Está en la página 1de 3

Colegio de Estudios Universitarios del Mayab

 Profesora: Sugeilly May Kim

 Integrantes:

Canche Pacheco Ivan


Chan Méndez Mariana
Ek Tzab Carolina
Lara Rodríguez Gabriela
Mena Pech Paola
Raz Gala Irvin
 Asignatura: Metodología de la investigación

 Licenciatura: Contaduría Publica

 Semestre: 5°

 Grupo: A
EJERCICIO DE MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN

INSTRUCCIÓN I. Un psicólogo fue comisionado para llevar a cabo un estudio sobre


VIOLENCIA ESCOLAR, a raíz de su encomienda ha planteado opciones, identifica a qué
modalidad corresponden sus propuestas (1 pto. c/u, total 12 pts.).
CUANTITATIVO
DISEÑO EXPERIMENTAL: Experimental pura, cuasiexperimental, caso único;
DISEÑO NO EXPERIMENTAL descriptivo, comparativo, correlacional, encuesta
CUALITATIVO
DISEÑO INTERACTIVO: fenomenología, etnografía, estudio de caso, teoría
fundamentada, estudios críticos, investigación acción participativa.
DISEÑO NO INTERACTIVO: Análisis de conceptos y Análisis histórico

1. Título: Depresión y violencia escolar en un grupo de jóvenes universitarios; Objetivo:


Identificar la relación entre depresión y violencia escolar en un grupo de jóvenes
universitarios. Diseño no experimental, correlacional negativa.

2. Título: Significado de violencia escolar de un estudiante sobreviviente: Objetivo: Conocer el


significado de violencia escolar, que tiene un estudiante que sobrevivió una experiencia de
agresión física que lo mantiene con una discapacidad motriz.
Se presentará el testimonio del joven estudiante tal como lo exprese. Diseño interactivo,
fenomenología.

3. Título: Violencia escolar en una secundaria pública de Kanasín Yucatán; Objetivo:


Comprender la violencia escolar que se vive en una secundaria pública de Kanasín,
mediante el estudio de un adolescente a quien se observa y entrevista en su respectivo
colegio. Diseño interactivo, estudio de caso.

4. Título: Análisis crítico de la situación actual de la mujer en una sociedad violenta; Objetivo:
Realizar un análisis de la situación actual de la mujer en una sociedad violenta; la intención
es promover el cambio de dicha situación a través de la crítica sostenida, de la defensa
directa y de la acción adoptada por el investigador Diseño interactivo, Investigación
acción participativa.

5. Título: Cultura de la violencia en una preparatoria de Yucatán; Objetivo: Conocer la cultura


de la violencia que se vive en una preparatoria de Yucatán.
Para el estudio se identificaron creencias, valores y prácticas violentas distintivas del grupo,
conformado por estudiantes, profesores, directivos, personal operativo y padres de familia.
La investigadora convivió y realizó sus observaciones por tres años pues los aspectos
culturales son importantes vivenciarlos para entenderlos y conocerlos a detalle. Diseño
interactivo, Investigación acción participativa.

6 Título: Efecto de un programa extracurricular contra la violencia escolar en secundarias;


Objetivo: Identificar la efectividad de un programa extracurricular (curso extra) contra la
violencia escolar en secundarias.
En el estudio participarán dos grupos (control y experimental), el tratamiento se asignará de
manera aleatoria y los grupos estarán bajo las mismas circunstancias (variables controladas
cuidadosamente). . Diseño interactivo, estudio de caso.
7-Título: Conocimiento sobre violencia escolar, de estudiantes de preparatorias del oriente
Yucatán Objetivo: Identificar los conocimientos sobre violencia escolar, de los estudiantes de
preparatorias ubicadas en el oriente de Yucatán. El grupo de estudiantes será descrito por los
conocimientos que posee en el tema, la información se expondrá con porcentajes. Diseño no
experimental, encuesta.

8-Título: Aspectos fundamentales de la conducta violenta en el aula; Objetivo: Determinar los


aspectos fundamentales de la conducta violenta en el aula.
Después de analizar a profundidad una serie de casos de violencia escolar, el investigador
encontró que la violencia en el aula repite ciertas características, lo que permite llevar a cabo
una generalización desde una perspectiva inductiva. Diseño interactivo, estudio de caso.

9-Título: Estrategia de intervención educativa para erradicar la violencia escolar en


universidades; Objetivo: Determinar la efectividad de una intervención educativa para erradicar
la violencia escolar en universidades, para ello se contará con la participación de dos
universidades privadas ubicadas en el centro de la ciudad, se decidió implementar el
tratamiento en el colegio donde el profesor pasa más tiempo, por lo que la asignación no fue
aleatoria, y las condiciones de cada grupo permanecieron intactas. Diseño experimental,
cuasiexperimental.

10-Título: Nivel de violencia escolar en una preparatoria pública de Kanasín Yucatán; Objetivo:
Determinar el nivel de violencia escolar en una preparatoria pública de Kanasín Yucatán.
Los datos se obtuvieron de una muestra representativa, los encuestados fueron 312
estudiantes. Diseño interactivo, estudio critico.

11-Título: Nivel de violencia escolar según la licenciatura, en una universidad privada de


México; Objetivo: Identificar el nivel de violencia escolar según la licenciatura que cursan los
estudiantes de una universidad privada de México. Diseño interactivo, teoría
fundamentada.

12-Título: Efectividad de una estrategia cognitivo-conductual para minimizar la violencia


escolar de un infante; Objetivo: Identificar la efectividad de una estrategia cognitivo-conductual
en la minimización de la violencia escolar que ejerce un infante; para ello, se cuenta con la
participación de un niño de 10 años, a quien se le realiza un pretest para corroborar su nivel
de violencia escolar; posteriormente se le trata con la estrategia respectiva; y por último, se
efectúa un postest para verificar el resultado. Diseño interactivo, estudio de caso.

También podría gustarte