Está en la página 1de 19

BIOLOGÍA MOLECULAR

UNIDAD 1: EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA


MOLECULAR Y CITOGENÉTICA

1. CONCEPTOS BÁSICOS
conceptos de importancia para la comprensión de la unidad.

 ORGANIGRAMA. Mapa o esquema donde los diferentes cargos de una determinada


institución se organizan en niveles de creciente responsabilidad. En el ámbito del
Laboratorio, a través de esta herramienta de organización se canaliza la información
del proceso analítico.

 JERÁRQUICO. Algo o alguien cuyas características, complejidad y/o


responsabilidades se organizado por niveles.

 MUESTRA BIOLÓGICA. Cantidad concreta de una sustancia o material procedente de


un organismo y que representa un área o sección específica de dicho organismo. Es
usada con el fin de identificar parámetros clínicos que aporten información sobre el
estado de salud del individuo/a del que procede la muestra.

 REACTIVO. Molécula química de naturaleza biológica o no que puede presentar un rol


de participante activo en el desarrollo de una reacción química o bioquímica. Son
necesarios para el trabajo en el laboratorio.

 ADN. Acido desoxirribonucleico. Biomolécula que sirve como transportadora de la


información genética.

 PROTEÍNA. Polipéptido. Biomolécula cuya estructura primaria está constituida por la


unión de aminoácidos mediante enlaces peptídicos. Cada aminoácido se relaciona
directamente con al menos un triplete de nucleótidos. Dichas asociación se plasma en
el código genético.

 ASEPSIA. Limpieza, esterilidad. En el laboratorio de biología Molecular y Citogenética


es estrictamente necesario mantener condiciones de asepsia con el fin de evitar la
contaminación de la muestra.

 PCR. Traducida al castellano como Reacción en cadena de la Polimerasa. Técnica de


biología molecular mediante la cual se obtiene infinidad de copias de un mismo
fragmento de ADN. Es usada habitualmente en diagnóstico clínico.

1
 FISH. Traducida al español como Hibridación in situ fluorescente. Técnica de biología
molecular realizada sobre extendidos, basada en la hibridación de los ácidos nucleicos
y cuya finalidad es la visualización de áreas concretas sobre un ácido nucleico diana.

 DIAGNÓSTICO. Proceso por el cual se identifica tanto positiva como negativamente


un determinado estado patológico usando información basada en evidencias o
pruebas.

 EFICIENTE. Relación entre los recursos usados y los logros conseguidos. Es decir, se
es eficiente cuando se alcanza el objetivo predeterminado usando los mínimos
recursos disponibles.

2. ORGANIZACIÓN
En tus primeros días de trabajo, has conocido de forma general los conceptos de especial
interés en el trabajo en el laboratorio, a la vez que te has familiarizado con tus compañeros y
con el propio espacio de trabajo.

La dirección del laboratorio es especialmente insistente en que todos los profesionales que
trabajáis juntos os conozcáis y os coordinéis correctamente. Por eso, debes conocer el
personal que compone el laboratorio, el organigrama o posición que cada uno ocupa en el
esquema jerárquico de acuerdo a sus funciones y las instalaciones que componen tu lugar de
trabajo.

La organización del Laboratorio de Biología Molecular y Citogenética, es la forma en que se


estructura el mismo. Para ello, se verá el organigrama y el personal que lo compone, y las
instalaciones.

2.1. Organigrama.
De acuerdo con lo citado anteriormente, describimos el organigrama de un laboratorio
como la herramienta de organización estructurada por niveles de responsabilidad y a
través de la cual se construyen los canales de flujo de información relacionada
directamente con el proceso analítico. Se identifican diferentes roles de responsabilidad
asociados a los integrantes del equipo humano del laboratorio.

Director técnico
Dependiendo del tamaño del laboratorio, el organigrama contará con más o menos cargos
de responsabilidad, traduciéndose esto en la presencia o ausencia de niveles jerárquicos.
De este modo, en laboratorios de menor tamaño, algunas categorías suelen solaparse, y
una misma persona asume responsabilidades y funciones de dos o más categorías.

Director de laboratorio
Se reconoce la figura del director/a de laboratorio (en la administración pública suele ser
un jefe/a de servicio), el cual debe tener una amplia formación y experiencia en la materia,
2
ya que es el coordinador general de todas las secciones existentes en el laboratorio.

Se destaca que es el responsable de transmitir la información asociada a los resultados que


se obtienen de las pruebas analíticas realizadas en el laboratorio. Por ello, debe estar en
permanente contacto con la coordinación de área y manejar la totalidad de la información.

Coordinador de área
Un peldaño más abajo en la jerarquía del organigrama se encuentra la figura del
coordinador/a de área (en la administración pública suele ser un jefe/a de sección). Cuya
labor es controlar y gestionar de forma más directa cada uno de los aspectos sensibles a
análisis en un laboratorio. Principalmente se destaca: la gestión de muestras,
infraestructuras, productos finales y de formación. Al mismo nivel que el coordinador/a de
área se reconocen dos figuras externas al área de análisis. Estas son el responsable de
calidad del laboratorio y el responsable de administración.

Coordinador técnico
Descendiendo aún más en el plano jerárquico encontramos el coordinador/a técnico, que
es el encargado de supervisar y organizar el equipo humano. De este modo, vela porque
todas las tareas se realicen de forma adecuada y se sigan los protocolos de actuación.
Trabajando además por la seguridad del equipo humano adscrito al laboratorio.

Personal técnico y auxiliar


Finalmente, ubicamos al personal técnico y auxiliar, que llevan a cabo el trabajo
especializado mediante la aplicación de técnicas biomédicas y de análisis clínico.

2.2 Instalaciones
Las instalaciones del Laboratorio de Biología Molecular y Citogenética están organizadas
de tal modo que su diseño permite el desarrollo óptimo de todas las actividades realizadas
en el mismo. Para ello, se divide en diferentes zonas o áreas de trabajo, a través de las
cuales circula la muestra en sentido unidireccional.

Instalaciones del Laboratorio de Biología Molecular

Básicamente en el Laboratorio de Biología Molecular se identifican cuatro áreas o zonas de


trabajo bien diferenciadas. Éstas vienen definidas por el tipo de técnicas y/o procesos que
se llevan a cabo:

1. Zona de preparación de reactivos

2. Zona de preparación de la muestra

3. Zona de amplificación

4. Zona de análisis.

Dichas zonas de trabajo se encuadran en dos grandes áreas:

1. La sala pre-PCR (PCR: Reacción en Cadena de la Polimerasa). Se llevan a cabo las


tareas de preparación de reactivos y preparación de muestras
3
2. La sala post-PCR. Se realiza la amplificación y el análisis.

Para que se alcance el objetivo del Laboratorio, obteniéndose así resultados de calidad es
necesario que dentro del Laboratorio de Biología Molecular se cumplan dos requisitos
indispensables. Por una parte, se deben evitar todas las posibles contaminaciones del
material genético, y para ello es necesario que el trabajo se realice siguiendo un flujo
unidireccional. Por ello, se realiza la división en áreas que deben estar convenientemente
señalizadas, realizando en cada una de ellas únicamente las tareas para las cuales se ha
diseñado. Con todo ello, se minimizará el error asociado al proceso de análisis molecular
de la muestra.

Instalaciones del Laboratorio de Citogenética

En el Laboratorio de Citogenética se pueden distinguir dos zonas principales, la zona


técnica y la zona de estudio, ambas zonas pueden estar interrelacionadas y en un mismo
habitáculo, al contrario de lo que ocurre en el Laboratorio de Biología Molecular que las
zonas deben estar físicamente separadas.

1. La zona técnica: engloba toda aquella zona donde se lleva a cabo el procesado de
las muestras y los cultivos biológicos, situándose en ella desde la recepción de las
muestras hasta el bandeo. En esta zona se pueden encontrar varias áreas
separadas o no. Así, las áreas que encontramos en la zona técnica, serían las
siguientes:

- Área estéril: es el primer lugar donde llegar las muestras después de su


recepción. Aquí se manipulan todas las muestras recibidas y se inician
todos los cultivos celulares.
- Área de procesado: Se preparan todos los reactivos necesarios y se
procesan los cultivos según la hoja de petición del facultativo y los
protocolos y procedimientos normalizados de trabajo que tenga el
laboratorio. Esta zona, se caracteriza por la presencia de cabinas de flujo
laminar, ya que el procesado de los cultivos y el manejo de los cultivos
requiere trabajar en zonas seguras, evitando posibles contaminaciones.
- Área de condiciones controladas: Una vez procesado el cultivo, hay que
realizar las extensiones en los portaobjetos, para poder realizar el estudio
citogenético posterior. La realización de las extensiones es el paso más
delicado para poder obtener unos resultados de calidad. Por ello, esta tarea
se realiza en condiciones de temperatura y humedad controladas, en las
cuales las preparaciones no se alteran y mantiene la máxima calidad
posible para que sean estudiados. Esta peculiaridad hace que este área
comúnmente se encuentre aislada y separada del resto de
actividades, recibiendo el nombre de sala de condiciones ambientales
controladas.
- Área de bandeo: Es el último proceso que se realiza en la zona técnica. Va
a permitir reconocer posibles anomalías genéticas al realizar el estudio
de las preparaciones.

4
2. La zona de estudio: es el lugar donde llegan todas las preparaciones que han sido
procesadas en la zona técnica. En ella se lleva a cabo el estudio de las
preparaciones para obtener el cariotipo de la muestra previamente procesada.
Además, el cariotipo obtenido se complementa con un estudio microscópico de los
portaobjetos, y con el procesamiento informático de las imágenes digitalizadas,
mediante programas específicos para ello.

Una vez realizado todo el estudio y obtenidos todos los resultados, hay que elaborar un
informe de cada uno de los estudios realizados, acompañándolo de la imagen digitalizada
del cariotipo obtenido. Todo ello, se enviará al facultativo que solicito le estudio para que
pueda realizar el diagnóstico correspondiente y tomar las medidas de tratamiento
necesarias para el paciente.

2.3 Personal
El personal que se desarrolla su función dentro del Laboratorio de Biología Molecular y
Citogenética, es la pieza fundamental para el correcto funcionamiento del mismo. Por ello,
es conveniente conocer las siguientes características intrínsecas que debe presentar
este personal, para conseguir un mayor rendimiento del laboratorio.

El personal adscrito a este tipo de laboratorios debe estar formado por personas que de
inicio sean ordenadas, metódicas, que sepan trabajar en equipo, muy responsables y con
iniciativa propia. Además, deben ser personas con la cualificación y formación necesarias
para llevar a cabo las técnicas especializadas que se desarrollan en estos laboratorios, y
que por su inquietud estén dispuestas a formarse continuamente para poder aplicar
nuevas técnicas y protocolos.

Otro aspecto importante con respecto al personal, es que el laboratorio debe establecer lo
que se denomina un programa de entretenimiento, es decir, que los coordinadores del
laboratorio deben llevar un estricto control del registro de cada individuo, para saber la
actividad que desempeña en cada momento, y organizar los cuadrantes de trabajo en base
a rotaciones para que no desempeñen durante largas jornadas la misma tarea, lo que
conduce al aburrimiento y la falta de interés, pudiendo introducir errores innecesarios en
los estudios. Estas rotaciones siempre basadas en la formación básica del individuo, las
técnicas que conoce y los cursos de formación que ha realizado. Por lo que además del
cuadrante, siempre se debe disponer de una ficha técnica de cada uno de los trabajadores
para conocer a la perfección sus características y ofrecerle una rutina de trabajo amena y
acorde a su cualificación.

Por su parte, todos los trabajadores deben conocer los procedimientos normalizados de
trabajo (PNT) que se llevan a cabo en el laboratorio, así como todos los protocolos de
actuación, y la localización de las fichas de seguridad de las sustancias peligrosas. Todo
esto es importante, en caso de alguna emergencia o accidente, o simplemente por las
necesidades del laboratorio, ya que estas pueden cambiar en función de las solicitudes que
reciba.

5
Finalmente, señalar que es de vital importancia, que todos los laboratorios de este tipo se
adscriban a programas de control de calidad externos a ellos mismos, y que sean llevados
por entidades de prestigio. Con ello, se consigue dar un punto extra de calidad al
laboratorio y a todos los resultados que se producen en él.

Programas de Formación

Los programas de formación dentro de los laboratorios están dirigidos a todo el personal
que trabaja en ellos, y son obligatorios para las empresas, ya sean públicas o privadas.
Estos programas de formación son importantes en todas las áreas de trabajo, pero en el
caso de los Laboratorios de Biología Molecular y Citogenético, adquieren un grado de
importancia mayor, debido a la rapidez con la que avanza la ciencia y la tecnología.

Dentro de estos programas de formación se deben incluir los siguientes:

La formación de la persona que trabaja por primera vez en un laboratorio, se basa en la


aplicación de una serie de conceptos teóricos que se deben manejar antes de comenzar a
trabajar, y que serán necesarios en la práctica habitual del desarrollo de la actividad.
Después de ello, la persona debe superar una etapa de prácticas controladas por algún
coordinar o persona con experiencia, y una vez superada esta etapa, se podrá comenzar
con la fase de trabajo real supervisado, hasta que la persona responsable de esa formación
se asegure que se cumplen todos los protocolos y principios esenciales de procedimiento
que marca el laboratorio. Una vez superado todo ello, la persona podrá comenzar a
trabajar por su cuenta y sin supervisión.

Todo este proceso de formación puede durar un periodo de entre 30 y 50 días, para la
aplicación de todas las técnicas de estudio, pero se prolongará hasta los 5 meses,
aproximadamente, para conseguir realizar estudios citogenéticos completos.

La formación continua del personal habitual, debe ser el estandarte de cualquier


laboratorio de estas características, consiguiendo reciclar al personal y manteniendo el
laboratorio en los más altos niveles de calidad.

3. FUNCIONES.
Una vez que has conocido a tus compañeros y conoces las funciones que realizan cada uno de
ellos, tienes claro cómo se organizan algunos procesos. Sin embargo, aunque tienes clara la
jerarquía entre compañeros, cuál es la responsabilidad de cada uno y cuál es tu papel dentro
del organigrama, necesitas orientarte sobre cuál es la propia función del laboratorio.

Por eso, pides a la dirección que te oriente sobre las tareas generales que se realizan en el
laboratorio de biología molecular y citogenética, más allá de la propia utilidad de cada una
de las tareas a las que cada profesional se dedica.

Te explican que la principal función del laboratorio es proporcionar resultados que apoyen el
diagnóstico y pronóstico de patologías. Para cumplir con este objetivo, te enseñará las
diferentes tareas que influyen en el buen trabajo del laboratorio, desde las relacionadas con
las muestras y cultivos celulares hasta las de inventario o notificación de incidencias.

El objetivo principal del Laboratorio de Biología Molecular y Citogenética es llevar a cabo


6
pruebas de naturaleza molecular para el análisis clínico de las muestras. De esta forma se
obtienen resultados concretos que apoyan el diagnóstico y pronóstico de una patología.

El proceso de estudio clínico molecular de una muestra pasa por diferentes etapas, donde
cada individuo desempeña una serie de funciones previamente determinadas. Por ello, es
de suma importancia para el adecuado funcionamiento del laboratorio que el equipo
humano conozca las tareas que se deben llevar a cabo en el mismo.

Se destaca:
1. Recepción, identificación y registro de las muestras. Todas las muestras que
llegan al laboratorio se deben identificar y registrar, comprobando que la muestra
coincide con la información adjunta en la hoja de pedido y viendo la idoneidad de
la misma para su posterior estudio.
2. Puesta en marcha de los cultivos celulares. Una vez identificada y registrada la
muestra, se debe poner en marcha los cultivos celulares, ya que es la tarea que
requiere un mayor tiempo de espera para obtener resultados adecuados.
3. Procesado de los cultivos celulares. Tras poner en marcha y desarrollar los
cultivos celulares, se debe iniciar el procesamiento según el tipo de muestra y la
técnica que se le vaya a aplicar con el fin de obtener resultados acordes a lo
solicitado.
4. Preparación de los reactivos. La preparación de los reactivos que van a utilizarse
en las técnicas de estudio es una tarea fundamental y de vital importancia para la
obtención de resultados útiles. Este proceso suele ser asociada a la labor del
personal técnico especialista.
5. Almacenamiento y control de las muestras analizadas. Todas las muestras
procesadas en el laboratorio deben almacenarse y controlarse en lugares
destinados a tal efecto durante el menos 10 años. Es de utilidad en el caso que
parezca alguna reclamación sobre la idoneidad de los resultados obtenidos.
6. Calibración, mantenimiento preventivo y limpieza. La calibración,
mantenimiento y limpieza de todos los equipos del laboratorio es una tarea que
debe hacerse periódica y regular para asegurar un correcto funcionamiento de los
mismos.
7. Inventario. Es necesario inventariar o contabilizar todo el material y equipos que
hay en el laboratorio. El objetivo es evitar la senescencia de reactivos y
sobrecostes.

8. Notificación de incidencias. Es importante notificar y hacer saber al responsable


del laboratorio cualquier incidencia o variación de los parámetros que se utilizan
en los distintos procedimientos con el fin de localizar errores o mejoras futuras.

4. TÉCNICAS BÁSICAS
Puesto que ya conoces la utilidad del laboratorio en el que trabajas, que ayuda a
diagnosticar y pronosticar patologías, tu próxima tarea será conocer las diferentes técnicas
básicas que se llevan a cabo en el laboratorio.

7
En el caso del laboratorio en el que trabajas se llevan a cabo técnicas de cultivo celular,
análisis cromosómico, de extracción y de estudio de ácidos nucleicos, de hibridación con
sonda y de clonación y secuenciación de ADN.

Te preguntas en qué consiste cada una de ellas, por lo que te interesas por que la dirección
del laboratorio y tus compañeros te expliquen en qué consisten y para qué se utilizan cada
una de ellas.

Las técnicas básicas aplicadas de las técnicas llevadas a cabo en el Laboratorio De Biología
Molecular y Citogenética son:

Cultivo celular. El cultivo celular es una técnica que permite el crecimiento controlado de
cualquier tipo de célula, ya sea eucariota o procariota. En el campo de la Biología
Molecular y la Citogenética, normalmente son cultivos formados por células que provienen
de órganos o tejidos, normales o tumorales. Estos se mantienen en medios de cultivo con
una composición química definida y en un entorno controlado, donde la temperatura,
humedad, aireación y pH, son constantes y están continuamente controlados.

Técnicas de análisis cromosómico. Examen microscópico de un extendido cromosómico


con el fin de estudiar y vislumbrar la existencia de algún tipo de alteración cromosómica
para así diagnosticar enfermedades con base genética. En esta se emplean diferentes
técnicas de tinción y

bandeo. Para llevar a cabo el análisis cromosómico se debe realizar un cultivo celular
procedente del paciente objeto de estudio.

Técnicas de extracción de ácidos nucleicos. La extracción de ácidos nucleicos es usada


para el estudio concreto de determinadas patologías. Además, son usadas para la
identificación específica de microorganismos de carácter patogénico. Para llevar a cabo
dichas técnicas se usan enzimas de restricción, ADN ligasas, ADN polimerasas,
retrotranscriptasas. Estas son proteínas con funciones localizadas y específicas para un
fin concreto.

Técnicas de estudio de ácidos nucleicos. Son técnicas que permiten estudiar de una
forma muy localizada determinados fragmentos de material genético. Las principales
técnicas de estudio de ácidos nucleicos son la PCR y la electroforesis. La PCR consiste en
amplificar pequeños fragmentos de ADN, para conseguir millones de copias de un mismo
fragmento. La electroforesis simplemente es una técnica de separación de mezclas
complejas. Por ello, permite separar fragmentos de ADN de diferentes tamaños.

Técnicas de hibridación con sonda. Se basan en la hibridación como propiedad de los


ácidos nucleicos, es decir, en la capacidad que tienen dichas moléculas para unirse
formando moléculas bicatenarias (de doble cadena). De esta forma, se puede localizar un
fragmento concreto de ADN mediante la unión dirigida de otro fragmento (sonda)
diseñado específicamente.

Técnicas de clonación y secuenciación de ADN. La cloración es una técnica que consiste


en la integración de una molécula de ADN exógeno en el interior de una célula
hospedadora, a través de un vector al cual se ha unido previamente. La secuenciación
consiste en determinar la secuencia de nucleótidos que forman una molécula de ADN.
8
5. LA ASEPSIA
Tras conocer las técnicas que de forma habitual se llevan a cabo en el laboratorio, te
sorprende cómo es un proceso en el que intervienen tantos

profesionales, de forma secuenciada y en diferentes espacios dentro del laboratorio.

Al comentarlo con uno de los compañeros, con mucha experiencia en este y otros
laboratorios, te explica que, por supuesto, es de vital importancia mantener la integridad de
las muestras y cultivos, evitando que se infecten o contaminen con microorganismos.

Como mantener la asepsia en el laboratorio es de vital importancia, se compromete a


repasar contigo los procedimientos y normas higiénicas básicas para los equipos e
instalaciones del laboratorio así como del propio personal, que también debe ser formado de
manera específica.

La asepsia es la ausencia total de microorganismos patógenos en un determinado lugar.


Del mismo modo, se considera condiciones de asepsia cuando la concentración de
microorganismos es significativamente pequeña no siendo posible causar infección o
contaminación de la muestra.

En los Laboratorios de Biología Molecular y Citogenética la manipulación de las muestras


siempre debe realizase en condiciones de esterilidad. Por ello, se siguen normas y
protocolos de obligado cumplimiento.

Condiciones de asepsia para las instalaciones y equipos.


Con el fin de mantener las condiciones de asepsia las instalaciones y equipos deben
presentar una serie de características.

- El acceso del personal debe estar restringido.

- Las zonas estériles siempre deben estar separadas físicamente del resto de zonas
del laboratorio.
- Los materiales, equipos y reactivos que se utilicen en una zona estéril no deben
salir de la misma, ni intercambiarse con otras.
- Se debe limpiar y desinfectar antes y después de la utilización de una determinada
zona.
- Las superficies de trabajo deben ser impermeables, suaves e
irrompibles, para facilitar la desinfección y evitar accidentes.
- Siempre que sea posible, se utilizará material estéril desechable.

- En determinados laboratorios especializados debe haber un mecanismo de


apertura secuencial de las puertas, para que no se generen corrientes de aire.
- Los sistemas de ventilación y refrigeración deben presentar filtros especiales.
Además, los flujos de aire deben ser verticales para evitar la entrada de
microorganismos.

Del mismo modo, a la hora de utilizar los equipos dentro de las zonas estériles hay que
seguir una serie de normas higiénicas básicas. Estas varían dependiendo del equipo y/o
9
instalación a la que se esté haciendo referencia.

Cabinas de seguridad biológica

Las cabinas de seguridad biológica o cabinas de flujo laminar, son aparatos diseñados
para proteger al usuario y al ambiente de trabajo de los posibles riesgos asociados al
manejo de material infeccioso y/o otros materiales biológicos peligrosos. Por ello, todas
las muestras biológicas se deben procesar y manipular dentro de las cabinas de flujo
laminar.

En los Laboratorios de Biología Molecular y Citogenética se recomienda utilizar Cabinas de


Seguridad Biológica de Clase II, diseñadas para llevar a cabo dos tipos de protección, por
un lado proteger al usuario, y por otro proteger el material manipulado de una posible
contaminación externa. Para conseguirlo, la zona de trabajo de la cabina es recorrida por
un flujo vertical descendente de aire filtrado estéril. Dicho flujo de aire vertical genera una
barrera de aire entre el ambiente interno y el flujo de aire procedente del exterior. Ambos
flujos son conducidos por unas rejillas situadas en la parte inferior hacia un sistema de
filtración HEPA (High Efficiency Particulate Air) para volver a salir por la parte superior de
la cabina completamente estéril.

Incubadoras

En los Laboratorios de Biología Molecular y Citogenética, las incubadoras son equipos


que se utilizan para el crecimiento de los cultivos celulares. La desinfección de estos
equipos debe realizarse siguiendo los protocolos de actuación de los fabricantes que
determinan cómo y cuándo debe realizarse.

Este proceso de desinfección es sumamente importante, para evitar la aparición de


cualquier microorganismo, evitando así la contaminación de los cultivos. Por ello, estos
equipos deben abrirse lo mínimo posible, y cuando esto vaya a ocurrir, hay que asegurarse
de tomar las medidas preventivas necesarias.

Superficies de trabajo y suelos

Las superficies de trabajo del laboratorio deben ser desinfectadas diariamente antes y
después de la realización de cada una de las tareas que se lleven a cabo en ellas.

Aire acondicionado

Los equipos de aire acondicionado deben estar provistos de filtros especiales, que evitan
que los propios equipos actúen como diseminadores y propagadores de posibles
microorganismos patógenos. Además, estos filtros siempre deben mantenerse limpios y
desinfectados.

5.2. Protocolo de seguridad para conseguir la asepsia del


personal
Para conseguir la asepsia del personal, el principal protocolo de seguridad es la restricción
del acceso a las zonas estériles de todo el personal que no sea imprescindible, evitando el
10
tránsito de personas ajenas a la zona. Además, todo el personal que tenga acceso a la zona
debe recibir una formación específica.

Por su parte, es necesario aplicar protocolos estrictos de manejo de muestras y cultivos


celulares, para evitar una posible contaminación, además de cumplir unas conductas de
higiene y limpieza personal muy estrictas. Por todo ello, se establecen una serie de
normas a seguir por todo el personal con acceso a las zonas estériles:

1. Usar material desechable.

2. Estar equipado en todo momento con el uniforme de trabajo, el cual debe ser de
uso exclusivo en el laboratorio, evitando salir con él de la zona de trabajo.
3. Utilizar los equipos de protección individual (EPI), como guantes, mascarillas y
gagas protectores.
4. Lavarse las manos antes y después de manipular cualquier muestra o cultivo.
5. Procesar y manipular las muestras y cultivos en cabinas de seguridad biológica.
6. No comer ni beber en el laboratorio.

Plan de Emergencia

Un plan de emergencia es una herramienta usada para la gestión de situaciones de riesgo


en el laboratorio, donde un determinado incidente puede afectar de una forma u otra al
funcionamiento normalizado de este.

Estos se diseñan individualmente, ajustándose a las características de cada laboratorio con


el fin de prevenir incidentes concretos para que tengan una incidencia nula o mínima
sobre las personas, las instalaciones y/o sobre la continuidad de la actividad del
laboratorio.

No obstante, es imprescindible que todo el personal que realice alguna actividad dentro
del laboratorio conozca aspectos como:

1. El REGLAMENTO interno de funcionamiento del laboratorio.

2. El MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN en caso de emergencia.

3. La LOCALIZACIÓN de los botiquines y los lavaojos o duchas de seguridad y


extintores.
4. Los RIESGOS PARA LA SEGURIDAD y la salud de los productos QUÍMICOS
existentes.
5. Los RIESGOS para el MEDIO AMBIENTE de los productos químicos existentes.
6. Los RIESGOS BIOLÓGICOS de los agentes infecciosos que se utilizan.

7. El personal debe conocer todos los PROTOCOLOS DE EMERGENCIA ESPECÍFICOS


en relación a las diferentes situaciones de emergencia particulares que se puedan
producir de forma eventual en el laboratorio, como por ejemplo, salpicaduras,
derrames,

quemaduras, emanaciones, fugas, interrupciones de suministro eléctrico, etcétera.

11
6. GESTIÓN DE RESIDUOS
Junto a las precauciones y normas generales que los profesionales del laboratorio debéis
seguir para no afectar o contaminar las muestras y cultivos, existe una serie de precauciones
que deben tomarse con los residuos que los procedimientos llevados a cabo han generado.

Al incorporarte junto con otros nuevos compañeros al laboratorio, la dirección del


laboratorio ha organizado una formación a través de la cual se os capacitará en la gestión
de residuos, aprendiendo a diferenciar los distintos tipos de desechos peligrosos a los que os
exponéis en el laboratorio biomédico y a actuar para evitar los riesgos derivados de ellos.

Los residuos generados en el Laboratorio de Biología Molecular y Citogenética suelen ser


muy variados, presentar una alta peligrosidad y normalmente un escaso volumen. Estas
características hacen que su gestión presente una problemática determinada. Por todo
ello, es fundamental elaborar un plan de gestión de residuos que permita la adecuada
protección de la salud y del medio ambiente.

La gestión de estos residuos en los laboratorios está regulada por la Unión Europea
mediante la Directiva 91/689/CEE del Consejo, de 12 de diciembre de 1991, relativa a los
residuos peligrosos, y en España se regula por la Ley 22/2011, de 28 de julio, de
RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS. Del
mismo modo, se destaca la existencia de normativa y directrices de un menor nivel
jerárquico con el fin de asegurar la aplicación de dicha Ley.

Se identifican residuos de tres tipos:

a. Inertes, que son de origen mineral (como por ejemplo, los


escombros),

b. No peligrosos, que serían los asimilables por la recogida de residuos municipal,


c. Especiales, que serían los tóxicos o peligrosos.

De acuerdo a la clasificación anterior, los residuos generados en los laboratorios pueden


ser de dos tipos:

- No peligrosos, y que por tanto podrán ser asumidos por los servicios municipales
de recogida de residuos
- Especiales, que son la mayoría de los residuos que se generan en los laboratorios.

Estudiando los residuos generados en el Laboratorio biomédico encontramos residuos de


tipo biológico y de tipo químico. Ambos tipos varían en su peligrosidad y por tanto en su
tratamiento y gestión.

6.1. Residuos biológicos


Por sus características, composición y métodos de eliminación son considerados residuos
sanitarios. Para su gestión se aplican los dictámenes recogidos en los aspectos legales de la
12
nota técnica de prevención NTP 372: Tratamiento de residuos sanitarios elaborada por el
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Según esta nota técnica de prevención, los residuos sanitarios, y por ende los biológicos,
son todo el material propio de la actividad sanitaria, que por su utilidad o manejo se
desecha definitivamente. Considerando material propio de la actividad sanitaria a las
agujas, tejidos extirpados y/o analizados, pipetas, hojas de bisturí, material textil
manchado de sangre, cultivos, restos de muestras líquidas como orina, esputo o sangre,
etcétera.

A su vez, los residuos biológicos pueden clasificarse en tres categorías:

1. Residuos biológicos de tipo I

Residuos biológicos asimilables por los servicios municipales de recogida de residuos, por
lo que no plantean exigencias especiales en su gestión y tratamiento.

2. Residuos biológicos de tipo II

Residuos biológicos sobre los cuales se deben tomar medidas de prevención a la hora de
su manipulación, recogida, almacenamiento y transporte dentro del laboratorio. Se
incluyen todos los residuos textiles manchados o contaminados con sangre o muestras
biológicos posiblemente infectadas.

Estos se depositan en contenedores impermeables, diseñados para tal fin, correctamente


etiquetados y cerrados herméticamente, para que sean eliminados por los organismos o
empresas autorizadas.

3. Residuos biológicos de tipo III

Residuos biológicos sobre los cuales se deben tomar medidas de prevención a la hora de
su manipulación, recogida, almacenamiento, transporte, tratamiento y eliminación dentro
y fuera del laboratorio, ya que pueden suponer un riesgo para la salud laboral y pública.

Dentro de este grupo se encuentran los residuos que pueden transmitir alguna
enfermedad infecciosa, cualquier resto anatómico humano, recipientes que contengan
sangre o cualquier otro líquido biológico, objeto punzante o cortante usado en las técnicas
de extracción o análisis de las muestras. Por ejemplo, agujas, hojas de bisturí, pipetas,
portaobjetos, cubreobjetos, capilares y tubos de vidrio.

Se depositan en recipientes o contenedores que con unas características especiales,


correctamente etiquetados y cerrados herméticamente, para que los organismos o
empresas autorizados para su transporte, tratamiento y eliminación, se encarguen de ello.

6.2. Residuos químicos


13
Suelen ser peligrosos para la salud y el medio ambiente. Se generan en un volumen
pequeño y su control, tratamiento y eliminación es muy importante. Para su gestión se
debe seguir la normativa establecida en la nota técnica de prevención, NTP 276:
Eliminación de residuos en el laboratorio: procedimientos generales, elaborada por el
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Dicha Nota Técnica clasifica los residuos químicos en diferentes categorías:

1. Residuos químicos no peligrosos

Son residuos que pueden ser eliminados mediante vertido, ya que sus propiedades no
generan ningún tipo de peligro ni para la salud, ni para el medio ambiente. Por ello, la
normativa permite que sean vertidos directamente por los desagües con abundante agua
corriente.

2. Residuos químicos peligrosos

Requieren de tratamiento para su eliminación, debido a que pueden generar peligro para
la salud y/o para el medio ambiente. Se identifican 6 categorías de acuerdo a su
composición y naturaleza.

a. Residuos químicos peligrosos no combustibles. Se pueden verter


por los desagües hacia las aguas residuales o en vertederos
controlados. En algunas ocasiones requieren tratamientos específicos.
b. Residuos químicos peligrosos combustibles. Para su eliminación se
requiere un protocolo específico, valorando su peligrosidad potencial.
Se suelen eliminar por incineración.
c. Residuos químicos explosivos. Son residuos con un alto riesgo
asociado. Deben ser manipulados por personal especializado fuera del
laboratorio.
d. Residuos químicos gaseosos. Su eliminación está condicionada por
las características de peligrosidad del gas, (toxicidad, irritabilidad, etc.)
y debe tener en cuenta la normativa sobre emisión de gases.
e. Residuos químicos que pueden causar riesgo biológico. Estos
residuos deben almacenarse en contenedores específicos y retirarse
por empresas con la certificación oficial para su manejo. Su eliminación
suele realizarse mediante esterilización y posterior incineración.
f. Residuos químicos radiactivos. La gestión de estos residuos es
competencia del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Según el CSN, el
almacenamiento se debe realizar

en contenedores específicos, debidamente señalizados y retirados por


entidades con certificación oficial para su manejo. La eliminación de los
mismos siempre se realizara teniendo en cuenta las propiedades
fisicoquímicas de la sustancia, así como su actividad radiactiva y la vida
media de la misma, es decir, de su tiempo de semidesintegración.

Del mismo modo, en torno al manejo de todos los tipos de residuos de naturaleza química,
se reconocen una serie de instrucciones de carácter general:
14
1. Ser consciente y seguir las disposiciones legales vigentes, tanto a nivel local como
general.
2. Siempre se debe seguir las instrucciones que aparezcan en la ficha de seguridad y
en el etiquetado.
3. Se debe considerar las frases R (indicaciones de riesgo) y las frases S (indicaciones
de seguridad) de la sustancia.
4. Todo el material impregnado y/o manchado de la sustancia química debe
depositarse en los contenedores de seguridad, según el tipo de residuo, y nunca
desecharse en las papeleras normales del laboratorio.
5. Ante derrames se debe actuar con calme y siguiendo los protocolos establecidos.

7. SEGURIDAD
En la formación sobre prevención de riesgos que se os está facilitando en el laboratorio,
abordáis la protección frente a los residuos de distintos tipos, pero también las conductas de
higiene y preventivas que deben llevarse a cabo de forma sistemática en el centro de trabajo.

Para evidenciar cómo hay ciertos momentos en los que existe exposición a riesgos de los que
no se es consciente, os piden a los nuevos miembros del laboratorio que detalléis como llevar
a cabo algunos procesos, buscando los fallos que se puedan cometer.

A través de estas dinámicas, además de reparar en algunas cuestiones sobre las que no
prestabas la debida atención, te das cuenta de la importancia de interiorizar las normas de
seguridad hasta llevarlas a cabo de forma automática. Además de para ser consciente de si
tu actuación es correcta, debes tener en cuenta estas acciones inconscientes cuando tú
formes o supervises a otra persona.

La seguridad en el Laboratorio de Biología Molecular y Citogenética es responsabilidad


del comité de seguridad del laboratorio. Éste, trabaja para la prevención de riesgos y se
encarga de elaborar los protocolos de seguridad, consiguiendo evitar los riesgos presentes.
Para ello es necesario que se respeten las normas y que este comité promueva políticas
internas que tengan por objetivo minimizar los posibles riesgos.

Los principales riesgos que un trabajador se puede encontrar en un laboratorio, son todos
aquellos riesgos derivados de la exposición a microorganismos patógenos y/o agentes
químicos; además de todos los riesgos de carácter general asociados a los accidentes
comunes que pueden ocurrir en cualquier laboratorio. Por ello, todo el personal que
desarrolle alguna actividad debe tener una conducta responsable, aplicando en todo
momento los protocolos de seguridad establecidos, respetando y cumpliendo las normas
de seguridad.

Entre las recomendaciones de seguridad en el ámbito del Laboratorio de Biología Molecular


y Citogenética se destacan:

a. Conductas de higiene

- Usar el uniforme de trabajo para evitar salpicaduras de reactivos o


muestras.
15
- Usar el uniforme exclusivamente en el laboratorio

-Siempre que sea posible utilizar material desechable cuando se manipulen


muestras y reactivos.
- Lavarse las manos siempre, antes y después de la manipulación de
cualquier muestra y/o reactivo.
- Utilizar guantes, mascarillas y gafas protectoras siempre que sea necesario,
evitando ponerse en contacto con las muestras o reactivos.
- Utilizar siempre los dispositivos de seguridad, como duchas o lavaojos, en
el caso de que ocurra un accidente, para así minimizar los posibles daños.
b. Conductas preventivas

- Conocer y manejar todas las fichas de seguridad de las sustancias que se


vayan a manipular en el laboratorio.

- Trabajar en las cabinas de seguridad biológica, siempre que sea necesario.


- No comer, beber ni fumar en el laboratorio.

Del mismo modo, se concreta que todos los miembros del equipo de trabajo del
Laboratorio de Biología Molecular y Citogenética deben ser informados y formados, sobre
los protocolos de seguridad del mismo y las normas de seguridad vigentes. Además, deben
conocer el modo de actuar en caso de accidente o situación de emergencia. Siendo
necesario, durante su periodo de formación en el laboratorio, dar mucha importancia a los
equipos y medios de protección a su disposición (cabinas de bioseguridad, EPI, etcétera),
así como al correcto mantenimiento de los equipos, trabajando en todo momento
conductas preventivas.

Unas de las conductas preventivas más trabajadas son las relacionadas con el manejo de
sustancias químicas. Al trabajar con estas hay que tener en cuenta una serie de directrices
para evitar muchos de los riesgos derivados de esta manipulación. Se destacan las
siguientes:

1. Las sustancias químicas siempre deben almacenarse en los envases originales, y si


hay sustancias inflamables se deben situar en armarios homologados resistentes al
fuego.
2. Utilizar siempre guantes, mascarillas, gafas protectoras y el uniforme de trabajo,
para evitar cualquier riesgo derivado de la utilización de sustancias corrosivas,
toxicas o irritantes.
3. Todos los reactivos volátiles y sustancias tóxicas, nocivas o irritantes se deben
manipular en cabinas de flujo laminar o bioseguridad.
4. Cuando haya que transportar o trasladar sustancias químicas de una zona a otra
del laboratorio, siempre se realizará en recipientes adecuados que los protejan de
posibles vertidos y/o roturas.
5. Si es necesario preparar disoluciones de los reactivos, se depositaran en frascos
habilitados para ello y correctamente etiquetados (Nombre del reactivo,
concentración y fecha).

6. Si es necesario trabajar con sustancias líquidos y pipetear, nunca hacerlo con la


boca, utilizar siempre prepipetas o dispensadores automáticos.
16
8. USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS
Ahora que te has familiarizado con el laboratorio biomédico en el que trabajarás durante un
tiempo, comienzas a ser consciente de la gran cantidad de recursos que son necesarios para
lograr el fin último del laboratorio: el diagnóstico y pronóstico de patologías.

Te preguntas si en todas las ocasiones será necesario recurrir al trabajo del laboratorio de
biología molecular y citogenética para contribuir a estos fines y lo comentas con los
compañeros: ¿no supone un uso excesivo de recursos técnicos y profesionales de coste levado?

Entre todos, convenís que, efectivamente, es importante racionalizar el uso de las pruebas
diagnósticas, tanto para asegurar que sus resultados serán válidos para el diagnóstico y
seguimiento de los pacientes como que son apropiados para dichos fines, debiendo evaluarse
siempre bajo criterios de eficiencia y eficacia las técnicas llevadas a cabo en el laboratorio.

El fin de los trabajos realizados en el Laboratorio de Biología Molecular y Citogenética es


ayudar con el diagnóstico y seguimiento de la evolución de una determinada enfermedad.
Por ello, se debe asegurar que la información resultante de los análisis moleculares
satisfagan las necesidades de los facultativos/as que solicitan los estudios. En este sentido,
de relevancia que el personal técnico especialista conozca la aplicación biomédica de los
datos analíticos obtenidos en el laboratorio. De esta forma, se podrán redactar informes de
apoyo.

Partiendo de que las pruebas diagnósticas son simples herramientas que ayudan en la
decisión clínica, su utilización sólo será apropiada, cuando el resultado de dicha prueba
sirva al facultativo/a para decidir sobre el proceso terapéutico y consecuentemente
sobre el tratamiento potencial

que será aplicado. Además, se puede considerar que una prueba diagnóstica es apropiada,
si con su realización se obtienen beneficios tanto tangibles como intangibles para el
Sistema Sanitario.

8.1. Actuaciones inadecuadas en el laboratorio


Es bien sabido que el uso de los servicios del Laboratorio de Biología Molecular y
Citogenética y de las pruebas diagnósticas de naturaleza molecular ha incrementado. Este
aumento no sólo se debe a los avances científicos y tecnológicos, sino también a la
demanda de pruebas injustificadas, inadecuadas e innecesarias por parte de los
facultativos/as.

Se reconocen situaciones que contribuyen a provocar una demanda excesiva e


inadecuada de pruebas diagnósticas:

• Incorporación de nuevas técnicas a los laboratorios sin evaluar completamente su


eficacia.
• Solicitud de pruebas sin conocer sus características de especificidad y
sensibilidad respecto a la patología a tratar.
17
• Solicitud de pruebas que le aportan información similar.

• Solicitud de pruebas complejas existiendo pruebas más sencillas y económicas que


proporcionan la misma información o similar.
• Seguimiento de la evolución clínica del paciente con una frecuencia superior a la
recomendada y necesaria. Este aspecto aparece en mayor medida en sistemas de
gestión privada.
• Repetición de solicitudes de pruebas por retraso en la entrega de los resultados.
Conllevando la realización de pruebas duplicadas.
• Repetición de solicitudes de pruebas por el uso de formularios estándar no
específicos para un determinado cuadro clínico.

8.2. Maniobras que pueden mejorar el rendimiento del


laboratorio
Es de suma importancia la elaboración de maniobras y estrategias que permitan un uso
racional y óptimo de los recursos disponibles. En este sentido se plantean medidas que,
destacándose:

1. Informar a los médicos de los costes elevados de las diferentes pruebas


diagnósticas y formar continuamente respecto a los nuevos avances tecnológicos.
2. Incentivar económicamente a los técnicos para mejorar su rendimiento.
3. Formar continuamente al personal técnico para evitar que se asuman riesgos
innecesarios y costosos para el laboratorio.

En este sentido, las maniobras y estrategias educativas son las que han demostrado una
mayor eficacia a la hora de modificar las conductas de facultativos y técnicos especialistas.

Otra maniobra importante ha sido la incorporación de protocolos y guías de petición de


pruebas, las cuales son cada vez más efectivas, puesto que se elaboran con la colaboración
de los especialistas médicos y los profesionales del laboratorio. Además, cada vez son más
sencillos y fáciles de aplicar por el personal técnico ya que habitualmente se incluyen
pocas etapas para su ejecución.

A todo esto se suma la oferta de sistemas y programas informáticos que ayudan a


disminuir las repeticiones de pruebas y a adecuar su demanda. Entre otros aspectos se
permite consultar resultados de análisis previos y pruebas ya realizadas.

Entre las maniobras y/o estrategias que se identifican para las mejoras de uso de los
recursos se encuentran:

Medicina de Laboratorio Basada en la Evidencia

Tecnologías de la Información

La medicina de laboratorio basada en la evidencia es una disciplina basada en la


combinación de los conocimientos y resultados obtenidos a partir de la estadística,
epidemiología y ciencias sociales, con los obtenidos por la bioquímica y biología
molecular. Esta relación permite mejorar la efectividad y la eficiencia de las pruebas
18
diagnósticas.

La medicina de laboratorio basada en la evidencia actúa sobre:

1. La situación en la que se van a aplicar las pruebas diagnósticas y con qué objetivo
se hacen.
2. La evaluación crítica de la mejor evidencia disponible.

3. La implementación de la mejor práctica en el laboratorio.

4. El mantenimiento de la mejor práctica en el laboratorio.

Las tecnologías de la información son instrumentos muy eficaces en el ámbito de la


biomedicina. Entre otros aspectos, facilitan la interconexión entre facultativos y técnicos,
optimizándose así el acceso e intercambio de información.

El diseño de sistemas informáticos específicos para dicho ámbito permite consultar en


cualquier momento y desde cualquier dispositivo con acceso a internet, las pruebas
solicitadas para el diagnóstico del paciente, los resultados de dichas pruebas, además de
los datos registrados del paciente, e incluso la totalidad de la historia clínica.
Permitiéndose la emisión de valoraciones diagnósticas contrastadas.

Por ello, se afirma que las tecnologías de la información han conseguido establecer un
medio virtual que facilita la cooperación entre facultativos y técnicos, optimizando los
recursos del laboratorio.

RESUMEN FINAL
En el texto se ha detallado algunos de los aspectos que inciden sobre el buen
funcionamiento de un Laboratorio de Biología Molecular y Citogenética. Partiendo de la
organización del personal que forma parte del equipo humano, además de la disposición
espacial con la consecuente separación física de salas y la división de funciones asociadas a
estas. Del mismo modo, se destacan los procesos llevados a cabo junto a las técnicas
básicas que suelen utilizarse y la asepsia como condicionante elemental de todo el proceso.
Otro de los aspectos a destacar es la existencia de residuos de distinta índole y su
identificación y clasificación de acuerdo con la normativa. Todo ello, con el fin de optimizar
el rendimiento para obtener resultados específicos que ayuden a la emisión de diagnóstico
contrastados por parte del personal facultativo.

19

También podría gustarte