguaje escrito, de producción de su texto
mediante procesos de para mejorar su práctica
planificación, como escritor. 6 Debate.
textualización y semana
Unidad de revisión. s
Aprendizaje Comprende 1. Escucha activamente
Defendem críticamente diversos diversos tipos de textos
os tipos de textos orales orales en distintas
nuestros en variadas situaciones de
puntos de situaciones interacción.
vista en comunicativas, 2. Recupera y reorganiza
un debate poniendo en juego información de diversos
sobre los procesos de escucha tipos de textos orales.
DOCUMENTO DE TRABAJO

retos del 3. Infiere e interpreta el


adolescent significado del texto oral.
e en el activa, interpretación y 4. Reflexiona críticamente
Siglo XXI reflexión. sobre la forma,
contenido y contexto de
los textos orales.
1. Escucha activamente
diversos tipos de textos
orales en distintas
Se expresa oralmente situaciones de interacción.
en forma eficaz en 2. Recupera y reorganiza
diferentes situaciones información de diversos
comunicativas, en tipos de textos orales.
función de propósitos 3. Infiere e interpreta el
diversos, pudiendo significado del texto oral.
hacer uso de variados 4. Reflexiona críticamente
recursos expresivos. sobre la forma, contenido
y contexto de los textos
orales.

IV TRIMESTRE
SITUACIÓN UNIDAD TIPO DE COMPETENCIAS CAPACIDADES TIEMPO P
SIGNIFICATIVA DIDÁCTIC UNIDAD R
A O
D
U
C
T
O
¿Qué Investiga Proyecto de 1. Toma decisiones
oportunidades mos y Aprendizaje Comprende estratégicas según su 12 semanas
laborales se redactam críticamente diversos propósito de lectura. M
ofrece al os una Áreas tipos de textos 2. Identifica información en o
adolescente que monografí participantes escritos en variadas diversos tipos de texto n
concluye a sobre el : situaciones según su propósito. o
estudios mercado Comunicación, comunicativas según 3. Reorganiza información de g
secundarios en laboral Matemática, su propósito de diversos tipos de texto. r
lectura, mediante 4. Infiere el significado del
DOCUMENTO DE TRABAJO

la ciudad de para los Educación procesos de a


texto.
Tambobamba? adolescen para el interpretación y f
5. Reflexiona sobre la forma,
tes en la Trabajo, reflexión. í
el contenido y el contexto
ciudad de Persona, a
del texto.
Tamboba Familia y .
mba Relaciones
Humanas Produce
reflexivamente
diversos tipos de 1.Planifica la producción de
textos escritos en diversos tipos de texto.
variadas situaciones 2. Textualiza experiencias,
comunicativas, con ideas, sentimientos,
coherencia y cohesión, empleando las convenciones
utilizando un del lenguaje escrito.
vocabulario pertinente
y las convenciones del 3. Reflexiona sobre el proceso
lenguaje escrito, de producción de su texto
mediante procesos de para mejorar su práctica
planificación, como escritor.
textualización y
revisión.

1. Escucha activamente
diversos tipos de textos
Comprende
orales en distintas
críticamente diversos
situaciones de interacción.
tipos de textos orales
2. Recupera y reorganiza
en variadas
información de diversos
situaciones
tipos de textos orales.
comunicativas,
3. Infiere e interpreta el
poniendo en juego
significado del texto oral.
procesos de escucha
4. Reflexiona críticamente
activa, interpretación y
sobre la forma, contenido
reflexión.
y contexto de los textos
orales.
E
Se expresa oralmente 1. Escucha activamente
x
en forma eficaz en diversos tipos de textos
diferentes situaciones orales en distintas p
comunicativas, en situaciones de interacción. o
DOCUMENTO DE TRABAJO

s
i
c
2. Recupera y reorganiza i
información de diversos
ó
tipos de textos orales.
función de propósitos n
3. Infiere e interpreta el
diversos, pudiendo
significado del texto oral.
hacer uso de variados o
4. Reflexiona críticamente
recursos expresivos. r
sobre la forma, contenido
y contexto de los textos a
orales. l

IV. VINCULO CON OTRAS ÁREAS


V.-MATERIALES Y RECURSOS

5.1. Materiales:
 MINEDU-IPEBA (2014) Mapas de Progreso de Aprendizajes: Lectura – Escritura – Oralidad.
 MINEDU. (2014). Rutas del Aprendizaje. Fasc.2. Comprensión y expresión de textos orales. VII ciclo.
 MINEDU. (2013). Rutas del Aprendizaje. Fasc.1. Comprensión y producción de textos escritos. VII ciclo.
 MINEDU. (2013). Rutas del Aprendizaje. Fascículo general 3.
 Editorial SANTILLANA. (2012). Comunicación 5. Manual del docente.

5.2 Recursos:
Para el docente
 Equipo de audio
 Aula de CRT
 Proyector multimedia y computadora

Para el estudiante
DOCUMENTO DE TRABAJO

VI .- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION


DOCUMENTO DE TRABAJO

Unidad de Aprendizaje del área de Comunicación

TITULO DE LAC UNIDAD


“Organizamos un foro sobre la discriminación de los adultos hacia los adolescentes”

I. DATOS INFORMATIVOS

7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
8. AÑO LECTIVO :
9. PERIODO : I BIMESTRE
10. GRADOS Y SECCIONES : Quinto
11. DOCENTES :

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En la Institución Educativa no se ofrece espacios públicos de expresión oral para que los estudiantes
manifiesten sus problemas, intereses y necesidades porque su participación no se considera trascendente por parte de los adultos entonces
mediante un foro expresarán sus ideas en torno a la discriminación de los adultos hacia los adolescentes y presentarán un informe.
SC:
SP:
SI:

II. CAMPO TEMATICO


III. PRODUCTOS IMPORTANTES EN LA UNIDAD

 Foro.
 Comentario.
 Informe de las conclusiones del foro dirigido al equipo directivo.
DOCUMENTO DE TRABAJO

IV. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES


Comprende 1. Toma decisiones estratégicas 1. Selecciona el tipo de lectura pertinente a su propósito lector.
críticamente diversos según supropósito de lectura. 2. Utiliza estrategias o técnicas de acuerdo al texto y su propósito lector (mapas
tipos de textos conceptuales, resúmenes y fichas)
escritos en variadas 2. Identifica información en 2.1. Localiza información relevante sobre la técnica del foro.
situaciones diversos tiposde texto según
comunicativas según su propósito. 2.2. Localiza información relevante entextos expositivos y argumentativos en
su propósito de soporte digital e impreso sobre la discriminación de los adultos hacia
lectura, mediante los adolescentes.
procesos de 2.3. Reconoce la estructura externa y las características del texto argumentativo.
interpretación y 3. Reorganiza información de 3.1.Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado
reflexión. diversos tiposde texto. y especializado.

3.2. Construye un esquema que presente el concepto, las características y los


momentos de la técnica del foro.

3.3. Construye un mapa conceptual sobre la discriminación de los adultos


hacia los adolescentes.

4. Infiere el significado del texto. 4.1. Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los indicios, la introducción,
el índice, el apéndice, el epílogo, la nota al pie de página y las referencias
bibliográficas que ofrece el texto.
4.2. Deduce el significado de palabras, expresiones y frases
con sentido figurado, carga irónica y doble sentido, a partir de información explícita.

4.3. Deduce el propósito del texto de estructura compleja y profundidad temática.


4.4. Deduce relaciones de causa efecto, problema-solución, comparación y
descripción entre las ideas de un texto con estructura compleja y con
vocabulario variado y especializado.

4.5. Deduce el tema central, subtemas, la idea principal, la tesis, los argumentos y
las conclusiones en textos sobre la discriminación de los adultos hacia los
adolescentes.
DOCUMENTO DE TRABAJO

5. Reflexiona sobre la forma, el 5.1. Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los argumentos y conclusiones
contenido y el contexto del de textos sobre la discriminación de los adultos hacia los adolescentes,
texto. comparándolos con el contexto sociocultural respetando la opinión de sus
compañeros.
5.2. Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su
conocimiento y del contexto sociocultural.
Se 1. Adecúa eficazmente sus textos 1. Adapta el contenido y registro de su texto oral al oyente (auditorio del foro),
expresaoralmente orales a la situación de acuerdo con su propósito, el tema y el tiempo previsto para su intervención.
en forma eficaz en comunicativa y a su propósito.
diferentes situaciones 2. Expresa ideas, emociones y 2.1. Ordena sus ideas en torno al tema del foro, a partir de sus saberes previos y
comunicativas, en experiencias con claridad fuentes de información, evitando contradicciones y vacíos de información.
función de propósitos empleando las convenciones 2.2. Utiliza vocabulario pertinente y preciso.
diversos, pudiendo del lenguaje oral en cada
hacer uso de contexto.
variados recursos 3. Aplica variados recursos 3. Varía la entonación, volumen, ritmo, pausas y cadencias para enfatizar el
expresivos. expresivos según su propósito propósito de su texto declarativo.
y las distintas situaciones
comunicativas.
4. Reflexiona sobre sus textos 4. Evalúa si se ha mantenido en el tema del foro, evitando digresiones,
orales para mejorarlos de contradicciones y vacíos de información.
forma continua.
5. Interactúa manteniendo el hilo 5. Sostiene la interacción con aportes fundamentados, evaluando las ideas de su
temático y adaptándose a las interlocutor para profundizar el tema del foro.
necesidades de lainteracción.
Comprende 5. Escucha activamente diversos 1.1. Toma apuntes mientras observa un video demostrativo sobre la realización
críticamente diversos tipos de textos orales en de un foro.
tipos de textos distintas situaciones de 1.2. Toma apuntes de las participaciones de sus compañeros en el foro
orales en variadas interacción. utilizando organizadores.
situaciones 6. Recupera y reorganiza 2.1. Identifica información básica y varios detalles específicos en los textos que
comunicativas, información de diversos tipos escucha presentados en un foro.
poniendo en juego de textos orales. 2.2. Reordena información explícita estableciendo la postura y los argumentos que
procesos de escucha sustentanlas participaciones de sus compañeros en el foro.
activa, interpretación 7. Infiere e interpreta el 3. Interpreta la intención de sus compañeros en el foro, a partir de los textos
y reflexión. significado del texto oral. que escucha en sus participaciones.
8. Reflexiona críticamente sobre 4. Evalúa la validez y efectividad de los argumentos con relación al propósito del
laforma,contenido y contexto foro.
de los textos orales.
Produce 4. Planifica la producción de a. Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto y el
DOCUMENTO DE TRABAJO

reflexivamente diversos tipos de texto. registro (formal), en función de su propósito de escritura.


diversos tipos de b. Proponede manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de
textos escritos en acuerdo con su propósito comunicativo
variadas situaciones 5. Textualiza experiencias, ideas, a. Escribe un informe sobre las conclusiones del foro, a partir de sus
comunicativas, con sentimientos, empleando las conocimientos previos y fuentes de información.
coherencia y convenciones del lenguaje b. Establece la secuencia lógica y temporal en el informe.
cohesión, utilizando escrito. c. Relaciona las ideas utilizando diversos recursos cohesivos: puntuación,
un vocabulario pronombres, conectores, referentes y sinónimos en la medida que sea
pertinente y las necesario.
convenciones del 6. Reflexiona sobre el proceso de
lenguaje escrito, producción de su texto para 3.1 Revisa si el contenido y la organización de las ideas en su texto se relacionan
mediante procesos mejorar supráctica como con lo planificado.
de planificación, escritor. 3.2. Revisala adecuación de su texto al propósito.
textualización y 3.3. Revisasi ha mantenido el tema, cuidando no presentar digresiones,
revisión. repeticiones, contradicciones o vacíos de información.
3.4.Revisa si ha utilizado de forma precisa los diversos recursos
cohesivos para relacionar las ideas contenidas en el texto .
3.5. Revisasi en su texto ha utilizado los recursos ortográficos de puntuación para
separar expresiones, ideas y párrafos, y los de tildación a fin de dar claridad y
corrección al texto que produce.
3.6. Revisa si ha usado un vocabulario variado, apropiado y preciso.
3.7. Explicala organización de sus ideas, la función de los diversos recursos cohesivos
que ha empleado y el propósito del texto que ha producido

V. SECUENCIA DIDÁCTICA(SESIONES)

N.º SESIONES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO

1 Presentación de los propósitos de la unidad, organización del trabajo y delimitación (lo que utilizara el docente en la 2h
del tema del foro. aplicación de la sesión de
aprendizaje)
2 Textos impresos y digitales de 2h
Lectura de textos expositivos y argumentativos, en soporte digital e impreso, con libros, revistas y otros
información especializada sobre la discriminación de los adultos hacia los
adolescentes.
3 2h
Elaboración de fichas textuales, fichas de resumen y fichas mixtas sobre información Fichas de trabajo.
DOCUMENTO DE TRABAJO

especializadaen torno a la discriminación de los adultos hacia los adolescentes.

4 Elaboración de conclusiones sobre la discriminación de los adultos hacia los Copias de textos seleccionados 2h
adolescentes.

5 Elaboración de comentarios. Equipo de audio y video. 2h


Cuadernos de trabajo. Fichas de
trabajo.
6 Observación de un video demostrativo sobre la realización de un foro. CD, televisor y Equipo DVD 2h
7 Lectura y análisis sobre la técnica del foro. Texto de Comunicación 5 y otros 2h
libros de texto seleccionados.
8 Organización del foro. Texto de Comunicación 5 y otros 2h
libros de texto seleccionados.
9 Ejecución del foro. Micrófono y parlantes. Copias de 2h
Rúbricas y Fichas de coevaluaciòn.
10 Reflexión sobre la organización del foro y el desempeño de los participantes. Copias de Listas de Cotejo 2h
11 Redacción de un informe sobre las conclusiones del tema del foro. Hojas bond. Lapiceros. 2h
12 Evaluación y reflexión sobre lo aprendido. Copias de Fichas de 2h
autoevaluación.

VI. EVALUACIÓN

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES Puntaje INSTRUMENTOS

Comprende críticamente diversos Lista de cotejo


tipos de textos escritos en variadas
situaciones comunicativas según su Prueba de
propósito de lectura, mediante Desarrollo.
procesos de interpretación y reflexión.
Comprende críticamente diversos Lista de cotejo.
tipos de textos orales en variadas
situaciones comunicativas, poniendo
en juego procesos de escucha activa,
interpretación y reflexión.
Se expresaoralmente en forma Rúbrica
eficaz en diferentes situaciones
comunicativas, en función de
propósitos diversos, pudiendo hacer
DOCUMENTO DE TRABAJO

uso de variados recursos expresivos.


Produce reflexivamente diversos
tipos de textos escritos en variadas
situaciones comunicativas, con -Lista de Cotejo
coherencia y cohesión, utilizando un -Rúbrica
vocabulario pertinente y las
convenciones del lenguaje escrito,
mediante procesos de planificación,
textualización y revisión.

También podría gustarte