Está en la página 1de 16

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUIA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE:

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 15. RECONOCIMIENTO DE PASIVOS Y GASTOS.

• Denominación del Programa de Formación: Gestión Empresarial


• Código del Programa de Formación: 621201 Versión 2
• Nombre del Proyecto: Diseño de procedimientos para la gestión administrativa de las
MIPYMES en Bogotá D.C., aplicando instrumentos de recolección de información.
• Fase del Proyecto: Ejecución
• Actividad de Proyecto: AP 10. Aplicar la política contable, tributaria y presupuestal para la
empresa.
• Competencias:
210601013 Contabilizar operaciones de acuerdo con las normas vigentes y las políticas
organizacionales.

240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en
los contextos laboral y social

• Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

Específicos

21060101301 Interpretar los fundamentos contables según los principios de contabilidad


generalmente aceptados
21060101309 Verificar el registro y contabilización de las operaciones contables, teniendo en
cuenta la normatividad vigente y los principios de contabilidad generalmente aceptados
21060101311 Interpretar contratos, y los documentos integrales del contrato para su contabilización

Básicos
24020150004 Redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las
circunstancias del contexto y con visión prospectiva.
24020150003 Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el
equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo humano
integral.
24020150009 Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la
ejecución de los procesos de aprendizaje.

• Duración de la Guía: 2 Semanas (Trabajo directo: 24 horas – Trabajo independiente: 6 horas)


GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUIA DE APRENDIZAJE

2. PRESENTACIÓN

Los pasivos, de acuerdo al marco conceptual de la IASB, representan obligaciones presentes de


las entidades, cuya cancelación, requiere el desprendimiento de recursos que incorporen
beneficios. Por otra parte, los gastos se definen como los decrementos en los beneficios
económicos producidos a lo largo del periodo contable, tales disminuciones, están relacionadas
con la reducción de los activos o el aumento de los pasivos.

Para las organizaciones, cobra gran importancia la oportuna generación de información referente
a la situación financiera (Activos y Pasivos) y al resultado (Ingresos y Gastos), luego, la toma de
decisiones por parte de la administración, los socios y demás, está supeditada a la interpretación
que se realice de la información de la entidad. Por lo anterior, es de gran importancia para el
aprendiz SENA, adquirir los conocimientos referentes a la dinámica contable mencionada, dado
que ello implica ventajas comparativas en el plano laboral y mejor administración de los recursos
personales.

Durante las siguientes tres semanas, estudiaremos el tratamiento de los pasivos y los gastos de las
entidades en materia contable, de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera
NIIF, y la relación que existe entre ellos en términos patrimoniales y referentes al rendimiento,
teniendo en cuenta conocimientos previos referentes al tema.

Para alcanzar los objetivos de aprendizaje, es de gran importancia el compromiso del aprendiz, el
cual se refleja en el trabajo autónomo, investigativo y la responsabilidad frente a la realización de
todas las actividades propuestas en ésta guía y por el instructor.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Actividades de Reflexión inicial.

3.1.1 Las deudas (Pasivos) de las personas y empresas, guardan una estrecha relación, dado
que las obligaciones de pago, normalmente surgen a raíz de una carga económica (Gasto), que se
debe asumir para alcanzar determinado objetivo.
La siguiente actividad, resulta práctica para incursionar en el tratamiento de pasivos y gastos

Realice un listado de los gastos mensuales que considere más recurrentes en una empresa (Entre 6
y 10 conceptos diferentes), asígnele un valor en pesos a cada uno de ellos y calcule el total.

Ahora responda las siguientes preguntas.

● ¿La generación de los gastos qué efecto le ocasiona a los pasivos de la empresa?
● El pago de las obligaciones generadas por lo gastos ¿Qué ocasiona en el saldo del dinero
de la empresa?
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUIA DE APRENDIZAJE

¿El pago de las obligaciones generadas por lo gastos, hace que el valor de los gastos aumente,
disminuya o no genera variación?

Debata sus respuestas con los compañeros de clase. Puede consultar a su instructor.

3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.

A lo largo de las siguientes tres semanas se desarrollarán los siguientes temas:

RECONOCIMIENTO DE GASTOS

Gastos de Nómina y Tipos de contrato


● Normatividad legal vigente asociada a los tipos de Contrato en Colombia
● Tipos De Contratos
● Contratos laborales, liquidación e indemnizaciones.
● Contrato de prestación de servicios.
● Elementos Relación laboral.
● Normatividad legal vigente asociada a la liquidación de nómina.
• Deducción de aportes o pagos originados en la relación laboral
• Exoneración de aportes de Salud, SENA e ICBF
• Liquidación de la nómina electrónica. Devengados, deducciones y apropiaciones.

Gastos provenientes de contratos con clientes de Administración


Gastos provenientes de contratos con clientes por Ventas
Otros gastos de contratos provenientes de los clientes

RECONOCIMIENTO DE PASIVOS

● Medición y Reconocimiento de pasivos


● Obligaciones financieras
● Pasivos laborales
● Cuentas por pagar a Proveedores
● Otras cuentas por pagar
● Provisiones y pasivos contingentes

Estimado aprendiz SENA.

De forma autónoma, determine de cuáles de los temas a trabajar en las tres semanas tiene
conocimientos previos o le resultan conocidos. Lo anterior le ayudará a asimilar de mejor
manera los contenidos.
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUIA DE APRENDIZAJE

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)


¡Llegó la hora de apropiarse de estos conocimientos!

El conocimiento contable, se adquiere a través de ejercicios y documentación al respecto de los


temas objeto de estudio.

A continuación, se enumeran las actividades a desarrollar y archivar de forma ordenada en su carpeta


de evidencias (portafolio del aprendiz).

3.3.1 Realice una lectura analítica del documento de tres páginas “GENERALIDADES DEL
CONTRATO DE TRABAJO EN COLOMBIA”, el cual encuentra en el material de apoyo
y realice a mano, un mapa conceptual, con los elementos que a su criterio sean más
importantes.

3.3.2 Haga la lectura del Art. 114-1 del Estatuto Tributario y realice un mapa mental mediante
un aplicativo como GoConqr, Mindmup, WiseMapping, etc., con el fin de afianzar el
conocimiento y aplicación de la exoneración de aportes de SALUD, SENA e ICBF sobre
la nómina de los empleados de una empresa.

3.3.3 Desarrolle el taller práctico “liquidación de la nómina- Taller de activos y pasivos” que
encuentra en el material didáctico.

3.3.4 Realizar el reconocimiento de las siguientes operaciones:

1. Se adquiere póliza de seguro (Responsable de IVA – Gran Contribuyente -


Autorretenedor) contra todo riesgo, de contado. El valor de la prima de seguros es de (Valor
entre $400.000 – 1.000.000), gravada a la tarifa general de IVA. (Fecha 01/11/2020)

2. Se reciben los recibos de servicios públicos y privados (No aplican retenciones) de su


compañía con los siguientes valores (Realizar la distribución entre ventas y administración de
acuerdo con la política la cual es 30% para Ventas y 70% para Administraci ón. se realiza la
causación: (Fecha 15/11/2020)

o Servicio de Agua: (Valor entre 100.000 y 150.000)


o Servicio de gas: (Valor entre 20.000 y 60.000)
o Servicio de Internet y Teléfono: (Valor entre 180.000 y 250.000) (no olvidar incluir el
IVA)
o Servicio de Energía: (Valor entre 100.000 y 250.000)

3. Se realiza el pago de los servicios públicos del mes de noviembre a través de transferencia
bancaria. (Fecha 25/11/2020)
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUIA DE APRENDIZAJE

4. Se causa la nómina del mes de noviembre teniendo en cuenta todos los devengados y
deducciones, en la cual se presentan las siguientes novedades: (Fecha 28/11/2020)

Los salarios de los empleados corresponden a:


o Gerente (Valor entre $3.800.000 - $4.500.000)
o Secretaria (Valor entre $1.100.000 - $1.500.000)
o Contador (Valor entre $ 2.100.000 - $2.800.000)
o Aseadora Salario Mínimo 2020
o Vendedora 900.000 + 2% Ventas (Techo de comisión 1.500.000)

Se presentan las siguientes novedades de nómina:

o Todos los empleados son Riesgo I de ARL


o La Aseadora presenta incapacidad general de 4 días.
o La secretaria presenta las siguientes novedades:
▪ (Entre 4 y 8) horas extras diurnas
▪ (Entre 6 y 12) recargos dominicales y/o festivos
▪ (Entre 4 y 15) recargos nocturnos
o Se debe efectuar una deducción de $15.000 mensuales a cada empleado por efectos del
fondo de empleados.
o A cada empleado se le descuenta el 1% del salario básico por aporte al sindicato.

o El Contador presenta las siguientes novedades:


▪ (Entre 4 y 8) horas extras diurnas
▪ (Entre 6 y 12) horas extras nocturnas
▪ (Entre 4 y 15) horas extras diurnas dominical o festiva
▪ (Entre 5 y 15) recargos nocturnos

o El Gerente presenta los siguientes soportes de pagos para efectos de retención en


la fuente:
▪ Salud prepagada por (Valor entre $150.000 - $210.000)
▪ Certificado de dependiente (Cumple requisitos)

o El contador presenta un embargo con las siguientes características:


▪ Del sueldo básico se debe retener el 5% hasta un valor máximo
de 200.000

o El Contador solicita un permiso no remunerado de (Entre 3 a 7 días), el permiso


es aprobado con registro de novedad.
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUIA DE APRENDIZAJE

o La vendedora tiene un crédito por libranza que se descuenta por nómina por
valor de (Valor entre $80.000 - $150.000).

5. Se paga a cada uno de los empleados mediante transferencia y se realiza el reconocimiento


del pago. (Fecha 30/11/2020)

6. Se realiza el pago de seguridad social del mes de Noviembre mediante transferencia


bancaria y se realiza el reconocimiento del pago. (Fecha 30/11/2020)

7. Se realiza el pago de terceros (sindicato, fondo de empleados, libranza) del mes de


Noviembre mediante transferencia bancaria y se realiza el reconocimiento del pago.
(Fecha 30/11/2020)

8. La empresa arrienda un local con un canon mensual de (Valor entre $750.000 -


$1.200.000) con una modalidad de arrendamiento operativo. Se firma contrato de
arrendamiento No. 34890 con un plazo a 12 meses con la empresa ARRENDAMOS
S.A.S. NIT 901.467.890-8 (Responsable de IVA). Se cancela el primer canon de
arrendamiento mediante cheque. (Fecha 01/11/2020)

3.3.4. Presentar prueba virtual: El aprendiz debe Ingresar a la plataforma virtual y presentar el
cuestionario de evaluación correspondiente a la guía 15.

De la misma manera, debe participar activamente en las actividades de cultura física,


emprendimiento y componente social que le sean programados.
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUIA DE APRENDIZAJE

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

3.4.1 Aprendiz: ¡Es hora de aplicar lo que sabe!!! En esta parte de la guía, el aprendiz demostrará
el grado de aprehensión del conocimiento frente a contextos reales. Por lo tanto, en GAES,
los aprendices deben realizar las siguientes actividades aplicadas a su unidad productiva o
caso de estudio.

17.4 RECONOCIMIENTO DE PASIVOS Y DE GASTOS

17.4.1 Instrumento Diagnóstico Contrato de trabajo

Mediante Entrevista al dueño/ Gerente/ Contador, según sea el caso para la empresa, identifique y
analice las respuestas, sobre la situación actual en cuanto al proceso contractual que maneja
la Unidad productiva en estudio.
Incluya preguntas como: número de trabajadores, tipos de contratos de trabajo manejados en la
unidad productiva, sus principales características, duración, si encuentra exonerado de
aportes, etc.

17.4.2 Modelo de contrato propuesto

De acuerdo con el diagnóstico identifique los tipos de contratos de trabajo que maneja actualmente
la U.P., en caso que la U.P. unidad productiva no cuente con contratos de trabajo, proponga
un modelo de contratación que a criterio del GAES resulte más conveniente para la unidad
productiva.
Justifique su recomendación teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
− Tamaño de la empresa.
− Situación financiera (Conocimiento que a la fecha se tiene de la unidad productiva).
− Principios legales y conceptos generales de los contratos de trabajo aprendidos en
formación, y de forma autónoma.

17.4.3. Nómina Electrónica

Determine si la unidad productiva está aplicando la normativa en materia laboral y la


implementación de la nómina electrónica. En el caso en el que no lo esté aplicando debe
elaborar un flujograma que le permitirá al empresario conocer los requisitos y pasos para
implementar la nómina electrónica y cumplir los requerimientos del año en curso.

17.4.4 Liquidación de Nómina (Proceso de Medición)

Realice una liquidación simulada de nómina formulada en Excel, para mínimo 5 trabajadores,
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUIA DE APRENDIZAJE
tomando como referente la dinámica laboral de la unidad productiva y del país. Para su
desarrollo tenga en cuenta los siguientes parámetros de liquidación:

Sólamente se liquidará nómina por el mes de Diciembre del año en curso

La Unidad productiva cuenta con los siguientes cargos y salarios:


- Gerente (Valor entre $3.500.000 - $5.300.000)
- Secretaria (Valor entre $980.000 - $1.200.000)
- Auxiliar Contable Salario Mínimo Año Actual
- Auxiliar Administrativo Salario Mínimo Año Actual
- Vendedora 990.000 + 1,5% Ventas (Techo de comisión 2.000.000)

Tenga en cuenta las siguientes novedades para aplicar en la liquidación de la nómina:


- Todos los empleados son Riesgo 1 de ARL
- El auxiliar administrativo presenta incapacidad general de 2 días.
- Se presentan las siguientes novedades de trabajo suplementario:
- Auxiliar Contable
- (Entre 2 y 6) Horas Extras Diurnas
- (Entre 1 y 8) recargos dominicales y/o festivos
- Secretaria
- (Entre 10 y 15) Horas Extras Diurnas
- (Entre 5 y 12) Recargos Nocturnos
- Auxiliar Administrativo
- (Entre 4 y 15) recargos nocturnos

- Se debe efectuar una deducción de $12.000 mensuales a cada empleado por efectos del
fondo de empleados.
- Los siguientes empleados autorizaron deducción por nómina por un ahorro en el fondo de
empleados:
- Gerente (1% del Sueldo básico)
- Vendedora (2% de las comisiones)

- Para efectos de cálculo de retención en fuente el Gerente presenta los siguientes soportes
de pagos como disminución de su base gravable:
- Salud prepagada por (Valor entre $500.000 - $810.000)
- Certificado de dependiente (Cumple requisitos)

- El Auxiliar Administrativo presenta un embargo de alimentos con las siguientes


características:
- Del sueldo básico se debe retener el 2% hasta un valor máximo de 200.000
- De las horas extras y Recargos se debe retener el 40%
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUIA DE APRENDIZAJE
- La vendedora solicita un permiso no remunerado de (Entre 1 a 3 días), el permiso es
aprobado con registro de novedad.

- El gerente tiene un crédito por libranza que se descuenta por nómina por valor de (Valor
entre $300.000 - $450.000).

- Tener en cuenta los topes para Fondo de Solidaridad Pensional y exoneración de salud,
SENA e ICBF a cargo del empleador.

17.4.5 Liquidación de Nómina (Proceso de Reconocimiento)

A partir de la liquidación de nómina desarrollada en el ítem anterior, realice el reconocimiento y


elabore los soportes y comprobantes correspondientes, teniendo en cuenta las siguientes
indicaciones:
- Se causa las obligaciones de nómina liquidadas previamente
- Se paga a cada uno de los empleados mediante transferencia bancaria y se realiza el
reconocimiento del pago
- Se realiza el pago de seguridad social del mes de Diciembre mediante transferencia
bancaria y se realiza el reconocimiento del pago
- Se realiza el pago de los terceros liquidados en el ítem anterior (fondo de empleados,
libranza, embargo, etc) del mes de Diciembre mediante transferencia bancaria y se realiza
el reconocimiento del pago

17.4.6 Análisis de la nómina liquidada

A partir de la liquidación y reconocimiento de la nómina para el mes de Diciembre, realice un


análisis donde se especifique el paso a paso de la liquidación de una nómina y los elementos
que se deben tener en cuenta para dar cumplimiento a la normativa (devengados,
deducciones y apropiaciones).

17.4.7 Instrumento diagnóstico de pasivos y gastos

Elaborar un instrumento de recolección de información que evidencie como administra los gastos
la Unidad Productiva y si aplica los criterios de medición, reconocimiento, presentación y
revelación de pasivos y gastos.
En el caso en el que la unidad productiva no aplique los criterios contemplados en las NIF debe
elaborar una propuesta de los criterios de medición, reconocimiento, presentación y
revelación de pasivos y gastos.

17.4.8 Medición y reconocimiento de pasivos y gastos


GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUIA DE APRENDIZAJE
Suponga que la unidad productiva en estudio realiza las siguientes operaciones en cuanto al manejo
pasivos y gastos, a las cuales debe hacer medición y reconocimiento, aplicando los
impuestos y retenciones que dé lugar, y realizar el registro correspondiente en los soportes
y comprobantes requeridos:

1. La empresa contrata con PUBLICAMOS S.A. NIT 800.060.990-2 (Gran contribuyente) un


servicio de página web, dominio y generación de contenido el 01 de Noviembre del año en
curso, por un cánon mensual entre ($500.000 a $800.000) Se cancela a través de pago PSE
el mismo día.

2. La empresa arrienda un local con un canon mensual entre ($750.000 - $1.200.000) con una
modalidad de arrendamiento operativo. Se firma contrato de arrendamiento No. 355596
con un plazo de 12 meses con la empresa ARRENDAMOS S.A.S. NIT 901.467.890-8
(Responsable de IVA) iniciando el 01 de Noviembre del año en curso. Se cancela el primer
canon de arrendamiento mediante cheque el mismo día.

3. Se contrata un servicio de mantenimiento preventivo de los computadores con el Sr. Andres


Lombada Nit 16152365 (Persona Natural - No Responsable de IVA - No declarante) por
valor entre ($600.000 - $900.000) el 15 de Noviembre del año en curso. Queda pendiente
el pago para el siguiente mes.

4. Se adquiere póliza de seguro con ASEGURAMOS S.A. (Responsable de IVA – Gran


Contribuyente - Autorretenedor) contra todo riesgo el 01 de Diciembre del año en curso.
El valor de la prima de seguro es de entre ($400.000 – $1.000.000), gravada a la tarifa
general de IVA. Se paga a través de PSE.

Recuerde que debe actualizar las hojas del archivo en Excel, ya que allí queda el soporte
contable de cada operación realizada.
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUIA DE APRENDIZAJE

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Apre Evaluación
ndiza
je
Evidencias de *Interpreta y aplica las normas o Técnica: Formulación de
Conocimiento: Principios de Contabilidad preguntas
Generalmente Aceptados. Instrumento: Cuestionario
*Diferencia de los de preguntas sobre el
documentos comerciales tema.
(contables y no contables) de los
títulos valores y otros
documentos.
*Interpreta normas legales y
procedimientos organizacionales
relativos a los documentos
Evidencias de comerciales.
Desempeño *Elabora correctamente los Técnica:
documentos y soportes del Observación sistemática.
proceso contable. Desarrollo de las
*Clasifica y archiva actividades y ejercicios
técnicamente los documentos de requeridos en la Guía.
acuerdo con el tipo de Instrumento: Lista de
transacción realizada. chequeo.
Evidencias de *Observa los principios de
Producto: responsabilidad, honestidad y
compromiso durante todo el Técnica:
proceso de formación. Observación sistemática
*Conoce el propósito y las
características comerciales y Aplicación de los
legales de los documentos conocimientos adquiridos
soportes. en el proyecto.
*Identifica en su entorno una Instrumento: Lista de
empresa de cada uno de los chequeo.
sectores económicos y describe
las características de
cada una de ellas.
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUIA DE APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Apropiaciones: Parte de la nómina que representa los valores que deben ser asumidos
(pagados) por la empresa al empleado o a otras entidades, por conceptos señalados por la ley.
Entre ellas se encuentra la seguridad social, los aportes parafiscales y las prestaciones
sociales.

Auxilio de transporte: Es un valor que reciben los trabajadores, cuyo propósito es ayudar
al solventar los gastos por desplazamiento desde el lugar de residencia hasta el sitio de
trabajo. Anualmente es fijado por el gobierno nacional.

Contabilidad de acumulación (o devengo): describe los efectos de las transacciones y otros


sucesos y circunstancias sobre los recursos económicos y los derechos de los acreedores de
la entidad que informa en los periodos en que esos efectos tienen lugar, incluso si los cobros
y pagos resultantes se producen en un periodo diferente.

Contrato a término fijo: Es un contrato laboral que tiene un límite temporal especificado
de manera clara en el contrato.

Contrato a Término Indefinido: El contrato a término indefinido es aquel que no tiene


estipulada una fecha de terminación de la obligación entre el empleado y el empleador, cuya
duración no está determinada por la de la obra o la naturaleza de la labor contratada, o no se
refiera de manera explícita a un trabajo ocasional o transitorio. Puede hacerse por escrito o
de forma verbal.

Contrato civil por prestación de servicios: Este tipo de contrato se celebra de manera
bilateral entre una empresa o persona natural y una persona natural o jurídica. La
remuneración se acuerda entre las partes y no genera relación laboral ni obliga a la
organización a pagar prestaciones sociales. La duración es igualmente en común acuerdo
dependiendo del trabajo a realizar. El empleado recibe un pago por honorarios o servicios al
cual se le descuenta únicamente por concepto de retención en la fuente.

Contrato de Obra o labor: El contrato es por una labor específica y termina en el momento
que la obra llegue a su fin. Este tipo de vinculación es característica de trabajos de
construcción y de universidades y colegios con profesores de cátedra, que cumplen su labor
una vez haya terminado el periodo académico. Este contrato es igual en términos de
beneficios y descuentos a los contratos laborales.
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUIA DE APRENDIZAJE

Contrato temporal, ocasional o accidental: Según el Código Sustantivo del Trabajo, se


define el trabajo ocasional, accidental o transitorio, como aquel trabajo de corta duración y
no mayor de un mes, que se refiere a labores distintas de las actividades normales del
empleador. Es decir, que no tiene que ver con las labores propias que desarrolla el
contratante.

Deducciones: Parte de la nómina que representa los descuentos que por ley o autorización
del trabajador, se le realizan al empleado.

Devengados: Parte de la nómina que está constituida por los ingresos que percibe el
trabajador, como contraprestación a los servicios que presta.

Gastos de administración: gastos utilizados en el área administrativa de una organización


o empresa.

Gastos: son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del
periodo contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien de
por la generación o aumento de los pasivos, que dan como resultado decrementos en el
patrimonio, y no están relacionados con las distribuciones realizadas a los propietarios de
este patrimonio.

Hora ordinaria: Es el valor que percibe el trabajador por cada hora trabajada, tomando
como referente el salario básico (Salario Básico /240). El factor 240, equivale al producto
de 8 horas diarias por 30 días al mes. En promedio.

Jornada de trabajo máxima ordinaria: La duración máxima legal de la jornada ordinaria


de trabajo es de ocho (8) horas al día y cuarenta y ocho (48) a la semana, salvo las
excepciones del art 161 del Código sustantivo del trabajo (CST):

Jornada diurna: Trabajo realizado entre las 6:00 y las 22:00

Jornada laboral: Es el tiempo al que se compromete el empleado a trabajar al servicio de


una empresa o persona, establecido en el contrato laboral.

Jornada Nocturna: Trabajo realizado entre las 22:00 y las 6:00


GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUIA DE APRENDIZAJE

Nomina: Es la relación de conceptos y liquidaciones referentes a los contratos laborales


que una entidad debe preparar periódicamente (Mensual, quincenalmente ETC), para dar
cumplimiento a las obligaciones que tiene por ley con sus empleados.

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF): Son las Normas e


Interpretaciones emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad
(IASB). Esas Normas comprenden:

(a) Normas Internacionales de Información Financiera;


(b) las Normas Internacionales de Contabilidad;
(c) Interpretaciones CINIIF; y
(d) Interpretaciones SIC.

Pasivo: es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al


vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que
incorporan beneficios económicos.

Salario básico: Constituye la remuneración ordinaria fija periódica que recibe el trabajador
como contraprestación a los servicios prestados.

Salario: Es todo lo que recibe el trabajador como contraprestación al servicio realizado, no


solo dinero, puede ser especie.

Trabajo suplementario: es aquel que excede de la jornada ordinaria, y en todo caso el que
excede de la máxima legal.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

● Consejo de normas internacionales de contabilidad. IASB. International Accounting


Standards Board. Marco conceptual para la información financiera.
● Ley 1314 de 2009
● Decreto 2784 de 2012.
● Decreto 3024 de 2013.
● Decreto 3023 de 2013.
● Decreto 3022 de 2013.
● Decreto 2706 de 2012.
● Decreto 3019 de 2013.
● Decreto 4946 de 2011.
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUIA DE APRENDIZAJE

● NIC 19.
● NIC 17.
● NIC 37.
● Oficio 220-115333 Del 15 de septiembre de 2009 Súper sociedades
● Estatuto tributario Colombia.
● www.gerencie.com

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependenci Fecha


a
Autor (es) Dorian Tito Olaya G Instructor Centro d Marzo
e Servicios de
Financieros 2017.

Área d
e
Economía
Financiera y
de Gestión.

1. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor(es) Gloria Amparo Líder Centro de 24/7/2017 Actualización de


Acosta
Desarrollo Servicios formato GFPI-
curricular Financieros – 19 y ajuste de
coordinación Área de actividades de
de Economía Economía transferencia
Financiera y Financiera y
de Gestión. de Gestión.

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor(es) Edward Fabian Instructores Centro de 27/05/2021 Actualizaciones


Escobar Contables Servicios temáticas y
Álvarez Financieros – actividades de
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUIA DE APRENDIZAJE

Área de acuerdo a la
Zorayda del Economía normativa
Pilar Cruz Financiera y vigente.
de Gestión.
Actualización
actividades de
transferencia, con
la construcción de
un sistema de
información
contable en Excel
como herramienta
didáctica para la
aplicación de
conocimientos en
el proyecto,

También podría gustarte