Está en la página 1de 3

6-22 CANAL 4 – MATERIAL AUTORIZADO PARA SU REPRODUCCIÓN.

ACTIVIDADES CANAL 4
Nombre ................................................... Fecha ........................... Tema 6

1. Cita una o varias Instituciones culturales que obedezcan a este objetivo y comenta de qué
manera lo intentan llevar a cabo:

La unidad del idioma español no sólo importa porque permite comunicarse con facilidad a 400
millones de personas que residen en 23 países (incluidos EE.UU. y Filipinas). También porque nos
deja bucear en la literatura clásica sin apenas esfuerzo, adentrarnos en el túnel del tiempo y
comprender a Quevedo y a Cervantes y a Fray Bartolomé de las Casas y a Miguel Ángel Asturias,
porque podemos entrar en sus bosques y reconocer sus árboles como propios, y sentir que for-
man parte de la naturaleza que han de heredar las futuras generaciones de hispanohablantes...
Álex GRIJELMO: Defensa apasionada del idioma español. Ed. Santillana.

.................................................................................................................................................................
6
.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

2. ¿Dónde se percibe más intensamente el auge del español en el mundo: en EE.UU o en Fili-
pinas? ¿Puede equipararse sefardí y español estándar? Razona tus respuestas:

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

3. Intenta traducir el siguiente poema y anota aquello que consideres destacable sobre la va-
riante de español en el que está escrito:

Alta es la luna
kuando empesa a ‘sklareser
i ja ermoza sin ventura
nunca yege a naser.
Los ojos que me s’incheron
de tanto mirar la mar,
vaporikos van i vienen,
letras para mi no ay.
Pasharikos chuchulean
en los árvoles de flor.
¡Ay!, debasho se asentan
los ke sufren del amor.
© VICENS VIVES

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................
CANAL 4 – MATERIAL AUTORIZADO PARA SU REPRODUCCIÓN. 6-23
............................................................................................................................................................

© VICENS VIVES
CANAL 4 – MATERIAL AUTORIZADO PARA SU REPRODUCCIÓN. 6-23
4. Conecta con flechas latinismos y significados. Luego redacta un enunciado que los ilustre:

RICTUS Por ejemplo .......................................................…

INTER NOS Aquí y ahora .......................................................…

POST DATA Después de lo dicho .................…...................................…

EX ABRUPTO A su modo o manera .......................................................…

SUI GENERIS Mueca con los labios o boca .......................................................…

VERBI GRATIA En recuerdo, en homenaje a ..........................................................

HINC ET NUNC Entre nosotros, en confianza ......................................................…

IN MEMORIAM Bruscamente, sin guardar el orden .......................................................…

5. Piensa en varios ejemplos que ejemplifiquen la siguiente afirmación y coméntalos brevemente:


6

La sigla es la formación obtenida mediante la yuxtaposición de iniciales de un enunciado o sin-


tagma y que es distinta de cada una de las palabras que la originan y a las cuales sustituye. El
procedimiento goza de una extraordinaria difusión. Entre la infinidad de siglas existentes en el
mundo algunas de ellas han llegado, por su frecuencia en los medios de comunicación, a tener
una entidad específica, a lexicalizarse, lo que hace innecesario su desciframiento literal, ya que,
aunque se ignore, son identificadas con un determinado significado.
Gloria GUERRERO RAMOS: Neologismos en el
español actual. Ed. Arco/Libros.

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

6. Corrige en rojo las siguientes oraciones y especifica entre paréntesis qué nombre recibe la
incorrección que has subsanado en cada una:

– Estoy seguro que acabaré el bachillerato (..............................).

– El detective intuyó de que estaba en peligro (..............................).

– Me olvidé que hoy a las ocho tenía una importante cita (..............................).

– María me aseguró de que saldría de paseo al atardecer (..............................).


© VICENS VIVES

– La señora que su coche es amarillo ha venido a verte esta tarde (..............................).

– El sefardí, que su origen está en el español antiguo, es una lengua románica (..............................).

También podría gustarte