Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
BALANCEO DE LINEAS
4.1.3 Método heurístico
EJEMPLO:
Queremos desarrollar un diagrama de procedencias para una copiadora que requiere un
tiempo de ensamble total de 66 minutos. La tabla 9.3 y la figura 9.12 proporcionan las
tareas, los tiempos de ensamble y los requerimientos de secuencia para la copiadora.
1
Administració n de operaciones II
Una vez construida la grafica de precedencias que resuma las secuencias y los tiempos
de ejecución, pasamos al trabajo de agrupar las tareas en estaciones de trabajo para
lograr la tasa de producción especificada .este proceso incluye tres pasos:
1. tomar las unidades requeridas (demanda o tasa de producción) por día y dividir
entre el tiempo productivo disponible por día (en minutos o segundos). Esta
operación da el tiempo del ciclo, o sea, el tiempo máximo que el producto está
disponible en cada estación de trabajo si debe lograrse la tasa de producción:
Tiempo del ciclo=Tiempo de producción disponible por día/Unidades requeridas por día
Con base al diagrama de precedencias y los tiempos de las actividades dados en ejemplo
anterior, la empresa determina que se dispone de 480 minutos productivos por vida. Lo que es
mas, el programa de producción requiere 40 unidades diarias como salida de la línea de
ensamble. Por lo tanto:
2
Administració n de operaciones II
66
Número de estaciones de trabajo = Tiempo total de tarea/tiempo de ciclo = 12 = 5.5 o 6
Use la técnica heurística del mayor número de sucesores para asignar las tareas a las estaciones
de trabajo.
La figura 9.13 muestra una solución que no viola los requerimientos de secuencia y que agrupa
las tareas en 6 estaciones. Para obtener esta solución, las actividades con el mayor número de
tareas se trasladaron
Estación 6
Estación 2
Estación 4
ESTACION 1
Estación 3
Estación 5
La figura 9.13 muestra una solución que no viola los requerimientos de secuencia y que agrupa
las tareas en 6 estaciones. Para obtener esta solución, las actividades con el mayor número de
tareas se trasladaron a estaciones de trabajo de manera que usara lo mas posible del tiempo
disponible en el ciclo de 12 minutos.
La primera estación de trabajo consume 10 minutos y tiene un tiempo muerto de 2
minutos.
La segunda estación de trabajo usa 11 minutos
La tercera por 12 minutos completos.
La cuarta estación de trabajo agrupa tres pequeñas tareas y se balancea de manera
perfecta en 12 minutos.
La quinta tiene 1 minuto de tiempo muerto
y la sexta (con las tareas G e i) tiene 2 minutos de tiempo muerto por ciclo. El tiempo
muerto total en esta solución es 6 minutos por ciclo.
Los dos aspectos importantes en el balanceo de líneas de ensamble son la taza de producción y
la eficiencia.
Es posible calcular la eficiencia de balanceo de una línea si se divide el tiempo total de las
tareas entre el producto del número de estaciones de trabajo. De esta manera la empresa
determina la sensibilidad de la línea a los cambios en la tasa de producción y en las asignaciones
a las estaciones de trabajo:
∑ Tiempos de tareas
Eficiencia = (Número real de estaciones de trabajo) * (Tiempo de ciclo asignado)
3
Administració n de operaciones II
Los administradores de operaciones comparan los diferentes niveles de eficiencia para diferente
número de estaciones de trabajo. De esta forma, la empresa determina la sensibilidad de la línea
a los cambios de la tasa de producción y en las asignaciones a las estaciones de trabajo
Obsérvese que al abrir una séptima estación de trabajo, por cualquier motivo, reducirá la
eficiencia de balanceo a un 78.6%
66 minutos
Eficiencia = = 66/72 = 91.7%
(6 estaciones) * (12 minutos)
66 minutos
Eficiencia = = 78.6%
(7 estaciones) * (12 minutos)
Los problemas del balanceo de línea de gran escala, como los problemas grandes de distribución
orientado al proceso, suelen resolverse con computadoras. Existen varios programas de computo
para manejar las asignaciones de trabajo en las líneas de ensamble con 100 o mas actividades de
trabajo individuales. Dos rutinas de computo COMSOAL (computer method for sequencing
operations for assembly lines) y ASYBL (programa de configuración de una línea de ensamble
de general electric), se usa con frecuencia en los problemas grandes, con la finalidad de evaluar
los miles, o incluso millones de combinaciones de estaciones de trabajo posibles con mucha
mayor eficiencia de lo que jamás se lograría en forma manual.
BIBLIOGRAFÌA