Está en la página 1de 13

A

2
FISICA
El hombre siempre ha sentido curiosidad por el mundo que lo rodeaba. Como
demuestran los primeros documentos gráficos, el hombre siempre ha buscado
el modo de imponer orden en la enmarañada diversidad de los sucesos
observados. Esta búsqueda del orden ha adquirido una diversidad de formas.
Una de ellas es la religión, otra el arte, una tercera es la ciencia. La palabra
ciencia tiene su origen en un verbo latino que significa “Saber”, pero ha dejado
de significar meramente un conocimiento para referirse más bien aun
conocimiento específicamente del mundo natural y lo que resulta más
importante, a un conocimiento organizado de un modo específico y racional.
Aunque las raíces de la ciencia son tan profundas como las de la religión o las
del arte, sus tradiciones son mucho más modernas. Solamente en los últimos
siglos se han desarrollado métodos para estudiar sistemáticamente la
naturaleza por ello la física es una ciencia fundamental de la naturaleza. Con la
ayuda de ciertas Leyes, trata de explicar los fenómenos de la naturaleza y
predecir otros, para lograrlo a sido necesario crear una serie de conceptos y
construir un vocabulario especial, que de claridad y precisión a nuestras diarias
experiencias.
Entre ellos se deben incluir las técnicas de observación, reglas para el
razonamiento y la predicción, la idea sobre la experimentación planificada y los
modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos, todo ello
englobado en lo que suele denominarse método científico. Una parte esencial
del avance de nuestra comprensión de la naturaleza es la comunicación abierta
de los resultados experimentales, cálculos teóricos, especulaciones y sumarios
de conocimientos. Un libro de texto es una de estas formas. Un texto elemental
como éste persigue dos objetivos: está proyectado, en primer lugar, para iniciar
al recién llegado al campo de la ciencia en las materias que ya son
ampliamente conocidas por la comunidad científica, técnica y que habrán de
formar la base de sus estudios más avanzados sobre estas ideas. Puede servir
también para proporcionar información a un alumno que no piense proseguir
sus estudios en esta línea, junto con un modo de razonar que tenga un efecto
acumulativo sobre su forma de vida.
La física moderna ha contribuido en muchas facetas al desarrollo de la
tecnología, la mayor parte del conocimiento e ingenio técnicos se basa
ampliamente en la física clásica.
Excepto en el interior del átomo y en el caso de movimientos con velocidades
próximas a la que posee la luz, la física clásica describe con corrección y
precisión el comportamiento del mundo físico. Para explotar con éxito los
recursos naturales ha sido preciso la aplicación de la física clásica y
fundamentalmente a través de la misma, es como podremos hallar los medios
técnicos necesarios para preservar nuestro medio ambiente, de modo que
pueda utilizarse en el futuro de un modo controlado y eficaz. En la primera
teoría del átomo que tuvo éxito, la teoría de Bohr de 1913, el átomo se
describía como un sistema solar en miniatura en el que los electrones giraban
alrededor del núcleo en órbitas circulares o elípticas. La atracción del electrón
hacia el núcleo se describía mediante la teoría clásica de la electricidad. El
hecho de que las órbitas hubiesen de ser circulares o elípticas se deducía
directamente de las leyes de Newton de la mecánica. En la teoría de Bohr, los
principios de conservación de la energía mecánica y del momento cinético
fueron hipótesis fundamentales. En la teoría moderna mecanocuántica del
átomo, el electrón está representado por un paquete de ondas.
Muchos de los términos y conceptos mencionados son probablemente poco
familiares. Esto no debe preocupar a los alumnos. Todos ellos momento
cinético, energía, energía potencial, par, presión, conservación de a energía,
etc. son conceptos de la física clásica que estudiaremos en este curso.
Adquiriendo una buena comprensión de todos ellos y cierta familiaridad con el
papel que juegan en la Física Clásica.

LEYES DE LA FISICA
El apelativo de ley se reserva generalmente en física a aquellos postulados
que, no solo han demostrado ser dignos de confianza sino también, que
pueden expresarse mediante expresiones matemáticas.
Las Leyes no son todas de la misma clase. Algunas son reglas EMPIRICAS
que resumen de manera simple, una gran cantidad de hechos aunque el que
las haya formulado no sepa porque se cumplen en la naturaleza. Otras leyes
fueron formuladas a partir de un proceso de inducción Ej. Ley de la Gravitación
Universal de NEWTON. Un tercer tipo de Ley es la que se DEDUCE de una
teoría, es decir, de un conjunto de definiciones, reglas, postulados y modelos
conceptúales mutuamente relacionados.

MAGNITUDES Y MEDIDAS
Para la física, en su calidad de ciencia experimental, la medida constituye una
operación fundamental, Sus descripciones del mundo físico refieren a
magnitudes o propiedades medíbles. Las unidades, como cantidades de
referencia a efectos de comparación, forman parte de los resultados de las
medidas. Cada dato experimental se acompaña de su error o, al menos, se
escriben sus cifras de tal modo que reflejen la precisión de la correspondiente
medida.
Cuando distintos observadores cuentan los cambios que experimentan algunos
objetos o sus propiedades es frecuente comprobar que algunas de ellas son
interpretadas (propiedades) o relatados (cambios) de la misma forma por todos
ellos. Son resultados subjetivos, dependen del observador, por ejemplo la
dificultad de un problema.
Si una propiedad, la dificultad, no se puede medir, no es una magnitud la
observación de un fenómeno, no da lugar a una información cuantitativa dicha
información será incompleta.
La noción de magnitud está inevitablemente relacionada con la de medida.
Se denominan magnitudes a ciertas propiedades o aspectos observables de un
sistema físico que pueden ser expresados en forma numérica.
Cuando se consigue que la cuantificación sea objetiva no depende del
observador y todos coinciden en la medida se llama magnitud física; la longitud,
masa, el volumen, la fuerza, la velocidad, la cantidad de sustancia son
ejemplos magnitudes físicas. La belleza, sin embargo, no es una magnitud,
entre otras razones porque no es posible elaborar una escala y mucho menos
un aparato que permita determinar cuántas veces una persona o un objeto es
más bello que otro.

MEDIR es relacionar una magnitud con otra u otras (de la misma especie)que
se consideran patrones universalmente aceptados, estableciendo una
comparación de igualdad, de orden y de número.
Al resultado de medir lo llamamos MEDIDA. Es importa destacar que el
resultado de toda medida no es solamente un número, sino un número y una
unidad ya que el primero sin la segunda carece de sentido.
En consecuencia de toda medición surge un valor llamado valor de la magnitud
que indica el número de veces que la unidad elegida está contenida en la
magnitud. Este valor se expresa por un número concreto.

Tipos de magnitudes
Entre las distintas propiedades medibles puede establecerse una clasificación
básica. Un grupo importante de ellas quedan perfectamente determinadas
cuando se expresa su cantidad mediante un número seguido de la unidad
correspondiente.
Este tipo de magnitudes reciben el nombre de magnitudes escalares. La
longitud, el volume, la masa, la temperatura, la energía, son sólo algunos
ejemplos.
Sin embargo existen otras que precisan para su total definición que se
especifique además de los elementos anteriores, una dirección o una recta de
acción un sentido: son las llamadas MAGNITUDES VECTORIALES o dirigidas.
La fuerza es un ejemplo claro de magnitud vectorial, pues sus efectos al actuar
sobre un cuerpo dependerán no sólo de su cantidad, sino también de la línea a
lo largo de la cual se ejerza su acción.
Al igual que los números reales son utilizados para representar cantidades
escalares, las cantidades vectoriales requieren el empleo de otros elementos
matemáticos diferentes de los números, con mayor capacidad de descripción.
Estos elementos matemáticos que pueden representar intensidad, dirección y
sentido se denominan VECTORES.
Existen magnitudes básicas fundamentales, como lo son la masa, la longitud y
el tiempo: magnitudes secundarias o derivadas que son combinaciones de
varias magnitudes básicas y magnitudes especiales que se utilizan para
mediciones en áreas específicas de la ciencia.
Las magnitudes derivadas surgen de operaciones entre magnitudes básicas.
Ejemplos:
Superficie = Producto de 2 Longitudes
Longitud x Longitud ( m x m = m2 )

Velocidad = Cociente entre longitud y Tiempo


Longitud m
Tiempo s

UNIDADES DE MEDIDAS

Cuando un físico estudia algo tan grande como el Universo o tan pequeño
como un átomo o una célula, debe obtener medidas que tengan significado, por
lo tanto es necesario fijar las unidades de las Magnitudes Fundamentales a fin
de relacionarlas con un standard o patrón bien definido e invariable. Los
patrones son definidos por Organizaciones internacionales y se redefinición
cuando lo exigen los avances de la ciencia.
Al patrón de medir le llamamos también Unidad de medida, el mismo debe
cumplir estas condiciones
Ser inalterable esto es no debe cambiar con el tiempo ni en función de quién
realice la medida.
Ser universal, es decir utilizado por todos los países.
Ser fácilmente reproducible.

SISTEMA DE UNIDADES
Un sistema de unidades está formado por un conjunto de unidades
fundamentales elegidas de manera arbitraria y las derivadas que de ellas se
deducen.
Cada medida tiene dos panes una magnitud y una unidad. Por ejen1p esta
página mide 30 cm. La magnitud es 30 y la unidad cm. En consecuencia toda
magnitud carece de sentido hasta que no se especifica su unidad.
Existen varios sistemas de Unidades, los más usados son el Sistema MKS. d
Sistema CGS y el Sistema internacional de Unidades o SI.
En la siguiente tabla se consignan estos sistemas con sus magnitudes
fundamentales o básicas.
SISTEMA UNIDAD DE LONGITUD UNIDAD DE MASA UNIDAD DE TIEMPO

Giorgi (MKS) Metro (M) Segundo (S)


Kilogramo (Kg)
Cegesimal (CGS) Centímetro (Cm) Segundo (S)
Gramo (Gr)
SI Metro (M) Segundo (S)
Kilogramo (Kg)

El Sistema Internacional de Unidades fue adoptado por la XI Conferencia


General de Pesas Medidas (Celebrada en París en 1960) para un sistema
Universal, unificado y coherente de unidades de medida, basado en e! sistema
MKS. Este Sistema se conoce también como SI. En la Conferencia de 1960 se
definieron los patrones para seis unidades básicas o fundamentales y dos
unidades suplementarias, en 1971 se añadió una séptima unidad fundamental,
el mol. Las dos unidades suplementarias se suprimieron como una clase
independiente dentro del Sistema Internacional en XX conferencia General de
Pesas y Medidas (1955): estas dos unidades quedaron incorporadas al SI
como unidades derivadas sin dimensiones.

Múltiplos y Submúltiplos
Es frecuente que las unidades básicas resulten unas veces excesivamente
grandes para medir determinadas magnitudes y otras, por el contrario,
demasiado pequeñas. De ahí a necesidad de os múltiplos y os submúltiplos,
cada uno de los cuales se forman uniendo un prefijo al nombre básico de la
unidad.
Las siete unidades fundamentales se enumeran en a siguiente Tabla. Los
símbolos de la última columna son los mismos en todos los idiomas
UNIDADES BASICAS DEL SISTEMA INTERNACIONAL

Longitud Metro M

Tiempo Segundo S

Masa Kilómetro k

Temperatura Kelvin K

Cantidad de sustancia Mol mol

Intensidad eléctrica Amperes A

Intensidad luminosa Candela cd

Definiciones de las Unidades básicas del SI


Metro: Es la longitud de la trayectoria de un rayo de luz en el vacío en un
intervalo de tiempo de 1/299792458 de segundo.
Kilogramo: Es la masa del prototipo que se custodia en a oficina internacional
de pesos y medidas de Sévres cerca de París.
En un futuro, la gran precisión en contar unidades atómico moleculares por
difracción de rayos X en sólidos monocristalinos puede aconsejar redefinir La
unidad de masa a partir del mol y de la masa de un átomo concreto,
desapareciendo así el último vestigio de los patrones artificiales.
Segundo: Es el tiempo que transcurre entre 9192631770 periodos de la
radiación correspondiente a la transición entre dos niveles energéticos
hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio.
Kelvin: Es la fracción 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple
del agua.
Amperio: Es la corriente eléctrica continua que mantenida en dos conductores
paralelos delgados e infinitos separados un metro entre si en el vació produce
una fuerza entre ellos de 2x10 -7 N/m.
Candela: Es la intensidad luminosa en una cierta dirección de una fuente que
emite radiación monocromática de frecuencia 540x10 12 Hz y que tiene una
intensidad de radiación en esa dirección de 1/683 W/sr.
Mol: Es la cantidad de sustancia que contiene tantas entidades elementales
(hay que especificarlas) cómo átomos hay en 0,012 kg de 12 C.
El resto de las magnitudes -magnitudes derivadas- se obtienen mediante la
combinación de dos o más unidades básicas y se miden en las unidades que
resultan utilizando las 7 fundamentales las 2 complementarias.
MAGNITUD UNIDAD SIMBOLO
Frecuencia hertz F
Fuerza newton N
Presión pascal Pa
Energía joule E
Potencia watt W
Carga eléctrica coulomb C
Potencial eléctrico volt V
Resistencia eléctrica ohm Ω
Conductancia eléctrica siemens S
Capacidad eléctrica farad F
Flujo magnético weber Wb
Inducción magnética tesla T
Inductancia henry H
Flujo luminoso lumen lm
Iluminancia lux lx

Algunas unidades que no están incluidas dentro del SI, debido a su uso,
ampliamente difundido, se han mantenido, entre estas tenemos el Volumen
expresado en litros (l) el Tiempo expresado en días (d), horas (h) o minutos
(m).
Debemos recordar también que las unidades de capacidad son equivalentes a
las de Volumen y son empleadas frecuentemente en el Laboratorio.

VOLUMEN CAPACIDAD

Metro cúbico (m 3) Kilolitro (KI)

Decímetro cúbico (dm 3) Litro (L)

Centímetro cúbico (cm 3) Mililitro (ml)

Milímetro cúbico (mm 3) Microlitro (µl)

En el SI también existen Magnitudes Especificas que provienen de las


fundamentales y derivadas. En Radiología las más utilizadas son:
MAGNITUD UNIDAD

Exposición C / Kg.

Dosis Absorbida Gray (Gy)

Dosis Equivalente Sievert (Sv)

Actividad Becquerel (Bq)

RESULTADOS Y ERRORES
Fuentes de error
Los resultados de las medidas nunca se corresponden con los valores reales
de las magnitudes a medir, sino que, en mayor o menor extensión, son
defectuosos, es decir, están afectados de error. Las causas que motivan las
desviaciones pueden ser debidas al observador, al aparato o incluso a las
propias características del proceso de medición.
Fundamentalmente, los errores se clasifican en:
Errores sistemáticos: Son errores que se repiten constantemente en el
transcurso de un experimento, y que afectan a los resultados finales siempre
en el mismo sentido. Una vez que un error sistemático ha sido identificado y
cuantificado es posible eliminar sus efectos. Se pueden distinguir varias fuentes
de errores sistemáticos:
• Errores de calibración o errores de cero de los aparatos de medida. Es el
caso, por ejemplo, del error que se comete cuando la aguja de un aparato
analógico de 1 medida (amperímetro, balanza) no marca cero en la posición
de reposo Este tipo de errores también pueden aparecer en los aparatos
digitales como consecuencia de una mala calibración interna.
• Condiciones experimentales no apropiadas: Ocurren cuando se utilizan los
instrumentos de medida bajo condiciones de trabajo (presión, temperatura,
humedad, frecuencia de la red, etc.) diferentes de las recomendadas.
Son valores o índices complementarios que indican la calidad de la medida o
su grado de precisión.
Los errores en los resultados expresan matemáticamente bajo dos formas que
se denominan error absoluto y error relativo.
Se define el error absoluto Ea como la diferencia entre el resultado de la
medida M y el verdadero valor Mv de la magnitud a medir
Ea = M - Mv
El error relativo Er es e cociente entre el error absoluto Ea y el verdadero valor.
Cuando se expresa en tanto por ciento su expresión es:
Er = Ea Er(%) = Ea x 100
Mv Mv
En sentido estricto tales definiciones son únicamente aplicables cuando se
refieren no a medidas físicas propiamente, sino a operaciones matemáticas, ya
que el valor exacto de una magnitud no es accesible. Por ello con frecuencia se
prefiere hablar de incertidumbres en lugar de errores. En tal caso se torna
como el valor que más se aproxima al verdadero, es decir, el valor medio
obtenido al repetir varias veces la misma medida.
La representación gráfica es muy frecuente en las áreas del Laboratorista o del
Radiólogo que el registro de datos obtenidos, ya sea de distintos tipos de
reacciones o relaciones dosis respuesta. Por eso se hace necesario visualizar
todos los datos en forma rápida para que nos den una impresión clara de!
conjunto del material presentado.
La elección del tipo de Representación Gráfica depende, muchas veces, de
preferencias personales, aunque existen reglas genera que son aceptadas
comúnmente.

Magnitudes Escalares y Vectoriales


Hay magnitudes que quedan perfectamente determinadas cuando se da el
número que indica las veces que contiene el patrón elegido y el nombre de este
patrón, por ej. La duración de la clase fue de 15 minutos, la masa de esta tiza
es de 20 gramos.
Estas magnitudes se llaman ESCALARES. En cambio hay otras magnitudes
que no quedan definidas cuando se conoce, solamente su valor numérico sino
que es preciso conocer además la dirección y el sentido en que actúan. Estas
reciben el nombre de magnitudes VECTORIALES. Ej. Se supone conocer la
posición de una persona en un instante dado. No es suficiente decir que se ha
desplazado 5 metros para conocer su nueva posición. Es necesario decir la
dirección y en que sentido se efectuó el desplazamiento.
El desplazamiento es una magnitud vectorial. Se llama así porque pueden
representarse perfectamente por medio de un vector. Recordemos que un
vector es un segmento de recta dirigido. El tamaño del vector (dibujado a
escala) nos de la magnitud (o módulo) del desplazamiento. La recta a la que
pertenece el vector nos da la dirección y el sentido se indica con una flecha.
Otras magnitudes vectoriales son la velocidad, la fuerza, etc.

Suma y resta de vectores


Supongamos que una persona se desplaza 4 metros en dirección norte-sur,
hacia el norte. Y luego 3 metros en la misma dirección y sentido. El
desplazamiento total es evidentemente 7 metros (Fig. a). Si el segundo
desplazamiento hubiere sido en la misma dirección pero en sentido contrario
(hacia el sur), el desplazamiento resultante hubiera sido 1 metro (Fig. b)
Supongamos en cambio que el desplazamiento de 3 metros tiene lugar en la
dirección este-oeste hacia el este. Si el primer desplazamiento es AB y el
seg
und
B C
3m 3m o
BC,
7m
es
4m 3m evi
4m
4m den
5m te
1m que
A el
des
Suma (4 m + 3 m) Resta (4 m - 3 m)
pla
Fig. a Fig. b Fig. c za
mie
nto
resultante es ahora AC, que ya no da 7 metros. Escribimos desplazamiento AB
+ desplazamiento BC = desplazamiento AC. Observamos que la suma de los
desplazamientos es de naturaleza distinta a la de los números.
En adelante designaremos a un vector con una sola letra, con una flecha en la
parte superior. Designaremos al desplazamiento AB, b el desplazamiento BC y
c el desplazamiento AC. En la fig. c tendremos a + b = c.
La operación de suma se realiza colocando, a continuación de (a) dibujaremos
(b), luego se une el origen del primero con el extremo del último y obtendremos
el vector suma (c). Esta es la regla para sumar vectores y se conoce como la
regla del paralelogramo, por cuanto se puede ver que la resultante (suma) de
los vectores da la diagonal del paralelogramo construido con los vectores
dados como lados. El procedimiento es el mismo cuando se tienen más de dos
vectores.

Descomposición de vectores –Suma y Resta por el Método


Analítico
En el párrafo anterior, aprendimos a sumar dos o más vectores, es decir hallar
su resultante, de dos o mas vectores llamadas componentes. Veremos ahora el
proceso inverso, es decir descomponer dos o mas vectores (componentes) de
direcciones prefijadas. En otras palabras queremos encontrar dos vectores,
uno horizontal y otro vertical, tal que su suma sea igual al vector dado.
Siguiendo el método del paralelogramo tenemos: ax + ay = a
donde ax es la componente del vector a en la dirección horizontal (eje x) y ay
es la componente de a en la dirección vertical ( eje y). Se llaman las
componentes de a según los ejes mencionados. Es decir que :ax = a . cos Ө
ay = a . sen Ө
Por lo tanto si conocemos las componentes ax y ay podemos conocer el vector
a.
El módulo de a viene dado por la siguiente expresión:
a = √ a2x + b 2y
La dirección de a queda fijada mediante el ángulo Ө que puede calcularse así:
tg Ө = ay
ax
Y

ay a

ax X
Y

Cy
ay a C

b
by Ө1 Ө2 Ө
X
ax bx Cx

Ahora si tomamos dos vectores a y b, podemos hallar su suma (resultante)


descomponiéndolos según dos ejes (X e Y) de tal manera que ax y bx serán
las componentes, según el eje X, y ay y by las componentes según el eje Y de
la fig. anterior. El vector C tendrá como componentes Cx y Cy. La componente
Cx es igual a la suma de las componentes ax y bx; y la componente Cy, es la
suma de ay y by de manera que:
Cx = ax + bx Cy = ay + by
ax = a cosӨ1 ay Ө
= 1a sen
bx = b cosӨ2 by = b senӨ2
Cx = a cosӨ1 + b cos Ө2 Cy = a senӨ1 + b sen
Ө2

Conocidas las componentes Cx y Cy se puede conocer ahora el vector C, tanto


en módulo como en dirección:
Cy
C = √ C2x + C 2y tg Ө =
Cx
Este es el método analítico de suma vectorial y también se aplica para la resta.

Multiplicación de un Vector por un Escalar

Supongamos que un móvil tiene una velocidad v (vector) si multiplicamos la


velocidad por el tiempo t, tal que e = v . t (definición de velociad). En general si
se multiplica un vector por un escalar, se obtiene otro vector, de la misma
dirección y sentido que el vector original, y cuyo módulo es el producto del
módulo del vector original por el escalar.
Sin embargo el vector producto no representa la misma magnitud que el vector
original. Como caso particular puede multiplicarse un vector por un número sin
dimensión k y encontraremos el vector resultante con la misma dirección y
sentido que el original y su módulo será K veces mayor.

Multiplicación de un Vector por otro Vector

Cuando se multiplica dos vectores, puede dar como resultado un escalar, u otro
vector, en el primer caso definiremos el PRODUCTO ESCALAR de dos
vectores a y b como el producto del módulo de b por el coseno del ángulo
formado por a y b.
a . b = a . b cos Ө

EL PRODUCTO VECTORIAL de dos vectores a y b da como resultado otro


vector C cuyo módulo se calcula multiplicando el módulo de a por el módulo de
b y por el seno del ángulo comprendido.
a x b = C = a . b sen Ө

El vector C es perpendicular al plano determinado por a y b. Para determinar el


sentido de C hacemos girara el vector a hasta encontrar a b, siguiendo el
camino mas corto. El sentido en que avanza un tirabuzón, es el sentido del
vector C. Muchas cantidades físicas pueden expresarse como el producto
vectorial de dos vectores.

CINEMÁTICA DEL PUNTO MATERIAL

Se llama CINEMÁTICA a la parte de la física que estudia el movimiento de los


cuerpos sin interesarse por las causas que la producen. Se dice que un cuerpo
esta en movimiento cuando cambia continuamente su posición, con respecto a
otro que se considera fijo y se toma como referencia.
Para simplificar nuestro estudio del movimiento, empezaremos con objetos
cuya posición puede describirse localizando un solo Punto Material. Un objeto
de este tipo se denomina partícula. Tendemos a pensar que una partícula es
un objeto muy pequeño, ej., un perdigón. En este apunte nos concentraremos
en el movimiento de una partícula aislada (o, a veces, de dos partículas).
Para describir el movimiento de una partícula, necesitamos los conceptos de
desplazamiento velocidad y aceleración. En el movimiento general de una
partícula puede hacerse sobre una recta, un plano o en el espacio, estas
magnitudes son vectores, dotados de dirección y módulo. Estudiaremos los
vectores y el movimiento general de una partícula y nos limitaremos al
movimiento sobre una recta, es decir, al movimiento de una dimensión. En este
movimiento restringido, sólo existen dos sentidos pasibles, que se distinguen
designando a uno como positivo y al otro como negativo. Un ejemplo sencillo
de movimiento monodimensional es un coche moviéndose a lo largo de una
carretera plana, recta y estrecha. Podemos escoger un punto cualquiera
conveniente sobre la carretera para situar a esta ‘‘partícula”. Puesto que por el
momento sólo nos preocupa, el movimiento de los cuerpos en relación con el
tiempo, sin preocuparnos por las causas que lo provocan. El signo de x
depende de su posición relativa respecto a O; si está hacia la derecha es
positivo; a la izquierda, negativo.
En el segundo caso si el cuerpo tiene una trayectoria curvilínea pero plana,
bastará un sistema de coordenadas cartesianas, con dos ejes perpendiculares
entre si. En este caso, el tiempo t = t 1 la posición del móvil esta
determinada no solo dando la abcisa x = x 1 sino también la ordenada y = y 1
. Por Ej la trayectoria que describe una pelota que es impulsada y forma un
ángulo con la horizontal.
En la figura siguiente se representa un movimiento de una partícula cualquiera
en el espacio es necesitaremos un torcer eje de coordenadas cartesianas. Para
dar la posición del móvil en el tiempo t = t 1 , preciso dar las tres coordenadas x
=x1,y =y1 y z=z1.
La variación de la posición de la partícula, x1 - x0 se denomina
DESPLAZAMIENTO. Es costumbre utilizar la letra griega ∆ (delta mayúscula)
para indicar la variación o incremento de una magnitud. Así pues, la variación
de x se escribe ∆x (léase “delta de x”) corresponde a una sola magnitud, el
incremento o variación de x (no es el producto de A por x como tampoco cos x
es el producto de cos por x):
∆x = x1 - x0

MOVIMIENTO UNIFORME
Si un movimiento mantiene constante (el módulo dirección y sentido) su
velocidad, se dice que realiza un Movimiento Rectilíneo Uniforme y definimos
la VELOCIDAD MEDIA (Vm) de la partícula como el cociente entre el
desplazamiento ∆x y el intervalo de tiempo ∆t .
Vm = ∆x = x1 - x0
∆t t1 – t 0

Hacemos x0 = 0 y t 0 = 0 y eliminamos los subíndices para x1 y t 1 quedando:


V= X . X=V.t
t . .

Obsérvese que el desplazamiento y la velocidad media pueden ser positivos o


negativos dependiendo de si x es mayor o menor que x (suponiendo ∆t
positivo). Un valor positivo indica un movimiento hacia la derecha y negativo,
hacia la Izquierda.
Cuando la velocidad de una partícula está variando con el tiempo. Se dice que
la partícula se está acelerando. La ACELERACIÓN MEDIA en el caso de un
intervalo particular de tiempo ∆t = t1 – t 0 se define como el cociente ∆v / ∆t, en
donde ∆v = v1 – v0 es la variación de la velocidad instantánea durante dicho
intervalo de tiempo:
a m = ∆v
∆t

DINÁMICA
La mecánica clásica o newtoniana es una teoría del movimiento basada en las
ideas de masa, fuerza y las leyes que relacionan estos conceptos físicos con
las magnitudes cinemáticas —posición, velocidad y aceleración— estudiadas
en el capítulo anterior. Empezaremos enunciando las leyes de Newton del
movimiento en donde están contenidas las relaciones fundamentales de la
mecánica clásica. Luego estudiaremos con algún detalle los conceptos de
fuerza, masa y cantidad de movimiento, y el significado y limitaciones de las
leyes de Newton.
A continuación se escriben las versiones de Isaac NEWTON de las leyes del
movimiento:
Principio de la Dinámica o Principio de inercia “Todo cuerpo conserva su
estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme sobre una línea recta,
sino actúa sobre el ninguna acción exterior (Fuerza)”. Es decir que un cuerpo
mantiene su estado de reposo o se mueve con movimiento rectilíneo uniforme
(Velocidad Constante) si el sistema de fuerzas al cual esta aplicado tiene una
resultante nula.
Los cuerpos ofrecen una resistencia a ser acelerados, resistencia que se
denomina inercia.
N Σ Fy = 0 Σ Fx = 0
N–P = 0 F–fr = 0
fr
F N=P F = fr

La expresión f = m . a es la Ley Fundamental de la Dinámica y se conoce


como el 2º Principio de la Dinámica. Esta expresión indica que la variación del
movimiento es proporcional a la fuerza motora a que se le somete; y se realiza
en la dirección de la recta en la que la fuerza actúa. La fuerza es una magnitud
vectorial y su dirección y sentido son la dirección y sentido de la aceleración.
Ahora enunciaremos la 3º Ley y nos dice “A toda acción se le opone siempre
una reacción igual; en magnitud, dirección y de sentido contrario.
Las dos fuerzas que intervienen entre la acción mutua entre dos cuerpos, se
suelen llamar acción y reacción.

Fuerza Centrípeta y Centrifuga:


Si se hace girar en un movimiento circular, una piedra unida a una cuerda ,
esta ejerce una fuerza sobre la piedra (fuerza centrípeta). Por el tercer
principio, la piedra tira de la cuerda con una fuerza igual y de sentido contrario
(fuerza centrífuga).
Rozamiento:

La experiencia nos dice que si un cuerpo se desliza sobre una mesa horizontal,
este se detiene al cabo de un tiempo mas o menos corto. Si se desea poner en
movimiento el cuerpo inicialmente en reposo, es necesario aplicar una fuerza.
En ambos casos el cuerpo encuentra una resistencia, a la que llamaremos

También podría gustarte