Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: Herrera Ayola


Física 1 13\11\2021
Nombre: Deimer Yesith

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 1

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad

Después de a ver leído la documentación puedo interpretar que el ser humano siempre ha buscado
interpretar el mundo que lo rodea para ello se ha apoyado de la ciencia entre las que tenemos: la
física, la biología, la química, las ciencias sociales, entre otras.

La física como ciencia natural trata de interpretar el mundo físico. Buscando el porqué de las
cosas, por ejemplo:

-el movimiento de los planetas.


-la caída de los cuerpos.
-la atracción entre los cuerpos celestes.
¿Qué es la física?
Es la ciencia que estudia la materia (los cuerpos) y lo que ocurre sobre ellos cuando al actuar
sobre ellos cuando al actuar, sobre ellos estos no cambian, es decir siguen siendo los mismos.
Por ejemplo, si desplazo una hoja de papel esta no habrá cambiado, solo sufrió un
desplazamiento producido por una fuerza, pero si quemamos la hoja esta deja de ser hoja y se
convierte en otro producto derivado del proceso de combustión, este cambio serio químico, la
física se relaciona con varias ramas como lo son matemática, astronomía, geografía, química,

La Física se divide para su estudio en dos grandes grupos: la Física Clásica y la Física Moderna.
La primera estudia todos aquellos fenómenos en los cuales la velocidad es muy pequeña
comparada con la velocidad de propagación de la luz. La segunda se encarga de todos aquellos
fenómenos producidos a la velocidad de la luz o con valores cercanos a ella. Esto es debido a que
la física clásica no describe con precisión los fenómenos que se suceden a la velocidad de la luz.
En la física moderna también se estudian los fenómenos subatómicos

Magnitud Física: es todo aquello que puede ser medido. Por ejemplo: longitud, tiempo, masa y
fuerza, velocidad. Para cada magnitud física existe una unidad que es utilizada para medir
esta magnitud. Es todo aquello que puede ser medido.

Magnitudes fundamentales: estas se miden directamente y no dependen de ninguna otra


medida, solo expresa las veces que está contenida la unidad patrón en la propiedad que se
desea medir.

Magnitudes derivadas: estas son las que expresa como la relación entre dos o más magnitudes
fundamentales e involucra un cálculo matemático.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Herrera Ayola
Física 1 13\11\2021
Nombre: Deimer Yesith

También encontramos el sistema de internacional de medidas pero primero tenemos que saber
que son y para que se utilizan.

¿Qué es y para qué sirve el sistema internacional de medidas?

Se conoce como el Sistema Internacional de Unidades al sistema de unidades de medición


empleado en prácticamente todo el mundo. Es utilizado en la construcción de los más numerosos
instrumentos de medición para el consumo tanto especializado como cotidiano las unidades de
medias mas conocidas son el metro, el kilogramo, el segundo, el ampere, el kelvin, y el mol.

¿Que es un Vectores?
Un vector es un segmento de recta dirigido a un extremo con cabeza de vector, en otras
palabras, podemos decir que un vector es una flecha, los vectores se acostumbran a denotar con
letras minúsculas con una flecha en la parte superior, un vector posee las características de
magnitud, dirección y sentido.
Un vector nulo es un vector de magnitud igual a 0.
Un vector unitario es un vector de magnitud igual a 1.

Magnitud o modulo del vector.


La magnitud o modulo del vector puede estar determinado por un vector unidad U el cual viene
dado por su número, cuando hablamos de magnitud o módulo de un vector utilizamos la letra
corriente sin dirección.
A= 6U
B= 7U
C= 3U
La dirección de un vector viene contenida en el segmento de recta que lo posee, en otras
palabras, viene dado por el ángulo, el sentido de un vector viene dado por las coordenadas
cartesianas o las geográficas.
Igualdad de vectores.
La igualdad de vectores la podemos ver cuando dos vectores tienen la misma longitud, están en
rectas paralelas o en una recta o se dirigen a la misma dirección, en otras palabras, se puede
decir que los vectores son iguales si sus coordenadas son iguales.

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Herrera Ayola
Física 1 13\11\2021
Nombre: Deimer Yesith

También podría gustarte