Está en la página 1de 21

Enfriadores y congeladores de cuarto frio

INVESTIGACIÓN SOBRE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE ENFRIADORES Y

CONGELADORES DE CUARTO FRIO

Elaborado por: TSU Alimentos Luz Pernía

Profesor: Ing. Adolfo Enciso

Universidad Politécnica Territorial del Norte del Táchira “Manuela Sáenz”

Carrera: Ingeniería en Procesamiento y distribución de Alimentos

Cátedra: Dibujo de Equipo

La Fría 2020
ÍNDICE
Introducción
Cuarto frio ........................................................................................................................................5
Tipos de Cuarto de Refrigeración y Congelación ...........................................................................5
Tipos de Cámaras Frigoríficas ........................................................................................................7
Aplicaciones ....................................................................................................................................8
Sistemas que componen un cuarto frio ...........................................................................................8
Variables de un cuarto frio ............................................................................................................10
Ciclo de Refrigeración Industrial y funcionamiento .....................................................................12
Mantenimiento de cuartos fríos ....................................................................................................14
Usos industriales ............................................................................................................................18
Conclusiones ..................................................................................................................................20
Referencias .....................................................................................................................................21
ÍNDICE
Introducción
Figura 1. Sistemas que componen un cuarto frio ..........................................................................10
Figura 2. Ciclo de refrigeración industrial .....................................................................................14
Introducción

Las cámaras frigoríficas o cuartos fríos son instalaciones de refrigeración de tamaño pequeño,

mediano o grande, que tienen como fin, el de reducir o mantener a un nivel muy bajo de

temperatura una mercancía determinada, habitualmente alimentos u otro tipo de elementos.

La producción de frío para la conservación de productos es empleada en: industria

agroalimentaria, industria farmacéutica / sanitaria e industria química. Las instalaciones

frigoríficas son esenciales para el mantenimiento de las condiciones de temperatura y humedad.

En el siguiente trabajo se habla sobre los tipos de cuartos fríos que existen y los que más se

consiguen en el mercado, así como la aplicación que tienen estos para recepción, almacenaje,

manipulación y exhibición de productos.

También se expone los sistemas que componen un cuarto frio, las variables que se deben

controlar para garantizar la frescura y calidad de los productos como son: temperatura, fugas de

refrigerante, operación del compresor y consumo energético, la importancia del ciclo de

refrigeración industrial y sus funcionamiento, así como el mantenimiento preventivo y correctivo

que se le debe realizar a los cuartos de refrigeración y congelación para el buen funcionamiento

de estos y alargar la vida útil del equipo, finalmente los usos de estos equipos en el ámbito

industrial como son alimenticia, farmacéutica y cosmética.


5

Cuarto Frio

(froztec, 2018) Define el cuarto frio como:

Es un almacén en el que se genera artificialmente una temperatura específica. Generalmente

está diseñado para el almacenamiento de productos en un ambiente por debajo de la temperatura

exterior. Los productos que necesitan refrigeración incluyen frutas, verduras, mariscos, carne,

flores.

Las primeras cámaras frigoríficas fueron llamadas neveros. Éste era un pozo excavado en la

tierra con muros de contención, de pequeñas o grandes dimensiones, con aberturas donde se

introducía nieve y se extraía hielo. La finalidad era conservar el hielo, aunque la nieve se derritiera.

(equinoxcr, s.f.) Explica lo siguiente:

En algunos casos, los cuartos fríos son utilizados en la industria de la ingeniería, cuando se

requiere almacenar sustancias químicas a temperaturas menores al exterior, con el objetivo de que

las reacciones químicas sean lentas. También, la industria médica requiere de cuartos fríos para

mantener medicamentos, vacunas y químicos, a bajas temperaturas en sectores controlados.

Tipos de Cuarto de Refrigeración y Congelación:

(conforempresarial, 2020) Define los tipos de cuartos fríos y los usos a los que están destinados

• Cuarto frío para refrigeración: Es usado para la conservación de productos por

encima del punto de congelación, si el producto no está empacado, la humedad es una

variable fundamental.
6

• Cuarto frío para congelación: Es usado para lograr una mejor distribución de la

temperatura dentro del local, o para alcanzar diferentes temperaturas, en áreas aisladas

dentro del mismo cuarto.

• Cuarto frío con central de compresores: Es un cuarto, donde el congelamiento se

realiza mediante un medio eléctrico, o por desviación de gas caliente, es usado cuando

la carga que se almacena, no admite períodos largos, con temperatura más alta de lo

normal.

• Cuarto frío automatizado: Es aquel cuarto frío, donde se puede programar, mediante

un controlador automático las diferentes operaciones y puntos de trabajo.

• Cuarto frío inverter: Es aquel cuarto frío, que cuenta con al menos un compresor con

variador de frecuencia, de modo que se pueda regular la capacidad de frío, a la necesidad

del local.

• Cuarto frío con compresor digital: Es aquel cuarto frío, que cuenta con al menos un

compresor scroll del tipo digital, para adaptarse a la carga de enfriamiento que necesita

el área a climatizar.

• Cuarto frío con inyección de líquido: Se usa en algunos casos, donde se estima

temperaturas en la descarga del compresor, más altas de lo normal.

• Cuarto frío con inyección de vapor: Se usa en algunos casos, donde se estima

temperaturas en la descarga del compresor, más altas de lo normal.

• Cuarto frío con economizador: Es un sistema de refrigeración, para el cuarto frío, que

busca mejorar el rendimiento del ciclo.

• Cuarto frío según el tipo de compresor

• Cuarto frío con condensador enfriado por aire.


7

• Cuarto frío enfriado por agua.

• Cuarto frío con evaporador seco

• Cuarto frío con evaporador Inundado

Tipos de Cámaras Frigoríficas

(fibraclim, s.f.) Describe las cámaras frigoríficas que son más utilizadas en las industrias y

otros campos además las que más fácil son de encontrar en el mercado

Cámaras refrigerantes: También se les conoce como cámaras frigoríficas de temperatura

positiva. Este tipo de espacios cuentan con temperaturas entre los 0° y 10°, por lo que son utilizadas

para la conservación de alimentos frescos, como frutas y verduras, ayudando a mantener la

humedad necesaria en los mismos.

Cámaras congeladoras: Estas también son llamadas cámaras frigoríficas de temperatura

negativa, y cuentan con un rango promedio de temperaturas entre los 0° y -28°. Son diseñadas con

revestimientos que favorecen la humedad atmosférica y la conservación de la temperatura para

congelar los productos que allí se coloquen. Estos tipos de cámaras frigoríficas resultan muy

convenientes para el almacenaje de alimentos y la conservación de material orgánico entre otros.

Abatidores de temperatura: En estos sistemas se busca reducir rápidamente la temperatura

de preparaciones y elementos para disminuir el riesgo de contaminación y poder conservarlos por

algún tiempo sin que pierdan sus cualidades. De los diferentes tipos de cámaras frigoríficas, este

es uno de los más utilizados en negocios de hostelería. Esto debido a que puede enfriar de forma

acelerada un alimento recién cocinado, que pasará de 90° a 3° en menos de 90°.

Túneles de congelación: Los túneles de congelación son equipos que funcionan con sistemas

automáticos de desplazamiento y corrientes de frío intenso que ayudan a congelar individualmente


8

cada producto mientras este se desplaza en el interior de la cámara. Pueden proveer temperaturas

que están por debajo de los -30°, para favorecer la conservación estructural del producto.

Aplicaciones:

(duvaairetij, 2021) Establece que sin importar los productos que contengan, los cuartos fríos

son útiles para:

• Recepción de mercancía: las normas sanitarias exigen que negocios como almacenes y

restaurantes cuenten con una temperatura adecuada para recibir sus materias primas, que

posteriormente serán colocadas en distintos puntos. Un buen sistema de refrigeración es

crucial para estos casos.

• Almacenaje y manipulación de productos: esto permite un incremento en la producción y

comercialización, alargando la vida útil y facilitando la transformación de productos.

• Exhibición de productos: en estos casos, es muy común el uso de puertas que permiten al

consumidor final acceder fácilmente a los productos y al mismo tiempo tener un punto de

venta mucho más atractivo.

Sistemas que componen un cuarto frio

(conforempresarial, 2020) Explica cómo funcionan los cuartos fríos y las partes del equipo.

1. Unidad condensadora del cuarto frío: Es la unidad que contiene unidos el condensador

y compresor. Se conecta al evaporador y válvula de expansión por tuberías. Debe instalarse

exterior al cuarto en un punto de fácil intercambio térmico con el medio ambiente.


9

2. Evaporador del cuarto frío: Se encarga de enfriar el aire en contacto con la carga a

enfriar. Dentro del circuito de refrigeración es el punto de baja presión y temperatura.

3. Tablero de control: En este punto podemos tener el módulo eléctrico de control,

contactores, transformador. Se instala en la parte exterior del cuarto de fácil acceso,

preferiblemente a la sombra evitando el agua.

4. Estructura del cuarto:

• Paneles: Forman el cuarto refrigerado previenen las pérdidas del frío, evitando la

entrada de calor al interior del cuarto y manteniendo así internamente la temperatura

necesaria para su conservación durante el tiempo requerido. Los paneles pueden ser

hechos de diferentes polímeros y diferentes acabados, entre ellos acero inoxidable,

lámina galvanizada, entre otros.

• Puertas reach in: Son puertas transparentes de alta resistencia y dureza ideales para

cámaras frigoríficas de supermercados, restaurantes, que permiten acceder a la carga

rápidamente por parte del comprador del producto refrigerado.

• Cortinas hawaianas: Son utilizadas para proteger, dividir o aislar los diferentes espacios

de un cuarto frío. Se hacen con cortinas de tiras vinílicas de PVC de diferentes medidas.

Ofrecen la ventaja de permitir el libre tránsito al personal y maquinaria, aislando las

áreas de trabajo del calor, polvo, luz, etc.

• Puertas de servicio: Es una puerta elaborada con perfiles de lámina de PVC, aunque

puede ser construida con marco metálico. El objetivo es abastecer al cuarto de la

mercancía refrigerada puede estar ubicada detrás de la cámara o cuarto.


10

Figura 1. Sistemas que componen un cuarto frio

Variables de un cuarto frio

(A, Amor, s.f.) Explica lo siguiente:

La vigilancia de la cadena de frío para evitar desperdicio de productos es una de las principales

actividades que deben realizarse para garantizar la frescura y calidad de estos. Existen diferentes

parámetros que deben ser medidos y controlados, desde la temperatura de las cámaras frigoríficas

y los productos almacenados hasta factores que indican la salud y operación de los equipos de

enfriamiento.

1. Temperatura. El control y monitoreo de la temperatura a lo largo de la cadena de frío es

crucial, pues de la estabilidad de ésta dependerá la calidad del producto final. Una

temperatura adecuada inhibirá el crecimiento de microorganismos y, en algunos casos,

ayudará a tener un balance para la maduración y crecimiento esperado durante la cadena

de frío. De manera general, se establece que temperaturas positivas (0 °C hasta 10 °C)

mantendrán la frescura de los productos. Mientras se tenga un crecimiento y maduración


11

controlado (a -10 °C) se inhibirá el crecimiento de microorganismos. A -18 °C se

detienen las reacciones responsables de la descomposición de los alimentos.

El control de temperatura en la cadena de frío debe realizarse de manera continua;

excluir algunas de las etapas podría generar una ruptura y pérdida de calidad en los

alimentos. En aplicaciones estacionarias (producción, proceso, distribución y

consumo), el control puede llevarse a cabo por medio de dispositivos electrónicos que

en la mayoría de los casos son también los responsables del control del sistema de

refrigeración. Para estas aplicaciones es importante considerar tanto el monitoreo de la

temperatura del aire del espacio refrigerado como la temperatura del producto.

2. Fugas de refrigerante. La falta de refrigerante en las instalaciones de refrigeración es un

problema que en la mayoría de las ocasiones es visualizado como un problema

ambiental, además de que representa un costo operativo en el funcionamiento del

frigorífico. Adicional a los puntos anteriores, una carga inapropiada de refrigerante es

también una causante de pérdida de alimento durante la cadena de frío. En los sistemas

de enfriamiento el refrigerante es el encargado de realizar el intercambio de calor con el

medio refrigerado y después trasladarlo a un espacio en donde no sea dañino o inclusive

sea benéfico. Una ausencia parcial de refrigerante evitará un intercambio eficiente de

calor generando en la mayoría de los casos falta de capacidad, incremento en las

temperaturas de los productos y un mayor número de horas de trabajo de los sistemas

de compresión.

3. Operación adecuada de los compresores. Del correcto funcionamiento del compresor

depende en gran medida la capacidad de un sistema de refrigeración para poder otorgar

las temperaturas deseadas. Existen distintos tipos de problemas que pueden llevar a los
12

compresores a una falla prematura. Controlar las variables que los hacen trabajar de

modo óptimo y monitorear su comportamiento es también una forma de garantizar el

cumplimiento de la cadena de frío y evitar la pérdida de alimentos.

4. Consumo energético. Monitorear el consumo energético de una instalación de

refrigeración es también una manera de cuidar la integridad de los productos

refrigerados. Cambios en la potencia consumida de un equipo de refrigeración diferentes

a los esperados por situaciones operativas normales (temperatura ambiente, procesos de

carga de producto, limpieza, etcétera) son también un reflejo de una posible ineficiencia,

falta de mantenimiento o regulación no apropiada del controlador central.

Ciclo de Refrigeración Industrial y funcionamiento

(inditer, 2020) Define y explica lo siguiente:

El ciclo de refrigeración consiste, gracias un conjunto de elementos, en absorber calor del

medio que deseamos que sea refrigerado y transferir este calor posteriormente al ambiente

mediante la circulación de un fluido refrigerante, generado mediante un trabajo. Este fluido

refrigerante consta de unas características u otras en función del seleccionado, lo que le transfiere

unas cualidades más o menos ventajosas a la hora de transmitir energía en unas determinadas

condiciones de presión y temperatura.

Funcionamiento del ciclo de refrigeración industrial: De forma muy sintetizada, el

funcionamiento del ciclo de refrigeración industrial es el siguiente:

• El fluido refrigerante es aspirado por el compresor hasta la presión de condensación, en

este proceso aumenta su presión y con ella su temperatura por encima de las condiciones

ambientes.
13

• Para que sea factible este proceso, se requiere de un consumo eléctrico que permita esta

compresión mecánica.

• Una vez el refrigerante se encuentre en la presión de alta pasa al condensador. Es necesaria

una diferencia de temperatura entre el foco caliente y la temperatura de evaporación. En

función de esta diferencia, así como de los materiales del intercambiador, tendremos un

equipo de uno u otro tamaño. En el condensador el fluido pasa de estado gaseoso a estado

líquido, disipando este calor al exterior.

• Este líquido a alta presión que sale del condensador entra en la válvula de expansión, que

es la encargada, además del control de caudal en el sistema, de reducir la presión del

refrigerante mediante un estrangulamiento hasta la presión de evaporación, también

llamada presión de baja.

• En el evaporador, se absorbe el calor del medio a enfriar aprovechando el calor latente

existente en el cambio de fase, en este caso de líquido a gas. Es necesario, del mismo modo

que en el condensador, un salto térmico entre foco frío y la temperatura de evaporación

para que exista transferencia de calor.

• Una vez que el refrigerante sale, en estado gaseoso, del evaporador, volvemos a entrar al

compresor empezando de nuevo el ciclo.


14

Figura 2. Ciclo de refrigeración industrial

Mantenimiento de cuartos fríos

(unifrio, s.f.) Define lo siguiente:

El mantenimiento preventivo de Cuartos Fríos, es una actividad programada de

inspecciones, tanto de funcionamiento como de seguridad, para los equipos o instrumentos de

trabajo a los que se le pueden realizar acciones como: ajustes, análisis, limpieza, lubricación,

calibración; estos deben llevarse a cabo en forma periódica.

El propósito del mantenimiento preventivo es prever averías o desperfectos en su estado inicial

para mantener los equipos o instrumentos en completa operación a los niveles y eficiencia óptimos.
15

Este tipo de mantenimiento permite disminuir los riesgos por fallas o paros repentinos que

provoquen daños en productos, equipos o pongan en riesgo la integridad del personal a cargo de

operar la maquinaria o equipo.

El mantenimiento correctivo de Cuartos Fríos, es aquel que corrige los defectos observados

en los equipamientos o instalaciones, es la forma más básica de mantenimiento y consiste en

localizar averías o defectos y corregirlos o repararlos

(cofrico, 2021) establece lo siguiente:

El mantenimiento preventivo de equipos de refrigeración es fundamental para alcanzar y

prolongar las condiciones de funcionamiento más óptimas de maquinaria y sistemas de frío

industrial y frío comercial y muy especialmente en equipos de refrigeración como torres de

enfriamiento y condensadores evaporativos, muchas veces situados en la intemperie por sus

condiciones espaciales. Son equipos muy vulnerables a cambios atmosféricos y situaciones

externas de difícil control. Implantar y realizar un seguimiento del mantenimiento preventivo

correcto en sistemas de frío industrial y frío comercial tiene una repercusión muy grande en el

ahorro energético y la vida útil de las máquinas.

Es importante mantener la vida útil del equipo mientas dure su periodo de rentabilidad, de lo

contrario, un mal mantenimiento supondrá mayores gastos en reparación y pérdidas por bajo

rendimiento. Realizar unas buenas tareas de mantenimiento preventivo de equipos de

refrigeración, ya sea industrial o comercial, es indispensable. Estas revisiones periódicas de

mantenimiento preventivo, son obligatorias y se deben planificar y gestionar correctamente.


16

A continuación, presentamos una relación de aspectos y detalles que es importante cuidar en

las intervenciones de mantenimiento preventivo de frío industrial y frío comercial, revisión o

intervención, tanto presencial como de forma telemática:

• Cerramiento del cuerpo de la torre o condensador: es importante la limpieza y revisión

de posibles deterioros por esfuerzos mecánicos.

• Entradas y salidas de aire: debemos vigilar que no haya hojas, plásticos o polvo que

obstruyan rejillas.

• Serpentines: necesitan una vigilancia mayor porque no tienen recubrimientos de

protección. Se observará si hay manchas de óxido o corrosiones. Si se dispone de varios

serpentines en paralelo es importante instalar válvulas de corte en las entradas y salidas

para independizar las operaciones de mantenimiento o reparación.

• Rellenos y separadores: es fundamental un estado de limpieza óptimo para lograr la

eficiencia de intercambio y la efectividad en la limitación de dispersión de gotas.

• Fugas de agua: el mantenimiento preventivo en instalaciones de refrigeración como

torres de refrigeración debe incluir la observación de fugas, goteos o rezumes de agua

en uniones y conexiones, como la bomba de agua o separadores. Si se complica, puede

favorecer la aparición de mohos corrosivos.

• Acometidas por servicio: es importante mantener en buen estado las acometidas de

agua y electricidad y aire comprimido donde sea posible, influyendo su buen estado en

la seguridad laboral de los mantenedores y en el ahorro de tiempo invertido en su

realización.
17

• Filtro de aspiración de la bomba: Importante una óptima limpieza para evitar

obstrucciones con lodos, algas, y desechos para evitar restricciones dañinas en el caudal

de aspiración de la bomba.

• Válvula de llenado: se tiene que comprobar que el mecanismo funcione correctamente

tanto abierta como cerrado con el correspondiente flujo, revisando además los asientos

de cierre.

• Válvula de vaciado: Si bien por lo general esta válvula se usará un par de veces al año

para revisarla, es importante incluirla en otras rutinas para evitar anomalías con

antelación.

• Dispositivos contra heladas: Debe incluirse, independientemente de la metodología

escogida, para cubrir cualquier incidencia de reparación o ajuste antes de la temporada

de invierno, además de realizar otra revisión durante el invierno para comprobar el

correcto funcionamiento. En general es importante en invierno revisar las aspas o los

rodetes de los ventiladores antes de su puesta en marcha.

• Bomba de circulación de agua: las intervenciones de mantenimiento preventivo en este

caso se deberán centrar en la medición de tensión y consumo de sus motores y la

observación de sentido de giro, ruidos anormales o vibraciones.

• Ventiladores: Debemos contemplar los requerimientos habituales de mantenimiento de

un motor.

• Tratamiento de aguas: es importante utilizar el agua en condiciones que no favorezcan

el desarrollo de la bacteria legionela ni mermen la geográfica y ambiental de las

instalaciones (ciudad, acción de los tratamientos biocidas).


18

Entre las tareas de mantenimiento que se deben realizar de forma periódica sobre cámaras

frigoríficas se encuentran las siguientes:

• Revisión del estado del aislamiento y juntas, hermeticidad de puertas, cierres.

• Funcionamiento de válvulas de sobre-presión de cámaras.

• Elementos de seguridad: alarmas, apertura de seguridad.

• Revisión de las formaciones de hielo y condensaciones superficiales no esporádicas.

• Retirada del hielo existente alrededor de las válvulas de sobre-presión, suelo, puertas.

• Revisión y limpieza del evaporador y condensador.

• Paneles frigoríficos: manteniendo un correcto estado e higiene

Usos industriales

(fibraclim, s.f.) Plantea lo siguiente:

Muchos productos que consumes diariamente cuentan con fechas de caducidad que dependen

del momento en el que son producidos, los materiales que contiene y el manejo que se les dé, entre

otros. Los diversos tipos de cámaras frigoríficas son la clave para ayudar a incrementar la fecha de

caducidad o a conservarlos por un tiempo determinado.

Las industrias alimenticias, de carnes, pescados, lácteos, frutas, verduras, entre otras, deben

contar con cámaras frigoríficas refrigeradas o de congelación, según el tipo de producto, que hace

que estos puedan llegar a las manos de los usuarios en las mejores condiciones y con un tiempo de

caducidad prolongado para que los puedas consumir.

La industria cosmética también utiliza ingredientes o fabrica productos que deben ser

conservados a bajas temperaturas para que puedan realizar su función. Incluso, algunos procesos
19

industriales en la fabricación de elementos para construcción, por ejemplo, deben utilizar cámaras

refrigeradas, a fin de que el proceso se de en un ambiente de clima controlado.

Usos farmacéuticos y de laboratorios: La producción de medicamentos es otra de las

situaciones en las que se requiere el uso de cámaras frigoríficas, pues muchos ingredientes y

procesos deben conservarse y desarrollarse a bajas temperaturas. Sin ellas sería imposible

garantizar las condiciones adecuadas de producción.

En los laboratorios clínicos se guardan productos biológicos que deben estar por debajo de la

temperatura ambiente para evitar la descomposición y la pérdida de los valores estructurales de los

mismos. Es necesario contar con cámaras que garanticen una temperatura estable y adecuada para

su acopio.

Usos de almacenamiento y conservación: Todos los tipos de cámaras frigoríficas ayudan en

el almacenamiento y la conservación de diferentes productos. Y en la industria alimenticia, por

ejemplo, este es uno de los usos más frecuentes. Tanto en restaurantes como en supermercados es

necesario almacenar bebidas y alimentos para ser utilizados o vendidos.

Tener algunos de los diversos tipos de cámaras frigoríficas favorecen la conservación de los

productos por más tiempo y el almacenamiento de estos en condiciones ideales para que puedan

ofrecer sus valores nutricionales tiempo después de su recolección o producción.

El siguiente enlace https://youtu.be/QDqEXYvAges se podrá visualizar un video de Principios

de Refrigeración: Mantenimiento Preventivo


20

Conclusiones

El cuarto frío son lugares para la recepción y manipulación de productos, que necesitan

mantenerse a bajas temperaturas, además consigue alargar el periodo de maduración de los

alimentos. Existen cuartos fríos diferenciados para productos alimenticios, químicos y

farmacéuticos. Todos ellos son compartimentos cerrados y cuya temperatura deben ser controladas

según el tipo de producto que se vaya a conservar.

Por lo general, un cuarto frío está dividido en dos secciones, una para refrigeración y

conservación y otra para congelar

Hacer uso de sistemas que no dañen el medio ambiente es de vital importancia por lo que deben

contar con un cierre hermético para evitar fugas de frío y/o entrada de corrientes cálidas. Tanto las

dimensiones como las características referentes a la infraestructura de cada cuarto dependen de las

necesidades del proyecto y de la conservación de cada producto.

Mantener las condiciones adecuadas de ambiente y temperatura en ciertos aparatos,

instalaciones o espacios es fundamental en la industria para mantener y preservar la calidad y

propiedades de ciertos productos, sobre todo aquellos que son perecederos. Debido a esto, en la

actualidad los refrigeradores, congeladores, frigoríficos, cuartos fríos, difusores y demás equipos

de refrigeración tienen una enorme importancia para muchas empresas.

En general, es importante, por supuesto, llevar a cabo un proceso de verificación del

funcionamiento del sistema completo, para corroborar que esté trabajando de manera adecuada,

sin interrupciones ni fallas.


21

Referencias

A, Amor. (s.f.). 4 variables de control en la cadena de frio para la seguridad alimentaria. Obtenido
de: https://www.mundohvacr.com.mx/2020/10/4-variables-de-control-en-la-cadena-de-
frio-para-la-seguridad-alimentaria/

cofrico. (6 de mayo de 2021). mantenimiento preventivo de equipos de refrigeracion Obtenido de:


https://www.cofrico.com/consejos-tecnicos/mantenimiento-preventivo-refrigeracion/

conforempresarial. (29 de enero de 2020). cuarto frio. Obtenido de:


https://www.conforempresarial.com/simulador-de-cuarto-frio/

duvaairetij. (4 de agosto de 2021). las aplicaciones de los cuartos frios. Obtenido de:
https://www.duvaairetij.com/blog/articles/Las-aplicaciones-de-los-cuartos-frios-

equinoxcr. (s.f.). cuarto frio ¿que son y por que los necesitas? Obtenido de:
https://www.equinoxcr.com/cuartos-frios-que-son-y-por-que-los-necesita/.

fibraclim. (s.f.). Cuales son los tipos de camaras frigorificas y sus utilidades. Obtenido de:
https://fibraclim.com/blog/tipos-de-camaras-frigorificas/#Usos_industriales

froztec. (2 de agosto de 2018). ¿que es y porque necesitas un cuarto frio? Obtenido de:
|https://blog.froztec.com/-que-es-y-por-que-necesitas-un-cuarto-frio-para-tus-productos

inditer. (11 de agosto de 2020). ¿como funciona el ciclo de refrigeracion industrial? Obtenido de:
https://inditer.es/blog/como-funciona-el-ciclo-de-refrigeracion-industrial/#Componentes-
del-ciclo-de-refrigeracion-industrial

unifrio. (s.f.).Mantenimiento de cuartos frios. Obtenido de: https://unifrio.com.mx/mantenimiento-


de-cuartos-frios/?.

También podría gustarte