ORGANIZACIÓN,
CARGOS Y
FUNCIONES
INTRODUCCIÓN
Introducción 2
1.- Responsabilidad compartida 4
2.- Organización 5
2.1.- Organigramas 5
2.1.1.- Organigrama Estatal y Local 5
2.1.2.- Perfiles y responsabilidades 6
1. RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
Responsabilidades comunes de todo el personal de la Coordinación de
Capacitación.
a) Hacer respetar los Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja
y de la Media Luna Roja en todas las acciones.
e) Responder por el uso y cuidado que todos den a las instalaciones y patrimonio de la Cruz
Roja.
f) Declarar no tener conflicto de interés con ninguna empresa particular o institución pública.
a) El seguimiento de las actividades se dará a través del medio o plataforma que el coordinador
estatal de capacitación indique por medio de correo oficial con sus colaboradores.
b) Las actividades tendrán fecha de vigencia, una vez vencida esa fecha de vigencia se
descontará un día laboral por cada día que tenga vencida esa actividad.
c) Al acumular 5 días de descuento se redactará un acta administrativa, antes de solicitar la
desvinculación.
d) Todo oficio que se envíe por parte de la coordinación estatal o alguna de sus
subordinaciones deberá ser autorizado por el coordinador estatal de capacitación de manera
verbal o por escrito a través de correo electrónico. Enviar un oficio sin autorización será
meritorio de un acta administrativa.
e) El coordinador estatal dispondrá fecha y hora para reunirse con el equipo de trabajo, ya sea
a distancia o de manera presencial, el personal deberá asistir de manera obligatoria a toda
la junta y el coordinador académico estatal deberá redactar una orden del día y una minuta
de todas las sesiones a distancia o presenciales a las cuales asista el coordinador estatal o
en las que este indique. No acudir a las sesiones también se tomará como un día no
laborado.
2. ORGANIZACIÓN
Las organizaciones son estructuras administrativas y sistemas administrativos creados para lograr
metas u objetivos por medio de organismos humanos, están compuestos por sistemas de
interrelaciones que cumplen funciones especializadas.
Partiendo de este entendido se da a conocer el organigrama Nacional y Estatal de la Coordinación
de Capacitación.
ORGANIGRAMA
2.1.1 ORGANIGRAMA ESTATAL Y LOCAL
PERFIL
CATEGORIA: Remunerado/a
SEXO Indistinto.
COMPETENCIAS
DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1
Planificación y organización X
Pensamiento estratégico X
Trabajo en equipo X
Ética X
Orientación a Resultados X
Comunicación X
Pensamiento analítico X
Toma de decisiones X
FUNCIONES GENERALES
• Verificar el buen funcionamiento de los planteles y enviar cada mes a través de la Delegación
Estatal, el informe de las actividades y resultados de los cursos técnicos, post-técnicos, a
empresas e instituciones y a población en general.
• Elaborar en conjunto con el Coordinador Local, los programas de capacitación de cada Delegación.
Los programas serán anuales, mensuales y semanales y extraordinarios.
• Asesorar a los planteles de nueva creación, proporcionándole toda la información, programas,
planes y actividades de la CONAC.
• Ser los representantes de la CONAC en los planteles a su cargo; por lo tanto, su desempeño
deberá ser siempre apegados a los principios Institucionales de Cruz Roja Mexicana y en especial
a los y de la CONAC.
FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Planeación, organización, dirección y control de actividades de las actividades que se desarrollen
dentro de la Coordinación Estatal de Capacitación.
• Generar reuniones de trabajo con la estructura estatal de capacitación, coordinadores locales y
presidentes para la elaboración de planes, proyectos, programas y presupuestos integrales que
estén en función de la propuesta de valor de la institución.
• Fijación de objetivos que marcan el rumbo y el trabajo de la organización.
• Crear una estructura organizacional en función de la competencia, del mercado, de los agentes
externos para ser más competitivos y ganar más cuota de mercado en materia de cursos de
atención pre-hospitalaria.
• Líder de los diversos equipos.
• Fortalecer la operación de las coordinaciones locales de capacitación.
PERFIL
CATEGORIA: Remunerado/a
EDAD Indistinto.
SEXO Indistinto.
DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1
Planificación y organización X
Responsabilidad Social X
Trabajo en equipo X
Ética X
Orientación a Resultados X
Comunicación X
Pensamiento analítico X
FUNCIONES GENERALES
• Coordinar las actividades del personal de capacitación y el de asistencia educativa, por medio de
los Subcoordinadores de Plantel, de Educación Continua y de Educación Externa.
• Establecer los mecanismos de comunicación necesarios para que el personal esté debidamente
informado de los aspectos técnicos, pedagógicos y didácticos de uso actual en relación con su
labor.
• Proponer a través de los mecanismos establecidos en el plantel la asistencia individual o colectiva
del personal a cursos de actualización y formación docente que se encuentren en operación.
• Coordinar la distribución, custodia y mantenimiento de los recursos materiales propios de su área
a fin de garantizar su uso racional, constante y adecuado por parte de los alumnos e instructores
del área de su competencia, contando con un espacio físico para el cumplimiento más eficaz de
esta función.
• Auxiliar en la revisión de los inventarios de recursos materiales competentes en su área, de común
acuerdo con el Coordinador Estatal de Capacitación.
• Establecer los mecanismos de comunicación adecuados para hacer del conocimiento del plantel
la existencia, utilidad, aplicaciones, ventajas, cuidados, etc. de los recursos materiales
susceptibles de uso dentro del área a su cargo.
• Establecer las estrategias de comunicación necesarias para hacer del conocimiento del plantel la
existencia, interpretación y finalidades de la utilización de las áreas de los planteles, y promover
su búsqueda en caso de no existir.
VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021
11
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
Proponer a la coordinación estatal y la local del plantel el plan de adquisiciones, mantenimiento,
rehabilitación, y reequipamiento de recursos materiales más adecuado para resolver la
problemática específica del área a su cargo, ajustándose a las situaciones y posibilidades reales
de la escuela.
• Coordinar la elaboración, revisión y evaluación de los distintos programas académicos, su
seguimiento en los planteles y la elaboración de herramientas evaluativas que sean necesarias
para verificar la pertinencia y calidad de los cursos formativos.
• Vigilar que los programas y contenidos que apliquen los instructores sean los que se indican la
coordinación académica a través de su programa de estudios.
• Coordinar que los coordinadores de generación e instructores realicen una evaluación continua
del aprovechamiento de los alumnos a su cargo, mediante la aplicación adecuada de las técnicas,
sistemas y mecanismos recomendados.
• Supervisar el avance programático de todas las áreas o asignaturas tomando como base las
conclusiones y documentos elaborados en las juntas de academias realizadas.
• Observar que en las reuniones académicas se traten todos los puntos necesarios para que su
finalidad fundamental se cumpla en los planteles.
• Asesorar al personal de capacitación sobre la selección y aplicación correcta de las técnicas de
enseñanza, basadas en la dinámica de grupos, sobre los métodos modernos de la evaluación del
aprendizaje y sobre las formas funcionales de control y autocontrol de la disciplina dentro del salón
de clase.
• Coordinar la correcta y oportuna aplicación de los instrumentos de evaluación diagnóstica,
intermedia y final con todos los alumnos de cada plantel, así como los correspondientes a períodos
de exámenes extraordinarios con la ayuda del subcoordinador de Planteles y de Educación
continua.
• Supervisar que los métodos y técnicas aplicados por el personal de capacitación, así como su
actitud y relaciones con el alumnado se apeguen a los lineamientos
• Informar al personal bajo su responsabilidad sobre el programa de extensión educativa proyectado
para el plantel, a fin de que se tomen las medidas necesarias para su realización y aval.
• Realizar las demás actividades que le sean asignadas por la coordinación estatal de capacitación
y que sean de su competencia.
FUNCIONES ESPECÍFICAS
Coordinar las actividades encomendadas al personal de capacitación a fin de
garantizar la prestación de un servicio educativo de la mayor calidad posible,
apegado a los preceptos legales vigentes y orientado hacia el logro de los objetivos
de la Coordinación Estatal de Capacitación.
PERFIL
CATEGORIA: Remunerado/a
EDAD Indistinto.
SEXO Indistinto.
COMPETENCIAS
DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1
Planificación y organización X
Compromiso X
Trabajo en equipo X
Ética X
Orientación a Resultados X
Manejo de personas X
Comunicación X
FUNCIONES GENERALES
• Informar a cada Plantel el procedimiento de Inscripción, regulación del ingreso, asentamiento de
los registros, realización del historial académico.
• Informar a la comunidad escolar sobre calendarios y mecanismos establecidos por el plantel para
la realización de eventos ordinarios y extraordinarios propios del control escolar y autorizados por
el subcoordinador estatal de planteles
• Asesorar al personal de su competencia sobre los procedimientos adecuados para el manejo de
la documentación de control escolar que se utilizan en cada plantel y que sea hayan aprobado por
el Coordinador Estatal previamente.
• Asesorar al personal de su competencia sobre los procedimientos adecuados para la recolección
de la documentación de control escolar que se utilizan para la recertificación de TUM y de las
constancias que se emiten para los cursos de Capacitación Continua y de Capacitación Externa
en caso de ser necesario.
• Una vez acreditada la información proporcionada por los planteles en el historial académico y
autorizada por el subcoordinador de planteles y coordinador académico cumplirá con los
procedimientos requeridos por la coordinación nacional, tramitará los certificados ante la
Coordinación Nacional y una vez emitidos establecerá el mecanismo para que el personal de cada
delegación pueda recogerlos.
FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Registrar, controlar y gestionar con ayuda del Personal de Control Escolar de cada plantel y bajo
la dirección del coordinador estatal de capacitación, coordinador académico, subcoordinador de
planteles y subcoordinador de capacitación continua, una serie de actividades enfocadas a la
regulación académico-administrativo de los alumnos vigentes y egresados tales como: inscripción,
reinscripción, historial académico, recertificación, constancias, certificados; bajas definitivas y
temporales.
• Estadísticas de coordinadores, instructores oficiales e institucionales y alumnos.
• Debe tener una capacidad de cumplimiento con las Instituciones educativas y la Escuela Nacional
de Técnico en Urgencias Médicas (ENTUM).
PERFIL
CATEGORIA: Remunerado/a
EDAD Indistinto.
SEXO Indistinto.
DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1
Planificación y organización X
Compromiso X
Trabajo en equipo X
Ética X
Orientación a Resultados X
Manejo de personas X
Comunicación X
FUNCIONES GENERALES
• Generar y actualizar un catálogo de cursos a nivel estatal, organizando el diseño de los cursos en
coordinación con las coordinaciones locales. Establecer el contenido, diseño de cartas descriptivas
y el material didáctico de cada curso. Implementar la estrategia de estandarización y formación de
instructores de cada curso.
• Crear nuevos cursos con ayuda de la coordinación Académica y del consejo académico para
ofertarlos a la población y a las necesidades que esta demande.
• Registrar cursos con ayuda de la Coordinación Académica y la Coordinación Estatal ante la STPS
y protección Civil para brindar el soporte laboral a la oferta académica.
• Gestionar la entrega de planeación y reportes en materia de capacitación externa de cada
promotor de cursos de las delegaciones locales. Establecer los procesos de supervisión y gestión
en común acuerdo con la coordinación estatal y académica, para la correcta impartición de cursos
a externos.
• Participar en las supervisiones de las coordinaciones de capacitación sobre el manejo
administrativo de los cursos que se impartan a personal externo, así como la existencia del material
para llevar a cabo cursos de calidad.
• Realizar convenios con las instituciones educativas públicas y privadas para la capacitación
incluida en el catálogo de cursos.
FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Organizar y coordinar con ayuda de los Promotores de cursos de Cada Plantel la impartición de
capacitación a personal que no pertenezca a la institución.
PERFIL
CATEGORIA: Remunerado/a
EDAD Indistinto.
SEXO Indistinto.
COMPETENCIAS
DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1
Planificación y organización X
Compromiso X
Trabajo en equipo X
Ética X
Orientación a Resultados X
Manejo de personas X
Comunicación X
FUNCIONES GENERALES
• Recolectar la información necesaria de cada delegación acerca de los cursos que necesitan para
mantener al personal actualizado en el ámbito prehospitalario. Idealmente, este proceso debe ser
realizado con la información que se obtiene de los sistemas de registro de la coordinación de
socorros.
• Determinar, en conjunto con la subcoordinación de control escolar estatal el número de personal
con el certificado vigente y sin él, para gestionar los programas de actualización anuales.
• Crear nuevos cursos de actualización para el personal prehospitalario, médico y de enfermería con
ayuda de la coordinación Académica y del consejo estatal.
• Coordinar cursos de actualización por puntos en los diferentes planteles conformados y divididos
por zonas para que el personal prehospitalario operativo, remunerado y voluntario que pueda
obtener su recertificación.
• Coordinar cursos con la ENDE para los diferentes planteles por región y en respuesta a las
necesidades locales.
• Gestionar el aval de asociaciones en materia de formación continua nacionales y extranjeras para
la impartición de certificaciones que promuevan la calidad de la atención prehospitalaria.
• Gestionar, en conjunto con la Coordinación Académica el registro de programas de capacitación
continua ante la CONAC.
FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Coordinar con las áreas locales de capacitación y la coordinación estatal académica la oferta e
impartición de formación continua y recertificación del personal operativo, remunerado y voluntario
del estado.
PERFIL
CATEGORIA: Remunerado/a
EDAD Indistinto.
SEXO Indistinto.
DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1
Planificación y organización X
Compromiso X
Trabajo en equipo X
Ética X
Orientación a Resultados X
Manejo de personas X
Comunicación X
FUNCIONES GENERALES
• Establecer con cada plantel indicadores y metas de crecimiento.
• Verificar, supervisar y reportar el correcto funcionamiento de los planteles en apoyo a la
coordinación estatal y en seguimiento a las instrucciones de esta.
• Establecer los lineamientos de costos de los servicios que se ofertan en las unidades formadoras
de técnicos en urgencias médicas.
• Realizar la aprobación de apertura de convocatoria para las unidades formadoras.
• Establecerá el calendario de evaluaciones estatales.
• Asistir a la coordinación estatal la implementación del programa académico.
• Verificar y reportar la calidad educativa ofertada en los planteles.
• Programar y organizar la logística junto con la coordinación académica para la aplicación de
exámenes de certificación.
• Supervisará y reportará que el número de participantes por grupo en cada plantel sea el mínimo
necesario para apertura y mantener la formación en el semestre.
• Dará a conocer y vigilará el cumplimiento al reglamento de alumnos, así como el de instructores
para reportar de manera temprana al consejo estatal y a la coordinación estatal las faltas cometidas
a este.
FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Organizar y coordinar con ayuda la coordinación estatal académica, el control escolar estatal y los
coordinadores de Cada Plantel; la implementación de los programas educativos ya establecidos o
que se generen en las juntas del consejo estatal, así como la regulación de las actividades de los
coordinadores de generación, instructores y monitores.
PERFIL
CATEGORIA: Renumerado/a
EDAD Indistinto.
SEXO Indistinto.
COMPETENCIAS
DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1
Adaptación al cambio X
Compromiso X
Trabajo en equipo X
Conciencia institucional X
Orientación a Resultados X
Manejo de personas X
Comunicación X
FUNCIONES GENERALES
● Realizar la planeación de actividades del programa específico que se le asigne.
● Fungir como el vínculo directo entre instructores estatales de programa y la coordinación estatal.
● Realizar las gestiones administrativas para la realización de pagos y remuneración.
● Implementar el diseño de implementación de programas académicos del programa a su cargo, lo que
incluye la realización de los materiales didácticos, la elaboración de secuencias didácticas, diseño de
practicarios, de la mano de los coordinadores de programa.
PERFIL
CATEGORIA: Voluntario/a o renumerado/a.
EDAD Indistinto.
SEXO Indistinto.
DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1
Adaptación al cambio X
Compromiso X
Trabajo en equipo X
Conciencia institucional X
Orientación a Resultados X
Manejo de personas X
Comunicación X
FUNCIONES GENERALES
• Los instructores estatales participarán en la impartición de actividades de capacitación de las 3
subcoordinaciones antes mencionadas.
• Las actividades a las que sean requeridos por parte de la Coordinación Estatal tendrán una
remuneración económica por honorarios autorizada en común acuerdo por la coordinación
administrativa estatal.
• Adicionalmente, dependiendo del número de actividades voluntarias que cubran en la
Coordinación, serán acreedores a Becas de diferente porcentaje para cursos del Centro Estatal
de Capacitación y Simulación (CECaSi).
• La Coordinación otorgará una constancia de asistencia por cada una de las actividades en las que
participe con la finalidad del fortalecimiento de su perfil profesional.
FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Los instructores Estatales deberán apoyar de forma voluntaria cuando se les convoque por parte
de la Coordinación de Capacitación Estatal en alguno de los eventos o cursos que ésta lleva a
cabo.
• Así mismo, deberán de participar en los exámenes de acreditación como evaluadores, monitores
o personal de apoyo de acuerdo a la Convocatoria que se les realice por parte del Subcoordinador
de Planteles.
PERFIL
CATEGORIA: Remunerado/a
SEXO Indistinto.
DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1
Compromiso X
Trabajo en equipo X
Conciencia institucional X
Orientación a Resultados X
Manejo de personas X
Comunicación X
Iniciativa X
Innovación y creatividad X
FUNCIONES GENERALES
• Coordinar toda actividad de capacitación que ofrezca Cruz Roja Mexicana en la demarcación de
la Delegación Local.
• El Coordinador Local de Capacitación designará a los colaboradores que requiera de acuerdo a
los lineamientos vigentes, y según aplique a las características de la capacitación ofertada por
cada delegación. (Continua, externa y/o planteles).
• En caso de no contar con un coordinador de generación el coordinador local o algún miembro de
la coordinación local deberá de fungir como coordinador de generación.
• Seguirá los lineamientos establecidos por la coordinación estatal para la conformación de nuevos
instructores tanto a nivel local como estatal.
• Seguirá las disposiciones establecidas por la coordinación estatal de capacitación para llevar a
cabo actividades de capacitación a personal institucional o externo, siguiendo los manuales,
reglamentos y oficios que se establezcan para tal motivo.
• Deberá realizar las gestiones necesarias para el establecimiento de convenios con terceros,
particulares o públicos con previa autorización de los órganos administrativos locales y de la
coordinación estatal de capacitación.
FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Coordinar toda actividad de capacitación que ofrezca Cruz Roja Mexicana en la demarcación de
la Delegación Local, informando a la CONAC por medio de la coordinación estatal de Capacitación.
PERFIL
CATEGORIA: Remunerado/a
EDAD Indistinto.
SEXO Indistinto.
DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1
Compromiso X
Trabajo en equipo X
Conciencia institucional X
Orientación a Resultados X
Manejo de personas X
Comunicación X
Iniciativa X
Innovación y creatividad X
FUNCIONES GENERALES
• El coordinador local del plantel debe coordinar y participar con el personal de capacitación para
dar a conocer las actividades de los planteles a la comunidad y así poder aumentar la matrícula
del alumnado en los planteles.
• Verificar, supervisar y reportar el correcto funcionamiento del plantel en apoyo a la coordinación
estatal y en seguimiento a las instrucciones de esta.
• Es el encargado de hacer cumplir los manuales de planteles, reglamento de alumnos y reglamento
de personal.
• Asistir a la coordinación estatal la implementación del programa académico
• Verificar y reportar la calidad educativa ofertada en los planteles.
• Colaborará en la logística junto con la subcoordinación de planteles y la coordinación académica
para la aplicación de exámenes de certificación.
• Supervisará y reportará que el número de participantes por grupo en su delegación sea el
necesario para aperturar y mantener la formación en el semestre.
FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Organizar y coordinar con ayuda la coordinación estatal Académica y la subcoordinación de
planteles, la implementación de los programas educativos ya establecidos o que se generen en
las juntas del consejo estatal, así como la regulación de las actividades de los coordinadores de
generación, instructores y monitores.
PERFIL
CATEGORIA: Remunerado/a
EDAD Indistinto.
SEXO Indistinto.
DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1
Compromiso X
Trabajo en equipo X
Conciencia institucional X
Orientación a Resultados X
Manejo de personas X
Comunicación X
Iniciativa X
Innovación y creatividad X
FUNCIONES GENERALES
• Dar a conocer el calendario del ciclo escolar al personal de capacitación.
• Informar al personal de capacitación el procedimiento de Inscripción, regulación del ingreso,
asentamiento de los registros y realización del historial académico.
• Coordinar la aplicación, manejo, distribución, llenado y entrega oportuna de los documentos de
control escolar que deba manejar el personal de capacitación.
• Deberá hacer del conocimiento de la Coordinación Estatal de Control Escolar las solicitudes de
beca, así como notificar cuando se pierda la beca y sobre las bajas que existan en los planteles.
• Informar a la comunidad escolar sobre calendarios y mecanismos establecidos por el plantel para
la realización de eventos ordinarios y extraordinarios propios del control escolar.
• Recolectar los documentos que se requieren para el trámite de certificación; una vez que tenga
toda la documentación debe entregarla al control escolar estatal para que gestione ante la Nacional
la emisión de certificados.
FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Registrar, controlar y gestionar una serie de actividades enfocadas a la regulación académico-
administrativo de los alumnos tales como: inscripción, reinscripción, historial académico y
documentación, trámites de recertificación, constancias, certificados; así como de los alumnos
egresados, bajas definitivas y temporales.
• Estadísticas de alumnos e instructores oficiales e institucionales y una capacidad de cumplimiento
con ENTUM y las Instituciones educativas.
PERFIL
CATEGORIA: Remunerado/a
EDAD Indistinto.
SEXO Indistinto.
DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1
Compromiso X
Trabajo en equipo X
Conciencia institucional X
Orientación a Resultados X
Manejo de personas X
Comunicación X
Iniciativa X
Innovación y creatividad X
FUNCIONES GENERALES
• Recolectar la información necesaria del Plantel acerca de los cursos que necesitan para mantener
al personal actualizado en el ámbito prehospitalario.
• Determinar el número de personal con el certificado vigente y sin él, para gestionar los programas
de actualización anuales.
• Participar en la coordinación de cursos de actualización por puntos para que el personal
prehospitalario operativo, remunerado y voluntario pueda obtener su recertificación
• Participar en la coordinación de cursos de la ENDE por región y en respuesta a las necesidades
locales.
• Recolectar la información necesaria acerca de los cursos que se pueden proporcionar a la
población civil, generando un catálogo de cursos a nivel local donde se especifiquen las
características como contenido, horas lectivas, prácticas incluidas, costo y avales de certificación.
FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Organizar y coordinar con ayuda de la subcoordinación de capacitación continua la impartición de
formación continua y recertificación del personal operativo, remunerado y voluntario del estado;
así como organizar y coordinar con ayuda de la subcoordinación de capacitación externa la
impartición de capacitación a personal que no pertenezca a la institución.
PERFIL
CATEGORIA: Remunerado/a o Voluntario/a
EDAD Indistinto.
SEXO Indistinto.
DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1
Compromiso X
Trabajo en equipo X
Comunicación X
FUNCIONES GENERALES
• Apoyar a la coordinación local con el desarrollo de los temas que se deben impartir en la localidad,
tanto del alumnado de la ENTUM como en las capacitaciones externas.
• Apoyar a la coordinación local con la búsqueda de nueva evidencia que avale los procedimientos
y programas que se están ejecutando y que estén avalados por la coordinación y el consejo estatal
de capacitación.
• Proponer actualizaciones en los protocolos de atención prehospitalaria al consejo académico.
• Realizar las demás actividades que le sean asignadas por la coordinación estatal de capacitación
y que sean de su competencia.
FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Apoyar y orientar en todo momento al personal de capacitación prehospitalaria en el desarrollo de
los temas que marcan los programas aprobados por la coordinación estatal de capacitación.
PERFIL
CATEGORIA: Remunerado/a
EDAD Indistinto.
SEXO Indistinto.
DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1
Compromiso X
Trabajo en equipo X
Conciencia institucional X
Orientación a Resultados X
Manejo de personas X
Comunicación X
Iniciativa X
Innovación y creatividad X
FUNCIONES GENERALES
• El Coordinador Local de Capacitación designará a los colaboradores que requiera y entre los
cuales deberá formar parte: instructores y monitores.
• En caso de no contar con coordinador de generación el coordinador local o algún miembro de la
coordinación local debe de fungir como coordinación de generación.
• Realizar la programación de las horas lectivas y prácticas por bimestre y por grupo, teniendo en
cuenta que debe de contar con los temas, el instructor a cargo y el material que requerirá para
desarrollar la actividad.
• Realizar un informe de las actividades realizadas por semestre y por grupo, así como las que se
llevarán a cabo fuera de la delegación.
• Coordinar y evaluar junto con la coordinación local de capacitación, la subcoordinación estatal de
capacitación continua y la coordinación estatal académica a los monitores e instructores.
• Vigilar la disciplina del alumnado y dar seguimiento al cumplimiento del reglamento.
• Registrar las evaluaciones modulares de grupo en un formato donde se tenga en cuenta las
evaluaciones teóricas y prácticas, las cuales tendrán una ponderación específica que establece la
coordinación estatal académica.
• Registrar las evaluaciones en el historial académico y conforme lo indique control escolar estatal.
• Realizar las demás actividades que le sean asignadas por la coordinación estatal de capacitación
y sean de su competencia.
VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021
46
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
FUNCIONES ESPECÍFICAS
Coordinar toda actividad escolar de la generación de la ENTUM en curso con el apoyo de instructores
y monitores que cumplan con los objetivos y programas establecidos por la coordinación estatal de
capacitación.
PERFIL
CATEGORIA: Remunerado/a
EDAD Indistinto.
SEXO Indistinto.
DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1
Compromiso X
Trabajo en equipo X
Conciencia institucional X
Orientación a Resultados X
Manejo de personas X
Comunicación X
Iniciativa X
Innovación y creatividad X
FUNCIONES GENERALES
• El Subcoordinador Programa designará a los colaboradores que requiera y entre los cuales deberá
formar parte: instructores estatales y monitores.
• En caso de no contar con coordinador de generación el Subcoordinador del programa debe de
fungir como coordinación de generación.
• Realizar la programación de las horas lectivas y prácticas por bimestre y por grupo, teniendo en
cuenta que debe de contar con los temas, el instructor a cargo y el material que requerirá para
desarrollar la actividad.
• Realizar un informe de las actividades realizadas por mes y por grupo.
• Coordinar y evaluar junto con la Subcoordinación estatal de Planteles, la coordinación estatal
académica a los monitores e instructores.
• Vigilar la disciplina del alumnado y dar seguimiento al cumplimiento del reglamento.
• Registrar las evaluaciones modulares de grupo en un formato donde se tenga en cuenta las
evaluaciones teóricas y prácticas, las cuales tendrán una ponderación específica que establece la
coordinación estatal académica.
• Registrar las evaluaciones en el historial académico y conforme lo indique control escolar estatal.
• Realizar las demás actividades que le sean asignadas por la coordinación estatal de capacitación
y sean de su competencia.
PERFIL
CATEGORIA: Voluntario/a
EDAD Indistinto.
SEXO Indistinto.
DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1
Compromiso X
Trabajo en equipo X
Conciencia institucional X
Orientación a Resultados X
Manejo de personas X
Comunicación X
Iniciativa X
Innovación y creatividad X
FUNCIONES GENERALES
• Preparar el tema de clase con apoyo del coordinador de generación, responsable médico o de
otras personas que cuenten con el conocimiento válido necesario del tema.
• Solicitar al coordinador de generación o coordinador local de capacitación el material necesario
para impartir el tema.
• Preparar los casos de prácticas por escrito con ayuda del coordinador de generación o coordinador
local de capacitación.
• Instruir a los alumnos para mejorar sus habilidades y destrezas.
• Realizar las demás actividades que le sean asignadas por el coordinador de generación, la
coordinación local o estatal y que sean de su competencia.
FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Apoyar al coordinador de generación a desarrollar en horario de clase los temas o prácticas que
se lleven a cabo para la enseñanza prehospitalaria.
PERFIL
CATEGORIA: Voluntario/a
EDAD Indistinto.
SEXO Indistinto.
DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1
Compromiso X
Trabajo en equipo X
Conciencia institucional X
Orientación a Resultados X
Manejo de personas X
Comunicación X
Iniciativa X
Innovación y creatividad X
FUNCIONES GENERALES
• Apoyar al instructor o coordinador de la generación a preparar el tema de clase o de práctica.
• Apoyar a los instructores o coordinador de generación a preparar los casos de prácticas por escrito.
• Realizar las demás actividades que le sean asignadas por el coordinador de generación, la
coordinación local o estatal y que sean de su competencia.
FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Apoyar al coordinador de generación y a los instructores a desarrollar en horario de clase los temas
o prácticas que se lleven a cabo de la enseñanza prehospitalaria.
PERFIL
CATEGORIA: Remunerado/a
ESCOLARIDAD Licenciatura
EDAD Indistinto.
SEXO Indistinto.
DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1
Compromiso X
Trabajo en equipo X
Conciencia institucional X
Orientación a Resultados X
Manejo de personas X
Comunicación X
Iniciativa X
Innovación y creatividad X
FUNCIONES GENERALES
• Identificar, seleccionar y proponer a 14 candidatos para conformar el consejo académico junto con
los miembros de la coordinación estatal.
• Agendar y programar las juntas del consejo académico y los temas a tratar en estas.
• Conformar junto con el consejo escolar, el consejo estatal de capacitación que se encargará de
velar por la impartición de formación académica de calidad.
• Presidir y sesionar junto con el consejo escolar y académico situaciones extraordinarias
determinadas o no por el reglamento tanto de alumnos como de instructores para impugnar
sanciones o reconocimientos según sea el caso.
• Organizar y participar en la elaboración de programas académicos, investigación, extensión y
bienestar de la educación prehospitalaria.
• Generar y revisar junto con el consejo académico de manera constante el reglamento institucional.
• Generar y actualizar junto con el consejo académico los protocolos de atención prehospitalario de
los tres niveles (básico, intermedio y avanzado) para su distribución en las áreas locales de
capacitación y de socorros en el estado de México.
• Diseñar las políticas académicas en lo relacionado con el personal de capacitación y estudiantil.
• Revisar y aprobar las modificaciones a los planes de estudio en las disposiciones legales y
reglamentarias.
FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Seleccionar y proponer los miembros del consejo académico, así como organizar y presidir las
actividades que de este emanen.
PERFIL
CATEGORIA: Voluntario/a
EDAD Indistinto.
SEXO Indistinto.
DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1
Compromiso X
Trabajo en equipo X
Conciencia institucional X
Manejo de personas X
Comunicación X
FUNCIONES GENERALES
• Estar atentos a las indicaciones del presidente académico de los temas y fechas de las sesiones.
• Informarse previamente con bibliografía, artículos, manuales y demás documentos que puedan
apoyar en su participación y toma de decisión en las sesiones.
• Aportar ideas sustentadas para el beneficio de las sesiones y/o de los temas que se están tratando.
• Sesionar ante el consejo académico con el objetivo de cumplir las propuestas indicadas por el
presidente del consejo y la coordinación estatal.
• Sesionar y aportar opinión crítica junto con los miembros del consejo estatal de capacitación en
situaciones de faltas al reglamento por parte del personal o alumnado del área para implementar
sanciones cuando así sea requerido, bajo la aprobación del coordinador estatal de capacitación.
• Firmar su participación en los acuerdos, sesiones y programas que sean aprobados en el consejo.
• Mantener la confidencialidad de los asuntos y temas tratados en las sesiones hasta que sean
publicados formalmente por la Coordinación Estatal Académica en caso de ser necesario.
FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Participar en el desarrollo de programas, protocolos, reglamentos y demás temas que competen
al consejo académico, escolar y estatal de capacitación.
PERFIL
CATEGORIA: Voluntario/a
EDAD Indistinto.
SEXO Indistinto.
DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1
Compromiso X
Trabajo en equipo X
Conciencia institucional X
Manejo de personas X
Comunicación X
FUNCIONES GENERALES
• Coordinar y organizar el proceso de elección democrático de los representantes locales de
instructores.
• Una vez seleccionados los representantes locales, deben sesionar juntas para informar y dar
respuesta a los temas que sean tratados en el consejo escolar o estatal.
• Llevar a las sesiones estatales las propuestas y temas de interés de los representantes de
instructores locales.
• Estar atentos a las indicaciones del presidente académico de los temas y fechas de las sesiones.
• Informarse previamente con bibliografía, artículos, manuales y demás documentos que puedan
apoyar en su participación y decisión en las sesiones.
• Aportar ideas sustentadas para el beneficio de las sesiones y/o de los temas que se están tratando.
• Firmar su participación en los acuerdos, sesiones y programas que sean aprobados en el consejo
escolar o estatal.
• Mantener la confidencialidad de los asuntos y temas tratados en las sesiones hasta que sean
publicados formalmente por la Coordinación Estatal Académica en caso de ser necesario.
FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Participar en el desarrollo de programas, protocolos, reglamentos y demás temas que competen
al consejo escolar y estatal de capacitación. Así como velar por los intereses en común de los
instructores en el Estado para realizar propuestas a la coordinación.
PERFIL
CATEGORIA: Voluntario/a
EDAD Indistinto.
SEXO Indistinto.
HORARIO LABORAL: No aplica.
DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1
Compromiso X
Trabajo en equipo X
Conciencia institucional X
Manejo de personas X
Comunicación X
FUNCIONES GENERALES
• Coordinar y organizar el proceso de elección democrático de los representantes locales de
alumnos.
• Una vez seleccionados los representantes locales, deben sesionar juntas para informar y dar
respuesta a los temas que sean tratados en el consejo escolar o estatal.
• Llevar a las sesiones estatales las propuestas y temas de interés de los representantes locales de
alumnos.
• Estar atentos a las indicaciones del presidente académico de los temas y fechas de las sesiones.
• Informarse previamente con bibliografía, artículos, manuales y demás documentos que puedan
apoyar en su participación y decisión en las sesiones.
• Aportar ideas sustentadas para el beneficio de las sesiones y/o de los temas que se están tratando.
• Firmar su participación en los acuerdos, sesiones y programas que sean aprobados en el consejo
escolar o estatal.
• Mantener la confidencialidad de los asuntos y temas tratados en las sesiones hasta que sean
publicados formalmente por la Coordinación Estatal Académica en caso de ser necesario.
FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Participar en el desarrollo de programas, protocolos, reglamentos y demás temas que competen
al consejo escolar y estatal de capacitación.
2 18/02/2021 Edición del documento en el nuevo formato de desarrollo organizacional. Revisión y adecuación
de todos los puestos con definición de competencias.