Está en la página 1de 64

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN,
CARGOS Y
FUNCIONES

COORDINACIÓN ESTATAL DE CAPACITACIÓN


CRUZ ROJA MEXICANA ESTADO DE MÉXICO

Febrero 2021 Versión 2


Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones

INTRODUCCIÓN

El presente manual de organización, cargos y funciones fue elaborado con el


objetivo de presentar la estructura organizativa y funcional de los diferentes
departamentos que conforman la Coordinación Estatal de Capacitación de Cruz
Roja Mexicana en el Estado de México.

Está basado en las funciones establecidas en las políticas de la coordinación


nacional de capacitación (CONAC), así como en el Reglamento Interno del área de
capacitación de la Cruz Roja Mexicana en el Estado de México, para cada
dependencia de la estructura organizacional. Describe las funciones específicas
para cada nivel, desarrolladas a partir de las funciones generales establecidas en el
reglamento. Tiene como propósito orientar a los miembros de la institución sobre
las responsabilidades que corresponden cumplir en los diferentes estamentos, a fin
de lograr los objetivos del área de capacitación y de la Delegación Estatal del Estado
de México.

Este manual es una herramienta que surge de la necesidad de sistematizar las


funciones generales y las específicas correspondientes a cada cargo, y está sujeto
a permanentes actualizaciones a fin de cumplir con su cometido como apoyo a la
gestión institucional.

“Nuestros Principios, nos permiten ir a donde otros no pueden o quieren llegar”.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021 2


Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
INDICE

Introducción 2
1.- Responsabilidad compartida 4

2.- Organización 5
2.1.- Organigramas 5
2.1.1.- Organigrama Estatal y Local 5
2.1.2.- Perfiles y responsabilidades 6

3.1.- Perfil del coordinador/a estatal 6


3.2.- Perfil del secretario/a académico estatal 9
3.3.- Perfil del coordinador/a de control escolar estatal 12
3.4.- Perfil del subcoordinador/a de capacitación externa 15

3.5.- Perfil del subcoordinador/a de capacitación continua 18


3.6.- Perfil del subcoordinador/a de planteles 21
3.7.- Perfil de Programa Estatal 24
3.8.- Perfil del instructor/a estatal 27

3.9.- Perfil del coordinador/a local de capacitación 30


3.10.- Perfil del coordinador/a local de plantel 33
3.11.- Perfil del coordinador/a de control escolar local 36
3.12.- Perfil del promotor/a de cursos 39

3.13.- Perfil del responsable médico 42


44
3.14.- Perfil del supervisor/a de generación

3.15.- Perfil del supervisor/a de programa 47


50
3.16.- Perfil del instructor/a
52
3.17.- Perfil del monitor/a
54
3.18.- Perfil del secretario/a del consejo académico
57
3.19.- Perfil del miembro del consejo académico
59
3.20.- Perfil del representante estatal de instructores
61
3.21.- Perfil del representante estatal de alumnos

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021 3


Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones

1. RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
Responsabilidades comunes de todo el personal de la Coordinación de
Capacitación.

Todo el personal que forma parte de la Coordinación de Capacitación, no importando el puesto,


antigüedad y formación tiene la responsabilidad de:

a) Hacer respetar los Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja
y de la Media Luna Roja en todas las acciones.

b) Conocer, respetar y hacer respetar, las reglas, lineamientos y normas, principios y


procedimientos de disciplina establecidos en el Reglamento Nacional.

c) Responder por el prestigio e imagen de la Cruz Roja Mexicana, de su nombre y su emblema.

d) Asesorar y proponer soluciones a los problemas que se presenten en su línea de trabajo.

e) Responder por el uso y cuidado que todos den a las instalaciones y patrimonio de la Cruz
Roja.

f) Declarar no tener conflicto de interés con ninguna empresa particular o institución pública.

2. DEL SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES LA DE COORDINACIÓN ESTATAL

a) El seguimiento de las actividades se dará a través del medio o plataforma que el coordinador
estatal de capacitación indique por medio de correo oficial con sus colaboradores.
b) Las actividades tendrán fecha de vigencia, una vez vencida esa fecha de vigencia se
descontará un día laboral por cada día que tenga vencida esa actividad.
c) Al acumular 5 días de descuento se redactará un acta administrativa, antes de solicitar la
desvinculación.
d) Todo oficio que se envíe por parte de la coordinación estatal o alguna de sus
subordinaciones deberá ser autorizado por el coordinador estatal de capacitación de manera
verbal o por escrito a través de correo electrónico. Enviar un oficio sin autorización será
meritorio de un acta administrativa.
e) El coordinador estatal dispondrá fecha y hora para reunirse con el equipo de trabajo, ya sea
a distancia o de manera presencial, el personal deberá asistir de manera obligatoria a toda
la junta y el coordinador académico estatal deberá redactar una orden del día y una minuta
de todas las sesiones a distancia o presenciales a las cuales asista el coordinador estatal o
en las que este indique. No acudir a las sesiones también se tomará como un día no
laborado.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021 4


Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021 5


Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones

2. ORGANIZACIÓN
Las organizaciones son estructuras administrativas y sistemas administrativos creados para lograr
metas u objetivos por medio de organismos humanos, están compuestos por sistemas de
interrelaciones que cumplen funciones especializadas.
Partiendo de este entendido se da a conocer el organigrama Nacional y Estatal de la Coordinación
de Capacitación.

ORGANIGRAMA
2.1.1 ORGANIGRAMA ESTATAL Y LOCAL

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021 6


Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
3. PERFILES Y RESPONSABILIDADES

3.1 Perfil del Coordinador/a Estatal de Capacitación

Coordinador Estatal de Capacitación (Establecido por la CONAC)

PERFIL
CATEGORIA: Remunerado/a

ESCOLARIDAD Mínima de Bachillerato.

EDAD Entre 23 y 40 años.

EXPERIENCIA PROFESIONAL Tener como mínimo tres años en el área de


capacitación. Contar con un currículum de
cursos actualizados en atención prehospitalaria.

ANTIGÜEDAD INSTITUCIONAL 1 año mínimo (preferentemente).

FORMACIÓN INSTITUCIONAL Cursos básicos institucionales


EN CASO DE YA PERTENECER A LA - Inducción a la Cruz Roja
INSTITUCIÓN, DE LO CONTRARIO, LOS - Primeros Auxilios
TENDRA QUE TOMAR. - Introducción a los Desastres
- Acceso más Seguro
- Todos aquellos cursos que sean competencia
para el buen desarrollo de sus funciones de
gestión y administración.

ESTADO CIVIL Indistinto.

SEXO Indistinto.

HORARIO LABORAL: Abierto.

SU JEFE INMEDIATO ES: Delegado Estatal y Coordinación Nacional de


Capacitación.

ES JEFE DIRECTO DE: Coordinación estatal de control escolar,


coordinador estatal académico, consejo estatal
escolar, consejo académico, subcoordinación
de capacitación continua, subcoordinación de
capacitación externa, subcoordinación de
planteles y coordinadores locales de
capacitación de cada delegación del Estado.

SE COORDINA CON: Presidentes de consejo local, coordinadores


locales de capacitación y coordinadores
estatales.

INTERACCIÓN EXTERNA: Instituciones públicas y privadas para emisión


de convenios y cursos.

DURACIÓN EN EL CARGO El cargo se ratificará cada 2 años.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021 7


Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones

COMPETENCIAS

DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1

Planificación y organización X

Pensamiento estratégico X

Trabajo en equipo X

Atención a usuarios, beneficiarios y X


participantes.

Ética X

Orientación a Resultados X

Calidad y Mejora Continua X

Comunicación X

Pensamiento analítico X

Toma de decisiones X

Conocimiento de los servicios y/o productos X

FUNCIONES GENERALES

• Verificar el buen funcionamiento de los planteles y enviar cada mes a través de la Delegación
Estatal, el informe de las actividades y resultados de los cursos técnicos, post-técnicos, a
empresas e instituciones y a población en general.
• Elaborar en conjunto con el Coordinador Local, los programas de capacitación de cada Delegación.
Los programas serán anuales, mensuales y semanales y extraordinarios.
• Asesorar a los planteles de nueva creación, proporcionándole toda la información, programas,
planes y actividades de la CONAC.
• Ser los representantes de la CONAC en los planteles a su cargo; por lo tanto, su desempeño
deberá ser siempre apegados a los principios Institucionales de Cruz Roja Mexicana y en especial
a los y de la CONAC.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021 8


Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones

• Deberán programar anualmente al menos 4 cursos impartidos por la ENTUM y la Coordinación


Nacional de Especialidades equitativamente, cubriendo las delegaciones y planteles a su cargo.
• Vigilará que las ganancias generados por las actividades de Capacitación sean ingresados a las
Cuentas Bancarias de la Institución.

FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Planeación, organización, dirección y control de actividades de las actividades que se desarrollen
dentro de la Coordinación Estatal de Capacitación.
• Generar reuniones de trabajo con la estructura estatal de capacitación, coordinadores locales y
presidentes para la elaboración de planes, proyectos, programas y presupuestos integrales que
estén en función de la propuesta de valor de la institución.
• Fijación de objetivos que marcan el rumbo y el trabajo de la organización.
• Crear una estructura organizacional en función de la competencia, del mercado, de los agentes
externos para ser más competitivos y ganar más cuota de mercado en materia de cursos de
atención pre-hospitalaria.
• Líder de los diversos equipos.
• Fortalecer la operación de las coordinaciones locales de capacitación.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021 9


Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
3.2 Perfil del Secretario/a Académico Estatal
SECRETARIO/A ACADÉMICO ESTATAL

PERFIL
CATEGORIA: Remunerado/a

ESCOLARIDAD Estudios mínimos de licenciatura.

EDAD Indistinto.

EXPERIENCIA PROFESIONAL Tener como mínimo tres años en el área de


capacitación. Ser TUM nivel Avanzado
institucional.

ANTIGÜEDAD INSTITUCIONAL Tres años mínimo (preferentemente).

FORMACIÓN INSTITUCIONAL Cursos básicos institucionales


EN CASO DE YA PERTENECER A LA - Inducción a la Cruz Roja
INSTITUCIÓN, DE LO CONTRARIO, LOS - Primeros Auxilios
TENDRÁ QUE TOMAR. - Introducción a los Desastres
- Acceso más Seguro
- Todos aquellos cursos que sean competencia
para el buen desarrollo de sus funciones de
gestión y administración.

ESTADO CIVIL Indistinto.

SEXO Indistinto.

HORARIO LABORAL: Abierto.

SU JEFE INMEDIATO ES: Coordinador Estatal de Capacitación

ES JEFE DIRECTO DE: Subcoordinación estatal de control escolar,


subcoordinación de capacitación continua,
subcoordinación de capacitación externa,
subcoordinación de planteles.

SE COORDINA CON: Coordinadores locales de capacitación y


miembros de la estructura estatal de
capacitación.

INTERACCIÓN EXTERNA: Instituciones públicas y privadas para emisión


de convenios y cursos.

DURACIÓN EN EL CARGO El cargo se ratificará cada 2 años.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


10
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
COMPETENCIAS

DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1

Planificación y organización X

Responsabilidad Social X

Trabajo en equipo X

Atención a usuarios, beneficiarios y X


participantes.

Ética X

Orientación a Resultados X

Calidad y Mejora Continua X

Comunicación X

Pensamiento analítico X

FUNCIONES GENERALES
• Coordinar las actividades del personal de capacitación y el de asistencia educativa, por medio de
los Subcoordinadores de Plantel, de Educación Continua y de Educación Externa.
• Establecer los mecanismos de comunicación necesarios para que el personal esté debidamente
informado de los aspectos técnicos, pedagógicos y didácticos de uso actual en relación con su
labor.
• Proponer a través de los mecanismos establecidos en el plantel la asistencia individual o colectiva
del personal a cursos de actualización y formación docente que se encuentren en operación.
• Coordinar la distribución, custodia y mantenimiento de los recursos materiales propios de su área
a fin de garantizar su uso racional, constante y adecuado por parte de los alumnos e instructores
del área de su competencia, contando con un espacio físico para el cumplimiento más eficaz de
esta función.
• Auxiliar en la revisión de los inventarios de recursos materiales competentes en su área, de común
acuerdo con el Coordinador Estatal de Capacitación.
• Establecer los mecanismos de comunicación adecuados para hacer del conocimiento del plantel
la existencia, utilidad, aplicaciones, ventajas, cuidados, etc. de los recursos materiales
susceptibles de uso dentro del área a su cargo.
• Establecer las estrategias de comunicación necesarias para hacer del conocimiento del plantel la
existencia, interpretación y finalidades de la utilización de las áreas de los planteles, y promover
su búsqueda en caso de no existir.
VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021
11
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
Proponer a la coordinación estatal y la local del plantel el plan de adquisiciones, mantenimiento,
rehabilitación, y reequipamiento de recursos materiales más adecuado para resolver la
problemática específica del área a su cargo, ajustándose a las situaciones y posibilidades reales
de la escuela.
• Coordinar la elaboración, revisión y evaluación de los distintos programas académicos, su
seguimiento en los planteles y la elaboración de herramientas evaluativas que sean necesarias
para verificar la pertinencia y calidad de los cursos formativos.
• Vigilar que los programas y contenidos que apliquen los instructores sean los que se indican la
coordinación académica a través de su programa de estudios.
• Coordinar que los coordinadores de generación e instructores realicen una evaluación continua
del aprovechamiento de los alumnos a su cargo, mediante la aplicación adecuada de las técnicas,
sistemas y mecanismos recomendados.
• Supervisar el avance programático de todas las áreas o asignaturas tomando como base las
conclusiones y documentos elaborados en las juntas de academias realizadas.
• Observar que en las reuniones académicas se traten todos los puntos necesarios para que su
finalidad fundamental se cumpla en los planteles.
• Asesorar al personal de capacitación sobre la selección y aplicación correcta de las técnicas de
enseñanza, basadas en la dinámica de grupos, sobre los métodos modernos de la evaluación del
aprendizaje y sobre las formas funcionales de control y autocontrol de la disciplina dentro del salón
de clase.
• Coordinar la correcta y oportuna aplicación de los instrumentos de evaluación diagnóstica,
intermedia y final con todos los alumnos de cada plantel, así como los correspondientes a períodos
de exámenes extraordinarios con la ayuda del subcoordinador de Planteles y de Educación
continua.
• Supervisar que los métodos y técnicas aplicados por el personal de capacitación, así como su
actitud y relaciones con el alumnado se apeguen a los lineamientos
• Informar al personal bajo su responsabilidad sobre el programa de extensión educativa proyectado
para el plantel, a fin de que se tomen las medidas necesarias para su realización y aval.
• Realizar las demás actividades que le sean asignadas por la coordinación estatal de capacitación
y que sean de su competencia.

FUNCIONES ESPECÍFICAS
Coordinar las actividades encomendadas al personal de capacitación a fin de
garantizar la prestación de un servicio educativo de la mayor calidad posible,
apegado a los preceptos legales vigentes y orientado hacia el logro de los objetivos
de la Coordinación Estatal de Capacitación.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


12
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
3.3 Perfil del Subcoordinador/a de Control Escolar Estatal

SUBCOORIDNADOR DE CONTROL ESCOLAR ESTATAL

PERFIL
CATEGORIA: Remunerado/a

ESCOLARIDAD Estudios mínimos de licenciatura.

EDAD Indistinto.

EXPERIENCIA PROFESIONAL Tener como mínimo 1 año en el área de


capacitación. Ser TUM nivel Intermedio o
Avanzado.

ANTIGÜEDAD INSTITUCIONAL 1 año mínimo (preferentemente).

FORMACIÓN INSTITUCIONAL Cursos básicos institucionales


EN CASO DE YA PERTENECER A LA - Inducción a la Cruz Roja
INSTITUCIÓN, DE LO CONTRARIO, LOS - Primeros Auxilios
TENDRA QUE TOMAR. - Introducción a los Desastres
- Acceso más Seguro
- Todos aquellos cursos que sean
competencia para el buen desarrollo de sus
funciones de gestión y administración.
ESTADO CIVIL Indistinto.

SEXO Indistinto.

HORARIO LABORAL: Abierto.

SU JEFE INMEDIATO ES: Coordinador Estatal de Capacitación, Secretario


académico estatal.

ES JEFE DIRECTO DE: Subcoordinadores locales de control escolar.

SE COORDINA CON: Coordinador Estatal de Capacitación,


Coordinadores locales de capacitación y
miembros de la estructura estatal de
capacitación.

INTERACCIÓN EXTERNA: El control escolar estatal tendrá relación con la


Coordinación nacional, Estatal del Estado de
México y otros estados; así como otras
instituciones educativas estatales y federales.

DURACIÓN EN EL CARGO El cargo se ratificará cada 2 años.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


13
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones

COMPETENCIAS

DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1

Planificación y organización X

Compromiso X

Trabajo en equipo X

Atención a usuarios, beneficiarios y X


participantes.

Ética X

Orientación a Resultados X

Manejo de personas X

Comunicación X

Compromiso con la calidad de trabajo X

FUNCIONES GENERALES
• Informar a cada Plantel el procedimiento de Inscripción, regulación del ingreso, asentamiento de
los registros, realización del historial académico.
• Informar a la comunidad escolar sobre calendarios y mecanismos establecidos por el plantel para
la realización de eventos ordinarios y extraordinarios propios del control escolar y autorizados por
el subcoordinador estatal de planteles
• Asesorar al personal de su competencia sobre los procedimientos adecuados para el manejo de
la documentación de control escolar que se utilizan en cada plantel y que sea hayan aprobado por
el Coordinador Estatal previamente.
• Asesorar al personal de su competencia sobre los procedimientos adecuados para la recolección
de la documentación de control escolar que se utilizan para la recertificación de TUM y de las
constancias que se emiten para los cursos de Capacitación Continua y de Capacitación Externa
en caso de ser necesario.
• Una vez acreditada la información proporcionada por los planteles en el historial académico y
autorizada por el subcoordinador de planteles y coordinador académico cumplirá con los
procedimientos requeridos por la coordinación nacional, tramitará los certificados ante la
Coordinación Nacional y una vez emitidos establecerá el mecanismo para que el personal de cada
delegación pueda recogerlos.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


14
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
• Llevará una base de datos con los pagos realizados por los alumnos desde la solicitud de ingreso
hasta la certificación. Así como las constancias emitidas en la capacitación inicial o continua del
personal del Estado, relacionándolo con los folios asignados por el Estado.
• Una vez entregados los pagos y documentación necesarios por cada plantel para el trámite de
seguro de vida, seguro de accidentes y credencialización; control escolar gestionará ante la
Nacional la emisión de pólizas y credenciales del alumnado.
• Será responsable del control y operación de la plataforma digital.
• Deberá llevar un registro sobre los procesos de evaluación estatales, con la información generada
a partir de los elementos que la Coordinación Estatal defina.
• Participará en las evaluaciones estatales para la correcta captura de los resultados, así como en
las tareas que sus jefes directos le asignen.
• Realizará el reporte financiero de los programas académicos que pertenecen directamente a la
coordinación estatal de capacitación.
• Participará en la supervisión de los procesos administrativos de los planteles y de los registros de
vigencia del personal de la coordinación de socorros.
• Realizar las demás actividades que le sean asignadas por la coordinación estatal de capacitación,
coordinación académica, subcoordinación de planteles o subcoordinación de capacitación
continua.

FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Registrar, controlar y gestionar con ayuda del Personal de Control Escolar de cada plantel y bajo
la dirección del coordinador estatal de capacitación, coordinador académico, subcoordinador de
planteles y subcoordinador de capacitación continua, una serie de actividades enfocadas a la
regulación académico-administrativo de los alumnos vigentes y egresados tales como: inscripción,
reinscripción, historial académico, recertificación, constancias, certificados; bajas definitivas y
temporales.
• Estadísticas de coordinadores, instructores oficiales e institucionales y alumnos.
• Debe tener una capacidad de cumplimiento con las Instituciones educativas y la Escuela Nacional
de Técnico en Urgencias Médicas (ENTUM).

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


15
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
3.4 Perfil del Subcoordinador/a de Capacitación Externa
SUBCOORDINADOR DE CAPACITACIÓN EXTERNA

PERFIL
CATEGORIA: Remunerado/a

ESCOLARIDAD Estudios mínimos de bachillerato.

EDAD Indistinto.

EXPERIENCIA PROFESIONAL Tener como mínimo 1 año en el área de


capacitación. Ser TUM nivel básico.
(preferentemente) Intermedio o Avanzado

ANTIGÜEDAD INSTITUCIONAL 1 año mínimo.

FORMACIÓN INSTITUCIONAL Cursos básicos institucionales


EN CASO DE YA PERTENECER A LA - Inducción a la Cruz Roja
INSTITUCIÓN, DE LO CONTRARIO, LOS - Primeros Auxilios
TENDRA QUE TOMAR. - Introducción a los Desastres
- Acceso más Seguro
- Todos aquellos cursos que sean competencia
para el buen desarrollo de sus funciones de
gestión y administración.

ESTADO CIVIL Indistinto.

SEXO Indistinto.

HORARIO LABORAL: Abierto.

SU JEFE INMEDIATO ES: Secretario académico estatal.

ES JEFE DIRECTO DE: Promotores de cursos

SE COORDINA CON: Coordinador Estatal de Capacitación,


Coordinadores locales de capacitación,
Promotores de cursos, Instructores estatales

INTERACCIÓN EXTERNA: El subcoordinador de capacitación externa


tendrá relación con las diferentes empresas de
la localidad y de instituciones públicas y
privadas.

DURACIÓN EN EL CARGO El cargo se ratificará cada 2 años.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


16
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
COMPETENCIAS

DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1

Planificación y organización X

Compromiso X

Trabajo en equipo X

Atención a usuarios, beneficiarios y X


participantes.

Ética X

Orientación a Resultados X

Manejo de personas X

Comunicación X

Compromiso con la calidad de trabajo X

FUNCIONES GENERALES
• Generar y actualizar un catálogo de cursos a nivel estatal, organizando el diseño de los cursos en
coordinación con las coordinaciones locales. Establecer el contenido, diseño de cartas descriptivas
y el material didáctico de cada curso. Implementar la estrategia de estandarización y formación de
instructores de cada curso.
• Crear nuevos cursos con ayuda de la coordinación Académica y del consejo académico para
ofertarlos a la población y a las necesidades que esta demande.
• Registrar cursos con ayuda de la Coordinación Académica y la Coordinación Estatal ante la STPS
y protección Civil para brindar el soporte laboral a la oferta académica.
• Gestionar la entrega de planeación y reportes en materia de capacitación externa de cada
promotor de cursos de las delegaciones locales. Establecer los procesos de supervisión y gestión
en común acuerdo con la coordinación estatal y académica, para la correcta impartición de cursos
a externos.
• Participar en las supervisiones de las coordinaciones de capacitación sobre el manejo
administrativo de los cursos que se impartan a personal externo, así como la existencia del material
para llevar a cabo cursos de calidad.
• Realizar convenios con las instituciones educativas públicas y privadas para la capacitación
incluida en el catálogo de cursos.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


17
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
• Seleccionar un cuerpo de instructores estatales, el cual deberá tener el visto bueno de los
coordinadores estatales académico y de capacitación. Una vez aprobado el cuerpo de instructores
el subcoordinador deberá establecer en conjunto con los subcoordinadores de planteles,
capacitación continua y coordinador del consejo académico el programa de formación docente, así
como la asignación de actividades a cada uno de los instructores.
• Realizar los estados financieros de los cursos impartidos por la coordinación estatal de
capacitación a personal externo.
• En conjunto con el subcoordinador de capacitación continua, estarán encargados del resguardo,
correcto uso y distribución del equipo inventariado en la coordinación estatal.
• Realizar las demás actividades que le sean asignadas por la coordinación estatal de capacitación
y que sean de su competencia.

FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Organizar y coordinar con ayuda de los Promotores de cursos de Cada Plantel la impartición de
capacitación a personal que no pertenezca a la institución.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


18
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
3.5 Perfil del Subcoordinador/a de Capacitación Continua

SUBCOORDINADOR DE CAPACITACIÓN CONTINUA

PERFIL
CATEGORIA: Remunerado/a

ESCOLARIDAD Estudios mínimos de bachillerato.

EDAD Indistinto.

EXPERIENCIA PROFESIONAL Tener como mínimo 1 año en el área de


capacitación. Ser TUM nivel básico.
(preferentemente) Intermedio o Avanzado

ANTIGÜEDAD INSTITUCIONAL 1 año mínimo (preferentemente).

FORMACIÓN INSTITUCIONAL Cursos básicos institucionales


EN CASO DE YA PERTENECER A LA - Inducción a la Cruz Roja
INSTITUCIÓN, DE LO CONTRARIO, LOS - Primeros Auxilios
TENDRÁ QUE TOMAR. - Introducción a los Desastres
- Acceso más Seguro
- Todos aquellos cursos que sean competencia
para el buen desarrollo de sus funciones de
gestión y administración.

ESTADO CIVIL Indistinto.

SEXO Indistinto.

HORARIO LABORAL: Abierto.

SU JEFE INMEDIATO ES: Coordinador académico estatal.

ES JEFE DIRECTO DE: Coordinadores locales de capacitación.


SE COORDINA CON: Coordinador Estatal de Capacitación,
Coordinadores locales de capacitación y
miembros de la estructura estatal de
capacitación.

INTERACCIÓN EXTERNA: El subcoordinador de capacitación continua


tendrá relación con las entidades educativas
locales y estatales.

DURACIÓN EN EL CARGO Se ratificará cada 2 años.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


19
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones

COMPETENCIAS
DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1

Planificación y organización X

Compromiso X

Trabajo en equipo X

Atención a usuarios, beneficiarios y X


participantes.

Ética X

Orientación a Resultados X

Manejo de personas X

Comunicación X

Compromiso con la calidad de trabajo X

FUNCIONES GENERALES
• Recolectar la información necesaria de cada delegación acerca de los cursos que necesitan para
mantener al personal actualizado en el ámbito prehospitalario. Idealmente, este proceso debe ser
realizado con la información que se obtiene de los sistemas de registro de la coordinación de
socorros.
• Determinar, en conjunto con la subcoordinación de control escolar estatal el número de personal
con el certificado vigente y sin él, para gestionar los programas de actualización anuales.
• Crear nuevos cursos de actualización para el personal prehospitalario, médico y de enfermería con
ayuda de la coordinación Académica y del consejo estatal.
• Coordinar cursos de actualización por puntos en los diferentes planteles conformados y divididos
por zonas para que el personal prehospitalario operativo, remunerado y voluntario que pueda
obtener su recertificación.
• Coordinar cursos con la ENDE para los diferentes planteles por región y en respuesta a las
necesidades locales.
• Gestionar el aval de asociaciones en materia de formación continua nacionales y extranjeras para
la impartición de certificaciones que promuevan la calidad de la atención prehospitalaria.
• Gestionar, en conjunto con la Coordinación Académica el registro de programas de capacitación
continua ante la CONAC.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


20
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
• Establecer y vigilar el cumplimento de los lineamientos sobre la realización de cursos de
capacitación continua, lo que incluye la realización de calendarios, asignación de instructores.
• Participar en las supervisiones de las áreas de capacitación
• Realizar los estados financieros y gestión de remuneración para los cursos impartidos por la
coordinación estatal.
• Participar en conjunto con el subcoordinador de planteles, capacitación externa y coordinador de
consejo académico en el programa de formación de instructores.
• En conjunto con el subcoordinador de capacitación externa, estarán encargados del resguardo,
correcto uso y distribución del equipo inventariado en la coordinación estatal.
• Realizar las demás actividades que le sean asignadas por la coordinación estatal de capacitación
y que sean de su competencia.

FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Coordinar con las áreas locales de capacitación y la coordinación estatal académica la oferta e
impartición de formación continua y recertificación del personal operativo, remunerado y voluntario
del estado.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


21
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones

3.6 Perfil del Subcoordinador/a de Planteles


SUBCOORDINADOR DE PLANTELES

PERFIL
CATEGORIA: Remunerado/a

ESCOLARIDAD Estudios mínimos de licenciatura.

EDAD Indistinto.

EXPERIENCIA PROFESIONAL Tener como mínimo 1 año en el área de


capacitación. Ser TUM Avanzado.

ANTIGÜEDAD INSTITUCIONAL 1 año mínimo

FORMACIÓN INSTITUCIONAL Cursos básicos institucionales


EN CASO DE YA PERTENECER A LA - Inducción a la Cruz Roja
INSTITUCIÓN, DE LO CONTRARIO, LOS - Primeros Auxilios
TENDRÁ QUE TOMAR. - Introducción a los Desastres
- Acceso más Seguro
- Todos aquellos cursos que sean competencia
para el buen desarrollo de sus funciones de
gestión y administración.

ESTADO CIVIL Indistinto.

SEXO Indistinto.

HORARIO LABORAL: Abierto.

SU JEFE INMEDIATO ES: Coordinador Estatal de Capacitación, secretario


académico estatal.

ES JEFE DIRECTO DE: Coordinadores locales de capacitación.

SE COORDINA CON: Coordinador Estatal de Capacitación,


Coordinadores locales de capacitación y
miembros de la estructura estatal de
capacitación.

INTERACCIÓN EXTERNA: El subcoordinador de planteles tendrá relación


directa con instituciones locales educativas.

DURACIÓN EN EL CARGO Se ratificará cada 2 años.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


22
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
COMPETENCIAS

DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1

Planificación y organización X

Compromiso X

Trabajo en equipo X

Atención a usuarios, beneficiarios y X


participantes.

Ética X

Orientación a Resultados X

Manejo de personas X

Comunicación X

Compromiso con la calidad de trabajo X

FUNCIONES GENERALES
• Establecer con cada plantel indicadores y metas de crecimiento.
• Verificar, supervisar y reportar el correcto funcionamiento de los planteles en apoyo a la
coordinación estatal y en seguimiento a las instrucciones de esta.
• Establecer los lineamientos de costos de los servicios que se ofertan en las unidades formadoras
de técnicos en urgencias médicas.
• Realizar la aprobación de apertura de convocatoria para las unidades formadoras.
• Establecerá el calendario de evaluaciones estatales.
• Asistir a la coordinación estatal la implementación del programa académico.
• Verificar y reportar la calidad educativa ofertada en los planteles.
• Programar y organizar la logística junto con la coordinación académica para la aplicación de
exámenes de certificación.
• Supervisará y reportará que el número de participantes por grupo en cada plantel sea el mínimo
necesario para apertura y mantener la formación en el semestre.
• Dará a conocer y vigilará el cumplimiento al reglamento de alumnos, así como el de instructores
para reportar de manera temprana al consejo estatal y a la coordinación estatal las faltas cometidas
a este.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


23
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
• Supervisar que el aval de los planteles este renovado y cumpla con las políticas de la coordinación
nacional y las instituciones educativas pertinentes.
• Proporcionar información y orientarlos al cambio de coordinaciones locales y apertura de nuevos
planteles en el estado en apoyo a la coordinación estatal y académica.
• Realizará la gestión logística de los exámenes de certificación.
• Realizar las demás actividades que le sean asignadas por la coordinación estatal de capacitación
y que sean de su competencia.

FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Organizar y coordinar con ayuda la coordinación estatal académica, el control escolar estatal y los
coordinadores de Cada Plantel; la implementación de los programas educativos ya establecidos o
que se generen en las juntas del consejo estatal, así como la regulación de las actividades de los
coordinadores de generación, instructores y monitores.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


24
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
3.7 Perfil del Subcoordinador de Programa Estatal
SUBCOORDINADOR DE PROGRAMA ESTATAL

PERFIL

CATEGORIA: Renumerado/a

ESCOLARIDAD Estudios mínimos de bachillerato.

EDAD Indistinto.

EXPERIENCIA PROFESIONAL Personal especializado dependiendo del curso o


programa al que pertenezcan.

ANTIGÜEDAD INSTITUCIONAL Sin antigüedad mínima, serán contactados por


la Coordinación Estatal de Capacitación.

FORMACIÓN INSTITUCIONAL Cursos básicos institucionales

EN CASO DE YA PERTENECER A LA - Inducción a la Cruz Roja


INSTITUCIÓN, DE LO CONTRARIO, LOS
TENDRÁ QUE TOMAR. - Primeros Auxilios

- Introducción a los Desastres

- Acceso más Seguro

-Todos aquellos cursos que sean competencia


para el buen desarrollo de sus funciones de
gestión y administración.

- Deseable el curso de TOT de Primer


Respondiente

ESTADO CIVIL Indistinto.

SEXO Indistinto.

HORARIO LABORAL: Establecido de acuerdo al proyecto en el que


participan.

SU JEFE INMEDIATO ES: Coordinador Estatal de Capacitación,


Subcoordinador de Capacitación Externa,
Subcoordinador de Capacitación Continua,
Coordinador del Consejo Académico,
subcoordinador de planteles.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


25
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
ES JEFE DIRECTO DE: Instructores estatales de programa a su cargo.

SE COORDINA CON: Coordinador Estatal de Capacitación, y


miembros de la estructura estatal de
capacitación.

INTERACCIÓN EXTERNA: Área administrativa estatal.

DURACIÓN EN EL CARGO Se ratificará al finalizar cada semestre del


programa que se establezca.

COMPETENCIAS

DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1

Adaptación al cambio X

Compromiso X

Trabajo en equipo X

Atención a usuarios, beneficiarios y X


participantes.

Conciencia institucional X

Orientación a Resultados X

Manejo de personas X

Comunicación X

Compromiso con la calidad de trabajo X

FUNCIONES GENERALES
● Realizar la planeación de actividades del programa específico que se le asigne.
● Fungir como el vínculo directo entre instructores estatales de programa y la coordinación estatal.
● Realizar las gestiones administrativas para la realización de pagos y remuneración.
● Implementar el diseño de implementación de programas académicos del programa a su cargo, lo que
incluye la realización de los materiales didácticos, la elaboración de secuencias didácticas, diseño de
practicarios, de la mano de los coordinadores de programa.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


26
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
● Enviar sugerencias de actualización sobre la carga horaria, temática o de contenido del programa a
su cargo.
● Enviar para su revisión al coordinador académico, con por lo menos 1 semana de anticipación los
reactivos de las evaluaciones del programa a su cargo.
● Realizar la planeación y calendario de actividades, compartirlo con los alumnos y coordinar con el
personal de la Coordinación estatal los apoyos necesarios para la realización de los programas.
● Informar al coordinador académico y subcoordinador de planteles sobre los cambios que haya al
calendario para su previa autorización.
● Apoyar al control escolar estatal con el reporte financiero del programa.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


27
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
3.8 Perfil del Instructor/a Estatal
INSTRUCTOR ESTATAL

PERFIL
CATEGORIA: Voluntario/a o renumerado/a.

ESCOLARIDAD Estudios mínimos de bachillerato.

EDAD Indistinto.

EXPERIENCIA PROFESIONAL 1. Alumno sobresaliente en los procesos de


acreditación de cualquier nivel.
2. Personal especializado dependiendo del
curso o programa al que pertenezcan

ANTIGÜEDAD INSTITUCIONAL Sin antigüedad mínima, serán contactados por


la Coordinación Estatal de Capacitación.

FORMACIÓN INSTITUCIONAL Cursos básicos institucionales


EN CASO DE YA PERTENECER A LA - Inducción a la Cruz Roja
INSTITUCIÓN, DE LO CONTRARIO, LOS - Primeros Auxilios
TENDRÁ QUE TOMAR. - Introducción a los Desastres
- Acceso más Seguro
- Todos aquellos cursos que sean competencia
para el buen desarrollo de sus funciones de
gestión y administración.

ESTADO CIVIL Indistinto.

SEXO Indistinto.

HORARIO LABORAL: Establecido de acuerdo al proyecto en el que


participan.

SU JEFE INMEDIATO ES: Supervisor de programas, subcoordinadores


estatales, secretario académico y coordinador
estatal.

ES JEFE DIRECTO DE: No aplica.

SE COORDINA CON: Coordinador Estatal de Capacitación,


Coordinadores locales de capacitación y
miembros de la estructura estatal de
capacitación.

INTERACCIÓN EXTERNA: Los instructores estatales mantendrán contacto


con el Coordinador Académico Estatal, el
subcoordinador de Capacitación Continua,
Externa y el subcoordinador de planteles.

DURACIÓN EN EL CARGO Se ratificará cada 6 meses después de un


proceso de evaluación.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


28
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
COMPETENCIAS

DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1

Adaptación al cambio X

Compromiso X

Trabajo en equipo X

Atención a usuarios, beneficiarios y X


participantes.

Conciencia institucional X

Orientación a Resultados X

Manejo de personas X

Comunicación X

Compromiso con la calidad de trabajo X

FUNCIONES GENERALES
• Los instructores estatales participarán en la impartición de actividades de capacitación de las 3
subcoordinaciones antes mencionadas.
• Las actividades a las que sean requeridos por parte de la Coordinación Estatal tendrán una
remuneración económica por honorarios autorizada en común acuerdo por la coordinación
administrativa estatal.
• Adicionalmente, dependiendo del número de actividades voluntarias que cubran en la
Coordinación, serán acreedores a Becas de diferente porcentaje para cursos del Centro Estatal
de Capacitación y Simulación (CECaSi).
• La Coordinación otorgará una constancia de asistencia por cada una de las actividades en las que
participe con la finalidad del fortalecimiento de su perfil profesional.

FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Los instructores Estatales deberán apoyar de forma voluntaria cuando se les convoque por parte
de la Coordinación de Capacitación Estatal en alguno de los eventos o cursos que ésta lleva a
cabo.
• Así mismo, deberán de participar en los exámenes de acreditación como evaluadores, monitores
o personal de apoyo de acuerdo a la Convocatoria que se les realice por parte del Subcoordinador
de Planteles.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


29
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
• Participarán en el Programa de Formación Docente (PFD) y en el Programa Estatal de Nivelación
de Instructores (PENI) si fuese necesario.
• Deberán apoyar al desarrollo de las distintas áreas de la Coordinación Estatal de Capacitación en
la formulación de material bibliográfico, búsqueda y revisión de evidencia, creación de material
didáctico, entre otros.
• En el caso de los instructores de programa, deberán participar junto con el subcoordinador
estatal de programa en la elaboración de reactivos, secuencias didácticas, planeación de clases,
diseño de practicarios y material de evaluación práctica.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


30
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
3.9 Perfil del Coordinador/a Local de Capacitación
COORDINADOR LOCAL DE CAPACITACIÓN

PERFIL
CATEGORIA: Remunerado/a

ESCOLARIDAD Estudios mínimos de bachillerato o equivalente.

EDAD De 23 a 40 años de edad.

EXPERIENCIA PROFESIONAL Mínimo de 3 años en el área de capacitación,


TUM Avanzado.

ANTIGÜEDAD INSTITUCIONAL 3 años mínimos en el área de capacitación.

FORMACIÓN INSTITUCIONAL Cursos básicos institucionales


EN CASO DE YA PERTENECER A LA - Inducción a la Cruz Roja
INSTITUCIÓN, DE LO CONTRARIO, LOS - Primeros Auxilios
TENDRA QUE TOMAR. - Introducción a los Desastres
- Acceso más Seguro
- Programa de formación docente.
- Todos aquellos cursos que sean competencia
para el buen desarrollo de sus funciones de
gestión y administración.

ESTADO CIVIL Indistinto.

SEXO Indistinto.

HORARIO LABORAL: Asignado por la delegación local.

SU JEFE INMEDIATO ES: Coordinador Estatal de Capacitación, secretario


académico y subcoordinador de planteles.

ES JEFE DIRECTO DE: Coordinador local de plantel, coordinador local


de control escolar, promotor de cursos,
responsable médico, coordinadores de
generación, instructores locales y monitores
locales.
SE COORDINA CON: Coordinador Estatal de Capacitación,
Coordinadores locales de capacitación y
miembros de la estructura estatal de
capacitación.

INTERACCIÓN EXTERNA: Los instructores estatales mantendrán contacto


con el Coordinador Académico Estatal, el
subcoordinador de Capacitación Continua,
Externa y el subcoordinador de planteles.

DURACIÓN EN EL CARGO Se ratificará cada 2 años, o cuando cambie el


cuerpo directivo de la delegación local.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


31
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
COMPETENCIAS

DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1

Compromiso con la calidad de trabajo X

Compromiso X

Trabajo en equipo X

Atención a usuarios, beneficiarios y X


participantes.

Conciencia institucional X

Orientación a Resultados X

Manejo de personas X

Comunicación X

Iniciativa X

Innovación y creatividad X

FUNCIONES GENERALES
• Coordinar toda actividad de capacitación que ofrezca Cruz Roja Mexicana en la demarcación de
la Delegación Local.
• El Coordinador Local de Capacitación designará a los colaboradores que requiera de acuerdo a
los lineamientos vigentes, y según aplique a las características de la capacitación ofertada por
cada delegación. (Continua, externa y/o planteles).
• En caso de no contar con un coordinador de generación el coordinador local o algún miembro de
la coordinación local deberá de fungir como coordinador de generación.
• Seguirá los lineamientos establecidos por la coordinación estatal para la conformación de nuevos
instructores tanto a nivel local como estatal.
• Seguirá las disposiciones establecidas por la coordinación estatal de capacitación para llevar a
cabo actividades de capacitación a personal institucional o externo, siguiendo los manuales,
reglamentos y oficios que se establezcan para tal motivo.
• Deberá realizar las gestiones necesarias para el establecimiento de convenios con terceros,
particulares o públicos con previa autorización de los órganos administrativos locales y de la
coordinación estatal de capacitación.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


32
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
• Estará en todo momento informado del personal disponible para las prácticas y evaluaciones tanto
para nivel local como estatal.
• Las demás actividades que le sean asignadas por coordinación estatal de capacitación y que sean
de su competencia.

FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Coordinar toda actividad de capacitación que ofrezca Cruz Roja Mexicana en la demarcación de
la Delegación Local, informando a la CONAC por medio de la coordinación estatal de Capacitación.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


33
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
3.10 Perfil del Coordinador/a Local de Plantel
COORDINADOR DE PLANTEL

PERFIL
CATEGORIA: Remunerado/a

ESCOLARIDAD Estudios mínimos de bachillerato o equivalente.

EDAD Indistinto.

EXPERIENCIA PROFESIONAL Mínimo de 2 años en el área de capacitación,


TUM Básico o preferentemente TUM Intermedio
o Avanzado.

ANTIGÜEDAD INSTITUCIONAL 2 años mínimos en el área de capacitación.

FORMACIÓN INSTITUCIONAL Cursos básicos institucionales


EN CASO DE YA PERTENECER A LA - Inducción a la Cruz Roja
INSTITUCIÓN, DE LO CONTRARIO, LOS - Primeros Auxilios
TENDRA QUE TOMAR. - Introducción a los Desastres
- Acceso más Seguro
- Programa de formación docente.
- 2 cursos actualizados de atención pre
hospitalaria

ESTADO CIVIL Indistinto.

SEXO Indistinto.

HORARIO LABORAL: Asignado por la delegación local.

SU JEFE INMEDIATO ES: Coordinador local de capacitación.

ES JEFE DIRECTO DE: Supervisores de generación, instructores y


monitores locales.

SE COORDINA CON: Subcoordinador de planteles, coordinador


estatal de capacitación, coordinador académico
y el consejo escolar estatal, subcoordinación de
capacitación continua, capacitación externa y
las coordinaciones locales de planteles de cada
delegación del Estado.

INTERACCIÓN EXTERNA: Tendrá relación con las instituciones en las


cuales se promocionen los programas que
se ofertan.

DURACIÓN EN EL CARGO Dependerá del coordinador local de


capacitación.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


34
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
COMPETENCIAS

DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1

Compromiso con la calidad de trabajo X

Compromiso X

Trabajo en equipo X

Atención a usuarios, beneficiarios y X


participantes.

Conciencia institucional X

Orientación a Resultados X

Manejo de personas X

Comunicación X

Iniciativa X

Innovación y creatividad X

FUNCIONES GENERALES
• El coordinador local del plantel debe coordinar y participar con el personal de capacitación para
dar a conocer las actividades de los planteles a la comunidad y así poder aumentar la matrícula
del alumnado en los planteles.
• Verificar, supervisar y reportar el correcto funcionamiento del plantel en apoyo a la coordinación
estatal y en seguimiento a las instrucciones de esta.
• Es el encargado de hacer cumplir los manuales de planteles, reglamento de alumnos y reglamento
de personal.
• Asistir a la coordinación estatal la implementación del programa académico
• Verificar y reportar la calidad educativa ofertada en los planteles.
• Colaborará en la logística junto con la subcoordinación de planteles y la coordinación académica
para la aplicación de exámenes de certificación.
• Supervisará y reportará que el número de participantes por grupo en su delegación sea el
necesario para aperturar y mantener la formación en el semestre.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


35
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
• Dará a conocer y vigilará el cumplimiento al reglamento de alumnos, así como el de instructores
para reportar de manera temprana al consejo estatal y a la coordinación estatal las faltas cometidas
a este.
• Supervisar que el aval del plantel este renovado y cumpla con las políticas de la coordinación
nacional y las instituciones educativas pertinentes.
• Coordinar y evaluar junto con la coordinación local de capacitación, la subcoordinación estatal de
capacitación continua y la coordinación estatal académica a los instructores.
• Realizar las demás actividades que le sean asignadas por la coordinación estatal de capacitación
y que sean de su competencia.

FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Organizar y coordinar con ayuda la coordinación estatal Académica y la subcoordinación de
planteles, la implementación de los programas educativos ya establecidos o que se generen en
las juntas del consejo estatal, así como la regulación de las actividades de los coordinadores de
generación, instructores y monitores.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


36
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
3.11 Perfil de Coordinador/a de Control Escolar Local

CONTROL ESCOLAR LOCAL

PERFIL
CATEGORIA: Remunerado/a

ESCOLARIDAD Estudios mínimos de bachillerato o equivalente.

EDAD Indistinto.

EXPERIENCIA PROFESIONAL 6 meses de experiencia, preferentemente TUM


Básico o Intermedio.

ANTIGÜEDAD INSTITUCIONAL 1 año mínimo en el área de capacitación.


FORMACIÓN INSTITUCIONAL Cursos básicos institucionales
EN CASO DE YA PERTENECER A LA - Inducción a la Cruz Roja
INSTITUCIÓN, DE LO CONTRARIO, LOS - Primeros Auxilios
TENDRA QUE TOMAR. - Introducción a los Desastres
- Acceso más Seguro
- 2 cursos actualizados de atención pre
hospitalaria

ESTADO CIVIL Indistinto.

SEXO Indistinto.

HORARIO LABORAL: Asignado por la delegación local.

SU JEFE INMEDIATO ES: Coordinador local de capacitación.

ES JEFE DIRECTO DE: Supervisor de generación.

SE COORDINA CON: Control escolar estatal, el coordinador estatal de


capacitación, la Coordinación Estatal
Académica, y el Consejo Escolar Estatal.
Subcoordinación de capacitación continua,
capacitación externa, de planteles y los
coordinadores de control escolar de las demás
delegaciones.

INTERACCIÓN EXTERNA: El subcoordinador local de control escolar tendrá


relación con control escolar de otros estados; así
como otras instituciones educativas estatales y
federales.

DURACIÓN EN EL CARGO Dependerá del coordinador local de


capacitación.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


37
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
COMPETENCIAS

DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1

Compromiso con la calidad de trabajo X

Compromiso X

Trabajo en equipo X

Atención a usuarios, beneficiarios y X


participantes.

Conciencia institucional X

Orientación a Resultados X

Manejo de personas X

Comunicación X

Iniciativa X

Innovación y creatividad X

FUNCIONES GENERALES
• Dar a conocer el calendario del ciclo escolar al personal de capacitación.
• Informar al personal de capacitación el procedimiento de Inscripción, regulación del ingreso,
asentamiento de los registros y realización del historial académico.
• Coordinar la aplicación, manejo, distribución, llenado y entrega oportuna de los documentos de
control escolar que deba manejar el personal de capacitación.
• Deberá hacer del conocimiento de la Coordinación Estatal de Control Escolar las solicitudes de
beca, así como notificar cuando se pierda la beca y sobre las bajas que existan en los planteles.
• Informar a la comunidad escolar sobre calendarios y mecanismos establecidos por el plantel para
la realización de eventos ordinarios y extraordinarios propios del control escolar.
• Recolectar los documentos que se requieren para el trámite de certificación; una vez que tenga
toda la documentación debe entregarla al control escolar estatal para que gestione ante la Nacional
la emisión de certificados.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


38
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
• Llevar una base de datos con los pagos realizados por los alumnos desde la solicitud de ingreso
hasta la certificación.
• Una vez entregados los pagos y documentación necesaria por los alumnos para el trámite de
seguro de vida, seguro de accidentes y credencialización; control escolar enviará la información al
control escolar para que esta gestione ante la Nacional la emisión de pólizas y credenciales del
alumnado.
• Realizar las demás actividades que le sean asignadas por la coordinación estatal de capacitación
y que sean de su competencia

FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Registrar, controlar y gestionar una serie de actividades enfocadas a la regulación académico-
administrativo de los alumnos tales como: inscripción, reinscripción, historial académico y
documentación, trámites de recertificación, constancias, certificados; así como de los alumnos
egresados, bajas definitivas y temporales.
• Estadísticas de alumnos e instructores oficiales e institucionales y una capacidad de cumplimiento
con ENTUM y las Instituciones educativas.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


39
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
3.12 Perfil del Promotor/a de Cursos
PROMOTOR DE CURSOS

PERFIL
CATEGORIA: Remunerado/a

ESCOLARIDAD Estudios mínimos de bachillerato o equivalente.

EDAD Indistinto.

EXPERIENCIA PROFESIONAL TUM Básico.

ANTIGÜEDAD INSTITUCIONAL 2 años mínimos en el área de capacitación.

FORMACIÓN INSTITUCIONAL Cursos básicos institucionales


EN CASO DE YA PERTENECER A LA - Inducción a la Cruz Roja
INSTITUCIÓN, DE LO CONTRARIO, LOS - Primeros Auxilios
TENDRA QUE TOMAR. - Introducción a los Desastres
- Acceso más Seguro
- 2 cursos actualizados de atención pre
hospitalaria

ESTADO CIVIL Indistinto.

SEXO Indistinto.

HORARIO LABORAL: Asignado por la delegación local.

SU JEFE INMEDIATO ES: Coordinador local de capacitación.

ES JEFE DIRECTO DE: No aplica.

SE COORDINA CON: Subcoordinador de capacitación continua,


capacitación externa, secretaría estatal
académica, control escolar estatal y la
coordinación estatal de capacitación,
coordinador del plantel y los promotores de
cursos de las diferentes delegaciones del
estado.

INTERACCIÓN EXTERNA: El promotor de cursos tendrá relación con las


diferentes empresas de la localidad, así como de
las diferentes instituciones escolares de la
demarcación y sus alrededores.

DURACIÓN EN EL CARGO Dependerá del coordinador local de


capacitación.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


40
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
COMPETENCIAS

DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1

Compromiso con la calidad de trabajo X

Compromiso X

Trabajo en equipo X

Atención a usuarios, beneficiarios y X


participantes.

Conciencia institucional X

Orientación a Resultados X

Manejo de personas X

Comunicación X

Iniciativa X

Innovación y creatividad X

FUNCIONES GENERALES
• Recolectar la información necesaria del Plantel acerca de los cursos que necesitan para mantener
al personal actualizado en el ámbito prehospitalario.
• Determinar el número de personal con el certificado vigente y sin él, para gestionar los programas
de actualización anuales.
• Participar en la coordinación de cursos de actualización por puntos para que el personal
prehospitalario operativo, remunerado y voluntario pueda obtener su recertificación
• Participar en la coordinación de cursos de la ENDE por región y en respuesta a las necesidades
locales.
• Recolectar la información necesaria acerca de los cursos que se pueden proporcionar a la
población civil, generando un catálogo de cursos a nivel local donde se especifiquen las
características como contenido, horas lectivas, prácticas incluidas, costo y avales de certificación.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


41
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
• Contribuir con la creación de nuevos cursos junto con la subcoordinación de capacitación externa,
subcoordinación de capacitación continua y con ayuda de la coordinación Académica y del consejo
académico para ofertarlos a la población y a las necesidades que esta demande.
• Gestionar la entrega de planeación y reportes en materia de capacitación interna y externa de la
delegación local.
• Gestionar junto con la subcoordinación de capacitación externa y continua la distribución de
recursos necesarios para la impartición de cursos y generados por estos.
• Realizar programas de promoción que oferte la coordinación local y promotores de cursos en las
diferentes escuelas básicas y de bachillerato de la demarcación y sus alrededores por medio de
al menos 10 visitas por semestre a las instituciones, generando un reporte de estas visitas con su
respectiva evidencia gráfica.
• Realizar convenios con las instituciones educativas públicas y privadas para la capacitación en
materia de primeros auxilios primer respondiente, formación de brigadas para impartirse en la
educación básica y para el personal docente.
• Gestionar y verificar la promoción de cursos a nivel local en el área empresarial. Dicha promoción
debe realizarse con al menos 10 visitas por bimestre y puede ser con la ayuda de los instructores.
• Seleccionar un grupo de instructores, el cual debe cumplir con los requisitos necesarios para la
impartición de cursos.
• Realizar las demás actividades que le sean asignadas por la coordinación estatal de capacitación
y que sean de su competencia

FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Organizar y coordinar con ayuda de la subcoordinación de capacitación continua la impartición de
formación continua y recertificación del personal operativo, remunerado y voluntario del estado;
así como organizar y coordinar con ayuda de la subcoordinación de capacitación externa la
impartición de capacitación a personal que no pertenezca a la institución.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


42
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
3.13 Perfil del Responsable Médico
RESPONSABLE MEDICO

PERFIL
CATEGORIA: Remunerado/a o Voluntario/a

ESCOLARIDAD Licenciatura en médico cirujano.

EDAD Indistinto.

EXPERIENCIA PROFESIONAL Indistinto.

ANTIGÜEDAD INSTITUCIONAL 1 año mínimo en el área de capacitación.

FORMACIÓN INSTITUCIONAL Cursos básicos institucionales


EN CASO DE YA PERTENECER A LA - Inducción a la Cruz Roja
INSTITUCIÓN, DE LO CONTRARIO, LOS - Primeros Auxilios
TENDRÁ QUE TOMAR. - Introducción a los Desastres
- Acceso más Seguro
- 2 cursos actualizados de atención pre
hospitalaria

ESTADO CIVIL Indistinto.

SEXO Indistinto.

HORARIO LABORAL: Asignado por la delegación local.

SU JEFE INMEDIATO ES: Coordinador local de capacitación.

ES JEFE DIRECTO DE: No aplica.

SE COORDINA CON: Personal de capacitación local.

INTERACCIÓN EXTERNA: Instituciones educativas y de atención a la salud


para generar convenios.

DURACIÓN EN EL CARGO Dependerá del coordinador local de


capacitación.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


43
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
COMPETENCIAS

DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1

Compromiso con la calidad de trabajo X

Compromiso X

Trabajo en equipo X

Atención a usuarios, beneficiarios y X


participantes.

Comunicación X

FUNCIONES GENERALES
• Apoyar a la coordinación local con el desarrollo de los temas que se deben impartir en la localidad,
tanto del alumnado de la ENTUM como en las capacitaciones externas.
• Apoyar a la coordinación local con la búsqueda de nueva evidencia que avale los procedimientos
y programas que se están ejecutando y que estén avalados por la coordinación y el consejo estatal
de capacitación.
• Proponer actualizaciones en los protocolos de atención prehospitalaria al consejo académico.
• Realizar las demás actividades que le sean asignadas por la coordinación estatal de capacitación
y que sean de su competencia.

FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Apoyar y orientar en todo momento al personal de capacitación prehospitalaria en el desarrollo de
los temas que marcan los programas aprobados por la coordinación estatal de capacitación.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


44
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
3.14 Perfil del Supervisor/a de Generación
SUPERVISOR DE GENERACIÓN

PERFIL
CATEGORIA: Remunerado/a

ESCOLARIDAD Estudios mínimos de bachillerato o equivalente.

EDAD Indistinto.

EXPERIENCIA PROFESIONAL TUM un nivel más alto al nivel que coordine


preferentemente.

ANTIGÜEDAD INSTITUCIONAL 2 años mínimos en el área de capacitación.


FORMACIÓN INSTITUCIONAL Cursos básicos institucionales
EN CASO DE YA PERTENECER A LA - Inducción a la Cruz Roja
INSTITUCIÓN, DE LO CONTRARIO, LOS - Primeros Auxilios
TENDRÁ QUE TOMAR. - Introducción a los Desastres
- Acceso más Seguro
- Programa de Formación Docente.
- 2 cursos actualizados de atención pre
hospitalaria

ESTADO CIVIL Indistinto.

SEXO Indistinto.

HORARIO LABORAL: Asignado por la delegación local.

SU JEFE INMEDIATO ES: Coordinador local de capacitación.

ES JEFE DIRECTO DE: No aplica.

SE COORDINA CON: Subcoordinador de capacitación continua y


externa, coordinador estatal académico, control
escolar estatal y coordinador estatal de
capacitación.

INTERACCIÓN EXTERNA: Instituciones educativas de la demarcación y sus


alrededores en donde el promotor de cursos
haya generado vínculos o convenios.

DURACIÓN EN EL CARGO Dependerá del coordinador local de


capacitación.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


45
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
COMPETENCIAS

DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1

Compromiso con la calidad de trabajo X

Compromiso X

Trabajo en equipo X

Atención a usuarios, beneficiarios y X


participantes.

Conciencia institucional X

Orientación a Resultados X

Manejo de personas X

Comunicación X

Iniciativa X

Innovación y creatividad X

FUNCIONES GENERALES
• El Coordinador Local de Capacitación designará a los colaboradores que requiera y entre los
cuales deberá formar parte: instructores y monitores.
• En caso de no contar con coordinador de generación el coordinador local o algún miembro de la
coordinación local debe de fungir como coordinación de generación.
• Realizar la programación de las horas lectivas y prácticas por bimestre y por grupo, teniendo en
cuenta que debe de contar con los temas, el instructor a cargo y el material que requerirá para
desarrollar la actividad.
• Realizar un informe de las actividades realizadas por semestre y por grupo, así como las que se
llevarán a cabo fuera de la delegación.
• Coordinar y evaluar junto con la coordinación local de capacitación, la subcoordinación estatal de
capacitación continua y la coordinación estatal académica a los monitores e instructores.
• Vigilar la disciplina del alumnado y dar seguimiento al cumplimiento del reglamento.
• Registrar las evaluaciones modulares de grupo en un formato donde se tenga en cuenta las
evaluaciones teóricas y prácticas, las cuales tendrán una ponderación específica que establece la
coordinación estatal académica.
• Registrar las evaluaciones en el historial académico y conforme lo indique control escolar estatal.
• Realizar las demás actividades que le sean asignadas por la coordinación estatal de capacitación
y sean de su competencia.
VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021
46
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones

FUNCIONES ESPECÍFICAS
Coordinar toda actividad escolar de la generación de la ENTUM en curso con el apoyo de instructores
y monitores que cumplan con los objetivos y programas establecidos por la coordinación estatal de
capacitación.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


47
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
3.15 Perfil del Supervisor/a de Programa
SUPERVISOR DE PROGRAMA

PERFIL
CATEGORIA: Remunerado/a

ESCOLARIDAD Estudios mínimos de bachillerato o equivalente.

EDAD Indistinto.

EXPERIENCIA PROFESIONAL TUM un nivel más alto al nivel que coordine


preferentemente.

ANTIGÜEDAD INSTITUCIONAL 2 años mínimos en el área de capacitación


(preferentemente)

FORMACIÓN INSTITUCIONAL Cursos básicos institucionales


EN CASO DE YA PERTENECER A LA - Inducción a la Cruz Roja
INSTITUCIÓN, DE LO CONTRARIO, LOS - Primeros Auxilios
TENDRA QUE TOMAR. - Introducción a los Desastres
- Acceso más Seguro
- Programa de Formación Docente.
- 2 cursos actualizados de atención pre hospitalaria

ESTADO CIVIL Indistinto.

SEXO Indistinto.

HORARIO LABORAL: Abierto.

SU JEFE INMEDIATO ES: Subcoordinador de planteles

ES JEFE DIRECTO DE: Instructores estatales

SE COORDINA CON: Secretario estatal académico, control escolar


estatal y coordinador estatal de capacitación.

INTERACCIÓN EXTERNA: No aplica

DURACIÓN EN EL CARGO Se asignará por la duración de cada programa

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


48
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
COMPETENCIAS

DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1

Compromiso con la calidad de trabajo X

Compromiso X

Trabajo en equipo X

Atención a usuarios, beneficiarios y X


participantes.

Conciencia institucional X

Orientación a Resultados X

Manejo de personas X

Comunicación X

Iniciativa X

Innovación y creatividad X

FUNCIONES GENERALES
• El Subcoordinador Programa designará a los colaboradores que requiera y entre los cuales deberá
formar parte: instructores estatales y monitores.
• En caso de no contar con coordinador de generación el Subcoordinador del programa debe de
fungir como coordinación de generación.
• Realizar la programación de las horas lectivas y prácticas por bimestre y por grupo, teniendo en
cuenta que debe de contar con los temas, el instructor a cargo y el material que requerirá para
desarrollar la actividad.
• Realizar un informe de las actividades realizadas por mes y por grupo.
• Coordinar y evaluar junto con la Subcoordinación estatal de Planteles, la coordinación estatal
académica a los monitores e instructores.
• Vigilar la disciplina del alumnado y dar seguimiento al cumplimiento del reglamento.
• Registrar las evaluaciones modulares de grupo en un formato donde se tenga en cuenta las
evaluaciones teóricas y prácticas, las cuales tendrán una ponderación específica que establece la
coordinación estatal académica.
• Registrar las evaluaciones en el historial académico y conforme lo indique control escolar estatal.
• Realizar las demás actividades que le sean asignadas por la coordinación estatal de capacitación
y sean de su competencia.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


49
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
FUNCIONES ESPECÍFICAS
Coordinar toda actividad escolar de la generación de los programas en curso con el apoyo de
instructores y monitores que cumplan con los objetivos y programas establecidos por la coordinación
estatal de capacitación.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


50
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
3.16 Perfil del Instructor/a
INSTRUCTOR

PERFIL
CATEGORIA: Voluntario/a

ESCOLARIDAD Estudios mínimos de bachillerato o equivalente.

EDAD Indistinto.

EXPERIENCIA PROFESIONAL TUM con certificación vigente, preferentemente con


un nivel más alto del nivel que está instruyendo.

ANTIGÜEDAD INSTITUCIONAL 1 año mínimo en el área de capacitación.

FORMACIÓN INSTITUCIONAL Cursos básicos institucionales


EN CASO DE YA PERTENECER A LA - Inducción a la Cruz Roja
INSTITUCIÓN, DE LO CONTRARIO, LOS - Primeros Auxilios
TENDRA QUE TOMAR. - Introducción a los Desastres
- Acceso más Seguro
- Programa de Formación Docente.
- 2 cursos actualizados de atención pre hospitalaria

ESTADO CIVIL Indistinto.

SEXO Indistinto.

HORARIO LABORAL: Asignado por la delegación local.

SU JEFE INMEDIATO ES: Coordinador local de capacitación.

ES JEFE DIRECTO DE: No aplica.

SE COORDINA CON: Coordinación local de capacitación y la


coordinación estatal de capacitación.

INTERACCIÓN EXTERNA: El instructor podrá tener relación con empresas e


instituciones educativas en donde el promotor de
cursos o las subcoordinaciones de capacitación
continua y externa hayan generado vínculos o
acuerdos.

DURACIÓN EN EL CARGO Dependerá del coordinador local de capacitación.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


51
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
COMPETENCIAS

DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1

Compromiso con la calidad de trabajo X

Compromiso X

Trabajo en equipo X

Atención a usuarios, beneficiarios y X


participantes.

Conciencia institucional X

Orientación a Resultados X

Manejo de personas X

Comunicación X

Iniciativa X

Innovación y creatividad X

FUNCIONES GENERALES
• Preparar el tema de clase con apoyo del coordinador de generación, responsable médico o de
otras personas que cuenten con el conocimiento válido necesario del tema.
• Solicitar al coordinador de generación o coordinador local de capacitación el material necesario
para impartir el tema.
• Preparar los casos de prácticas por escrito con ayuda del coordinador de generación o coordinador
local de capacitación.
• Instruir a los alumnos para mejorar sus habilidades y destrezas.
• Realizar las demás actividades que le sean asignadas por el coordinador de generación, la
coordinación local o estatal y que sean de su competencia.

FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Apoyar al coordinador de generación a desarrollar en horario de clase los temas o prácticas que
se lleven a cabo para la enseñanza prehospitalaria.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


52
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
3.17 Perfil del Monitor/a
MONITOR

PERFIL
CATEGORIA: Voluntario/a

ESCOLARIDAD Estudios mínimos de bachillerato o equivalente.

EDAD Indistinto.

EXPERIENCIA PROFESIONAL TUM con certificación vigente, preferentemente con un nivel


más alto del nivel que está fungiendo como monitor.

ANTIGÜEDAD INSTITUCIONAL No aplica

FORMACIÓN INSTITUCIONAL Cursos básicos institucionales


EN CASO DE YA PERTENECER A - Inducción a la Cruz Roja
LA INSTITUCIÓN, DE LO - Primeros Auxilios
CONTRARIO, LOS TENDRA QUE - Introducción a los Desastres
TOMAR. - Acceso más Seguro
- Programa de Formación Docente.
- 2 cursos actualizados de atención pre hospitalaria

ESTADO CIVIL Indistinto.

SEXO Indistinto.

HORARIO LABORAL: Asignado por la delegación local.

SU JEFE INMEDIATO ES: Coordinador local de capacitación.

ES JEFE DIRECTO DE: No aplica.

SE COORDINA CON: Instructores y coordinación local de capacitación.

INTERACCIÓN EXTERNA: El monitor podrá tener relación con empresas e instituciones


educativas en donde el promotor de cursos o las
subcoordinaciones de capacitación continua y externa hayan
generado vínculos o acuerdos.

DURACIÓN EN EL CARGO Dependerá del coordinador local de capacitación.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


53
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
COMPETENCIAS

DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1

Compromiso con la calidad de trabajo X

Compromiso X

Trabajo en equipo X

Atención a usuarios, beneficiarios y X


participantes.

Conciencia institucional X

Orientación a Resultados X

Manejo de personas X

Comunicación X

Iniciativa X

Innovación y creatividad X

FUNCIONES GENERALES
• Apoyar al instructor o coordinador de la generación a preparar el tema de clase o de práctica.
• Apoyar a los instructores o coordinador de generación a preparar los casos de prácticas por escrito.
• Realizar las demás actividades que le sean asignadas por el coordinador de generación, la
coordinación local o estatal y que sean de su competencia.

FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Apoyar al coordinador de generación y a los instructores a desarrollar en horario de clase los temas
o prácticas que se lleven a cabo de la enseñanza prehospitalaria.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


54
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
3.18 Perfil del Secretario/a del Consejo Académico
SECRETARIO DEL CONSEJO ACADÉMICO

PERFIL
CATEGORIA: Remunerado/a

ESCOLARIDAD Licenciatura

EDAD Indistinto.

EXPERIENCIA PROFESIONAL Preferentemente debe ser TUM. Estudios de


Licenciatura en áreas de pedagogía, docencia o
educación.

ANTIGÜEDAD INSTITUCIONAL 1 año mínimo en el área de capacitación.

FORMACIÓN INSTITUCIONAL Cursos básicos institucionales


EN CASO DE YA PERTENECER A LA - Inducción a la Cruz Roja
INSTITUCIÓN, DE LO CONTRARIO, LOS - Primeros Auxilios
TENDRA QUE TOMAR. - Introducción a los Desastres
- Acceso más Seguro
- Programa de Formación Docente.
- 2 cursos actualizados de atención pre hospitalaria

ESTADO CIVIL Indistinto.

SEXO Indistinto.

HORARIO LABORAL: Abierto.

SU JEFE INMEDIATO ES: Coordinador estatal de capacitación.

ES JEFE DIRECTO DE: No aplica.

SE COORDINA CON: El secretario del consejo académico tendrá relación


directa con el coordinador estatal de capacitación,
coordinador estatal académico, control escolar
estatal y el consejo escolar estatal, así mismo con la
subordinación de capacitación contínua, externa,
planteles y coordinaciones locales de cada
delegación del estado.

INTERACCIÓN EXTERNA: Instituciones educativas y federales.

DURACIÓN EN EL CARGO Se ratificará cada 2 años.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


55
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
COMPETENCIAS

DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1

Compromiso con la calidad de trabajo X

Compromiso X

Trabajo en equipo X

Atención a usuarios, beneficiarios y X


participantes.

Conciencia institucional X

Orientación a Resultados X

Manejo de personas X

Comunicación X

Iniciativa X

Innovación y creatividad X

FUNCIONES GENERALES
• Identificar, seleccionar y proponer a 14 candidatos para conformar el consejo académico junto con
los miembros de la coordinación estatal.
• Agendar y programar las juntas del consejo académico y los temas a tratar en estas.
• Conformar junto con el consejo escolar, el consejo estatal de capacitación que se encargará de
velar por la impartición de formación académica de calidad.
• Presidir y sesionar junto con el consejo escolar y académico situaciones extraordinarias
determinadas o no por el reglamento tanto de alumnos como de instructores para impugnar
sanciones o reconocimientos según sea el caso.
• Organizar y participar en la elaboración de programas académicos, investigación, extensión y
bienestar de la educación prehospitalaria.
• Generar y revisar junto con el consejo académico de manera constante el reglamento institucional.
• Generar y actualizar junto con el consejo académico los protocolos de atención prehospitalario de
los tres niveles (básico, intermedio y avanzado) para su distribución en las áreas locales de
capacitación y de socorros en el estado de México.
• Diseñar las políticas académicas en lo relacionado con el personal de capacitación y estudiantil.
• Revisar y aprobar las modificaciones a los planes de estudio en las disposiciones legales y
reglamentarias.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


56
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
• Expedir su propio reglamento.
• Dirigir y convocar a sesión junto con el consejo escolar para analizar y tomar decisiones en
conjunto, acerca de las situaciones y faltas al reglamento que se susciten con los instructores y
alumnado, de tal manera que pueda aconsejar al coordinador estatal en las sanciones si estas
fueran necesarias.
• Las demás actividades que le sean asignadas por coordinación estatal de capacitación y sean de
su competencia.

FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Seleccionar y proponer los miembros del consejo académico, así como organizar y presidir las
actividades que de este emanen.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


57
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
3.19 Perfil del Miembro del Consejo Académico
MIEMBRO DEL CONSEJO ACADÉMICO

PERFIL
CATEGORIA: Voluntario/a

ESCOLARIDAD Estudios mínimos de licenciatura.

EDAD Indistinto.

EXPERIENCIA PROFESIONAL Preferentemente debe ser TUM con certificación vigente,


preferentemente Intermedio o Avanzado.

ANTIGÜEDAD INSTITUCIONAL 1 año mínimo en el área de capacitación.


FORMACIÓN INSTITUCIONAL Cursos básicos institucionales
EN CASO DE YA PERTENECER A - Inducción a la Cruz Roja
LA INSTITUCIÓN, DE LO - Primeros Auxilios
CONTRARIO, LOS TENDRA QUE - Introducción a los Desastres
TOMAR. - Acceso más Seguro
- Programa de Formación Docente.
- 2 cursos actualizados de atención pre hospitalaria

ESTADO CIVIL Indistinto.

SEXO Indistinto.

HORARIO LABORAL: Variable.

SU JEFE INMEDIATO ES: Secretario del consejo académico

ES JEFE DIRECTO DE: No aplica.

SE COORDINA CON: Consejo Escolar, coordinación estatal de capacitación.

INTERACCIÓN EXTERNA: Consejos académicos de las demás delegaciones


estatales.

DURACIÓN EN EL CARGO Se ratificará cada 2 años.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


58
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
COMPETENCIAS

DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1

Compromiso con la calidad de trabajo X

Compromiso X

Trabajo en equipo X

Conciencia institucional X

Manejo de personas X

Comunicación X

FUNCIONES GENERALES
• Estar atentos a las indicaciones del presidente académico de los temas y fechas de las sesiones.
• Informarse previamente con bibliografía, artículos, manuales y demás documentos que puedan
apoyar en su participación y toma de decisión en las sesiones.
• Aportar ideas sustentadas para el beneficio de las sesiones y/o de los temas que se están tratando.
• Sesionar ante el consejo académico con el objetivo de cumplir las propuestas indicadas por el
presidente del consejo y la coordinación estatal.
• Sesionar y aportar opinión crítica junto con los miembros del consejo estatal de capacitación en
situaciones de faltas al reglamento por parte del personal o alumnado del área para implementar
sanciones cuando así sea requerido, bajo la aprobación del coordinador estatal de capacitación.
• Firmar su participación en los acuerdos, sesiones y programas que sean aprobados en el consejo.
• Mantener la confidencialidad de los asuntos y temas tratados en las sesiones hasta que sean
publicados formalmente por la Coordinación Estatal Académica en caso de ser necesario.

FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Participar en el desarrollo de programas, protocolos, reglamentos y demás temas que competen
al consejo académico, escolar y estatal de capacitación.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


59
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
3.20 Perfil del Representante Estatal de Instructores
REPRESENTANTE ESTATAL DE INSTRUCTORES

PERFIL
CATEGORIA: Voluntario/a

ESCOLARIDAD Estudios mínimos de Bachillerato.

EDAD Indistinto.

EXPERIENCIA PROFESIONAL Preferentemente debe ser TUM con certificación


vigente, preferentemente Intermedio o Avanzado.

ANTIGÜEDAD INSTITUCIONAL 1 año mínimo en el área de capacitación.

FORMACIÓN INSTITUCIONAL Cursos básicos institucionales


EN CASO DE YA PERTENECER A LA - Inducción a la Cruz Roja
INSTITUCIÓN, DE LO CONTRARIO, - Primeros Auxilios
LOS TENDRA QUE TOMAR. - Introducción a los Desastres
- Acceso más Seguro
- Programa de Formación Docente.
- 2 cursos actualizados de atención pre hospitalaria

ESTADO CIVIL Indistinto.

SEXO Indistinto.

HORARIO LABORAL: Variable.

SU JEFE INMEDIATO ES: Secretario del consejo académico

ES JEFE DIRECTO DE: No aplica.

SE COORDINA CON: Consejo Escolar, coordinación estatal de capacitación.

INTERACCIÓN EXTERNA: Consejos escolares de las demás delegaciones.

DURACIÓN EN EL CARGO Se ratificará cada 2 años.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


60
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
COMPETENCIAS

DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1

Compromiso con la calidad de trabajo X

Compromiso X

Trabajo en equipo X

Conciencia institucional X

Manejo de personas X

Comunicación X

FUNCIONES GENERALES
• Coordinar y organizar el proceso de elección democrático de los representantes locales de
instructores.
• Una vez seleccionados los representantes locales, deben sesionar juntas para informar y dar
respuesta a los temas que sean tratados en el consejo escolar o estatal.
• Llevar a las sesiones estatales las propuestas y temas de interés de los representantes de
instructores locales.
• Estar atentos a las indicaciones del presidente académico de los temas y fechas de las sesiones.
• Informarse previamente con bibliografía, artículos, manuales y demás documentos que puedan
apoyar en su participación y decisión en las sesiones.
• Aportar ideas sustentadas para el beneficio de las sesiones y/o de los temas que se están tratando.
• Firmar su participación en los acuerdos, sesiones y programas que sean aprobados en el consejo
escolar o estatal.
• Mantener la confidencialidad de los asuntos y temas tratados en las sesiones hasta que sean
publicados formalmente por la Coordinación Estatal Académica en caso de ser necesario.

FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Participar en el desarrollo de programas, protocolos, reglamentos y demás temas que competen
al consejo escolar y estatal de capacitación. Así como velar por los intereses en común de los
instructores en el Estado para realizar propuestas a la coordinación.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


61
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
3.21 Perfil del Representante Estatal de Alumnos
REPRESENTANTE ESTATAL DE ALUMNOS

PERFIL
CATEGORIA: Voluntario/a

ESCOLARIDAD Estudios mínimos de Bachillerato.

EDAD Indistinto.

EXPERIENCIA PROFESIONAL No aplica.

ANTIGÜEDAD INSTITUCIONAL Ser alumno sobresaliente en generaciones en curso.

FORMACIÓN INSTITUCIONAL Se encuentra en formación


EN CASO DE YA PERTENECER A LA
INSTITUCIÓN, DE LO CONTRARIO,
LOS TENDRA QUE TOMAR.

ESTADO CIVIL Indistinto.

SEXO Indistinto.
HORARIO LABORAL: No aplica.

SU JEFE INMEDIATO ES: Secretario del consejo académico

ES JEFE DIRECTO DE: No aplica.

SE COORDINA CON: Representante estatal de instructores, miembros del


consejo académico, presidente del consejo académico y
coordinación estatal de capacitación.

INTERACCIÓN EXTERNA: Consejos escolares de las demás delegaciones.

DURACIÓN EN EL CARGO Se ratificará 6 meses.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


62
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
COMPETENCIAS

DE DIRECCIÓN: 4 3 2 1

Compromiso con la calidad de trabajo X

Compromiso X

Trabajo en equipo X

Conciencia institucional X

Manejo de personas X

Comunicación X

FUNCIONES GENERALES
• Coordinar y organizar el proceso de elección democrático de los representantes locales de
alumnos.
• Una vez seleccionados los representantes locales, deben sesionar juntas para informar y dar
respuesta a los temas que sean tratados en el consejo escolar o estatal.
• Llevar a las sesiones estatales las propuestas y temas de interés de los representantes locales de
alumnos.
• Estar atentos a las indicaciones del presidente académico de los temas y fechas de las sesiones.
• Informarse previamente con bibliografía, artículos, manuales y demás documentos que puedan
apoyar en su participación y decisión en las sesiones.
• Aportar ideas sustentadas para el beneficio de las sesiones y/o de los temas que se están tratando.
• Firmar su participación en los acuerdos, sesiones y programas que sean aprobados en el consejo
escolar o estatal.
• Mantener la confidencialidad de los asuntos y temas tratados en las sesiones hasta que sean
publicados formalmente por la Coordinación Estatal Académica en caso de ser necesario.

FUNCIONES ESPECÍFICAS
• Participar en el desarrollo de programas, protocolos, reglamentos y demás temas que competen
al consejo escolar y estatal de capacitación.

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


63
Coordinación Estatal de Capacitación
Manual de cargos y funciones
3.21 Control de cambios

Versión Fecha Descripción del cambio

1 9/11/2020 Emisión del documento

2 18/02/2021 Edición del documento en el nuevo formato de desarrollo organizacional. Revisión y adecuación
de todos los puestos con definición de competencias.

Manual autorizado por la Coordinación Estatal de Capacitación

VERSIÓN 2. 18 de febrero de 2021


64

También podría gustarte