Está en la página 1de 322

Traducción de las instrucciones originales

BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09

Manual del operario


DD321
Manual del operario DD321

ADVERTENCIA
PELIGRO EN CASO DE INOBSERVANCIA DE LAS
INSTRUCCIONES
A fin de evitar la muerte o graves lesiones, usted TIENE
que leer, comprender y seguir detalladamente los
manuales de mantenimiento y del operario antes de
instalar, inspeccionar, operar, revisar, comprobar, limpiar,
transportar, guardar, desmontar o eliminar el producto, o
una parte o accesorio del producto. Guardar esta
publicación para futuras referencias.

Copyright © Sandvik
ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente

Copyright © Sandvik
ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Índice de contenidos

1 Introducción .................................................................. 13
1.1 Objetivo de estas instrucciones ..........................................................14
1.2 Identificación del producto ..................................................................15
1.2.1 Tipo de producto y número de serie ............................................15
1.2.2 Fabricante del producto ...............................................................16
1.2.3 Manuales .....................................................................................16
1.2.4 Identificación del manual correcto para el producto ....................17
1.2.5 Validez de los manuales ..............................................................17
1.3 Nota de copyright ................................................................................. 17
1.4 Definiciones .......................................................................................... 17

2 Instrucciones de seguridad y medioambientales ...... 19


2.1 Etiquetas de seguridad, mensajes de seguridad y señales ............. 20
2.1.1 Términos de advertencia .............................................................20
2.1.2 Símbolo de peligro general ......................................................... 20
2.1.3 Símbolos de acción obligatoria ................................................... 21
2.1.4 Símbolos de acción prohibida ..................................................... 22
2.1.5 Símbolos de peligro .....................................................................23
2.1.6 Etiquetas en el producto ..............................................................25
2.1.7 Señales visuales y acústicas .......................................................45
2.2 Obligaciones del usuario ..................................................................... 45
2.2.1 Gestión de peligros relacionados con el trabajo ......................... 47
2.2.2 Inspecciones de seguridad programadas y mantenimiento
preventivo ....................................................................................47
2.2.3 Equipos de protección individual .................................................48
2.3 Limitaciones del producto ................................................................... 49
2.3.1 Uso previsto ................................................................................ 49
2.3.2 Uso prohibido .............................................................................. 50
2.3.3 Centro de gravedad .....................................................................51
2.3.4 Ángulos máximos de inclinación ................................................. 52
2.3.5 Visibilidad del operario ................................................................ 54
2.3.6 Modificaciones .............................................................................55
2.4 Zonas de peligro ................................................................................... 56
2.5 Protección ............................................................................................. 58
2.5.1 Protecciones ................................................................................58
2.5.2 Ubicación de las protecciones .....................................................59
2.5.3 Dispositivos de protección ...........................................................63
2.6 Medidas de protección complementarias .......................................... 69
2.6.1 Uso de la función de parada de emergencia ...............................69
2.6.2 Salida de emergencia ..................................................................70

Copyright © Sandvik
ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.6.3 Acceso seguro a la máquina y apoyo de tres puntos ..................70


2.6.4 Aislamiento y disipación de energía ............................................71
2.7 Medidas de control del riesgo de incendios ...................................... 75
2.7.1 En caso de incendio .................................................................... 76
2.7.2 Prevención de incendios ............................................................. 76
2.7.3 Materiales ignífugos e inflamables .............................................. 77
2.7.4 Extinción de incendios .................................................................78
2.7.5 Después de un incendio ..............................................................85
2.8 Protección contra los peligros relativos a las emisiones .................86
2.8.1 Ruido ........................................................................................... 86
2.8.2 Vibración ..................................................................................... 86
2.8.3 Polvo ........................................................................................... 87
2.9 Procedimientos de emergencia ...........................................................87
2.10 Consideraciones de seguridad para el mantenimiento .................... 90
2.10.1 Inspecciones y tareas diarias para operarios ..............................90
2.10.2 Tareas que requieren formación específica en mantenimiento y
habilidades técnicas especiales .................................................. 91
2.11 Medio ambiente .....................................................................................91
2.11.1 Puesta fuera de servicio ..............................................................92
2.11.2 Desmontaje ................................................................................. 93
2.11.3 Eliminación .................................................................................. 95
2.12 Peligros potenciales relacionados con el producto identificados
por el usuario ........................................................................................ 97
2.13 Informar sobre los incidentes ............................................................. 97

3 Descripción de la máquina ...........................................99


3.1 Ubicación del componente principal .................................................. 100
3.1.1 Módulo de perforación .................................................................101
3.1.2 Partes del bastidor del portador .................................................. 105
3.1.3 Módulo del extremo trasero .........................................................115
3.1.4 Módulo del extremo delantero .....................................................128
3.1.5 Módulo del brazo de uso general ................................................ 133
3.1.6 Módulo opcional .......................................................................... 133
3.2 Orientación de la máquina ...................................................................136
3.3 Descripción de controles y funciones ................................................137
3.3.1 Controles de desplazamiento ......................................................138
3.3.2 Panel de desplazamiento (DP) ....................................................139
3.3.3 Panel de distribución (SW) (modelo con capota) ........................ 160
3.3.4 Panel de indicadores (QN) .......................................................... 162
3.3.5 Control remoto del enrollador (ERPC) ........................................ 167
3.3.6 Interruptor on/off del llenado de aceite hidráulico (y vacío) .........168
3.3.7 Interruptor de prevención de movimiento del módulo de
perforación .................................................................................. 169

Copyright © Sandvik
ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

3.3.8 Interruptor on/off de la unidad de lavado de alta presión


(opcional) .....................................................................................170
3.3.9 Monitor de la cámara (opcional) ..................................................170
3.3.10 Controles del sistema de perforación THC 561 .......................... 171
3.3.11 Panel de manómetro del estabilizador (con un martillo
perforador que incluya un estabilizador) ..................................... 175
3.3.12 Panel de control del brazo de uso general (en la estación del
operario) ...................................................................................... 176
3.3.13 Panel de control del brazo de uso general (en la cesta) ............. 177
3.4 Fusibles principales y disyuntores (380-690 V) .................................178
3.4.1 Interruptores ................................................................................ 179
3.4.2 Indicadores ..................................................................................179
3.4.3 Disyuntores ................................................................................. 180
3.5 Fusibles principales y disyuntores (1000 V) ...................................... 181
3.5.1 Interruptores ................................................................................ 182
3.5.2 Indicadores ..................................................................................182
3.5.3 Disyuntores ................................................................................. 183
3.6 Fusibles principales y disyuntores (MSC/MSU) ................................ 184
3.6.1 Interruptores ................................................................................ 185
3.6.2 Indicadores ..................................................................................185
3.6.3 Disyuntores ................................................................................. 186

4 Instrucciones de funcionamiento ................................187


4.1 Procedimiento de arranque ................................................................. 188
4.1.1 Arranque del motor diésel ........................................................... 188
4.1.2 Durante el funcionamiento del motor diésel ................................ 190
4.2 Procedimiento de apagado ..................................................................191
4.2.1 Parada del motor diésel .............................................................. 191
4.3 Uso de controles de desplazamiento ................................................. 191
4.3.1 Antes del desplazamiento ........................................................... 192
4.3.2 Posición de desplazamiento ........................................................195
4.3.3 Selección del rango de velocidades y de la dirección de
conducción .................................................................................. 198
4.3.4 Dirección ..................................................................................... 199
4.3.5 Frenos ......................................................................................... 200
4.3.6 Ajuste del equipo en movimiento ................................................ 201
4.3.7 Estacionamiento ..........................................................................202
4.3.8 Posicionamiento en el lugar de perforación ................................ 203
4.3.9 Desplazamiento entre distintas posiciones de perforación ......... 205
4.4 Uso de controles del brazo ..................................................................206
4.4.1 Activación y posicionamiento del brazo ...................................... 206
4.4.2 Controles del brazo ..................................................................... 208
4.5 Uso de los controles del brazo de uso general ................................. 210

Copyright © Sandvik
ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.5.1 Instrucciones de seguridad ......................................................... 210


4.5.2 Preparativos para mover el brazo de uso general ...................... 211
4.5.3 Control del brazo de uso general desde la estación del operario
.................................................................................................... 212
4.5.4 Control del brazo de uso general desde la cesta ........................ 213
4.5.5 Situación de emergencia con el brazo de uso general ............... 215
4.5.6 Trabajo en condiciones extremas ................................................215
4.6 Utilización de los controles de perforación ....................................... 216
4.6.1 Instrucciones de seguridad ......................................................... 216
4.6.2 Principios de la perforación por percusión .................................. 218
4.6.3 Barra de perforación ....................................................................223
4.6.4 Antes de accionar la unidad de alimentación ..............................225
4.6.5 Accionamiento y parada de la unidad de alimentación ............... 226
4.6.6 Accionar el compresor y la bomba de agua ................................ 227
4.6.7 Antes de empezar a perforar .......................................................227
4.6.8 Emboquillado ...............................................................................228
4.6.9 Escariado .................................................................................... 230
4.6.10 Automatismo antiatranque .......................................................... 232
4.6.11 Roscado ...................................................................................... 234
4.6.12 Control de barrido ........................................................................236
4.6.13 Algunas sugerencias para la perforación .................................... 237
4.6.14 Parámetros de perforación ..........................................................239
4.6.15 Durante la perforación .................................................................241
4.6.16 Después de la perforación .......................................................... 242
4.6.17 Situaciones especiales ................................................................243
4.6.18 Final de un turno ......................................................................... 246
4.7 Funciones que impiden el funcionamiento ........................................247
4.7.1 Funciones de parada automática ................................................ 247
4.7.2 Prevención manual ......................................................................248
4.7.3 Activación automática del freno de estacionamiento .................. 248

5 Instrucciones de mantenimiento para el operario ..... 249


5.1 Comprobaciones diarias ......................................................................250
5.2 Generalidades ....................................................................................... 254
5.2.1 Comprobación del funcionamiento de la bocina ......................... 254
5.2.2 Comprobación del funcionamiento de las luces de conducción y
trabajo ......................................................................................... 254
5.2.3 Comprobación del funcionamiento de los indicadores ................254
5.2.4 Comprobación visual del estado de los dispositivos ................... 255
5.2.5 Lavado del módulo de perforación y la parte delantera de la
máquina .......................................................................................255
5.2.6 Comprobación del estado de los extintores de incendios
(opcional) .....................................................................................255

Copyright © Sandvik
ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.2.7 Comprobación del estado de las rutas de acceso ...................... 255


5.3 Martillo perforador hidráulico RD520/RD525 ..................................... 255
5.3.1 Comprobación de la lectura del horómetro de percusión ............255
5.3.2 Comprobación de posibles fugas ................................................ 255
5.3.3 Comprobación de las juntas de la carcasa de barrido ................ 256
5.4 Martillo perforador hidráulico RD314 ................................................. 256
5.4.1 Comprobación de la lectura del horómetro de percusión ............256
5.4.2 Comprobación de posibles fugas ................................................ 256
5.4.3 Comprobación de las juntas de la carcasa de barrido ................ 257
5.5 Martillo perforador hidráulico HLX5 ................................................... 257
5.5.1 Comprobación de la lectura del horómetro de percusión ............257
5.5.2 Comprobación de posibles fugas ................................................ 258
5.5.3 Comprobación de las juntas de la carcasa de barrido ................ 258
5.6 Brazo SB20/SB20NV/SB40/SB40NV ....................................................258
5.6.1 Comprobación del rascador del tubo de extensión ..................... 258
5.6.2 Comprobación del estado de las mangueras y las conexiones .. 258
5.6.3 Comprobación del estado de los cables eléctricos ..................... 258
5.7 Brazo de uso general SUB ...................................................................259
5.7.1 Inspección visual de las mangueras hidráulicas, los
acoplamientos y el brazo .............................................................259
5.7.2 Comprobación de todos los pasadores de articulación ...............259
5.7.3 Inspección del estado de la cesta ............................................... 259
5.7.4 Inspección de la unión del brazo al soporte de montaje ............. 260
5.8 Avance TF/TFX ......................................................................................261
5.8.1 Comprobación de la viga del avance .......................................... 261
5.8.2 Comprobación del estado y las conexiones de las mangueras .. 261
5.8.3 Comprobación del cilindro de avance ......................................... 261
5.8.4 Comprobación del retenedor de la varilla de perforación ............261
5.8.5 Comprobación de los pasadores del centralizador ..................... 261
5.8.6 Comprobación del cable de seguridad (solo con retenedor de
varilla) ..........................................................................................261
5.9 Avance CF ............................................................................................. 262
5.9.1 Comprobación de la viga del avance .......................................... 262
5.9.2 Comprobación del estado y las conexiones de las mangueras .. 262
5.9.3 Comprobación del cilindro de avance ......................................... 262
5.9.4 Comprobación del retenedor de la varilla de perforación ............262
5.9.5 Comprobación de los pasadores del centralizador ..................... 262
5.10 Portador .................................................................................................263
5.10.1 Comprobación del estado, la presión y el apriete de las tuercas
de los neumáticos ....................................................................... 263
5.10.2 Comprobación del nivel de aceite de la transmisión ................... 268
5.10.3 Comprobación del nivel de aceite hidráulico ...............................269

Copyright © Sandvik
ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.11 Motor diésel MB .................................................................................... 270


5.11.1 Limpieza del filtro de gruesos ......................................................270
5.11.2 Comprobación del nivel de combustible del depósito ................. 271
5.11.3 Vaciado del separador del agua del combustible ........................273
5.11.4 Revisión del nivel de aceite del motor .........................................274
5.11.5 Comprobación del nivel de refrigerante ...................................... 275
5.12 Motor diésel (Cummins) .......................................................................276
5.12.1 Limpieza del prefiltro del filtro de aire ..........................................276
5.12.2 Comprobación del nivel de combustible ......................................277
5.12.3 Revisión del nivel de aceite del motor .........................................278
5.12.4 Vaciado del separador del agua del combustible ........................279
5.12.5 Comprobación del nivel de refrigerante ...................................... 280
5.13 Enrollador del cable y la manguera de agua ......................................281
5.13.1 Comprobación del estado del enrollador de cable ...................... 281
5.13.2 Comprobación del estado del enrollador de manguera de agua 281
5.14 Sistema hidráulico de perforación ......................................................282
5.14.1 Comprobación del nivel de aceite hidráulico ...............................282
5.14.2 Comprobación del filtro de presión ..............................................283
5.14.3 Comprobación visual del estado del sistema hidráulico ..............283
5.15 Circuito de agua ....................................................................................283
5.15.1 Comprobación de fugas en el circuito de agua ........................... 283
5.15.2 Limpieza del separador de lodos ................................................ 284
5.15.3 Comprobación del funcionamiento de la válvula reductora de
presión .........................................................................................285
5.15.4 Vaciado y llenado de la bomba cebadora de agua ..................... 286
5.15.5 Comprobación del funcionamiento del refrigerador de aceite .....286
5.16 Circuito de aire ......................................................................................287
5.16.1 Drenaje del purificador de aire (opcional) ................................... 287
5.16.2 Drenaje de los receptores de aire (opcional) .............................. 287
5.17 Compresor CTN .................................................................................... 288
5.17.1 Comprobación de la correcta temperatura de funcionamiento ... 288
5.17.2 Comprobación del ventilador de aire de refrigeración .................288
5.17.3 Revisión del nivel de aceite del compresor ................................. 288
5.17.4 Comprobación de fugas de aceite ...............................................288
5.17.5 Limpieza del prefiltro del filtro de aire del compresor ..................289
5.18 Compresor CT .......................................................................................289
5.18.1 Comprobación de la correcta temperatura de funcionamiento ... 289
5.18.2 Comprobación del ventilador de aire de refrigeración .................289
5.18.3 Revisión del nivel de aceite del compresor ................................. 290
5.18.4 Comprobación de fugas de aceite ...............................................290
5.18.5 Limpieza del prefiltro del filtro de aire del compresor ..................290
5.19 SLU .........................................................................................................291

Copyright © Sandvik
ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.19.1 Comprobación del nivel de aceite ............................................... 291


5.20 Sistema eléctrico .................................................................................. 292
5.20.1 Sistema eléctrico - Instrucciones de seguridad del operario .......292
5.20.2 Comprobación del funcionamiento de los dispositivos de
parada de emergencia ................................................................ 294
5.20.3 Comprobación de las cajas de conexiones y armarios eléctricos
.................................................................................................... 294
5.20.4 Comprobación de los cables eléctricos y los mazos de cables .. 295
5.20.5 Comprobación de los enchufes y conectores ............................. 295
5.20.6 Comprobación del funcionamiento de los interruptores de
prevención de movimientos del módulo de perforación (si
existen) ........................................................................................296
5.21 Otros componentes ..............................................................................297
5.21.1 Comprobación del nivel de grasa en el depósito ........................ 297

6 Instrucciones adicionales ............................................ 299


6.1 Remolcado ............................................................................................ 300
6.1.1 Preparación para el remolcado ................................................... 300
6.1.2 Puntos de remolcado .................................................................. 301
6.1.3 Remolcado del equipo con frenos en estado operativo .............. 301
6.1.4 Remolcado del equipo sin frenos en estado operativo ............... 302
6.1.5 Liberación de los frenos de estacionamiento .............................. 303
6.1.6 Tras el remolcado ........................................................................303
6.2 Transporte ............................................................................................. 305
6.3 Elevación ............................................................................................... 306
6.4 Reensamblaje con las piezas extraídas después del transporte .....308
6.4.1 Instalación de los brazos de perforación .....................................309
6.4.2 Instalación del brazo de uso general ...........................................310
6.4.3 Comprobación del reensamblaje del brazo de uso general ........ 311
6.5 Almacenamiento ................................................................................... 313
6.6 Lavado. .................................................................................................. 315

7 Resolución de problemas ............................................ 317


7.1 Instrucciones para el operario sobre identificación y solución de
averías ................................................................................................... 318

Copyright © Sandvik
ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente

Copyright © Sandvik
ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

1 Introducción

Copyright © Sandvik 13 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

1.1 Objetivo de estas instrucciones


Estas instrucciones tienen como finalidad contribuir al uso previsto,
adecuado y óptimo de los productos Sandvik, así como ayudar al usuario a
identificar, evitar y prevenir las situaciones de peligro y sus consecuencias.
Deberá seguir estas instrucciones además de cualquier instrucción
especificada en leyes y regulaciones locales, cualquier orden dada por las
autoridades locales y todas las medidas de protección específicas para el
emplazamiento.
Lea atentamente y comprenda todo el manual y siga estrictamente todas
las instrucciones que en él se incluyen. Si tiene alguna duda, pregúntele a
su gerente o a su representante local de Sandvik. Todas las secciones de
este manual contienen información vital para su seguridad. El manual
deberá sustituirse de inmediato si se pierde, se daña o está ilegible. Si
necesita copias de sustitución, no dude en ponerse en contacto con su
representante local de Sandvik.
Para poder solicitar copias de sustitución, debe proporcionar a su
representante de Sandvik la siguiente información del producto:
• Número de serie y modelo de producto
• Tipos de manual
• Número de copias en papel o manuales electrónicos Toolman
• Versión de idioma de los manuales
• Dirección de entrega
Las instrucciones incluidas en los manuales del operario y otros manuales
deben usarse como parte del material de formación durante la orientación.
Siguiendo estas instrucciones, las prácticas serán seguras, se minimizarán
las paradas y los costes de mantenimiento, y se optimizarán la fiabilidad y
la durabilidad del equipo.

14 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

1.2 Identificación del producto


1.2.1 Tipo de producto y número de serie

Nombre del producto: Equipo de perforación


Tipo de producto: Sandvik DD321

El modelo y el número de serie del producto se muestran en la placa


identificativa.

Países del Espacio Económico Europeo


Otros países
(EEE)

Ubicación de la placa identificativa

Copyright © Sandvik 15 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

1.2.2 Fabricante del producto


Sandvik Mining and Construction Oy
C. P. 100
33311 TAMPERE
FINLANDIA
www.sandvik.com
1.2.3 Manuales
La documentación del producto incluye los siguientes manuales:
• El manual del operario incluye instrucciones de funcionamiento,
consideraciones de seguridad del operario y tareas de mantenimiento de
las que debe responsabilizarse un operario. No incluye procedimientos
de mantenimiento que deban realizarse con frecuencia inferior a la
diaria.
• El manual de mantenimiento incluye el programa de mantenimiento
preventivo y una descripción de todas las tareas de mantenimiento
programadas. Incluye las capacidades y especificaciones relativas a los
lubricantes y los fluidos. No incluye tareas ocasionales de servicio,
averías o reparaciones.
• El manual de piezas incluye listas de piezas e ilustraciones para las
piezas de repuesto.
El modelo y el número de serie se muestran en la placa de identificación
(ver sección "Tipo de producto y número de serie"). Asegúrese de que el
modelo corresponde a lo que se indica en la portada de este manual.

Ubicación de los manuales en el producto


La máquina dispone de caja(s) de documentos para la documentación de
la máquina. Estas cajas de documentos se localizan en la estación del
operario.

1 Caja de documentos

16 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

1.2.4 Identificación del manual correcto para el producto


• Manual del operario
El modelo de producto al que está destinado el manual aparece indicado
en la cubierta del manual del operario.
• Manual de mantenimiento
El modelo de producto al que está destinado el manual aparece indicado
en la cubierta del manual de mantenimiento.
• Manual de piezas
El modelo y el número de serie del producto al que está destinado el
manual aparecen indicados en la cubierta del manual de piezas.
1.2.5 Validez de los manuales
Este manual, y especialmente la información relativa a la seguridad, sólo
es válido si no se realizan modificaciones no autorizadas en el producto.
El desarrollo y la mejora continuos en el diseño de nuestros productos
pueden haber provocado cambios en su producto, que no estén reflejados
en esta publicación. Tenga también en cuenta que si un tercero ha
realizado cambios en el producto tras su entrega por parte del fabricante,
esta publicación no incluye información sobre dichos cambios o su
influencia en el producto.
Si surgen dudas en relación a su producto o a este manual, no dude en
ponerse en contacto con su representante local de Sandvik, que le
proporcionará la última información disponible.

1.3 Nota de copyright


Los derechos de copyright de esta publicación son propiedad de Sandvik
Mining and Construction Oy - © Sandvik Mining and Construction Oy. No
deberá ser copiada, reproducida, o facilitada a terceros por otros medios,
ya sea en parte o en su totalidad, sin previo consentimiento por escrito de
Sandvik Mining and Construction Oy.
Todos los derechos reservados.

1.4 Definiciones
• Producto: Máquina, maquinaria, maquinaria completada parcialmente,
componente o herramienta, incluyendo los correspondientes servicios
• Usuario: El propietario, operario o personal autorizada y debidamente
formada que se encarga del transporte, la instalación, el funcionamiento,
el mantenimiento y la eliminación del producto
• Información para el uso: La información de este manual, las etiquetas
de seguridad y las señales situadas en este producto, así cómo el resto
de información usada por separado o en combinación para informar al
usuario
• Lesión: Daño a la salud o lesión física. Siempre es relativo a las
personas, no al equipo o la propiedad

Copyright © Sandvik 17 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

• Peligro: Fuente potencial de daño o lesión


• Riesgo: Combinación de factibilidad de daño y la gravedad de dicho
daño.
• Riesgo de daños a la propiedad: Combinación de factibilidad de daños
a la propiedad y la gravedad de dicho daño a la propiedad
• Riesgo ambiental: Combinación de factibilidad de daño ambiental y la
gravedad de dicho daño ambiental.
• Zona de peligro: Cualquier espacio dentro de y / o en las inmediaciones
del producto en el que una persona está expuesta a un peligro.
• Uso previsto de un producto: Uso de un producto de conformidad con
la información proporcionada en las instrucciones de uso.
• Prohibición de uso: Usos distintos al uso previsto, especialmente
aquellos usos especialmente prohibidos en la información para el uso o
usos que son claramente peligrosos.
• Prácticas de trabajo seguras: Prácticas y métodos desarrollados para
los usuarios por su empleador, para las tareas a realizar. En ellas se
detallan cómo se manejarán los riesgos específicos en el lugar de
trabajo, teniendo en cuenta información para el uso proporcionada con el
producto, así como regulaciones, leyes y actas locales.
• Salvaguarda: Protecciones o dispositivos para la protección.
• Protección: Barrera física, diseñada como parte del producto, para
proporcionar protección.
• Dispositivo protector: Salvaguardas que no sean protecciones,
diseñadas para reducir el riesgo por sí mismas o en combinación con
una protección, p. ej dispositivo de interbloqueo, controles de
accionamiento mantenido, dispositivos limitadores.
• Parada de emergencia: Función diseñada para 1) evitar situaciones de
peligro o reducir peligros existentes para las personas y daños
materiales o tareas en proceso 2) ser accionada por una sola acción
humana
• Valor de emisión: Valor numérico que cuantifica una emisión generada
por un producto (p. ej. ruido, vibración, sustancias peligrosas, radiación).
• Valor de exposición: cuantifica la exposición de las personas a las
emisiones cuando el producto está en uso. Los valores de exposición
pueden estimarse usando los valores de emisión.
• Respirador: Dispositivo de protección respiratorio debidamente
homologado
• ROPS: Estructura protectora antivuelco. Estructura diseñada y fabricada
para reducir la posibilidad de que un operario con cinturón de seguridad
resulte lesionado en caso de vuelco de la máquina.
• FOPS: Estructura protectora de caída de objetos. Estructura diseñada y
fabricada para proteger a los operarios en la medida de lo posible en
caso de caída de objetos.

18 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2 Instrucciones de seguridad y
medioambientales

Copyright © Sandvik 19 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.1 Etiquetas de seguridad, mensajes de seguridad y señales


Esta sección incluye explicaciones sobre los símbolos, señales,
indicaciones y etiquetas de seguridad utilizados en el producto y en la
información de uso.
2.1.1 Términos de advertencia
Para identificar los mensajes de seguridad en estas instrucciones, se usan
los siguientes términos y símbolos de advertencia:

El término de advertencia "PELIGRO" indica una situación peligrosa que,


de no evitarse, provocará la muerte o graves lesiones.

El término "ADVERTENCIA" indica una situación peligrosa que, de no


evitarse, podría provocar la muerte o graves lesiones.

El término de advertencia "AVISO" indica una situación que, de no evitarse,


podría provocar daños materiales o al medio ambiente.
2.1.2 Símbolo de peligro general

Este símbolo de peligro general identifica los mensajes de seguridad


importantes de este manual.
Cuando vea este símbolo, esté alerta; su seguridad está en juego. Lea
detenidamente y comprenda el mensaje que le acompaña, e informe al
resto de usuarios.

20 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.1.3 Símbolos de acción obligatoria


Los símbolos de acción obligatoria especifican acciones que se deben
ejecutar para evitar un peligro. Las acciones obligatorias se indican con un
símbolo blanco sobre fondo azul. Todo el personal que trabaje en la
máquina o en sus inmediaciones debe comprender y cumplir la información
indicada en los símbolos de acción obligatoria.

Usar guantes de protec- Usar protección ocular Llevar casco de seguri-


ción dad

Llevar arnés de seguri- Usar protectores auditi- Usar calzado de seguri-


dad vos dad

Usar prendas de pro- Llevar prendas de alta Llevar mascarilla de


tección visibilidad respiración

Desconectar de la fuen- Desconectar y bloquear Leer el manual o las


te de energía equipo instrucciones

Utilizar cartón para lo- Usar correa de dos Usar correa de tres
calizar las fugas de las puntos puntos
mangueras

Símbolo general de ac-


ción obligatoria

Copyright © Sandvik 21 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.1.4 Símbolos de acción prohibida


Los símbolos de acción prohibida indican acciones que están prohibidas
para evitar peligros. Las acciones prohibidas aparecen indicadas por un
círculo rojo con una línea roja que lo atraviesa en diagonal. Las acciones
prohibidas aparecen siempre en negro. Todo el personal que trabaje en la
máquina o en sus inmediaciones deben comprender y cumplir la
información indicada en los símbolos de acción prohibida.

Prohibido subir Prohibido fumar Prohibidas las llamas


abiertas

Prohibido tocar Acceso limitado o res- Prohibido soldar


tringido

No retirar la cubierta de No modificar Símbolo general de ac-


seguridad ción prohibida

22 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.1.5 Símbolos de peligro


Los símbolos de peligro se usan para indicar el tipo de peligro y las
potenciales consecuencias. Los símbolos de peligro se indican con un
triángulo amarillo con los símbolos y los contornos negros. Todo el
personal que trabaje en la máquina o en sus inmediaciones deben
comprender y cumplir la información indicada en los símbolos de peligro.

Símbolos de peligro mecánico

Peligro de caída de car- Peligro de aplastamien- Peligro de material pro-


gas to yectado

Peligro: aplastamiento Peligro: aplastamiento Peligro de corte


de pies de las manos

Peligro: atrapamiento Peligro: atrapamiento Peligro: atrapamiento

Peligro de atrapamien- Peligro de sufrir resba- Peligro de traspiés


to : taladradora giratoria lones

Peligro de caída Peligro de inyección en Peligro de inyección a


la piel alta presión

Peligro de cargas sus- Peligro de vuelco Peligro de caída lateral


pendidas

Copyright © Sandvik 23 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Símbolos de peligro mecánico

Peligro de caída hacia Peligro de caída lateral, Peligro de caída lateral


delante/hacia atrás desde la posición nive-
lada

Peligro de caída hacia Peligro de caída lateral, Peligro por maquinaria


delante/hacia atrás desde la posición nive- por control remoto
lada

Símbolos de peligro eléctrico

Peligro eléctrico Tensión eléctrica peli- Peligro de descarga


grosa eléctrica / electrocución

Símbolos de peligro térmico

Peligro de superficie ca- Peligro de salpicaduras


liente de refrigerante caliente

Símbolos de peligro por ruido

Peligro por ruidos

Símbolos de peligro por radiación

Peligro por láser Peligro radioactivo

24 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Símbolos de peligro por materiales/sustancias

Peligro de explosión Peligro de incendio Peligro por materiales


peligrosos/tóxicos

Peligro de quemadura Peligro por polvo Peligro de contamina-


química ción medio ambiental

Símbolos de peligro ergonómico

Peligro por elevación

2.1.6 Etiquetas en el producto


Las etiquetas de seguridad indican lo siguiente:
• El nivel de gravedad del riesgo (es decir, el término de señalización
"PELIGRO" o "ADVERTENCIA")
• La naturaleza del peligro (es decir, el tipo de peligro – piezas cortantes,
alta presión, caída de objetos, polvo, piezas conectadas, etc.)
• La consecuencia de la interacción con el peligro (es decir, cortes,
inyección, aplastamiento, explosión, electrocución, etc.).
• Cómo evitar el peligro
¡IMPORTANTE! Mantenga las etiquetas de seguridad limpias y visibles
en todo momento. Compruebe diariamente el estado de las etiquetas
de seguridad. Las señales de seguridad e instrucciones que estén
borrosas, dañadas, manchadas de pintura, sueltas, o que no cumplan
con los requisitos de legibilidad a una distancia de visualización
segura, deberán sustituirse antes de proceder con el funcionamiento
del producto.

Copyright © Sandvik 25 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Etiquetas con símbolos, información y seguridad


Los siguientes diagramas indican la ubicación de las etiquetas de
seguridad, información y símbolos de la máquina.
* Etiqueta opcional
** Sólo si la máquina está equipada con un motor TIER4

Área articulada - lado izquierdo

*
179

401* 326

109 321 438


105
305
418

325

Área articulada - lado derecho

179*

322
305
109 417

105
435*

313

26 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Módulo de perforación - lado izquierdo

126 121 126 121

Módulo de perforación - lado derecho

121 126 121 126

Copyright © Sandvik 27 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Bastidor delantero - lado izquierdo

60
145

310 109
500
102

33

108

314
410 309 314 125

Bastidor delantero - lado derecho

145

310 60

500
*
402

410
* 33
401

309

125 128 108 109 102

28 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Bastidor delantero - parte frontal

137 * 179 *

129 129

60 60

60

303

Estación del operario

101 192 142 113

*
401

*
402
* *
401 159 307 130 107 316

Copyright © Sandvik 29 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

120

119 400

Bastidor trasero - lado izquierdo

106 310

*
433

*
132
*
481 110

* 304
409 129
60
309
*
482 *
483 303

311 314 308 314

30 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

* * * *
166 133 440 179 111

104

*
174 *
* 167
196
108

40

Bastidor trasero - lado derecho

310

110
* 306
111 179 *
401

129
309

* 104
159
303

417

*
406
*
407

Copyright © Sandvik 31 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Bastidor trasero - parte trasera

106

* 112
127

103
60

60

32 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Condiciones árticas (opcional)

337

104

*
351 431

338 337 338

416 338 351

416

Copyright © Sandvik 33 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Semiautónomo (opcional)

337

104

420

338

416 351

416

34 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Descripciones de las etiquetas de información y seguridad

102 103
101
189 190

104
105 106
174

107 108 109

Copyright © Sandvik 35 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

111 112
110
166 127

113 119 120

PELIGRO
PELIGRO:
APRISIONAMIENTO
El aprisionamiento en las
piezas giratorias causa
graves lesiones e incluso
la muerte.
121 125 126
No entrar en la zona
peligrosa con rotación
activada.

ES ID = 55208495

36 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

128 129 130

132 133 137

142 145 159

Copyright © Sandvik 37 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

167 179 192

EL refrigerante de aceite en
movimiento podría causar
la muerte o heridas graves

196 Aléjese de la zona de 400 400


movimiento del soporte
cuando la luz de alarma
esté encendida

ES ID=BG00821830

+ +

Dispositivo de disparo
Extinguishing
instalación de extinción
+ +

+ system release +
de incendios
FIRE
401 + +
401 EXTINTOR
EXTINGUISHER
AT CA
EN FIRE
SO DE INCENDIO
Stop
Pare engine
el motor + +
Active la instalación
Activate system
de extinción de incendios
Turn off
Apague master switch
el interruptor principal
Cut off
Cierre fuelde combustible.
la llave
If freque
Evite not out,nuevo incendio
estalle
con el extintor de mano
+ use hand extinguisher +

38 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Descripciones de los símbolos

Ref. Descripción Etiqueta con símbolos

303 Punto de anclaje

BG00394347

304 Interruptor de aislamiento de la batería

305 Dirección de rotación

Depósito de combustible / llenado del depó-


306
sito

307 Parada del motor diésel

BG00407280

308 Ventilación de la bomba de agua

309 Presión del neumático

310 Punto de elevación

Copyright © Sandvik 39 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Conecte el interruptor de aislamiento de la


batería y desconecte los cables de la batería
311
(+ y -) y los conectores desde el ECM antes
de soldar el equipo.

313 Refrigeración adicional

314
411 Drenaje engrasador
413

316 Temperatura del aceite hidráulico

321 Unidad de alimentación izquierda

322 Unidad de alimentación derecha

325 Depósito de aceite hidráulico

40 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

326 Filtro de aceite de la

337 Llenado de agua

338 Llenado de anticongelante

351 Superficie caliente

354
408 Salida de aire
473

Posiciones de operación de la palanca de la


406
válvula

407 Unidad de engrase

409 Manguera de lavado

Prevención de movimiento del módulo de


410
perforación

Copyright © Sandvik 41 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

417 Engrasado central

418 Placa identificativa

55055051- B
418 Placa identificativa, CE

418 Placa identificativa, EAC


55055051- B

419
Tensión peligrosa
431

419
Tensión peligrosa
431

420 Válvula agente anticongelante

42 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

433 Presión de embrague (ABA)

435 Códigos de ID para el filtro (solo USA/CAN)

438 Presión de retorno del aceite hidráulico

440 Comprobar fase a tierra (sólo AUS)

481
Puente de arranque 24 V
482

483 Marcas negativas y positivas

Copyright © Sandvik 43 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Entrada de agua

Entrada de aire

Temperatura del compresor

Presión de aire

Presión de agua

Presión de aire

Señal de presión del THC

44 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.1.7 Señales visuales y acústicas


La máquina está equipada con las siguientes señales visuales y acústicas:
• Alarma de marcha atrás: La alarma de marcha atrás se acciona
cuando el selector de conducción se coloca en posición de marcha atrás.
El sonido de la alarma es un "bip" frecuente.
• Señales de advertencia y funciones: Las señales de advertencia y
funciones aportan información importante sobre el estado de
funcionamiento de la máquina, las funciones, las advertencias y las
alarmas. Las señales de advertencia y funciones informan al operario,
por ejemplo, acerca de los niveles de aceite, las presiones de los frenos
y las funciones del motor. Para más información, consulte la sección
"Descripción de controles y funciones" en el manual del operario o de
mantenimiento.
• Bocina: La bocina emite un potente sonido y puede usarse para advertir
a los demás en situaciones de peligro. El pulsador de la bocina está
situado en el panel de desplazamiento. Para más información, consulte
la sección "Descripción de controles y funciones" en el manual del
operario o de mantenimiento.
• Faro de baliza (opcional): El faro de baliza está situado en la parte
superior de la capota / cabina de seguridad. El faro de baliza emite
destellos intermitentes de color amarillo cuando la máquina está en
marcha. El faro de baliza también puede activarse manualmente.
• Señales del sistema de supresión de incendios (con sistema de
supresión de incendios opcional): La alarma sonará y activará una
sirena de gran intensidad cuando se active el sistema de supresión de
incendios. Dependiendo del tipo de sistema de extinción de incendios,
también puede haber alarmas visuales. Para más información, consulte
la sección "Medidas de control del riesgo de incendios".

2.2 Obligaciones del usuario

ADVERTENCIA
¡PELIGRO EN CASO DE IGNORAR LAS INSTRUCCIONES!
Si en el manual de mantenimiento o del operario se detalla
información relacionada con sus obligaciones que no comprende,
DEBE asegurarse de conseguir el asesoramiento adecuado de una
persona con la formación necesaria en la tarea que desee realizar.
Cuando sea necesario, usted o su representante debe ponerse en
contacto con un representante de Sandvik para buscar
asesoramiento sobre cómo realizar la tarea.

El uso adecuado de un producto depende, entre otros factores, de una


combinación de las medidas tomadas por el fabricante en la construcción y
el diseño del producto, las capacidades de los operarios, y las medidas de
protección tomadas por el usuario. Las instrucciones son parte esencial e
integral del producto y siempre deben estar disponibles en todo momento
para los usuarios. Es importante transferir la información para el uso a
todos los siguientes usuarios del producto.

Copyright © Sandvik 45 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Sandvik prohíbe de forma expresa el consumo de drogas y / o alcohol, así


como cualquier otra sustancia que pueda afectar al estado físico o psíquico
durante el uso, la permanencia en la zona de peligro o la supervisión de un
producto Sandvik.
La información de seguridad cubre las siguientes áreas: transporte, puesta
en marcha, uso, funcionamiento, limpieza, identificación y solución de
averías, mantenimiento y eliminación de la maquinaria. Si desea obtener
instrucciones más detalladas, póngase en contacto con su representante
local de Sandvik.
A fin de contribuir con la seguridad del producto usted, como usuario, es
responsable de lo siguiente:
• Uso del equipo de protección personal (PPE)
• Mantenimiento y comprobación planificados de las protecciones y otros
dispositivos de protección
• Provisión y uso de protecciones adicionales
• Formación regular en materia de seguridad en el lugar de trabajo y
prácticas de trabajo seguras
Además, deberá estar siempre familiarizado con:
• La supervisión y organización del lugar de trabajo
• Seguridad en el lugar de trabajo, incluyendo las prácticas de trabajo
seguras
• Sistemas de permisos para trabajar
Todos los accidentes e incidentes en los que se vea implicado un producto
Sandvik deberán ser comunicados inmediatamente a su representante
local de Sandvik. Ver también la sección "Informar sobre los incidentes".
Las siguientes normas de seguridad se aplican a todas las personas que
trabajen con el producto o en las inmediaciones del mismo. Cada persona
es responsable de su propia seguridad y de la seguridad de sus
compañeros. En caso de incumplimiento de cualquiera de las normas o
regulaciones de seguridad, cada uno de los empleados estará obligado a
advertir a los demás y a informar del accidente, incidente o violación de la
seguridad al supervisor responsable.

46 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.2.1 Gestión de peligros relacionados con el trabajo


El usuario siempre debe realizar una evaluación de riesgos locales antes
de cada nueva tarea, p. ej. fase de trabajo o turno. Esta evaluación,
conocida también como "Análisis de riesgos en tiempo real", garantiza que
el usuario se pare y piense qué va a hacer antes de empezar a trabajar:
• Identifique los peligros potenciales que puedan afectarle a usted, a sus
compañeros, al entorno y a su producto y/o al método de trabajo
mientras está ejecutando la tarea.
• Evalúe los riesgos y lleve a cabo las acciones necesarias para eliminar o
reducir los riesgos.
Solo las personas competentes podrán llevar a cabo las tareas de
funcionamiento y otras tareas. El empleador debe:
• Proporcionar formación y orientación
• Validar los métodos de formación
• Verificar la competencia y las capacidades
• Supervisar y evaluar regularmente el rendimiento del usuario
2.2.2 Inspecciones de seguridad programadas y mantenimiento preventivo
Es importante inspeccionar a fondo el producto antes de usarlo, para
comprobar que su uso es seguro. Realice una inspección para asegurarse
de que no existen defectos o daños antes de proceder con cualquier tarea.
Informe de todos los fallos detectados. No trabaje con la máquina si
detecta defectos críticos. Para más información, consulte la sección
"Instrucciones de funcionamiento" en el manual del operario.
El mantenimiento programado es un procedimiento esencial para
garantizar y mantener la seguridad y el rendimiento del producto. Siga las
instrucciones especificadas para el mantenimiento y la inspección del
producto. Para más información, consulte la sección "Mantenimiento
periódico" en el manual de mantenimiento.
ADVERTENCIA
El uso de piezas no autorizadas supone un riesgo sin control y
puede provocar serias lesiones e incluso la muerte. El uso de piezas
no autorizadas también invalidará la garantía.
¡Es responsabilidad del usuario usar únicamente piezas autorizadas
como se indica en el manual de piezas!

Copyright © Sandvik 47 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.2.3 Equipos de protección individual


Los operarios y el resto del personal que se encuentren en las
inmediaciones del producto DEBEN usar equipos de protección individual
homologados que incluyan, aunque sin limitarse a ello, lo siguiente:
• Casco de seguridad
• Protector ocular
• Protectores auditivos
• Calzado de seguridad
• Respirador
• Guantes de protección
• Prendas de protección
• Arneses de seguridad si se trabaja en altura
• Prendas de alta visibilidad
No usar prendas sueltas o joyas que puedan engancharse en los controles
o quedar atrapadas en las piezas móviles o del producto.
Recogerse el pelo largo, El pelo largo podría engancharse y causar la
muerte o graves lesiones.
Cuidado con el cable del casco con luz. El cable podría engancharse o
quedar atrapado en los dispositivos de control y provocar la muerte o
lesiones graves.

48 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.3 Limitaciones del producto


2.3.1 Uso previsto

El equipo ha sido diseñado para:


• La perforación en túneles y minas subterráneas.
• Perforación en frentes
• Perforación transversal
• Perforación de taladros para bulones
Además, el equipo está diseñado para su uso en las siguientes
condiciones:
• Límites de temperatura ambiente: de 0 °C a +40 °C (si la temperatura
ambiente no está dentro de estos límites, póngase en contacto con su
representante de Sandvik)
• Límites de altitud: máx. de +3000 m, mín. de -2000 m (si la altitud no
está dentro de estos límites, póngase en contacto con su representante
de Sandvik)
• Área suficientemente ventilada
• Atmósfera no explosiva
• La tensión de alimentación (voltaje, frecuencia) señalada en la placa de
tipo del armario de conmutación principal. El voltaje de alimentación no
varía más del ±10% de la tensión nominal en cualquier situación de
funcionamiento.
El suministro de potencia al equipo debe incluir lo siguiente:
• Protección contra sobrecargas
• Protección contra cortocircuitos
• Protección de fallo a tierra
• Otras protecciones, como cable de control y cable apantallado, si así lo
requieren los estándares nacionales vigentes
Las protecciones antes indicadas deben ajustarse de acuerdo con el
tamaño del cable de remolque de la máquina.

Copyright © Sandvik 49 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.3.2 Uso prohibido


Los siguientes usos están prohibidos:
• Uso que no sea de conformidad con el uso previsto que se ha descrito.
• Uso del producto para fines distintos a los indicados en los manuales de
mantenimiento y del operario.
• Uso del producto para remolcar.
• Uso del producto para transporte de personal.
• Uso del producto para transporte de elementos no asegurados (por
ejemplo, varillas/brocas de perforación).
• Uso del brazo (en su caso) para el transporte de objetos.
• Uso del / de los brazo(s) de perforación para tareas de elevación.
• Uso del producto para mover objetos (por ejemplo, cantos rodados
sueltos).
• Anulación o derivación de dispositivos de protección de la máquina por
cualquier razón.
• Uso del producto sin el equipo de protección personal adecuado y
homologado.
• Uso del producto sin formación homologada y sin los conocimientos
necesarios.
• Uso del producto en presencia de personal no autorizado en el área de
trabajo.
• Uso del producto cuando se ha detectado una avería.
• Uso del producto cuando el voltaje de alimentación varía más del ±10%
de la tensión nominal en cualquier situación de funcionamiento.
• Uso del producto en áreas de perforación insuficientemente saneadas
y/o sin apoyo.
• Uso del producto en condiciones de luminosidad insuficiente.
• Soldaduras en el producto

50 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.3.3 Centro de gravedad


La ubicación del centro de gravedad varía en función de los dispositivos
opcionales instalados.
La ubicación del centro de gravedad cuando el equipo está en posición de
desplazamiento se representa en la(s) siguiente(s) figura(s).

Copyright © Sandvik 51 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.3.4 Ángulos máximos de inclinación

ADVERTENCIA
¡RIESGO DE VUELCO!
Los procedimientos de desplazamiento o estacionamiento
incorrectos pueden provocar la muerte o heridas graves.
No desplace, estacione u opere la máquina sobre una pendiente que
supere los ángulos de inclinación máximos.

Los indicadores de ángulo de inclinación de la máquina están situados en


la estación del operario.

Durante el desplazamiento y el estacionamiento


Durante el desplazamiento y el estacionamiento, se permite alcanzar los
ángulos máx. de inclinación solo si los brazos están en posición de
desplazamiento.

El ángulo máx. de inclinación frontal durante el desplazamiento y el


estacionamiento es de 15°.

52 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

El ángulo máx. de inclinación lateral durante el desplazamiento y el


estacionamiento es de 5°.

Durante la operación de perforación

El ángulo de rotación frontal durante la operación de perforación debe ser


aprox. 0° (el equipo tiene que estar en la posición más horizontal posible).

El ángulo de rotación lateral durante la operación de perforación debe ser


de 0°.

Cuando se haya nivelado la máquina con los gatos hasta su posición


correcta de funcionamiento, el/los brazo(s) se podrán colocar en posición
de perforación.

Copyright © Sandvik 53 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.3.5 Visibilidad del operario


Cuando se utilice la máquina, recuerde siempre que la visibilidad es
limitada. Asegúrese de que no haya personas no autorizadas en las
inmediaciones de la máquina.

El siguiente esquema de visibilidad se ha preparado mediante una


simulación informática basada en el estándar ISO 5006:2006 Maquinaria
de excavación - Campo de visión del operario - Método de prueba y
criterios de actuación.
En la(s) siguiente(s) figura(s) se representa la visibilidad desde la posición
de desplazamiento.

Área ciega Área visible

El área visible con la cámara Área visible con la cámara de la es-


retrovisora (opcional) tación del operario (opcional)

54 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.3.6 Modificaciones

ADVERTENCIA
¡PELIGRO POR MODIFICACIONES!
Las modificaciones no autorizadas podrían provocar la muerte,
graves lesiones o daños a la propiedad.
Póngase siempre en contacto con un representante de Sandvik para
obtener el consentimiento previo por escrito para realizar
modificaciones.

Cualquier modificación o corrección no autorizada en los manuales del


producto o que pueda afectar al mantenimiento, el funcionamiento, la
seguridad y la disponibilidad del producto deberá ser aprobada por escrito
por el fabricante antes de su implementación. La aprobación requiere una
cuidadosa evaluación de los riesgos teniendo en cuenta cualquier riesgo
adicional que pueda derivarse de las modificaciones.
Los cambios y modificaciones que se lleven a cabo sin haber realizado
antes el debido análisis, eliminación o reducción de riesgos sin las medidas
de seguridad apropiadas pueden ocasionar muertes, además de graves
lesiones personales y daños en los materiales o en el entorno. Las
modificaciones no autorizadas también invalidarán la garantía.
Si las modificaciones y alteraciones que afectan al mantenimiento,
funcionamiento, seguridad y utilidad del producto se realizan sin el
consentimiento por escrito del fabricante, este no será responsable de
ningún incidente que pueda provocar muertes, lesiones o daños materiales
como consecuencia de dichas modificaciones y correcciones realizadas sin
su autorización.
Si se ha implementado una modificación o corrección como se ha indicado
anteriormente sin la autorización de la empresa del fabricante, su efecto en
la responsabilidad de garantía se considerará caso por caso. De todos
modos, la aplicación de la garantía se denegará en general.
Si considera necesario realizar una modificación o alteración, debe
ponerse en contacto con la empresa que fabrica y diseña el producto. No
se permite ninguna modificación, salvo que obtenga la autorización por
escrito del fabricante.
A fin de planificar e implementar la modificación, debe proporcionar toda la
documentación necesaria:
• Tipo / modelo del producto
• Número de serie del producto
• Descripción de la modificación o corrección
• Planos correspondientes
• Fotos correspondientes
• Otros materiales en caso necesario

Copyright © Sandvik 55 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.4 Zonas de peligro

ADVERTENCIA
¡PELIGRO POR MAQUINARIA MÓVIL!
La máquina móvil y sus piezas móviles podrían causar la muerte o
lesiones graves.
Compruebe que no haya nadie en la zona de peligro durante el
funcionamiento.

Durante el desplazamiento y la puesta a punto


La zona de peligro durante el desplazamiento o la colocación en un túnel
se extiende 5 metros desde cada lado del equipo y 5 metros desde sus
extremos delantero y trasero. Asegúrese de que no haya nadie en la zona
de peligro durante el desplazamiento y la puesta a punto.

56 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Durante la operación de perforación


La zona de peligro durante la operación de perforación empieza en el eje
delantero y se extiende hacia delante.

Si es necesario acceder a la zona de peligro, compruebe que se haya


bloqueado el accionamiento accidental de los controles de perforación y
del brazo. Para tareas de corta duración en la zona de peligro, puede
usarse el interruptor de prevención de movimiento del módulo de
perforación para evitar los movimientos de perforación y del brazo. Las
tareas que puedan requerir un acceso temporal breve a la zona de peligro
incluyen, por ejemplo, la sustitución de una boca de perforación. Si se
requiere más tiempo de trabajo, apague la/s unidad(es) de alimentación
antes de acceder a la zona de peligro. Consulte las instrucciones en el
manual del operario.
Compruebe que no existe riesgo de caída de rocas u otros peligros antes
de acceder a la zona de peligro.

Copyright © Sandvik 57 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.5 Protección
2.5.1 Protecciones

ADVERTENCIA
NO QUITE NI MODIFIQUE LAS PROTECCIONES
Utilizar la máquina sin los dispositivos de protección colocados en
su lugar es peligroso y podría provocar la muerte o lesiones graves.
Queda terminantemente prohibido quitar o modificar las
protecciones. Antes de utilizar la máquina, compruebe siempre que
los dispositivos de protección no estén dañados y estén en su lugar.

FOPS (estructura protectora para caída de objetos)


La máquina está equipada con un techo protector. El techo tiene la
aprobación FOPS de acuerdo con la norma EN ISO 3449. Nunca realice
ninguna modificación en las estructuras FOPS. Cualquier modificación
invalidaría la aprobación FOPS de la máquina. En una estructura con
certificado ROPS o FOPS no se permiten soldaduras, perforaciones, cortes
o cualquier otro tipo de alteración. En caso de accidente, una FOPS
modificada podría fallar y no proteger al operador, produciendo graves
heridas o incluso la muerte. Cualquier estructura dañada debe sustituirse
antes de usar la máquina. Nunca intente reparar una estructura protectora.

58 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.5.2 Ubicación de las protecciones


El siguiente diagrama indica la ubicación de las protecciones de la
máquina.

13 7 3 16

1 10 6 11 14 18
9 8 12 19 2 22 23

25

17

24 23 22 4 15 20 21

Cubierta de protección y
Techo protector de se-
1 2 revestimiento para man- 3 Cubiertas de la máquina
guridad
gueras hidráulicas

Copyright © Sandvik 59 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Placas de protección
Aislamiento térmico pa-
contra fugas en el orifi-
Cubiertas del sistema ra el colector de expul-
4 cio del pasador coloca- 5 6
de control sión y turbo y la canali-
das bajo la estación del
zación (opcional)
operario

Placas de goma del sis-


Cubierta de la unidad de Cubierta de la caja de
7 tema de bobinado de 8 9
anillo rozante empalmes, cable flexible
cable

Protecciones en los ven- Protecciones en los ven-


Cubiertas de protección
10 11 tiladores giratorios del 12 tiladores giratorios del
del eje de la transmisión
motor diésel compresor

60 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Protección en la correa Cubierta del acopla-


Protecciones de cadena
13 14 del alternador del motor 15 miento de la unidad de
para enrollador(es)
diésel alimentación

Cubierta del receptor de Cubierta del comparti- Puerta del armario de


16 17 18
aceite mento de la batería conmutación principal

Cubierta del acopla- Cubierta del interruptor


Placa de protección so-
19 20 miento de la bomba de 21 de aislamiento de la ba-
bre los tubos del techo
agua tería

Cubierta de la rangua Cubierta de la viga de


22 23 Guardabarros 24
en ambos lados gato y cubierta de goma

Copyright © Sandvik 61 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Cubierta del orificio del


25 pasador cónico del bra-
zo

62 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.5.3 Dispositivos de protección

ADVERTENCIA
¡PELIGRO EN CASO DE MANIPULACIÓN NO AUTORIZADA!
Obviar o anular un dispositivo de protección o salvaguarda puede
causar la muerte o lesiones graves.
No realice ningún tipo de modificaciones en los dispositivos de
protección. Compruebe que estén en su lugar y que funcionen
correctamente antes de utilizar la máquina.

La máquina está equipada con varios dispositivos de protección diseñados


para reducir los riesgos para el usuario. No modifique los dispositivos de
protección; deben estar siempre operativos y en su posición correcta.
Recuerde que se requiere un mantenimiento preventivo regular. Siga todas
las instrucciones de mantenimiento programado que se indican en el
manual de mantenimiento. Además del manual de mantenimiento, la
sección "Descripción de controles y funciones" en el manual del operario,
así como estas instrucciones de seguridad y medioambientales
proporcionan información sobre los dispositivos de protección.
Los dispositivos de protección de la máquina incluyen, entre otros, los
siguientes:
• cinturón de seguridad
• interruptor de límite del enrollador del cable
• interruptor de aislamiento de la batería
• interbloqueo del armario de conmutación principal
• interruptores de prevención de movimiento del módulo de perforación
• barra de bloqueo de la articulación del portador
• cable de perforación de la articulación
• puerta de seguridad de la cesta (solo con brazo de uso general)
• cable de seguridad del avance (solo con retenedor de varilla)
Además, la máquina tiene controles de accionamiento mantenido, como
los controles del brazo, el pedal del estrangulador, los controles de la
capota de seguridad, el control de la bomba de llenado eléctrica de aceite
hidráulico, el control de martilleo y opcionalmente, botones en el control
remoto para los enrollador(es).
Tenga en cuenta que algunos dispositivos de protección se entregan como
equipamiento opcional y es el comprador quien deberá pedirlos a la
empresa.

Copyright © Sandvik 63 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Cinturón de seguridad

El cinturón de seguridad es una correa de dos puntos con una cinta


ajustable. Su finalidad es proteger al operario de una máquina de los
movimientos peligrosos que puedan resultar de una colisión, pérdida de
equilibrio o parada brusca.
Use siempre el cinturón de seguridad durante el desplazamiento.

Barra de bloqueo de la articulación del portador


ADVERTENCIA ¡PELIGRO DE APLASTAMIENTO!
El movimiento inesperado de la máquina puede provocar graves
lesiones por aplastamiento.
Nunca acceda al área de la articulación central cuando el motor esté
en funcionamiento.

La barra de bloqueo de la articulación del portador está situada entre el


bastidor delantero y el trasero de la máquina.

64 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

La barra de bloqueo tiene como finalidad evitar el movimiento inesperado


de la junta del bastidor del portador y proteger al personal durante el
mantenimiento. La barra de bloqueo ha sido construida con una barra de
acero firme y asegurada con espigas y pasadores de bloqueo.
La barra de bloqueo debe instalarse antes de iniciar cualquier tarea de
mantenimiento, antes del transporte, y antes de elevar la máquina.

Para instalar la barra de bloqueo proceda como se indica a


continuación:
1. Compruebe que la máquina está en posición nivelada.
2. Apague el motor y saque la llave de contacto.
3. Saque la barra de bloqueo del bastidor de su soporte.
4. Retire los pasadores del bastidor de la parte delantera y trasera de las
orejetas del bastidor e inserte la barra de bloqueo en el centro de las
orejetas del bastidor.
5. Inserte el pasador delantero en los orificios de orejeta en el bastidor
delantero y ciérrelo.
6. Inserte el pasador del bastidor trasero en el orificio de orejeta superior.
7. Suba a la estación del operario y arranque el motor.
8. Mueva lentamente la dirección un poco de izquierda a derecha hasta
que el pasador del bastidor trasero caiga en el orificio de orejeta inferior.
• Nota: A fin de evitar dañar la máquina, el pasador de bloqueo
deberá observarse detenidamente durante la instalación. Cuando el
pasador caiga en su orificio de orejeta correspondiente, deje de girar
la máquina.
• Para el operario es necesario contar con la asistencia de una
segunda persona, ya que es difícil observar el pasador de bloqueo
desde la estación del operario. El asistente debe permanecer a una
distancia segura de la máquina, observar el movimiento de la barra y
usar la señalización manual para informar al operario del movimiento
de la barra.
9. Apague el motor y saque la llave de contacto.
10. Salga de la estación del operario y compruebe que la barra está
correctamente fijada y bloquea el pasador del bastidor trasero.
Para retirar la barra de bloqueo proceda como se indica a
continuación:
1. Apague el motor y saque la llave de contacto.

Copyright © Sandvik 65 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2. Saque los pasadores y la barra de bloqueo.


Si los pasadores se atascan:
• Suba a la estación del operario y arranque el motor.
• Mueva lentamente la dirección un poco desde la izquierda o la
derecha para liberar la presión contra los pasadores.
• Apague el motor y saque la llave de contacto.
• Salga de la estación del operario y retire los pasadores y la barra de
bloqueo.
• Nunca intente retirar los pasadores y la barra de bloqueo
mientras el motor está encendido.
3. Vuelva a instalar la barra de bloqueo en su soporte y coloque los
pasadores de nuevo en las orejetas del bastidor.

Cable de perforación de la articulación

El cable de perforación de la articulación es un cable de perforación


mecánico que evita el acceso accidental entre la articulación central.

66 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

La presencia de personal en el área de la articulación central es peligrosa y


puede provocar graves lesiones. No permanezca en esta zona.

Puerta de seguridad de la cesta


ADVERTENCIA PELIGRO DE CAÍDA
La caída desde la cesta puede provocar la muerte o lesiones graves.
Compruebe que la puerta de seguridad está cerrada y bloqueada
siempre que esté trabajando en la cesta.

Cable de seguridad del avance (solo con retenedor de varilla)

Copyright © Sandvik 67 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Hay un cable de seguridad (1) en la parte delantera del avance. Si se tira


de este cable se detendrán todas las funciones en marcha. No se podrá
reiniciar la máquina hasta que se haya reiniciado manualmente el
interruptor del cable de seguridad desde el botón de reinicio (2). El
interruptor de reinicio está situado en el lateral del avance. El reinicio sólo
puede realizarse si el puntero es visible en el rango (A). Si se ha reiniciado
el interruptor del cable de seguridad, el puntero amarillo (B) cambiará a
verde. Este reinicio manual no reinicia la máquina. Solo permite reiniciar la
máquina.

Siempre hay un botón de derivación (3) en la estación del operario. Con


este botón se puede permitir el reinicio solamente cuando todas las
funciones en marcha se hayan detenido por el cable de seguridad. El botón
de derivación puede pulsarse solo para bajar el brazo para reiniciar el
interruptor del cable de seguridad. Asegúrese de que no haya nadie en
situación de peligro al usar el botón de derivación. Cuando se suelte el
botón, todas las funciones en marcha se volverán a detener.

68 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.6 Medidas de protección complementarias


2.6.1 Uso de la función de parada de emergencia
La máquina dispone de varios dispositivos de parada de emergencia. Para
detener la máquina inmediatamente en caso de emergencia, use el
dispositivo de parada de emergencia más cercano.
Cuando se activa uno de los dispositivos de parada de emergencia, se
detienen todas las funciones activas. La parada de emergencia seguirá
accionada hasta que se reinicie manualmente. Este reinicio manual no
reinicia la máquina. Solo permite reiniciar la máquina.
Nota: Compruebe a diario el funcionamiento de los dispositivos de parada
de emergencia. Asegúrese de que los dispositivos de parada de
emergencia sean accesibles en todo momento.

Botones de parada de emergencia


Los botones de parada de emergencia de la máquina son de color rojo con
el fondo amarillo. La función de parada de emergencia se activa pulsando
uno de estos botones. La parada de emergencia se reinicia soltando el
mismo botón que activó la parada de emergencia. El botón de parada de
emergencia se libera girándolo.
Las ubicaciones de los botones de parada de emergencia se representan
en la(s) siguiente(s) figura(s).

Copyright © Sandvik 69 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.6.2 Salida de emergencia


La estación del operario de la máquina tiene dos salidas naturales, que
también pueden usarse como salidas de emergencia. En una situación de
emergencia, use la ruta de salida más segura.

2.6.3 Acceso seguro a la máquina y apoyo de tres puntos


El apoyo de tres puntos es mantener al mismo tiempo dos manos y un pie
o dos pies y una mano en contacto con la máquina durante la subida, la
bajada o el desplazamiento por la máquina.
Use los pasamanos y peldaños existentes para mantener 3 o 4 puntos de
contacto corporal con la máquina (apoyo de tres puntos) y mantenga la
cara hacia la máquina mientras suba o baje de la máquina.
Mantenga siempre las escaleras, barandillas y superficies antideslizantes
limpias de aceite, grasa, nieve, suciedad o elementos innecesarios y
desechos que puedan causar accidentes. Nunca utilice los componentes
de la máquina como escalones. Si los trabajos se realizan sobre una altura
considerable, o en cualquier otra posición peligrosa, use las plataformas de
trabajo y los arneses de seguridad necesarios para evitar caídas. Nunca se
suba en las cubiertas de la máquina. Queda prohibido subir o bajar de una
máquina que esté en movimiento.
Tenga siempre en cuenta la morfología del terreno cuando baje de la
máquina. En caso necesario, a fin de garantizar la seguridad en la salida
de la máquina, lleve el equipo hasta una mejor ubicación.
ADVERTENCIA ¡PELIGRO: RESBALÓ, TROPIEZO Y CAÍDA!
Los resbalones, tropiezos y caídas podrían causar la muerte o
graves lesiones.
Use las rutas de acceso indicadas y mantenga un apoyo de tres
puntos en todo momento. Mantenga limpias las rutas de acceso.

Código cromático de seguridad


Las rutas de acceso están marcadas con un código cromático de
seguridad amarillo. Si el código cromático de seguridad se desgasta o su
visibilidad se ve mermada por cualquier razón, el código deberá repararse.
Este código cromático se repara pintando o colocando cinta adhesiva
(consulte el número de pieza de repuesto de la cinta adhesiva en el
manual de piezas). La pintura no puede adquirirse como pieza de
repuesto. Para adquirir la pintura, póngase en contacto con su tienda de
pintura habitual. El código de color de la pintura es RAL 1016.

70 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.6.4 Aislamiento y disipación de energía

ADVERTENCIA
¡ENERGÍA PELIGROSA ACUMULADA!
Esta máquina contiene energía acumulada en varias formas. La
energía puede provocar consecuencias inesperadas, graves
lesiones e incluso la muerte, si no se manipula adecuadamente.
Antes de proceder con cualquier tarea de mantenimiento o servicio,
compruebe que la máquina está aislada y que se ha liberado la
energía almacenada.
Deje las tareas de mantenimiento a los profesionales. Siga las
instrucciones aplicables.

La máquina debe aislarse antes de proceder con cualquier tarea de


mantenimiento.
El aislamiento de la maquinaria tiene como finalidad contribuir a que las
tareas se realicen de forma segura y sin riesgo para la vida o la integridad
de las personas, así como evitar daños materiales. Deberán cumplirse
estrictamente todas las normas, regulaciones y órdenes emitidas por las
autoridades locales, así como el resto de medidas de protección.
Compruebe los requisitos en materia de aislamiento y compruebe el
cumplimiento de los mismos antes de proceder con las tareas. Las tareas
de mantenimiento y reparación en los sistemas presurizados deberán
realizarse exclusivamente por personal con la formación adecuada. No
empiece a trabajar si no está completamente familiarizado con la tarea a
realizar.

Aislamiento del sistema hidráulico


ADVERTENCIA ¡ENERGÍA PELIGROSA ACUMULADA!
Aunque los indicadores muestren 0 bares, puede haber presión
acumulada en el sistema.
Proceda con precaución para trabajar con sistemas hidráulicos. Use
equipos de protección individual homologados.

Cuando la máquina esté apagada, tenga en cuenta que aún puede existir
presión acumulada en el sistema hidráulico. El sistema hidráulico puede
acumular presión en los acumuladores del circuito de frenada y los
acumuladores del martillo perforador, así como en componentes de la
máquina soportados por el sistema hidráulico. Todos los ensamblajes
principales de la máquina deben bajarse hasta el suelo o apoyarse para
aislar cualquier tipo de energía hidráulica.
Libere la presión de los acumuladores del freno como se indica a
continuación:
• Apague el motor.
• Gire la llave de contacto hasta la posición intermedia.
• Pise el pedal del freno varias veces.

Copyright © Sandvik 71 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

• Revise los manómetros en el panel de desplazamiento para verificar que


el sistema de frenada ha descargado la presión. Los manómetros deben
mostrar 0 bares.
Descargue cualquier resto de presión acumulada en el acumulador del
martillo perforador abriendo para ello la válvula de llenado del acumulador
y verificando la presión cero en el manómetro adyacente. Nunca dirija
hacia nadie la abertura de descarga. Oriente siempre la abertura de
descarga hacia un área vacía, para proteger al personal situado en las
inmediaciones.
Pese a estas medidas de precaución, algunos subsistemas del sistema
hidráulico pueden seguir presurizados (por ejemplo el circuito del brazo, el
circuito del manipulador de varillas y el circuito del retenedor de varillas).
Use siempre equipos de protección personal homologados y proceda con
precaución.

Aislamiento del sistema de aire


Si el sistema de aire está equipado con una válvula direccional 2/2 de tipo
abierto, descarga automáticamente la presión del sistema de aire cuando
se desconectan el compresor y la unidad de alimentación. Si el sistema de
aire está equipado con receptores de aire (opcionales), se tardará más en
despresurizar el sistema. Pese a estas medidas de precaución, el sistema
puede incluir subsistemas de los que no se haya descargado la presión.
Para realizar tareas de mantenimiento o reparación, use siempre equipos
de protección individual homologados. Proceda con precaución y cumpla
todos los requisitos de seguridad.

Aislamiento del sistema de combustible


Si el filtro dispone de una tapa de cierre, aísle el sistema de combustible
utilizando la tapa. Así evitará cualquier tipo de contaminación ambiental
durante el mantenimiento.

Aislamiento del sistema eléctrico


Antes de realizar cualquier tarea de mantenimiento, compruebe siempre
que la máquina está desconectada de la fuente de alimentación.
Asegúrese de que la máquina no se pueda activar accidentalmente.
Para aislar la máquina, proceda como se indica a continuación.
• Desconecte y bloquee el interruptor principal y extraiga el enchufe
principal de la red eléctrica.
• Desconecte y bloquee el interruptor de aislamiento de la batería.
• Coloque señales de advertencia de PELIGRO: NO ACCIONAR en cada
interruptor. No retire las señales de advertencia hasta estar
completamente seguro del estado actual del trabajo y tras verificar que
se han completado todas las tareas de mantenimiento. Siga todas las
instrucciones y medidas de protección específicas para el lugar de
trabajo.
• Retire la llave de contacto.

72 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

• Compruebe que la máquina no está bajo tensión.


• Asegúrese de que nadie conecte el suministro accidentalmente.

Ubicación de los interruptores principales

1 2

1 Interruptor de aislamiento de la batería


2 Equipo del interruptor

Interruptor de aislamiento de la batería (S1)

El interruptor de aislamiento de la batería desconecta y conecta la corriente


de la batería del portador al circuito eléctrico del equipo.
• El interruptor de aislamiento de la batería (S1) debe estar en posición
ON cuando se use el equipo.
• En el panel de desplazamiento hay un botón de control remoto (S10) que
controla el fusible principal del circuito de la batería (F1). Este mismo
botón (S10) se usa para cortar la alimentación al portador.
• El interruptor de aislamiento de la batería (S1) no corta el flujo de voltaje
a todos los dispositivos del portador. El voltaje permanece en el control
del faro de baliza (opcional) y el sistema de energía secundario [SPS]
(opcional). Aunque el interruptor de aislamiento de la batería (S1) se
haya abierto, si el interruptor principal (Q100) está activado (ON), el
sistema eléctrico principal sigue alimentando voltaje a los sistemas del
portador.
Si el equipo dispone de un circuito de pilotaje opcional (supervisa la
continuidad del circuito de protección):

Copyright © Sandvik 73 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

• El botón de control remoto (S10) corta la alimentación que fluye al


portador y el circuito de pilotaje, lo que provoca la inmediata
desconexión de la alimentación principal.
• El interruptor de alimentación del motor diésel debe estar en posición
OFF cuando se pulse el botón de control remoto (S10). Si está en
posición ON, el interruptor de potencia del motor diésel cortará el circuito
de pilotaje, lo que hará que desconecte la alimentación principal.

Interruptor principal (Q100)

El interruptor principal conecta/desconecta la alimentación del equipo.


Nota: El interruptor principal no desconecta la tensión del enrollador del
cable ni de la unidad de anillos rozantes.

El interruptor principal puede bloquearse en la posición 0. Cuando el


interruptor principal está en la posición 1 (ON), la puerta del equipo de
conmutación no puede abrirse.

74 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.7 Medidas de control del riesgo de incendios

ADVERTENCIA
¡PELIGRO: INCENDIO Y EXPLOSIÓN!
Además del peligro de explosión, también puede existir riesgo de
incendio.
Las fuentes de ignición como cigarrillos encendidos, llamas
abiertas, tareas de soldadura y chispas, junto con materiales
combustibles como el carburante, pueden provocar incendios que,
de no evitarse, podrían causar la muerte o graves lesiones.
Las fuentes de ignición están prohibidas en las inmediaciones de la
máquina preparada para el funcionamiento o ya en funcionamiento.
Durante el mantenimiento deben tomarse todas las medidas
necesarias para la protección contra incendios y para evitar los
incendios incluyendo, aunque sin limitarse a, personal especializado
y agentes y equipos de extinción de incendios adecuados. Antes de
iniciar cualquier tarea de mantenimiento o reparación que requiera
fuentes de ignición como soldaduras o cortes por llama, debe
realizarse una evaluación de riesgos adecuada, a fin de controlar los
riesgos.

Fumar y trabajar con llamas abiertas está prohibido en las inmediaciones


del producto. En todo momento debe mantenerse el acceso a todos los
equipos de extinción de incendios, especialmente durante las tareas de
mantenimiento y reparación.
Todos los equipos de extinción de incendios deben someterse a
inspecciones y mantenimientos regulares, según indiquen las normativas
locales. Los equipos de extinción de incendios deteriorados y los extintores
de incendios usados deben sustituirse inmediatamente.
Infórmese sobre los distintos tipos de incendios y los métodos de extinción
adecuados. Tenga en cuenta que existen varios tipos de fuegos que no
deben extinguirse con agua. En la mayoría de los casos se requieren
agentes de extinción especiales, polvos secos o desoxigenación.
Todo el personal debe recibir regularmente formación sobre los métodos
de extinción de incendios, en cooperación con las autoridades locales y las
organizaciones de rescate. En caso de incendio, la alarma de incendios
debe activarse y todo el personal disponible debe contribuir en la extinción
del incendio, siguiendo el plan de incendios predeterminado para el lugar
de trabajo.

Copyright © Sandvik 75 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.7.1 En caso de incendio


En caso de incendio, actúe como se indica a continuación:
1. Detenga la máquina de forma segura.
2. Pulse el botón de parada de emergencia.
3. Si es posible, use un extintor de incendios de mano.
4. Coloque el interruptor de aislamiento de la batería y el interruptor
principal en la posición OFF.
5. Accione el sistema de extinción de incendios (opcional) y use un extintor
de incendios manual, si es posible. Nota: El accionamiento del sistema
de extinción de incendios libera inmediatamente una gran cantidad de
espuma/polvo, lo que puede dificultar la visibilidad.
6. Disponga de un extintor manual para extinguir posibles nuevos focos de
fuego.
2.7.2 Prevención de incendios
Los incendios son extremadamente peligrosos en cualquier entorno y
pueden descontrolarse rápidamente si no se actúa de forma correcta.
Las siguientes recomendaciones le ayudarán a reducir la posibilidad de
que se produzcan incendios en la máquina:
• Mantenga siempre la máquina y todo el área limpia de materiales
inflamables como fluidos y lubricantes, suciedad y residuos, y cualquier
otro material que pueda provocar o propagar un incendio. Limpie todas
las salpicaduras de combustible o aceite lo antes posible.
• En caso de fallos de funcionamiento en componentes eléctricos o
cableados eléctricos, informe inmediatamente al personal de servicio.
• Compruebe que el mantenimiento de la entrada de aire del motor, el
sistema de combustible y el sistema de escape se realiza correctamente.
• Inspeccione la máquina regularmente para asegurarse de que no existen
fugas hidráulicas o de aceite.
• Compruebe que está al tanto y familiarizado con todos los equipos de
extinción de incendios de la máquina. Compruebe también que todos los
equipos de extinción de incendios se inspeccionan regularmente y se
mantienen en perfecto estado operativo. Si la máquina no dispone de
equipos de extinción de incendios, asegúrese de disponer de ellos lo
antes posible.

76 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.7.3 Materiales ignífugos e inflamables


La protección de la máquina contra incendios ha sido tenida en cuenta
durante las fases de ingeniería y fabricación de la misma. Siempre que ha
sido posible se han usado materiales ignífugos para mejorar la seguridad
contra incendios. A continuación se indican algunos ejemplos de estas
medidas y selecciones de material para evitar y controlar posibles
incendios:
• Los cables usados son de conformidad con el estándar IEC 60332-1
(Pruebas de cables de cobre y fibra óptica bajo condiciones de fuego
directo).
• Los materiales superficiales de las mangueras hidráulicas, las
mangueras de protección de cables y las mangueras del sistema de
extinción de incendios (Ansul) cuentan con la aprobación MSHA y sus
conductos internos están fabricados en caucho nitrilo.
• Los armarios de conmutación ya la unidad de anillos rozantes están
fabricados principalmente con metal.
• El área de incendio con cortafuegos se ha fabricado para el motor diesel.
• Los paneles del techo de la cabina están fabricados con materiales
ignífugos.
• Los cables en el compartimento del motor están dentro de un
revestimiento ignífugo.
A pesar de la ingeniería y del uso de materiales ignífugos, la máquina
sigue conteniendo materiales inflamables, por ejemplo, dentro de los
armarios de conmutación, en válvulas, componentes de plástico, baterías y
neumáticos. También los aceites, grasas y pinturas usados en la máquina
son inflamables. Mantenga la máquina limpia en todo momento, ya que la
suciedad en la máquina incrementa el riesgo de incendio.

Copyright © Sandvik 77 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.7.4 Extinción de incendios

Extintores de incendios (opcional)


Un extintor de incendios es un dispositivo activo de protección contra
incendios que se usa para extinguir o controlar incendios pequeños,
normalmente en situaciones de emergencia.

Ubicación de los extintores de incendios

1*

1 Extintor de incendios
* Solo si la máquina dispone de dos extintores contra incendios.

Utilización del extintor de incendios


Todos los trabajadores deben saber utilizar un extintor de incendios.
Existen diferentes tipos de extintores de incendios, por lo que el usuario
debe saber utilizar el extintor en concreto del que dispondrá en caso de
incendio.
Las siguientes instrucciones son meramente indicativas. Familiarícese
antes con las instrucciones impresas en su extintor.

1. Saque el extintor del soporte.


2. Tire de la anilla de bloqueo.
3. Saque la boquilla del extintor del soporte y presione la palanca de
descarga.

78 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4. Apague la fuente del incendio desde abajo a una distancia de 4 metros.


5. Pulse la boquilla del extintor, rocíe con el agente extintor.
6. El extintor deberá enviarse a la instalación correspondiente para que lo
rellenen inmediatamente después de su utilización.
El mantenimiento deberá realizarse anualmente por un distribuidor
autorizado por el fabricante.

Sistema de extinción de incendios ANSUL (opcional)


El sistema de extinción de incendios ANSUL está instalado en la máquina
para la extinción de los incendios. Se trata de un sistema químico de
producto seco accionado por un cartucho, con una red de distribución por
boquillas. El sistema puede ser manual o automático.
Nota: El sistema no está diseñado ni previsto para extinguir todos los
incendios. Extingue principalmente los incendios del compartimento
del motor. Es de vital importancia poder disponer de un sistema de
extinción de incendios alternativo, por si se produce un incendio y el
sistema no lo extingue completamente.

En la(s) siguiente(s) figura(s) se muestra la ubicación de las boquillas de


supresión de incendios y los accionadores manuales.

Sistema manual de extinción de incendios ANSUL


El sistema manual de extinción de incendios se acciona manualmente
mediante pulsadores. Cuando se pulsa un botón, los productos químicos
de extinción se liberan a través de las boquillas del sistema.

Copyright © Sandvik 79 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Para accionar el sistema, proceda tal y como se indica a continuación:

1 2

1. Retire el pasador del anillo (1) del accionador.


2. Pulse el botón rojo (2).

Sistema automático de extinción de incendios ANSUL


Nota: El sistema de extinción automática de incendios se desconecta
durante el transporte de la máquina y deberá volver a conectarse
antes de utilizar la máquina. Mientras está desconectado, el sistema
de extinción automática de incendios puede activarse manualmente
desde el accionador manual.

ADVERTENCIA ¡PELIGRO DE INCENDIO!


Los incendios podrían provocar graves lesiones o la muerte.
Vuelva a conectar el sistema automático de extinción de incendios
antes de poner la máquina en servicio.

El sistema automático de supresión de incendios incluye una alarma,


sistema automático de detección del incendio y sistema automático de
extinción de incendios.
Cuando se produce el incendio, el sistema se acciona automáticamente y
descarga los agentes químicos de extinción de incendios a través de las
boquillas.
El sistema se controla mediante la unidad de control. La unidad de control
aparece representada a continuación.

2
1
3

4 5 6

1 Indicador LED de detección 2 LED de encendido


3 Puerta de protección 4 Botón de retardo/restablecer/
silencio

80 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5 Indicador LED de liberación 6 Botón de activación manual y


LED de alarma

Reconexión del sistema automático de extinción de incendios ANSUL

2
6
1

1. Retire el tapón protector de polvo (4) del actuador neumático eléctrico.


Guarde el tapón para trabajos de mantenimiento posteriores.
2. Fije la PASTILLA (3) al cable de caída del circuito de liberación (5).
3. Compruebe que la junta tórica (2) de la PASTILLA está en su posición.
4. Fije el cable de caída del circuito de liberación (5) al actuador neumático
eléctrico (1) a mano. NO utilice herramientas para ajustar el cable.
5. (Para CF210) Asegúrese de que el interruptor de aislamiento (6) del
módulo de control de interfaz está desactivado.

Sistema de desconexión del motor con ANSUL (opcional)


El motor se apaga automáticamente 5 segundos después del
accionamiento del sistema de extinción de incendios. Para evitar la
desconexión automática, pulse inmediatamente y suelte el botón de
retardo de la unidad de control. Al pulsar el botón de retardo, se retrasará
la desconexión automática del motor en 5 segundos. En caso necesario,
use el botón hasta que encuentre un lugar de estacionamiento adecuado.

Sistema de extinción de incendios FS1000 (opcional)


El sistema de extinción de incendios FS1000 está instalado en la máquina
para la extinción de los incendios. Se trata de un sistema fijo de extinción
de incendios mediante espuma. Debido al contenido de agua del agente
extintor de espuma, este sistema de extinción de incendios es adecuado
para la temperatura ambiente por encima de los 0 ℃. La función principal
del sistema es proteger al operario. Reduce en gran medida el riesgo para
el personal y la propiedad ofreciendo una protección efectiva contra
incendios, y por lo tanto unas condiciones de funcionamiento seguras. El
sistema ha sido diseñado específicamente para suprimir incendios de
hidrocarburos de fuel-oil, mediante la aplicación del agente extintor en

Copyright © Sandvik 81 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

espuma. La espuma cortará el suministro de oxígeno del fuego y actuará


como un sello de vapor por encima del combustible. El contenido de agua
de la espuma enfría el área, lo que reduce el riesgo de re-ignición.
Las boquillas del circuito de descarga están dispuestas en forma de anillo.
Consiste en una manguera ignífuga con una serie de boquillas orientadas
a las áreas de riesgo.
En la(s) siguiente(s) figura(s) se muestra la ubicación de las boquillas de
supresión de incendios y los accionadores manuales.

Activación del sistema FS1000


El sistema puede activarse tanto manual como automáticamente. Tras la
activación, las boquillas rocían la espuma de extinción de incendios
durante 60 segundos.

82 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Activación manual del sistema FS1000

1 2

Accione el sistema girando la palanca de la válvula del módulo de


activación (1) 90 grados en la dirección que indican las flechas
(antihoraria).
La unión de seguridad (2) se rompe sola. La unión de seguridad debe
sustituirse siempre tras la activación.

Activación automática del sistema FS1000


El sistema se activa automáticamente por la detección de fuego y los tubos
de activación del sistema cuando el calor causado por el fuego alcanza
aproximadamente los 150 ºC.
Nota: El sistema puede activarse automáticamente, pero si detecta un
incendio en la máquina, actívelo siempre manualmente.

Juego de parada del motor con FS1000


La principal función del juego de parada del motor es detectar cuándo se
activa el sistema de extinción de incendios e indicar al operario una alarma
audiovisual. Tras un período de retardo, el motor se apagará.
El juego contiene un interruptor de presión doble (3) y una caja de
temporizador / alarma electrónica (4).

3 4

Copyright © Sandvik 83 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Interruptor de presión doble


El interruptor de presión doble se ajusta en fábrica a una caída de 900 kPa
y conmutará los contactos si la presión del sistema cae por debajo del
ajuste indicado en el interruptor. Una caída de presión así puede deberse a
la activación del sistema o a una pérdida de presión por una fuga.

Alarma electrónica/caja de temporizador

5 4
1

2
6
3

1 Indicador luminoso verde de 2 Indicador luminoso amarillo


presión del depósito OK de advertencia de presión del
depósito
3 Indicador luminoso rojo de 4 Temporizador de retardo de
descarga o fallo del sistema parada del motor de 6
segundos con botón de
ampliación de 20 segundos
5 Botón de comprobación de 6 Derivación de parada del
parada del motor (simulando motor, accionada por llave
una descarga del sistema) (sólo para personal
autorizado)

El interruptor de presión doble está conectado al a caja del temporizador /


alarma electrónico. Si se enciende, el interruptor de presión doble
disparará una advertencia audiovisual (el indicador de advertencia (2) ó (3)
se enciende y se dispara una alarma sonora). Cuando la presión empieza
a caer, se iniciará el temporizador de retardo de 6 segundos.
Los temporizadores se ajustan en fábrica a un reinicio automático de 6
segundos, con un reinicio manual del temporizador de 20 segundos. Si no
se produce intervención del operario, la parada automática del motor se
producirá 6 segundos después de la activación del sistema de extinción de
incendios. Si el botón de desconexión (4) se pulsa durante la cuenta atrás
de 6 segundos, el temporizador se reiniciará para ampliar el retardo en 20
segundos más. El tiempo adicional permite al operario tener ambas manos
libres para conducir la máquina durante otros 20 segundos antes de que el
motor se apague automáticamente.
La alarma / caja temporizador dispone de una función de derivación
manual (6) para permitir el desplazamiento de la máquina en caso
necesario. Sin embargo, a fin de reducir el riesgo de que la máquina
funcione con el sistema de extinción de incendios descargado, el botón de

84 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

derivación debe pulsarse y mantenerse pulsado (botón de retorno por


resorte) para mantener la derivación. Al soltar el botón, la máquina volverá
al modo de parada.
2.7.5 Después de un incendio
Tras sofocar el incendio y haberse enfriado la máquina, abra las trampillas
de ventilación para eliminar el humo y los gases de la máquina. Evite
respirar los gases de combustión. Tenga cerca y listo para su uso un
extintor de mano durante la ventilación.
Tras la extinción del fuego, lave la máquina con abundante agua tan pronto
como sea posible, ya que el polvo de los extintores puede causar
corrosión, especialmente en los cables.
Los cartuchos de gas y depósitos vacíos deben sustituirse antes de volver
a usar la máquina. La retirada y colocación de los depósitos de polvo y los
cartuchos de gas están reservadas exclusivamente a personal de servicio
autorizado.
No vuelva a arrancar la máquina hasta que se haya establecido la
causa del incendio y se haya corregido la avería.
Informe a su supervisor de cualquier fuego que se produzca.

Copyright © Sandvik 85 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.8 Protección contra los peligros relativos a las emisiones


2.8.1 Ruido

PELIGRO
¡PELIGRO POR RUIDOS!
El nivel de ruido emitido por la máquina supera los 80 dB(A). La
exposición permanente al ruido provocará pérdida auditiva.
Use siempre protectores auditivos aprobados.

Niveles de sonido medidos


Las mediciones del volumen y el nivel de presión sonora en la estación del
operario se han llevado a cabo según el estándar europeo EN 791 sobre
seguridad en perforadoras de roca.

El nivel de presión sonora de clasificación A en la esta-


ción del operario (durante la perforación) LpA 100 dB
El nivel de presión sonora de clasificación A en la esta-
ción del operario (durante el desplazamiento) LpA 93 dB
El nivel de potencia sonora continua de clasificación A
emitido por el equipo LwA 122 dB

La imprecisión estimada para la determinación de los niveles de presión


sonora y los niveles de potencia sonora de clasificación A (desviación
estándar de la reproducibilidad de las mediciones) es de 4 dB. (ISO 4871)
2.8.2 Vibración
La vibración en el cuerpo entero durante la perforación no es superior a 0,5
m/s² *, según el estándar europeo EN 791 sobre seguridad en perforadoras
de roca.
*el valor cuadrático medio ponderado de aceleración

86 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.8.3 Polvo

PELIGRO
¡PELIGRO POR POLVO!
Inhalar polvo causará la muerte o lesiones graves.
En ambientes con polvo, usar siempre un respirador homologado.

Respirar o inhalar partículas de polvo puede provocar graves lesiones o


incluso la muerte. Trabaje siempre con un respirador aprobado por el
fabricante específicamente para el trabajo que va a desempeñar. Es de
vital importancia que el respirador que utilice le proteja de las pequeñas
partículas de polvo que causan la silicosis y que le pueden provocar otras
afecciones pulmonares graves. No debe usar el producto hasta que haya
comprobado que su respirador funciona correctamente. Esto significa que
es necesario comprobar que el respirador esté limpio, el filtro se haya
cambiado y, en definitiva, que el respirador proporcione la protección
adecuada.
En cualquier lugar de trabajo en el que sea necesario el uso de
respiradores para proteger la salud de los empleados, el empleador deberá
establecer por escrito e implementar un programa de protección
respiratoria con elementos y procedimientos específicos para el lugar de
trabajo en el que se incluya, aunque sin limitarse a ello, una selección de
respiradores y se imparta formación específica y completa sobre su uso
adecuado, mantenimiento y cuidados, limpieza y desinfección.
Con regularidad, ventile y limpie a fondo su entorno de trabajo, para
minimizar así el nivel de polvo presente en el aire. Compruebe siempre que
su calzado y su ropa están limpios de polvo antes de terminar su turno.
El polvo de sílice es un peligro para su sistema respiratorio, por lo que se
le debe prestar especial atención. Las partículas de polvo pequeñas son
las más dañinas. Pueden ser tan pequeñas que no sean perceptibles a
simple vista. Recuerde que debe protegerse del peligro de respirar o
inhalar polvo.

2.9 Procedimientos de emergencia


El empleador tiene la responsabilidad de planificar y preparar instrucciones
específicas para el lugar de trabajo, a seguir en caso de emergencia o
accidente. El fabricante de la máquina también puede ofrecer ciertas
normas generales que pueden usarse como ayuda a la hora de establecer
los procedimientos requeridos. La siguiente información debe tenerse en
cuenta al diseñar un plan de emergencias específico para el lugar de
trabajo. Esta lista es sólo orientativa, y puede ser complementada.

Copyright © Sandvik 87 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

• Parada de emergencia: Si la máquina tiene que detenerse


inmediatamente, use las funciones de parada de emergencia. La parada
de emergencia detiene todas las funciones activas. Para más
información, consulte la sección "Uso de la función de parada de
emergencia".
• Parada de emergencia: En una situación de emergencia, use la ruta de
salida o la salida de emergencia más segura. El personal de rescate
también puede usar estas salidas para llegar hasta un usuario en la
estación del operario. Para más información, consulte la sección “Salida
de emergencia”.
• Pérdida de estabilidad: Si se produce una pérdida brusca de
estabilidad durante el desplazamiento, el lugar más seguro para el
usuario suele ser dentro de la estación del operario, sentado en el
asiento del operario y con el cinturón abrochado.
• Caída de objetos: En caso de caída de objetos, el operario debe
permanecer dentro de la estación del operario hasta que considere
seguro dejar la máquina. El operario también puede, si es posible,
desplazar la máquina para alejarla de la zona de peligro, sin salir de la
estación del operario.
• Incendios: En minería es de vital importancia evitar los incendios. Si hay
un accidente y se produce un incendio, deberá extinguirse cuanto antes.
Para más información, consulte la sección "Medidas de control del riesgo
de incendios".
• Accidentes con sustancias químicas: En situaciones de emergencia o
accidentes con sustancias químicas, consulte las medidas necesarias de
primeros auxilios y las instrucciones de las fichas de datos de seguridad
de los materiales, que se entregan con los manuales de la máquina.

88 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

• Accidentes eléctricos: Si la máquina toca una línea eléctrica, las


siguientes instrucciones pueden ayudar a evitar lesiones o muertes.
- Si se encuentra fuera de la máquina, no toque ninguna parte de la
máquina ni intente subir a ella. Mantenga a todo el personal alejado
de la máquina.
- Si está dentro de la máquina, no intente salir de ella. Si la máquina
toca una línea eléctrica, podría incendiarse. Si la máquina tiene
neumáticos de goma, salga de la máquina en cuanto los neumáticos
empiecen a humear. ¡SALTE! No se convierta en conductor para que
la corriente eléctrica fluya de la máquina al suelo. Aléjese de la
máquina saltando, o "a la pata coja" de forma que no toque el suelo
con los dos pies al mismo tiempo. El campo eléctrico del suelo
puede generar un voltaje peligrosamente alto entre sus piernas. No
estará a salvo hasta que se encuentre a unos 20 metros de la
máquina.
- Si el brazo o cualquier otro componente de la máquina toca una
línea de potencia eléctrica, toda la máquina estará bajo tensión
eléctrica. Aunque los neumáticos de goma pueden hacer que la
situación parezca segura, cualquiera que esté sobre el suelo y toque
la máquina podría sufrir una descarga eléctrica fatal.
- Si llega a un lugar en el que se ha producido un accidente eléctrico,
no arriesgue su vida actuando inconscientemente para salvar a
otros. Intente averiguar si el voltaje implicado es alto o bajo. Si se
trata de alto voltaje, no intente rescatar a nadie hasta que la
compañía de electricidad haya cortado el voltaje. Puede ser
peligroso incluso acercarse a alguien que esté en contacto con el
conductor eléctrico, o con la máquina que toque el conductor.
Recuerde que las líneas eléctricas de alto voltaje no tienen fusibles
que salten; los conductores son siempre peligrosos, hasta que
hayan sido desactivados por un electricista especializado.
- Si hay alguien en contacto con una línea de bajo voltaje o con una
máquina que esté en contacto con una línea de bajo voltaje, puede
intentarse el rescate usando para ello una cuerda seca y limpia, o un
trozo de madera sin pintar. Todo el que intente rescatar a alguien
deberá mantenerse lo más alejado posible de la víctima. No se debe
tocar a la víctima hasta que esté completamente desconectado de
los componentes bajo tensión. Si la víctima está inconsciente, deben
iniciarse inmediatamente los primeros auxilios.
• Situación de emergencia con brazo de uso general (sólo si el
equipo dispone de un brazo de uso general): en caso de emergencia,
si el lugar de control debe cambiarse de la cesta a la estación del
operario, use la llave de repuesto situada en la estación del operario.
Para más información, consulte la sección "Uso de controles del brazo
de uso general" en el manual del operario.
Tras un accidente o situación de emergencia: Si se encuentra en un
lugar donde se ha producido un accidente, no haga nada con el equipo que
se haya visto implicado en el accidente. No especule ni opine sobre las
posibles causas. Póngase en contacto con su representante de Sandvik
para más información.

Copyright © Sandvik 89 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.10 Consideraciones de seguridad para el mantenimiento


Antes de proceder con cualquier tarea de mantenimiento, debe leer y
comprender las instrucciones de mantenimiento. Asegúrese de contar con
la formación, la capacidad y la autorización necesarias antes de iniciar
cualquier tarea de mantenimiento. Las instrucciones de mantenimiento
ayudan al personal de mantenimiento en la realización de las tareas de
mantenimiento preventivo del producto. Las instrucciones de
mantenimiento proporcionan también información para el personal de
mantenimiento y funcionamiento acerca de las inspecciones mecánicas
programadas de los componentes y el equipamiento instalado.
Asegúrese de que se han realizado todos los aislamientos de maquinaria
necesarios (ver sección ("Aislamiento y disipación de energía") antes de
proceder con cualquier tarea de mantenimiento. Antes de realizar cualquier
tarea de mantenimiento, compruebe que dispone de todas las piezas de
recambio y materiales originales necesarios, o que éstos podrán solicitarse
y entregarse a tiempo para cumplir el programa de trabajo. Solo debe usar
las piezas recomendadas por Sandvik. De lo contrario, podrían producirse
lesiones graves e incluso mortales, o daños en el equipo. Anote todas las
actividades de mantenimiento completadas en un registro de
mantenimiento o programa de mantenimiento.
2.10.1 Inspecciones y tareas diarias para operarios
Las inspecciones y tareas diarias autorizadas para los operarios se
describen en la sección del manual del operario "Instrucciones de
mantenimiento para el operario". Es necesario que los operarios realicen
las inspecciones y tareas descritas en el manual del operario. Tenga en
cuenta que además de las instrucciones indicadas en el manual del
operario, el empleador debe impartir la formación adecuada a los
operarios.
El resto de inspecciones y tareas solo están autorizadas para el personal
con formación específica en materia de mantenimiento.

90 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.10.2 Tareas que requieren formación específica en mantenimiento y habilidades


técnicas especiales

ADVERTENCIA
SE REQUIEREN HABILIDADES TÉCNICAS ESPECIALES
Los procedimientos de mantenimiento incorrectos podrían causar la
muerte o graves lesiones.
Las tareas de mantenimiento requieren conocimientos profesionales
y formación detallada en cuanto a las tareas y métodos de trabajo a
seguir.
No realice ninguna tarea de mantenimiento si no cuenta con la
formación necesaria para ello. Siga las instrucciones en todo
momento. Use equipos de protección personal adecuados para cada
tarea.

Para evitar situaciones peligrosas y graves consecuencias, deje todas las


tareas de mantenimiento a los profesionales. Las tareas que aquí se
mencionan son ejemplos de tareas reservadas exclusivamente a personal
debidamente formado. Para más detalles sobre los riesgos relacionados
con las tareas e instrucciones para el desarrollo de estas tareas de forma
segura, consulte el manual de mantenimiento. Lea las instrucciones.
Las tareas que requieren formación específica en mantenimiento y
habilidades técnicas especiales incluyen, aunque sin limitarse a ello, las
siguientes:
• Mantenimiento del sistema hidráulico
• Mantenimiento del sistema neumático
• Mantenimiento del sistema eléctrico
• Mantenimiento de la batería
• Mantenimiento del neumático / oruga
• Mantenimiento del sistema de frenado

2.11 Medio ambiente

ADVERTENCIA
¡RIESGO MEDIOAMBIENTAL!
La máquina contiene sustancias que podrían dañar el medio
ambiente.
Manipule los productos químicos y los componentes de la máquina
siguiendo las instrucciones y las normativas locales.

Copyright © Sandvik 91 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

ADVERTENCIA
¡PELIGRO QUÍMICO!
La máquina contiene sustancias que podrían ser perjudiciales para
su salud.
Se deben usar equipos de protección personal homologados. Siga
las instrucciones indicadas en las fichas de datos de seguridad de
los materiales y otras instrucciones.

Esta sección del capítulo ofrece información general sobre cómo poner
fuera de funcionamiento, desmontar y eliminar el producto y cómo
manipular residuos perjudiciales, líquidos y sustancias peligrosas sin
causar daños a las personas ni al medio ambiente. Estas instrucciones
ofrecen información general sobre qué debe tenerse en cuenta a la hora de
poner el producto fuera de funcionamiento y reciclarlo. Tenga siempre en
cuenta que las tareas de desmontaje, eliminación y reciclaje deben
desarrollarse de conformidad con todas las normativas federales, estatales
y locales vigentes en la materia, así como en cumplimiento de todas las
instrucciones de seguridad medioambiental, sanitaria y laboral.
2.11.1 Puesta fuera de servicio
Cuando la máquina se pone fuera de servicio durante un período de
tiempo prolongado, debe prepararse y guardarse adecuadamente. Unas
condiciones de almacenamiento adecuadas y unos preparativos correctos
son de vital importancia para mantener el estado de funcionamiento de la
máquina y alcanzar la durabilidad prevista. Unos procedimientos
adecuados de puesta fuera de funcionamiento facilitarán también el trabajo
cuando la máquina vuelva a ponerse en funcionamiento.
Antes de guardarla, lavar la máquina, drenar los circuitos de agua y vaciar
los acumuladores de presión. Cambie los líquidos que se hayan podido
deteriorar durante el uso. Proteja los componentes de la máquina con las
sustancias de protección adecuadas. Tras completar todos los
preparativos, guarde la máquina en una ubicación protegida de la radiación
solar directa y la lluvia. La temperatura ambiente debe oscilar entre +0 y 35
⁰C y la humedad relativa debe ser inferior al 90 %. Para más detalles,
consulte las instrucciones del fabricante y del operario.

92 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.11.2 Desmontaje

ADVERTENCIA
SE REQUIEREN HABILIDADES TÉCNICAS ESPECIALES
Los procedimientos de desmontaje incorrectos podrían provocar la
muerte o graves lesiones.
El desmontaje solo deberá realizarse por personas con la formación
y los conocimientos profesionales necesarios para ello.

Cuando el producto haya alcanzado el final de su ciclo de vida útil, deberá


eliminarse de forma adecuada. El usuario final del producto es el
responsable de su eliminación. Si el usuario final no cuenta con la
capacidad o los recursos necesarios para desmontar y eliminar el
producto, el trabajo debe realizarlo alguien que disponga de los
conocimientos y las habilidades necesarias para ello.
Cuando desmonte el producto, deberá tener en cuenta lo siguiente:
• Existen ciertas tareas que requieren habilidades profesionales
especiales para garantizar la seguridad y adecuación de dichas tareas.
Cumpla las regulaciones y normativas locales establecidas por su
empleador y por las autoridades pertinentes.
• trabaje en un espacio convenientemente ventilado dentro de un área
segura, donde no constituya un peligro de tráfico para otras máquinas o
para el personal.
• Use un equipo de protección personal adecuado.
• Antes de empezar, compruebe que dispone de puntos adecuados de
reciclaje y recogida de residuos para los materiales y piezas de
recambio. Los líquidos y materiales químicos deberán manipularse,
clasificarse y guardarse de conformidad con todas las normativas y
reglas locales, federales y estatales vigentes en la materia.
• Tenga en cuenta que durante el desmontaje se requieren varias
herramientas especiales. Éstas incluyen, p. ej equipos para drenar
refrigerante, sopletes de corte, equipos de soldadura o similar,
mecanismos de elevación, soportes, palancas, llaves ajustables,
martillos, destornilladores, etc. Compruebe que para el desmontaje de
componentes pesados se usa un equipo de elevación del tipo adecuado.
• Limpie la máquina antes de proceder con el desmontaje, para una mejor
visibilidad y saque todas las piezas sueltas de la cabina.
• Mantenga el equipo de extinción de incendios, primeros auxilios y
enjuague ocular disponible lo más cerca posible.
• Antes de proceder con cualquier tarea de desmontaje, impida el
accionamiento accidental de la máquina y asegúrese de que la máquina
no pueda desplazarse accidentalmente.
• Tenga en cuenta que puede existir energía almacenada de varias formas
en la máquina; siga todos los procesos de aislamiento y disipación de
energía. Compruebe que todas las fuentes de energía están aisladas y
despresurizadas.

Copyright © Sandvik 93 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Antes de proceder con el desmontaje de la máquina propiamente dicho,


debe completarse el drenaje. El drenaje es la eliminación de productos
químicos, fluidos y materiales dañinos para el entorno. Cuando realice las
tareas de drenaje, evite salpicar fluidos y líquidos en el suelo. Use un
sumidero o un contenedor para evitar fugas. Si se derrama aceite en el
suelo, aunque sea aceite biodegradable, deberá recogerse con la mayor
rapidez y precaución posibles.
Para más información acerca de los lubricantes y las capacidades de
llenado de su máquina, consulte el manual de mantenimiento.
En las fichas de datos técnicos y las fichas de seguridad de los materiales
encontrará más información sobre la seguridad de los productos químicos.
Estas fichas de datos técnicos se incluyen en el manual de mantenimiento
a modo de apéndice y cubren todos los refrigerantes, lubricantes y aceites
de llenado en fábrica de la máquina en condiciones normales. Las fichas
de datos de seguridad de los materiales incluyen instrucciones detalladas
sobre la seguridad de los productos químicos y proporcionan información,
por ejemplo, sobre la identificación de la sustancia, peligros relacionados
con la sustancia, propiedades de la sustancia, medidas de primeros
auxilios, medidas de extinción de incendios, medidas de protección
personal, información toxicológica, información medioambiental e
información sobre el almacenamiento, el transporte y la eliminación.
Tras completarse el drenaje, las piezas reciclables pueden separarse de la
máquina.

94 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.11.3 Eliminación
Esta sección incluye consejos útiles para identificar qué piezas del
producto son desechables y cuáles no, con indicaciones sobre el reciclaje
o la reutilización de materiales o componentes para nuevas aplicaciones.
Para garantizar el tratamiento medioambientalmente respetuoso de un
producto y todos sus componentes, ya se ha tenido en cuenta la
perspectiva del reciclaje durante la fase de diseño del producto. La
manipulación adecuada de los materiales de desecho reduce los costes y
contribuye a un mejor uso de los componentes y materiales.
• Cuerpo de la máquina: Todas las estructuras de acero, cobre y
aluminio del cableado eléctrico son reciclables. Los metales pueden
fundirse y usarse como materia prima para nuevos productos, salvo las
piezas que hayan estado en contacto con sustancias consideradas como
residuos peligrosos. Las piezas contaminadas suelen limpiarse o
enjuagarse simplemente, tras lo cual pueden ser recicladas.
• Plástico: Al igual que ocurre con los metales, la mayoría de las piezas
de plástico son reciclables. Cada pieza de plástico lleva información
sobre el material usado y la fecha de fabricación, lo que puede usarse
para determinar si la pieza es o no reciclable.
• Neumáticos y piezas de goma y caucho: Los neumáticos pueden
reciclarse, y usarse como material recuperado valorizado. Los
neumáticos desgastados pueden devolverse al fabricante o distribuidor
donde se adquirieron originalmente. Las mangueras y conductos de
goma deben limpiarse antes de desecharse.
• Vidrio: El vidrio puede reciclarse, al igual que el vidrio laminado
(parabrisas, ventanas, etc.). Los distintos tipos de vidrios deben
clasificarse de conformidad con las normativas y regulaciones locales.
• Residuos eléctricos y electrónicos: Los componentes eléctricos y
electrónicos contienen materiales valiosos y reciclables, además de
varias sustancias químicas y metales pesados. Los componentes
eléctricos clasificados como residuos peligrosos (acumuladores,
baterías, placas de circuitos) y otros residuos peligrosos deberán
llevarse a una planta de tratamiento de residuos autorizada y
homologada, o eliminarse de conformidad con las normativas locales.
Nunca tire los residuos electrónicos o eléctricos peligrosos a un
vertedero normal.
• Lámparas de xenón / descarga de gas: Las lámparas de descarga de
gas contienen mercurio y son residuos peligrosos. No deben tirarse a
vertederos normales. Las lámparas y faros deberán llevarse a una planta
o empresa autorizada y homologada para el tratamiento de residuos
peligrosos.
• Unidades de aire acondicionado: Las unidades de aire acondicionado,
que contienen componentes de CFC y HCFC, siempre deberán llevarse
a una planta o empresa autorizada y homologada para el tratamiento de
residuos.

Copyright © Sandvik 95 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

• Baterías: Las baterías están clasificadas como material peligroso para el


medioambiente, y requieren de una manipulación y almacenamiento
especiales de conformidad con las ordenanzas, normativas y
regulaciones vigentes. Las baterías pueden dañar gravemente el
ecosistema; el plomo de las baterías es altamente tóxico y se acumula
en el organismo a lo largo del tiempo. Para su eliminación deberán
llevarse a una planta o empresa autorizada y homologada para el
tratamiento de residuos. De acuerdo con la responsabilidad del
fabricante, los fabricantes de baterías y acumuladores son responsables
de la gestión de residuos de las baterías que hayan comercializado.
Las baterías también contienen ácido sulfúrico diluido. El ácido es
extremadamente corrosivo y quema la piel, agujerea la ropa y puede
provocar ceguera si cae en los ojos. Si el ácido de la batería entra en
contacto con su piel o su ropa, lávelas inmediatamente con agua. Use
bicarbonato de sodio para neutralizar el ácido. Si entra en contacto con
los ojos, enjuáguelos con agua y solicite asistencia médica inmediata.
• Aceites y líquidos: Nunca debe eliminarse el aceite residual
quemándolo y, bajo ninguna circunstancia, deberá verterse a los
sistemas de aguas por el desagüe o las alcantarillas. El aceite residual
debe recogerse en contenedores adecuados para ello. Los mejores
depósitos de recolección del aceite de desecho con los recipientes
originales del aceite. Los contenedores originales ya tienen las etiquetas
de advertencia necesarias, son fáciles de cerrar y pueden transportarse
con bastante facilidad. Tache siempre el nombre del producto en la
etiqueta y escriba claramente en el contenedor "aceite residual". Limpie
los recipientes de aceite vacíos antes de desecharlos en el vertedero.
Los recipientes de plástico limpios se pueden desechar con los
procedimientos habituales. La mayoría de los países cuentan con un
sistema de reciclaje para los recipientes de metal. Las grasas, los
combustibles, los disolventes y otras sustancias no deberán mezclarse
con el aceite de desecho.
• Desechos sólidos que contengan aceite: Los filtros de aceite, paños
aceitosos, filtros de combustible y absorbentes de aceite deberán
recogerse en un contenedor aparte.
• Lodo del colector de aceite y disolventes: Los disolventes y el lodo
que se acumula en la superficie de los colectores de aceite puede
recogerse en el mismo contenedor. Elimine regularmente la capa
superior de los separadores de aceite y drene el separador completo al
menos una vez al año, incluyendo los sedimentos del fondo. No mezcle
el sedimento del separador de aceite con el aceite de desecho.
• Fuel-oil: El fuel-oil es un residuo peligroso que debe procesarse siempre
en una planta o empresa autorizada y homologada para el tratamiento
de residuos.
• Líquidos del radiador, los frenos y el embrague: Los líquidos usados
del radiador, los frenos y el embrague contiene trazas de metales
pesados, zinc y cobre, por lo que no deben verterse por el desagüe ni
mezclarse con el aceite residual. Deberán recogerse en un contenedor
especial y entregarse en las mismas plantas que el aceite de desecho.

96 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

2.12 Peligros potenciales relacionados con el producto identificados


por el usuario
Sandvik ha tomado todas las precauciones necesarias para diseñar una
máquina segura. Si, pese a dichos esfuerzos, observa que existe cualquier
peligro para el que considere que no se han tomado medidas de
precaución suficientes, informe inmediatamente a su supervisor. En caso
necesario, informe también al resto de empleados que trabajen con el
producto. Informe del peligro a su representante local de Sandvik. Si no
puede realizar una tarea de forma segura, no la realice.

2.13 Informar sobre los incidentes


Los incidentes relacionados con la seguridad del producto, y de los que se
debe informar, son eventos en los que un producto fabricado por Sandvik
Mining and Construction ha estado implicado en un accidente o percance.
Se deberá informar de la reacción en cuanto a seguridad, como
modificaciones no autorizadas, falta de manuales y señales de seguridad,
negligencias en el mantenimiento o uso inadecuado, a su representante
local de Sandvik.
Es obligatorio informar para garantizar unas condiciones laborales seguras
para los empleados, proporcionar información en el proceso de evaluación
de riesgos e iniciar mejoras en los productos.
Póngase en contacto con su representante local de Sandvik para informar
sobre los incidentes relacionados con la seguridad como los anteriormente
indicados.

Copyright © Sandvik 97 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente

98 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

3 Descripción de la máquina

Copyright © Sandvik 99 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

3.1 Ubicación del componente principal

4 2

Equipo estándar
1 Módulo de perforación
2 Partes del bastidor del portador
3 Módulo del extremo trasero
4 Módulo del extremo delantero

3
1

2
4 5

Equipo con brazo de uso general


1 Módulo de perforación
2 Partes del bastidor del portador
3 Módulo del extremo trasero
4 Módulo del extremo delantero
5 Módulo del brazo de uso general

100 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

3.1.1 Módulo de perforación

1 2

1 Martillo perforador hidráulico


2 Avance del cilindro
3 Brazo

Martillo perforador hidráulico (RD520/525)

1 2 3
7

4
5
6

1 Cilindro del cuerpo 2 Mecanismo de percusión


3 Motor de rotación 4 Caja de engranajes
5 Estabilizador 6 Carcasa de barrido
7 Acumulador de presión 8 Acumulador de presión
(presión baja) (presión alta)
9 Acumulador de presión
(estabilizador)

Copyright © Sandvik 101 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Martillo perforador hidráulico (HLX5)

3
2
1

4
5

1 Carcasa de barrido
2 Caja de engranajes
3 Acumulador de presión
4 Motor de rotación
5 Carro

102 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Avance del cilindro

5 1

TF
1 >Centralizador delantero
2 Centralizador intermedio
3 Viga
4 Cilindro del avance
5 Enrollador de manguera

5 1

TFX
1 Centralizador delantero
2 Centralizador intermedio
3 Viga
4 Cilindro del avance
5 Enrollador de manguera

Copyright © Sandvik 103 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

1 3
2
4 5

CF
1 Centralizador delantero 2 Centralizador intermedio
3 Viga 4 Cilindro del avance
5 Enrollador de manguera 6 Cilindros de impulso

Brazo

8 9

7 6
3 2
4 5
1

11 10

SB40
1 Cuna 2 Par motor único (función de
rotación horizontal del
avance)
3 Cilindro de inclinación lateral 4 Conducto interior
del avance
5 Conducto exterior 6 Cilindro elevador del brazo
7 Placa de montaje del brazo 8 Cilindro de extensión del
brazo (cilindro de extensión)
9 Cilindro de inclinación hacia 10 Cilindro de oscilación del
delante del avance brazo
11 Cilindro de bulonaje

104 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

3.1.2 Partes del bastidor del portador

1 2 6 5

4 3

1 Motor diésel 2 Transmisión


3 Eje delantero 4 Eje trasero
5 Acumuladores de presión 6 Adaptadores de medición del
portador

Copyright © Sandvik 105 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Motor diésel

3
16

7
11

15

9 13

12
4

1
11
17
10

5
2
14

MB 904 LA
1 Filtros de combustible 2 Tapón de vaciado del aceite
3 Filtro de aceite del motor 4 Tapón de llenado del aceite
de motor
5 Varilla indicadora del nivel de 6 Indicador de contaminación
aceite del motor para el filtro del aire
7 Bombas para dirección y 8 Radiador (aire, aceite, agua)
frenos
9 Recipiente de expansión 10 Filtro de aire (seco)
(refrigerador)
11 Correas politrapezoidales 12 Sensor de nivel

106 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

13 Catalizador de escape 14 Silenciador


(opcional)
15 Protección del cargador 16 Señal de advertencia, cubrir
dedos
17 Unidad de control del motor
MR2

Nota: Si se desconectan los conectores de la unidad del control del motor


(MR2) mientras el motor está en funcionamiento, podrían destruirse
las unidades MR2 y ADM. Apague siempre el motor y coloque el
interruptor principal en la posición OFF antes de desconectar los
conectores.

Copyright © Sandvik 107 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Motor diesel (Cummins QSB 4.5)

11 6

7
3
4

9
8
13

10
12

1 Filtro de combustible 2 Tapón de vaciado del aceite


3 Filtro de aceite del motor 4 Tapón de llenado de aceite
del motor
5 Varilla indicadora del nivel de 6 Conexión CAC y válvula
aceite del motor EGR
7 Sensor de temperatura de 8 Salida CAC
entrada CAC
9 Sensor de nivel de 10 Refrigerador (aire, aceite,
refrigerante agua)

108 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

11 Depósito de expansión 12 Correas trapezoidales


(refrigerador)
13 El cable de conexión del
calentador de bloque del
motor (eléctrico, opcional)
está montado en el
guardabarros trasero.

ECM de la unidad de control del motor diésel (motor Cummins)


El módulo de control electrónico (ECM) lo controla todo desde la entrada
de aire hasta el post-tratamiento de los gases de escape para un
rendimiento óptimo.

1 Conector OEM J 3 60 clavijas OEM


2 Conector de desconexión J 24 24 clavijas

Copyright © Sandvik 109 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Sistema de escape y aire del motor Cummins

Exhaust
Out
DPF DOC

EGR Valve
VGT Exhaust Intake
Fresh Air
Throttle
Valve

Ai r-t o-ai r Cool er


EGR Cooler

Compressed AirFrom Turbocharger

Recirculación de gas de escape refrigerado (EGR):


• La EGR enfría y mezcla cantidades medidas de gas de escape
refrigerado con aire de entrada fresco para reducir los picos de
temperatura de la combustión, reduciendo así el óxido de nitrógeno NOx.
Filtros de escape:
• Estos motores utilizan un filtro de escape catalizado que contiene un
catalizador de oxidación diesel (DOC) y un filtro de partículas del diesel
(DPF).
• El DOC reaccione con los gases de escape para reducir el monóxido de
carbono, los hidrocarburos y una parte de la materia de partículas (PM).
• El DPF descendente atrapa y retiene el resto de PM.
• Las partículas atrapadas se oxidan en el DPF mediante un proceso de
limpieza continuo denominado regeneración pasiva. La regeneración
pasiva se produce en condiciones de funcionamiento normales cuando
el calor procedente de caudal de escape y los catalizadores del filtro de
escape activan la oxidación de la PM atrapada. Si la regeneración pasiva
no puede producirse debido a las bajas temperaturas, la carga o la
velocidad, la PM se elimina usando la regeneración activa.

110 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Equipo de postratamiento por gases de escape en funcionamiento (motor


Cummins)

b
1

1 Unidad DPF
a) Catalizador de oxidación diesel (DOC)
b) Filtro de partículas para diesel (DPF)
2 Difusor (expulsión)
3 Conducto de conexión turbo

Copyright © Sandvik 111 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Filtro de aire del motor Cummins

3
2
4

1 Compuerta servicio
2 Filtro de aire
3 Cartucho de seguridad del filtro de aire
4 Ensamblaje del prefiltro
5 Indicador de restricción

112 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Transmisión

2 1

T20000
1 Bomba de engranajes para la dirección
2 Bomba de engranajes para los frenos
3 Filtro del aceite de transmisión
4 Varilla de medición del nivel de aceite de la transmisión / tapón de
llenado de aceite de la transmisión
5 Tapón de drenaje de aceite de la transmisión

Eje delantero

2
1

1 Unidades de engranaje planetario


2 Frenos

Eje trasero

1 Unidades de engranaje planetario


2 Frenos

Copyright © Sandvik 113 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Acumuladores de presión

1 Acumuladores de presión

Adaptadores de medición del portador

1 Presión del freno de servicio 2 Presión del freno de servicio


(delantero) (trasero)
3 Presión del freno de 4 Presión del freno de
estacionamiento (delantero) estacionamiento (trasero)
5 Presión de carga de los 6 Presión del embrague de la
acumuladores transmisión

114 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

3.1.3 Módulo del extremo trasero

14

8
10
1 6 11 12

13

15

3 5

4 9

15 7

1 Armario de conmutación 2 Interruptor de la bomba de


principal llenado de aceite
3 Enrollador de manguera de 4 Enrollador de cable
agua (opcional)
5 Unidades de alimentación 6 Batería
7 Depósito de combustible 8 Depósito de aceite hidráulico
9 Compresor 10 Bomba cebadora de agua
11 Válvula reductora de presión 12 Separador de lodo
13 Refrigeradores de aceite 14 Ensamblaje del refrigerador
OA (opcional)
15 Faros traseros

Copyright © Sandvik 115 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Armario de conmutación principal

1 4 2

7 6 5 3

380-690 V
1 Equipo del interruptor 2 Horómetro para la(s)
unidad(es) de alimentación
3 Horómetro de percusión del 4 Horómetro para extractor de
martillo del/de los brazo/s potencia del/de los brazo/s
(opcional)
5 Horómetro del compresor 6 Tensiómetro de alimentación
7 Disyuntores

1 4 2

7 6 5 3

1000 V
1 Equipo del interruptor 2 Horómetro para la(s)
unidad(es) de alimentación
3 Horómetro de percusión del 4 Horómetro para extractor de
martillo del/de los brazo/s potencia del/de los brazo/s
(opcional)
5 Horómetro del compresor 6 Tensiómetro de alimentación
7 Disyuntores

116 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

7 1

2 5 4

MSC/MSU
1 Equipo del interruptor 2 Horómetro para la(s)
unidad(es) de alimentación
3 Horómetro de percusión del 4 Horómetro para extractor de
martillo del/de los brazo/s potencia del/de los brazo/s
(opcional)
5 Horómetro del compresor 6 Tensiómetro de alimentación
7 Disyuntores

Interruptor de la bomba de llenado de aceite

Eléctrico
1 Bomba de aceite

Manual (opcional)
1 Bomba de aceite

Copyright © Sandvik 117 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Enrollador de manguera de agua (opcional)

1 Enrollador 2 Cadena
3 Motor hidráulico 4 Válvula de alivio de presión
del agua
5 Punto de medición de 6 Válvula reductora de presión
presión

Enrollador de cable

6 2
1

3 4

8 7

1 Enrollador 2 Motor hidráulico


3 Unidad de anillos deslizantes 4 Disyuntor automático
5 Caja de cambios 6 Sistema de bobinado de
cable
7 Válvula de alivio de presión 8 Válvula de solenoide

118 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Unidad(es) de alimentación

3 2

Rotación con bomba de engranajes


1 Motor eléctrico
2 Filtro de presión
3 Bomba de caudal variable (percusión y avance)
4 Bomba de engranajes (rotación)
5 Bombas de engranajes (brazo de uso general) (solo si el equipo
dispone de un brazo de uso general)

2
3

Rotación con bomba de pistón


1 Motor eléctrico
2 Filtro de presión
3 Bomba de caudal variable (percusión y avance)
4 Bomba de caudal variable (rotación)
5 Bombas de engranajes (brazo de uso general) (solo si el equipo
dispone de un brazo de uso general)

Copyright © Sandvik 119 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Batería

1 Batería (x2)

Depósito de combustible

1 3

1 Tapón de llenado
2 Respiradero (opcional)
3 Sensor de nivel de combustible
4 Tapón de drenaje
5 Sistema de llenado rápido (opcional)

120 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Depósito de aceite hidráulico

4 2

3 5

Depósito de aceite hidráulico, equipo estándar


1 Indicador del nivel de aceite 2 Filtro de retorno
3 Respiradero 4 Presostato
5 Interruptor de nivel de aceite 6 Válvula de drenaje

Copyright © Sandvik 121 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

3
2
5

Tanque de aceite hidráulico, con paquete de anticongelante


1 Indicador del nivel de aceite 2 Filtro de retorno
3 Respiradero 4 Presostato
5 Interruptor de nivel de aceite 6 Válvula de drenaje
7 Calefactor

122 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Receptor de aceite hidráulico (con refrigeradores OA)

4 2 5

1 Indicador del nivel de aceite 2 Filtro de retorno


3 Respiradero 4 Presostato
5 Interruptor de nivel de aceite 6 Válvula de drenaje

Copyright © Sandvik 123 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Compresor CTN

8 12 9 3

2
16

10 5

11

15

14 13 1 7 4

1 Compresor 2 Filtro de aire


3 Tapa del orificio de llenado 4 Filtro del separador de aceite
5 Motor eléctrico 6 Tornillo de ajuste de la
presión de salida
7 Separador de aceite 8 Válvula de admisión
9 Refrigerante de aceite 10 Filtro del aceite
11 Válvula de seguridad 12 Indicador de estado del filtro
de aire
13 Manómetro 14 Indicador de temperatura
15 Conducto de salida 16 Válvula de alivio de presión
de aire

124 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Compresor CT

12 5

8 7

3 2

9 13

16 14

10 11

1
15 6 4

1 Compresor 2 Filtro de aire


3 Tapa del orificio de llenado 4 Filtro del separador de aceite
5 Motor eléctrico 6 Mirilla indicadora del nivel de
aceite
7 Separador de aceite 8 Válvula de admisión
9 Refrigerante de aceite 10 Filtro del aceite
11 Limpiador de remolino de 12 Indicador de estado del filtro
aceite de aire
13 Manómetro 14 Indicador de temperatura
15 Conducto de salida 16 Válvula de alivio de presión
de aire

Bomba cebadora de agua

1 Motor eléctrico
2 Bomba cebadora de agua
3 Válvula de purga

Copyright © Sandvik 125 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Válvula reductora de presión

1 Válvula reductora de presión

Separador de lodo

2
3

1 Válvula de cierre
2 Separador de lodo
3 Válvula de drenaje

Refrigeradores de aceite

1 Refrigerante de aceite

126 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Refrigeradores OA (opcional)

1 Ensamblaje de refrigerador OA

Faros traseros

2 2

1 1

1 Faros de conducción
2 Luces de freno (luces LED rojas)

Copyright © Sandvik 127 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

3.1.4 Módulo del extremo delantero

4
5

1 3 2

1 Separador de agua
2 Unidad de lubricación de la espiga (SLU)
3 Válvula(s) de aire del SLU
4 Válvulas del brazo
5 Válvulas de perforación

128 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Separador de agua

1 Mirilla indicadora
2 Indicador
3 Válvula de drenaje (montada en la rangua izquierda)

Copyright © Sandvik 129 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Unidad de lubricación de la espiga (SLU)

6 8

9 2

3 4
CT7

CT4 CT2

14

12 1
11

13
7

10

CT2

1 Interruptor de supervisión CT 2 Tornillo de purga hidráulico


1 CT 4
3 Válvula direccional CT 5.1 4 Tornillo de purga CT 7
5 Depósito de aceite 6 Potenciómetros de ajuste
fino
7 Dispositivo de protección de 8 Unidad de regulación
nivel
9 Interruptor de cebado 10 Tapón de llenado / respirador
11 Válvula de drenaje 12 Válvula de control de caudal
CT 8
13 Varilla de medición de aceite 14 Bomba de lubricación

130 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Válvula(s) de aire del SLU

1 Válvula de aire (para el brazo 1)


2 Válvula de aire (para el brazo 2)

Válvulas del brazo

1 Bloque de control del brazo

Copyright © Sandvik 131 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Válvulas de perforación

7 12 3 11 11 3 12 7

10
CABIN-MODEL

6 2 8 9 6

4 4

5
5
10

CANOPY-MODEL

2 Bloque de control de los


cilindros de impulso
3 Bloque de control de la 4 Bloque de control de
rotación percusión y de avance
5 Bloque de control de los 6 Bloque de control del
automatismos de retorno y estabilizador (opcional)
antiatranque
7 Válvulas de barrido doble 8 Válvula de retención
controlada por presión
9 Válvula de doble efecto 10 Bloque de válvula de
prevención de movimiento
del módulo de perforación
11 Bloque de control de la 12 Válvula de sobrecentro (sólo
presión de percusión con opción de velocidad de
(empernado) y la presión de avance constante)
avance (sólo con opción de
velocidad de avance
constante)

132 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

3.1.5 Módulo del brazo de uso general

Brazo de uso

1
2 8 9

4 5 6

1 Cilindro de la bomba de 2 Cilindro de oscilación del


estabilización del brazo de brazo de uso general
uso general
3 Cilindro de elevación del 4 Cilindro de extensión del
brazo de uso general brazo de uso general
5 Cilindro de inclinación de la 6 Cesta
cesta
7 Techo protector de la cesta 8 Punto de apriete del
(opcional) equipamiento de seguridad
9 Controles del brazo de uso
general

3.1.6 Módulo opcional

Montaje del engrasado manual

1 2

4 3

1 Unidad de engrasado
2 Enrollador
3 Válvula de bola
4 Pistola de engrasado

Copyright © Sandvik 133 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Montaje del engrasado centralizado

1 Bomba de engrase

Montaje de la unidad de lavado

1 2

1 Enrollador
2 Orificio
3 Válvula de bola

134 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Montaje de la unidad de lavado de alta presión

5 3 2

1 Enrollador
2 Dispositivo de lavado de alta presión
3 Bomba de agua de alta presión
4 Válvula selectora
5 Interruptor on/off de la unidad de lavado de alta presión

Sistema de barrido por vapor de aire

1 Caudalímetro de agua
2 Válvula de control de barrido con vapor

Copyright © Sandvik 135 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Montaje de la cámara de marcha atrás

2 1 1

1 Cámara de control de la marcha atrás del vehículo


2 Luz adicional
3 Pantalla

Sistema de cámara de grabación

1 Grabadora
2 Etiqueta: El equipo de perforación está equipado con un sistema
de cámara de grabación.

3.2 Orientación de la máquina


Izquierda

Trasera Frontal

Derecha

136 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

3.3 Descripción de controles y funciones

10

3 11

4
1

2 10

9
12

8 7
6

5
13
7

1 Controles de desplazamiento 2 Panel de desplazamiento


(DP)
3 Panel de conmutación 4 Panel de indicadores (QN)
(interruptor)
5 Control remoto del enrollador 6 Interruptor on/off de la
(ERPC) (opcional) bomba de llenado de aceite
hidráulico (y bomba de vacío)
7 Interruptores de prevención 8 Interruptor on/off de la unidad
de movimiento del módulo de de lavado de alta presión
perforación (opcional)
9 Monitor de la cámara de 10 Controles del sistema de
marcha atrás (opcional) perforación THC 561

Copyright © Sandvik 137 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

11 Panel de manómetro del 12 Placa de control del brazo de


estabilizador (con un martillo uso general (en la estación
perforador que incluya un del operario) (solo si el
estabilizador) equipo dispone de un brazo
de uso general)
13 Placa de control del brazo de
uso general (en la cesta)
(solo si el equipo dispone de
un brazo de uso general)

3.3.1 Controles de desplazamiento

2 3

1 Volante
2 Pedal del freno
3 Pedal del acelerador
4 Selector de conducción

Opcional: los faros de estacionamiento se iluminan cuando se enciende el


interruptor de aislamiento de la batería.
Durante el desplazamiento del equipo, las luces de estacionamiento se
encienden en la dirección de desplazamiento.

138 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

3.3.2 Panel de desplazamiento (DP)

1 3

1 Panel izquierdo
2 Panel central
3 Panel derecho
4 Panel delantero

Copyright © Sandvik 139 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Panel izquierdo

1 4

A
3 A A
6
B B
B

3a

3b 5

2 A
B
A A
7
B B

Sirena de advertencia de veloci-


El indicador luminoso parpadea y emite un pitido si el
1 dad excesiva del motor diésel
motor diesel supera las 2500 rpm.
(H24)
Llave de contacto para la selec- A) Control desde la cesta
ción de la posición de control del B) Control desde la estación del operario Nota: Los
2
brazo de uso (S3) (si el equipo gatos sólo funcionan si la llave de contacto se en-
dispone de brazo de uso) cuentra en esta posición.
A) Extensión de la viga del gato delantero
Los indicadores luminosos (3a y 3b [SH40a y SH40b])
se encienden cuando la viga del gato se ha extendido
Botón para extender/retraer la vi-
casi por completo (si el equipo dispone de brazo de
ga del gato delantero (SH40) (si
3 uso).
el equipo dispone de una viga de
B) Retracción de la viga del gato delantero
gato delantero extensible)
Los indicadores luminosos (3a y 3b [SH40a y SH40b])
se encienden cuando la viga del gato está retraída (si
el equipo dispone de brazo de uso).

140 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

A) Gato elevado
El indicador luminoso del botón se apaga cuando se
eleva el gato (si el equipo está equipado con un brazo
Botón para elevar / bajar el gato
de uso).
4 delantero derecho (SH41) (opcio-
B) Gato bajado
nal)
El indicador luminoso del botón se enciende cuando el
gato toca el suelo (si el equipo está equipado con bra-
zo de uso).
A) Gato elevado
El indicador luminoso del botón se apaga cuando se
eleva el gato (si el equipo está equipado con un brazo
Botón para elevar/bajar el gato
de uso).
5 delantero izquierdo (SH42) (op-
B) Gato bajado
cional)
El indicador luminoso del botón se enciende cuando el
gato toca el suelo (si el equipo está equipado con bra-
zo de uso).
A) Gato elevado
El indicador luminoso del botón se apaga cuando se
eleva el gato (si el equipo está equipado con un brazo
Botón para elevar / bajar el gato de uso).
6
trasero derecho (SH43) B) Gato bajado
El indicador luminoso del botón se enciende cuando el
gato toca el suelo (si el equipo está equipado con bra-
zo de uso).
A) Gato elevado
El indicador luminoso del botón se apaga cuando se
eleva el gato (si el equipo está equipado con un brazo
Botón para elevar/bajar el gato de uso).
7
trasero izquierdo (SH44) B) Gato bajado
El indicador luminoso del botón se enciende cuando el
gato toca el suelo (si el equipo está equipado con bra-
zo de uso).

Copyright © Sandvik 141 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Panel central

1 C

2 3 4

Placa central con motor MB

1 A B

00000 P

P1
MAX 2500 rpm

2 3 4
1/2 100 150 100 150
1/4 3/4 ba r bar
50 200 50 200
1 0 250 0 250
0
1 2

P2 P3 P4
F R

Placa central con motor Tier4

142 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Tacómetro, horómetro y velocímetro. El tacómetro indica la


1 Instrumento principal (P1) velocidad del motor en cientos de revoluciones por minuto
(rpm).
Indicador de nivel de combustible El indicador se enciende si el nivel de combustible es muy
2
e indicador luminoso (P2) bajo.
Indicador luminoso y manómetro
El indicador luminoso se encenderá si la presión del circui-
3 del circuito del freno delantero
to de freno delantero cae por debajo de los 100 bares.
(P3)
Indicador luminoso y manómetro El indicador luminoso se encenderá si la presión del circui-
4
del circuito del freno trasero (P4) to de freno trasero cae por debajo de los 100 bares.

C
19 21

20 10

18

8 22

Indicadores luminosos con motor MB

A B
5 9 12 16

6 10 13 17

7 P 11 14 18

8 15

Indicadores luminosos con motor Tier4

Copyright © Sandvik 143 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

El indicador luminoso de parada del motor encendido indica que el


motor debe detenerse lo antes posible siempre que sea posible hacer-
lo con seguridad. El motor debe permanecer apagado hasta que pue-
Indicador luminoso
5 da repararse. Para una información más detallada, consulte la sección
de apagado del motor
"Protección del motor".
Nota: Indicador luminoso de apagado del motor parpadeando = dete-
ner el motor en 30 segundos
Ayuda de arranque con bajas temperaturas. Precalentamiento (tras
llave en ON y antes de arranque): con la llave en ON, el ECM com-
prueba la temperatura del aire del manguito de entrada. Basándose
en esta temperatura, el ECM ilumina un indicador de precalentamien-
Precalentamiento del
to del motor y acciona los calentadores de aire de entrada. Tras un
6 aire de entrada del
período de tiempo calibrado, el ECM apaga los calentadores de aire
motor
de entrada y el indicador luminoso de precalentamiento del motor se
apaga. Una vez el indicador luminoso se haya apagado, el operario
puede arrancar el motor. El tiempo de precalentamiento se incrementa
si las temperaturas del aire del colector de admisión son más bajas.
El indicador se enciende si la presión del circuito del freno de estacio-
namiento delantero cae por debajo de 50 bares y en el circuito del fre-
no de estacionamiento trasero cae por debajo de 5 bares.
• Circuito del freno delantero de 5 bares (NC7, TC7-TC9) / 50 bares
Indicador luminoso (TC11-TC12)
7 del freno de estacio-
namiento (H15) • Circuito del freno de trasero de 5 bares (NC7, TC7-TC12)
El indicador luminoso parpadeará si los frenos de un eje se dejan en
un estado diferente de los frenos del otro cuando el freno está aplica-
do o liberado; es decir, la diferencia de presión entre los circuitos del
freno pasa a ser demasiado alta.
Si se detiene el funcionamiento del alternador, se encenderá el indica-
Indicador luminoso
8 dor luminoso.
de carga (H6)
Desconecte el motor e identifique la causa de la avería.
El indicador luminoso de comprobación del motor se enciende cuando
es necesario realizar el servicio del motor en la primera oportunidad
disponible.
Parámetros críticos monitorizados:
• Nivel de refrigerante
• Temperatura del refrigerante
• Presión de aceite
Luz de advertencia • Se ha detectado agua en el combustible
9 de comprobación del
motor • Temperatura del colector de admisión (temperatura de carga)
• Temperatura del orificio EGR
• Presión del cárter motor
• Temperatura de salida DOC
• Temperatura delta DOC
• Sobretemperatura salida DPF
• Carga de hollín

144 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Indicador luminoso
10 El indicador luminoso se enciende si el filtro de aire está atascado.
del filtro de aire (H5)
Fallo del freno; fallo
de funcionamiento
11 Presión de frenada inminente 110 bares (ABA opcional)
del sistema de frena-
da
El filtro de escape requerirá un mantenimiento periódico. El indicador
luminoso DPF indica que el filtro no ha podido regenerarse en las con-
Indicador luminoso diciones de funcionamiento anteriores del motor, y necesita asistencia
del filtro de partículas para realizar la regeneración.
12 diésel (DPF) (solo en Un indicador luminoso DPF parpadeante en combinación con un indi-
uso con motor 4i cador luminoso de comprobación del motor encendido indica que el
QSB6.7) filtro de partículas diésel de post-tratamiento tiene que regenerarse in-
mediatamente (consulte el manual del motor). La potencia del motor
se reducirá automáticamente.
El indicador luminoso
de regeneración de-
Indica al operario del equipo que la regeneración ha sido desactivada
sactivada (Regen Di-
13 (interruptor S22 encendido) y la regeneración automática y manual
sabled) (solo en uso
(sin misión) no puede realizarse.
con motor Tier 4i
QSB6.7)
Indica:
Avería / fallo de fun- • que la presión de aceite de transmisión de la transmisión es dema-
14 cionamiento de la siado baja
transmisión
• la temperatura de aceite de la transmisión es demasiado alta
15 Señales de giro Opcional
El indicador luminoso de temperatura alta del sistema de escape
(HEST) avisa al operario del equipo si las temperaturas del sistema
Indicador luminoso de escape superan los niveles normales para el estado de funciona-
HEST (solo en uso miento. El indicador luminoso HEST se enciende cuando la tempera-
16
con motor Tier 4i tura del gas de escape alcanza los 675 °C.
QSB6.7) En una regeneración manual, el indicador luminoso HEST se encen-
derá todo el tiempo para avisar al operario de los gases de escape ca-
lientes en ralentí.
Para identificar el fluido usado para reducir las emisiones a partir del
Fluido de escape dié- funcionamiento del motor diésel mediante una reacción catalítica se-
17
sel (DEF) lectiva.
Opcional, aún no disponible.
Indicador luminoso
18 de nivel del aceite hi- El indicador se enciende si el nivel de aceite hidráulico es muy bajo.
dráulico (H602B)

Copyright © Sandvik 145 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

El indicador se ilumina si se detectan uno de los siguientes fallos de


funcionamiento:
• La velocidad del motor es demasiado alta.
• La presión del aceite es demasiado baja.
• El nivel de aceite es demasiado bajo.
Indicador luminoso • La temperatura del refrigerante es demasiado alta.
19 de parada del motor Nota:
(H41) Indicadores luminosos de advertencia:
• Rojo y amarillo continuo = detener el motor inmediatamente
• Amarillo parpadeando = detener el motor en 30 segundos
• Amarillo y rojo parpadeando = detener el motor en 10 segundos
Tiempo de parada del motor:
• Nivel o temperatura del refrigerante, nivel del aceite del motor o
presión del aceite: 30 s
Indicador luminoso
El indicador luminoso se enciende si el nivel de aceite del motor es
20 de nivel del aceite del
demasiado bajo o demasiado alto.
motor (H65)
El indicador se ilumina si se detectan uno de los siguientes fallos de
funcionamiento:
• La presión del aceite es demasiado baja o la señal de presión del
aceite no está disponible.
• El nivel de aceite es demasiado alto / bajo.
• La temperatura del refrigerante es demasiado baja o la señal de
temperatura no está disponible.
• El nivel del refrigerante es demasiado bajo o la señal de nivel no
Indicador luminoso está disponible.
de fallo de funciona- Nota: Detenga el motor inmediatamente si la presión o el nivel de
21
miento del motor aceite son demasiado bajos, el nivel de refrigerante es demasiado ba-
(H42) jo o la temperatura del refrigerante es demasiado alta. Se pone en pe-
ligro la seguridad en el funcionamiento del motor (riesgo de daños en
el motor).
• No hay conexión CAN a la unidad de control del motor (MR2) o
datos CAN data
• Averías activas con prioridad media o alta en la memoria de ave-
rías de la unidad de control del motor
• Averías con prioridad media o alta en la memoria de averías de la
unidad de adaptación del portador (ADM2)
Indicador luminoso
Si el filtro de combustible recoge demasiada agua, se encenderá el in-
22 del filtro de combusti-
dicador luminoso.
ble (H67)

146 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Instrumento principal
La instrumentación principal consiste en un tacómetro convencional, una
pantalla de matriz LCD multiusos y un botón de cambio de grupo de
visualización.
Además del modo de visualización por defecto (horómetro de horas de
funcionamiento), la pantalla LCD ofrece otros muchos otros prácticos
modos de visualización. No obstante, tenga en cuenta que las alarmas, los
códigos de fallo CAN y las advertencias están disponibles sólo cuando
están activos o incluyen datos que no se han reiniciado.

5
2
4
6

1 Tacómetro
2 Símbolo para la variable medida
3 Valor de 6 dígitos para la variable medida
4 Horómetro de funcionamiento reiniciable 4+1-dígitos
5 Unidad de medición para la variable
6 Botón de cambio de grupo de visualización

Horómetro de funcionamiento
La pantalla LCD muestra por defecto un horómetro de funcionamiento. El
dígito tras el punto decimal en el horómetro reiniciable son décimos de
horas. Este medidor puede reiniciarse pulsando el botón de cambio
durante más de dos segundos.

Alarmas
Si se dispara una alarma, la pantalla LCD muestra cambia
automáticamente a la visualización de alarma. El símbolo general de
alarma empieza a parpadear alternadamente con el símbolo que indica en
tipo de alarma. Si se disparan varias alarmas a la vez, se mostrará la más
crítica. Para desplazarse por la lista de alarmas en la pantalla de alarma,
pulse brevemente el botón de cambio.
Para reiniciar la alarma, pulse el botón de cambio durante más de dos
segundos. En la pantalla LCD volverá a visualizarse el último valor
mostrado. Si no se solventa la causa de la alarma, el símbolo de alarma
general permanecerá en la parte izquierda de la pantalla. Si aparece una

Copyright © Sandvik 147 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

línea vertical en la parte derecha del símbolo de alarma significa que la


alarma no se refiere al valor actualmente visualizado. Si la alarma se
reinicia y la causa de la alarma se solventa, la alarma desaparecerá de la
lista de alarmas activas. Aunque el problema se solvente, la alarma
disparada debe reiniciarse para eliminarla de la lista de alarmas.

Códigos de fallo CAN


Si desde el proceso de diagnóstico se recibe un nuevo código de fallo
(DTC, código de fallo de diagnóstico, por sus siglas en inglés), la LCD
cambia automáticamente su visualización a la pantalla de códigos de fallo
CAN. El símbolo del código (un libro abierto) se muestra en el lado
izquierdo de la pantalla con el nombre del código en el centro. El número
del código del buffer se muestra a la derecha.

Valores físicos
La pantalla del valor físico muestra el símbolo del valor físico actual. En
modo estándar, el valor físico se muestra en una línea, seguido de la
unidad de medición. Si el valor excede el rango definido, la pantalla
muestra ‘------’. Una causa probable para haber excedido los límites es un
cable o un sensor dañado.
Para visualizar los valores físicos en la pantalla de valores físicos, pulse el
botón de cambio de grupo de visualización durante más de 0,5 segundos.

Advertencias
En la pantalla de advertencias parpadea un símbolo gráfico especial (ISO).
La advertencia puede reiniciarse pulsando el botón de cambio durante más
de dos segundos. Si no existen más alarmas y advertencias para reiniciar,
se visualizará la última pantalla activa. Si existen varias alarmas activas a
la vez, se mostrará la más crítica. Si la causa de la alarma se solventa, la
alarma desaparecerá si previamente se ha reiniciado.
Si desea visualizar diferentes advertencias en la pantalla de advertencia,
pulse el botón de cambio durante más de 0,5 segundos.

Velocímetro (opcional)
El velocímetro es la vista final en la pantalla LCD. Sin opción de medición
de velocidad, muestra 0 km/h.

148 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

IGNITION ON

START-UP LOGO
10.9.2013 V4.0x Software update date, gauge software version

ENGINE HOURS
Total hours / trip hours
Trip reset --> hold button longer than two seconds

FAULT CODE COUNTER


FAULT CODE MEMORY
(Also shows the engine PDL-unit fault codes by the ADM2)
Engine fault code (02=count)
Inside: Counter reset --> ignition off, press button and turn ignition on
press for two seconds
FAULT CODE (BUFFER=02)
Suspect Parameter Number (SPN)
Failure Mode Identifier (FMI)
Occurrence Count (OC)

FAULT CODE (BUFFER=01)


e.g., 111 (SPN) = Coolant level
1 (OC) = Occurrence: one time
01 (FMI) = Low coolant level or faulty wiring

BATTERY VOLTAGE

Start of cycle ENGINE OIL PRESSURE


At any time
ALARM/WARNING SITUATION(example)
pressing for two
seconds ENGINE OIL TEMPERATURE FRONT BRAKE PRESSURE
(pressure below 100 bar)

ENGINE COOLANT TRANSMISSION OILPRESSURE


TEMPERATURE (pressure below 13.8 bar)

TRANSMISSION OILPRESSURE

TRANSMISSION TEMPERATURE

%
ENGINE LOAD AT CURRENT

BOOST PRESSURE

INTAKE MANIFOLD TEMPERATURE

FUEL TEMPERATURE

FUEL ECONOMY

ENGINE TOTAL FUEL USED

Rotación de la presentación instrumental V 4.01 (para motor Mercedes Benz)

Copyright © Sandvik 149 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

IGNITION ON

START-UP LOGO
27.1.2012 en V4.03 Software update date, gauge software version

ENGINE HOURS
Total hours / trip hours
Trip reset --> hold button longer than two seconds

E ECM ON TIME
C 22
U 22.0 Total ECU run time

FAULT CODE COUNTER


Engine fault code (02=count)
FAULT CODE MEMORY Fault 02
Counter reset --> ignition off, press button and turn ignition on

Inside: press for two seconds FAULT CODE (BUFFER=02)


Suspect Parameter Number (SPN)
Failure Mode Identifier (FMI)
Occurrence Count (OC)

ATC
1 2 3 _ _ _ _ Count
ACTIVE FAULT
FAULT CODE (BUFFER=01)
CODE COUNTER e.g., 111 (SPN) = Coolant level
1 (OC) = Occurrence: one time
01 (FMI) = Low coolant level or faulty wiring

BATTERY VOLTAGE

ENGINE COOLANT
TEMPERATURE ALARM/WARNING SITUATION(example)
At any time
pressing for two
FRONT BRAKE PRESSURE
seconds TRANSMISSION OILPRESSURE (pressure below 100 bar)

TRANSMISSION OILPRESSURE
TRANSMISSION TEMPERATURE (pressure below 13.8 bar)

E Torq ACTUAL ENGINE TORQUE


%

ManiP INTAKE MANIFOLD PRESSURE

ENGINE FUEL RATE

Rotación de la presentación instrumental (para motor Cummins)

150 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

DISPLAY
GROUP FAULT CODE MEMORY
PHYSICAL VALUES ALARM/WARNING
PRESS
PUSH-BUTTON

SHOW NEXT SHOW NEXT SHOW NEXT


VALUE FAULT CODE ALARM/WARNING
> 0.5 s

* FAULT CODE COUNTER


MOVE INTO MOVE INTO INSIDE QUIT
>2 s START OF CYCLE FAULT CODE MEMORY ALARM/WARNING

ALARM/WARNING SYMBOLS:

ALARM BRAKE PRESSURE (FRONT)

WARNING BRAKE PRESSURE (REAR)

GENERAL ALARM FUEL LEVEL

ENGINE OIL PRESSURE


WARNINGS/ALARMS OF THE SENSOR
VALUE OVER THE LIMIT
: ENGINE OIL TEMPERATURE

ENGINE COOLANT TEMP.

ENGINE COOLANT LEVEL

ENGINE INTERNAL FAULT

ENGINE SPEED

BOOST PRESSURE

ENGINE CAN FAULT

INTERPRETATION OF ALARM/WARNING :
-- check fault code memory of gauge
-- see fault codes (J1939)

Símbolos de alarma / advertencia (para motor Mercedes Benz)

Copyright © Sandvik 151 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

DISPLAY
GROUP FAULT CODE MEMORY
PHYSICAL VALUES ALARM/WARNING
PRESS
PUSH-BUTTON

SHOW NEXT SHOW NEXT SHOW NEXT


VALUE FAULT CODE ALARM/WARNING
> 0.5 s

* FAULT CODE COUNTER


MOVE INTO MOVE INTO INSIDE QUIT
>2 s START OF CYCLE FAULT CODE MEMORY ALARM/WARNING

ALARM/WARNING SYMBOLS:

ALARM BRAKE PRESSURE (FRONT)

WARNING BRAKE PRESSURE (REAR)

GENERAL ALARM FUEL LEVEL

WARNINGS/ALARMS OF THE SENSOR ENGINE COOLANT TEMPERATURE


VALUE OVER THE LIMIT
:
WIF WATER IN FUEL INDICATOR

ENGINE OIL PRESSURE

COOLANT LEVEL

DPF fault DPF DIFFERENTIAL PRESSURE SENSOR

ManiP MANIFOLD PRESSURE

CONTROLLER (ECM INTERNAL HW FAILURE)

ENGINE SPEED

INTERPRETATION OF ALARM/WARNING :
-- check fault code memory of gauge
-- see fault codes (J1939)

Símbolos de alarma / advertencia (para motor Cummins)

152 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Panel derecho

1 12

11 10

9
A A
7
A A

B B B B
8 A

B
0
B B
B A C A C
A C 13

3 SH56

4 B
A C

A B A B

2
6 5

El indicador luminoso estará siempre encendido si la


presión de los dos circuitos de freno cae por debajo de
los límites fijados:
• Circuito del freno delantero de 5 bares (NC7, TC7-
Indicador luminoso de freno de -TC9) / 50 bares (TC11-TC12)
estacionamiento accionado • Circuito del freno de trasero de 5 bares (NC7, TC7-
1
(H15B) (ABA opcional, alternati- -TC12)
va para S37) El indicador luminoso parpadeará si los frenos de un
eje se dejan en un estado diferente de los frenos del
otro cuando el freno está aplicado o liberado; es decir,
la diferencia de presión entre los circuitos del freno pa-
sa a ser demasiado alta.
A) Parada
Interruptor de arranque/parada
2 B) Posición de espera/funcionamiento
del motor diésel (S2)
C) Arranque
A) Luces OFF
3 Interruptor del faro delantero (S4) B) Faros de conducción delanteros
C) Faros de conducción delanteros y luces de trabajo
A) Luces de trabajo traseras
4 Interruptor del faro trasero (S5) B) Luces apagadas
C) Faros de conducción traseros

Copyright © Sandvik 153 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Interruptor del intermitente e indi-


A) Intermitente izquierdo
5 cador luminoso (S22) (opcional,
B) Intermitente derecho
alternativa para S29)
Interruptor de comprobación del
A) Comprobación del circuito del freno delantero
6 freno de servicio (S29) (opcional,
B) Comprobación del circuito del freno trasero
alternativa para S22)
Botón para elevar/bajar el techo
protector (modelos con techo
A) Techo protector / estación del operario elevados
7 protector)/estación del operario
B) Techo protector / estación del operario bajados
(si se incluyen modelos con cabi-
na) (S45)
Botón para elevar/bajar el sopor-
te del brazo izquierdo (S47) (so- A) Soporte levantado
8
lamente en equipos de la serie B) Soporte bajado
DT1200, alternativa para S52)
Botón para elevar/bajar el sopor-
te del brazo derecho (S48) (sola- A) Soporte levantado
9
mente en equipos de la serie B) Soporte bajado
DT1200, alternativa para S51)
Botón para girar el bastidor de-
A) Bastidor delantero a la derecha
10 lantero (S51) (solamente en equi-
B) Bastidor delantero a la izquierda
pos DL411)
Botón para elevar/bajar el basti-
A) Bastidor delantero elevado
11 dor delantero (S52) (solamente
B) Bastidor delantero bajado
en equipos DL411/DL421)

154 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Botón de freno de emergencia


Aplica el freno de estacionamiento, apaga el motor die-
12 del portador (S37) (opcional, al-
sel y hace sonar la alarma.
ternativa para H15B)
Para accionar el estrangulador manual, la marcha debe
estar en punto muerto y el freno de estacionamiento
debe estar accionado. El estrangulador manual no pue-
de usarse durante la conducción. Para accionar el es-
trangulador manual, primero coloque el interruptor en la
posición (B) y a continuación gírelo brevemente a la
posición (C). Para apagar el estrangulador manual, gire
el interruptor a la posición (A).
El estrangulador manual tiene 3 niveles. Cuando el in-
terruptor se gira a la posición (C) por primera vez, las
rpm del motor se incrementan a 1200. Si el interruptor
Interruptor de estrangulador ma- se gira de nuevo a la posición (C), las rpm del motor se
13
nual e indicador luminoso (SH56) incrementan a 1400. Si el interruptor se gira de nuevo a
la posición (C), las rpm del motor se incrementan a
1600. Si el interruptor se gira a la posición (C) una
cuarta vez, las rpm del motor vuelven al primer nivel
(aprox. 1200 rpm).
TENGA EN CUENTA que si el estrangulador manual
está en la posición (B) cuando se arranque el equipo,
el estrangulador manual no se accionará y el indicador
luminoso se encenderá. Para reiniciar el estrangulador
manual, necesitará girar el interruptor a la posición (C)
brevemente. Mantenga el interruptor del estrangulador
manual en la posición (A) cuando no lo use.

Copyright © Sandvik 155 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Panel delantero

2 7 6 12 10

P STOP

P A
P

D B

R
C

8 11 5 1

4 9 3

Panel delantero con motor MB

7 6 12 10

A B C

P
A
P

S17
S22
D
S9
B
SH2 S10 SH3
S21 S46
R

S AF ETY
BRAKE TES T
P

8 11 5 13

Panel delantero con motor Tier4

156 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

El indicador luminoso estará siempre encendido si la


presión de los dos circuitos de freno cae por debajo de
los límites fijados:
• Circuito del freno delantero de 5 bares (NC7, TC7-
-TC9) / 50 bares (TC11-TC12)
Indicador luminoso del freno de • Circuito del freno de trasero de 5 bares (NC7, TC7-
1
estacionamiento aplicado (H15) -TC12)
El indicador luminoso parpadeará si los frenos de un
eje se dejan en un estado diferente de los frenos del
otro cuando el freno está aplicado o liberado; es decir,
la diferencia de presión entre los circuitos del freno pa-
sa a ser demasiado alta.
El indicador luminoso se encenderá si la presión de
Indicador luminoso de bajada de carga del freno cae por debajo de los 110 bares. Si la
2 presión del freno (H20) (ABA op- presión es inferior a 75 bares en el circuito del freno de
cional, alternativa para P247) servicio delantero o trasero, los frenos se activarán au-
tomáticamente y no se podrán derivar.
Indicador luminoso del enrollador
El indicador luminoso se enciende cuando quedan muy
3 de manguera de agua (H247)
pocas vueltas de manguera en el enrollador.
(opcional, alternativa para S25)
Señal de advertencia del enrolla- La señal de advertencia suena cuando quedan muy po-
4 dor de manguera de agua (P247) cas vueltas de manguera en el enrollador. Funciona si-
(opcional, alternativa para H20) multáneamente con el indicador luminoso (H247).
5 Botón de la bocina (S9) Pulse el botón para hacer sonar la bocina.
Corta inmediatamente toda la energía del portador (y el
suministro principal si el equipo dispone de un circuito
Interruptor remoto para el inte- de pilotaje).
6 rruptor de aislamiento de la bate- Nota:
ría (S10) • Las luces se apagan.
• No guarda los datos recopilados.
• Puede dañar las memorias flash.
El botón se puede utilizar para derivar las paradas del
motor diésel causadas por las unidades de control del
motor diésel (por ejemplo, presión baja del aceite, nivel
Botón de transferencia de mando bajo de aceite, nivel bajo de refrigerante) y por el siste-
7
de la parada del motor (S17) ma de extinción de incendios automático.
Nota: El botón se debe utilizar únicamente en situa-
ciones de emergencia cuando se necesite mover el
equipo.
El freno de estacionamiento se activa apretando el bo-
tón.
Botón de accionamiento del freno
8 Antes de liberar el freno de estacionamiento, se debe
de estacionamiento (S21)
liberar el botón tirando de él (después se enciende el
indicador luminoso [SH2]).

Copyright © Sandvik 157 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Interruptor de comprobación del


9 freno de estacionamiento (S25)
(opcional, alternativa para H247)
Nota: S46 solo funcionará cuando el interruptor
S45 en el ERCP esté en la posición A.
Solo puede enrollarse cuando el motor diésel está en
funcionamiento y tras devolver brevemente la palanca
Palanca de control del enrollador
multifunción a la posición intermedia. Solo después de
10 de la manguera de agua y del ca-
este paso podrá usarse el joystick.
ble (S46)
A) Manguera de agua y cable enrollados
B) Manguera de agua enrollada
C) Cable y manguera de agua, enrollado en retroceso
D) Cable enrollado
El indicador se enciende si se abre o no se libera el cir-
cuito del freno de estacionamiento.
Indicador luminoso y botón de li-
Cuando se ha liberado el botón de accionamiento del
11 beración del freno de estaciona-
freno de estacionamiento (S21), se enciende el indica-
miento (SH2)
dor luminoso y se puede liberar el freno de estaciona-
miento pulsando este botón.
El indicador luminoso se enciende y el freno de esta-
cionamiento se aplica cuando:
1.Se superan los límites del enrollador de cable.
• En el primer límite, el freno de estacionamiento
puede derivarse pulsando el botón. El cable
puede enrollarse.
• En el segundo (y último) límite, el freno de es-
Indicador luminoso de límite del tacionamiento no puede derivarse. Puede ser
enrollador de cable, botón de necesario desconectar el cable y enrollarlo ma-
transferencia de mando para el nualmente hasta que se desactive el límite final
12
primer límite y control remoto pa- de nuevo.
ra el indicador luminoso del enro-
llador (SH3) 2.Interruptor de selección del lugar de control S45 en
el ERCP se gira a la posición B (control desde el
control remoto).
• El indicador luminoso se apaga cuando el inte-
rruptor S45 vuelve a colocarse en la posición A
(control desde el panel de desplazamiento).
• Se ha liberado del freno de estacionamiento
desde la estación del operador.
El interruptor de regeneración
manual / diagnóstico S22 El operario puede usarlos para impedir la regeneración
• A: Regeneración desactivada cuando la máquina está funcionando en un entorno pe-
ligroso y el OEM recibe una señal de temperatura alta.
• B: Regeneración activada
Si la regeneración se desactiva, el indicador Regen Di-
13 • C: Regeneración manual / sabled indica al operario del equipo que la regenera-
diagnóstico del motor* (inte- ción ha sido desactivada y la regeneración automática
rruptor de retorno por resorte) y manual (sin misión) no puede realizarse. NOTA: Con-
*Consulte el manual: códigos de sulte el manual del motor.
fallos del motor.

158 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Enchufe de diagnóstico del motor (para motor Tier4)

Ubicación del enchufe.

Copyright © Sandvik 159 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

3.3.3 Panel de distribución (SW) (modelo con capota)

4 8
1 2 3 6 12

13

7 5 10 11 9

Interruptor de arranque/parada
0) Parada
1 del compresor 2 (S502.2) (opcio-
I) Arranque (si el compresor 1 está en funcionamiento)
nal)
0) Parada
Interruptor de arranque/parada
I) Arranque (si está funcionando la unidad de alimenta-
2 de la bomba cebadora de agua
ción)
(S501)
S) Arranque (manual)
0) Parada
Interruptor de arranque/parada I) Arranque (si está funcionando la unidad de alimenta-
3
del compresor 1 (S502) ción)
S) Arranque (manual)
Interruptor de la luz del techo
protector (S510) (opcional) (en el 0) Luz apagada
4
techo del techo protector de se- I) Luz encendida
guridad)
Botón de reinicio del control de
5 Presione este botón tras un fallo para reiniciarlo.
presión (S505)
Interruptor de arranque/parada 0) Parada
6 de la bomba externa (S503) (op- I) Arranque (con bomba cebadora de agua)
cional) S) Arranque (manual)
A) Prueba del relé de fallo de tierra
Interruptor de prueba de la bom-
7 B) Reinicio después de la activación de la protección
ba externa (S504) (opcional)
contra fuga a tierra
Interruptor del faro de baliza
0) Faro de baliza apagado
8 (S511) (opcional) (en el techo del
I) Faro de baliza encendido
techo protector de seguridad)
Botón de parada de emergencia
9 Detiene el motor diésel y todos los motores eléctricos
(S507) (solo en equipos DL411)

160 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

El botón puede usarse para las siguientes funciones:


• iniciar un ciclo de lubricación adicional (pulsándolo
durante más de 2 segundos).
• confirmar una avería (pulsándolo durante menos de
un segundo)
• reiniciar la bomba si se produce una avería (pulsan-
do durante más de 2 segundos)
El indicador luminoso muestra el estado del sistema de
lubricación central parpadeando con las siguientes fre-
cuencias:
• motor averiado (ON durante 1 segundo, OFF duran-
te 1 segundo)
• fallo de funcionamiento en el circuito de lubricación
1 (ON durante 0,5 segundos, OFF durante 1 segun-
Botón del sistema de lubricación do)
10
e indicador luminoso (SH506) • fallo de funcionamiento en el circuito de lubricación
2 (ON durante 1 segundo, OFF durante 0,5 segun-
dos)
• fallo de funcionamiento en los circuitos de lubrica-
ción 1 y 2 (ON durante 2 segundos, OFF durante 2
segundos)
• depósito de grasa vacío (ON durante 0,5 segundos,
OFF durante 0,5 segundos)
• avería confirmada o ciclo de lubricación ON (ON
continuamente)
Cuando se confirma una avería pulsando el botón (du-
rante menos de 1 segundo), el indicador luminoso deja
de parpadear y se queda encendido. Cuando se sol-
venta una avería, el indicador luminoso se apaga tras
completarse el ciclo de lubricación.
Interruptor láser de posiciona- 0) Láser apagado
11
miento (S508) (si existe) I) Láser encendido
Botón de reinicio del pilotaje
12
(S509) (opcional)
Indicador de temperatura del
13
aceite hidráulico (VS424)

Copyright © Sandvik 161 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

3.3.4 Panel de indicadores (QN)

1 1-H613 1 2-H613 1 3-H613 2 H618 3 H619 4 H620

5 1-H612 5 2-H612 5 3-H612 6 H605 7 H606 8 H615

9 1-H611 9 2-H611 9 3-H611 10 H609 11 H601 12 H604

13 H602 14 H610 15 H614 16 H621 17 H617 18 H622

19 H608 20 H607 21 H603 22 H616 23 H623 24 H624

Unidad de alimentación funcio-


1
nando (H613)
Compresor 1 en funcionamiento
2
(H618)
Bomba cebadora agua en funcio-
3
namiento (H619)
Compresor 2 en funcionamiento
4
(H620)

162 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

El indicador luminoso se enciende si se ha disparado el


disyuntor del motor (F100) o el relé de protección del
motor electrónico (F101) o si el sistema de protección
térmica acciona una alarma (la temperatura del motor
es superior a 110°C). Reinicie el disyuntor cambiando
su interruptor de control primero a la posición 0 y des-
pués otra vez a la posición 1. El relé de protección del
Sobrecarga motor unidad de ali-
5 motor electrónico se tiene que restablecer pulsando el
mentación (H612)
botón "Reinicio" (S300) que se encuentra en la puerta
del equipo de conmutación MP (equipo de conmutación
de 1000 V). La protección se reinicia automáticamente
cuando la temperatura del transformador cae suficien-
temente. El indicador también se enciende si el dispa-
rador magnético del disyuntor se acciona cuando se
está iniciando la unidad de alimentación.
El indicador luminoso se enciende y se detienen la uni-
dad de alimentación, el compresor y las bombas de
agua cuando se ha disparado el disyuntor (F240) o el
relé de protección del motor electrónico (F241) del
compresor. El disyuntor debe reiniciarse manualmente.
Sobrecarga del motor del com-
6 Gire el interruptor principal a la posición 0 antes de rei-
presor 1 (H605)
niciar el disyuntor. El relé de protección del motor elec-
trónico se tiene que restablecer pulsando el botón "Rei-
nicio" (S300) que se encuentra en la puerta del equipo
de conmutación MP (equipo de conmutación de 1000
V).
El indicador luminoso se enciende y se detienen la uni-
dad de alimentación, el compresor y las bombas de
agua cuando se ha disparado el disyuntor (F230) o el
relé de protección del motor electrónico (F231) de la
bomba de agua. El disyuntor debe reiniciarse manual-
Sobrecarga del motor de la bom-
7 mente. Gire el interruptor principal a la posición 0 antes
ba cebadora de agua (H606)
de reiniciar el disyuntor. El relé de protección del motor
electrónico se tiene que restablecer pulsando el botón
"Reinicio" (S300) que se encuentra en la puerta del
equipo de conmutación MP (equipo de conmutación de
1000 V).
El indicador luminoso se enciende y se detienen la uni-
dad de alimentación, el compresor y las bombas de
agua cuando se ha disparado el disyuntor (F240.2) o el
relé de protección del motor electrónico (F241.2) del
compresor. El disyuntor debe reiniciarse manualmente.
Sobrecarga del motor del com-
8 Gire el interruptor principal a la posición 0 antes de rei-
presor 2 (H615)
niciar el disyuntor. El relé de protección del motor elec-
trónico se tiene que restablecer pulsando el botón "Rei-
nicio" (S300) que se encuentra en la puerta del equipo
de conmutación MP (equipo de conmutación de 1000
V).

Copyright © Sandvik 163 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

El indicador luminoso se enciende si el filtro de presión


se ha ensuciado tanto que se debe sustituir. El disposi-
tivo de supervisión del filtro no detiene las funciones de
Filtro de presión de la unidad de
9 perforación. Cuando el aceite está frío (por debajo de
alimentación obstruido (H611)
los 30 °C), el sistema de supervisión se deriva para evi-
tar las alarmas causadas por un aceite demasiado vis-
coso.
Si la presión del aire permanece por debajo de los 2,8
bares durante más de 10 segundos (umbral por omi-
sión), el sistema de control de la presión detendrá la
10 Presión de aire baja (H609)
perforación. El indicador luminoso permanece encendi-
do y se puede apagar pulsando el botón de reconoci-
miento (S505).
Si la presión del agua permanece por debajo de los 2,8
bares durante más de 4 segundos (umbral por omi-
sión), el sistema de control de la presión detendrá la
perforación. El indicador luminoso permanece encendi-
do y se puede apagar pulsando el botón de reconoci-
miento (S505). Se podrá continuar perforando con nor-
malidad.
11 Presión de agua baja (H601)
Si la presión del agua permanece por debajo de los 2,8
bares durante más de un minuto, el sistema de control
de la presión detendrá la bomba de agua de perfora-
ción. El indicador luminoso permanece encendido y se
puede apagar pulsando el botón de reconocimiento
(S505). A continuación la bomba de agua se tendrá
que accionar usando el interruptor (S501).
Cuando la temperatura del aire de salida del compresor
alcanza 100 °C, el indicador luminoso se enciende. El
compresor sigue estando operativo, pero el indicador
luminoso de advertencia indica un posible fallo, o la ne-
cesidad de realizar el mantenimiento del compresor,
que deberá comprobarse cuanto antes. El indicador lu-
Aire del compresor demasiado
12 minoso sigue encendido hasta que la temperatura sea
caliente (H604)
inferior a 100 ºC.
Si la temperatura alcanza 115 ºC la unidad de alimen-
tación, el compresor y las bombas de agua se detie-
nen. Esto es señal de que algo ha fallado en el com-
presor, que deberá investigarse y solventarse inmedia-
tamente.

164 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

El indicador luminoso se enciende y la unidad de ali-


mentación, el compresor y las bomba de agua se detie-
nen si el nivel de aceite cae por debajo del mínimo per-
mitido. El sistema de supervisión del nivel tiene un re-
traso de tres segundos para evitar falsas alarmas si el
El nivel de aceite es demasiado nivel de aceite está momentáneamente en un nivel
bajo en el receptor de aceite hi- muy bajo, por ejemplo cuando el equipo de perforación
13
dráulico o el dispositivo de lubri- se inclina.
cación de la espiga (H602) El indicador luminoso se apagará cuando se añada una
cantidad de aceite suficiente y el sistema de control se
reinicie pulsando el botón S505.
Si el indicador de aceite parpadea, significa que el nivel
de aceite de la lubricación de la espiga es demasiado
bajo.
El indicador luminoso se enciende y la unidad de ali-
mentación, el compresor y las bombas de agua se de-
El aceite hidráulico está dema- tienen si la temperatura del aceite hidráulico supera los
14
siado caliente (H610) 75 °C. El indicador luminoso se apaga automáticamen-
te cuando la temperatura del aceite desciende lo sufi-
ciente.
Si se activa uno de los botones de parada de emergen-
cia, este indicador luminoso se enciende y todos los
Parada de emergencia activada motores eléctricos y el motor diésel se detienen. El in-
15
(H614) dicador luminoso se apaga cuando se liberan los boto-
nes, pero los motores se tienen que arrancar por sepa-
rado.
Motor eléctrico del compresor de
16 aire acondicionado en funciona-
miento (H621)
Alimentación principal conectada Al conectar el interruptor principal (posición ON), se en-
17
(H617) cenderá el indicador luminoso.
Bomba externa en funcionamien-
18
to (H622)
Nivel de aceite bajo en la unidad
19 de lubricación de la espiga
(H608)
El indicador luminoso se enciende si el filtro de aceite
de retorno se ha ensuciado tanto que se debe sustituir.
El dispositivo de supervisión del filtro no detiene las
Filtro de aceite de retorno atas-
20 funciones de perforación. Cuando el aceite está frío
cado (H607)
(por debajo de los 30 °C), el sistema de supervisión se
deriva para evitar las alarmas causadas por un aceite
demasiado viscoso.

Copyright © Sandvik 165 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Cuando se conecta el interruptor principal, el relé


(K120) comprobará la corriente trifásica para garantizar
Fallo en la secuencia de fase que la dirección de rotación sea la correcta. Si la direc-
21
(H603) ción de rotación (es decir, la secuencia de fases) es in-
correcta, el indicador luminoso se enciende y los moto-
res no pueden arrancar.
Sobrecarga del motor del com- Se enciende el indicador y se detiene el compresor si
22 presor del aire acondicionado se dispara el disyuntor (F260). El disyuntor debe reini-
(H616) ciarse manualmente.
23 Fallo a tierra detectado (H623)
El indicador luminoso se enciende y se detienen la uni-
dad de alimentación, el compresor y las bombas de
agua cuando se ha disparado el disyuntor (F290) o el
relé de protección del motor electrónico (F291). El dis-
Desbordamiento de la bomba ex- yuntor debe reiniciarse manualmente. Gire el interrup-
24
terna (H624) tor principal a la posición 0 antes de reiniciar el disyun-
tor. El relé de protección del motor electrónico se tiene
que restablecer pulsando el botón "Reinicio" (S300)
que se encuentra en la puerta del equipo de conmuta-
ción MP (equipo de conmutación de 1000 V).

166 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

3.3.5 Control remoto del enrollador (ERPC)

6
A

Botón de parada de emergencia


1 Detiene el motor diésel y todos los motores eléctricos
(S35.1)
2 Desenrollado del cable (S47.2)
3 Enrollado del cable (S47.1)
Desenrollado de la manguera de
4
agua (S48.2) (si existe)
Enrollado de la manguera de
5
agua (S48.1) (si existe)
A) Control desde el panel de desplazamiento
• La selección A permite liberar el freno de estaciona-
Selección del lugar de control pa- miento desde la estación del operador.
6 B) Control desde el control remoto (ERCP)
ra el / los enrollador(es) (S45)
• La selección B acciona el freno de estacionamiento
y enciende los indicadores luminosos (SH3 y SH2).

Copyright © Sandvik 167 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

3.3.6 Interruptor on/off del llenado de aceite hidráulico (y vacío)

A B

A) Arranque de la bomba de vacío


Bomba de llenado del receptor B) Arranque de la bomba de llenado
hidráulico (e interruptor de arran- El interruptor debe permanecer en esta posición duran-
1 que de la bomba de vacío [opcio- te todo el proceso de bombeado.
nal] e indicador luminoso Al conectar el interruptor se enciende el indicador lumi-
(SH330) noso. La bomba se detiene automáticamente cuando el
receptor hidráulico está lleno.

168 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

3.3.7 Interruptor de prevención de movimiento del módulo de perforación

ADVERTENCIA
¡PELIGRO DE APLASTAMIENTO!
Un fallo en el sistema de prevención de movimientos del módulo de
perforación podría provocar la muerte o graves lesiones.
Compruebe diariamente el funcionamiento del sistema de
prevención de movimientos del módulo de perforación.

El interruptor de prevención de movimiento del módulo de perforación


puede usarse para evitar el accionamiento accidental de los controles
cuando el operario u otra persona accede brevemente al área del brazo
durante el funcionamiento, p. ej. para cambiar la boca de perforación o
para realizar otra actividad de corta duración.
ADVERTENCIA ¡PELIGRO POR PIEZAS MÓVILES!
No use el sistema de prevención de movimientos del módulo de
perforación durante el mantenimiento. Durante el mantenimiento,
apague siempre el/los grupo(s) de accionamiento y asegúrese de
que estos no pueden accionarse accidentalmente.

1
A
B

A) Prevención de movimiento DESC.


El movimiento del módulo de perforación está en uso.
Interruptores de prevención de B) Prevención del movimiento CON.
movimiento del módulo de perfo- El movimiento del módulo de perforación no está en
1
ración e indicadores luminosos uso.
(SH292/SH293) Los indicadores luminosos se encienden cuando la pre-
vención de movimiento del módulo de perforación está
ON.

Copyright © Sandvik 169 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

3.3.8 Interruptor on/off de la unidad de lavado de alta presión (opcional)

A
B

Interruptor on/off de la unidad de A) Unidad de lavado de alta presión OFF


1
lavado de alta presión (S209) B) Unidad de lavado de alta presión ON

3.3.9 Monitor de la cámara (opcional)

1 Unidades de
2 Seleccionar
3 Menú principal
4 Av Pág
5 Re Pág
6 Brillo
* Para más información sobre el uso del monitor, consulte la
documentación del subproveedor.

170 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

3.3.10 Controles del sistema de perforación THC 561

1 2 3 4 5 6

26 28 A
A

D B B
C C
7
A M M
A A
B B A A
B
C B B
27 29
8 9 10 11 12

A A
A A
D B D B
D B D B
C C
C C
16 A A A
14 15
13
A A 21

25
B B

B B B
22 23 24

18 19 20

Panel de control con sistema estándar

Copyright © Sandvik 171 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4 5 6
2 3
26 28 1 A
A

D B B
C C
7
A M M
A A
B B A A
B
C B B
27 29
8 9 10 11 12

A A
A A 17
D B D B
D B D B
C C
C C
16 A A A
14 15
13
A A 21

24
B B

B B B
22 23 25

18 19 20

Panel de control con opción de velocidad de avance constante

0) Bloqueado a la longitud deseada


Interruptor de control del avance 1) Ajuste de longitud
1
telescópico (S80) (opcional) 2) Configuración de la posición final de la perforación
3) Bloqueado a la longitud mínima
Potenciómetro de barrido de va- Ajuste del flujo de agua en la perforación de vapor de
2
por de aire (R76) (opcional) aire
A) Desplace la palanca hacia delante para cerrar el dis-
positivo de fijación.
B) Desplace la palanca hacia la derecha para retirar el
Palanca multifunción del sistema manipulador de varillas.
3
de dos varillas (S702) C) Tire de la palanca hacia atrás para abrir el dispositi-
vo de fijación.
D) Desplace la palanca hacia la izquierda para exten-
der el manipulador de varillas.
Interruptor de selección del con- A) Control de flujo de barrido de agua conectado (ON)
4 trol de flujo de barrido (S79) (op- B) Control de flujo de barrido desconectado (OFF)
cional) C) Control de flujo de barrido por vapor de aire ON

172 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

El indicador luminoso está encendido (de forma conti-


Indicador luminoso de flujo de nua) si se produce un error en el flujo de aceite/la pre-
aceite del SLU / error de la pre- sión de aire del SLU.
5
sión de aire / presión del estabili- El indicador luminoso está encendido (parpadeando) si
zador (H72) la presión del estabilizador es demasiado baja o dema-
siado alta.
Botón de parada de emergencia
6 Detiene el motor diésel y todos los motores eléctricos
(S77)
Pulsador del extractor de poten-
7
cia (S90) (opcional)
Interruptor selector de barrido de A) Barrido por vapor de aire desactivado
8
vapor de aire (S75) (opcional) B) Barrido por vapor de aire activado
Interruptor de control del retene- A) Retenedor de varillas, cerrado
9
dor de varillas (S700) B) Retenedor de varillas, abierto
A) Coloque el interruptor en la posición de ARRANQUE
Interruptor de arranque/parada y libérelo para arrancar la unidad de alimentación.
10 de la unidad de alimentación B) Unidad de alimentación en funcionamiento
(S78) C) Coloque el interruptor en la posición 0 para detener
la unidad de alimentación.
Interruptor del automatismo de M) Manual
11 retorno con soplado de aire (S74) A) Automático
* B) Retorno forzado
M) Manual
Interruptor de automatismo de re-
12 A) Automático
torno (S73) *
B) Retorno forzado
A) Descenso del brazo
Elevador del brazo y palanca de B) Oscilación brazo derecho
13
oscilación C) Levantamiento del brazo
D) Oscilación brazo izquierdo
A) Alejamiento del brazo
B) Rotación del cabezal del brazo en sentido de las
Extensión del brazo y palanca de
14 agujas del reloj
rotación del cabezal del brazo
C) Acercamiento brazo
D) Rotación del cabezal del brazo hacia la izquierda
A) Bascular el avance hacia abajo
Inclinación del avance y palanca B) Oscilación del avance hacia la derecha
15
de oscilación C) Bascular el avance hacia arriba
D) Oscilación del avance hacia la izquierda
A) Transferencia de la corredera hacia delante
Transferencia de avance y palan- B) Cilindro de bulonaje hacia dentro / accionador der.
16
ca de oscilación extra C) Transferencia de la corredera hacia atrás
D) Cilindro de bulonaje hacia fuera / accionador izq.

Copyright © Sandvik 173 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Palanca de control de percusión


de empernado (sólo con opción Tire de la palanca hacia atrás para controlar la percu-
17
de velocidad de avance constan- sión del perno.
te)
A) Presione la palanca hacia delante para girar en el
Palanca de control de rotación sentido de las agujas del reloj (aflojado de roscas).
18
(S72) B) Tire de la palanca hacia atrás para girar en el senti-
do contrario a las agujas del reloj (perforación).
A) Desplace hacia delante la palanca para una percu-
Palanca de control de percusión sión completa (se utiliza para el martilleo).
19
(S70) B) Tire de la palanca hacia atrás para activar la percu-
sión de la perforación.
A) Presione la palanca hacia delante para activar el
Palanca de control del avance avance hacia atrás.
20
(S71) B) Tire de la palanca hacia atrás para activar el avance
hacia delante.
Gire hacia la derecha para incrementar la velocidad de
Potenciómetro de control de la rotación.
21
velocidad de rotación Gire en el sentido contrario a las agujas del reloj para
disminuir la velocidad de rotación.
A) Presione la palanca hacia delante para activar el ba-
rrido con aire.
22 Palanca de control de barrido
B) Tire de la palanca hacia atrás para activar el barrido
con agua.
A) Presione la palanca hacia delante para activar el
Palanca de control de avance rá- avance rápido hacia atrás.
23
pido B) Tire de la palanca hacia atrás para activar el avance
rápido hacia delante.
A) Gire hacia la derecha para aumentar la presión de
Potenciómetro de regulación de avance y de percusión (con sistema estándar) / Gire en
la fuerza de avance (con sistema el sentido horario para incrementar la velocidad de
estándar) / Potenciómetro de re- avance (con opción de velocidad de avance constante)
24
gulación de la velocidad de avan- B) Gire hacia la izquierda para reducir la presión de
ce (con opción de velocidad de avance y de percusión (con sistema estándar) / Gire
avance constante) hacia la izquierda para reducir la velocidad de avance
(con opción de velocidad de avance constante)
Limitado desde nivel nominal ±20 bares.
A) Gire hacia la derecha para aumentar la presión de
avance, es decir, para reducir la diferencia de presión
25 Pomo de desviación del avance entre percusión y avance.
B) Gire hacia la izquierda para reducir la presión de
avance, es decir, para aumentar la diferencia de pre-
sión entre percusión y avance.
26 Medidor de la presión del agua 1-25 bares
27 Manómetro de rotación 1-250 bares

174 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

28 Manómetro de percusión 1-250 bares


29 Manómetro del avance 1-250 bares

* Función de los interruptores 11 (S74) y 12 (S73)


• Situación básica cuando el S73 está en uso y el S74 apagado
- S73 (posición M) y S74 (posición M) = el retorno automático no se
está usando
- S73 (posición A) y S74 (posición M) = el retorno automático desde el
límite frontal y sin retardo de retorno
- S73 (posición B) y S74 (posición M) = el retorno forzado sin soplado
de aire y sin retardo de retorno
• Situación básica en soplado de aire cuando el S74 está en uso y el S73
apagado
- S74 (posición A) y S73 (posición M) = el retorno automático desde el
límite frontal después del soplado de aire
- S74 (posición B) y S73 (posición M) = el retorno forzado después del
soplado de aire
• Situación en la que ambos interruptores S73 y S74 se están usando
- S73 (posición A) y S74 (posición A) = el retorno automático desde el
límite frontal con el soplado de aire y sin retardo de retorno
- S73 (posición B) y S74 (posición A) = el retorno forzado con soplado
de aire y sin retardo de retorno
- S73 (posición A) y S74 (posición B) = el retorno forzado con soplado
de aire y sin retardo de retorno
3.3.11 Panel de manómetro del estabilizador (con un martillo perforador que incluya un
estabilizador)

1 1

Manómetro del estabilizador (pa-


1 1-250 bares
ra el brazo 1 y 2)

Copyright © Sandvik 175 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

3.3.12 Panel de control del brazo de uso general (en la estación del operario)

A A A A

B B B B

1 2 3 4

Palanca de control para activar el


brazo de uso general o los movi- A) Movimientos del brazo de uso general
1
mientos del brazo de perforación B) Movimientos del brazo de perforación
en el motor diésel
A) Oscilación hacia la izquierda del brazo de uso gene-
Palanca de control de oscilación ral
2
del brazo de uso general B) Oscilación hacia la derecha del brazo de uso gene-
ral
Palanca de control de la exten- A) Extensión del brazo de uso general
3
sión del brazo de uso general B) Retracción del brazo de uso general
Palanca de control de elevación
A) Descenso del brazo de uso general
4 y descenso del brazo de uso ge-
B) Elevación del brazo de uso general
neral

176 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

3.3.13 Panel de control del brazo de uso general (en la cesta)

A A A A A
7 6

B B B B B

1 2 3 4 5

Palanca de control de inclinación A) Bascular la cesta hacia arriba


1
de la cesta B) Bascular la cesta hacia abajo
A) Oscilación del brazo de uso general hacia la dere-
Palanca de control de oscilación cha
2
del brazo de uso general B) Oscilación del brazo de uso general hacia la izquier-
da
Palanca de control de la exten- A) Acercamiento del brazo de uso general
3
sión del brazo de uso general B) Retracción del brazo de uso general
Palanca de control de elevación
A) Descenso del brazo de uso general
4 y descenso del brazo de uso ge-
B) Elevación del brazo de uso general
neral
Palanca de control de elevar/ A) Techo protector bajado
5
bajar el techo protector (opcional) B) Techo protector subido
6 Botón de parada de emergencia Detiene el motor diésel y todos los motores eléctricos
Bloquea los movimientos del brazo y las válvulas de
Botón pulsador de la válvula de
7 control.
libre circulación
Puede que se utilice mientras se trabaja en la cesta.

Copyright © Sandvik 177 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

3.4 Fusibles principales y disyuntores (380-690 V)

2P101/
2P128

2P100
OPTION

OPTION
55172786

39053178
2

2
1P101/
1P128

1P100
OPTION
55172786

39053178
1

P400
39002818
3-PH EFS
OPTION
F291
F333

P410

PH OR CABIN
F253

OPTION
F252

F251
MAIN SWITCH
Hz

F313
Q100
kW

F312
V

F311

OPTION
S301

OPTION
S300

F452.5 F454.7 OPTION

F452.4 F454.6 OPTION

F452.3 F454.5 OPTION

F452.2 F454.4 OPTION

F452.1 F454.3 OPTION

F451.6 F454.2
F451.5 F454.1
F451.4 OPTION F453.5 OPTION

F451.3 OPTION F453.4 OPTION

F451.2 F453.3 OPTION

F451.1 F453.2 OPTION

F450 F453.1 OPTION

178 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

3.4.1 Interruptores

Interruptor principal; corta la alimentación de potencia.


El interruptor principal puede bloquearse en la posición ‘0‘.
El interruptor principal corta el conductor de control que su-
Q100 pervisa el cable de alimentación y el conductor de protec-
ción. El conductor de control es parte del equipamiento op-
cional. Cuando el interruptor principal está en la posición 1
(ON), se cierra la puerta del equipo de conmutación.

ADVERTENCIA PELIGRO ELÉCTRICO


Las descargas eléctricas pueden provocar lesiones graves o incluso
la muerte.
El interruptor principal no desconecta la tensión del enrollador de
cable ni de los anillos rozantes sin un sistema de pilotaje. Asimismo,
el circuito del acumulador del portador permanece activo.

S301 Botón de parada de emergencia (opcional)

3.4.2 Indicadores

Horómetro de percusión del martillo perforador para el bra-


1P100
zo 1
Horómetro de percusión del martillo perforador para el bra-
2P100
zo 2 (equipos con dos brazos)
Horómetro de percusión del martillo perforador para el bra-
3P100
zo 3 (equipos con tres brazos)
1P101 Horómetro de la unidad de alimentación 1
Horómetro para unidad de alimentación 2 (equipos con dos
2P101
brazos)
Horómetro para unidad de alimentación 3 (equipos con tres
3P101
brazos)
P400 Horómetro del compresor
P410 Tensiómetro de alimentación
Horómetro para extractor de potencia del brazo 1 (opcio-
1P128
nal)
Horómetro para extractor de potencia del brazo 2 (opcio-
2P128
nal) (equipos con dos brazos)
Horómetro para extractor de potencia del brazo 3 (opcio-
3P128
nal) (equipos con tres brazos)

Copyright © Sandvik 179 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

3.4.3 Disyuntores

Interruptor de protección para el extractor de polvo de ce-


F220
mento (DS)
Disyuntor de fallo de corriente para el calentador y los en-
F251
chufes de la cabina (opcional)
Disyuntor monofásico para las tomas X430 y X431 (opcio-
F252
nal)
F253 Disyuntor del calefactor de cabina (opcional)
Disyuntor por pérdida de corriente para la toma trifásica
F291
(opcional)
Disyuntor de fallo de corriente para voltaje de control inter-
F311
no de 220 V del interruptor principal
Disyuntor para voltaje de control interno de 220 Vdel inte-
F312
rruptor principal
F313 No se usa en equipo de conmutación de 380-690 V
F333 Disyuntor para A100
Disyuntor para voltaje de control interno 24 V en el interrup-
F450
tor principal
F451.1- Disyuntores para el sistema de control, los instrumentos y
-F451.6 el portador
F452.1-
Disyuntores para el control de los gatos y luces
-F452.5
F453.1-
Disyuntores para el mazo de cables de la cabina (opcional)
-F453.5
Disyuntores para A100, brazo de uso, control de la bomba
F454.1-
de llenado hidráulico, cámaras, optimine, swellex y opcio-
-F454.7
nes de filtro de combustible
Relé de control de secuencia de fase para interruptor de
F470
protección y motores con refrigerador OA.

Ajustes
Vuelva a situar estos interruptores de protección en la posición I sólo si el
conmutador principal se encuentra en la posición 0, mientras el equipo de
perforación está conectado a la red de suministro eléctrico.

180 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

3.5 Fusibles principales y disyuntores (1000 V)

2P101/

2P100
OPTION
2P128

OPTION
1P101/

1P100
OPTION
1P128

P400
F333

P410
F253 OPTION

F252 OPTION

F251 OPTION

F313 OPTION

F312

F311
Q100

S301

OPTION
OPTION
S300

F452.5 F454.7 OPTION


F452.4 F454.6
F452.3 F454.5
F452.2 F454.4 OPTION
F452.1 F454.3 OPTION
F451.6 F454.2
F451.5 F454.1
F451.4 F453.5 OPTION

F451.3 OPTION F453.4 OPTION


F451.2 F453.3 OPTION
F451.1 F453.2 OPTION
F450 F453.1 OPTION

Copyright © Sandvik 181 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

3.5.1 Interruptores

Interruptor principal; corta la alimentación de potencia.


El interruptor principal puede bloquearse en la posición ‘0‘.
El interruptor principal corta el conductor de control que su-
Q100 pervisa el cable de alimentación y el conductor de protec-
ción. El conductor de control es parte del equipamiento op-
cional. Cuando el interruptor principal está en la posición 1
(ON), se cierra la puerta del equipo de conmutación.

ADVERTENCIA PELIGRO ELÉCTRICO


Las descargas eléctricas pueden provocar lesiones graves o incluso
la muerte.
El interruptor principal no desconecta la tensión del enrollador de
cable ni de los anillos rozantes sin un sistema de pilotaje. Asimismo,
el circuito del acumulador del portador permanece activo.

S300 Reinicio de los relés de protección del motor electrónico


S301 Botón de parada de emergencia (opcional)

3.5.2 Indicadores

Horómetro de percusión del martillo perforador para el bra-


1P100
zo 1
Horómetro de percusión del martillo perforador para el bra-
2P100
zo 2 (equipos con dos brazos)
Horómetro de percusión del martillo perforador para el bra-
3P100
zo 3 (equipos con tres brazos)
1P101 Horómetro de la unidad de alimentación 1
Horómetro para unidad de alimentación 2 (equipos con dos
2P101
brazos)
Horómetro para unidad de alimentación 3 (equipos con tres
3P101
brazos)
P400 Horómetro del compresor
Tensiómetro de alimentación con escala digital (100 % =
P410
1000 V)
Horómetro para extractor de potencia del brazo 1 (opcio-
1P128
nal)
Horómetro para extractor de potencia del brazo 2 (opcio-
2P128
nal) (equipos con dos brazos)
Horómetro para extractor de potencia del brazo 3 (opcio-
3P128
nal) (equipos con tres brazos)

182 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

3.5.3 Disyuntores

Interruptor de protección para el extractor de polvo de ce-


F220
mento (DS)
F251 Disyuntor por pérdida de corriente para enchufes (opcional)
Disyuntor monofásico para las tomas X430 y X431 (opcio-
F252
nal)
F253 No se usa en equipo de conmutación de 1000 V
Disyuntor de fallo de corriente para voltaje de control inter-
F311
no de 220 V del interruptor principal
Disyuntor para voltaje de control interno de 220 Vdel inte-
F312
rruptor principal
F313 Disyuntor del calefactor de cabina (opcional)
F333 Disyuntor para A100
Disyuntor para voltaje de control interno 24 V en el interrup-
F450
tor principal
F451.1- Disyuntores para el sistema de control, los instrumentos y
-F451.6 el portador
F452.1-
Disyuntores para el control de los gatos y luces
-F452.5
F453.1-
Disyuntores para el mazo de cables de la cabina (opcional)
-F453.5
Disyuntores para A100, brazo de uso, control de la bomba
F454.1-
de llenado hidráulico, cámaras, optimine, swellex y opcio-
-F454.7
nes de filtro de combustible
Relé de control de secuencia de fase para interruptor de
F470
protección y motores con refrigerador OA.

Ajustes
Vuelva a situar estos interruptores de protección en la posición I sólo si el
conmutador principal se encuentra en la posición 0, mientras el equipo de
perforación está conectado a la red de suministro eléctrico.

Copyright © Sandvik 183 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

3.6 Fusibles principales y disyuntores (MSC/MSU)

184 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

3.6.1 Interruptores

Interruptor principal; corta la alimentación de potencia.


El interruptor principal está equipado con un relé de subvol-
taje que corta el suministro de potencia si se activa K106.
Q100 El interruptor principal tiene un disparo magnético y térmi-
co. Protegen el cableado interno del panel principal. Los
ajustes deben realizarse para corresponderse con la poten-
cia total de la máquina.

ADVERTENCIA PELIGRO ELÉCTRICO


Las descargas eléctricas pueden provocar lesiones graves o incluso
la muerte.
El interruptor principal no desconecta la tensión del enrollador de
cable ni de los anillos rozantes sin un sistema de pilotaje. Asimismo,
el circuito del acumulador del portador permanece activo.

La salida de la toma monofásica está equipada con una


X300
unidad de detección de fallo a tierra de 5 mA
S301 Botón para el control de tierra y piloto (opcional)
S302 Botón para el control de tierra y piloto (opcional)
Indicador luminoso de sobrecarga para el refrigerador de
1H295
aceite / aire 1 (opcional)
Indicador luminoso de sobrecarga para el refrigerador de
2H296
aceite / aire 2 (opcional)

3.6.2 Indicadores

Horómetro de percusión del martillo perforador para el bra-


1P100
zo 1
Horómetro de percusión del martillo perforador para el bra-
2P100
zo 2 (equipos con dos brazos)
1P101 Horómetro de la unidad de alimentación 1
Horómetro para unidad de alimentación 2 (equipos con dos
2P101
brazos)
P400 Horómetro del compresor
Tensiómetro digital de alimentación + medidor A de alimen-
P410
tación o como tensiómetro analógico de alimentación
Horómetro para extractor de potencia del brazo 1 (opcio-
1P128
nal)
Horómetro para extractor de potencia del brazo 2 (opcio-
2P128
nal) (equipos con dos brazos)

Copyright © Sandvik 185 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

3.6.3 Disyuntores

Disyuntor de detección de fallo a tierra para el calefactor de


F311
la cabina
F313-F314 Disyuntor para luces de trabajo de 110 V (opcional)
F315 Disyuntor para la salida de la toma monofásica.
F316 Disyuntor del calefactor de cabina (opcional)
F317 Disyuntor para la tensión de control
F318 Disyuntor para la toma de alimentación de 24 VCC
Disyuntor para voltaje de control interno 24 V en el interrup-
F450
tor principal
F451.1- Disyuntores para el sistema de control, los instrumentos y
-F451.6 el portador
F452.1- Disyuntores para el control de la bomba de llenado de acei-
-F452.5 te hidráulico, las luces de trabajo y el faro de baliza.
F453.1- Disyuntores para el suministro de 24 V de la cabina (opcio-
-F453.5 nales)
Disyuntores para A100, control de la bomba de llenado hi-
F454.1- dráulico, swellex (opcional), filtro de combustible (opcional),
-F454.7 prevención de movimientos del módulo de perforación (op-
cional), cámaras (opcionales) y optimine (opcional).

Ajustes
Vuelva a situar estos interruptores de protección en la posición I sólo si el
conmutador principal se encuentra en la posición 0, mientras el equipo de
perforación está conectado a la red de suministro eléctrico.

186 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4 Instrucciones de funcionamiento

Copyright © Sandvik 187 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.1 Procedimiento de arranque


4.1.1 Arranque del motor diésel
ADVERTENCIA ¡PELIGRO POR MAQUINARIA MÓVIL!
Una máquina móvil y sus piezas móviles podrían causar la muerte o
lesiones graves.
Antes de arrancar, asegúrese siempre de que no hay personas en las
zonas de peligro.

ADVERTENCIA ¡PELIGRO DE ENVENENAMIENTO Y ASFIXIA!


La inhalación de los gases de escape puede producir lesiones
graves o incluso la muerte.
No utilice la unidad en espacios cerrados sin la ventilación
adecuada. Los riesgos más importantes derivados de los gases de
escape del motor diésel están causados por el óxido de nitrógeno y
el monóxido de carbono.

¡RIESGO DE DAÑOS EN EL SISTEMA HIDRÁULICO!


Evite el uso simultáneo de la unidad de alimentación y el motor
AVISO diésel.
El uso simultáneo puede producir daños en el sistema hidráulico.

Nota: Realice un paseo de inspección de la máquina. Cualquier


problema menor que se observe debería requerir solamente unos
minutos para ser solucionado, y en ese caso se puede evitar la
necesidad de reparaciones mayores posteriores.
1. Coloque el interruptor de aislamiento de la batería (S1) en la posición
ON.
2. Asegúrese de que todos los botones de parada de emergencia estén
liberados.
3. Asegúrese de que no esté en funcionamiento ninguna de las unidades
de alimentación.
4. Compruebe que la marcha esté en punto muerto.
5. Asegúrese de que se haya activado el freno de estacionamiento (se ha
pulsado el botón del freno de estacionamiento (S21)).
6. Conecte la alimentación girando el interruptor de alimentación (S2) a la
posición media.
Se encienden los indicadores luminosos.

188 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

7. Compruebe que estén iluminados todos los pilotos indicadores. Si


alguno de los indicadores no está iluminado, averigüe la causa y
solvente el fallo antes de arrancar. Los indicadores luminosos se apagan
cuando se termine el precalentamiento y el motor pueda arrancarse. Si
el equipo tiene un motor Tier4, espere hasta que el indicador luminoso
de precalentamiento del panel de conducción se apague.
Si el equipo tiene un motor Tier4, compruebe el funcionamiento del
indicador luminoso DPF
colocando el interruptor de regeneración (S22) en posición ON y a
continuación coloque el interruptor de nuevo en posición normal.
Nota: No se debe arrancar el motor si cualquiera de los indicadores
no funciona.
8. Haga sonar la bocina pulsando el botón (S9).
9. Empuje el pedal del acelerador hasta la mitad, y arranque el motor
girando el interruptor de alimentación (S2) hacia la derecha.
Utilice el motor de arranque durante 20 segundos como máximo en cada
intento. Si el motor no arranca durante ese período, suelte el interruptor
y espere aproximadamente un minuto antes de volver a intentarlo. El
período de un minuto es necesario para volver a cargar las baterías, y
también prolonga de este modo su vida útil.
10. Si el motor arranca, suelte inmediatamente el interruptor de
alimentación (S2).
La llave vuelve a su posición normal.

Cuando haya arrancado el motor, los indicadores luminosos deberían


apagarse inmediatamente. Una excepción son las luces del indicador de
presión del freno (en los indicadores P3 y P4), que se apagan una vez que
la presión haya subido lo suficiente.

Arranque en frío
En condiciones de frío extremo (por debajo de -20 °C), el motor deberá
calentarse para garantizar la circulación del aceite de lubricación. Este
calentamiento se puede llevar a cabo con un calefactor del depósito de
aceite. No obstante, las piezas para conectar unidades de
precalentamiento solo se suministran con motores destinados a trabajar en
condiciones muy frías.
El arranque en frío se realiza igual que el arranque normal, solo que el
intervalo entre los intentos de arranque tiene que ser de al menos dos
minutos, y cada intento de arranque no tiene que exceder los 15 segundos.
Para el arranque en frío, las baterías deben estar en buen estado, es
AVISO decir, deben estar completamente cargadas. Para garantizarlo,
desconecte las baterías y almacénelas en un lugar templado.

No ponga el motor en carga mientras esté frío. Deje que el motor


AVISO funcione velocidad baja hasta que la lubricación funcione
correctamente.

Copyright © Sandvik 189 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.1.2 Durante el funcionamiento del motor diésel


1. Cuando el motor esté funcionando sin problemas, déjelo funcionando
hasta que la velocidad se reduzca a nivel de ralentí.
2. Aumente la velocidad del motor pisando el pedal del acelerador.
3. Cuando el motor haya estado funcionando durante unos minutos con
una carga razonable y a diferentes velocidades, habrá alcanzado sus
valores de funcionamiento normales:

F G

A Presión del aceite del B Temperatura del motor:


motor: al ralentí, mínimo inferior a 100°C
0,5 bares
C Presión de alimentación de D Temperatura del aceite de
la transmisión: de 16,5 a transmisión: inferior a
19,3 bares 90 ℃
E Voltímetro: 24 a 27 V F Presión del freno
delantero: 135 a 160 bares
G Presión del freno trasero:
135 a 160 bares

Nota: Si alguno de los valores está fuera del rango normal, apague el
motor y averigüe la causa del problema.

190 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.2 Procedimiento de apagado


4.2.1 Parada del motor diésel
¡RIESGO DE FALLO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMPONENTE!
No abra el interruptor del aislamiento de la batería con el motor en
AVISO marcha.
Abrir el interruptor podría provocar que se quemara el alternador CA,
el controlador de corriente o las luces.

RIESGO DE DAÑOS EN EL MOTOR


AVISO No detenga en seco un motor que esté caliente y funcionando a una
velocidad de altas revoluciones.

1. Deje el motor en funcionamiento en ralentí durante unos minutos para


permitir la compensación de temperatura.
2. Apague el motor girando el interruptor de alimentación (S2) hacia la
izquierda.
Nota: En una situación problemática, el motor se puede detener con
el botón de parada situado en el lateral del motor.

4.3 Uso de controles de desplazamiento

ADVERTENCIA
PELIGRO DE VUELCO
El vuelco de la máquina puede provocar lesiones graves e incluso la
muerte.
Use siempre el cinturón de seguridad durante el desplazamiento.
Queda prohibido el transporte de pasajeros.

Copyright © Sandvik 191 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.3.1 Antes del desplazamiento


• Compruebe la ubicación y el funcionamiento de los botones de parada
de emergencia
• Compruebe el funcionamiento de las luces, los indicadores de medición,
los indicadores luminosos y la bocina.
• Compruebe que se han desconectado todas las conexiones externas
que requieran especial atención o que puedan poner en peligro la
seguridad.
• Asegúrese de que todos los cables y mangueras están enrollados y
firmemente sujetos en sus correspondientes posiciones.
• Compruebe que todas las herramientas, estructuras sueltas y accesorios
están sujetos de forma segura.
• Compruebe que el equipo está en posición de desplazamiento.
• Compruebe el funcionamiento y la capacidad de los frenos de
estacionamiento y de servicio según el capítulo "Comprobación de los
frenos".
• Asegúrese de que no haya nadie presente en la zona de peligro del
equipo.

192 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Comprobación de los frenos

ADVERTENCIA
¡PELIGRO DE PÉRDIDA DE CONTROL DEL VEHÍCULO!
Si los frenos están averiados, pueden producirse serias lesiones
personales o daños en el equipo.
Lea detenidamente estas instrucciones antes de iniciar el
movimiento de traslación del equipo. Asegúrese de que los frenos
tienen una capacidad suficiente y se encuentran en buen estado de
funcionamiento antes de iniciar el movimiento de traslación. No
trabaje con el equipo si los frenos están defectuosos.

La capacidad de agarre de los frenos de servicio depende del estado de


las diferentes piezas del freno y de la presión que actúa sobre su circuito.
El funcionamiento y la capacidad de agarre de los frenos se deben
comprobar siempre, antes de iniciar la conducción. Para comprobar la
potencia de frenado siga las siguientes indicaciones:
1. Asegúrese de que esté activado el freno de estacionamiento.
2. Arranque el motor y déjelo en funcionamiento hasta que la temperatura
del aceite de la transmisión alcance los valores normales de
funcionamiento.
3. Aplique la primera marcha y seleccione una dirección de conducción
segura.
4. Pise lentamente el pedal de aceleración y aumente las revoluciones del
motor diésel hasta 1500 rpm => la máquina no debe moverse.
5. Suelte el pedal de aceleración.
6. Aplique la 2ª marcha.
7. Pise a fondo el pedal y manténgalo en esa posición.

P3 P4

La presión debe ser de al menos 100 bares (P3, P4). Los indicadores
luminosos de la presión del freno, situados en el panel de instrumentos,
deben apagarse.
8. Libere el freno de estacionamiento y pise lentamente el pedal de
aceleración y aumente las revoluciones del motor diésel hasta el máximo
=> la máquina no debe moverse.
9. Suelte el pedal de aceleración.
10. Accione el freno de estacionamiento.
11. Libere la marcha y seleccione la dirección de conducción neutra.

Copyright © Sandvik 193 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Si la comprobación de los frenos falla, no utilice el equipo. Informe al


personal de mantenimiento acerca del fallo de la comprobación. Es
necesario realizar la comprobación del desgaste del disco de freno y otras
medidas necesarias para descubrir el motivo de la pérdida de la eficiencia
de la retención del freno.

ADVERTENCIA
¡PELIGRO DE PÉRDIDA DE CONTROL DEL VEHÍCULO!
Si los frenos están averiados, pueden producirse serias lesiones
personales o daños en el equipo.
El equipo no debe desplazarse si se mueve durante la prueba de
frenos, si la presión de frenada es inferior a 100 bares, o si el
indicador luminoso de advertencia está encendido. Remolque el
equipo hasta el taller de reparación y consulte las instrucciones de
mantenimiento para más información acerca de los acumuladores de
presión del freno y el circuito de frenada.

Sistema de frenos neutro (opcional)


Cuando el selector de conducción está en punto muerto, los frenos están
activos.

194 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.3.2 Posición de desplazamiento


Durante el desplazamiento, los avances deben colocarse en la parte
superior de los brazos. Además, el avance debe situarse lo más atrás
posible y su extremo trasero debe bajarse hasta el brazo. De esta forma, el
avance está protegido contra balanceos innecesarios.
Por razones prácticas, los brazos se deben colocar lo más juntos posible y
lo más pegados posible a la línea central del portador. Esto minimiza la
necesidad de espacio del equipo. Por la misma razón, el movimiento de
extensión del brazo y el movimiento de transferencia del avance deben
comenzar desde una posición completamente retraída.

RIESGO DE DAÑOS A LA PROPIEDAD


El desplazamiento con los gatos bajados puede dañar los
AVISO componentes del equipo de perforación.
Antes del desplazamiento, asegúrese de que la viga del gato y los
gatos están completamente plegados.

Copyright © Sandvik 195 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

La posición del techo protector durante el desplazamiento y la


perforación

Barrenos de bloqueo del techo protector durante el desplazamiento (1) y la perforación (2)

ADVERTENCIA ¡PELIGRO DE APLASTAMIENTO!


La bajada del techo protector puede provocar lesiones graves o la
muerte.
Cuando baje el techo, siga el movimiento de bajada para evitar
golpearse o quedarse atrapado entre el techo y el panel de control.
Para evitar movimientos accidentales del techo, los pasadores de
bloqueo siempre deben estar sujetos.

ADVERTENCIA PELIGRO DE CIZALLAMIENTO


Los tubos deslizantes del techo protector pueden provocar lesiones
graves.
No toque los tubos del techo en movimiento. Mantenga los dedos
alejados de los orificios de los pasadores y las placas de protección
colocadas.

Transporte de la barra de perforación con guardatuberías de


perforación (opcional)
Antes de cargar la barra de perforación en el guardatuberías, compruebe
que las palancas de bloqueo y del guardatuberías (si existen) se
encuentren en correcto estado.

196 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Si se utiliza el guardatuberías de perforación para transportar la barra de


perforación, cargue de una en una cada barra de perforación hasta el
extremo. Empiece colocando el otro extremo de la barra al soporte inferior
(más cercano al extremo de la máquina) y, a continuación, suba el otro
extremo al soporte superior.
Si el guardatuberías de perforación está equipado con una palanca de
bloqueo, asegúrese de que esté en la posición bloqueada antes de mover
la máquina.
ADVERTENCIA ¡RIESGO DE LESIONES PERSONALES!
Queda terminantemente prohibido modificar el guardatuberías de
perforación o transportar más barras de perforación a las previstas
originariamente. Respete siempre la capacidad de carga/piezas
máxima del guardatuberías de perforación.

Copyright © Sandvik 197 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.3.3 Selección del rango de velocidades y de la dirección de conducción


¡RIESGO DE FALLO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMPONENTE!
AVISO Detenga completamente el equipo antes de cambiar la dirección de
conducción.

El rango de velocidad y la dirección de conducción se seleccionan


utilizando el selector de conducción.

1
4

3 5

1 Dirección de conducción hacia delante (F)


2 Neutra (posición intermedia) (N)
3 Dirección de conducción hacia atrás (R)
4 Cambiar a una marcha inferior
5 Cambiar a una marcha superior

• La dirección de conducción se selecciona alejando/tirando de la palanca


en la dirección deseada.
• La marcha se cambia girando la palanca hacia la derecha o hacia la
izquierda.
• Los indicadores luminosos LED numerados indican la marcha
seleccionada y la dirección de conducción seleccionada.
• Use la primera marcha cuando inicie el desplazamiento y en situaciones
en las que las condiciones de la carga y el terreno no permitan la
utilización de una velocidad mayor.
• Cambie a segunda marcha cuando la velocidad se acerque a la
velocidad máxima para la primera marcha y cuando la carga y el terreno
permitan una velocidad mayor.
• Cambie a tercera marcha cuando la velocidad se acerque a la velocidad
máxima para la segunda marcha y cuando la carga y el terreno permitan
una velocidad incluso mayor.

198 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Nota: • Seleccione siempre la velocidad adecuada para las condiciones de


movimiento de traslación.
• Use siempre la primera marcha cuando se desplace cuesta abajo.
Nunca use una velocidad de desplazamiento alta.
• Use principalmente la frenada del motor para controlar la
velocidad.
• Evite las frenadas bruscas y el uso continuo del freno de servicio.
• Si el equipo debe desplazarse con el/los brazo/s desmontado/s, la
velocidad de desplazamiento debe mantenerse al mínimo posible,
y debe seleccionarse la marcha más baja. La velocidad máxima
permitida oscila entre 3 y 5 km/h.

RIESGO DE DAÑOS A EN EL EQUIPO


Al reducir la marcha, la velocidad de desplazamiento deberá tenerse
AVISO en cuenta. No se debe cambiar la marcha cuando la velocidad de
desplazamiento sea más alta que la velocidad máxima para la
marcha que desee seleccionar.

RIESGO DE DAÑOS A EN EL EQUIPO


AVISO Coloque la transmisión en punto muerto durante los períodos de
inactividad.

RIESGO DE DAÑOS A EN EL EQUIPO


Cuando se conduzca el vehículo en pendiente descendente, no
AVISO deberá excederse el valor permitido de rpm. Si se excede el valor
máximo, se activarán el indicador luminoso y la señal sonora en el
panel de desplazamiento.

4.3.4 Dirección

El equipo tiene un sistema de dirección hidráulica, bastidor articulado


Tenga en cuenta que la velocidad de reacción de la conducción disminuye
cuando se reduce la velocidad de rotación del motor. Tenga esto muy en
cuenta sobre todo en los giros y cuando el desplazamiento se lleve a cabo
en la gama alta de marchas.

Use el pomo manual para la dirección.


El bloqueo de la articulación media es opcional en algunos equipos. En
esos equipos, se evita el movimiento de la articulación media durante la
perforación con válvulas de bloqueo.

Copyright © Sandvik 199 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.3.5 Frenos

ADVERTENCIA ¡PELIGRO DE LESIONES PERSONALES!


Golpear el interior del equipo durante una parada brusca puede
causar lesiones graves e incluso mortales.
Use siempre el cinturón durante el desplazamiento.
Use los frenos suavemente, evitando las frenadas bruscas.
Salvo en casos de emergencia, nunca utilice el freno de
estacionamiento para detener el equipo.

No mantenga nunca el pie en el pedal del freno durante el


desplazamiento. Esto causaría que el sistema hidráulico se
sobrecaliente y provocaría daños prematuros en el freno.
AVISO Supervise los manómetros y los indicadores de advertencia. Si
observa algo anormal, detenga el equipo y averigüe la causa del
problema.

Detenga el equipo reduciendo la velocidad del motor y aplicando el freno


de servicio.
El pedal del freno se activa con el pie. Al pisar el pedal del freno se
accionan los frenos, y se detiene el equipo. Si pisa el pedal del freno con
más fuerza, el equipo se detendrá más rápido, y la fuerza de frenado será
mayor.
Si levanta el pie del pedal del freno se liberarán los frenos, y el equipo se
volverá a poner en movimiento.

200 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.3.6 Ajuste del equipo en movimiento

1. Asegúrese de que el equipo esté en posición de desplazamiento.


2. Encienda las luces de desplazamiento (S4/S5).
3. Eleve los gatos.
Primero levante los gatos traseros (SH43-SH44), a continuación los
gatos delanteros (SH41-SH42).
4. Aplique la primera marcha y seleccione una dirección de
desplazamiento.
5. Compruebe el funcionamiento de la dirección.
6. Pise el pedal del freno y libere el botón de accionamiento del freno de
estacionamiento (S21) tirando de él.
Se enciende la luz del indicador (SH2).
7. Suelte el freno de estacionamiento pulsando el botón (SH2).
Los frenos no se liberan si la presión del freno está por debajo del 75
bares.
8. Suelte el pedal del freno y pise el pedal de aceleración para poner el
equipo en movimiento.

RIESGO DE DAÑOS A EN EL EQUIPO


El desplazamiento con los gatos bajados puede dañar los
AVISO componentes del equipo de perforación.
Asegúrese de que los gatos están completamente plegados antes de
poner el equipo en movimiento.

Copyright © Sandvik 201 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.3.7 Estacionamiento
ADVERTENCIA ¡PELIGRO POR MOVIMIENTOS INCONTROLADOS!
Un freno de estacionamiento defectuoso puede provocar lesiones
graves o la muerte.
No deje el equipo sin atención a menos que esté estacionado con
seguridad, los frenos estén activados, y el motor parado.

Nota: No estacione el equipo en una posición o ubicación en la que


pueda obstaculizar el tráfico.
1. Siempre intente estacionar el equipo en una superficie nivelada. Si se
estaciona el equipo sobre una superficie inclinada, asegúrese de que la
parte trasera del bastidor esté en ángulo (si es posible).
2. Sitúe el selector de conducción en la posición media (transmisión en
neutra).
3. Aplique el freno de estacionamiento (S21). Compruebe que se enciende
el indicador luminoso (H15) del freno de estacionamiento.

ADVERTENCIA
¡PELIGRO DE APLASTAMIENTO!
Mover el gato puede causar daños graves.
Manténgase alejado de las áreas de movimiento del gato.
4. Baje los gatos.
Primero baje los gatos delanteros (SH41-SH42), a continuación los gatos
traseros (SH43-SH44).
5. Deje que el motor funcione al ralentí durante unos minutos.
6. Apague el motor diésel (S2).
7. Abra el interruptor de aislamiento de la batería (S1).

202 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.3.8 Posicionamiento en el lugar de perforación


¡RIESGO DE DAÑOS EN EL CABLE Y EL DISPOSITIVO DE
ENROLLADO!
AVISO No utilice una marcha superior a la 1.ª cuando enrolle el cable.
Si lo hace, podría dañar el cable y el dispositivo de enrollado.

1. Detenga el equipo en el centro de suministro de potencia.


2. Compruebe que el interruptor principal (Q100) está en la posición 0.
3. Asegúrese de que la palanca de control para el enrollador de cable y
manguera de agua (S46) están en punto muerto.
4. Compruebe el ajuste correcto de los rodillos guía. Al desplazarse por
una pendiente hacia la derecha, ajuste ligeramente el lado izquierdo del
punto central. Al desplazarse por una pendiente hacia la izquierda,
ajuste ligeramente el lado derecho del punto central.
5. Asegúrese de que los rodillos guía rueden.
ADVERTENCIA ¡PELIGRO DE APLASTAMIENTO!
Los dedos pueden quedar atrapados entre el cable y los rodillos de
guía.
No estire el cable demasiado cerca de los rodillos de guía o del tope
de goma.
6. Saque el cable del enrollador. En caso necesario, use la función de
desenrollado (S47), si el equipo dispone del control remoto de los
enrolladores (ERCP).
7. Ancle el cable en la roca con un dispositivo de apriete y conecte el cable
en el centro de la red de alimentación del túnel.

8. Asegúrese de que la alimentación eléctrica sea suficiente.


La máxima variación permitida en la tensión de suministro para la
perforación es del ±10 % de la tensión nominal en todas las situaciones
de perforación. Mantenga limpio el enchufe y la clavija.
9. Asegúrese de que las mangueras de agua y de aire estén limpios, y
conéctelos a la alimentación.

Copyright © Sandvik 203 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

10. Asegúrese de que el suministro de agua sea suficiente.


Para garantizar que el barrido sea correcto, la presión de suministro de
agua debe estar situada entre los 5 y 10 bares con una capacidad de
60 l / min.. / martillo.
11. Compruebe la conexión de la manguera de aire.
12. Desplace el equipo hasta el lugar de perforación como se indica en las
instrucciones de desplazamiento. Compruebe que el cable y la
manguera de agua salgan correctamente de sus enrolladores.
13. Desplace el equipo de perforación por el centro de la galería y
colóquelo tan recto como sea posible y lo suficientemente próximo a la
superficie de la roca.
14. Cuando el equipo esté correctamente colocado, mueva el selector de
conducción a la posición intermedia, y active el freno de
estacionamiento (S21).
15. Extienda los gatos delanteros a su posición extrema (SH40) (sólo en
equipos DS421)
16. Baje los gatos.
Primero baje los gatos delanteros (SH41-SH42), a continuación los
gatos traseros (SH43-SH44).
17. Gire el enrollador de cordón de acero a la posición de utilización
(SH703) (sólo en equipos DS421).
18. Compruebe los inclinómetros para asegurarse de que el equipo esté
nivelado.
19. Deje que el motor funcione al ralentí durante unos minutos.
20. Apague el motor diésel (S2).
21. Encienda las luces de trabajo (S4/S5).
22. Active el suministro de electricidad y de agua.

204 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.3.9 Desplazamiento entre distintas posiciones de perforación


¡RIESGO DE DAÑOS EN EL CABLE Y EL DISPOSITIVO DE
ENROLLADO!
AVISO No utilice una marcha superior a la 1.ª cuando enrolle el cable.
Si lo hace, podría dañar el cable y el dispositivo de enrollado.

1. Disponga los cables y mangueras de manera que no queden bajo las


ruedas.
2. Compruebe el ajuste correcto de los rodillos guía. Al desplazarse por
una pendiente hacia la derecha, ajuste ligeramente el lado izquierdo del
punto central. Al desplazarse por una pendiente hacia la izquierda,
ajuste ligeramente el lado derecho del punto central.
3. Asegúrese de que los rodillos guía rueden.
4. Eleve los gatos.
Primero levante los gatos traseros (SH43-SH44), a continuación los
gatos delanteros (SH41-SH42).
5. Retraiga los gatos delanteros (SH40) (sólo en equipos DL431).
6. Arranque el motor diésel (S2).
7. Coloque la palanca de control del enrollador de cable y manguera de
agua (S46) en la posición correcta.
8. Ponga en movimiento el equipo.
9. Compruebe que el cable y la manguera de agua salgan correctamente
de sus enrolladores.
10. Cuando se haya movido el equipo a otra ubicación de perforación,
coloque el equipo.

Copyright © Sandvik 205 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.4 Uso de controles del brazo


4.4.1 Activación y posicionamiento del brazo

14 16
13 15

Las cuatro palancas de control (13, 14, 15 y 16) se utilizan para el control
del brazo. En el THC 561, cada brazo cuenta con sus propias palancas de
control, de esta forma todos los brazos se pueden mover simultáneamente.
Por razones de seguridad, todas las palancas de control deberán estar en
la posición media para que se pueda arrancar el motor diésel o la unidad
de alimentación.
Los brazos no se pueden mover si se ha pulsado el botón de parada de
emergencia. Al pulsar el botón de parada de emergencia la unidad de
alimentación se detiene.
Nota: Para hacer que trabaje el sistema de paralelismo hidráulico, el
cilindro de oscilación extra del avance (bulonaje) deberá estar
completamente plegado.

206 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Copyright © Sandvik 207 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.4.2 Controles del brazo

13 Elevador del brazo y palanca de oscilación

Bajada del brazo

Oscilación del brazo hacia la Oscilación del brazo hacia la


izquierda derecha

Elevación del brazo

14 Extensión del brazo y palanca de rotación del cabezal del brazo

Alejamiento brazo

Rotación del cabezal del bra- Rotación del cabezal del bra-
zo hacia la izquierda zo hacia la derecha

Acercamiento brazo

208 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

15 Inclinación del avance y palanca de oscilación

Inclinación de viga hacia abajo

Oscilación del avance hacia la Oscilación del avance hacia la


izquierda derecha

Inclinación de viga hacia arriba

16 Transferencia de avance y palanca de oscilación extra

Transferencia de la corredera ha-


cia delante

Cilindro de bulonaje hacia fue- Cilindro de bulonaje hacia


ra / accionador izq. dentro / accionador der.

Transferencia de la corredera ha-


cia atrás

Copyright © Sandvik 209 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.5 Uso de los controles del brazo de uso general


4.5.1 Instrucciones de seguridad

ADVERTENCIA
ADVERTENCIA PELIGRO DE IMPACTO
La utilización de brazos de perforación mientras el brazo de uso
general está ocupado puede ocasionar lesiones graves e incluso
mortales.
No mueva los brazos de perforación si hay alguien en la cesta. La
perforación está terminantemente prohibida cuando el brazo de uso
general está ocupado.

ADVERTENCIA PELIGRO DE CAÍDA


La caída desde la cesta puede provocar la muerte o lesiones graves.
Compruebe que la compuerta de seguridad de la cesta está cerrada
y bloqueada siempre que esté trabajando en la cesta.
En la cesta deberá usar un arnés de seguridad.

210 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.5.2 Preparativos para mover el brazo de uso general


ADVERTENCIA ¡RIESGO DE VUELCO!
El funcionamiento defectuoso del brazo de uso general puede
provocar graves lesiones e incluso la muerte.
Antes de proceder con el funcionamiento del brazo de uso general,
compruebe que la viga del gato delantero está extendida y que todos
los gatos se han bajado hasta el suelo. Compruebe que estén
iluminados los indicadores luminosos de la extensión del gato.

A B C

Los gatos solo funcionan si la llave de contacto (S3) (D) se ha colocado en


la posición de "Control desde la estación del operario". La llave de contacto
está situada en el panel de desplazamiento.
Cuando vaya a empezar a utilizar el brazo de uso general, asegúrese de
que los indicadores luminosos de extensión del gato delantero (A) están
encendidos para indicar que las vigas de extensión del gato delantero
están completamente extendidas (si el equipo dispone de una viga de gato
delantero extensible), y que los cuatro indicadores luminosos (B) (C) se
encienden para indicar que los gatos han llegado al suelo.

Orden de utilización de los gatos y la viga del gato delantero


1. Extienda la viga del gato delantero. Los indicadores luminosos (A) se
encienden para indicar que las vigas están extendidas en su posición
extrema. (Si el equipo dispone de una viga de gato delantero extensible).
2. Extienda los gatos delanteros. Los indicadores luminosos de los botones
(B) se iluminan para indicar que los gatos han alcanzado el suelo.
3. Extienda los gatos traseros. Los indicadores luminosos de los botones
(C) se iluminan para indicar que los gatos han alcanzado el suelo.

Copyright © Sandvik 211 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Cuando deje de perforar usando el brazo de uso general, el orden se


invierte, es decir, primero eleve los gatos traseros, a continuación los gatos
delanteros y después retraiga la viga del gato. Las luces (A), (B) y (C) se
apagan para indicar que la viga del gatos y los gatos están en posición de
transporte.
Antes de iniciar el desplazamiento, realice una inspección visual para
asegurarse de que la viga del gato y los gatos están totalmente retraídos y
que el equipo está listo para el transporte.
4.5.3 Control del brazo de uso general desde la estación del operario
Para poder controlar el brazo de uso general desde la estación del
operario, la llave de contacto (S3) del panel de desplazamiento debe estar
en la posición "Control desde la estación del operario".

212 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Panel de control del brazo de uso general (en la estación del operario)

A A A A

B B B B

1 2 3 4

Palanca de control para activar el


brazo de uso general o los movi- A) Movimientos del brazo de uso general
1
mientos del brazo de perforación B) Movimientos del brazo de perforación
en el motor diésel
A) Oscilación hacia la izquierda del brazo de uso gene-
Palanca de control de oscilación ral
2
del brazo de uso general B) Oscilación hacia la derecha del brazo de uso gene-
ral
Palanca de control de la exten- A) Extensión del brazo de uso general
3
sión del brazo de uso general B) Retracción del brazo de uso general
Palanca de control de elevación
A) Descenso del brazo de uso general
4 y descenso del brazo de uso ge-
B) Elevación del brazo de uso general
neral

4.5.4 Control del brazo de uso general desde la cesta


Para poder controlar el brazo de cesta desde la cesta, la llave de contacto
(S3) del panel de desplazamiento debe estar en la posición "Control desde
la cesta". A continuación, el operario debe llevarse la llave a la cesta. Así
evitará el uso de la cesta y los gatos desde la estación del operario.

Copyright © Sandvik 213 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Panel de control del brazo de uso general (en la cesta)

A A A A A
7 6

B B B B B

1 2 3 4 5

Palanca de control de inclinación A) Bascular la cesta hacia arriba


1
de la cesta B) Bascular la cesta hacia abajo
A) Oscilación del brazo de uso general hacia la dere-
Palanca de control de oscilación cha
2
del brazo de uso general B) Oscilación del brazo de uso general hacia la izquier-
da
Palanca de control de la exten- A) Acercamiento del brazo de uso general
3
sión del brazo de uso general B) Retracción del brazo de uso general
Palanca de control de elevación
A) Descenso del brazo de uso general
4 y descenso del brazo de uso ge-
B) Elevación del brazo de uso general
neral
Palanca de control de elevar/ A) Techo protector bajado
5
bajar el techo protector (opcional) B) Techo protector subido
6 Botón de parada de emergencia Detiene el motor diésel y todos los motores eléctricos
Bloquea los movimientos del brazo y las válvulas de
Botón pulsador de la válvula de
7 control.
libre circulación
Puede que se utilice mientras se trabaja en la cesta.

214 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.5.5 Situación de emergencia con el brazo de uso general

En caso de emergencia, si el lugar de control debe cambiarse de la cesta a


la estación del operario, use la llave de repuesto (1) situada en la estación
del operario.

4.5.6 Trabajo en condiciones extremas


• Cuando se utiliza el brazo a bajas temperaturas, el aceite del brazo se
debe calentar al mismo tiempo que el sistema hidráulico del jumbo para
evitar un choque térmico. También se puede producir un choque térmico
si se ha enfriado el aceite en el sistema hidráulico del brazo (p. ej. al
conducir una larga distancia entre dos lugares de trabajo) y se conduce
aceite caliente del sistema hidráulico del vehículo hacia el brazo. Los
choques térmicos pueden dañar el sistema hidráulico.
• La temperatura más baja recomendada para el empleo del brazo es de
-20 °C.
• Tenga en cuenta que trabajar a bajas temperaturas acelera el desgaste
de las juntas hidráulicas y aumenta la exposición de las mangueras
hidráulicas a daños y la exposición de la estructura de acero a fracturas
por fragilización.
• Si se trabaja a una temperatura inferior a -15 °C, se recomienda elevar
cargas más ligeras de lo habitual.
• Antes de empezar a trabajar a bajas temperaturas, deje circular el aceite
unos minutos por el sistema.
• Realice los movimientos varias veces lentamente de manera que las
juntas se fortalezcan antes de recibir toda la presión.
• En condiciones excepcionalmente cálidas, preste atención al
sobrecalentamiento del aceite hidráulico. Las temperaturas excesivas (>
80 °C) degradan el aceite y dañan las juntas.

Copyright © Sandvik 215 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.6 Utilización de los controles de perforación


4.6.1 Instrucciones de seguridad
Antes iniciar la perforación, realice una comprobación visual del lugar de
perforación. Si fuese necesario se deberá llevar a cabo un saneado del
emplazamiento.

PELIGRO
¡PELIGRO DE EXPLOSIÓN!
La perforación en barrenos sin explotar puede provocar graves
lesiones e incluso la muerte.
La perforación está prohibida si alguna parte del frente está cargada.
Está estrictamente prohibida la simultaneidad de la carga y la
perforación.

ADVERTENCIA
PELIGRO POR VAPOR DE ACEITE
La inhalación del vapor de aceite puede suponer un grave riesgo
para la salud.
El aceite de lubricación de la espiga podría evaporarse en el aire
durante la perforación y después de la misma, generando un vapor
de aceite invisible que es muy peligroso para la salud.
Use un respirador homologado y evite respirar el vapor de aceite.

ADVERTENCIA
¡PELIGRO DE APLASTAMIENTO!
Los movimientos de la máquina pueden causar graves lesiones e
incluso la muerte.
Antes de desplazar el brazo o de comenzar a perforar, asegúrese de
que no haya personal no autorizado en la zona de peligro.
Cuando mueva el/los brazo(s), asegúrese de no golpear nada.

ADVERTENCIA ¡PELIGRO DE LESIONES PERSONALES!


El impacto del acero de perforación puede provocar graves lesiones
e incluso la muerte.
¡No deje el acero de perforación sin apoyo en un barreno
ascendente!

216 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

RIESGO DE DAÑOS A LA PROPIEDAD


El funcionamiento inadecuado de la lubricación de la espiga daña
rápida y gravemente el martillo perforación y dificulta el
AVISO desacoplamiento del acero de perforación.
Compruebe siempre el nivel de aceite en el depósito y el correcto
funcionamiento de la bomba antes de iniciar el relevo.

Compruebe que el aceite de lubricación de la espiga cumple con las


especificaciones adecuadas. Elija una viscosidad correcta para el aceite,
conforme a la temperatura.
Si el sistema de aire ha estado desconectado durante un periodo de
tiempo prolongado, o bien, si se ha insertado un nuevo acero de
perforación en el cargador de aceros de perforación, deberá agregar una
pequeña cantidad de aceite directamente en el martillo o en el nuevo acero
de perforación debido a la "circulación de pared".

Copyright © Sandvik 217 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.6.2 Principios de la perforación por percusión

La perforación por percusión tiene cuatro fun-


ciones principales:
• Percusión (P): hace que la boca del marti-
llo de perforación penetre en la roca.
• Avance (F): mantiene la boca del martillo
A
de perforación en estrecho contacto con la
roca.
• Rotación (R): coloca la boca del martillo de
perforación en una nueva posición antes
de la siguiente percusión.
• Barrido (A): limpia las esquirlas de roca y
enfría el equipamiento de perforación.
La energía de percusión que genera el pistón
del martillo perforador se transfiere a la roca a
través del equipamiento de perforación.

218 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Percusión

La percusión hace referencia al movimiento


recíproco de impacto del pistón generado por
el sistema hidráulico. La culata del martillo
perforador transfiere la energía de percusión
del pistón a la varilla de perforación, y la varilla
hace lo mismo a través de la boca de perfora-
ción hasta la roca. El punto de golpeo es el
punto en el que el pistón golpea la culata.
La potencia de percusión se genera por la
fuerza y la frecuencia de percusión, así como
por la penetración de la boca del martillo de
perforación. La potencia de percusión se
transfiere a la roca a través del equipamiento
de perforación. Utilice la presión de percusión
para controlar directamente la potencia de
percusión.
Uno de los aspectos básicos de la perforación
es la capacidad de transferencia de energía
del equipo de perforación. Sólo se puede
transferir una cierta cantidad máxima de ener-
gía cinética usando un equipamiento de perfo-
ración de un cierto tamaño. Cuando se supera
la capacidad de transferencia de energía del
equipo, aumentarán rápidamente los daños en
el mismo.
La potencia de percusión utilizada depende de
la calidad de la roca a perforar. Si la roca es
blanda, se puede usar una menor presión de
percusión. Si la roca es dura, se usa una ma-
yor presión de percusión.
El ajuste de la presión de percusión siempre
conlleva un equilibrio entre la tasa de penetra-
ción y la durabilidad del equipamiento.

Copyright © Sandvik 219 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Avance

El movimiento del avance se refiere al movi-


miento lineal del martillo perforador en el
avance.
El objetivo del avance es mantener la culata
firmemente en contacto con el martillo, y la bo-
ca de perforación con la roca.
Cuando se aumenta la presión de percusión,
también se debe aumentar la presión del
avance. La fuerza de avance correcta depen-
de de la presión de percusión, las condiciones
de la roca, la profundidad del barreno y el ta-
maño y tipo del equipo de perforación.
La roca fracturada se debe perforar utilizando
presiones bajas de percusión y avance.
Escuchando y observando podrá determinar la
presión de avance correcta.
OBSERVE lo siguiente, que debe ocurrir:
• Movimiento progresivo constante del marti-
llo perforador (el carro del martillo no debe
vibrar)
• Rotación constante del martillo perforador
(rpm constantes)
• Conexión ajustada de la culata (la cone-
xión no debe sobrecalentarse / volverse de
color azul / humear)
• Penetración constante
ESCUCHE lo siguiente:
• Sonido constante de perforación (no se de-
tectan sonidos de movimientos bruscos o
de traqueteo)
Una potencia excesiva de avance no incre-
menta la penetración. Sólo incrementa el des-
gaste de la boca de perforación, además de
causar irregularidades en los barrenos y do-
blar la varilla, generando presiones de rota-
ción inusualmente altas.
Una potencia incorrecta en el avance provoca
la pérdida de contacto entre la boca de perfo-
ración y la roca. Esto hace que la energía de
percusión realice un movimiento de rebote en
el equipo de perforación, dañando el equipa-
miento, el martillo y el carro del martillo.

220 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Rotación

La rotación es el movimiento rotativo de la va-


rilla de perforación que tiene como finalidad
desplazar la parte inferior de la boca de perfo-
ración entre las percusiones. El motor hidráuli-
co situado dentro del martillo perforador hace
rotar la varilla de perforación a través de un
mecanismo.
La velocidad correcta de rotación depende de
la forma y el diámetro de la boca de perfora-
ción, así como de la profundidad del barreno y
del resto de funciones principales de perfora-
ción.
Una velocidad de rotación inadecuada causa
una pérdida de energía (las esquirlas se tritu-
ran demasiado), lo que deriva en una pérdida
de penetración.
Una velocidad de rotación demasiado alta da
lugar a un excesivo desgaste de la boca, ya
que la roca se rompe por rotación más que
por percusión. Una velocidad excesiva de ro-
tación también provoca el sobreapriete de las
conexiones roscadas.

Copyright © Sandvik 221 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Barrido

El barrido es la transferencia hacia fuera de


material rocoso suelto (esquirlas) que se ge-
nera durante la perforación. El barrido también
sirve para enfriar las estructuras del martillo
perforador y el equipo de perforación.
Un barrido insuficiente provoca una pérdida de
penetración (las esquirlas de roca se deposi-
tan al final del orificio), acortando la vida útil
del equipamiento de perforación (se incremen-
ta el riesgo de atasco de la varilla) y desgas-
tando rápidamente la boca del martillo.
Barrido por agua
El barrido por agua es un método de barrido
que liga el polvo de roca. El agua de barrido
se dirige a la carcasa de barrido del martillo
perforador, desde donde fluye a través de la
espiga hasta el martillo perforador, y sigue a
través de los orificios de barrido de la boca de
perforación hasta el barreno.
Barrido por aire
El aire de barrido llega al extremo inferior del
orificio a través del agujero de la varilla y los
agujeros de la boca de perforación. La mezcla
de aire de barrido con las esquirlas sale del
barreno por el espacio que hay entre la varilla
y la pared del barreno.
Barrido por vapor de aire (opcional)
En este tipo de barrido, se añade una cierta
cantidad de agua al aire de barrido. La canti-
dad de agua se ajusta dependiendo del tama-
ño del barreno, la dirección de perforación y el
tipo de roca.

222 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.6.3 Barra de perforación

Culata

La energía de impacto y el par de rotación del


martillo se transfieren al equipo de perforación
a través de una espiga.

Manguito de acoplamiento

Los manguitos de acoplamiento conectan entre


sí las varillas extensibles.

Varillas extensibles
Ambos extremos de una varilla extensible dis-
ponen de roscas idénticas. La varilla suele te-
ner una longitud de entre 10 y 18 ft. (300...540
cm).

Varillas MF
Las varillas MF disponen de una rosca macho
en un extremo y una rosca hembra en el otro.
Su longitud es la misma que la de las varillas
extensibles.

Tubos guía

Los tubos guía minimizan las desviaciones del


orificio.

Brocas de perforación
Las bocas de botones son el tipo de boca más
común. Entre sus ventajas se encuentran una
buena tasa de penetración, durabilidad y la faci-
lidad con que se afila.
Existen diversos tipos de brocas de botones
destinadas a diferentes condiciones de perfora-
ción.

Ejemplo de uso de diferentes equipos de perforación


Cuando se requiera la realización de barrenos en línea recta y las
condiciones de perforación sean difíciles, se utilizará un tubo guía y una
broca especial.

Copyright © Sandvik 223 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

1 2 3 4

1 Culata
2 Manguito de acoplamiento
3 Varilla
4 Broca de perforación

1 2 3

1 Culata
2 Varilla MF
3 Broca de perforación

224 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.6.4 Antes de accionar la unidad de alimentación


Nota: Antes de arrancar la unidad de alimentación, retire el agua de
condensación del purificador de aire (IP5) y del separador de agua.

ADVERTENCIA ¡PELIGRO DE LESIONES PERSONALES!


El sistema hidráulico del equipo de perforación estará en estado
totalmente operativo inmediatamente después de haber arrancado la
unidad de alimentación.
Compruebe antes del arranque que no haya nadie en la zona de
peligro del equipo de perforación y que no se haya dejado ninguna
palanca de control en posición de funcionamiento.

• Asegúrese de que el freno de estacionamiento está activado (posición


ON).
• Compruebe que no se estén realizando trabajos de mantenimiento y que
las puertas del armario eléctrico de maniobras están correctamente
cerradas.
• Asegúrese de que el botón de parada de emergencia esté levantado.

1 Equipo del interruptor


2 Botón de prueba

• Comprueba el funcionamiento del disyuntor de corriente de fallo


(opcional). Al pulsar el botón TEST (botón de prueba) (1) el del disyuntor
de corriente de fallo del dispositivo VYK debería funcionar. En este caso,
el VYK puede reiniciarse colocando el conmutador principal (2) primero
en la posición OFF y luego de nuevo en su posición ON. Si el disyuntor
no funciona, póngase en contacto con un electricista para averiguar la
causa de la avería.
• Limpie el extremo de la manguera de agua; para ello, abra la válvula y
deje que el agua corra por el interior de la manguera hasta que salga
limpia. Una vez limpia, conecte la manguera al equipo de perforación.
• Compruebe el nivel de aceite del receptor hidráulico.
• Si está comenzando a perforar en una localización nueva, asegúrese de
que la tensión de alimentación sea la requerida.
• Asegúrese de que el cable de alimentación no presenta signos de
deterioros.
• Compruebe el nivel de aceite de la unidad de lubricación del adaptador y
elimine el agua condensada del receptor.

Copyright © Sandvik 225 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

RIESGO DE DAÑOS A LA PROPIEDAD


El aire comprimido utilizado para la lubricación del adaptador debe
AVISO generarse principalmente en el propio compresor del equipo. Si se
utiliza una fuente de aire externa, asegúrese de que el aire esté
suficientemente limpio.

4.6.5 Accionamiento y parada de la unidad de alimentación


¡RIESGO DE DAÑOS EN EL SISTEMA HIDRÁULICO!
Evite el uso simultáneo de la unidad de alimentación y el motor
AVISO diésel.
El uso simultáneo puede producir daños en el sistema hidráulico.

Accionamiento de la unidad de alimentación


Arranque la unidad de alimentación colocando el interruptor de arranque/
parada (S78) en posición de INICIO. El interruptor regresa a la posición I
automáticamente, y la luz del indicador (H613) del panel QN se enciende
para indicar que la unidad de alimentación funciona. Espere por lo menos
cuatro segundos antes de arrancar la siguiente unidad de alimentación.
¡RIESGO DE DAÑAR EL ARMARIO DE CONMUTACIÓN!
Si el contactor de arranque del motor de la unidad de alimentación
AVISO hace un sonido de chasquido, no intente seguir con el arranque.
De lo contrario, se puede dañar el contactor y se puede causar un
daño mayor al equipo de conmutación.

Detener la unidad de alimentación


Pare la unidad de alimentación colocando el interruptor de arranque/
parada (S78) en posición 0. La unidad de alimentación se detendrá, y la luz
del indicador (H613) del panel QN se apagará.
No use el botón de parada de emergencia para las paradas normales
AVISO del equipo. No detenga el grupo de accionamiento mientras haya
una función activada.

226 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.6.6 Accionar el compresor y la bomba de agua

Arranque de la bomba de agua y el compresor cuando la unidad de


alimentación está en funcionamiento
Arranque la bomba de agua y el compresor colocando los interruptores de
arranque (S501 y S502) en la posición I. Las luces del indicador (H618 y
H619) del panel QN se iluminan e indican que la bomba del agua y el
compresor están en funcionamiento.

Arranque de la bomba de agua y el compresor cuando la unidad de


alimentación no está en funcionamiento
Arranque la bomba de agua y el compresor colocando los interruptores de
arranque (S501 y S502) en la posición I y luego en la posición S. De esta
forma, no se podrá arrancar la unidad de alimentación, y el sistema de
advertencia de presión no se podrá derivar utilizando el botón de reset
(S505).
4.6.7 Antes de empezar a perforar
Compruebe especialmente lo siguiente:
• Nivel del aceite hidráulico
• Funcionamiento de los indicadores luminosos
• Operaciones de los botones de parada de emergencia
• Temperatura del motor, presión del aceite, temperatura del refrigerante,
carga
• Funcionamiento de los frenos
• Funcionamiento de los controles de desplazamiento y dirección
• El funcionamiento del brazo y los movimientos del avance
• Funcionamiento del martillo perforador (percusión, funcionamiento a
media y plena potencia, rotación, avance).
• Funcionamiento del barrido
• Funcionamiento de la lubricación del adaptador
• Nivel de aceite del depósito de lubricación de la espiga
• Estado de las mangueras y de las conexiones (fugas de aceite)

Copyright © Sandvik 227 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.6.8 Emboquillado

18 19 20

La perforación se inicia al bloquear las palancas de la rotación (18) y


percusión (19) en la posición trasera. Cuando la palanca de la corredera
(20) se presiona hacia atrás, el martillo se mueve a la velocidad deseada
hasta que la boca de perforación penetra en la roca suficientemente.
La perforación a plena potencia se inicia al bloquear la palanca de control
de la corredera (20) en la posición trasera máxima.

Otro método para el emboquillado

24
18 19 20

Con sistema estándar: gire el potenciómetro de regulación de la fuerza


de avance (24) hasta la posición de apertura máxima (en sentido contrario
a las agujas del reloj) y, a continuación, bloquee las tres palancas de
control (18, 19 y 20) en la posición trasera. La perforación comienza a
mitad de potencia y continúa así hasta que los valores de perforación
vuelven a corresponderse con la perforación a plena potencia al girar el
potenciómetro de regulación de la fuerza de avance (24).

228 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

24
18 19 20

Con opción de velocidad de avance constante: gire el potenciómetro de


regulación de la velocidad de avance (24) hasta la posición de apertura
máxima (en sentido contrario a las agujas del reloj) y, a continuación,
bloquee las tres palancas de control (18, 19 y 20) en la posición trasera. La
perforación comienza a mitad de potencia y continúa así hasta que los
valores de perforación vuelven a corresponderse con la perforación a plena
potencia al girar el potenciómetro de regulación de la velocidad de avance
(24) hacia la derecha.

Copyright © Sandvik 229 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.6.9 Escariado
Al escariar barrenos, es necesario revisar el rendimiento y los parámetros
de perforación.
Antes de proceder con el escariado:

21

24

Con sistema estándar: disminuya la fuerza de perforación girando el


potenciómetro de regulación de la fuerza de avance (24) y el
potenciómetro de regulación de la velocidad de perforación (21) en sentido
contrario a las agujas del reloj.

21

24

Con opción de velocidad de avance constante: disminuya la fuerza de


perforación girando el potenciómetro de regulación de la velocidad de
avance (24) y el potenciómetro de regulación de la velocidad de
perforación (21) en sentido contrario a las agujas del reloj.

Especialmente al escariar roca fisurada o barrenos que se han dirigido


hacia abajo, realice un barrido del barreno varias veces durante la
perforación.
ADVERTENCIA ¡PELIGRO: MATERIAL PROYECTADO!
Si sale volando, el material puede provocar graves lesiones e incluso
la muerte.
No utilice el barrido con aire cuando perfore con el taladro de
escariado. El barrido con aire creará presión entre el lodo y el
barreno. Cuando se abra el tapón, el material saldrá del barreno con
una fuerza imprevisible.

230 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Copyright © Sandvik 231 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.6.10 Automatismo antiatranque


El sistema de anti-atranque funciona en los casos en que la presión de
rotación de la varilla de perforación supera el valor establecido, debido por
ejemplo a una fisura en la roca.

El sistema de perforación mide la presión de rotación del martillo durante la


perforación. Si la presión supera el valor de límite establecido por el
automatismo antiatranque, el avance comienza a moverse hacia atrás.

Cuando comience el automatismo de antiatranque, la dirección del avance


se invertirá automáticamente y permanecerá activada la percusión.
Cuando la presión de rotación se encuentra de nuevo por debajo del valor
límite, se volverá a la dirección de avance original pasados unos
momentos. Al mismo tiempo la potencia de perforación se reduce al nivel
de media potencia.

Las presiones de avance y percusión vuelven a los valores normales


establecidos a medida que la resistencia del avance se normaliza.
La presión de activación del automatismo antiatranque se puede ajustar de
acuerdo al tipo de roca. El ajuste se describe en una instrucción: "Sistema
hidráulico de perforación"

232 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Control de flujo de barrido (opcional)


Si el flujo de agua o de aire en el circuito de barrido cae por debajo del
valor determinado del interruptor de flujo (debido por ejemplo a la falta de
agua o al bloqueo de una broca de perforación), se activará la válvula de
antiatranque del control de barrido. El avance empieza a tirar hacia atrás
hasta que el flujo de agua o de aire es normal.

Copyright © Sandvik 233 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.6.11 Roscado
Durante el roscado, la presión de rotación debe mantenerse por debajo de
la presión de activación de antiatranque. Si la presión alcanza este valor, la
dirección de avance se invierte.
El roscado se produce cuando la varilla de perforación se enrosca o
desenrosca con un adaptador de martillo o con otra varilla. El roscado se
realiza con las palancas e control para girar la palanca de control (18) y la
palanca de control del avance (20).

Roscado

21

18

La rotación comienza al tirar hacia atrás de la palanca de control de la


rotación (18).
Si es necesario, la velocidad de rotación se puede ajustar con el
potenciómetro de la velocidad de rotación (21).

24
20

Con sistema estándar: tire de la palanca de control del avance (20) hacia
atrás para mover el martillo hacia delante a la velocidad correspondiente al
paso de rosca. Mantenga la velocidad de avance constante durante la
operación de roscado.
La potencia de perforación se puede ajustar con el potenciómetro de
regulación de la fuerza de avance (24) (se puede tomar la presión de
avance normal de perforación como el valor básico).

234 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

24
23

Con opción de velocidad de avance constante: tire de la palanca de


control del avance rápido (23) hacia atrás para mover el martillo perforador
de roca hacia delante a la velocidad correspondiente al paso de rosca.
Mantenga la velocidad de avance constante durante la operación de
roscado.

Desenrosque
Con sistema estándar: para desenroscar la conexión entre la barra de
perforación y el martillo perforador, gire hacia la derecha empujando la
palanca de control (18) hacia delante, y el avance hacia atrás empujando
la palanca de control (20) hacia delante.
Con opción de velocidad de avance constante: para desenroscar la
conexión entre la barra de perforación y el martillo perforador, gire hacia la
derecha empujando la palanca de control (18) hacia delante, y el avance
rápido del martillo perforador hacia atrás empujando la palanca de control
del avance rápido (23) hacia delante.

Copyright © Sandvik 235 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.6.12 Control de barrido


El sistema de perforación está equipado con una función de barrido
independiente. Esto permite realizar el barrido de un barreno con aire o
agua como una función independiente tras la perforación real.

22

La válvula selectora (22) del barrido independiente se puede bloquear para


permitir que el barrido se mantenga activado durante más tiempo. Cuando
la válvula selectora del barrido independiente está bloqueada en la
posición trasera, el barrido con agua se activa, mientras que la posición
delantera es para el barrido con aire.

ADVERTENCIA ¡PELIGRO: MATERIAL PROYECTADO!


La proyección de materiales puede provocar lesiones graves o la
muerte.
Pueden salir rocas despedidas del orificio a gran velocidad durante
el soplado por aire. Use siempre un equipo de protección adecuado.

236 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.6.13 Algunas sugerencias para la perforación


La economía y eficiencia del jumbo dependen mucho de cómo utilice el
operario el equipo durante la perforación.
• Planifique la secuencia de perforación de forma que el tiempo de
perforación para cada brazo sea aproximadamente el mismo.
• Si es posible, coloque el avance de manera que el operario pueda ver la
barra de perforación durante esta perforación.
• Utilice siempre el cilindro de extensión del avance para empujar la viga
del avance contra la roca.

• Antes de iniciar la perforación y durante ésta, asegúrese de que el


amortiguador situado en el extremo anterior de la viga del avance esté
bien apretado contra la roca.
• Durante el emboquille la broca tiene tendencia a desviarse de la
dirección dada. Para superar esta situación, se deben utilizar unos
valores de perforación más largos y un tiempo de emboquille
suficientemente largo. Si el barreno se desvía en algún sentido, se ha de
corregir la dirección del carril de la corredera según la dirección del
barreno. La mala alineación provoca esfuerzos y desgastes extras en la
barra de perforación, las piezas de desgaste, el martillo perforador, etc.

• El manómetro de rotación es una buena guía para buscar las presiones


adecuadas de percusión y avance. Normalmente, la presión debería
oscilar aproximadamente entre 90 y 120 bares. Si es superior o si la
broca se atranca de manera continua, compruebe el estado de la broca
o disminuya las presiones de percusión y de avance.
• Unas presiones de avance demasiado bajas provocan una mala
penetración y un rápido desgaste del martillo perforador y de las barras
de perforación. Una presión del avance demasiado alta provoca también
una rápida desviación de los agujeros.
• Para garantizar un correcto barrido observe que el agua sale de manera
continua del barreno que se está perforando.

Copyright © Sandvik 237 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

• Mientras se perforan los barrenos de contorno, evite que el martillo


perforador, el centralizador intermedio o el tensor de mangueras toquen
la roca para evitar un avance demasiado bajo y averías mecánicas.
• Evite la perforación por encima de otro brazo debido a la posibilidad de
que caigan rocas.

• La vibración de las mangueras del martillo perforador significa que está


averiado el diafragma del acumulador presión del martillo perforador o
que la presión de llenado no es correcta.
• Una caída permanente de la velocidad de penetración puede significar
que están dañados el diafragma del acumulador de alta presión del
martillo perforador, o que la broca está desgastada o dañada.
• Cambie las brocas con bastante frecuencia.
• Para hacer que trabaje el sistema de paralelismo hidráulico, debe estar
completamente retraído el cilindro de inclinación extra del avance
(bulonaje).

238 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.6.14 Parámetros de perforación


La relación entre presión de percusión, presión del avance, velocidad de
rotación y el flujo de barrido, así como el valor correcto, depende de varios
factores como el estado de la roca, el tipo de broca y el diámetro del
agujero.
Los parámetros de perforación se deben de ajustar siempre conforme a las
condiciones actuales de la perforación. La tabla siguiente muestra los
parámetros de perforación que se utilizan en la perforación de prueba en
una granodiorita homogénea.
La tabla del capítulo "Reconocimiento de parámetros de perforación
incorrectos" se puede utilizar como directriz para ajustar los parámetros
adecuados a las condiciones de perforación actuales.
En la siguiente tabla se muestran parámetros de ejemplo para la
perforación normal con una boca de 9 botones, Ø 45 mm, martillo
perforador HLX5 y avance TF.

Percu- Velocidad de
Avance Rotación Barrido
sión [ba- rotación
[bares] [bares] [bares]
res] [rpm] *
Emboqui-
100 45 50 18 200
llado
Perfora-
210 115 90 10...15 200
ción

* La velocidad de rotación se puede medir con un tacómetro


independiente.

Copyright © Sandvik 239 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Identificación de parámetros de perforación incorrectos

AVERÍA SÍNTOMAS
• Desgaste de la broca del martillo de perfora-
ción
Presión de percusión de- • Se acorta de la vida útil del martillo y de las
PERCUSIÓN
masiado alta herramientas de perforación
• Mayor riesgo de que se atranque la barra de
perforación.
• Reducción en la tasa de penetración.
(Cuando se perfora en roca blanda, se al-
Presión de percusión de- canza la mejor tasa de penetración y una
PERCUSIÓN
masiado baja mayor vida útil del equipo con una presión
de percusión inferior a la que se obtiene
cuando se perfora en roca dura).
• Desgaste rápido del borde exterior de la bo-
ca (riesgo de boca con contraconicidad).
Velocidad de rotación de-
ROTACIÓN • Detritos de perforación de grano fino.
masiado alta
• Desgaste del martillo y de los componentes
del mecanismo de rotación.
• Rotación desigual de la varilla de perfora-
ción.
Velocidad de rotación de-
ROTACIÓN • Reducción en la tasa de penetración.
masiado baja
• Mayores esfuerzos sobre la barra de perfo-
ración y sobre el mecanismo de rotación.
• Se atranca la rotación (la presión de rota-
ción fluctúa)
• Mayor par de rotación (se eleva la presión
de rotación), provocando sobrecarga en el
equipo de perforación y el mecanismo de ro-
tación del martillo. NOTA: El incremento en
la presión de rotación también puede estar
originado por la dobladura de la varilla de
perforación o porque se produzca otro tipo
Fuerza de avance dema- de resistencia anormal a la rotación.
AVANCE
siado alta • Dobladura de la varilla de perforación, ma-
yor desgaste de los centralizadores y el
mandril, mayor riesgo de que el pistón gol-
pee la culata en ángulo.
• Ha cambiado el sonido del martillo perfora-
dor.
• NOTA: EL INCREMENTO DE LA FUERZA
DE AVANCE POR ENCIMA DE CIERTO LÍ-
MITE NO SUPONDRÁ UN AUMENTO DE
LA TASA DE PENETRACIÓN.

240 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

AVERÍA SÍNTOMAS
• El martillo salta y vibra (sonido de golpeteo
metálico)
• Es más rápido el desgaste de la varilla de
perforación y del extremo frontal del man-
guito portaherramientas y del manguito de
acoplamiento.
• Las caras del cuerpo del martillo se desgas-
tarán más rápido (los intervalos de manteni-
Fuerza de avance dema-
AVANCE miento son más cortos).
siado baja
• Se reduce la tasa de penetración. La espiga
no se encuentra en la posición correcta
cuando golpea el pistón. Sólo se transmite a
la roca una pequeña proporción de la fuerza
de impacto.
• Se acorta la vida útil del equipo de perfora-
ción (grandes esfuerzos de resistencia a la
tracción sobre el equipo de perforación).
• Mayor riesgo de atranque.
• La broca se desgasta rápido (recalenta-
Presión de barrido dema- miento).
BARRIDO
siado baja
• Menor tasa de penetración.
• Detritos de perforación de grano fino.
• Aumenta el desgaste de la broca.
Presión de barrido dema- • Escasa vida útil del retén de la caja de barri-
BARRIDO
siado alta do.

4.6.15 Durante la perforación


Durante la perforación, observe lo siguiente:
• El funcionamiento de la lubricación de la espiga.
• El vapor de aceite sale por las aberturas situadas en la parte inferior del
cuerpo del martillo.
• Las mangueras del martillo no se agitan más de lo usual.
• El martillo no muestra fugas de aceite.
• Los retenes de la carcasa de barrido del martillo no tienen fugas de
agua.
• Las conexiones de manguera no presentan fugas.
• Los manómetros de perforación muestran lecturas normales.
• No están encendidas las alarmas luminosas rojas o amarillas.

Copyright © Sandvik 241 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.6.16 Después de la perforación


1. Afloje la broca y la barra. Consulte los capítulos Cambio de la broca de
perforación (Página 245) y Extracción de una varilla
atascada (Página 243).
2. Saque el agua de su circuito. Introduzca anticongelante en el circuito, si
es necesario.
3. Mueva los brazos, los avances y la cabina o techo protector a la posición
de conducción.
4. Eleve los gatos.
5. Accione la(s) unidad(es) de alimentación.
6. Desconecte la alimentación con el interruptor principal.
7. Arranque el motor diésel y seleccione el enrollador de la manguera de
agua y del cable.
8. Durante el desplazamiento, observe que esté funcionando el enrollador y
que los brazos no choquen con las paredes.
9. Desconecte el cable y la manguera de agua y sus anclajes. Asegúrese
de que no se arrastran por el suelo durante el desplazamiento.
10. Desplácelas hasta la zona de servicio y realice el servicio diario y de
relevo del equipo de perforación.
11. Si se deja el equipo de perforación sin atención, el interruptor de
aislamiento de la batería se debe desconectar.

ADVERTENCIA ¡PELIGRO POR MOVIMIENTOS INCONTROLADOS!


El movimiento incontrolado del equipo puede provocar graves
lesiones o la muerte.
Siempre que se estacione el equipo de perforación, los gatos se
deben bajar y se debe aplicar el freno de estacionamiento.

242 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.6.17 Situaciones especiales

Extracción de una varilla atascada


Dependiendo de las condiciones de la roca, se puede atrancar la broca. Si
la broca se atranca continuamente en condiciones normales, puede que
algunos parámetros de perforación sean incorrectos o que la broca esté
gastada o dañada.
Si la broca no está muy atrancada, existen muchas posibilidades de
sacarla. Intente ejecutar los métodos siguientes:
1. Conecte el barrido por agua.
2. Seleccione la percusión a plena potencia.
3. Seleccione el retroceso.
4. Intente la rotación en ambos sentidos.

ADVERTENCIA ¡PELIGRO DE LESIONES PERSONALES!


El impacto por un brazo tensionado o el acero del martillo puede
provocar graves lesiones e incluso la muerte.
Si debe cortar la barra de perforación o soltarla del avance,
asegúrese de que ni la barra de perforación ni ninguna parte del
brazo está sometida a esfuerzo.
Cuando se corta la barra de perforación, la herramienta o el avance
pueden dar un golpe inesperado.

No utilice movimientos del brazo o del avance para aflojar la barra de


AVISO perforación.

Perturbaciones en la lubricación de la espiga

La unidad SLU supervisa el flujo de aceite. Si no se detecta flujo, la luz del


indicador (H72) del panel de perforación se enciende y se detiene la
perforación automática. Esta se reinicia al volver a arrancar la percusión o
rotación y comprueba si empieza la lubricación.
En el sistema de lubricación de la espiga, también se supervisa la presión
de aire para la lubricación de la espiga de forma independiente para cada
martillo perforador. Si la presión del aire cae por debajo de los 2,8 bares, la
luz del indicador (H72) del panel de perforación se enciende y se detiene la
perforación automática.
El nivel de aceite en el depósito de aceite del SLU también se supervisa. Si
el nivel de aceite del depósito de aceite del SLU baja del nivel mínimo
predeterminado, todas las unidades de alimentación se detienen y se
enciende la luz del indicador del nivel de aceite de lubricación de la espiga
bajo (H608) del panel QN.

Copyright © Sandvik 243 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Presión del estabilizador demasiado baja o alta

El sistema de control de presión del estabilizador supervisa la presión


insuficiente o excesiva. El control tiene un retardo de dos segundos.
El control de presión del estabilizador está activado cuando la unidad de
alimentación del brazo en cuestión arranca. Si se produce un fallo de
presión del estabilizador, la luz del indicador del estabilizador (H72) del
panel de perforación empieza a parpadear y se detiene la perforación
automática.
El control de presión del estabilizador no tiene un procedimiento de reinicio
individual; la perforación se puede continuar en cuanto la presión del
estabilizador esté dentro del rango permitido.

Perforación de barrenos de empernado

• Cuando perfore abanicos de bulonaje, incline la unión de bulonaje 90° y


utilice la rotación del cabezal del brazo para pasar de un agujero a otro.

• Utilice siempre el cilindro de extensión del avance para presionar el carril


de avance contra la roca. No utilice la elevación del brazo, la oscilación
del brazo o la extensión del brazo para presionar el carril de avance
contra la roca.
• Al perforar hacia arriba, se debe utilizar mayor fuerza de avance para
eliminar el infraavance.

244 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Cambio de la broca de perforación

PELIGRO
PELIGRO DE APRISIONAMIENTO
El atrapamiento en las piezas giratorias causará la muerte o lesiones
graves.
No entrar en la zona de peligro con la rotación activa.

La boca se debe afilar a intervalos fijos para obtener una buena


AVISO productividad y unos bajos costes de perforación.

• Reemplace la broca si están gastados los insertos (se ha gastado un


tercio del inserto).

No desgaste por completo las brocas. Reemplace la boca como muy


AVISO tarde cuando esté gastado un tercio del inserto.

• Desplace la broca de perforación y colóquela contra una roca. Accione el


barrido por agua y la percusión. Use la percusión y el avance para
golpear la broca de perforación hasta soltarla (el agua fluye desde el
espacio entre la broca de perforación y el tubo / varilla).
ADVERTENCIA PELIGRO DE INYECCIÓN DE LÍQUIDO A ALTA
PRESIÓN
Las salpicaduras de agua procedentes de los orificios de barrido de
la boca de perforación o entre las roscas pueden provocar lesiones.
Lleve siempre el equipo de protección necesario.

ADVERTENCIA ¡PELIGRO POR FRAGMENTOS DE ROCA


PROYECTADOS!
Los fragmentos de piedra proyectados pueden causar lesiones
graves.
Lleve siempre un equipo de protección adecuado.

Copyright © Sandvik 245 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

• Coloque el módulo de perforación en una posición que facilite la


extracción de la broca de perforación y su posterior sustitución por una
broca nueva o afilada.
• Entre en el área del brazo para cambiar la boca.
ADVERTENCIA PELIGRO DE SUFRIR QUEMADURAS
Las superficies calientes del equipo de perforación pueden provocar
quemaduras.
Espere a que el equipo de perforación se enfríe antes de tocarlo. Use
siempre guantes de protección para la manipulación del equipo de
perforación.

4.6.18 Final de un turno


• Cuando detenga la perforación al final de su relevo, para comer, para
desplazar el equipo de perforación o por cualquier otra razón, nunca
olvide eliminar el agua de la broca y la barra de perforación utilizando el
barrido con aire.
• Coloque hacia abajo el extremo frontal del avance, de manera que el
agua salga del interior del avance.
• Lave el equipo de perforación antes de terminar su turno (brazo y
módulo de perforación).
• Comunique cualquier avería o defecto que haya observado al personal
del siguiente relevo.
• Detenga la unidad de alimentación.
• Cierre la válvula de agua situada en la parte trasera del equipo.
• Coloque el interruptor principal del producto en la posición 0.
• Coloque el interruptor de aislamiento de la batería en la posición OFF.
Nota: ¡PELIGRO DE CONGELACIÓN DEL CIRCUITO DE AGUA! Si la
temperatura del aire es inferior a 0 °C y la perforación va a estar
parada durante un largo período de tiempo, drene completamente el
circuito de agua y llénelo con anticongelante.

Nota: Si la parada es más larga que el simple cambio de relevo, lleve el


equipo de perforación hasta un lugar seco.

246 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4.7 Funciones que impiden el funcionamiento


4.7.1 Funciones de parada automática

El motor diésel se para si se detecta uno de los siguientes fallos de


funcionamiento:
• Nivel de aceite de motor demasiado bajo
- nivel 3 litros demasiado bajo: advertencia
- nivel 4 litros demasiado bajo: advertencia y parada del motor en 30
segundos
- nivel 5 litros demasiado bajo: evita que arranque el motor
• Presión de aceite de motor demasiado baja (relativa a las rpm del motor)
- 1000 rpm: se desconecta el motor si la presión cae por debajo de
0,9 bar.
- 3000 rpm: se desconecta el motor si la presión cae por debajo de
2,5 bar.
• Temperatura del refrigerante demasiado alta
- temperatura superior a 105 °C: advertencia
- temperatura superior a 110 ° C: advertencia y parada del motor en
30 segundos
• El nivel de refrigerante es demasiado bajo

La unidad de alimentación se para si se detecta uno de los siguientes


fallos de funcionamiento:
• Nivel de aceite hidráulico demasiado bajo
• El aceite hidráulico está demasiado caliente (por encima de los +75 °C).
• Sobrecarga del motor de la unidad de alimentación o cortocircuito
• Sobrecalentamiento del motor de la unidad de alimentación
• El aceite del compresor demasiado caliente (por encima de los +115 °C)
• Sobrecarga del motor del compresor o cortocircuito
• Sobrecarga del motor de la bomba de agua o cortocircuito
• Nivel de aceite SLU demasiado bajo

El compresor se para si se detecta uno de los siguientes fallos de


funcionamiento:
• El aceite del compresor demasiado caliente (por encima de los +115 °C)
• Sobrecarga del motor del compresor o cortocircuito
• Sobrecarga del motor de la bomba de agua o cortocircuito
• Nivel de aceite hidráulico demasiado bajo

La bomba de agua se para si se detecta uno de los siguientes fallos


de funcionamiento:
• El aceite del compresor demasiado caliente (por encima de los +115 °C)
• Sobrecarga del motor del compresor o cortocircuito
• Sobrecarga del motor de la bomba de agua o cortocircuito

Copyright © Sandvik 247 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

• Presión del agua demasiado baja durante 1 minuto (o durante 4


segundos durante el arranque)
• Nivel de aceite hidráulico demasiado bajo

La bomba de achique (opcional) sirve para detectar uno de los


siguientes fallos de funcionamiento:
• Sobrecarga o cortocircuito del motor de la bomba de achique
• Fallo de tierra de la bomba de achique
• Fallo de masa de la bomba de achique
4.7.2 Prevención manual
• Prevención de movimiento del módulo de perforación
4.7.3 Activación automática del freno de estacionamiento
Por razones de seguridad, los frenos se activarán automáticamente si
• el motor se detiene
• se alcanza el límite del rollo de cable
• el interruptor de selección del lugar de control (S45) en el ERCP se ha
girado a la posición de "control desde el control remoto"
• la presión del circuito de freno cae por debajo de 75 bares
• la presión de la caja de cambios de la bomba de avance cae por debajo
de 4 bares (sistema ABA, opción)
• el selector de conducción se encuentra en la posición media (transmisión
en neutra) (opción)

248 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5 Instrucciones de mantenimiento para


el operario

Copyright © Sandvik 249 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.1 Comprobaciones diarias


Horas de funcionamiento – Diariamente

Procedimiento de mantenimiento Notas

GENERALIDADES 254
Compruebe el funcionamiento de la
254
bocina
Compruebe el funcionamiento de las
254
luces de conducción y trabajo
Compruebe el funcionamiento de los
254
indicadores
Compruebe visualmente el estado de
255
los dispositivos
Lave el módulo de perforación y la
255
parte delantera de la máquina
Compruebe el estado de los extinto-
255
res de incendios (opcional)
Compruebe el estado de las rutas de
255
acceso
MARTILLO PERFORADOR HIDRÁU-
255
LICO RD520/RD525
Compruebe la lectura del horómetro
255
de percusión
Compruebe si hay fugas en el martillo
255
perforador
Comprobar las juntas de la carcasa
256
de barrido
MARTILLO PERFORADOR HIDRÁU-
256
LICO RD314
Compruebe la lectura del horómetro
256
de percusión
Compruebe si hay fugas en el martillo
256
perforador
Comprobar las juntas de la carcasa
257
de barrido
MARTILLO PERFORADOR HIDRÁU-
257
LICO HLX5
Compruebe la lectura del horómetro
257
de percusión
Compruebe si hay fugas en el martillo
258
perforador

250 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Horas de funcionamiento – Diariamente

Procedimiento de mantenimiento Notas

Comprobar las juntas de la carcasa


258
de barrido
BRAZO SB20/SB20NV/SB40/
258
SB40NV
Compruebe el rascador del tubo de
258
extensión
Compruebe el estado de las mangue-
258
ras y las conexiones
Compruebe el estado de los arneses
258
y cables eléctricos
BRAZO DE USO GENERAL SUB 259
Inspeccione visualmente las mangue-
ras hidráulicas, los acoplamientos y el 259
brazo
Comprobar todos los pasadores de
259
articulación

Inspeccione el estado de la cesta 259

Inspeccione la unión del brazo al so-


260
porte de montaje
AVANCE TF/TFX 261

Compruebe la viga del avance 261

Compruebe el estado y las conexio-


261
nes de las mangueras

Revise el cilindro de avance 261

Compruebe el retenedor de la varilla


261
de perforación
Revise los pasadores del centraliza-
261
dor
Compruebe el cable de seguridad (so-
261
lo con retenedor de varilla)
AVANCE CF 262

Compruebe la viga del avance 262

Compruebe el estado y las conexio-


262
nes de las mangueras

Revise el cilindro de avance 262

Copyright © Sandvik 251 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Horas de funcionamiento – Diariamente

Procedimiento de mantenimiento Notas

Compruebe el retenedor de la varilla


262
de perforación
Revise los pasadores del centraliza-
262
dor
PORTADOR 263
Comprobar el estado, la presión y el
apriete de las tuercas de los neumáti- 263
cos
Compruebe el nivel de aceite de la
268
transmisión
Comprobar el nivel de aceite hidráuli-
269
co
MOTOR DIÉSEL MB 270

Limpie el filtro de gruesos (MB) 270

Compruebe el nivel de combustible 271

Vacíe el separador del agua del com-


273
bustible
Comprobar el nivel de aceite del mo-
274
tor

Compruebe el nivel de refrigerante 275

MOTOR DIÉSEL (CUMMINS) 276


Limpie el prefiltro del filtro de aire
276
(Cummins)

Compruebe el nivel de combustible 277

Comprobar el nivel de aceite del mo-


278
tor
Vacíe el separador del agua del com-
279
bustible

Compruebe el nivel de refrigerante 280

ENROLLADOR DEL CABLE Y LA


281
MANGUERA DE AGUA
Compruebe el estado del enrollador
281
de cable
Compruebe el estado del enrollador
281
de manguera de agua

252 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Horas de funcionamiento – Diariamente

Procedimiento de mantenimiento Notas

SISTEMA HIDRÁULICO DE PERFO-


282
RACIÓN
Comprobar el nivel de aceite hidráuli-
282
co

Comprobar el filtro de presión 283

Comprobar visualmente el estado del


283
sistema hidráulico
CIRCUITO DE AGUA 283
Compruebe que no existen fugas en
283
el circuito de agua

Limpie el separador de lodos 284

Compruebe el funcionamiento de la
285
válvula reductora de presión

Vacíe la bomba de agua 286

Compruebe el funcionamiento del re-


286
frigerador de aceite
CIRCUITO DE AIRE 287

Drene el filtro de aire 287

Purgue los receptores de aire (opcio-


287
nal)
COMPRESOR CTN 288
Compruebe la correcta temperatura
288
de funcionamiento.
Compruebe el ventilador de aire de
288
refrigeración
Compruebe el nivel de aceite del com-
288
presor

Compruebe si hay pérdidas de aceite 288

Limpie el prefiltro del filtro de aire del


289
compresor
COMPRESOR CT 289
Compruebe la correcta temperatura
289
de funcionamiento.

Copyright © Sandvik 253 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Horas de funcionamiento – Diariamente

Procedimiento de mantenimiento Notas

Compruebe el ventilador de aire de


289
refrigeración
Compruebe el nivel de aceite del com-
290
presor

Compruebe si hay pérdidas de aceite 290

Limpie el prefiltro del filtro de aire del


290
compresor
SLU 291

Compruebe el nivel de aceite 291

SISTEMA ELÉCTRICO 292


Compruebe el funcionamiento de los
294
dispositivos de parada de emergencia
Compruebe las cajas de conexiones y
294
armarios eléctricos
Compruebe los cables eléctricos y los
295
mazos de cables

Compruebe los enchufes y conectores 295

Compruebe el funcionamiento de los


interruptores de prevención de movi-
296
mientos del módulo de perforación (si
existen)
OTROS COMPONENTES 297
Comprobación del nivel de grasa en el
297
depósito

Cuando se haya completado:


Fecha ............................................................ Horas de funcionamiento ..............................
Autorizado .....................................................

5.2 Generalidades
5.2.1 Comprobación del funcionamiento de la bocina
Compruebe el funcionamiento de la bocina.
5.2.2 Comprobación del funcionamiento de las luces de conducción y trabajo
Compruebe el funcionamiento de las luces de conducción y trabajo.
5.2.3 Comprobación del funcionamiento de los indicadores
Compruebe el funcionamiento de los indicadores.

254 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.2.4 Comprobación visual del estado de los dispositivos


Compruebe visualmente el estado de los dispositivos y determine si hay
fugas de aceite, mangueras sueltas, cables dañados o sueltos, u otros
elementos que necesiten atención o mantenimiento.
5.2.5 Lavado del módulo de perforación y la parte delantera de la máquina
Lave el módulo de perforación y la parte delantera de la máquina para
eliminar la suciedad y los residuos acumulados durante el turno.
5.2.6 Comprobación del estado de los extintores de incendios (opcional)
Compruebe el estado del extintor de incendios. Si es necesario, limpie el
extintor y compruebe que incluya las instrucciones de funcionamiento.
Asegúrese de que el manómetro indicador del extintor no esté en la zona
roja. Si el indicador está en la zona roja, el extintor deberá repararse de
inmediato en un taller de reparación autorizado.
5.2.7 Comprobación del estado de las rutas de acceso
Compruebe la ruta de acceso a la plataforma del operario.
• Compruebe las escaleras, los peldaños, las barandillas y las superficies
antideslizantes. Si fuera necesario, repare los componentes
desgastados/dañados.
• Compruebe el código cromático de seguridad amarillo. Si fuera
necesario, vuelva a pintar o use cinta adhesiva.
• Compruebe el apriete y el funcionamiento de los mecanismos de
bloqueo de los peldaños. Si fuera necesario, apriete los pernos/tornillos
de ajuste y sustituya los componentes dañados/que falten.
• Compruebe el apriete de las barandillas. Si fuera necesario, apriete los
pernos de ajuste.
• Compruebe el estado de limpieza; retire los restos de grasa, nieve, hielo
y suciedad, y deshágase de los elementos innecesarios.
• Compruebe el estado de los componentes de goma. Si fuera necesario,
repare los componentes desgastados/dañados.
• Compruebe las luces de las rutas de acceso. Si fuera necesario, repare
las luces que no funcionen.

5.3 Martillo perforador hidráulico RD520/RD525


5.3.1 Comprobación de la lectura del horómetro de percusión
Compruebe la lectura del horómetro de percusión.
Conforme a la lectura, es más fácil planificar la próxima fecha de
mantenimiento.
5.3.2 Comprobación de posibles fugas
1. Compruebe si hay fugas en el martillo perforador.
Determine la causa de la fuga y repare la fuente de la fuga para evitar
más daños.

Copyright © Sandvik 255 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.3.3 Comprobación de las juntas de la carcasa de barrido


Las juntas deben revisarse cada vez que se sustituya la espiga.

1. Inicie el barrido.
2. Compruebe el estado de las juntas de la carcasa de barrido
Las juntas de la carcasa de barrido deberán sustituirse si sale agua o
aire por la carcasa de la junta.
3. Detenga el barrido.

5.4 Martillo perforador hidráulico RD314


5.4.1 Comprobación de la lectura del horómetro de percusión
Compruebe la lectura del horómetro de percusión.
Conforme a la lectura, es más fácil planificar la próxima fecha de
mantenimiento.
5.4.2 Comprobación de posibles fugas
1. Compruebe si hay fugas en el martillo perforador.
Determine la causa de la fuga y repare la fuente de la fuga para evitar
más daños.

256 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.4.3 Comprobación de las juntas de la carcasa de barrido


Las juntas deben revisarse cada vez que se sustituya la espiga.

1. Inicie el barrido.
2. Compruebe el estado de las juntas de la carcasa de barrido
Las juntas de la carcasa de barrido deberán sustituirse cuando se
escape aire de barrido o agua por los orificios de drenaje (la ubicación
de los orificios de drenaje se muestra en el dibujo).
3. Detenga el barrido.

5.5 Martillo perforador hidráulico HLX5


5.5.1 Comprobación de la lectura del horómetro de percusión
Compruebe la lectura del horómetro de percusión.
Conforme a la lectura, es más fácil planificar la próxima fecha de
mantenimiento.

Copyright © Sandvik 257 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.5.2 Comprobación de posibles fugas


1. Compruebe si hay fugas en el martillo perforador.
Determine la causa de la fuga y repare la fuente de la fuga para evitar
más daños.
5.5.3 Comprobación de las juntas de la carcasa de barrido
1. Inicie el barrido.
2. Compruebe el estado de las juntas de la carcasa de barrido
Las juntas de la carcasa de barrido deberán sustituirse si sale agua o
aire por el / los orificio(s) de drenaje.
3. Detenga el barrido.

5.6 Brazo SB20/SB20NV/SB40/SB40NV


5.6.1 Comprobación del rascador del tubo de extensión

Compruebe regularmente el estado del rascador del tubo de extensión.


Sustituya el rascador si el borde está hecho jirones o presenta otros signos
de desgaste.
5.6.2 Comprobación del estado de las mangueras y las conexiones
1. Compruebe el estado de las mangueras y las conexiones.
2. Apriete todos los conectores aflojados y sustituya los conectores y
mangueras que presenten deterioros.
5.6.3 Comprobación del estado de los cables eléctricos
1. Compruebe visualmente que las vainas de los cables y los conectores
de las vainas están intactos.
2. Compruebe que las abrazaderas de cable están en buen estado.
Todos los componentes dañados o rotos deberán sustituirse.

258 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.7 Brazo de uso general SUB


5.7.1 Inspección visual de las mangueras hidráulicas, los acoplamientos y el brazo
Debido a que el brazo se utiliza para elevar personas, se debe prestar
mucha atención al estado de todo el equipo. Las revisiones que se deben
realizar son:
• Las conexiones atornilladas
• Estado y hermeticidad de las mangueras hidráulicas y conexiones.
• Los bloqueos de los pasadores de articulación y las piezas empleadas
de forma directa para las operaciones de elevación no deben estar
dañadas.
• Que la estructura de acero del brazo no está dañada.
• Corrosión, grietas y abrasión.
Realizando revisiones regulares en el equipo, descubrirá cualquier
anomalía a tiempo facilitando de este modo la reparación.
5.7.2 Comprobación de todos los pasadores de articulación
¡RIESGO DE LESIONES PERSONALES!
Un fallo de funcionamiento de los pasadores de articulación puede
provocar graves lesiones e incluso la muerte.
Si la cesta ha golpeado un obstáculo, compruebe todos los
pasadores de articulación y sustitúyalos en caso necesario.

• Compruebe los cojinetes


• Compruebe los pasadores de articulación. Sustitúyalo si fuese
necesario.
• Compruebe el bloqueo de los pasadores
• Compruebe todos los pernos y tuercas
5.7.3 Inspección del estado de la cesta
1. Compruebe visualmente las barandillas y la ruta de acceso.
2. Compruebe el funcionamiento de la compuerta.
3. Compruebe que la rejilla del suelo está asegurada y correctamente
posicionada.
4. Compruebe el funcionamiento y el mecanismo de bloqueo de la capota
de seguridad.
5. Inspeccione visualmente la capota de seguridad. Si la capota está
dañada, deberá sustituirse inmediatamente por una nueva capota FOPS.

Copyright © Sandvik 259 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.7.4 Inspección de la unión del brazo al soporte de montaje


Las conexiones empernadas del soporte de montaje del brazo de uso
general en el equipo de perforación deben comprobarse usando una llave
de par.
Si cualquiera de los tornillos del soporte se suelta o estuviera flojo o
alargado, todos los tornillos del soporte se deben sustituir por otros
nuevos.

SUB2 y SUB3
Orden de apriete: 1 - 12
• Insertos y pernos tamaño M24
• Arandelas Nord-lock M24
• Par de apriete de 685 Nm con grasa MoS2 en las roscas.

8 7
1

12 11
3 5

10 2 9

6 4

SUB4 y SUB5
Orden de apriete: 1 - 14
• Insertos y pernos tamaño M24 / M30
• Arandelas Nord-lock M24 / M30
• Par de apriete de 685 Nm (perno 2), 1100 Nm (pernos 1, 4, 6, 7 y 8) y
1200 Nm (pernos 3, 5 y 9 - 14). Grasa MoS2 en las roscas.

260 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

8 7
1

12 11
3 5

14 13

10 2 9

6 4

5.8 Avance TF/TFX


5.8.1 Comprobación de la viga del avance
1. Asegúrese de que la parte interior de la viga de avance no tiene rocas
sueltas ni demasiadas esquirlas de roca perforada.
2. Retire este material en caso necesario.
5.8.2 Comprobación del estado y las conexiones de las mangueras
1. Realice una inspección visual de las mangueras.
2. Comunique los posibles fallos inmediatamente
5.8.3 Comprobación del cilindro de avance
1. Compruebe el estado del cilindro de avance.
5.8.4 Comprobación del retenedor de la varilla de perforación
Compruebe el estado del retenedor de la varilla de perforación.
5.8.5 Comprobación de los pasadores del centralizador
Compruebe el estado de los pasadores del centralizador.
5.8.6 Comprobación del cable de seguridad (solo con retenedor de varilla)
1. Compruebe el estado del cable de seguridad.

Copyright © Sandvik 261 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.9 Avance CF
5.9.1 Comprobación de la viga del avance
1. Asegúrese de que la parte interior de la viga de avance no tiene rocas
sueltas ni demasiadas esquirlas de roca perforada.
2. Retire este material en caso necesario.
5.9.2 Comprobación del estado y las conexiones de las mangueras
1. Realice una inspección visual de las mangueras.
2. Comunique los posibles fallos inmediatamente
5.9.3 Comprobación del cilindro de avance
Revise el cilindro de avance.
5.9.4 Comprobación del retenedor de la varilla de perforación
Compruebe el estado del retenedor de la varilla de perforación.
5.9.5 Comprobación de los pasadores del centralizador
Compruebe el estado de los pasadores del centralizador.

262 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.10 Portador
5.10.1 Comprobación del estado, la presión y el apriete de las tuercas de los
neumáticos

ADVERTENCIA
¡PELIGRO: MATERIAL PROYECTADO!
La inobservancia de las precauciones adecuadas de seguridad
tendrá como consecuencia la muerte o heridas graves.
No intente reparar piezas del ensamblaje de la rueda de disco.
Sustitúyalas por piezas nuevas del mismo tipo, tamaño y marca.
Asegúrese de que no existen daños en los neumáticos y llantas y
que están correctamente instalados antes del inflado de los
neumáticos.

PELIGRO
¡PELIGRO DE EXPLOSIÓN DEL NEUMÁTICO!
En caso de explosión del neumático, el choque de potencia
resultante y los restos del neumático/herramienta despedidos
causarán lesiones graves e incluso mortales.
Use siempre los dispositivos de protección (jaula de seguridad o
similar) al inflar los neumáticos.
No permanezca delante del ensamblaje mientras infle el neumático.
Utilice una manguera de extensión para que pueda permanecer en
uno de los lados.
No sobrepase la presión máxima recomendada por el fabricante del
neumático.
Está prohibida la presencia de personal no autorizado cerca de la
rueda mientras se esté inflando el neumático.
Tras la presurización, siempre compruebe que el neumático encaje
correctamente en la llanta antes de sacar la rueda de la jaula.

Copyright © Sandvik 263 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Consulte las instrucciones aparte en el manual "Cambio del


neumático e inspección de la llanta".

Comprobación del estado de los neumáticos


Compruebe que los neumáticos no están dañados y están correctamente
montados
Cuando los daños en los neumáticos se detectan con suficiente antelación,
se puede reparar el neumático en cuestión, lo cual incrementa su
durabilidad o elimina la necesidad de sustituir el neumático en condiciones
difíciles.

264 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Comprobación de la presión de los neumáticos


Compruebe la presión de los neumáticos usando un manómetro. Las
presiones de llenado de los neumáticos son:

Portador Ruedas delanteras Ruedas traseras Tamaño de rueda


DC302R
2,5 bar 2,5 bar 11,5/80 - 15,3
• DB120
NC4
9,5 bar 9,5 bar 8,00 - 15
• DD211
NC5
10 bares 10 bares 12,00 - 20
• DL311 / DL321
NC7
• DD321 / DD411
• DL411 / DL431 10 bares 10 bares 12,00 - 20
• DS411 / DS421
• DT610 / DT611
NC7W
8 bares 8 bares 14 - 24
• DD421 / DL421
TC7
• DD410 / DD420
10 bares 10 bares 12,00 - 20
• DL410 / DL420 / DL430
• DS410 / DS420
TC8
• DD530 / DD531
10 bares 10 bares 14 - 24
• DS510 / DS520
• DT820 / DT821
TC9
10 bares 10 bares 14 - 24
• DT920i / DT921i
TC10-12
• DT112x - DT123x
10 bares 10 bares 14 - 24
• DT112xi - DT123xi
• DT1130-JP / DT1131-SC
C400
• DD422i 8 bares 8 bares 14 - 24
• DU412i
C400E
8 bares 8 bares 14 - 24
• DD422iE

Copyright © Sandvik 265 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Portador Ruedas delanteras Ruedas traseras Tamaño de rueda


14 - 24
C900
10 bares 10 bares 17,50 - 25 (con
• DT922i
opción de TRH)
C900DH
10 bares 10 bares 14 - 24
• DT912D

Asegúrese de que los tapones protectores vuelvan a instalarse en los


vástagos de la válvula tras completar los procedimientos de llenado y las
comprobaciones de presión.
El uso de una presión de neumáticos más baja que la presentada
AVISO anteriormente puede generar un desgaste prematuro de los
neumáticos y posiblemente dañarlos.

266 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Comprobación del apriete de las tuercas de los neumáticos


Compruebe el par de apriete de las tuercas (lubricadas). Los pares de
apriete son:

Portador Ruedas delanteras Ruedas traseras Tamaño de rueda


DC302R
300 Nm 300 Nm 11,5/80 - 15,3
• DB120
NC4
535 Nm 535 Nm 8,00 - 15
• DD211
NC5
630 Nm 630 Nm 12,00 - 20
• DL311 / DL321
NC7
• DD321 / DD411
• DL411 / DL431 630 Nm 630 Nm 12,00 - 20
• DS411 / DS421
• DT610 / DT611
NC7W
• DD421 630 Nm 630 Nm 14 - 24
• DL421
TC7
• DD410 / DD420
630 Nm 630 Nm 12,00 - 20
• DL410 / DL420 / DL430
• DS410 / DS420
TC8
• DD530 / DD531
740 Nm 740 Nm 14 - 24
• DS510 / DS520
• DT820 / DT821
TC9
740 Nm 630 Nm 14 - 24
• DT920i / DT921i
TC10-12
• DT112x - DT123x
450 Nm 630 Nm 14 - 24
• DT112xi - DT123xi
• DT1130-JP / DT1131-SC
C400
• DD422i 630 Nm 630 Nm 14 - 24
• DU412i
C400E
630 Nm 630 Nm 14 - 24
• DD422iE

Copyright © Sandvik 267 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Portador Ruedas delanteras Ruedas traseras Tamaño de rueda


14 - 24
C900
630 Nm 630 Nm 17,50 - 25 (con
• DT922i
opción de TRH)
C900DH
630 Nm 630 Nm 14 - 24
• DT912D

Si falta cualquiera de las tuercas, la máquina no deberá utilizarse


antes de que todas las tuercas estén en su lugar y correctamente
fijadas.

5.10.2 Comprobación del nivel de aceite de la transmisión

T20000

2 1

1. Deje el motor en ralentí. La temperatura del aceite debe ser de 80–


90 °C.
2. Coloque el selector de conducción en su posición intermedia.
3. Compruebe el nivel de aceite desde la varilla de medición (4). El nivel de
aceite debe estar entre el nivel mínimo y máximo (preferiblemente cerca
del nivel máximo)

268 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.10.3 Comprobación del nivel de aceite hidráulico


Nota: Verifique el nivel de aceite hidráulico de acuerdo con las
instrucciones de mantenimiento periódico incluidas en el manual de
mantenimiento.

Nota: Mantenga siempre una exhaustiva limpieza al llenar el aceite. El


aceite contaminado es la principal causa de avería prematura de los
componentes.

Nota: El nivel de aceite del depósito de aceite hidráulico debe


comprobarse cuando todos los cilindros estén retraídos y el brazo
esté en posición de transporte.

Si necesita volver a llenarlo, utilice únicamente el mismo tipo de aceite que


ya contenga el sistema.

MAX

MIN

Además, si el nivel de aceite hidráulico es demasiado bajo, en el panel de


desplazamiento se enciende un indicador luminoso (H602B).
Llénelo hasta alcanzar el nivel correcto, compruébelo mirando a través del
cristal de nivel del lateral del depósito. No llene en exceso el tanque. Evite
mezclar aceites de marcas diferentes.

Copyright © Sandvik 269 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.11 Motor diésel MB


5.11.1 Limpieza del filtro de gruesos
La durabilidad del cartucho de papel desechable que se usa en el filtro
depende de que el filtro de gruesos se vacíe regularmente. Si el filtro de
gruesos no se vacía con suficiente regularidad, el cartucho se atascará
muy rápidamente. Por esta razón, el filtro de gruesos nunca debe estar
lleno a más de la mitad, por lo que debe vaciarse diariamente. Si el filtro de
aire se atasca, en el panel de indicadores se encenderá el correspondiente
indicador luminoso (H5).

1. Vacíe el filtro de gruesos presionando la válvula de drenaje en las


ubicaciones indicadas con las flechas.
2. Retire la suciedad que se haya acumulado presionando la parte superior
de la válvula de drenaje.

270 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.11.2 Comprobación del nivel de combustible del depósito

1. Lea el nivel de combustible en el indicador de combustible (P2). El


indicador (P2) se enciende si el nivel de combustible es muy bajo.
2. Llene el depósito con combustible diésel adecuado cada día al final del
turno. Esto evitará la condensación en el depósito cuando el equipo no
se esté usando.

Repostaje del vehículo NC7

Copyright © Sandvik 271 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Llenado del depósito de combustible


Manipule el combustible con cuidado: es altamente inflamable

ADVERTENCIA
¡PELIGRO DE INCENDIO!
Fumar, las llamas abiertas y repostar o manipular el depósito de
combustible cerca de chispas conlleva un riesgo de accidente que
puede provocar graves lesiones e incluso la muerte.
No reposte la máquina mientras fuma o si está cerca de llamas
abiertas o chispas.

ADVERTENCIA ¡PELIGRO POR SALPICADURAS DE COMBUSTIBLE!


Las salpicaduras de combustible en los ojos pueden causar graves
lesiones.
Use protectores oculares durante el repostaje máquina.

Al repostar el depósito de combustible, siga estas instrucciones:


• Detenga el motor siempre antes de repostar.
• Adicionalmente, desconecte la calefacción / aire acondicionado de la
cabina.
• Mantenga la pistola de combustible en contacto con el conducto de
llenado.
Si esto no resulta posible, apoye la pistola contra el suelo de otra
manera.
De este modo, evitará la aparición de chispas como consecuencia de la
electricidad estática.
• Preste especial atención para no derramar combustible sobre superficies
calientes.
• Nunca bloquee la palanca de la boquilla en movimiento sin tener
cuidado.
• Limpie el combustible que se haya derramado antes de encender el
motor.
• Evite los incendios manteniendo la máquina limpia de restos, suciedad y
grasa acumulados.

Nota: Consulte las instrucciones que se incluyen por separado si el


equipo está equipado con el sistema de combustible rápido Wiggins.

272 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.11.3 Vaciado del separador del agua del combustible


Se encenderá un indicador luminoso en el panel de indicadores (H67) si se
acumula una cantidad excesiva de agua en el separador de agua.
2

1 5
6

1. Coloque un recipiente debajo del separador.


2. Abra la válvula de drenaje (1).
3. Saque el agua bombeándola con la bomba manual (2).
4. Cierre la válvula de drenaje (1).

Copyright © Sandvik 273 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.11.4 Revisión del nivel de aceite del motor


RIESGO DE DAÑOS A LA PROPIEDAD
Si el nivel de aceite es demasiado alto o demasiado bajo podría
AVISO dañar el motor.
Nunca utilice el motor cunado el nivel de aceite se encuentre por
debajo de la marca MIN o por encima de la marca MAX.

El motor deberá estar nivelado al comprobar el nivel de aceite para


garantizar que la medición sea correcta.

MB904

1. Aplique el freno de estacionamiento y apague el motor.


2. Compruebe el nivel de aceite con la varilla de medición. El nivel de
aceite debe encontrarse entre las marcas "MIN" y "MAX". Se encenderá
un indicador luminoso (H65) en el panel de indicadores si el nivel de
aceite es insuficiente.
3. Si el nivel de aceite es demasiado bajo, añada aceite por la abertura de
llenado hasta alcanzar la marca "MAX" en la varilla de medición.

274 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.11.5 Comprobación del nivel de refrigerante

ADVERTENCIA
¡PELIGRO: SALPICADURAS!
La liberación explosiva de fluidos del sistema de refrigeración
presurizado puede producir graves quemaduras.
Apague el motor. Retire el tapón de llenado solo cuando esté lo
suficientemente frío para tocarlo con las manos desprotegidas.
Afloje lentamente el tapón para parar primero para bajar la presión
antes de retirarlo completamente. Lleve siempre guantes de
seguridad y gafas de seguridad cuando añada refrigerante.

ADVERTENCIA
PELIGRO DE CAÍDA
Las caídas podrían provocar la muerte o lesiones graves.
Tenga cuidado al subir a la máquina.

RIESGO DE DAÑOS A LA PROPIEDAD


El refrigerante añadido al motor se tiene que mezclar con las
AVISO proporciones correctas de anticongelante, aditivo refrigerante
suplementario y agua para evitar daños en el motor.

Use una mezcla al 50% de agua y etilenglicol o anticongelante con base de


glicol de polipropileno para proteger el motor a -32°C [-25°F] todo el año.
La anticongelación es esencial en cualquier clima. Amplía la temperatura
de funcionamiento reduciendo el punto de congelación del refrigerante y
ampliando su punto de ebullición. Los inhibidores de la corrosión también
protegen los componentes del sistema de refrigeración contra la corrosión
y aumentan la durabilidad de los componentes.

Copyright © Sandvik 275 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

1. Apague el motor y espere a que el sistema se enfríe.

2. Compruebe el nivel de refrigerante en las mirillas del depósito de


expansión.
El nivel de refrigerante debe encontrarse entre las marcas "MIN" y
"MAX". Si el nivel está por debajo de la marca "MIN", añada refrigerante.

5.12 Motor diésel (Cummins)


5.12.1 Limpieza del prefiltro del filtro de aire
1. Limpie el prefiltro del filtro de aire (1)
Purgue la válvula de eyección de polvo apretando la válvula hasta que
se abra. Esto puede tener que realizarse varias veces en función de la
gravedad del polvo o la suciedad encontrada en la válvula. Si no es
posible purgar la suciedad de la válvula, extraiga la válvula y límpiela con
la mano.

276 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.12.2 Comprobación del nivel de combustible


1. Lea el nivel de combustible en el indicador de combustible (P2). El
indicador (P2) se enciende si el nivel de combustible es muy bajo.

2. Llene el depósito con combustible diésel adecuado cada día al final del
turno. De este modo se evita la formación de condensación en el
depósito.

Nota: La calidad del combustible diésel y el contenido en azufre del mismo


deben ser conformes a las normativas existentes en materia de
emisiones para el área en que funcione el motor.

Use EXCLUSIVAMENTE combustibles diésel ultra bajos en sulfuro (ULSD)


con un contenido máximo de 0,0015% (15 mg/kg) o 0,0010% (10 mg/kg)
de sulfuro según la normativa nacional vigente.

Contenido de sulfuro para los motores de nivel 4 provisional y UE fase IIIB

S ≤15 mg/kg

Copyright © Sandvik 277 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.12.3 Revisión del nivel de aceite del motor


RIESGO DE DAÑOS EN EL MOTOR
Si el nivel de aceite es demasiado alto o demasiado bajo podría
AVISO dañar el motor.
Nunca utilice el motor cunado el nivel de aceite se encuentre por
debajo de la marca MIN o por encima de la marca MAX.

1. El motor deberá estar nivelado al comprobar el nivel de aceite para


garantizar que la medición sea correcta.
2. Para una lectura más precisa, accione el freno de estacionamiento y
apague el motor. Espere al menos 15 minutos tras apagar el motor para
comprobar el nivel de aceite.
3. Compruebe el nivel de aceite desde la varilla de medición (2). El nivel de
aceite debe encontrarse entre las marcas "MIN" y "MAX".
4. Si el nivel de aceite es demasiado bajo, añada aceite por la abertura de
llenado (3) hasta alcanzar la marca "MAX" en la varilla de medición.

278 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.12.4 Vaciado del separador del agua del combustible


Se encenderá un indicador luminoso en el panel de conducción (indicador
luminoso de advertencia de comprobación del motor "Check Engine") si se
almacena una cantidad excesiva de agua en el separador de agua.

Fuel Pro®
FH230 Series

1. Coloque un recipiente debajo del separador.


2. Abra la válvula de drenaje (1).
3. Espere hasta que haya salido el agua.
4. Cierre la válvula de drenaje (1).

Copyright © Sandvik 279 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.12.5 Comprobación del nivel de refrigerante

ADVERTENCIA
¡PELIGRO: SALPICADURAS!
La liberación explosiva de fluidos del sistema de refrigeración
presurizado puede producir graves quemaduras.
Apague el motor. Retire el tapón de llenado solo cuando esté lo
suficientemente frío para tocarlo con las manos desprotegidas.
Afloje lentamente el tapón para parar primero para bajar la presión
antes de retirarlo completamente. Lleve siempre guantes de
seguridad y gafas de seguridad cuando añada refrigerante.

RIESGO DE DAÑOS A LA PROPIEDAD


El refrigerante añadido al motor se tiene que mezclar con las
AVISO proporciones correctas de anticongelante, aditivo refrigerante
suplementario y agua para evitar daños en el motor.

Use una mezcla al 50% de agua y etilenglicol o anticongelante con base de


glicol de polipropileno para proteger el motor a -32°C [-25°F] todo el año.
La anticongelación es esencial en cualquier clima. Amplía la temperatura
de funcionamiento reduciendo el punto de congelación del refrigerante y
ampliando su punto de ebullición. Los inhibidores de la corrosión también
protegen los componentes del sistema de refrigeración contra la corrosión
y aumentan la durabilidad de los componentes.
1. Apague el motor y espere a que el sistema se enfríe.

MAX
MIN

2. Compruebe el nivel de refrigerante en las mirillas del depósito de


expansión.
El nivel de refrigerante debe encontrarse entre las marcas "MIN" y
"MAX" de la mirilla. Si el nivel está por debajo de la marca "MIN" de la
mirilla, añada refrigerante. No lo llene por encima del límite.

280 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.13 Enrollador del cable y la manguera de agua


5.13.1 Comprobación del estado del enrollador de cable
1. Compruebe visualmente que la vaina del cable está intacta.
La vaina no debe presentar cortes ni roturas.
2. Compruebe el apriete de los pernos y las tuercas.
3. Compruebe el ajuste correcto y la rotación adecuada de los rodillos guía.
4. Compruebe el sistema de bobinado del cable.
5. Compruebe las cubiertas. Las cubiertas deben estar correctamente
colocadas y en perfecto estado.
5.13.2 Comprobación del estado del enrollador de manguera de agua
1. Compruebe visualmente el estado de la manguera.
2. Compruebe el ajuste correcto y la rotación adecuada de los rodillos guía.
3. Compruebe las cubiertas. Las cubiertas deben estar correctamente
colocadas y en perfecto estado.

Copyright © Sandvik 281 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.14 Sistema hidráulico de perforación


5.14.1 Comprobación del nivel de aceite hidráulico
¡RIESGO DE DAÑOS EN EL SISTEMA HIDRÁULICO!
El aceite contaminado es la principal causa de avería prematura de
AVISO los componentes.
Mantenga siempre una exhaustiva limpieza al llenar el aceite.

El nivel de aceite del depósito de aceite hidráulico debe comprobarse


cuando todos los cilindros estén retraídos y el brazo esté en posición de
transporte.
1. Compruebe el nivel de aceite mirando a través del cristal de nivel del
lateral del receptor.
Además, si el nivel de aceite hidráulico es demasiado bajo, en el panel
de desplazamiento se enciende un indicador luminoso (H602B).

2. Llene el receptor en caso necesario usando la bomba de llenado de


aceite hidráulico.
Use exclusivamente el mismo tipo de aceite que el que contiene el
sistema. No llene en exceso el receptor.

Llenado del receptor de aceite (con una bomba de llenado eléctrica)


1. Limpie la manguera de llenado.
2. Coloque el extremo de la manguera de llenado en un contenedor con el
tipo adecuado de aceite hidráulico.
3. Gire el interruptor de funcionamiento de la bomba (SH330) ara arrancar
la bomba.
El receptor hidráulico está equipado con un interruptor de nivel eléctrico
que detiene la bomba de llenado automáticamente cuando el nivel de
aceite del receptor es suficiente. El indicador luminoso del interruptor
(SH330) se enciende al mismo tiempo.

282 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Llenado del receptor de aceite (con una bomba de llenado manual)


1. Limpie la manguera de llenado.
2. Coloque el extremo de la manguera de llenado en un contenedor con el
tipo adecuado de aceite hidráulico.
3. Empiece a bombear el aceite.
5.14.2 Comprobación del filtro de presión
El filtro dispone de un indicador de servicio electrónico (opcional). El
indicador luminoso (H611) en el panel de indicadores se enciende si el filtro
de presión se ha ensuciado tanto que deba ser sustituido.
1. Compruebe que el filtro de presión no esté atascado.

2. En caso necesario, sustituya el filtro.


5.14.3 Comprobación visual del estado del sistema hidráulico
1. Compruebe visualmente el estado del sistema hidráulico y posibles
fugas de aceite, mangueras aflojadas, cables rozados o sueltos o
cualquier otra señal de necesidad de servicio o reparación.

5.15 Circuito de agua


5.15.1 Comprobación de fugas en el circuito de agua
Compruebe que no existen fugas.

Copyright © Sandvik 283 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.15.2 Limpieza del separador de lodos


Nota: El separador de lodos no funciona de manera eficiente si se reutiliza
el agua usada para el barrido.

Un flujo limitado de agua provocará fallos en el funcionamiento del barrido


y la refrigeración. La mayoría de las caídas en la presión se deben a un
atascamiento en el separador de lodos. Por eso se tiene que limpiar el
separador todos los días. Si las condiciones cambian, empiece limpiando
el separador más a menudo y determine el intervalo de limpieza adecuado
basándose en la experiencia.

4
2
3

Procedimiento de limpieza:
1. Abra la válvula de cierre (1).
2. Abra suficientemente la válvula de drenaje (3) del separador de lodos (2)
para que salga toda la suciedad del colador (4).
3. Cierre la válvula de drenaje (3) del separador de lodos.
4. Si la suciedad no sale, limpie o sustituya el colador (4).

284 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.15.3 Comprobación del funcionamiento de la válvula reductora de presión

Compruebe que la válvula reductora de presión funciona correctamente.

Copyright © Sandvik 285 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.15.4 Vaciado y llenado de la bomba cebadora de agua


RIESGO DE DAÑOS EN LA BOMBA DE AGUA
AVISO La bomba resultará dañada si se usa en seco.
No arranque la bomba hasta haberla vaciado y llenado con agua.

1. Cierre la(s) válvula(s) de aislamiento de la bomba.

A B

2. Abra la válvula de vaciado (A) (bombas con válvula de vaciado) o


extraiga el tapón de cebado (B) (bombas sin válvula de vaciado) del
cabezal de la bomba.
3. Abra gradualmente la válvula de aislamiento en el conducto de
aspiración hasta que salga un chorro uniforme de agua por la abertura
de cebado.
4. Cierre la válvula de vaciado (A) (bombas con válvula de vaciado) o
coloque el tapón de cebado (B) (bombas sin válvula de vaciado) y
apriete firmemente.
5.15.5 Comprobación del funcionamiento del refrigerador de aceite
1. Compruebe que el refrigerador de aceite funciona correctamente.
Consulte el manual de mantenimiento, sección "limpieza del refrigerador
de aceite".

286 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.16 Circuito de aire


5.16.1 Drenaje del purificador de aire (opcional)
Todo el aire que sale por el purificador está purificado. Las impurezas y el
agua se acumulan en la parte inferior del purificador de aire y se drenan a
través de la válvula.
1. Drene el agua condensada y las impurezas del filtro de aire, usando para
ello la válvula de drenaje (1).

5.16.2 Drenaje de los receptores de aire (opcional)


1. Drene el agua condensada de los receptores de aire, usando para ello la
válvula de drenaje (604.1).

604

604.01

Copyright © Sandvik 287 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.17 Compresor CTN


5.17.1 Comprobación de la correcta temperatura de funcionamiento
Un termostato estándar ajustará la temperatura de funcionamiento para
que sea de 70 °C como mínimo. Sin embargo, la temperatura de
funcionamiento correcta debe superar la temperatura ambiente en 50 -
55 °C para evitar la condensación en el sistema.
5.17.2 Comprobación del ventilador de aire de refrigeración
Compruebe visualmente el estado y el apriete del ventilador y que gire
libremente.
5.17.3 Revisión del nivel de aceite del compresor

Compruebe el nivel de aceite cuando el compresor esté detenido (espere a


que se separen el aire y el aceite). Asegúrese de que el nivel de aceite
esté entre los niveles mínimo y máximo en la mirilla indicadora. Añada
aceite cuando sea necesario, y use siempre los tipos de aceite
recomendados.
5.17.4 Comprobación de fugas de aceite
Compruebe visualmente la existencia de fugas de aceite en el compresor.
Compruebe especialmente la zona circundante al compresor, el
refrigerador de aceite y las mangueras.

288 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.17.5 Limpieza del prefiltro del filtro de aire del compresor


1. Limpie el prefiltro del filtro de aire del compresor (1)
Purgue la válvula de eyección de polvo (1) apretando la válvula hasta que
se abra. Esto puede tener que realizarse varias veces en función de la
gravedad del polvo o la suciedad encontrada en la válvula. Si no es posible
purgar la suciedad de la válvula, extraiga la válvula y límpiela con la mano.

5.18 Compresor CT
5.18.1 Comprobación de la correcta temperatura de funcionamiento
Un termostato estándar ajustará la temperatura de funcionamiento para
que sea de 70 °C como mínimo. Sin embargo, la temperatura de
funcionamiento correcta debe superar la temperatura ambiente en 50 -
55 °C para evitar la condensación en el sistema.
5.18.2 Comprobación del ventilador de aire de refrigeración
Compruebe visualmente el estado y el apriete del ventilador y que gire
libremente.

Copyright © Sandvik 289 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.18.3 Revisión del nivel de aceite del compresor

Compruebe el nivel de aceite cuando el compresor esté detenido (espere a


que se separen el aire y el aceite). Asegúrese de que el nivel de aceite
esté entre los niveles mínimo y máximo en la mirilla indicadora. Añada
aceite cuando sea necesario, y use siempre los tipos de aceite
recomendados. Consulte el capítulo "Sustitución del aceite del compresor".

5.18.4 Comprobación de fugas de aceite


Consulte las instrucciones del fabricante.
5.18.5 Limpieza del prefiltro del filtro de aire del compresor
1. Limpie el prefiltro del filtro de aire del compresor (1)
Purgue la válvula de eyección de polvo (1) apretando la válvula hasta que
se abra. Esto puede tener que realizarse varias veces en función de la
gravedad del polvo o la suciedad encontrada en la válvula. Si no es posible
purgar la suciedad de la válvula, extraiga la válvula y límpiela con la mano.

290 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.19 SLU
5.19.1 Comprobación del nivel de aceite
NOTA:! Para evitar problemas causados por burbujas de aire en el aceite,
llene el depósito después de la perforación. NO llene el depósito durante la
perforación.
1. Compruebe el nivel de aceite con la varilla de medición. Llene el
depósito según sea necesario.

Copyright © Sandvik 291 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.20 Sistema eléctrico


5.20.1 Sistema eléctrico - Instrucciones de seguridad del operario

PELIGRO
PELIGRO ELÉCTRICO
El incumplimiento de las instrucciones conllevará graves lesiones
y/o la muerte y/o daños materiales.
Las tareas en los equipos eléctricos solo las podrá realizar el
personal que cuente con las cualificaciones y la experiencia
requeridas por las autoridades, u otros miembros del personal bajo
la supervisión de dichos expertos.

Se permite que los operarios realicen las siguientes tareas en los


componentes eléctricos:
• conectar y desconectar el cable flexible en el/del panel final de la puerta
• apagar y encender el interruptor principal del producto del armario
eléctrico del equipo de perforación
• conectar y desconectar las salidas de una y tres fases de las bombas y
dispositivos externos
• sustituir las bombillas rotas de las luces de trabajo y faros de conducción
según las instrucciones dadas
¡El resto de tareas en componentes eléctricos sólo está permitido a
electricistas profesionales! Consulte el manual de mantenimiento.
¡No abra cajas de empalmes o de bornes de motores eléctricos, enrollador
de cable, armarios eléctricos, accesorios de iluminación, etc.!

292 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Tareas que debe realizar el operario

Tareas que debe realizar el operario


Comprobar visualmente el estado de los dispositivos eléctricos del
dispositivo de perforación cada día antes de su uso.
Compruebe semanalmente el funcionamiento del sistema de control de la
derivación a tierra desde el panel final de puerta. Si el sistema de control
no corta la corriente, repárelo o sustitúyalo antes de conectar en él
cualquier tipo de dispositivo.
Compruebe siempre el funcionamiento de los interruptores de parada de
emergencia antes de utilizar la máquina. No utilice la máquina si uno de los
interruptores de emergencia no detiene todas las funciones de las
máquinas. Recuerde que la iluminación permanecerá encendida si se
pulsa un interruptor de emergencia y que la máquina no está aislada.
Cuando se apaga el interruptor principal del producto del armario eléctrico,
tenga siempre en cuenta que normalmente esto no aísla el suministro
eléctrico que entra al armario eléctrico de la máquina. ¡Por lo tanto, el
cable flexible, el enrollador de cable y el cable que van al lado electrizado
del interruptor principal del producto permanecen conectados! (¡Esto es así
a menos que se haya adoptado un sistema eléctrico de pilotaje individual
en el lugar de trabajo y que el pilotaje esté conectado a través del
interruptor principal del producto de la máquina!)
ADVERTENCIA PELIGRO DE ELECTROCUCIÓN
De lo contrario, existe el peligro de sufrir graves lesiones, e incluso
la muerte.
Si se observa algún fallo o defecto en los componentes eléctricos,
como conexiones sueltas, cubiertas abiertas o aislamiento dañado,
detenga y aísle la máquina de inmediato apagando el interruptor
principal del producto y desenchufándolo de la red eléctrica.
¡Asegúrese de que nadie conecte el suministro accidentalmente!
Sólo un electricista competente y cualificado puede investigar el
fallo. Los fallos se tienen que reparar y comprobar antes de hacer
funcionar la máquina.

Los fusibles y los disyuntores protegen los cables y los componentes


eléctricos contra sobrecalentamientos e incendios en caso de sobrecarga y
cortocircuito.
Si un disyuntor se dispara o un fusible se funde, significa que existe una
avería. Antes de reiniciar el disyuntor o sustituir el fusible, el fallo debe
repararse. Deben usarse fusibles del tipo y amperaje del fusible original.
Nunca sustituya el fusible por otro fusible con un amperaje superior al
original.

Copyright © Sandvik 293 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Sustitución de las bombillas

Sustitución de las bombillas


ADVERTENCIA PELIGRO DE ELECTROCUCIÓN
De lo contrario, existe el peligro de sufrir graves lesiones.
Corte el suministro de alimentación a la luz usando el interruptor
principal del producto y el interruptor de aislamiento de la batería
antes de sustituir las bombillas de los faros de conducción y las
luces de trabajo. Extreme las medidas de precaución en las tareas
con las lámparas de descarga de gas HID. Los componentes de las
luces incluyen piezas de alto voltaje.

Tenga en cuenta que ciertas piezas de la luz pueden estar calientes


después de su uso, por lo que deberá dejar que se enfríen antes de iniciar
el trabajo de reparación.
Las bombillas de las lámparas de descarga de gas están llenas de gas, por
lo que deberá manipularlas con cuidado. Utilice guantes y gafas de
seguridad.
No toque el soporte de la lámpara o la parte de cristal de la bombilla al
realizar la sustitución.
Use soportes de servicio adecuados cuando cambie las bombillas.
5.20.2 Comprobación del funcionamiento de los dispositivos de parada de emergencia

Compruebe el funcionamiento de los dispositivos de parada de emergencia


mientras la unidad de alimentación y / o el motor diésel están en
funcionamiento; para ello, use uno a uno cada dispositivo de parada de
emergencia. Cuando se activa una función de parada de emergencia, la
unidad de alimentación y el motor diésel deben detenerse. Al mismo
tiempo, el indicador luminoso (H614) en el panel QN debe iluminarse y
permanecer encendido hasta que se reinicie el dispositivo de parada de
emergencia.
5.20.3 Comprobación de las cajas de conexiones y armarios eléctricos

Compruebe que las compuertas de fusibles y las puertas están cerradas y


que el armario y los componentes que sobresalen de él están intactos.
Compruebe las cajas eléctricas expuestas al agua y séquelas si es
necesario.
Aplique grasa de prevención de la corrosión (ID 86742989) en todas las
conexiones para garantizar la conductividad.
Todos los componentes dañados o rotos deberán sustituirse.

294 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.20.4 Comprobación de los cables eléctricos y los mazos de cables

Compruebe visualmente que las vainas de los cables y los conectores de


las vainas están intactos. Compruebe que las abrazaderas de cable
también están en buen estado.
Todos los componentes dañados o rotos deberán sustituirse.
5.20.5 Comprobación de los enchufes y conectores

Compruebe visualmente el estado de los enchufes y conectores.


Todos los componentes dañados y rotos deberán sustituirse.
ADVERTENCIA PELIGRO ELÉCTRICO
Un enchufe o conector dañado puede provocar graves lesiones e
incluso la muerte.
No use enchufes o conectores dañados.

Copyright © Sandvik 295 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

5.20.6 Comprobación del funcionamiento de los interruptores de prevención de


movimientos del módulo de perforación (si existen)
Queda totalmente prohibido el funcionamiento del equipo de perforación si
el sistema de prevención de movimientos del módulo de perforación no
funciona o no está en buen estado.
1. Compruebe el funcionamiento del interruptor de prevención de
movimientos del módulo de perforación del lado izquierdo (SH292) y el
brazo 1 (brazo izquierdo). Accione el grupo de accionamiento del brazo 1
(brazo izquierdo).
2. Active todos los movimientos del brazo 1 (brazo izquierdo) y asegúrese
de que funcionan normalmente.
3. Active el bloqueo de rotación del martillo hacia la izquierda y asegúrese
de que funciona normalmente.
4. Coloque el interruptor de prevención de movimientos del módulo de
perforación del lado izquierdo (SH292) en la posición "Prevención del
movimiento CON.".

5. Compruebe la prevención de las funciones de perforación, use la


rotación del martillo perforador. Asegúrese de que la rotación del martillo
perforador se ha detenido. Intente reiniciar la rotación antihoraria del
martillo perforador. Compruebe que la rotación del martillo perforador no
se acciona.
6. Compruebe que todos los movimientos del brazo 1 (brazo izquierdo) han
sido bloqueados accionando los controles.
7. Coloque el interruptor de prevención de movimientos del módulo de
perforación del lado izquierdo (SH292) en la posición "Prevención del
movimiento OFF".

296 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

8. Detenga el grupo de accionamiento del brazo 1 (brazo izquierdo).


9. Repita los pasos 1-8 para el brazo 2 (brazo derecho), siempre que sea
posible, y para el interruptor de prevención de movimientos del módulo
de perforación del lado derecho (SH293).

5.21 Otros componentes


5.21.1 Comprobación del nivel de grasa en el depósito
Comprobación del nivel de grasa en el depósito. En caso necesario, añada
grasa a través del conector de llenado. Para más información e
instrucciones, consulte la documentación del fabricante.

Copyright © Sandvik 297 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Llenado del depósito de grasa

• Llene siempre el depósito de grasa central a través de la boquilla de


engrase. El mejor método es usar una unidad de grasa prevista para
llenar el sistema de lubricación central. Si hay impurezas presentes en la
grasa pueden causar problemas en el sistema de lubricación central.
• El tipo de grasa adecuado es NLGI 2, que puede usarse en
temperaturas de hasta –20 °C (–4 °F).
• No mezcle diferentes tipos de grasa. Antes de cambiar el tipo de grasa,
consulte los detalles con el proveedor.

298 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

6 Instrucciones adicionales

Copyright © Sandvik 299 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

6.1 Remolcado

ADVERTENCIA
¡PELIGRO POR MAQUINARIA MÓVIL!
Los movimientos descontrolados de la máquina durante el
remolcado pueden provocar la muerte, graves lesiones o daños a la
propiedad.
Extreme las medidas de precaución cuando remolque el equipo.
Utilice solo una barra de remolcado fija para realizar el remolcado.
Está prohibido remolcar el equipo con una cuerda o un cable.
La velocidad máx. de remolcado es 3 km/h y la distancia máxima de
remolcado es 3 km.

Para el remolcado preste atención a lo siguiente:


• El equipo no debe usarse para remolcar.
• El equipo debe ser remolcado sólo desde los puntos de remolcado
traseros.
• El equipo debe encontrarse en posición de desplazamiento durante el
remolcado.
• Compruebe que los frenos del vehículo remolcador están en buen
estado, y tienen potencia suficiente como para detener ambos vehículos
en cualquier condición.
• Debido a la estructura del sistema de transmisión del equipo, el motor no
se puede arrancar empujando ni mediante remolque.
6.1.1 Preparación para el remolcado
1. Detenga el motor y desconecte la máquina de la fuente de alimentación.
2. Coloque las cuñas de rueda.
3. Compruebe que los frenos están aplicados en el vehículo de remolcado.
4. Fije una barra de remolcado entre el equipo a remolcar y el equipo
remolcador.
5. Suelte los frenos del equipo a remolcar.

300 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

6.1.2 Puntos de remolcado

Desde la parte trasera, usted podrá remolcar el peso de la máquina con la


barra de remolcado. Si es necesario realizar el remolcado, use la barra de
remolcado y el pasador de tracción en la parte trasera de la máquina.

6.1.3 Remolcado del equipo con frenos en estado operativo


Arranque el motor y déjelo en ralentí normal mientras los frenos de
estacionamiento se liberan antes del remolcado. Deje el motor en ralentí
durante todo el proceso de remolcado.

Copyright © Sandvik 301 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

6.1.4 Remolcado del equipo sin frenos en estado operativo


Si el motor no puede arrancarse y el sistema hidráulico no puede
presurizarse, deberán tenerse en cuenta las siguientes medidas para el
proceso de remolcado.
• Los frenos de estacionamiento deben liberarse manualmente antes de
proceder con el remolcado.
• No hay frenos en la máquina durante el remolcado.
• La dirección será lenta y dificultosa durante el remolcado.
ADVERTENCIA PELIGRO DE APLASTAMIENTO / ATROPELLO
Ser atropellado por la máquina móvil puede causar la muerte o
lesiones graves.
Use cuñas de rueda y sujete una barra de remolcado entre el equipo
a remolcar y el equipo remolcador antes de soltar los frenos y
desacoplar los ejes motrices.

1. Desacople los ejes motrices delantero y trasero.


2. Apoye los ejes motrices desacoplados en el bastidor del portador para
que no resulten dañados durante el remolcado.

302 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

6.1.5 Liberación de los frenos de estacionamiento

B A

Para el remolcado, los frenos de estacionamiento deben liberarse


manualmente de ambos ejes (delantero / trasero) y ambos lados de los
ejes por separado.
Existen cuatro pernos en el eje, dos a cada lado (A y B).

1. Afloje la tuerca (1) del perno (2). Sujete el perno en su posición y


desenrosque la tuerca unos 8 mm (0.31 inch).

1 2

2. Apriete con cuidado los pernos (A) y (B) para que sólo estén en ligero
contacto con la placa de presión.
3. Usando una llave de tuercas, apriete primero el perno (A) ¼ de vuelta, y
a continuación apriete el perno (B) ¼ de vuelta.
Continúe hasta que las placas de resorte estén comprimidas y los discos
de freno estén accionados.
Nota: No apriete el perno más de una vuelta cada vez.
4. Bloquee el perno (2) con la tuerca (1).
Sujete el perno mientras bloquea la tuerca.

6.1.6 Tras el remolcado


Antes de ajustar los frenos de estacionamiento:
• Calce las ruedas.

Copyright © Sandvik 303 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

• Asegúrese de que el equipo remolcado está enganchado en el equipo


remolcador y que los frenos del vehículo remolcador están accionados.
Para ajustar el freno de estacionamiento, proceda como se indica:
1. Separe el perno, la tuerca y la junta.

Abra los pernos por turnos.


2. Reemplace la junta, aplique grasa de silicona Tecno Lube 101 (o
equivalente) en el perno, e instale todas las piezas en el bastidor.
En el manual de repuestos encontrará el código de identificación para
una junta nueva.
3. Ajuste el perno (2) de manera que la distancia hasta el bastidor sea de
30 mm (1.18 inch).

304 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

4. Bloquee el perno con la tuerca (1).


Nota: Sujete el perno (2) en su posición cuando bloquee la tuerca
(1). Vuelva a comprobar la distancia del perno (2) tras haber
bloqueado la tuerca.

1 2

5. Compruebe el funcionamiento de los frenos siguiendo el procedimiento


de comprobación.

6.2 Transporte

ADVERTENCIA
¡RIESGO DE VUELCO!
El vuelco de la máquina puede provocar lesiones graves e incluso la
muerte.
No supere nunca los ángulos máximos de inclinación.
Antes de colocar la máquina en una plataforma de transporte o un
barco, asegúrese de que la máquina se encuentra en posición de
desplazamiento.

Los puntos de anclaje están marcados con etiquetas adhesivas

Copyright © Sandvik 305 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

• Antes de subir / bajar la máquina a / desde una plataforma de transporte


o un barco, utilice rampas. Esto siempre se debe hacer al nivel del suelo.
• Compruebe que la plataforma de transporte soporte el paso de la
máquina.
• Utilice siempre una velocidad baja y extreme la precaución cuando pase
de las rampas a la plataforma o de la plataforma a las rampas.
• Antes del transporte:
1. Aplique el freno de estacionamiento.
2. Baje los gatos a la plataforma de transporte.
3. Baje el / los brazo(s) tanto como sea posible y sujételos a la plataforma.
Coloque apoyos bajo el / los brazo(s).
4. Asegure con el brazo el/los avance(s) a la plataforma. Coloque apoyos
bajo el / los avance(s).
5. Baje el techo de seguridad / cabina (si la máquina dispone de un techo
de seguridad o una cabina de bajada).
6. Ancle la máquina a la plataforma con bandas o cadenas y cuñas de
rueda de manera que no se mueva durante el transporte.
7. Asegúrese de que no haya componentes de la máquina fuera del área
de la plataforma.
• Tenga siempre en mente la altura y anchura máximas de la carga.
Nota: Cuando sujete la máquina a la plataforma de transporte, use
dispositivos de sujeción cubiertos o instale cubiertas de protección
bajo las cadenas o cintas para evitar dañar la pintura de la máquina.

6.3 Elevación

ADVERTENCIA
¡PELIGRO POR CAÍDA DE CARGAS!
Los métodos de elevación incorrectos pueden provocar la muerte o
heridas graves.
La zona de peligro debe estar libre de personal durante la elevación.
Nunca eleve una carga si hay una persona debajo. Respete las leyes
y normativas locales vigentes, y las instrucciones de seguridad
siguientes.

• Antes de elevar el equipo de perforación coloque los brazos, soportes


del brazo, correderas y la cabina o techo protector en la posición de
conducción.
• Asegúrese de que todas las puertas y cubiertas están bloqueadas/
aseguradas para evitar que se abren de manera imprevista durante la
elevación.
• Asegúrese de que no hay objetos móviles y sueltos en las superficies de
la unidad que pudieran caer.

306 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

• Utilice únicamente los puntos destinados a la elevación.

Los puntos de elevación están marcados con el símbolo de un


garfio.

• Tenga en cuenta el peso total del equipo, que viene especificado en la


placa identificativa del equipo y / o en su apartado de especificaciones
técnicas.
• Utilice solo dispositivos de elevación del tipo adecuado y con la
capacidad de elevación suficiente. No eleve el equipo ni sus
componentes con dispositivos que no hayan sido diseñados
exclusivamente para la elevación. Por ejemplo, no utilice una cargadora
para las operaciones de elevación.
• Debe conocer el peso de la carga, y la capacidad del dispositivo de
elevación que especifica el fabricante no debe excederse en ningún
caso.
• Compruebe que el dispositivo de elevación está en buen estado.
• Los cables y cadenas de elevación se deben comprobar con regularidad.
Los cables y cadenas dañados se deben marcar claramente y retirar
inmediatamente.

Copyright © Sandvik 307 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

• No enrolle nunca las cadenas o los cables de elevación alrededor del


garfio de elevación. Sujete siempre los cables o cadenas siguiendo las
instrucciones del fabricante.
• Asegúrese de que la carga esté siempre bien sujeta y en equilibrio. Para
comprobar la sujeción y el equilibrio, levante la carga al principio solo
unos centímetros. No continúe con la elevación hasta que esté seguro
de que tanto la sujeción como el equilibrio son correctos.
• Seleccione las rutas de elevación de manera que la carga no se
transporte por encima del personal o de zonas donde pueda haber
personas.

CORRECTO

INCORRECTO

6.4 Reensamblaje con las piezas extraídas después del transporte


Nota: El equipo deberá montarse en un taller de mantenimiento, sobre una
plataforma estable y plana. Suba el equipo de perforación con los
gatos. Desconecte la unidad de alimentación y el equipo. Cierre las
puertas de la cabina (opcional). Las superficies de las juntas de
todas las piezas que se utilizarán en el montaje deberán limpiarse
antes de iniciar el montaje.

308 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

6.4.1 Instalación de los brazos de perforación


1. Con una herramienta de elevación adecuada, fije el brazo al elevador y
súbalo ligeramente hacia arriba.
2. Retire el soporte de transporte.
3. Suba el brazo para colocarlo en su posición (el número del cabezal del
brazo deberá coincidir con el número de la placa de montaje).

4. Coloque los tornillos de montaje. El par de apriete correcto para los


tornillos de montaje (M30) con aceite es de 1200 Nm o 1100 Nm con
grasa (MoS2).
5. Coloque las mangueras hidráulicas y los cables eléctricos en sus
conectores de acuerdo con los gráficos y las marcas.
6. Asegúrese de que ni las mangueras hidráulicas ni los cables eléctricos
queden estirados o apretados durante el uso del equipo.
7. Compruebe el movimiento y el funcionamiento de los brazos.

Las mangueras extraídas se marcan como pares conforme a los ejemplos presentados en la
imagen.

Copyright © Sandvik 309 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

6.4.2 Instalación del brazo de uso general


Únicamente un mecánico cualificado puede realizar la instalación del
brazo de uso general. El mecánico deberá completar y firmar un
informe de inspección de instalación.

Nota: El brazo de uso general se describe más detalladamente en el


manual del brazo de uso general.

1. Enganche el brazo de uso general con correas de elevación y suba el


brazo de utilidad ligeramente hacia arriba.
2. Retire el soporte de transporte.
3. Suba el brazo de uso general hasta su posición, e instale nuevos
tornillos de montaje.
9
3 1

5 7
11 12

8 6

2 4
10
• La secuencia correcta de apriete es 1...12:
• El tamaño de las tuercas y tornillos es M 24. NOTA: Los tornillos de
montaje usados NO son reutilizables.
• Placas de bloqueo Nord-Lock M 24.
• SFS 2197, clase mínima 8.8
• El par de apriete correcto para los tornillos de montaje con aceite es
de 600 Nm y 540 Nm con grasa.
4. Coloque las mangueras hidráulicas y los cables eléctricos en sus
conectores de acuerdo con los gráficos y las marcas. Las conexiones
eléctricas deben protegerse conforme a la instrucción: Protección de
los componentes eléctricos y electrónicos y conectores con
agentes protectores.
5. Asegúrese de que ni las mangueras hidráulicas ni los cables eléctricos
queden estirados o apretados durante el uso del equipo.
6. Ventile el sistema hidráulico siguiendo las instrucciones del manual del
brazo de uso general.

310 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

6.4.3 Comprobación del reensamblaje del brazo de uso general


Nota: El montaje del brazo de uso general deberá realizarlo un profesional
cualificado. Deberá cumplimentar el registro de comprobación de
instalación.

Inspecciones generales
1. Compruebe que la instalación se realice con tornillos de montaje nuevos.
2. Compruebe el par de apriete (600 Nm con aceite o 540 Nm con grasa).
3. Compruebe que se realice la purga del aire del sistema hidráulico
conforme al manual del brazo de uso.
4. Función de la llave de contacto para la selección de la posición de
control.
5. Circuito de la parada de emergencia (compartir brazo de uso general)
6. Funcionamiento de las luces de trabajo, luces y señales de advertencia.
7. Compruebe las advertencias y los símbolos de seguridad. Se deben
sustituir las señales y las instrucciones que hayan desaparecido, estén
dañadas, se haya pintado encima de ellas, se hayan soltado o ya no se
puedan leer.
8. Función de la puerta; la puerta se cierra automáticamente cuando se
libera, y el botón regresa a la posición cerrada.
9. Conexiones protegidas por instrucciones: protección de los componentes
eléctricos y electrónicos y conectores con agentes protectores

Limitaciones de movimiento
1. Oscilación del brazo (completamente abierto).
2. Elevación del techo protector.
3. Inclinación de la cesta.
4. Tornillos de limitación del carrete de la válvula.

Movimientos del brazo y direcciones desde el portador


1. Elevación y descenso del brazo.
2. Oscilación del brazo.
3. Extensión del brazo.

Movimientos del brazo y direcciones desde la cesta


1. Elevación y descenso del brazo.
2. Oscilación del brazo.
3. Extensión del brazo.
4. Inclinación/estabilización de la cesta.
5. Elevar/bajar el techo de seguridad (opcional)

Copyright © Sandvik 311 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Registro de comprobación de la instalación del brazo de uso general

Confirmación con iniciales


Inspecciones generales
Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha
Compruebe que la instalación se realice con tornillos de
montaje nuevos
Compruebe el par de apriete (600 Nm con aceite o 540
Nm con grasa)
Compruebe que se realice la purga del aire del sistema hi-
dráulico
Función de la llave de contacto para la selección de la po-
sición de control
Circuito de la parada de emergencia (compartir brazo de
uso general)
Funcionamiento de las luces de trabajo, luces y señales
de advertencia
Compruebe las advertencias y símbolos de seguridad
Función de la puerta de seguridad
Las conexiones están protegidas

Confirmación con iniciales


Limitaciones de movimiento
Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha
Oscilación del brazo (completamente abierto)
Elevación del techo protector
Cilindro de inclinación de la
Tornillos de limitación del carrete de la válvula

Movimientos del brazo y direcciones desde el porta- Confirmación con iniciales


dor Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha
Elevación y descenso del brazo
Oscilación del brazo
Extensión del brazo

Confirmación con iniciales


Movimientos del brazo y direcciones desde la cesta
Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha
Elevación y descenso del brazo
Oscilación del brazo
Extensión del brazo

312 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Confirmación con iniciales


Movimientos del brazo y direcciones desde la cesta
Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha
Inclinación / estabilización de la cesta
Elevar/bajar el techo de seguridad (opcional)

6.5 Almacenamiento
Condiciones de almacenamiento:

C F
30 86
20 68
10 50
0 32
max 90 %

El lugar de almacenamiento debe tener una temperatura entre 0 °C y


35 °C. El equipo debe estar protegido contra la lluvia y la luz solar directa.
Nota: La humedad relativa del aire en el espacio de almacenamiento debe
ser inferior al 90 %.

Copyright © Sandvik 313 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Perforadora
• Lave el equipo de perforación si se ha estado utilizando o se ha
transportado por mar. Utilice un limpiador por vapor a alta presión.
• Vacíe el circuito de agua y pulverice un poco de anticongelante sobre él
(un agente anticorrosivo).
• Lubrique el equipo (todos los puntos de engrase).
• Levante el equipo con los gatos (si el equipo dispone de gatos).
• Incline el extremo delantero del avance hacia abajo.
• Vacíe los acumuladores de presión del martillo y coloque una señal de
advertencia a este efecto en un lugar visible para informar al personal
(los acumuladores de presión deben estar llenos antes de usar el
equipo).
• Proteja todos los vástagos de los cilindros hidráulicos con grasa.
• Vacíe el separador de agua.
• Sustituya todos los lubricantes y fluidos que se hayan podido deteriorar
por el uso.
• Proteja todos los dispositivos eléctricos contra la corrosión para que no
se produzcan fallos de contacto.
RIESGO DE DAÑAR EL EQUIPO
Un nivel de humedad demasiado alto en el almacén podría dañar el
equipo.
Compruebe que el espacio de almacenamiento no recoja agua, que
AVISO la humedad no se eleve demasiado, y que la ubicación esté
protegida de los elementos.
Las conexiones eléctricas deben protegerse conforme a las
instrucciones: Protección de los componentes eléctricos y
electrónicos y conectores con agentes protectores.

Proceda como se especifica en la serie de instrucciones, y utilice un


agente protector adecuado para proteger, por ejemplo, los siguientes
puntos:
• conexiones del panel de acoplamiento
• terminales roscados de los interruptores multipolares
• bornes de batería
• contactos de acoplamiento del interruptor multipolar
• contactos de los tapones de conexión de las válvulas magnéticas,
presostatos y otras piezas correspondientes (rellene los tapones con
grasa)

314 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

6.6 Lavado.

ADVERTENCIA
¡PELIGRO POR LÍQUIDO A ALTA PRESIÓN!
La salpicadura de líquido a alta presión puede causar graves
lesiones.
Nunca oriente la boquilla hacia nadie. Use una protección ocular.

Antes de proceder con la limpieza del equipo con agua, limpiador de alta
tensión, vapor u otros métodos de limpieza, proteja aquellos componentes
que podrían resultar dañados por el método de limpieza o por la exposición
al agua. Preste especial atención a la protección de los motores, cajas y
armarios eléctricos.
Antes de lavar los cilindros, proteja los respiraderos de la válvula de control
de carga. Las superficies pintadas de los cilindros pueden lavarse como
cualquier otra superficie pintada (limpiador a presión / vapor), pero no dirija
directamente el chorro de agua / vapor a los vástagos del pistón. Los
detergentes y el agua / vapor calientes destruirán la capa de cera, que es
esencial para el funcionamiento de los cilindros. Tras el lavado, los
vástagos deben protegerse con aceite, ya sea aplicando una capa de
aceite en los vástagos del pistón, o extrayendo y empujando los cilindros.
Además del lavado diario del módulo de perforación y la parte delantera de
la máquina, la máquina completa debe lavarse siguiendo para ello los
intervalos indicados en las fichas de mantenimiento del manual de
mantenimiento, o al menos una vez a la semana. El intervalo de lavado
debe ajustarse a las condiciones del entorno, es decir, en un ambiente muy
sucio, la máquina completa deberá lavarse más a menudo. La suciedad
acumulada en las estructuras de la máquina incrementa la corrosión y el
desgaste de los componentes.

Copyright © Sandvik 315 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Sistema de limpieza a presión con enrollador (opcional)

El agua empieza a fluir cuando se abre la boquilla de lavado. Funciones de


lavado en la presión del sistema de distribución de agua. La presión de
lavado se puede ver en el manómetro que hay conectado al limpiador. La
presión normal del agua es de 5 a 20 bares. Detenga el lavador girando la
boquilla.

Sistema de limpieza a alta presión con enrollador (opcional)

El limpiador a alta presión se acciona hidráulicamente. El lavado a alta


presión puede iniciarse tirando de la palanca de la pistola de lavado. La
bomba pasa a marcha lenta.
El flujo de agua se controla con el gatillo de la pistola de lavado. La presión
de lavado se puede ver en el manómetro que hay conectado al limpiador.
La presión normal del agua es de 140 a 170 bares.

316 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

7 Resolución de problemas

Copyright © Sandvik 317 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

7.1 Instrucciones para el operario sobre identificación y solución de


averías
ERROR POSIBLE CAUSA / COMPROBACIÓN
• Compruebe que el interruptor de aislamiento de la batería está en la
posición ON.
• Asegúrese de que esté activado el freno de estacionamiento.
• Asegúrese de que la alimentación principal está apagada (sólo si se
usa la opción de interbloqueo del diésel).
• Compruebe que el fusible automático de las puertas del armario de
conmutación principal no se ha disparado.
• Compruebe que el fusible principal del circuito de la batería F11 no
se ha disparado.
No arrancará el motor
• Compruebe que el selector de conducción se encuentre en la posi-
diésel.
ción media.
• Compruebe que los fusibles principales del circuito de la batería F12
y F13 no se han disparado.
• Compruebe el nivel de combustible.
• Compruebe el estado de la batería.
• Asegúrese de que todos los dispositivos de parada de emergencia
se han reiniciado.
• Compruebe que el sistema de supresión de incendios (opcional) no
impide el arranque del motor diésel.
• Revise el panel de indicadores luminosos para ver si existen alar-
mas.
• Compruebe la conexión de la alimentación y asegúrese de que esté
encendido el interruptor principal.
• Asegúrese de que todos los dispositivos de parada de emergencia
La unidad de alimenta-
se han reiniciado.
ción no arrancará.
• Compruebe que no esté funcionando la bomba de agua ni el com-
presor.
• Compruebe que no se haya disparado ninguno de los disyuntores
que se encuentran en la puerta del armario de conmutación princi-
pal.

318 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

ERROR POSIBLE CAUSA / COMPROBACIÓN


El arrancador suave no
arranca el motor cuan-
do la unidad de alimen-
tación se ha arrancado • La potencia suministrada es insuficiente. Compruebe la tensión de
(sistema 380 V - 575 suministro en el voltímetro situado en la puerta del armario de con-
V). mutación principal.
El contactor principal de • La tensión debe permanecer dentro de los límites dados durante el
la unidad de alimenta- ralentí, el arranque de las unidades de alimentación y la perforación
ción emite un "clic" al a plena potencia.
accionarse la unidad de
alimentación (sistema
660 V - 1000 V).
• Revise el panel de indicadores luminosos para ver si existen alar-
mas.
• Compruebe que los interruptores de la bomba de agua y de control
del compresor estén en la posición 1 o, si se utiliza agua o aire ex-
ternos, que la presión de entrada sea suficiente.
La unidad de alimenta-
• Compruebe que no se haya disparado ninguno de los disyuntores
ción se detiene.
que se encuentran en la puerta del armario de conmutación princi-
pal.
• Asegúrese de que todos los dispositivos de parada de emergencia
se han reiniciado.
• Asegúrese de que el circuito de pilotaje funcione.
• Compruebe que no esté encendido el indicador luminoso de fallo de
La perforación automá- lubricación de la culata.
tica se detendrá trans- • Revise el panel de indicadores luminosos para ver si existen alar-
curridos 30 segundos. mas.

Copyright © Sandvik 319 (322)


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
Manual del operario DD321

Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente

320 (322) Copyright © Sandvik


ID: BG00200922 es-ES I.001.1 2017-03-09
www.sandvik.com

También podría gustarte