Está en la página 1de 110

14 DE OCTUBRE DE 2009

ESE FUE NUESTRO ENCUENTRO “LUZ Y VIDRIO” EN LA


GRANJA, ESPAÑA 24-27 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Este informe del Encuentro de LUZ y VIDRIO en La Granja, España escrito por Peter Rath está

disponible en inglés y en alemán.

ALGUNAS IMPRESIONES:

Maestro cortador de vidrio en la nueva fábrica

En el departamento de montaje de candelabros de brazo de vidrio.

Réplica del horno original del siglo XVIII debajo de la magnífica cúpula de ladrillo

El Palacio Real de San Ildefonso con el enorme árbol Sequoia


El grupo de participantes frente a la iglesia de Dolores, La Granja

Antigua nave de producción de espejos abovedados de la Real Fábrica de Vidrio La Granja, desde 1727

Excursión a la cercana Segovia, con su fantástico acueducto romano.

La fortaleza segoviana construida sobre una roca de lo más espectacular

Una de las diecinueve maravillosas iglesias románicas de Segovia, con candelabros de cristal
La nueva fábrica de La Granja Glass, un brazo de cristal de araña todavía caliente en su molde

La nueva fábrica de vidrio de La Granja, un maestro sacando un brazo de araña

Con esta importante reunión, celebrada en el lugar más fascinante, ¡nuestra Sociedad Europea por

fin despega!

Volamos desde todas las direcciones. Nos conocimos en el aeropuerto de Madrid. Qué poco sabemos

de La Granja y de la Real Fábrica de Cristales a nuestra llegada. Ha venido en persona la Dra. Paloma

Pastor Rey de Viñas , directora del museo del vidrio, la guardiana de nuestro bienestar. Nuestro pequeño

autobús nos lleva, una hora y media, primero a través de llanuras secas, luego por un paso de 1800 m, y

hasta La Granja (español para "casa de campo") a 1200 m de altitud, rodeada de montañas cubiertas de

hierba.

Esta fue la residencia del Rey de España desde principios del siglo XVIII, con palacio y enorme parque.

Viviremos en el “Hostel”, parte del edificio barroco, que originalmente albergaba a los obreros y maestros

de la fábrica.

Nos recibe la Directora General de la Fundación Centro Nacional del Vidrio, Sra. Aurea Juárez

Galindo en el gran salón de conferencias.

El viernes comenzamos con un recorrido por los “Nuevos Estudios” , trabajando para la producción y la

escolarización. Bajo la dirección de Cecilio Pajas , los maestros están trabajando en los brazos de vidrio

para los típicos candelabros barrocos que se producen aquí desde 1750. Todavía practican el “twist”

hueco soplado. Luego vemos el taller de corte. Los estudiantes también están practicando las técnicas de

fusión. Hoy en día, la fábrica trabaja principalmente por encargo y produce piezas para restauraciones y

está financiada en parte por el Estado.


Luego nos conducen a la vuelta de la esquina, a la increíble y espectacular sala de hornos histórica,

con su cúpula de ladrillos a la vista de 40 m de altura, como una enorme catedral. Un modelo del horno

antiguo, con ollas cerradas (similar al tipo francés), llena el piso debajo. Continuamos por la antigua nave

de producción, abovedada como una basílica, de lo más impresionante. Aquí los espejos más grandes de

la vajilla de época fundidos sobre mesas de bronce fundido y pulido y luego aplastados, para desaparecer

lo más rápidamente posible en los enormes hornos de recocido. Grabados antiguos del libro de Diderot

ilustran bien el proceso. Aquí encontramos también las máquinas de prensado pesado, una vez utilizadas

en el período en que la producción era alta en el siglo XIX. Pasada la segunda cúpula, pasamos a la

histórica sala de corte y pulido de espejos. Bien para ser reconocido es el pozo profundo que una vez

albergó la enorme rueda de agua que impulsaba los complicados discos de pulido. Interminable la

colección de ejemplos de las producciones anteriores. Continuando con una moderna sección de vidrio

con la exhibición de una colección privada de vidrio de La Granja. Esta es una arquitectura

verdaderamente real para la industria real.

Luego continuamos hasta la sala de conferencias para escuchar cuatro magníficas conferencias (que se

publicarán aquí). Dr. Käthe Klappenbach , Potsdam ( "Kronleuchter als Symbolträger" ), Ingrid

Thom , Múnich-Nymphenburg ( "Restaurierung der vier Luster im Kaisersaal der Residenz

Würzburg" ), John Smith , Londres ( "Candelabros ingleses inesperados" en los candelabros del

siglo XIX en palacios de Estambul ), y por el excelente equipo de Laura Balboni , con Angelo

Landi y Paolo Corradini , Milán, trabajando juntos en su tesis: ( "Iluminación en los palacios del norte

de Italia de la familia Farnese" ), impresionó el equipo, como ejemplo de una nueva generación en

estudios de historia de la arquitectura.

Siguió la Asamblea Anual de Miembros ( ver el acta publicada aquí ). Vemos a nuestro pequeño pero

excelente grupo ahora unido por intereses mutuos y entusiasmo sobre el tema.

La velada la disfrutamos bajo un cielo cálido con magníficas estrellas en un ambiente excepcional de

hospitalidad española.

El sábado por la mañana paseamos con un clima magnífico desde la puerta principal de la fábrica,

atravesando la ciudad, hacia el Palacio Real , con sus grandes fuentes, dentro de un enorme

parque. Nuestro recorrido comienza con el museo especial de tapices . Destacan los nueve enormes

tapices, que formaron un “libro de conducta” para el posterior emperador Carlos V, encargado por su

madre en los estudios belgas. Todas las habitaciones reales tienen candelabros excepcionales

procedentes de la fábrica local. Encontramos los interiores pomposamente decorados definitivamente

iluminados para las visitas diurnas, ¡una lástima!


Hablamos de “luz de velas suave y maravillosa en las habitaciones barrocas del pasado” y

arruinamos la atmósfera posible por la luz eléctrica que todo ahoga. Nuestra Sociedad ve aquí una

tarea, hacer que los responsables comprendan nuestros sentimientos y utilicen nuestros

consejos.

Más tarde visitamos dos iglesias que lucen los típicos candelabros antiguos, aunque en su mayoría con

una mezcla de elementos de vidrio posteriores.

Visitar una gran tienda de antigüedades en la ciudad fue una gran impresión para todos.

Después del almuerzo en un lugar diminuto más adorable, con maravillosa comida local y rico vino tinto,

continuamos para un recorrido por el Museo del Vidrio . Esto da una excelente idea del vidrio europeo

multicultural, practicado aquí a lo largo de las décadas. Uno de los elogios más sobresalientes para

Paloma y su museo es el hecho de que su concepto muestra estudios y publica vidrio hueco,

funcional, espejo y candelabro, todo al mismo nivel y con la misma intensidad. Decidimos que este

concepto debe convertirse en el objetivo de todas las colecciones de vidrio en Europa.

Una vez más nos reunimos para dar una conferencia . En esta ocasión es nuestra anfitriona la Dra.

Paloma Pastor , quien una vez más acerca a nuestro imaginario el lugar y su historia ( “Los

candelabros de la Real Fábrica de Cristales de los siglos XVIII y XIX” ).

A continuación, abrimos el debate sobre las alternativas a los más de cien años de éxito de

la “bombilla Edison” en forma de bombilla de vela estándar y con el casquillo roscado estándar E-14,

que ahora la Unión Europea saca del mercado. Peter Rath puede demostrar aquí una bombilla

LED desarrollada por LobmeyrViena, junto con científicos japoneses. El color parece bueno, la potencia

de iluminación es deficiente, se comenta que aún debe duplicarse para luego habilitar la atenuación. El

globo de vidrio debe ser lo más pequeño posible, en forma de llama. El nuevo sistema debe realizarse sin

transformadores o condensadores adicionales, de modo que sin tener que cambiar el cableado existente,

la lámpara se pueda utilizar de forma más directa. En estas condiciones, el precio unitario anormalmente

alto podría ser aceptable, debido al ahorro de horas necesario para cambiar las bombillas antiguas de

corta duración.

Después de pequeños tragos oficiales de despedida , los miembros son invitados por el presidente de

FCNV, Francisco Salazar-Simson Bos y su esposa a su casa particular. Aquí destacamos nuestro

deseo de que ICOM-Glass, a través de su presidenta Paloma Pastor, contemple conexiones más

cercanas con nuestra Sociedad durante su próxima reunión en noviembre. Luego de regreso a otro

hermoso paseo y cena en la ciudad.


Aunque algunos de nuestros socios han tenido que marcharse a Madrid, Paloma nos lleva, con una

amiga, a conocer el cercano centro antiguo de Segovia , con una visita guiada especialmente

concertada. El impresionante acueducto sobresaliente, construido con granito local, sin argamasa, un

gran número de iglesias románicas y las fachadas de casas más interesantes en la técnica del scraffitti

local. Luego la fortaleza y el Museo de la Ciudad. Aquí nos maravillamos con un enorme cuenco de corte

romano antiguo, algunos candelabros originales de La Granja y otros tesoros. Una vez más regresamos a

nuestra “casa” y pasamos la tarde en el parque del palacio con su famoso sistema de fuentes.

A la mañana siguiente temprano, ahora en transporte público, práctico y económico, partimos hacia

Madrid .

Con nuestro sitio web, con las posibilidades aquí junto con nuestro programador Florian Rath en Viena,

por fin tenemos la oportunidad de construir una amplia "comunidad de Internet" , que encierra a todos

los interesados en esos tesoros dormidos, esos candelabros ahora por fin vistos y reconocidas como

obras de arte de su época, que deseamos hacer un inventario, publicarlas y salvarlas de la

destrucción. Que España se convierta en el gran avance esperado.

Agradecemos especialmente a Paloma Pastor ya todos sus amigos por este encuentro tan

fructífero.

CANDELABROS COMO PORTADORES DE SÍMBOLOS DE TODO


TIPO

Esta conferencia tuvo lugar dentro del programa oficial de La Granja, España Reunión de LUZ y VIDRIO

el 25 de septiembre de 2009. La versión completa está disponible en alemán - a continuación puede encontrar

una versión corta en inglés también.

Dr. Käthe Klappenbach, Potsdam

CANDELABROS COMO SÍMBOLOS


con ejemplos de los castillos de Brandeburgo-Prusia

La pregunta ¿Son los candelabros en las salas de fiestas y representaciones barrocas solo

portadores de luz o también portadores de significado? la investigación hasta ahora ha prestado muy

poca atención y apenas ha habido respuestas fiables.


Mientras que en el área sagrada los portadores de luz simbolizan la luz del mundo - Jesucristo - y la

iluminación de una sala de la iglesia tiene como objetivo preparar el camino de la congregación de la

oscuridad a la luz, en el área secular la luz cegadora y cara era un medio en la vida cotidiana y para

demostrar el esplendor de los poderosos al organizar las festividades. La luz y los portadores de luz,

especialmente los candelabros colgantes, también conocidos como coronas o candelabros, se utilizaron

como instrumentos para la reputación principesca.

Indispensables como fuente de luz en las fiestas nocturnas, los candelabros eran el punto culminante de

un apartamento principesco incluso durante el día sin velas encendidas. Los materiales preciosos que

reflejan la luz, el simbolismo que contienen y su valor material los predestinaron a servir a sus propietarios

como objetos de prestigio. Sobre todo en sus contextos espaciales reales, fueron capaces de desarrollar

su efecto iluminador e igualmente iluminador.

Principalmente grabados, a veces pinturas, pero sobre todo los archivos de las cámaras de luz y los

inventarios del castillo proporcionan información sobre el uso de la luz en la vida de la corte. La literatura

ceremonial contemporánea apenas informa sobre este tema significativo.

Al igual que en el área sagrada, estos candelabros son un lugar ideal para el uso de elementos

decorativos con valor simbólico, como las iniciales del gobernante y las insignias principescas, gracias a

su posición expuesta en el medio de la habitación y como portadores de luz.

La pregunta formulada al principio y estas tesis deben probarse con ejemplos.

REANUDAR
En el contexto de todos los objetos que sirven a la reputación principesca, los candelabros con el uso de

materiales preciosos y diseños simbólicos difieren poco de los otros muebles en salas barrocas festivas y

representativas. Por eso me gustaría pedir que los candelabros sean reconocidos como obras de arte

costosas y que se traten con el mismo respeto que todas las demás obras de arte, sobre todo, si es

necesario, solo para dárselos a restauradores capacitados de acuerdo con su material. valorar y

confiarles el debido cuidado.

La función de servir como portador de luz para iluminar la habitación y, en sentido figurado, también para

iluminar el lugar en ocasiones festivas, una vez aumentó su rango. Hoy en día una gran abundancia de

luz no es algo especial, sino la vida cotidiana. Posteriormente los candelabros electrificados, cuyas

lámparas incandescentes arden permanentemente, devalúan su rango y dejan de ser consideradas. Las

electrificaciones solo deben conservarse si se llevaron a cabo hace 100 años, por ejemplo, en el Palacio

Nuevo de Potsdam-Sanssouci, y, por lo tanto, forman parte de la historia de la lámpara de araña. Sin


embargo, el vataje de las lámparas incandescentes utilizadas no debe ser mayor que con la primera

electrificación. De bombillas imitando velas,

A diferencia de otras obras de arte (como pinturas o esculturas), los candelabros pueden perder su

significado si se arrancan de su contexto original. Es por eso que recomiendo encarecidamente mantener

los muebles originales si es posible y también respetar el hecho de que hay habitaciones que están

diseñadas sin candelabros colgantes y en las que tal lámpara solo tiene un efecto perturbador.

Finalmente, me gustaría referirme una vez más al coloquio de restauración que tuvo lugar en Potsdam en

2006 bajo el título "Lámpara de araña - Obra de arte u objeto de uso". La conclusión que sacamos juntos

en ese momento fue: “Un candelabro es una obra de arte que también puede ser un objeto de uso diario,

pero no debe tratarse como tal”. (Algunas de las conferencias de este coloquio serán publicadas dentro

de poco).

EJEMPLOS:
Figura 1:

Paul Carl Leygebe: El colegio del tabaco de Federico I en la cámara Drap d'Or del Palacio de Berlín. Alrededor
de 1710. SPSG, GK I 1556. (Esta imagen se puede encontrar en una resolución más alta
en www.fotothek.spsg.de, número de fotografía F0014854).

Esta pintura representa al rey Federico I y a su esposa bajo una lámpara de araña durante una escuela

de tabaco en la sala más exclusiva del Palacio de Berlín (la cámara Drap d'Or perteneciente a las

cámaras de desfiles, cuyas paredes estaban empapeladas con brocado de oro), que el candelabro

colgante que corona la sala en realidad solo se puede ver con su contexto, la sala, los clientes y

fabricantes, así como los materiales utilizados: en este caso, una sala de representación con el recién

coronado Rey en Prusia bajo un candelabro, el de se corona una corona en la que se incluyen las

iniciales FR (Fridericus Rex, del rey Federico I de Prusia), y que está adornada con cristal de roca.Las

iniciales FR del gobernante estaban en la decoración de todas las salas de desfile del destruido Palacio

de Berlín.
 

Figura 2:

Antoine Pesne (boceto): La recepción de Augusto el Fuerte por Friedrich Wilhelm I y su familia en el Palacio de
Berlín el 29 de mayo de 1728. GK I 968 (SPSG, propiedad de la Casa Hohenzollern, propiedad del Dr. Louis
Ferdinand, Príncipe de Prusia). (Esta imagen se puede encontrar en una resolución más alta
en www.fotothek.spsg.de, número de fotografía F0014106).

Aquí, también, la familia real está bajo un candelabro, cuya parte superior es una corona real.

Fig. 3:

Johann Friedrich Wentzel: Cena de Coronación de Federico I, GK I 9322. Fundación de los Palacios y Jardines
Prusianos Berlín-Brandenburgo (Esta imagen se puede encontrar en una resolución más alta
en www.fotothek.spsg.de, número de foto F0015793).

En esta fiesta diurna después de la coronación del elector de Brandeburgo Friedrich III. Para el primer rey

de Prusia, Friedrich I en Königsberg, las velas caras arden solo en unos pocos candelabros colgantes

muy altos, en algunas paredes y en algunos candelabros de mesa. No se utilizan para la iluminación, sino

exclusivamente para demostrar el lujo.

En otras representaciones de fiestas vespertinas (véase, por ejemplo, Georg Christoph Einmart, el Joven

[según David Klöcker], banquete nocturno con motivo de la adhesión de Carlos IX de Suecia a Estocolmo

en 1672. Archivo de imágenes de la Staatliche Museen Berlin Preußischer


Kulturbesitz, bpkgate.picturemaxx. ComNúmero de imagen 00026867) hay candelabros, candelabros de

pared y de mesa en abundancia. Estos se colocan en tres niveles: numerosos candelabros colgantes muy

altos solo iluminan el techo del salón de baile con sus velas y los apliques de pared, que están un poco

más bajos en el medio de las paredes, forman el nivel medio. La cantidad de luz emitida por estas velas

habrá sido insignificante. La luz realmente relevante para los participantes del festival provino

principalmente de las lámparas de mesa que se colocaron en estrecha sucesión sobre la mesa

blanca. Una pirámide en el medio del salón estaba decorada con candelabros de arriba a abajo. por lo

que el número de velas disminuye de abajo hacia arriba.

Käthe Klappenbach, Potsdam

CANDELABROS COMO PORTADORES DE SÍMBOLOS DE TODO TIPO


con ejemplos de los castillos de Brandeburgo-Prusia

Nuestra pregunta: ¿Se encuentran los candelabros en los salones barrocos de carácter festivo y

representativo solo como portadores de luz, o tienen significados e intenciones superiores? Hasta

ahora, esta cuestión no ha sido atendida mucho menos por la investigación y por los historiadores.

Mientras que en las áreas sagradas, las unidades de iluminación simbolizan la Luz que vino a este Mundo

- Jesucristo - y mientras que la iluminación de los volúmenes arquitectónicos de la iglesia tenía como

objetivo poner en escena el camino de la congregación desde la oscuridad a la luz, en las áreas seculares

el la luz deslumbrante y costosa se convirtió en un medio para demostrar el resplandor y la gloria de los

poderosos en la vida diaria y durante las grandes festividades.

La luz misma y los dispositivos de luz especialmente, generalmente ahora unidades colgantes, también

conocidas como “coronas” o “Kronleuchter”, donde ahora se usaban para instrumentar la poderosa

reputación aristocrática del propietario.

No debe perderse como fuente de iluminación en los eventos nocturnos festivos, el candelabro, también

durante el día, ahora sin velas encendidas, fue lo más destacado de cualquier apartamento

principesco. Los materiales preciosos, que reflejan la luz y los que presentan cualidades simbólicas

comúnmente identificadas con este material, ayudan a servir al maestro en último término como objeto de

prestigio como tal. Especialmente dentro de su combinación prevista dentro de la arquitectura interior,

encontraron uso por sus cualidades de iluminación y de iluminación.


Más a menudo en grabados, a veces en pinturas, sobre todo aunque en los archivos de las "Oficinas de

Iluminación" especiales y en los "Inventarios" de los castillos encontramos respuestas al uso de la luz en

los estilos de vida aristócratas. La literatura contemporánea sobre festividades ofrece poca, sólo breve

información sobre este tema tan importante.

Como también en los espacios sagrados estos candelabros, por su ambientación central y expuesta, se

convierten en un lugar ideal de elementos de decoración de alto valor simbólico, como son las iniciales de

los gobernantes y las principales insignias.

Aquí se establecen preguntas que me gustaría probar con algunos ejemplos (para más detalle

LUZ ARTIFICIAL EN LOS PALACIOS ARISTOCRÁTICOS DEL


VALLE DEL PO

OBSERVACIONES SOBRE LOS DISPOSITIVOS DE ILUMINACIÓN ENTRE LOS SIGLOS


XVII Y XVIII
por Laura Balboni, Paolo Corradini, Angelo Landi

Politecnico di Milano, Departamento de Arquitectura y Planificación

Doctorado en preservación del patrimonio arquitectónico

Informes, diarios de los viajeros que cruzan Italia, XVIII ª gacetas, a menudo tratan sobre sugerencias y

referencias en relación con el tema de la luz artificial. Expresiones admiradas como “ illuminata a giorno ”

o “ illuminato a profusione ”, que significa “iluminado en profusión”, a menudo se repiten en las

descripciones. Además, se consideró el papel de los iluminadores como el de los doradores, floristas,

decoradores y esto demuestra la gran importancia que se le atribuye a la luz.

La posibilidad de iluminar artificialmente no está al alcance de todos y por lo tanto define una ' élite '.

Es un medio que puede extender los tiempos de vida hasta entonces marcados por la luz del sol, cuando

se definen nuevos comportamientos y hábitos, propios de una clase social noble y rica.

La investigación se centra en la presencia de luz artificial en el interior de los palacios aristocráticos, y si

este aspecto podría haberlos influido y definido, y de qué manera; teniendo en cuenta un período

comprendido entre finales del siglo XVI y la primera mitad del XVII, los ejemplos se relacionan con los

ducados de las familias Este y Farnese, y luego se comparan con algunos ejemplos y experiencias en

otras áreas de Italia, como Turín, Génova y Milán. En este sentido los inventarios, descripciones de

cronistas y viajeros, la iconografía, con sus límites, han sido nuestros principales instrumentos para

realizar nuestra investigación.


Sobre este tema, tal vez sea apropiado recordar lo que dijo De Brosses en su visita a la corte de Módena

en 1740. Relata sus conversaciones con el marqués Rangoni quien se queja amargamente de la

confusión provocada por la duquesa francesa de Módena, Carlotta Aglae d ' Orleans imponiendo “ la

divertida costumbre de jugar al biribisso toda la noche, cenar a las seis de la mañana y acostarse a las

ocho”. Esta curiosa anécdota sobre la vivaz personalidad de Carlotta en la severa y severa corte de

Módena destaca un aspecto interesante: la introducción de un nuevo estilo de vida tendiente a vivir de

noche y procedente de Francia, trastornó e influyó en los hábitos culturales de los tranquilos y tranquilo

centro de Modena. Además, este hecho plantea algunas preguntas sobre los cambios y el papel que

juega la luz artificial.

Los inventarios analizados de la segunda mitad del siglo XVII muestran en general la ausencia de

candeleros, como en el Palacio Ducal de Sassuolo (MO), principal residencia extra moenia de los

ducados de Este.

Un inventario preciso que data de 1679 muestra, dentro de las habitaciones ricamente decoradas y

amuebladas, la ausencia de cualquier dispositivo de iluminación; además, solo hay un número limitado de

espejos. Es importante recordar que falta la descripción del guardaroba , por lo que no es posible decir si

se pudieron haber guardado candelabros u otros accesorios en su interior: como se muestra en otros

ejemplos, candelabros en diferentes materiales y formas se vincularon a diferentes funciones, y muy a

menudo es posible reconocer desplazamientos de "pieza de iluminación" así como "pieza de mobiliario".

Fig. 1, JB Boudard, “Salon donde se celebro el festin que el Cardenal Porto Carrero hizo eregir en Parma en la
Celebridad del Baptismo del real Principe”. Publicado en Francesco Baroncelli, Palazzo Farnese Rangoni: sede
della Prefettura di Parma, Battei, Parma, 2007, p. 23

Cuando hay dispositivos de iluminación, se colocan en relación con la importancia y el uso de la

habitación: en el Palazzo Rangoni en Parma, los dispositivos de iluminación únicos registrados siguen el

orden del ceremonial barroco, que ha sido bien descrito por Anna Maria Matteucci: en el cruce la puerta

principal una " linterna" iluminaba el vestíbulo de entrada; desde aquí se puede llegar a la gran escalera
que también está iluminada con una " linterna" y luego llegar a la gran sala de recepción. Sin embargo,

cabe señalar que no hay espejos en las paredes y la fuente de iluminación se atribuye totalmente a los

dispositivos de iluminación (Fig. 1, JB Boudard, “  Salon donde se celebro el festin que el Cardenal Porto

Carrero hizo eregir en Parma en la Celebridad del Baptismo del real Principe ”. Publicado en Francesco

Baroncelli,  Palazzo Farnese Rangoni: sede della Prefettura di Parma , Battei, Parma, 2007, p. 23) .

Una cuestión interesante es acerca de si y cómo este tema comience a tomar parte también en el plan

arquitectónico de la sala de recién construido o reformado en el 18 º siglo.

Fig. 2, Palacio Ducal de Módena, la “Gran Sala”. Publicado en Elena Corradini, Elio Garzillo, Graziella Polidori
(ed.), Il Palazzo Ducale di Modena: regia mole maior animus, Fondazione Cassa di Risparmio di Modena,
Modena, 1999, p. 135

En el palacio ducal de Este en Módena , el principal palacio de la familia ducal en su propia capital, un

inventario de 1771 registra una profunda evolución en los dispositivos de iluminación, si se compara con

documentos de períodos anteriores. Podemos observar un gran esfuerzo en la iluminación del “ grande

nobile appartamento ”, pero lo más sorprendente es la Gran Sala . También para comprender la riqueza

de la información reportada por los inventarios, describen que estaba iluminado por dispositivos de

iluminación constante de excelente manufactura (como cristal de Venecia, cristal de Boemia, cristal de

rocca, madera dorada y tallada, elementos ornamentales de latón) con 927 llamas: 13 lumiere,ricamente

decoradas con hojas, gotas y medallas colgaban de la bóveda, y eran de diferentes formas y

dimensiones. Entre ellos, uno se define como " stragrande " y tenía 72 velas. Otras 4, con 24 velas, son

de cristal Venecia, y las últimas, con 8 velas, en cristal de Bohemia. Las paredes de la planta baja se

iluminaron con 13 apliques de 5 brazos y los espejos aumentaron la iluminación. En el nivel superior, la

galería sostenida por pilares, realizada por Francesco III para colocar la orquesta, contribuye al proyecto

de iluminación con 35 cuernos de la abundancia, cada uno con 18 llamas, que participaron en la

iluminación de todo el espacio.

Si para el plano de iluminación podemos ver una solución diferente para cada nivel, la breve descripción

de los dispositivos -todos ellos fueron realizados en metal plateado con hojas de latón- informa sobre el
intento de utilizar el mismo lenguaje formal para la habitación. Así, además de la gran cantidad de

lámparas de araña, el documento nos hace conscientes de la gran complejidad de un proyecto, que

involucró también los elementos arquitectónicos, y que trataba de resolver el problema de la iluminación

de la amplia 17 º pasillo. (Fig. 2, Palacio Ducal de Módena, la “ Gran Sala ”. Publicado en Elena Corradini,

Elio Garzillo, Graziella Polidori (ed.), Il Palazzo Ducale di Modena: regia mole maior animus , Fondazione

Cassa di Risparmio di Modena, Modena , 1999, pág.135).

En diferentes contextos geográficos, las cuestiones relacionadas con la iluminación artificial no se limitan

únicamente a la implementación de los dispositivos de iluminación o su adaptación a los espacios

existentes. Es posible encontrar algunos casos interesantes en los que se evidencia una cierta conciencia

sobre aspectos de iluminación, que se desarrollaron en la fase de planificación de sistemas de iluminación

complejos, y los dispositivos de iluminación se integraron completamente, también de manera estética,

con lo arquitectónico y figurativo. elementos en los amplios salones y galerías.

Fig. 3, ML Quarini, “Salone del Reale Palazzo di Stupinigi apparato per il Ballo”, 1773. Publicado en Gritella
Gianfranco, Stupinigi. Dal progetto di Juvara alle premesse neoclassiche, Franco Cosimo Panini editore,
Modena 1987, p. 270

En el “ Salone” de la Palazzina di Caccia en Stupinigi en Turín, que comenzó a construirse en 1729,

Filippo Juvarra proyectó el sistema arquitectónico, así como muchos detalles decorativos, como el diseño

de los dispositivos de iluminación: consta de treinta y seis apliques colocado en las veinticuatro pilastras y

en los cuatro pilares centrales (los apliques en la balaustrada y el candelabro se instalaron varios años

después). Los treinta y seis apliques de madera representan la cabeza del ciervo y son de cobre y plata,

pintados “ con el color gris perla y el azul de Prusia ”.


Se propone una solución interesante para la lámpara de araña, probablemente colocada en 1773 con

motivo de la boda de Carlo Filippo d'Artois y Maria Teresa di Savoia. Los arquitectos que debían planificar

el sistema de iluminación en el interior estaban preocupados por la necesidad de abrir unos huecos en la

bóveda del Salón colgando unos candelabros, temiendo sobrecargar la estructura. Por esta razón, se fijó

una única lámpara de araña a la bóveda y se anclaron varios accesorios de iluminación a la balaustrada

(Fig. 3, ML Quarini, “ Salone del Reale Palazzo di Stupinigi apparato per il Ballo ”, 1773. Publicado en

Gritella Gianfranco, Stupinigi, Dal progetto di Juvara alle premesse neoclassiche , Franco Cosimo Panini

editore, Modena 1987, p. 270).

También moviéndonos a Milán podemos observar algunos ejemplos tempranos que muestran un gran

conocimiento y sensibilidad en los aspectos de iluminación. En el “ Gran Sala da Ballo” en el Palazzo

Regio-Ducale , reconstruida en el medio de la XVIII ª siglo, el aparato de iluminación se modificó varias

veces, con el fin de obtener resultados satisfactorios. Además de agregar diferentes tipos de candelabros

o apliques , los cambios involucraron también aspectos relacionados con el mobiliario y la

arquitectura. Por ejemplo en 1765 el gobernador Pallavicini, convencido de que durante las fiestas el

Salone estaba demasiado oscuro, ordenó “ quitar los retratos familiares y poner espejos en los espacios

vacíos ”. También las decoraciones tienen que ver con: después de agregar “26 apliques de hierro […]

en forma de candelabros ”para colgar debajo del balcón, el arquitecto Francesco Croce notó que“ el color

amarillo claro de las paredes ”desaparecía por completo en comparación con los estucos y los marcos

dorados de los espejos, y decidió utilizar un dorado falso menos brillante que el color utilizado

anteriormente para el dorado de los estucos.

La conciencia de la importancia de las superficies en el resultado final del encendido de las velas está

bien descrita por algunas cartas del Gobernador: cuando su esposa Anna le envió algunos " velluti alla

giardiniera " para tapizar algunas habitaciones del Palazzo Regio , criticó lo malo matiz de colores

mostrados por la luz de las velas. Su esposa acaba de responder que había comprado los textiles de

terciopelo a la luz de las velas y cuando las ventanas estaban cerradas.

Estos continuos cambios señalan las dificultades para planificar y controlar los parámetros de la técnica

de iluminación, pero también la atención que se les otorga.

El creciente número de velas abrió también otro tipo de problemas: desprendían mucho humo, por lo que

se hicieron algunas aberturas en el techo abovedado para dejar salir el humo del pasillo. Pero no fue

suficiente, y un año después el Archiduque Ferdinando inició la restauración de la Sala , para limpiar la

bóveda ennegrecida por el humo.


El inventario escrito en 1770 para el Palazzo Clerici de Milán , nos permite cuantificar el valor de los

dispositivos de iluminación: la gran araña veneciana con 40 velas, en el Salone, se estimó en £ 1250; los

6 candelabros con 24 velas tenían un valor de £ 2800; los 48 apliques en la Galería sólo £ 450. Sus

valores son asimilables a los muebles más lujosos del palacio como terciopelos, trumeaux , tapices

y canapè : por lo tanto, es claramente el papel representativo de los accesorios de iluminación.

En conclusión, la investigación trató de vincular algunos casos de estudio, algunos de ellos brevemente

reportados en este resumen, buscando conexiones entre la disposición y planificación de las salas de los

palacios y la evolución en el uso de la luz artificial. El objetivo de la investigación no es dar una respuesta,

pero las sugerencias desde este punto de vista subrayan algunos aspectos que podrían ser útiles en el

estudio más amplio y complejo de los grandes salones de los palacios Barock. Además, con estos se

pueden estimular algunas reflexiones sobre el plan contemporáneo de iluminación en palacios antiguos:

principalmente en los edificios menos conocidos, los urbanistas rara vez profundizan en las formas

anteriores de iluminación y sus razones, que podrían dar información útil para tomar conciencia. proyecto

de restauración.

9 DE DICIEMBRE DE 2010
INFORME DE LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
"CANDELABROS JUWELS OF LIGHT"

PETER RATH ASISTIRÁ AL MUSEO BELLERIVE DE ZÚRICH


EL 2 DE DICIEMBRE DE 2010, 7:00 PM

Aleksandar Duravcevic, Chandelier, 2008; Silberstift auf Papier, 213,4 x 147,3 cm; Fotografía: Galerie Stefan
Röpke © Galerie Stefan Röpke, Köln
Esta es la primera exposición sobre el desarrollo y el futuro de la iluminación con candelabros en

un museo público. Terminando con un Simposio especial el 25 y 26 de marzo de 2011.

Nuestro miembro de la junta, la Dra. Käthe Klappenbach, asistió a la curadora Eva Afuhs con su equipo,

dándonos la conferencia de presentación. Las asistentes Tanja Trampe, Jaqueline Greenspan y A.

Gutknecht han creado una combinación muy inteligente de objetos históricos únicos, mezclándolos con

obras de arte contemporáneo, para abrir la discusión sobre el futuro de la iluminación festiva. Es una

discusión, no sobre más "diseño de lámparas", será la discusión sobre "diseñar la luz" en una época de

cambios sobresalientes en la tecnología de la luz y una nueva definición cultural de los "valores

europeos". Mañana, el “Kronleuchter” no necesita traer toda la luz requerida, será escultura, “amueblando

nuestro espacio aéreo arquitectónico”, nuevamente símbolo y proveedor de atmósfera alterna móvil para

cualquier reunión festiva cultivada.

La rueda de prensa dio la oportunidad de informar al público de esta valiente y pionera exposición. Dr.

Klappenbach junto con Eva Afuhs dirigieron una gira especial.

El 2 de diciembre, los discursos de apertura formales del Dr. Meier de la Universidad, nuevamente el Dr.

Klappenbach y Eva Afuhs, seguidos de una actuación musical muy sensible, se convirtieron exactamente

en esa revelación que es en la historia de los museos. Representada en la audiencia donde los

patrocinadores, Michaela Lerch, curadora del famoso Museo Baccarat en París, Petra Sindelar editora de

vidrio e iluminación de Bohemia del Norte, yo mismo, a cargo de inventariar los archivos de Lobmeyr en

Viena, el próximo año para convertirme en el “Vidrio de Viena -Museo".

El vestíbulo de entrada, iluminado por el último candelabro de cristal Baccarat con brazos de cristal,

bañado en luz LED azul, un candelabro de caramelo goteante que se desintegra de Ursula Palla, una

instalación de neón del artista estadounidense Jason Roades y el "¡Las velas arden hacia arriba!" lámpara

de araña de Florian Ladstätter de Viena.

La sala titulada "antes de 1800" nos adentra en los tiempos de la "invención" del cristal en la iluminación

de las lámparas de araña. El cristal de roca natural y su origen suizo. El primer vidrio que se muestra con

un candelabro bohemio de 1680 aproximadamente, con el entonces tan exitoso candelabro de brazo de

vidrio, desarrollado en Prusia, Inglaterra, Holanda, Bohemia, España y Venecia.

Este extraordinario “Ordinärer Lustre” se adaptaba bien al transporte y se exportaba a Sudamérica y

Oriente Medio. La sala muestra una reproducción realizada por Lobmeyr, para el castillo Schloss-Hof

cerca de Viena, también una reproducción española de Ildefonso Glassworks y un homenaje creativo

moderno a esta forma de brazo de vidrio, de Petra Sindelar de Novy Bor. También una fina lámpara de
araña austriaca de hierro forjado con el típico cristal ricamente tallado, fechado antes de 1840, de las

colecciones de Lobmeyr.

La sala de enfrente, titulada "después de 1800", muestra el importante cambio de estilo de Luis XVI,

Imperio, Biedermeier. Estos están representados por un candelabro de latón, originalmente con cuencos

de vidrio de colores, por un típico “Wiener G´rüstl” originario del Congreso de Viena 1814-15, así como el

uso moderno de estas formas en una unidad textil colgante de Judith Seng. , y un candelabro de piso muy

futurista con velas de cera, que al quemarse cambian la forma de los alambres de acero doblados “Etude

5”, de Atelier Oi, un maravilloso ejemplo del futuro sistema de elegante movilidad en iluminación.

Los dibujos, las impresiones antiguas de Schlevogt y las muestras de cristal, las fuentes de luz y los

dispositivos eléctricos en las vitrinas ayudan a comprender la enorme variedad y los desafíos de todo tipo

de manualidades.

En la escalinata cuelga un “Lusterweibl” con astas como se usa en los castillos desde la Edad Media, hoy

todavía en ambiente rústico y turístico. Más arriba, una lámpara de araña cilíndrica hábilmente cambiante

de Jürgen Beg.

La sala principal con pantalla de video, muestra partes de películas que se centran en la acción con

candelabros y luego un grupo de materiales muy diferentes utilizados, como papel, latón, astas. Un

candelabro del arquitecto Witzmann “Chineserhut”, mi propio candelabro en espiral que hice para mi

examen de maestría, una pieza de asta de ciervo y una linterna en forma de huevo.

El maravilloso baño está iluminado por un objeto de lámpara de Susan Liebold, con una luz azul fría.

La habitación que mira hacia el lago, "Um 1900" muestra una maravillosa y brillante "linterna" de Baccarat

y otra inteligente lámpara de pared de Baccarat en el espejo, dando una impresión de araña completa y

redonda. En esta sala también dos candelabros del asistente de Josef Hoffmann de Viena, Oswald

Haerdtl, ejecutados por Lobmeyr para la Exposición Mundial de París de 1937, y aún existen, los dibujos

de diseño originales firmados.

Girando a nuestra izquierda, la sala de la esquina “Repräsentation der Macht” con el prototipo real que

ganó el pedido de los famosos grupos de candelabros ejecutados por Hans Harald Rath (Lobmeyr) en

1966. También una maqueta original de una de las tres lámparas Reichskanzlei y una caja de luz de 1947

de Sophiensäle, el salón de baile que fue destruido recientemente por un incendio. Las fotos muestran

candelabros de Versalles, Herrenchiemsee, el Parlamento de Berna, el Salón del Soviet Supremo del

Kremlin y solo un farol de uno de los 120 candelabros que Peter Rath diseñó para la Mezquita del Profeta

en Medina. Eva Afuhs está representada con sus “candelabros caídos” que hizo para una compañía de

seguros de Viena.
El cuarto oscuro contiguo muestra una construcción de Sebastian Neitsch, donde los brazos móviles se

apresuran hacia el transeúnte que se acerca mientras se enciende la pequeña lámpara al final. Otro

ejemplo de vanguardia, asumiendo el tema: “Luz que se mueve”.

La sala contigua trae ejemplos del famoso “Lichtdesign” con la lámpara de araña de Ingo Maurer “vajilla

explosiva”, de Philip Stark para Baccarat en vidrio negro, y un nudo típico de varillas de vidrio dobladas de

René Roubicek.

La última sala del ascensor apenas está iluminada por una lámpara de techo muy sensible de la artista

polaca Alicja Wasielenska. Tres fanegas de fibra de vidrio iluminadas por una fuerte lámpara oculta se

cubren y rompen para hacer un cielo de estrellas parecido a un hada. Este es, en su mensaje para mí, el

ejemplo más interesante de lo que la luz tenue puede hacer en el futuro en nuestros salones y salas de

festividad nuevamente cultivada en Europa.

La exposición, incluso con una cierta falta de las antigüedades históricas más lujosas, pero demostrando

de la manera más inteligente la continuación de la iluminación creativa, con una mezcla de vanguardia,

puede verse como lo que estaba destinada a ser: la primera exposición de museo que trae la

“Candelabro” se aleja de un objeto puramente funcional, a menudo mal tratado, para volver a ser visto

como uno de los objetos de arte de mayor valor cultural y simbólico, tanto como lo es el medio tan

misterioso de la luz en sí mismo.

Philippe Starck für Baccarat, Zénith, 2003; Schwarzer Kristall © Baccarat

Baccarat, Solstice Comète, 2010; Kristall © Baccarat


Baccarat, Solstice Comète (detalle), 2010; Kristall © Baccarat

Aleksandar Duravcevic, Chandelier, 2008; Silberstift auf Papier, 213,4 x 147,3 cm; Fotografía: Galerie

Stefan Röpke © Galerie Stefan Röpke, Köln

Susan Liebold, XU.GOSA, 2008; Lampenglastechnik mit Borosilikat-Glaselementen und LED; Fotografía:

Ronny Koch © Susan Liebold

Oswald Haerdtl, Lustre für Pariser Weltausstellung 1937, hergestellt durch J. & L. Lobmeyr,

Viena; Fotografía: Michael Rathmayer © J. & L. Lobmeyr, Wien


J. & L. Lobmeyr, «Chineserluster» für das Wiener Theatre Scala, nach einem Entwurf von Carl Witzmann,

1922; Fotografía: Michael Rathmayer © J. & L. Lobmeyr, Wien

J. & L. Lobmeyr, Lustre für die New Yorker Metropolitan Opera, nach einem Entwurf von Hans Harald

Rath, 1966; Fotografía: Michael Rathmayer © J. & L. Lobmeyr, Wien

Ingo Maurer, Porca Miseria !, 1994; Porzellan; Fotografía: Tom Vack, München © Ingo Maurer GmbH,

München

Sebastian Neitsch, Candelabro cinético «Silke», 2010; Fotografía: Sebastian Neitsch © Sebastian Neitsch,

Halle / Saale
Martin von Ostrowski, Kronleuchter Marmorsaal Sanssouci schwarzweiss, 1999; Öl auf Leinwand, 80 x 60

cm; Fotografía: Martin von Ostrowski © Martin von Ostrowski, Berlín

JG Puschner, Bergkristallkronleuchter, 1720; Kupferstich, koloriert; © Privatbesitz, Berlín

Jason Rhoades, CHANDELIER # 9 (Tomó un libro, Poon Jab, Bacon Hole), 2005; Fotografía: Hauser &

Wirth © Hauser & Wirth

Judith Seng, Araña textil, 2007; pulverbeschichtetes Metall, Baumwolle; Foto: Nick Ash © Judith Seng,

Berlín

Venezianerleuchter, 1930-1950; Glas © Dieter Keller, Luzern


Alicja Wasielewska, Morph Chandelier, 2009; Fotografía: Alicja Wasielewska © Alicja Wasielewska, Kutno

28 DE OCTUBRE DE 2011
FICCIÓN DE BOMBILLA - ¿QUIÉN SE ATREVE A DECIDIR POR
NOSOTROS EL SUCESOR DE LA BUENA BOMBILLA DE
EDISON?

Bulb Fiction: la mentira de la lámpara de ahorro de energía. Derecho de autor: Thimfilm

Como miembro fundador de nuestra Sociedad, como maestro artesano, fabricante de candelabros

(aunque no como un historiador académico), permítanme darles mis pensamientos, solo habiendo tenido,

durante más de treinta y cinco años de experiencia internacional en el diseño y fabricación de

candelabros de luz, principalmente de cristal, para festividades, edificios oficiales en todo el mundo.

Este artículo me enfurece después de haber visto la película "Bulb Fiction" de Christoph Mayer, pero no

de la propaganda de ninguno de los dos lados: las grandes industrias Philips y Osram, con las que he

trabajado y probado como "pionera". la “Sparlampe” desde el momento en que nació, ni de los defensores

de las bombillas incandescentes con sus geniales casquillos de rosca Edison. Las lámparas de tubo

compacto no son la solución para convertirse en estándar como lo era nuestra antigua bombilla desde

hace más de 130 años, es el dictado de los cabilderos de pensamiento corto y la concentración

empresarial llena de estadísticas falsas y efectos ambientales inciertos para la vida humana. La
producción, las garantías de larga duración, las calidades de luz del espectro y los peligros de los

desechos y el reciclaje después de frenar están tan llenos de mentiras.Pero el poder económico ha

llegado a la política ahora prohibiendo en la Unión Europea el uso adicional de la bombilla incandescente

por completo para 2014 e incluso de fuentes de luz halógena de alto voltaje.

Debemos reducir drásticamente la energía utilizada para la iluminación. Sí, puedo cumplir plenamente con

esta demanda. Pero la iluminación utiliza solo un porcentaje mínimo de la energía que se producirá. ¿Por

qué reducir tan drásticamente aquí? ¿Qué pasa con la explosión del transporte individual en

automóvil? ¿Qué pasa con la producción de todos esos productos chatarra innecesarios que nos impulsa

el marketing puro, no la comprensión de la calidad de vida? Lo que todos buscamos es un mundo

sostenible que pueda brindarle al individuo tanta felicidad de sentirse sano y bien en un mundo global de

masas.Una de las cualidades de la vida es mirar hacia los niveles más altos de la naturaleza, de simple,

comprensibles niveles más altos de vida humana, para encontrar héroes que han hecho las cosas

verdaderas y correctas para la sociedad en sus propias culturas regionales, no globales, uniformes.

La única manera de reducir el consumo de energía es reducir nuestra codicia por el crecimiento de las

estrategias de los falsos consumidores, vivir una vida más profunda, más duradera y comunicativa que

nuevamente encuentra valores más altos, nuevamente aprende a buscar la elegancia de la rara ocasión

festiva en lugar de la diversión constante y la generación de desperdicio de la que soy parte y detesto.

¡Nosotros y yo hemos cometido grandes errores!

La luz es energía visible para el ojo, sentida por la piel y por el "corazón" los sentimientos humanos que

son la esencia de nuestra vida. Encuentra alegría en la luz correcta en la luz con sus maravillosas

sombras, matices de color y densidad cambiante y ¿No somos parte de esa naturaleza que nos trae día y

noche? Naturaleza que deja que el sol, la luna, las estrellas se eleven y se pongan dándonos orientación

y sincronización en nuestro tiempo en la tierra. ¿No nos sentimos mejor en el amanecer cambiante y en la

luz de la tarde, tan humana, de los valores de lux más bajos? Y que hemos hecho Hemos dado en el ojo

con diez veces la intensidad de luz necesaria, exigimos que nuestras habitaciones estén iluminadas

“uniformemente” en todas partes, no más áreas oscuras para que nos retiremos como cuando queremos

escondernos a la sombra debajo de un árbol, en el bosque. La iluminación excesiva ha matado nuestra

sensibilidad.

Reduzcamos drásticamente la “contaminación lumínica” en nuestras ciudades, démos áreas oscuras a las

habitaciones utilizando todos los interruptores reguladores ya existentes que pueden darnos la luz que

necesitamos en el lugar donde sentimos en nuestro interior que queremos que sea o no estar en el
movimiento, la intensidad cambiante a la que estamos acostumbrados por nuestra naturaleza, cuando

una nube se desliza sobre el sol deslumbrante - qué calidad más alta hay.

¿Calor producido por la bombilla incandescente? ¿Si por qué no? Usemos la calidad de calefacción

colocada exactamente en el lugar donde es más efectiva en una habitación: ¡en el aire! Nuevamente con

los mecanismos de conmutación encontraremos una solución en nuestro mundo político

sobredemocrático, sin fuerza, sin prohibir una fuente de luz que sigue siendo tan sensible cuando se usa

inteligentemente.

Bulb fiction: la innovadora película aparece en DVD el 13 de marzo de 2012, ¡una visita obligada

para todos los que se sienten responsables! www.bulbfiction-derfilm.com

CONFERENCIA EL 25 DE MARZO DE 2011 EN EL MUSEUM


BELLERIVE ZURICH CON MOTIVO DEL SIMPOSIO SOBRE LA
EXPOSICIÓN "JOYAS DE LA LUZ"
Käthe Klappenbach, Potsdam
DEDICADO EN GRATITUD A LA MEMORIA DE EVE AFUHS

LUZ POR PODER - La iluminación en el Castillo Imperial de Poznan (Poznan, PL) - 01

La conferencia es un intento de abordar la muy compleja cuestión de "luz y poder" en la primera mitad del
siglo XX. Este es un tema extremadamente complejo, que solo abordo de manera vaga y no puedo tener
en cuenta todas las tendencias y desarrollos de la época ni cumplir con todas las expectativas, porque mi
tema, la iluminación en Posen Castle, establece límites estrechos. 
 
 
Al principio, algunas frases generales sobre Posen (Poznan) y el castillo: Después de la segunda partición
polaca en 1793, el estado prusiano había anexado el Gran Ducado de Posen, que pertenece a la Gran
Polonia, con su capital del mismo nombre. Se convirtió en provincia de Poznan después del Congreso de
Viena. Para estar presente en esta provincia y demostrar el poder imperial, el emperador Guillermo II hizo
construir el palacio de Franz Heinrich Schwechten (1841-1924) entre 1905-1910 como palacio imperial, un
hito para el germanismo en el este y una fortaleza. o fortaleza!
También se la conoce como "la megalomanía de un monarca convertida en piedra".
Con la nueva construcción del palacio imperial, se creó por primera vez un edificio en el que los
beneficiosos beneficios de la electrificación podrían incluirse desde el principio, por supuesto, por razones
de representación. Esto no solo incidió en la cantidad de luz sino también en el diseño de las lámparas,
que son parte importante del programa iconográfico desarrollado para el castillo. Si bien fueron
generalmente los candelabros rococó de Federico II de Prusia (1712-1786) los que se electrificaron, como
en el Palacio Nuevo de Potsdam, ahora son artistas contemporáneos, en su mayoría profesores del
instituto de enseñanza del Kunstgewerbemuseum de Berlín (ahora la Universidad of the Arts Berlin), que
tuvo que materializar las ideas de Wilhelm II.
De esta manera, Wilhelm II quiso promover las artes y la artesanía según su gusto, pero especialmente la
institución educativa afiliada al museo de artes y oficios fundado en 1868. Siguiendo el ejemplo del rey
Federico II (que reinó 1740-1786), su preocupación particular fue promover las técnicas del metal y
independizarse de Francia en esta área, así como una estética adecuada a las nuevas técnicas que esta
vez habían producido en grandes cantidades. , desarrollar.
La luz y los portadores de la luz siempre han sido un excelente medio de presentar el poder debido a su
simbolismo, su preciosidad y su función de iluminar e iluminar. La luz y el poder son inseparables, la luz
es poder. Los métodos para expresar esto son extremadamente diversos. No fue solo la cantidad de luz lo
que causó una gran impresión. Una vez hubo fuegos artificiales e iluminaciones. Mucho antes de los
siglos XVII y XVIII, formaban parte integral de la cultura festiva de la corte como sucesora de las
hogueras. Tras el avance triunfal de la luz eléctrica, surgieron posibilidades hasta entonces inimaginables,
que aprovecharon todos los que estaban en el poder. Uno piensa en los desfiles de la flota del Kaiser
Wilhelm II en Kiel o en las "cúpulas de luz" de Albert Speer. Eso fue estilo internacional
En un interior estuvo el diseño de los portadores de luz, los materiales utilizados y el programa
iconográfico así como, especialmente a principios del siglo XX, el uso de la tecnología más moderna en la
elección de las fuentes de luz, con la ayuda de qué riqueza y por lo tanto poder podrían expresarse. Esto
fue especialmente cierto en el caso de Wilhelm II, obsesionado por el poder. Con la electrificación, el
esplendor bajo este emperador antes del fin de la monarquía en 1918 podría volver a alcanzar un pico. Si
utilizó los símbolos de poder de sus últimos antepasados en los castillos en los que vivió, pudo sustentar
su pretensión de gobernar y la política de germanización en poses con nuevas creaciones relacionales
para redondear el escenario pomposo, que había creado para la representación de su imperio y sobre
todo él mismo para poder iluminar suficientemente! Aquí también había símbolos románicos / góticos,
nórdicos / germánicos y cristianos. Usó esto como un recordatorio de los viajes anuales al norte del país y
para manifestar su pretensión de ser el heredero del Sacro Imperio Romano Germánico de la Nación
Alemana. Un informe de un periódico contemporáneo sobre el Palacio Imperial de Poznan formula esta
mezcla de estilos - entonces en un sentido positivo, hoy con un sonido bastante irónico - de la siguiente
manera: “Sin embargo, las formas románicas que nos han sido transmitidas no son suficientes para
manejar las complejas tareas de los tiempos modernos con ellos solos, también en la Edad Media con el
avance del desarrollo social del arte románico surgió el gótico.
El director del Museo Hohenzollern y autor de numerosos artículos sobre castillos y obras de arte
prusianas, Paul Seidel, recibió el encargo de adquirir el interior.
Me gustaría comenzar mi descripción con una de las tres escaleras, la escalera del
auditorio particularmente magnífica   .
El tipo de iluminación que se utiliza aquí (tres candelabros colocados uno encima del otro en forma de
neumático) solo se ha hecho posible mediante la electrificación, porque la luz de las velas abiertas no se
podía utilizar debido a la corriente de aire predominante en una escalera.
Las coronas del corredor del escudo de armas en forma de neumáticos provienen del cerrajero de arte
Erfurt Kammer & Taubert.
Probablemente fueron diseñados por el profesor Carl Taubert (escultor de madera de Erfurt, 1863 -
después de 1920) de la institución educativa del Kunstgewerbemuseum, quien diseñó una gran parte del
mobiliario y muchos accesorios de iluminación para el castillo. La forma de neumático del candelabro está
tomada del románico. Otto Rohloff (1863-1919), también profesor de la escuela, diseñó un blaker con el
águila prusiana. Este escultor y cazador recibió numerosos encargos del emperador.
Todo el camino hasta el siguiente salón de baile , el salón del trono, estaba perfectamente organizado
como en un palacio barroco. En sus dimensiones, la sala superó en 100 m² a la sala más grande del
Palacio de Berlín, la Sala Blanca. El modelo arquitectónico fue Hagia Sophia en Constantinopla.
Estaba iluminado por tres enormes coronas de anillos, cada una de tres aros, uno encima del otro, y 12
candelabros de bronce de siete brazos engastados con piedras preciosas, así como una iluminación de
cornisa hecha de luz tubular. El fabricante de los accesorios de iluminación de bronce es la empresa
berlinesa Frost & Söhne, de cuyos productos aún no se ha encontrado información, aparte de la
información de que fabricaron los candelabros en el nuevo ayuntamiento de Reichenberg / Liberec (CZ). A
petición de Wilhelm II, la forma de los candelabros y su decoración con piedras preciosas se basa en los
candelabros de rueda románica de Aquisgrán, Hildesheim y Comburg, que simbolizan la Jerusalén
celestial con sus 12 puertas. Cito la Biblia, Apocalipsis de Juan “La ciudad no necesita ni sol ni luna para
brillar. Porque la gloria de Dios los ilumina…. Los pueblos caminarán con esta luz y los reyes de la tierra
traerán su esplendor a la ciudad ”. Es difícil imaginar un diseño más simbólico. Todo el programa
iconográfico del equipamiento adicional de la sala glorifica al emperador como heredero de los carolingios
y del Sacro Imperio Romano Germánico de la nación alemana, así como su reivindicación del derecho
divino de su gobierno. En la guía oficial del castillo de 1913 se destaca cómo las piedras de mosaico de la
decoración de la pared brillan doradas por la noche a través de la iluminación opulenta. Todo el programa
iconográfico del equipamiento adicional de la sala glorifica al emperador como heredero de los carolingios
y del Sacro Imperio Romano Germánico de la nación alemana, así como su reivindicación del derecho
divino de su gobierno. En la guía oficial del castillo de 1913 se destaca cómo las piedras de mosaico de la
decoración de la pared brillan doradas por la noche a través de la iluminación opulenta. Todo el programa
iconográfico del equipamiento adicional de la sala glorifica al emperador como heredero de los carolingios
y del Sacro Imperio Romano Germánico de la nación alemana, así como su reivindicación del derecho
divino de su gobierno. En la guía oficial del castillo de 1913 se destaca cómo las piedras de mosaico de la
decoración de la pared brillan doradas por la noche a través de la iluminación opulenta.
El Wisby Hall
recibió su nombre de las coronas de bronce que colgaban allí, que el emperador vio colgadas en la
catedral durante uno de sus viajes al norte en 1908 en Visby, Suecia. Fueron reproducidos fielmente al
original en el lugar, como se detalla en una correspondencia detallada entre el Cónsul Imperial de Gotland
y el Oberhofmarschall Graf Eulenburg. La ejecución se encargó a la empresa Arvid Böhlmarks Lampfabrik
de Estocolmo. El director de la corte, Carl Lindgren, pagó parte del costo de estos candelabros en
agradecimiento por el interés del emperador en el arte de la iglesia de Gotland. Todos los pasillos también
están profusamente decorados con luminarias ricas en referencias.
En el pasillo de la emperatriz
Había candelabros planos en forma de estandarte de hierro adornados con un águila, ¡las bombillas aquí
cumplen la función de borlas textiles! El fabricante volvió a ser la empresa de Erfurt Kammer & Taubert.
Los pasillos del emperador
se encendieron exclusivamente con linternas. La guía de 1911 dice: “La iluminación eléctrica también
debe ser un recordatorio de los viejos tiempos. Tienen forma de antorchas, que se lleva delante del
huésped en los castillos y luego se coloca en aros de hierro en la pared. Cada vez que dos de esas
antorchas se unen en ángulo ”. Esto también se hizo a petición expresa del emperador. Las 35 antorchas
dobles del Kaisertreppe fueron fabricadas por la empresa berlinesa Spinn & Sohn a un precio de 275 RM
cada una. Desafortunadamente, no hay fotografías de ella. Sin embargo, los accesorios de iluminación
que también se conocen de la compañía, difícilmente coinciden con el estilo de las luces que estaban
anteriormente en Poznan.
También en el remter del emperador , construido según el modelo del remter en Marienburg en Prusia
Oriental, antorchas electrificadas colgaban de las paredes.
La habitación favorita de Wilhelm II era la habitación nórdica. Aquí había una corona de neumáticos
octogonal, cuyas bombillas colgantes formaban parte del diseño artístico. Una cita de la revista de
tecnología de iluminación, calefacción y ventilación, Berlín, 1910: “Sólo recientemente se han utilizado
nuevas formas para colgar candelabros. Los alambres de plomo caídos de los candelabros eléctricos se
pueden utilizar de manera excelente para la realización de colgar. Las bombillas eléctricas se sientan
como frutas maduras ... en el candelabro ... "
La sala de recepción del emperador
llevaba un tipo muy especial de joyería de corona, que se describe en la guía del castillo de 1913 de la
siguiente manera: "La corona eléctrica está diseñada a la manera de una corona votiva, de manera similar
a la que los reyes lombardos habían colgado sobre el altar como dones en las iglesias. ”Viene
nuevamente de Otto Rohloff. En la Edad Media, las coronas votivas eran un signo de reverencia por un
lugar sagrado y un signo de gratitud al poder protector. Sin embargo, la forma de estas coronas también
se adaptaba a la moda predominante para los dispositivos de iluminación.
La capilla del castillo no tenía candelabros colgantes, sino candelabros de pie de piedras preciosas y
elaboradamente decorados basados en modelos medievales.
Casi nada se ha conservado del mobiliario desde el momento de la construcción. Desafortunadamente,
aún no se ha investigado el paradero de los accesorios de iluminación hechos para el castillo. Sin
embargo, el Kaiser Wilhelm II personalmente tuvo poco de esta pompa, ya que solo hubo dos visitas
oficiales antes del estallido de la Primera Guerra Mundial.
Desde diciembre de 1918, después del fin del dominio alemán, el palacio fue la residencia del presidente
de la República de Polonia en el período de entreguerras, y parte de las instalaciones fue utilizada por la
Universidad de Poznan.
Después de que las tropas alemanas marcharon hacia Posen el 12 de septiembre de 1939, el Gauleiter
se instaló en el castillo para lo que ahora es el llamado Reichsgau "Wartheland". Poco tiempo después se
decidió convertirlo en una "residencia Führer y Gauleiter". Con los grandes cambios en el diseño de
interiores - Hitler había eliminado todo lo que lo colocaba en la continuidad de la Edad Media cristiana,
pero también podría ponerlo en conexión con la persona de Wilhelm II - bajo el arquitecto Franz Böhmer
encargado por Albert Speer, el puesta en escena del poder que se suponía que debían servir los
gobernantes nazis, los viejos mitos también estaban asegurados. Una vez más, la luz jugó un papel
especial. Si bien fueron los modelos a seguir del emperador para cada lámpara de araña individual, ahora
son producciones ligeras. Uno solo necesita recordar la cúpula de luz de Albert Speer, que "erigió" por así
decirlo con la ayuda de proyectores antiaéreos. Con el comienzo de la guerra, este espectáculo se volvió
mortalmente serio cuando estos reflectores antiaéreos se utilizaron en la guerra. Las fuentes de luz
invisibles también se incluyeron en el diseño, y el significado de luz se utilizó en el sentido de "iluminación
[iluminación]". Esta es solo una pequeña digresión sobre la gran importancia de la luz en esta dictadura.
Usando el ejemplo de la Cancillería del Nuevo Reich en Berlín, la puesta en escena con el diseño de las
fuentes de luz es particularmente clara. Los pasillos y galerías están iluminados con apliques en forma de
fardos de antorchas. En la sala de recepción, sin embargo, enormes candelabros derramaban una
inmensa cantidad de luz desde arriba, lo que se supone que es abrumador e intimidante. Estos
candelabros eran tan importantes que se tuvieron que hacer modelos fieles a los
originales con anticipación , uno de los cuales aún se conserva hoy y se exhibe en la exposición de
Zurich.
Sonja Günther escribió sobre esto en su publicación "Diseño de poder: Mobiliario para representantes del"
Tercer Reich ":" Lo llamativo fueron dos enormes candelabros de cristal que colgaban profundamente en
la habitación y cuya luz de más de cien velas eléctricas se reflejaba en sus conos de vidrio ". Y" ... la luz
deslumbrante de dos candelabros con más de cien velas eléctricas intimidaron a los visitantes ".
El diseño y la ejecución de los nuevos accesorios de iluminación en los edificios de Hitler estuvo
principalmente en manos de la reconocida empresa vienesa J. & L. Lobmeyr. En ese momento, su
antiguo jefe Hans Harald Rath, como muchos de los involucrados en los edificios de Hitler, solo tenía la
opción de aceptar el encargo o convertirse en crítico y, por lo tanto, en mártir. Sin embargo, un efecto
secundario positivo fue que todos los involucrados en la construcción no tuvieron que ir a la guerra y que
los materiales que se necesitaban para muebles o candelabros y similares tampoco estaban disponibles
para la maquinaria de guerra.
En el transcurso de los cambios, en el área de la antigua capilla del castillo se construyó la
llamada "escalera del Führer" (vista desde arriba a la izquierda [foto 2003], vista desde abajo a la
derecha [foto 1944])
con un camino perfectamente organizado hacia el "Lugar Santísimo" arriba, ¡el estudio de Hitler! Las
formas básicas de los accesorios de iluminación en el castillo son similares, pero vienen en muchas
variaciones. Esto afecta principalmente al tamaño y los materiales utilizados. En el caso de los
candelabros colgantes, se vuelve a favorecer la forma de neumático preferida por el emperador, y se
utilizan como portadores de luz las antorchas con una carcasa reflectante de luz hecha de vidrio de plomo
cortado.
La mayoría de estas lámparas todavía están disponibles en el sitio. La mayor sorpresa fue cuando
supimos por los actuales propietarios de la empresa Lobmeyr que el archivo de la empresa en Viena no
solo contiene una gran cantidad de documentos como cartas, facturas, dibujos de fábrica y borradores,
sino también una serie de partes individuales de estas lámparas que fueron fabricados en ese momento!
Se encargaron 15 piezas de este aplique de pared en forma de antorcha con cuenco de cristal plano a la
empresa vienesa J. & L. Lobmeyr y se fabricaron para la “antesala 243/44”. Ante la urgente necesidad de
reformar y rehabilitar el palacio, se utilizó un modelo de la empresa Lobmeyr que había sido desarrollado
y ejecutado por los arquitectos Franz Böhmer y Georg Petrich en 1940 para la sala de jardín del Ministerio
de Asuntos Exteriores de Berlín, con los cuencos de cristal. para que Poznan reciba un corte especial.
Las linternas con pantallas en forma de cuenco en diferentes versiones ya se han utilizado en la
Cancillería del Antiguo y Nuevo Reich y están disponibles en varias versiones en el castillo como apliques
de pared y como portadores de luz en las luces colgantes. Pertenecían al repertorio iconográfico de la
ideología nacionalsocialista y eran considerados símbolo de un faro que señalaba el camino. Estas
antorchas en todos los pasillos del palacio también deben entenderse como parte de la obra general de
Hitler, como dice Sonja Günther en su libro “Diseño de poder”.
Se fabricaron más "apliques de pared ... con 10 bombillas eléctricas en conchas de cristal de plomo
ricamente talladas ..." según la factura del 25 de julio de 1944 para la habitación 158 y la escalera F
("escalera del Führer") a un precio de 2800 RM cada uno.
En esta escalera ahora hay apliques de la misma forma, pero con un diseño ligeramente diferente. Estos
candelabros también se utilizan como parte del arreglo de iluminación, que sirvió para hacer digno el
camino hacia el “guía” y para crear asombro y una atmósfera solemne entre los visitantes. Lobmeyr, de la
empresa vienesa Gebr. Jos, realizó la producción de cuencos de vidrio cuidadosamente tallados para
todos los candelabros. Zahn, quien a su vez encargó la fundición de Blumenbach (Huta Kvĕtna) en
Moravia del Sur. El precio de un cuenco de este tipo era de 121,60 marcos Reich. Se les aplica el
principio de máxima calidad. El corte refinado del vidrio de plomo altamente pulido intensificó el reflejo de
la luz y su radiación hacia arriba.
Este dibujo muestra un ejemplo de candelabro monumental, que en el original tenía un diámetro de 250
cm y una altura (con cadenas) de 450 cm. No fue ejecutado. Es una araña de neumáticos de dos
plantas. Se insinúa el modelo de la lámpara de araña con antorcha. La inspiración para esta forma de
araña se encuentra más en el tesoro de los nacionalsocialistas que en las coronas de las iglesias
románicas. Además de su significado como símbolo de la eternidad, el círculo, interpretado como corona
o corona, también puede interpretarse como un signo de victoria o poder. Este patetismo, reforzado por el
tamaño del candelero, tenía como objetivo intimidar y crear distancia y así fortalecer el efecto de las ideas
del “imperio milenario”.
La reconstrucción del palacio no se terminó cuando el ejército soviético se trasladó en enero de
1945. Apenas ha sido destruida, solo la parte superior de la gran torre se ha roto literalmente.
Es la única "residencia del Führer" que se conserva en el estilo de la arquitectura nazi. A través de su uso
como centro cultural ZAMEK [polaco: castillo] (http://www.zamek.poznan.pl), un espíritu positivo se ha
trasladado ahora a este edificio, cuya historia alguna vez fue tan negativa.
Hoja de balance
Siempre es lo mismo: la luz y los portadores de la luz fueron y son medios de presentar el poder por su
simbolismo, por su preciosidad y su función de iluminación e iluminación. La luz y el poder son
inseparables, la luz también es poder. Los métodos para expresar esto habían alcanzado un punto más
alto con Kaiser Wilhelm II gracias a las nuevas posibilidades técnicas. Bajo el nacionalsocialismo, incluso
lo llamaría brutal, inhumano. Una cita final de Diseño de poder de Sonja Günther: Mobiliario para
representantes del “Tercer Reich”: “Los candelabros gigantes en la gran sala de recepción de la
Cancillería del Nuevo Reich, que, como las altas ventanas y los respaldos de las sillas, deben obligar a
los sujetos a la humildad a través de su tamaño. ... los apliques formaban una zona superior de luz,
Conclusión
¿Sigue siendo la abundancia de luz con la que se piensa demostrar el lujo o debería haber nuevas
tendencias que se estén alejando de la contaminación lumínica extrema del medio ambiente, el consumo
energético asociado y menos por la actualidad? ¿Preferiría más ambiente? ¿a la luz?
Aquí puede descargar el artículo con imágenes " Luz por energía - La iluminación en el Palacio
Imperial Posen (Poznan, PL)"
 
———————————————————————————————————————————————
—— ———————————————
CONFERENCIA CELEBRADA EL 25 DE MARZO DE 2011,
MUSEO BELLERIVE ZURICH
SIMPOSIO, RELACIONADO CON LA EXPOSICIÓN "JOYAS DE
LA LUZ"
Käthe Klappenbach, Potsdam
DEDICADO EN AGRADECIDO RECUERDO A EVA AFUHS
La conferencia intenta acercarse al muy complejo cuestionamiento sobre LUZ Y PODER durante la
primera mitad del siglo XX.
Este es un tema extremadamente multidimensional al que solo puedo abordar de manera aproximada, sin
poder atender todos los flujos y desarrollos del período, ni ser capaz de colmar todas las expectativas ya
que mi tema “La iluminación del castillo de Poznan” ya establece límites estrechos.
Para empezar, algunas frases generales sobre Posen (Poznan) y el Castillo: Después de la segunda
división polaca de 1793, el Estado prusiano había incluido el Ducado de Posen con su capital todavía
perteneciente a la Gran Polonia.
Después del “Wiener Kongreß” (Congreso de Viena), se convirtió en la provincia de Posen. Para mostrar
plena presencia en esta provincia y demostrar el poder imperial, el emperador Guillermo II hizo construir
el castillo por Franz Heinrich Schwechten (1841 - 1924) entre 1905 y 1910. Construido como
"Kaiserpfalz", símbolo de los alemanes en Oriente, como una verdadera fortaleza ("baluarte").
También se le conoce como el "absurdo de un monarca en piedra". Por primera vez ya existía un edificio
en el que el uso de la electricidad estaba incluido en la planificación. Esto no solo tuvo una gran influencia
en la calidad de la luz, sino también en el diseño de las lámparas y candelabros, siendo una parte
importante del programa iconográfico desarrollado para el Castillo.
Si hubiera sido otro lugar los candelabros rococó de Federico II de Prusia (1712-1786), que -como los del
Palacio Nuevo de Potsdam- también habían sido electrificados en cuanto a las órdenes de Wilhelm II,
ahora se ha convertido en obra de arte contemporáneo. artistas; la mayoría de ellos profesores del
Departamento de Educación del Museo de Artes Aplicadas de Berlín (hoy: Universidad de las Artes,
Berlín) que tuvieron que hacer realidad las ideas del emperador Wilhelm II.
Al igual que con otros edificios, ignoró el desarrollo artístico y de moda de su época y se aferró a ejemplos
históricos, elegidos únicamente por sus valores simbólicos. De esta forma, Wilhelm II quiso apoyar las
artes y oficios según su propio gusto, en este caso especialmente el Departamento de Educación del
Museo de Artes Aplicadas, que había sido fundado en 1868.
Siguiendo el ejemplo de Federico II (reinado 1740-1786), puso su énfasis en patrocinar las técnicas del
metal, para independizarse de Francia, así como para mejorar la estética legítima de las nuevas técnicas
que surgieron en gran cantidad en ese momento.
La luz y los cojinetes de luz siempre han sido un vehículo apropiado para presentar el poder puro debido
a su calidad como símbolos de preciosidad y también a sus funciones de mera iluminación o de
iluminación.
La luz y el poder van juntos de manera inseparable; “La luz se convierte en poder”. Los métodos para
hacer esto visible son omnipotentes. No solo con la cantidad de salida de luz, ahora se obtendrían efectos
especiales. Recordamos los fuegos artificiales y las iluminaciones. Mucho antes de los siglos XVII y XVIII,
después de los fuegos ceremoniales originales de regocijo, eran una parte establecida de cualquier
cultura festiva en cualquier corte.
Tras la victoria del alumbrado eléctrico, se abrieron posibilidades imprevistas, ahora explotadas por los
gobernantes. Aquí debemos recordar los desfiles de la flota de Wilhelm II en Kiel, o las cúpulas de luz de
Albert Speer. Ésa era la moda internacional de los años, no había diferencia entre Washington, París o
Copenhague, aunque la arquitectura ligera fascista parecía particularmente brutal.
En las estancias cerradas se convirtió en el diseño de los candelabros y de otras fuentes de luz o en la
elección del material que mostraba poder y riqueza y más tarde, especialmente a principios del siglo XX,
la elección más moderna de lámparas.
Eso se aplicaba ante todo a la personalidad obsesionada por el poder de Guillermo II.A través de la
electricidad, la gloria bajo este emperador al final de la monarquía en 1918 se llevó una vez más a su
punto máximo. Incluso si usó los símbolos de poder de sus predecesores en esos castillos que realmente
habitó; En Posen ahora podría traer nuevas creaciones, que pondrían el escenario que él creó para sí
mismo y para la representación de su reino con la luz adecuada. Además, su política de germanización
podría elevarse a un nuevo nivel.
Aquí también usó símbolos románicos y gótico-nórdico-germánicos y cristianos, para recordarnos los
viajes anuales a Northland, manifestando su demanda de herencia de derechos para el Sacro Imperio
Romano Germánico de la Nación Alemana.
Un informe de un periódico contemporáneo sobre el Castillo Imperial de Posen enuncia esta mezcla de
estilos (hoy suena irónicamente, en ese entonces positivamente): “Sin embargo, las formas románicas
que nos han sido transmitidas no son suficientes para dominar las complejas tareas de los tiempos
modernos con solo ellos, pero también en la Edad Media, con el avance del desarrollo social, el arte
gótico surgió del arte románico. Por lo tanto, Schwechten busca subordinar la diversidad gótica de sus
formas románicas ”. (Las ricas formas románicas, tal como nos han llegado, no parecen suficientes para
cumplir con todas esas tareas del movimiento actual. En la Edad Media, la necesidad de ampliar debido a
el desarrollo de la sociedad, el románico se incorporó al arte gótico. Es por eso que Schwechten busca
que la multi-creatividad gótica sirva a su concepto de diseño básicamente románico). El director del
Museo Hohenzollern y autor de numerosos artículos describe ahora los castillos prusianos como "obras
de arte". A Paul Seidel se le encomendó la búsqueda de la decoración interior y del mobiliario.
 
Me gustaría comenzar mi descripción con una de las tres escaleras, con las excepcionalmente
magníficas escaleras del auditorio.
El tipo de iluminación que se utiliza aquí, tres candelabros en forma de anillo, colgando uno detrás del
otro, solo ha sido posible gracias a la electrificación, ya que de otro modo la luz de las velas abiertas
nunca podría haberse utilizado debido a la corriente de aire que suele ser tan inquietante en cada
escalera.
Los candelabros del Corridor of the Crests (Wappenkorridor) procedían de Kammer & Taubert, artista
herrero de Erfurt. Probablemente fueron diseñados por el profesor Carl Taubert (escultor de madera en el
Museo de Artes Aplicadas, quien diseñó una gran parte del mobiliario y muchas luminarias para el
castillo). La forma de anillo de los candelabros se toma nuevamente del período románico.
Un blaker con el águila de Prusia fue diseñado por Otto Rohloff (1863-1919), también profesor del
Departamento de Educación. El escultor y grabador de metales recibió numerosos encargos del
Emperador.
Todo el camino hasta la sala principal contigua, la sala del trono, que fue diseñada a partir de un castillo
barroco. En sus dimensiones, la sala anuló la sala más grande del Castillo de Berlín, la “Sala Blanca”, en
100 m 2 . El modelo arquitectónico para él fue Hagia Sophia en Constantinopla. Tres enormes
candelabros en forma de anillo, cada uno de tres anillos y uno encima del otro, así como 12 lámparas de
pared de bronce de siete brazos iluminaban esta sala. El productor de estas lámparas de bronce fue la
Compañía de Frost & Sons de Berlín. Los únicos otros productos conocidos de esta empresa son los
candelabros del Nuevo Ayuntamiento de Reichenberg (Liberec), en la República Checa.
Los candelabros de anillo románicos de Aquisgrán, Hildesheim y Comburg, que simbolizan la Jerusalén
celestial con sus doce puertas, sirvieron de modelo para la forma de los candelabros del Salón de Posen
y su decoración con joyas, según demanda especial de Wilhelm II. Permítanme citar la Santa Biblia, San
Juan, Apocalipsis: “La ciudad no tenía necesidad del sol, ni de la luna para brillar en ella. Porque la gloria
andará a la luz de ella y los reyes de la tierra traerán su gloria y honra a ella ".
En la guía oficial del Castillo de 1913, se menciona específicamente cómo la hermosa iluminación permite
que los mosaicos de las paredes brillen dorados por las noches. Difícilmente se puede imaginar una
forma de diseño más simbólica. La iconografía adicional del interior de esta Sala glorifica al Emperador
como heredero de los Karolin y del Sacro Imperio Romano Germánico de la Nación Alemana, así como la
calidad divina de este poder.
El Wisbysaal debe su nombre a los candelabros de bronce colgantes, que el emperador había visto
durante sus viajes a Northland en 1908 a la catedral sueca de Visby, Gotland. Estos habían sido copiados
directamente en el sitio, un hecho visible a partir de una correspondencia sustancial entre la Corte
Imperial y Gotland, en la que el Mariscal de la Corte Imperial, el Conde Eulenburg, da buena evidencia de
ello. Se encargó la producción a la fábrica de lámparas Arvid Böhlmark en Estocolmo. Parte de los costos
de estos accesorios fueron pagados por el Intendente de la Corte Carl Lindgren, en agradecimiento por el
interés del Emperador en las artes eclesiásticas de Gotland.
También los Pasillos están adornados con una iluminación elaborada, llena de relevancia histórica.
En el Korridor der Kaiserin se colgaron lámparas planas en forma de estandarte, hechas de acero y
adornadas con águilas. Los bulbos aquí funcionan a la manera de borlas textiles. El productor volvió a ser
Kammer & Taubert de Erfurt.
El Pasillo del Emperador estaba iluminado exclusivamente con antorchas. En la guía del Castillo de
1911 leemos: “Los aparatos eléctricos también deben recordarnos los viejos tiempos. Tienen forma de
antorchas, como se llevaban delante de los invitados y luego se colocaban en aros de hierro a lo largo de
la pared ". Un par de antorchas de este tipo se montan juntas  en un soporte.
Estos también se completaron según los deseos del Emperador. La empresa con sede en Berlín Spinn &
Sons produjo 35 antorchas dobles para el Kaisertreppe a un precio de 275 RM por
pieza. Desafortunadamente, no existen ilustraciones de estos. Otras luminarias que conocemos
producidas por la empresa difícilmente coinciden con el estilo de las existentes en Posen. Spinn & Sons
todavía existía en Berlín Oriental después de la guerra y amuebló parcialmente el castillo gubernamental
de Niederschönhausen con candelabros provenientes de Bohemia.
También cuelgan antorchas dobles eléctricas a lo largo de las paredes de "Remter" des Kaisers ,
siguiendo el ejemplo del "Remter" en el Marienburg de Prusia Oriental.
La habitación favorita de Wilhelm IInd era el Nordisches Zimmer. Un candelabro de anillo octogonal,
cuyas bombillas formaban parte del diseño artístico, colgaba allí. Además de eso, aquí hay una cita del
Journal of Lighting, Heating and Air Conditioning, Berlín 1910:
“Solo en los últimos tiempos, se han utilizado nuevas formas de dispositivos colgantes. Los cables de
alimentación que cuelgan de los candelabros eléctricos se pueden utilizar para visualizar el efecto de los
objetos colgantes. Similar a la fruta madura, las bombillas eléctricas están montadas en los accesorios.
La  sala de recepción des Kaisers tenía su decoración de araña muy especial descrita en la guía del
Castillo de 1913 de la siguiente manera: “La araña eléctrica se ejecuta como una corona de presentación,
similar a las que los reyes Langobard habían colocado sobre el altar en las iglesias. El diseño es
nuevamente de Otto Rohloff. Las coronas de presentación, durante la Edad Media, eran signos de
profundo asombro y honor por un lugar sagrado y signo de agradecimiento hacia el poder protector. De lo
contrario, debe verse que la forma de una corona iba bien con la moda actual de los artefactos de
iluminación de esa época ".
La Schlosskapelle no tenía dispositivos para colgar, pero tenía candelabros elaboradamente
ornamentados, engastados con joyas, siguiendo ejemplos medievales.
Prácticamente no existe todavía nada de los interiores originales. La ubicación de la iluminación producida
para el castillo aún no se ha investigado.
El emperador Guillermo II experimentó personalmente poco de esta pompa, ya que solo hubo dos visitas
oficiales antes del estallido de la Primera Guerra Mundial.
Después del final del reinado alemán, a partir de diciembre de 1918 y durante el período entre guerras, el
castillo fue residencia del presidente de la República de Polonia, parte de las habitaciones fueron
utilizadas por la Universidad de Poznan.
Después de la invasión de las fuerzas alemanas el 12 de septiembre de 1939, el Gauleiter por ahora
“Reichsgau Warteland” se instaló en el Castillo. Poco después, se tomó la decisión de convertirlo en un
"Führer- und Gauleiterresidenz". Durante las extensas reformas de los interiores, Hitler hizo eliminar todo
lo que podría haberlo posicionado como una continuación de la Edad Media cristiana, pero también todo
lo que podría ponerlo en contacto con la personalidad de Wilhelm II. Fue bajo el arquitecto Franz Böhmer,
encargado por Albert Speer. , que los antiguos mitos cobraron vida, para servir a la puesta en escena del
poder del régimen nazi. La luz, una vez más, juega un papel muy especial. Si hubieran sido los ejemplos
ricos y relevantes para cada uno de los accesorios, ahora es la puesta en escena de efectos de luz. Solo
debemos recordar las cúpulas de luz que Albert Speer hizo posible con los reflectores antiaéreos. Con el
inicio de la guerra, este espectáculo se convirtió en una realidad mortal, cuando los mismos reflectores se
hicieron funcionar en la guerra.
También se introdujeron en los diseños fuentes de luz indirecta invisibles y se instrumentalizó el
significado de la luz en el sentido de la iluminación y de la iluminación. Esto puede servir como pequeño
excursus, para mostrar la gran influencia de la luz, especialmente en esa tiranía.
La puesta en escena posible con luz se ve en el ejemplo de la Neue Reichskanzlei de Berlín. Los pasillos
y galerías están iluminados por ménsulas en forma de antorchas atadas. En la sala de recepción,
enormes candelabros, que daban una enorme densidad de luz, debían actuar como abrumadores e
intimidantes.
Los candelabros eran tan importantes que, en la etapa de planificación, tuvieron que producirse modelos
a escala originales , uno de los cuales aún ha sobrevivido y se pudo ver en la exposición “Joyas de la luz”
en el Museo Bellerive de Zúrich.
Sonja Günther, en su publicación “Diseño de poder: mobiliario para representantes del“ Tercer Reich ”:“
Lo llamativo fueron dos enormes candelabros de cristal que colgaban en lo profundo de la habitación y
cuya luz de más de un centenar de velas eléctricas se reflejaba en su cristal. conos. ”Y“… La luz
deslumbrante a través de dos candelabros con más de cien velas eléctricas cada uno intimidaba a los
visitantes ”. (Diseño de poder, Mobiliario para aquellos que representan al Tercer Reich”: “Dos enormes
candelabros de cristal eran tan visibles, colgando bajo en la habitación , y la luz de más de 100 velas que
se reflejaba en sus conos de cristal. Y: “luz impactante, proveniente de dos candelabros con más de 100
velas eléctricas cada uno, intimidado por el visitante
Por lo general, el diseño y la ejecución de las nuevas luminarias en los edificios de Hitler estaban a cargo
de la renombrada Vienna J. & L. Lobmeyr Company. Su antiguo propietario, Hans Harald Rath, también
en aquellos días, tenía la opción, como muchos otros que participaron en la construcción de los edificios
de Hitler, entre aceptar la orden o convertirse en crítico y por ende mártir. Por otro lado, un efecto
colateral positivo fue que todos los que se dedicaban a la industria de la construcción, no tenían que ir a la
guerra y también que los materiales utilizados para la producción de muebles y candelabros, o similares,
no estaban disponibles para el era maquinaria.
En el caso de la reconstrucción, la llamada “ Führertreppenhaus ” (escalera del Führer) se instaló en el
área de la antigua Capilla del Castillo (la foto de la izquierda muestra el nivel superior [2003], ya la
derecha la vista desde la planta baja [ 1944]). El camino estaba perfectamente organizado por los efectos
de luz, que conducía al "Santuario" - la oficina de Hitler - arriba.
Las formas básicas de las luminarias del Castillo son similares pero aparecen en muchas variaciones, en
particular en lo que respecta a los tamaños y materiales utilizados. Nuevamente, con los candelabros
colgantes, se prefiere la forma de anillo, como con el ex Emperador. Como apliques de pared,
encontramos las antorchas en el interior de cuencos de cristal de plomo tallado que reflejan
fuertemente. Las lámparas en gran parte todavía están in situ. La mayor sorpresa fue cuando
escuchamos a los actuales propietarios de la empresa Lobmeyr, que no solo se puede encontrar una gran
cantidad de documentos, como cartas, facturas, dibujos de tienda y bocetos de diseño en los archivos de
la empresa, sino también algunas partes reales de las lámparas, como las producidas formalmente. Se
habían encargado 15 antorchas con un recipiente de vidrio bajo con J. & L. Lobmeyr y se hicieron para
“Vorraum Halle (antesala) 243/44 ″. Debido a la velocidad requerida durante la adaptación del castillo, se
utilizó un modelo desarrollado y ejecutado por los arquitectos Franz Böhmer y Georg Petrich en 1940 para
el Garden Hall del Foreign Office en Berlín. Solo los cuencos de vidrio recibieron un lijado especial en
Poznan.
Los soportes de antorchas con pantallas de lámpara en forma de cuenco se habían utilizado antes, en el
Antiguo y el Nuevo Reichskanzlei en diferentes versiones y ahora nuevamente en el Castillo como
soportes de pared y también como elementos de los candelabros colgantes. Pertenecían al repertorio
iconográfico de la ideología nazi y actuaban como símbolos, como un faro que ofrece dirección. Esas
antorchas, en todos los pasillos del Castillo, deben entenderse también como parte del enorme acto de
simulación de Hitler de ser el mariscal de campo, tal como lo formula Sonja Günther en su libro “Design
der Macht”.
Se produjeron más "apliques ... con diez bombillas eléctricas en cuencos de cristal de plomo
elaboradamente tallados ..." a un precio de 2.800 RM cada uno, como se ve en la factura del 25 de julio
de 1944 para la "habitación 158" y para la "Escalera F" (“Escalera del conductor). Dentro de esta escalera,
hoy encontramos apliques de la misma forma, pero de ejecución ligeramente modificada. Estos
accesorios también forman parte de los arreglos de iluminación, que sirven al camino hasta el "Führer" y
están destinados a producir asombro y un sentimiento solemne para los visitantes.
Lobmeyr encargó a Zahn & Göpfert Co., con su fábrica de vidrio Blumenbach (Kvetna Hut), en Moravia
del Sur, la producción de cuencos de vidrio cuidadosamente tallados para todos los accesorios. El precio
de un solo cuenco era de 121,60 RM. Para estos, solo era válido el principio de la más alta calidad. El
corte inteligente de cristal de plomo altamente pulido exageró los reflejos de la luz y de sus rayos dirigidos
hacia arriba.
Este dibujo es un ejemplo de un candelabro monumental de 250 cm de diámetro y 450 cm de altura (con
las cadenas). Este modelo específico nunca se produjo. Es un candelabro de anillo en dos
niveles. Resulta sugerente el modelo al que se construyó, un candelabro-antorcha, para estas
iluminaciones la forma se toma más de las formas atesoradas por los nazis, que de los antiguos
candelabros circulares de las iglesias románicas. Aparte del símbolo de la eternidad, el círculo,
interpretado como corona o corona, también puede interpretarse como un signo de victoria y poder. Este
patetismo aún impuesto por el tamaño de los accesorios iba a producir más intimidación y distancia. Todo
esto refuerza el efecto de la ideología del “Reich de los mil años”.
La conversión del castillo aún no se había logrado cuando, en enero de 1945, entró el ejército soviético.
Apenas está dañado, solo el pico de la gran torre se rompió literalmente.
Este es el único "Führerresidenz" en el estilo de la arquitectura nazi que sobrevivió. Utilizado como centro
cultural ZAMEK [polaco: castillo, ( http://www.zamek.poznan.pl )], hoy en día un espíritu positivo ha
entrado en el edificio donde antes estaba la historia negativa.
Reanudar
Siempre parece lo mismo: la luz y los portadores de la luz actúan como la máxima representación del
poder, debido a su significado simbólico, preciosidad y función para iluminar e iluminar.
La luz y el poder van juntos; la luz también es poder. Los métodos alcanzaron un nuevo pico bajo el
emperador Wilhelm II con la introducción de nuevas posibilidades técnicas. En el período nazi, incluso lo
llamaría brutal e inhumano.
Aquí una cita final del “Diseño de poder” de Sonja Günther: “Los candelabros gigantes en la gran sala de
recepción de la Cancillería del Nuevo Reich, que, al igual que las altas ventanas y los respaldos de las
sillas, se suponía que obligaban a los sujetos a la humildad a través de su tamaño, hizo una excepción. ...
Los apliques formaron una zona superior de luz, dieron luz fría, se filtraron a través de vidrios esmerilados
y completaron la escena de poder, violencia y muerte. [Una excepción fueron los enormes candelabros en
el gran salón de recepciones del “Neue Reichskanzlei”, que iban a forzar a los subordinados a la
humildad, como estas altas ventanas y respaldos de sillas altas, que funcionaban en exageraciones de
tamaño. ... Los apliques, produciendo una zona ascendente de luminosidad, daban luz fría, filtrada por
vidrios mate y completaban así la escena de poder, fuerza y muerte] ”.
Conclusión
¿Sigue siendo la cantidad de luz con la que se cree lucirse el lujo? ¿O debería haber un nuevo
movimiento debido a los desarrollos actuales, respaldando la contaminación lumínica extrema en nuestros
entornos junto con el consumo excéntrico de energía, prefiriendo menos luz a más atmósfera?
ZOFIA MACIAKOWSKA - INAUGURACIÓN DE UNA LÁMPARA
DE ARAÑA INGLESA RECONSTRUIDA

Se colgó una lámpara de araña de cristal en el vestíbulo de la Uphagenhaus de Danzig el 15 de febrero

de 2012. Todos los involucrados en la reconstrucción del candelabro y amigos del museo estuvieron

presentes en la ceremonia de iluminación.

La Uphagenhaus (fotos e información interesante, ver http://www.herder-

institut.de/startseite/sammlungen/bilder/bildfotos-in-forschung-und-praxis/restaurierung-uphagenhaus-

danzig.html), una casa de Johann Uphagen , un rico patricio que vivió en el siglo XVIII, abrió un museo en

1911.

Esta casa también fue víctima de la destrucción de Gdańsk en 1945. Afortunadamente, muchas partes de

su interior se habían reubicado anteriormente fuera de la ciudad y, por tanto, se habían salvado. No fue

hasta 1993-1998 que la casa fue reconstruida como un departamento del Museo Histórico de

Gdansk. Fue equipado con las partes conservadas y reconstruidas. Los muebles y candelabros no se

encontraban entre los objetos supervivientes, pero algunos de ellos estaban documentados con

fotografías. Después de varios años de esfuerzos para reemplazar los candelabros perdidos con

préstamos o compras en el mercado de antigüedades, se tomó la decisión de reconstruirlos a partir de las

fotos antiguas. La araña de cristal del salón fue la tercera de esta serie. En las fotos antiguas se podía

ver que este candelabro estaba hecho completamente de vidrio y tenía diez brazos. Debido a la mala
calidad de las fotos, era difícil ver los detalles. Dr. Käthe Klappenbach de Prussian Palaces and Gardens

Foundation Berlin-Brandenburg y asesor científico de la empresa de investigación de candelabros LIGHT

& GLASS lo identificó como inglés y encontró un candelabro muy similar, ilustrado en un libro de Martin

Mortimer de Inglaterra. Gracias a su amable ayuda, obtuve una muy buena foto de este candelabro y

pude comenzar el proyecto. El primer problema fue el tamaño de la araña. Pude calcular sus dimensiones

basándome en la puerta del vestíbulo de la Uphagenhaus. Esto era claramente visible y se conservaba en

la imagen. En este punto, tengo el consejo de David Wilkinson (Fabricantes de candelabros y Glass

Restorers, http://www.wilkinson-plc.com/) y utilizado por Martin Mortimer. Ha indicado que las carcasas

inferiores del candelabro perdido deben haberse roto en el pasado y luego reemplazarse. En su opinión,

los cuencos no eran típicos de Inglaterra en términos de forma y tapices. De acuerdo con su

recomendación, se decidió corregir estas partes en el borrador. El diseño terminado fue objeto de

licitación pública. para corregir estas partes en el borrador. El diseño terminado fue objeto de licitación

pública. para corregir estas partes en el borrador. El diseño terminado fue objeto de licitación pública.

Detalle del candelero 1, dibujo: Zofia Maciakowska

Detalle del candelero 2, dibujo: Zofia Maciakowska


Dado que ninguna empresa en Polonia respondió a esta licitación, el Sr. David Wilkinson pudo recibir un

pedido para la reconstrucción de esta lámpara de araña. Todas las partes del cuerpo estaban hechas de

vidrio de plomo. Fueron soplados en una fábrica de vidrio en la Isla de Wight. Fueron posteriormente

procesados y lijados en el taller del Sr. Wilkinson. La aceptación tuvo lugar en Sittingbourne / Inglaterra. El

candelabro llegó a Danzig en partes, empaquetado en una caja. Fue ensamblado y colgado por el Sr.

Wilkinson en la habitación de Uphagen House. La cadena para la suspensión recibió un revestimiento de

seda. Al día siguiente hubo una ceremonia de encendido de velas. Aquellos involucrados en el proceso de

fabricación (excepto Maciej Putowski)

Ewa Barylewska-Szymanska

Joanna Harasim-Grym

Käthe Klappenbach

Zofia Maciakowska

David Wilkinson

y los partidarios del proyecto

Monika Tarnowska - Cónsul Honorario de Francia

Andrzej Kanthak - Cónsul Honorario de Inglaterra

Andrzej Bojanowski - Vicepresidente de la ciudad

Bogdan Oleszek - presidente del ayuntamiento

Adam Koperkiewicz - director del museo

Encendió todas las velas una a una. Tras este acto solemne de inauguración del candelabro en la sala

totalmente ocupada de la Uphagenhaus, la tarde se completó con algunas conferencias sobre la

reconstrucción del candelabro y los candelabros en Europa.

Dr. Zofia Maciakowska, autora del borrador de reconstrucción, zofiam (at) oczta.onet.eu , Agencja “Dart”

Jacek Gzowski

Gdansk
Detalle del candelero 3, dibujo: Zofia Maciakowska

30 DE ABRIL DE 2013
PETER RATH, VIENA: ¡CREA LUZ EN MOVIMIENTO! - EL
ARTISTA COMO ARQUITECTO

La “European Society Light & Glass hace un llamado a los artistas y clientes para que escuchen nuestro

llamado de advertencia para hacer humana la vida en la luz artificial.

Nuestras escuelas de arte no tienen que aprender a “diseñar” candelabros, lámparas y focos, sino instruir

a los artistas de manera responsable con la luz material para que trabajen para las personas que están

tan abusadas hoy en día. El camino de la nueva luz también debe alejarnos de la locura del crecimiento
continuo, del desperdicio por ganancias breves. Enseñar buena luz es una responsabilidad muy

gratificante para el artista.

Arquitectura: la más alta y duradera de las artes. El arquitecto: llamado a concebir, planificar y construir

espacios de vida, como persona, como creador de personas.La naturaleza desde la existencia humana ha

existido: hábito armonioso. Vio que estaba bien.

Yo, el artista, quiero que sea conmovedor a largo plazo, que sea bueno, mi arte, mi trabajo.

Muy poco, y cada vez menos, el gremio de artistas se preocupa por el comienzo de toda creación

tangible: “¡Hágase la luz! ¡Y fue la luz! ?

La luz del día, un material de construcción primario y esencial. ¿Usado por personas, por artistas de

manera inteligente, psicológicamente beneficioso para todos?

¡Las fachadas de cristal! ¿Sin estructura? ¿Dónde están las finas sombras? ¿Por la mañana, luego al

mediodía y al atardecer? Suavemente ignorado, pero simplemente llamativo, ¡Nuevo!

Interiores a la luz del día. La espacialidad solo aparece a través de las sombras en movimiento. Los

bordes, las curvas, los techos, los suelos, los reflejos necesitan esta "no luz". Cuando oscurece, no

puedes ver mi obra de arte, se ha ido a la mañana siguiente, ya no se puede experimentar como un

espacio de color tridimensional.

Muy a menudo, solo en la última fase de planificación: ¿luz? El artista necesita luz para que su obra de

arte aparezca, sobre todo si está pensada desde el principio, vigorizante, despertando todas las

emociones.

L ight, ¿qué es? El artista lo sabe desde hace años, pero solo un poco. Casi nunca hablamos de luz, por

lo que la luz no está realmente incluida, este material de diseño tan importante.

El artista delega: - “¡El diseñador de iluminación debería hacer eso! ¡Se encarga la empresa de

iluminación, la empresa de lámparas con sus catálogos y curvas de medida! ”. ¡No es el creador real de la

idea de habitación quien desarrolla la habitación y la realidad de la luz, los estados de ánimo en su propia

obra de arte! ¡Oh, sí, todavía necesito luz! (Sí, planean mi luz para mí). Pero entonces no es mi luz

(¡atención! ¡Entonces ya no es mi espacio!) Arte, hombre - artista, el creador se ha convertido en agente

inmobiliario. ¿Iluminas mis habitaciones, quieres iluminar todo uniformemente para mí? ¿Sin sombras y

sin reflejos? Brillante en todas partes, eso es genial, ¡muestra poder! - ¿Demasiado? ¡Demasiado! Luego,

esta avalancha de leyes para la seguridad, para el ahorro de energía: Osram Philips, etc., lo lleva a

cabo: Hasta ahora, la UE prohíbe la mejor fuente de luz humana: más de 130 años, esta lámpara de

filamento (Edison 1879), ¡sus ingeniosos casquillos roscados! - “¡Esta lámpara! - ¡Va en contra de la

economía! ”(La producción y eliminación de toxinas no son un problema, ya que el precio es correcto -
Nuevo - ¡El mercado siempre necesita algo nuevo!)

Como artesano, he trabajado con arquitectos destacados, clientes destacados, interiores públicos y

privados con luz visible en todo el mundo durante 50 años. Solo era bueno cuando la luz provenía del

artista que diseñó el espacio. Soñado desde el principio, predeterminado. Como artesano, se me permitió

ejecutar e instalar el portador de luz visible escultural en colaboración discursiva con el artista espacial, no

solo calculado por una empresa de iluminación y no concebido por un técnico de iluminación o un

“diseñador de lámparas”. Sólo entonces su luz dio vida a su espacio.

En el caso de un desarrollo permanente y cultivado de interiores nuevos, artísticos, valiosos y bien

hechos, ¡el acto de creación del arquitecto debe comenzar con la luz!

Su habitación es así luz cerrada (ya no una habitación que tiene que ser "iluminada" en el último minuto).

Importantes "sensaciones de color", "atmósfera", "tonos" ¡son necesidades humanas básicas! Mi obra de

arte se convierte en naturaleza diseñada a la luz del día, en otras palabras, luz solar encerrada. Sol de la

mañana, muestra diferencias en las estaciones, luz del mediodía, estados de ánimo suaves de la tarde,

sobre todo, absolutamente ahora, como - luz en movimiento - por lo tanto como una experiencia de

tiempo. Las sombras, puntos de luz que deambulan por suelos, paredes, techos, muy finos en sus

matices de color. Nubes en movimiento “oscurecen” creativamente, inesperadamente, siempre cercanas a

la naturaleza, “naturales” - si el artista sabe incorporarlas, esta base de la mirada de su creación - de

día. ¿Valores de lux? Mi habitación al amanecer, brilla tranquila, silenciosa, misteriosa, me parece

profundamente conmovedor. Maravillosas luces del día, vida humana. Brillante, brillante, alegre, en medio

del día, con áreas oscuras en la esquina como contraste. El arte vive de los contrastes. La tensión surge a

través de diferencias, diferencias inesperadas también, que se hacen visibles, solo a través de la luz

diseñada - "iluminación". Luego se pone oscuro, oscuro: mi habitación desaparece con la puesta de sol,

se vuelve cada vez más invisible, desaparece en la nada.

Ahora ha llegado el momento de la luz artificial diseñada artísticamente.

Actualmente estamos entrando en una era completamente nueva de luz artificial. ¡El arquitecto, de nuevo

como artista! La tecnología no nos está guiando. La tecnología sirve a las personas, al artista.

El artista como creador es, por tanto, esencialmente responsable de la correcta orientación de la sociedad

hacia la luz nueva, económica, sana con sus nuevas fuentes de luz y los nuevos portadores de luz visible,

con su gran simbolismo y poder cultural.

Las nuevas herramientas que nos ofrece por primera vez la tecnología de servicio e investigación

posibilitan la luz en movimiento, grados de brillo pulsantes, matices de color que inciden en el sano

mundo de las emociones. Las secuencias de tiempo se pueden experimentar mediante cambios de luz
lentos y cuidadosos en la habitación. Nuestro maestro es la naturaleza, el curso del sol, la luna y las

estrellas, diseñado con sus “sorpresas” (eclipse de nubes, relámpagos, con increíbles diferencias en la

intensidad de la luz, diferencias de color, mañana, tarde, etc.).

Estimulado por la ahora "posible tecnología de hoy", el artista-arquitecto comienza a construir su

habitación utilizando los ambientes de iluminación y exige nuevas investigaciones para nuevas tareas no

pensadas anteriormente por las empresas de lámparas.

Estamos en una bifurcación en el camino. Cuando nuestros arquitectos ponen las riendas, cuando los

legisladores y las grandes corporaciones dan ahora la dirección equivocada para la luz en la arquitectura,

entonces experimentamos el mayor peligro que puede traer un desarrollo cultural

indeseable : ¡ el consumidor se acostumbra!

Necesitamos urgentemente proyectos pioneros de alta calidad artística, sostenible, algunos interiores

escaparate de interés mundial, para no dejar que las ya aparentes estupideces que vienen del mercado y

de la UE se hundan en esta zona de costumbre.

La empresa europea Light & amp; Glass pide a artistas y clientes que escuchen nuestra llamada de

advertencia para hacer humana la vida en la luz artificial.

Nuestras escuelas de arte no tienen que aprender a “diseñar” candelabros, lámparas y focos, sino instruir

a los artistas de manera responsable con la luz material para que trabajen para las personas que hoy

tienen tanto exceso de trabajo. El camino de la nueva luz también debe alejarnos de la locura del

crecimiento continuo, del desperdicio por ganancias breves. Enseñar buena luz es una responsabilidad

muy gratificante para el artista.

Sociedad europea Peter Rath "Light & Glass" 2012

JAN MENDE: CANDELABROS DE MADERA DE BRONCE DE LA


FÁBRICA DE BERLÍN CARL AUGUST MENCKE / JAN MENDE,
CANDELABROS DE MADERA DE BRONCE DE LA FÁBRICA DE
BERLÍN AUGUST MENCKE

La fábrica de bronce de madera de Carl August Mencke en Berlín ha sido en gran parte olvidada

hoy. Mencke tuvo una gran participación en las creaciones de diseño de interiores de Karl Friedrich

Schinkel; muchos productos de masa de madera, incluidos candelabros y apliques, se encuentran en

colecciones privadas y museos públicos. El bronce de madera, también conocido como masa de madera,

es un sustituto, si no uno de los primeros plásticos, al menos uno de los primeros materiales de

reemplazo de la industrialización. Este material podía utilizarse de forma flexible para una amplia variedad
de grupos de productos y, debido a su bajo precio, resultaba atractivo para grandes grupos de la

sociedad.

El bronce de madera fue desarrollado alrededor de 1810 por los ex empleados de KPM Mencke y

Schwitzky y producido en su fábrica recién fundada. Dos años más tarde, el renombrado “Journal des

Luxus und der Moden” publicó un texto publicitario en el tablero de ilustraciones adjunto que también

muestra dos candelabros figurativos. En 1815 el rey prusiano Friedrich Wilhelm III. una patente de

proceso que permitió a la empresa utilizar bronce de madera por su cuenta durante varios años. Sin

embargo, al mismo tiempo, la empresa de muebles de la competencia Danhauser en Viena introdujo

productos de una masa similar en el mercado. En términos de la composición de la fuerza de trabajo, la

empresa Mencke puede entenderse definitivamente como un taller para discapacitados, porque emplea a

"personas lisiadas y débiles" en particular: En 1819 trabajaban aquí 29 inválidos de guerra, a quienes el

dueño de la fábrica Mencke había "formado laboriosamente" y "que encontraban apoyo, lucro y empleo en

esta actividad". La gama de productos era amplia e incluía artículos de uso diario, así como artículos de

lujo y obras de arte. Además de juguetes, la gama comprendía principalmente elementos decorativos de

interiorismo y objetos de arte aplicado, como candelabros y apliques de pared, candelabros, marcos de

cuadros y espejos, pedestales y vasijas de joyería, así como piezas de trabajo para ebanistas. Pero

también había globos en relieve, letras de madera y figurillas de animales, que estaban destinados a la

educación popular y se usaban especialmente en las escuelas para ciegos. Sobre todo, Mencke ha

suministrado muchos proyectos de interiorismo de Schinkel con elementos decorativos

prefabricados, como los palacios de los príncipes prusianos August y Friedrich, pero también los palacios

reales de Potsdam y Berlín, así como el teatro de Berlín. Sin embargo, después de 1825, Schinkel dio

prioridad a otros materiales como la fundición de zinc de Geiß o el “cartón de piedra” de Gropius.

En las colecciones más diversas, todavía se pueden encontrar principalmente candelabros y apliques de

bronce de madera de Mencke. Los candelabros son a menudo objetos en forma de vasija con una forma

de cuenco antiguo: el modelo básico, que definitivamente fue diseñado por Schinkel, se varió

simplemente con diferentes tipos de portapicos, como bustos de esfinge, cisnes, cabezas de elefante e

incluso dragones. Estos candelabros suelen estar pintados de negro y verde a la manera de bronce

patinado. Varios de ellos de 1822 se han conservado en el castillo de Tiefurt, cerca de Weimar. Una

segunda forma básica consiste en un cuenco de madera torneado y brazos de candelabro de hierro
unidos. El cuenco y los brazos de la lámpara suelen estar decorados con elementos de madera pegados

y aplicaciones metálicas decorativas. Este tipo de araña tiene una amplia gama de variaciones,

especialmente en los detalles. La atribución concreta de estos candelabros a Mencke, Danhauser u otra

empresa es muy difícil sin fuentes de archivo. Luego, en las décadas de 1830 y 1840, Mencke se hizo

público con grandes coronas de neumáticos chapadas en oro. Estos candelabros con colgantes de vidrio

tienen aros poligonales de metal y madera con adornos calados de metal fundido. Las boquillas de las

velas están hechas de bronce de madera. Tales candelabros a menudo reemplazan a los candelabros de

bronce mucho más costosos, incluso en salas representativas del área cortesana. En las décadas de

1830 y 1840, Mencke se hizo público con grandes coronas de neumáticos chapadas en oro. Estos

candelabros con colgantes de vidrio tienen aros poligonales de metal y madera, sobre los que se asientan

adornos calados de metal fundido. Las boquillas de las velas están hechas de bronce de madera. Tales

candelabros a menudo reemplazan a los candelabros de bronce mucho más costosos, incluso en salas

representativas del área cortesana. Luego, en las décadas de 1830 y 1840, Mencke se hizo público con

grandes coronas de neumáticos chapadas en oro. Estos candelabros con colgantes de vidrio tienen aros

poligonales de metal y madera con adornos calados de metal fundido. Las boquillas de las velas están

hechas de bronce de madera. Tales candelabros a menudo reemplazan a los candelabros de bronce

mucho más costosos, incluso en salas representativas del área cortesana.

Lámpara de araña en el salón de la Knoblauchhaus de Berlín, diseño: KF Schinkel (atribuido), fabricación:


Mencke, hacia 1840, material: metal, madera, madera, bronce y vidrio. Foto: Stadtmuseum Berlin / Jan Mende
Lámpara de araña en la entrada de la Knoblauchhaus de Berlín, diseño: KF Schinkel (atribuido a), fabricación:
Mencke, hacia 1840, material: metal, madera, madera, bronce y vidrio. Foto: Stadtmuseum Berlin / Jan Mende

Pero, ¿qué es el bronce de madera? Es un material similar al estuco y al mismo tiempo muy resistente y

ligero, que podría ser procesado con paredes muy delgadas con gran estabilidad. Su composición surge

de las fuentes escritas. La mezcla de aserrín molido (especialmente caoba) y arcilla de alfarería, cola

"flamenca" y resina y agua se prensó en moldes, se secó al aire y luego se volvió a trabajar en tornos, se

lijó y se pulió. Sin embargo, los últimos análisis de materiales han demostrado que el contenido de

madera debe haber sido insignificante y que se trata más de una mezcla de estuco y arcilla.

Dr. Museólogo Jan Mende, historiador, activo en el Stadtmuseum de Berlín, conservador del museo

Knoblauchhaus.

14 DE NOVIEMBRE DE 2013
CONFERENCIA PETER RATH REUNIÓN ANUAL LIGHT &
GLASS EN WÜRZBURG, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

 
Brillo-en-el-museo-en-Praga

LUZ CON MÁS SOMBRA


 

Queremos ayudar a moldear la cultura del futuro, en el juego de la luz y su sombra, de la sombra con su

luz, ¡porque sin sombra toda cultura no tiene luz!

Vivimos en un período cultural apasionante, el período final de la decadencia del crecimiento europeo.

Las experiencias visuales se enfatizan demasiado, los otros sentidos se descuidan o se cubren con

ruido. ¡Más rápido, más brillante, más fuerte! Todos estos escritos, fotos de carteles, personas

etiquetadas. El fino contraste, la fina percepción del estado de ánimo ya no es posible, eso fue causado

por la droga del hábito. La conveniencia parece afirmar que, para significar bueno, ¡oh, qué genial!

¿Sigue siendo realmente el arquitecto quien crea el espacio como artista, como su declaración

medioambiental buscando la continuidad?

¿Reconoce todavía las excitantes sensaciones que la naturaleza - la luz del día, el sol único - nos

permitirá en las habitaciones que ha planeado? ¿Puede él, que nunca ha aprendido esto, utilizar y dar

forma a estas impresiones?

Dirección de los rayos de luz, movimiento fino, lento, sombras de relieve nítidas, reflejos y reflejos,

cambios de color según la hora del día y el clima, todo esto debe ser su paleta durante el día para hacer

tangible su espacio como obra de arte. nosotros los humanos. Qué más difícil, pero qué más humano, es

el arte del real

B e iluminación de esta área después del anochecer. El espacio se ha ido por ahora, inexistente. Pero

solo con una chispa, una sola vela, está allí de nuevo como un todo, maravillosamente creado, nuevo, con
luz diseñada, deseada y con la poca luz, finalmente es humanamente perceptible nuevamente, con sus

zonas de sombra creativas y conscientes.

¡Queremos volver a escuchar los tonos diminutos, absorber los aromas finos, aprender a disfrutar de la

oscuridad con todos nuestros sentidos!

En cambio, la ciudad sin estrellas, los animales se pierden en la contaminación lumínica, la decadencia, la

codicia de aún más luz, el poder, la seguridad cuestionable, el brillo como el destello de luz, el símbolo de

la fatalidad, de no poder ver a la luz. ambiente.

¡Hay leyes, prohibiciones de lámparas, tubos que arrojan luz sin sombras! (El espacio público peor

iluminado de Viena es el nuevo museo en la "21er Haus". Un moderno "techo de luz" hecho de cientos de

tubos fluorescentes en forma de cuadrícula, colocados indiferentemente, completamente sin

sombras). Muy elogiado por los “expertos” como “valiente, nuevo, como obra de arte”.

“Iluminar” en lugar de “iluminar” ¡no es así como funciona! El cincuenta por ciento de la verdadera belleza,

el milagro del rostro de una mujer, puede surgir no a través del ojo, sino solo en el cerebro a través de la

memoria, nunca en la luz deslumbrante sin sombras. ¿Quién ilumina las altas bóvedas góticas que se

construyeron hoy para la oscuridad mística, quién nos muestra el vértigo de la pintura barroca

trampantojo, con “luz indirecta” dirigida hacia arriba? Son “expertos”, gente cultural que no entiende nada,

consultores, “proveedores de servicios” bien pagados.

Fue Tiepolo quien construyó partículas de espejo en sus techos altos aquí en la Residencia de Würzburg

para crear ilusiones de estrellas brillantes, quien aparentemente también diseñó los candelabros él

mismo, nuevamente con partículas de espejo, para que incluso de noche uno pudiera imaginar las

maravillas de sus narrativas pictóricas. dejar. Hoy se trata de la belleza para todos, en nuestra cultura

democrática de prosperidad.

“New Light”, también “Slow Light”, esa es la filosofía del artista Siegrun Appelt, mi propia idea de 1990

“Light in motion” e incluso antes, en 1967, del japonés Tanizaki en su librito “En alabanza de las

sombras” , ese es exactamente nuestro tema.

La sombra me trae la idea de mi habitación, ¡solo entonces creo la luz como una herramienta para mi

sombra!

Primero fue la oscuridad creada, esta nada maravillosa, insondable e infinita, luego el acto divino y

finalmente el humano de la creación: “Sea la luz - y fue la luz”. De repente se vio, los espacios ahora se

pueden experimentar, la imaginación encuentra granos, verdades, de cómo el mundo realmente podría

representarse a sí mismo para mí. Eso es Be light, esto en absoluto es de luz.


 

Como vamos ¿Regeneración de cultivos? - Solo a través de ejemplos, a través de una experiencia nueva,

renovada, aquí se requiere Light & Glass, aquí los historiadores y restauradores prestan el mayor servicio

por un buen futuro de la sensibilidad humana hacia la belleza duradera.

Tenemos que hablar de habitaciones ejemplares recién desarrolladas, de las sensaciones sutiles de

nuevas experiencias a la sombra, hablar mucho, intercambiar ideas, embriagarnos, experimentar por

nosotros mismos la belleza escondida, escondida en mi cabeza que solo está emergiendo realmente en

mi cabeza. ¡Primero tendremos que aprender a experimentar la belleza y nuestro propio sentido de

felicidad a través de una nueva oscuridad!

Quítanos la luz sin sombras, que todo lo ilumina, volvamos a tropezar, a veces inseguros, para que

podamos aprender de nuevo cuán bien, cuán intrépidos y orgullosos podemos movernos en la

oscuridad. Se trata de nuevos hábitos para que las “masas” también puedan pensar, se trata de mostrar

el lujo de una suave oscuridad.

Permítanme, que luchó durante una generación con destacados artistas, arquitectos y altos dignatarios

por la luz en la oscuridad, con sombras nítidas contrastantes, permítanme explicar las maravillas de la

derecha convirtiéndose en luz en el espacio.

La tarea del diseñador de luces y sombras es buscar la belleza del mundo, sentirlo, creer en encontrarlo,

con todos sus sentidos. Es importante dar forma a esto y mostrar cómo todos tenemos que aprender a

vivir de manera decente y sostenible nuevamente.

Las sombras creadas también necesitan luz con mucho cuidado. ¿No se convierte el lienzo blanco en una

imagen con mi único primer y diminuto punto de color?

Tanizaki nos explica, para ser japonesa, la más bella de todas las mujeres: sólo el blanco de su rostro y el

blanco puro de sus manos son brillantes y visibles. Todo lo demás se quita de todas las distracciones con

pliegues de tela con tejidos fluidos, con el negro del cabello en la habitación oscura, la persona hermosa

es solo hasta cierto punto imaginable para mí, y solo ahora es verdadera.

Comer junto con otros seres humanos a la luz deslumbrante convierte las experiencias placenteras y

felices en imágenes puras de comida. Es solo la oscuridad la que da forma a nuestros sentimientos en el

momento de la vida.
Ahora, el movimiento de la luz con su formación de sombras que lo sigue: - El espacio ahora es solo

tridimensional, el movimiento permite la percepción de detalles tridimensionales, la fuente de luz se

mueve muy lentamente, conmutada con una computadora, en una progresión temporal . Lo que ves se

convierte en historia.

Los materiales en el espacio diseñado: el pan de oro destella como sorpresa, los colores se sienten y se

reconocen a partir de experiencias pasadas, finalmente se disfruta de nuevo con todos los sentidos.

Solo la fuente de luz en forma de punto me trae la sombra nítida, que luego deja la oscuridad en la

habitación que había planeado.

La gran arquitectura, nuevamente diseñada con sombras, me da la “idea”. Esta premonición se basa en

mi nivel actual de conocimiento, por lo tanto es diferente para todos, es ahora mi experiencia personal en

el espacio.

La música, el lenguaje y los tonos más finos se transforman en una nueva sensación a través de una luz

elegante y palpitante y sutiles y leves cambios de color. Los circuitos de luz modernos nos permiten

prescindir de cosas perecederas deslumbrantes y ruidosas.

Ahora a las salas históricas: te traemos la luz de esa época. Así como contamos sobre los hábitos de los

portadores de la cultura de la época, sobre sus muebles y alfombras, ahora mostramos a la vista las

habitaciones originales.

El lujo cortesano del Gran Federico se experimentó sensacionalmente en Potsdam, como un experimento,

con la luz de sombra original de las velas en el candelabro y los apliques de pared, con 5

lux. Dr. Klappenbach y Uta Scholz describen el impacto cuando la luz eléctrica se encendió nuevamente.

¡Necesitamos nuestra empresa “Light & Glass”! Proporciona, en primer lugar, conocimiento, promueve la

restauración, la búsqueda de los originales, investiga para comprender "¿cómo y por qué?" Y luego

analiza ampliamente y publica los resultados. Muy importante porque la educación amplia con vidrio y luz

es actualmente muy pobre.

Les digo a todas las universidades y sus clases de diseño: Por favor, no diseñen otra lámpara, no

entrenen así. Por favor, diseñe su luz, dibuje su luz primero dibujando en las sombras, esta es la única

forma en que podemos avanzar hacia una formación cultivada de personalidades de diseñadores.

Los jóvenes de hoy están desenfocados en la abundancia de luz, agotados, experimentan demasiada

distracción con la vista y se quedan en la oscuridad en su mundo emocional.

Creo en habitaciones altas y oscuras que no se iluminan hacia arriba en las vigas del techo.
Creo en las partes oscuras de la habitación, a las que puedo moverme y despejar lo que es

momentáneamente innecesario y luego invisible.

Me siento solidariamente responsable del inconmensurable crecimiento del flujo de luz, incluso a través

de los primeros candelabros que hicimos en Lobmeyr en 1882 con Edison para la corte vienesa, fuimos

corresponsables del posterior flujo de luz eléctrica.

Estoy convencido de que esta nuestra parte rica del mundo solo sobrevivirá si hacemos cola, aprendemos

a hacer una pausa y queremos hacer cola nosotros mismos con una nueva decencia de las masas,

especialmente a la luz. ¡Todas las demás medidas de decencia serán más fáciles de entender en las

sombras!

Es aún más importante comprender, si se supone que la fuente de luz solo burbujea suavemente, que

creo que sé de dónde proviene la luz que crea sombras.

El espacio de aire vacío en la sombra parece incómodo y aterrador. Sólo un mobiliario con un “mobiliario

del aire” diseñado, una escultura, como portador de luz o incluso simplemente iluminado, convierte el

espacio de trabajo de una estación de tren en un espacio vital y social.

El arte  de iluminar, el de los arquitectos del futuro, radica en el diseño de las sombras.

Araña para la mezquita sepulcral del Profeta en Medina, Lobmeyr 1987 (Foto Lobmeyr)
LOS SECTORES DEL MURO DE FREDERICIAN - CONFERENCIA
DE ULRIKE MILDE

Este artículo está disponible en versión corta en alemán y también en versión corta en inglés .

LAS RAMAS DEL MURO DE FEDERICO

1. Rama de pared (3 brazos), nº inv. VIII 488, hacia 1765,


Fundación Neues Palais Palacios y jardines prusianos Berlin-Brandenburg / Fotógrafo: Ulrike Milde

Conferencia de Ulrike Milde, estudiante de museología en el HTWK Leipzig, actualmente en un semestre

práctico en la Prussian Palaces and Gardens Foundation Berlin-Brandenburg (en adelante SPSG) con el

Dr. Klappenbach, accesorios de iluminación / inventario

Con mi proyecto me dedico a los apliques de pared Frederician, que se llaman ramales de pared, de los

que todavía quedan alrededor de 500 de las anteriormente más de 700 piezas en las cerraduras del

SPSG. No solo por su mano de obra de alta calidad, sino también por su diseño especial en formas

rococó de Fredericia, estos objetos merecen una investigación específica. Dado que es casi imposible

recurrir a la literatura existente, la tarea de mi proyecto es sentar las bases para un estudio en

profundidad.

2. Rama de pared (3 brazos), nº inv. VIII 535, hacia 1766,


Fundación Neues Palais Palacios y jardines prusianos Berlín-Brandenburgo / Fotógrafo: Dr. Käthe Klappenbach

 
Empecé con fotos y medidas en las cerraduras del SPSG, que completan la información ya disponible

sobre los sectores de pared en la base de datos. Después de completar las fotos, el siguiente paso fue

escribir. Las casi 50 variantes diferentes aún deben dividirse en grupos con subcategorías. La base de la

tipificación es la señal de pared de una rama de pared, ya que los brazos, las placas de goteo y las

boquillas son a menudo intercambiables. Las características de los tipos individuales también deben

determinarse sobre la base de los letreros de pared dibujados.

3. Rama de pared (2 brazos), nº inv. VIII 1415, alrededor de 1745,


Fundación Palacio de Charlottenburg Palacios y jardines prusianos Berlín-Brandenburgo / Fotógrafo: Dr. Käthe
Klappenbach

El objetivo del proyecto es proporcionar a todos los ramales de muro existentes una foto actualizada,

dimensiones y ubicación en la base de datos y almacenar una nota sobre el tipo respectivo. La

mecanografía también debería ayudar a identificar la ubicación históricamente planificada de las ramas

individuales de la pared. Eso significa que se podría intentar aclarar qué ramas de pared se crearon para

qué habitación. Aquí consultaré inventarios antiguos y compararé las formas de decoración de la

habitación con las de los tipos individuales. Esta parte del trabajo debería ser el tema de mi tesis de

licenciatura.

 
 

Aquí puede descargar el artículo "  Resumen Die Friderizianischen Wandbranchen - Versión alemana  "

Las lámparas de pared Friderician

Breve conferencia de Ulrike Milde, estudiante de Museología en el HTWK Leipzig, actualmente en su

semestre práctico en la Fundación Prusiana de Palacios y Jardines Berlín-Brandenburgo con el Dr. Käthe

Klappenbach, departamento de luminaria e inventario.

Durante mi semestre práctico, me ocupo de los apliques Friderician como proyecto de

investigación. Actualmente, todavía hay más de 500 de los aproximadamente 700 de estos objetos

presentes en los palacios prusianos. No solo por su fabricación de primera clase, sino también por su

diseño especial en formas friderician Rokoko, los apliques merecen ser investigados con

precisión. Desafortunadamente, existe poca literatura sobre este tema y, por lo tanto, este proyecto

debería sentar las bases para investigaciones más profundas.

Comencé el proyecto tomando nuevas fotografías de los apliques y las medí. Esto completó la

información ya existente en la base de datos. El siguiente paso fue la tipificación. Encontré casi 50

versiones diferentes, que deberían combinarse en grupos con subcategorías. La base de la tipificación es

la placa de pared, ya que a menudo se sustituían los brazos, las boquillas y las bandejas de goteo. Sobre

la base de las placas de pared dibujadas, se deben definir los atributos de los tipos individuales.

El objetivo del proyecto es proporcionar a todos los apliques existentes en la base de datos una imagen,

medidas y lugar reales, así como un comentario sobre el tipo respectivo. La tipificación debe contribuir a

identificar el lugar históricamente planificado de cada aplique. Eso significa que podría ayudar a aclarar

qué aplique de pared se creó para qué habitación. Para ello, se cuestionarán los inventarios antiguos y se
compararán las formas de decoración con los tipos de apliques. Esta parte del proyecto debería ser mi

tesis de licenciatura.

Aquí puede descargar el artículo "  Resumen Los sectores del muro de Frederician - Versión en

inglés  "

Versión alemana arriba).

INFORME DE LA CONFERENCIA DE LA REUNIÓN ANUAL EN


WÜRZBURG Y ACTA DE LA REUNIÓN ANUAL.

¡Light & Glass y el vino! La ciudad magníficamente resucitada de los Príncipes-Arzobispos, ¡un encuentro
alentador en la residencia con conferencias y excursiones especializadas!
Por invitación de Ingrid Thom de la Administración de Palacios, Jardines y Lagos del Estado de Baviera,
26 participantes de seis países europeos vinieron a nuestra conferencia.
El 24 de octubre después de la bienvenida de nuestro presidente, el Dr. Helena Koenigsmarkova, primero
condujo a la Sra. Thom con la Sra. Streichfuß sobre el punto culminante arquitectónico de la residencia, la
escalera, cuya coronación era la lámpara de araña, que se perdió el 16 de marzo de 1945. El camino
conducía a través del Salón Blanco con los cinco candelabros aún por remodelar hasta el grandioso Salón
Imperial con candelabros colgantes con una serie de piezas originales, que fueron cuidadosamente
restauradas y desmanteladas por la Sra. Thom, que sirvieron como modelos para el vidrio copiado.
partes. Las mangas de los brazos pesados y huecos y las flores hechas de piezas de espejo son
particularmente notables. En el gabinete de los espejos visitamos uno de los raros candelabros de cristal
venecianos de mediados del siglo XVIII sobre la Sra. Ingrid Thom.sermoneado. Por recomendación de K.
Klappenbach, la Sra. Thom fue invitada a Venecia a principios de abril de 2014 para dar esta
conferencia en las Jornadas de  estudios  sobre  vidrio veneciano con el tema “ 1700 aproximadamente  ” .
Con la segunda conferencia “Iluminación con más sombras”, Peter Rath de Viena se dirigió a los
arquitectos como artistas espaciales con su atractivo: no “iluminar” sino “iluminar”, un llamado a una
cultura de iluminación nueva, económica y saludable con nuevas tecnologías.
Luego Susanne Streichfuß condujo por el casco antiguo hasta el antiguo Puente Principal y así nos
trajo los altibajos de la historia de esta maravillosa ciudad ubicada en viñedos.
 
Viernes 25 de octubre Día de excursión.
 
Primera estación: la sede del equipo de Matthias Rothkegel en Huberstrasse. Vidrieras de vidrieras,
nueva producción y restauración, la sala con un enorme horno eléctrico, un departamento de iluminación
en crecimiento y un flujo generalizado de clientes.
Segunda parada: Cogimos nuestro autobús hasta Veitshöchheim, donde Sabine Vogt nos dio un
recorrido muy interesante por esta residencia de verano con candelabros muy diferentes.

Tercera parada: conduzca hasta Wertheim hasta el Museo del Vidrio con el Dr. Löber. La directora
Sra. Tazlari y su equipo nos dan la bienvenida aquí . El museo con su soplador de vidrio de lámpara
ofrece una visión general única de los usos antiguos y nuevos de nuestro material vidrio. Los "árboles de
Navidad de Bohemia" hechos con cuentas de vidrio fueron muy impresionantes.
 
Sábado 26 de octubre, conferencias en la Residencia de Würzburg
 
- Dr. Käthe Klappenbach , Potsdam, “Candelabros venecianos desde el siglo XVI y su influencia en la
producción de candelabros en Europa y Brandeburgo-Prusia”. Próximamente se publicará esta
conferencia, que se impartió en las Jornadas de estudios sobre vidrio veneciano a finales de febrero de
2013 con el tema " 1600 aproximadamente ". La información sobre esto aparecerá en
www.lightandglass.eu a su debido tiempo.
 
- Rolf Sandner , Gutenberg, “Fuentes de luz en candelabros de corona de cristal históricos y modernos y
su efecto: LED en comparación con lámparas halógenas modernas”. Esperamos una versión corta de la
presentación para nuestro sitio web pronto.
 
- Dr. Eva-Maria Kreuz , Stuttgart, habla sobre “Luz y vidrio en espacios sagrados históricos y modernos”.
 
- Dr. Helena Koenigsmarkova lee la conferencia para los representantes impedidos del fabricante de
candelabros Preciosa , así como para el nuevo grupo empresarial Lasvit Pavel Marek y el diseñador Sr.
Bejvl, “Candelabros de Preciosa de Kamenicky Senov” (Steinschönau).
 
- Martin Finkmann , Zumtobel Group Dornbirn presenta trabajos con diseñadores externos:
“Masterpieces” de Sarah Hadid, Honi Rashid, Olafur Eliasson y Daniel Libeskind.
 
- Olivier Perrin describe los inicios de su empresa Aladin-Antik en Zurich junto con su esposa.
 
- Ulrike Milde , estudiante de museología en Leipzig y actualmente realiza una pasantía en la Fundación
Prusia Palacios y Jardines Berlín-Brandenburgo con el Dr. Klappenbach, habla sobre el proyecto que ha
puesto en marcha “Friderizianische Wandbranchen (apliques de pared) de latón dorado al fuego o
plateado al fuego”, un campo de investigación que apenas se ha abordado hasta ahora. Pronto estará
disponible una versión corta en www.lightandglass.eu.
 
- Dr. Käthe Klappenbach informa sobre "Candelabros en los castillos de San Petersburgo (Rusia) y sus
alrededores: impresiones de un viaje de estudios de 14 días, así como sobre el" Inventario de los
candelabros en los castillos prusianos - breve presentación de la base de datos ". Ella aboga por la
continuación de la idea de un "diccionario" en nuestro sitio web.
 
- Peter Rath muestra que del Dr. Jutta Page proporcionó material para su primera gran exposición de
candelabros en 2015 en el Museo de Arte de Toledo. Dr. Page pide a nuestros participantes que definan
“lagunas”, sugieran posibles autores para los textos del catálogo y asesoren sobre la aceptación de la
exposición en Viena o en cualquier otro lugar de Europa. También solicita información sobre películas
existentes, fotografías y cualquier otro material que pueda ser de interés para la exposición.
 
Nuestra reunión anual ordinaria de 2013 se llevará a cabo de acuerdo con la agenda publicada. Las
actas se publicarán por separado en nuestro sitio web.
 
La conferencia mostró el mayor acuerdo entre los expertos en la definición de metas, el tema ahora es su
difusión, una membresía mucho mayor para el trabajo continuo y una secretaría que funcione
adecuadamente para la sociedad.
 
Peter Rath
Käthe Klappenbach
Aquí puede descargar el artículo "  L&G Conference Report Würzburg 2013  "

20 DE ENERO DE 2014
VERA HENKELMANN: EL CANDELABRO DE MARÍA Y EL
SIGNIFICADO Y FUNCIÓN DE LOS CANDELABROS SAGRADOS
DE FINALES DE LA EDAD MEDIA

Erkelenz, San Lambertus, Marienleuchter

Los candelabros marianos, que se generalizaron a finales de la Edad Media, no solo se caracterizan por

la combinación de una figura de María con un dispositivo de lámpara, que generalmente era una corona

de candelabro. Más bien, decoraciones elaboradas, en algunos casos numerosas figuras acompañantes,

mecanismos de elevación / descenso y conchas anteriormente asociados, muestran el carácter de

conjunto de tales candelabros.


Los candelabros de Mary proceden principalmente de la antigua zona de habla alemana. Sin embargo, el

inventario originalmente muy extenso está fuertemente diezmado con alrededor de 100 copias en la

actualidad. La gran mayoría de los conjuntos de candelabros marianos conservados todavía cuelgan en

iglesias, en su mayoría iglesias parroquiales.

Las Madonnas of the Mariencandelier siguen el tipo de imagen de la corona de rayos de luna creciente

Madonna, una representación de María con atributos de luna y sol. Este tipo de imagen se remonta a la

Mujer Apocalíptica de la Revelación Secreta según Juan. A través de la representación central de esta

María Apocalíptica y la adición de figuras acompañantes y / o el diseño de la corona del candelabro, estos

conjuntos de candelabros se convirtieron en una imagen vívida de ´Nuestra Querida Señora en el Sol´,

como se llamaba a María a fines de la Edad Media. ya quien uno confiadamente como abogado en esta y

otras preocupaciones mundanas.

Los candelabros de María, por otro lado, no solo transmitían estas ideas contemporáneas de María en

una representación exageradamente realista, sino que podían desencadenar o al menos acompañar las

acciones asociadas con la piedad de María: oración y devoción. El Ave María, la Salve Regina y el rezo

del rosario jugaron un papel especial. La luz de sus velas, en su mayoría muy numerosas, en

combinación con la suspensión de plástico libre, intensificó el aspecto de la apariencia de María

Apocalyptica y, por lo tanto, María pareció volverse hacia la oración en la imagen de los candelabros

marianos iluminados. Además, por su función de iluminación e iconografía, dichos candelabros se

integraron en la liturgia, especialmente en la de las fiestas marianas.

Los conjuntos de candelabros marianos, que eran extremadamente costosos de comprar y mantener,

generalmente eran dados y mantenidos por grupos, especialmente hermandades: los candelabros

grandes, ampliamente visibles y de precioso diseño eran, por un lado, un regalo piadoso, un llamado

'dispositivo del alma '. Por otro lado, los conjuntos de candelabros iluminados en particular atrajeron a

numerosos espectadores y los animaron a rezar, lo que no solo habló por sí mismos, sino que también

benefició a los candelabros. Sin embargo, una motivación que sin duda equivalía a participar al menos en

la creación y el mantenimiento permanente de un candelabro mariano era extremadamente secular, ya

que los donantes estimaron que serviría para su representación en la iglesia y, por tanto, en la comunidad

de la ciudad. .

El ejemplo de los candelabros de figuras grandes de finales de la Edad Media, y aquí el llamado

Marienleuchtern, muestra que los candelabros sagrados medievales eran multifuncionales. De ninguna

manera se utilizaron exclusivamente para la iluminación práctica del interior de la iglesia. Más aún, se
integraron de diversas formas en la oración y la práctica devocional medieval del individuo, así como en la

liturgia comunitaria, cuyo contenido e intención ilustraron y cuyo carácter festivo subrayaron, en el

contexto de un espectáculo de luces más extenso en el espacio sagrado. Además, sirvieron para

representar a sus donantes. Esta multifuncionalidad no solo fue posible gracias al diseño escultórico o de

iluminación del conjunto de lámparas de araña, a menudo de varias partes,

Este tipo de candelabro, que es fundamental para los candelabros sagrados de finales de la Edad Media y

su significado y función, ha sido examinado ampliamente en la disertación del autor, que fue ilustrada

detalladamente a principios de 2014 bajo el título “Marienleuchter gótico tardío. Forms, Functions,

Meanings ”aparecerá en una serie de libros de la Sociedad Görres publicados por Schnell & Steiner

Verlag Regensburg.

La autora está trabajando en una mayor investigación sobre la iluminación medieval, por lo que siempre

agradece las referencias a los cimientos o candeleros medievales de luz y fuentes escritas con respecto a

su origen, uso y significado.

Más sobre el autor en: www.vera-henkelmann.de

Disertación de datos de título:

Vera Henkelmann:

Araña de María del gótico tardío. Formas, funciones, significados

Ratisbona Verlag Schnell & Steiner 2014

LUZ DE FINALES DEL SIGLO XVII

Le debemos un descubrimiento interesante a Peter Rath de Viena:

 
Jan Thomas (alumno de Peter Paul Rubens): "FESTIVAL en una mascarada organizada por el Conde
Dietrichstein el 24 de enero de 1667 con motivo de la boda de Leopoldo I con la Infanta Margarita." (El Conde
Dietrichstein probablemente está en la parte delantera derecha y mira de la imagen.)
Propiedad Kunsthistorisches Museum Vienna.

Como una de las últimas imágenes de la gran exposición de Velázquez aquí en el Kunsthistorisches

Museum de Viena, vi esta increíble imagen:

"Fiesta" de Jan Thomas, la boda de Leopoldo I en 1667.

Los más altos dignatarios se sientan en una sala de tapices bajo una lámpara de araña con alrededor de

32 velas de cera, cuyas cadenas de cristal y grandes bolas de cristal reflejan la luz de las velas en
movimiento (en el flujo de aire del calor ascendente). ¡Son interesantes las velas del neumático inferior

que atraviesan el neumático principal! ¿La bola de abajo, casi del tamaño de una cabeza, es tierra?

La iluminación real de la habitación es particularmente impresionante por los brazos de pared montados

en altura con enormes velas (¿más de 100 cm de largo?). Si cuenta, había unos 50 apliques. Con las

largas llamas ciertamente emitieron una luz en movimiento. Además, unas 12 velas de mesa individuales,

en la parte trasera - separadas - una mesa iluminada junto a la enorme estufa (¿músicos o niños?).

¡Un importante documento contemporáneo para nuestra investigación!

LUZ EN UNA PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL

Información de Susan Nashman Fraiman, Jerusalem.

UNIVERSIDAD BEN GURION DEL NEGEV - 14 DE ABRIL DE 2015


ORADOR PRINCIPAL: PROFESOR DARRIN MCMAHON, DARTMOUTH
COLLEGE
 

Desde los albores de la civilización, el concepto de luz ha sido fundamental para los procesos y

formulaciones culturales. La luz no se consideraba meramente como un fenómeno físico, sino también

como un concepto moral, cargado - en relación con la oscuridad - con un significado dialéctico, como

bueno / malo, ilustrado / bárbaro, etc.

LOS CANDELABROS DEL HERMITAGE DE SAN PETERSBURGO

 
Fig.02 Araña de luces Catherine

“Nos complace que hoy podamos presentar un texto del curador del Hermitage Estatal de San

Petersburgo (Museo Estatal del Hermitage) Igor Sychev titulado“ Los candelabros del Hermitage en San

Petersburgo ”."

Este artículo está disponible en versión corta en alemán y también en versión corta en ruso .

Fig.04 Araña Catherine

 
Fig.03 Araña de luces Catherine

Fig.01 Isabelino

Igor Sychev Los candelabros del Hermitage (traducción de Tatjana Döhler / Berlín)

Los candelabros que iluminan las habitaciones del Hermitage estatal son, en su mayor parte, importantes

exposiciones que vale la pena examinar. Debido a que están inextricablemente vinculados con la historia

de la construcción del palacio imperial de invierno  , debemos considerarlos un monumento importante de

la artesanía de los siglos XVIII y XIX.


Aquí puede descargar el artículo "  Igor Sychev Los candelabros del Hermitage de San Petersburgo "

Fig.07 de mediados del siglo XIX.

Fig.05 Imperio
Fig.06 a mediados del siglo XIX.

Candelabros Hermitage de Igor Sychev

La mayoría de los candelabros que iluminan los pasillos del State Hermitage son exhibiciones valiosas

que requieren

un estudio minucioso.
Están inextricablemente vinculados con la historia de la construcción del Palacio Imperial de Invierno,

deben

considerarse como un importante monumento de

arte decorativo y aplicado de los siglos XVIII y XIX.

Aquí puede descargar el artículo "  Candelabros del Hermitage Igor Sychev "

PIDIENDO SU APOYO:

FECHA: 29/01/2016

            
 

Solicitud de apoyo: se buscan objetos de comparación para dos candelabros de mesa con brazos

de vidrio del depósito de la Fundación de los Palacios y Jardines Prusianos Berlín-Brandenburgo

Se trata de dos candelabros de mesa con brazo de vidrio veneciano hechos de vidrio soplado a mano con

decoración de pan de oro fundido, que se están procesando como parte de una tesis de licenciatura en la

Universidad de Ciencias Aplicadas de Erfurt en el curso de estudio sobre la conservación y restauración

de pintura de vidrio y objetos de vidrio.

Hasta hace poco, los candelabros estaban (independientes) en el depósito de la fundación. Están muy

sucios, incompletos y tienen varias roturas de vidrio. Sin embargo, el daño no es atribuible al

almacenamiento, sino principalmente al transporte repetido en el pasado. Las piezas individuales que

pertenecen a los candelabros están disponibles por separado. Estaban empaquetados junto con algunas

otras partes de vidrio en una caja de madera con lana de madera y una revista en ruso, que

probablemente fue devuelta a las cerraduras desde Rusia como botín de guerra de la Segunda Guerra

Mundial a fines de la década de 1950.

La asignación del inserto y la terminación superior fue posible mediante la numeración y la coincidencia

de puntos de ruptura.

Es muy probable que también pertenezcan a los candelabros otros artículos, como picos en forma de flor

y anillos y cadenas para sujetar a los brazos.

Breve descripción:

- Pie de madera cubierto por un cuenco de vidrio, originalmente laminado con papel dorado.

- Varilla de hierro forrada con papel dorado a modo de eje, equipada con varias piezas de vidrio huecas

colocadas una encima de la otra

- Pastel de madera envuelto en un bol de vidrio con 24 pocillos para insertar los brazos de vidrio y varias

inserciones de vidrio en forma de hojas con flores adheridas

- ocho brazos huecos de vidrio, en forma de S, curvos, a través de los cuales pasan los cables

- Casquillos para bombillas de luz de vela, anteriormente cubiertos por fundas de cartón

- extremo superior de vidrio con hojas de acanto, posiblemente. no completamente

Diseño del vaso:

- Distribución uniforme de la decoración dorada en el vidrio como un patrón de craquelado o como puntos

finos
- estriado retorcido de los brazos y algunas partes del eje

- Hojas y flores grabadas y estampadas con alicates moldeadores

El punto de origen es una pegatina de papel que ya no se conserva completamente con la inscripción

VENEZIA.

Dado que los candelabros originalmente estaban destinados a la electrificación debido a los brazos

huecos y los picos más anchos, es obvia una fecha desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo

XX.

¡Estamos muy agradecidos por cualquier información sobre objetos comparables en términos de diseño,

combinación de materiales, período de producción o clasificación de la etiqueta, etc.!

Envíe información a:

greta.huebner (arroba) fh-erfurt.de

k.klappenbach (arroba) spsg.de

Pidiendo su apoyo: Buscando objetos de comparación para dos lámparas de mesa venecianas /

candelabros de vidrio soplado a boca con decoración dorada

Los dos candelabros se almacenaron en el depósito de la Fundación de los Palacios y Jardines Prusianos

de Berlín-Brandeburgo y ahora se están examinando como parte de una tesis de licenciatura en la

Universidad de Ciencias Aplicadas de Erfurt, Conservación y restauración de vidrieras y objetos de vidrio.

Están muy sucios, rotos y fragmentados. Sin embargo, la razón principal de su condición actual no fue el

almacenamiento en el depósito sino el transporte repetido en el pasado. Los fragmentos pertenecientes a

los candelabros fueron encontrados en una caja de madera, que contenía varios trozos de vidrio,

envueltos en periódico ruso. Podría pertenecer a los objetos robados durante la Segunda Guerra Mundial

y devueltos a los Palacios por Rusia a finales de la década de 1950.

Los accesorios en forma de hojas, así como la parte superior en forma de capullo de flor, se pueden

clasificar debido a la numeración precisa y sus puntos de frenado, mientras que otros elementos de vidrio

(anillos de vidrio y cadenas entrelazadas para colgar entre los brazos de vidrio y bandejas de goteo

florales estilizadas) lo más probable es que también pertenezca a los candelabros.

Breve descripción:

construcción:
- ocho brazos de vidrio huecos en forma de s, por donde se pasan los cables lanzados, que conducen a

los casquillos de bombilla alargados, que originalmente estaban ocultos por tubos de cartón

- pie de madera, cubierto con papel dorado y una pieza de vidrio en forma de plato

- Eje de hierro, cubierto con papel dorado y por diferentes elementos huecos de vidrio uno encima del otro

- pieza de madera con 24 orificios perforados para brazos de vidrio y accesorios en forma de hojas,

cubierta con un cuenco de vidrio

- parte superior en forma de capullo de flor con hojas de acanto

diseño del vidrio:

- decoración de pan de oro en forma de craqueladas finas o puntitos

- rifles retorcidos de brazos de vidrio y algunos de los otros elementos de vidrio

- hojas y flores adheridas, moldeadas, estampadas y formadas con pinzas

La evidencia del origen de los candelabros se da a través de una etiqueta de papel parcialmente

conservada que lleva la palabra VENEZIA.

Los Candelabros parecen haber sido producidos originalmente para electrificación y por lo tanto podrían

datar de finales del siglo XIX o principios del XX.

Estamos muy agradecidos por cualquier información que nos pueda brindar sobre este tipo de

candelabros en material, detalles de construcción o fecha de origen y clasificación de la etiqueta de papel.

¡Muchas gracias por adelantado!

Envíe información a:

greta.huebner (arroba) fh-erfurt.de

k.klappenbach (arroba) spsg.de


       

 
 

ELIASKA

ELIASKA, ¿UN PROYECTO UTÓPICO?


Ya en Gargas este último año durante nuestra Reunión Anual, tuvimos el privilegio de poder ser

presentados al trabajo de Tereza Svachova en el proyecto Eliaska. Su padre, Jaroslav Svacha, nos dio un

adelanto de su trabajo en un proyecto que involucra el edificio patrimonial de la antigua Fábrica de Arañas

Elias Palme en Kamenicky Senov, CZ (Steinschönau).

La fábrica Elias Palme era uno de los fabricantes de candelabros de cristal más famosos de toda Bohemia

y tenía una larga historia de producción de candelabros en Kamenicky Senov a partir de 1849. Sus

candelabros se enviaban a direcciones de todo el mundo. Desafortunadamente, después del cierre de la

empresa en 1972, la fábrica se deterioró y hoy, aunque está catalogada como un edificio importante para

el patrimonio cultural de la República Checa, es prácticamente una ruina. No hay placas para llamar la

atención de los visitantes de la zona, está cubierto de maleza y los contenedores de basura de plástico

bloquean la vista de la alguna vez magnífica fábrica construida en 1905.

Inspirada por el trabajo de su padre en la industria de la iluminación, Tereza se interesó por el edificio y lo

ha utilizado como base para su proyecto final en su estudio de arquitectura. Ha investigado los archivos

de Kamenicky Senov y Litomerice para rastrear la historia del edificio. Por su trabajo en el proyecto ha

recibido premios y aclamaciones.

Nos gustaría compartir su video y los bosquejos de sus planes para el sitio aquí en Light and Glass, ya

que ha incluido en sus planes el primer “Museo de Candelabros” y una oficina para Light and Glass.

El video está en inglés, el proyecto de portafolio está en checo (se planea una traducción al inglés).

Video: https://youtu.be/saGOUst1U9M

Cartera de proyectos: https://issuu.com/terezavachova/docs/portfolio_male.compressed/1?

e=6994085/30000297

ÜBER FRIDERIZIANISCHE WANDBRANCHEN / ACERCA DE


LAS ARMAS DE LA MURALLA DE FEDERICO EL GRANDE
Tejido. 1, Jean Audibert, Wandbranche, Potsdam, Neues Palais, Obere Galerie, R. 241, Westseite. Potsdam
1769, Bronce (Messing), feuervergoldet, Inv. VIII 630, 64 x 45 x 32 cm. Die Branchen in dieser Galerie sind
integraler Bestandteil der Wandgestaltung. © SPSG, Foto: Wolfgang Pfauder

Das Research Centre Sanssouci für Wissen und Gesellschaft (RECS) hat vor kurzem den folgenden

Artikel über die friderizianischen Wandbranchen und deren Erforschung, Begrifflichkeit, Material,

Bedeutung und Hersteller publiziert. Diese Art der Wandleuchter ist in den Schlössern Friedrich II zu

finden.

Ulrike Milde, Käthe Klappenbach, Über friderizianische Wandbranchen, en: Texte des RECS # 3,

14/11/2016, https://recs.hypotheses.org/811 .

A continuación se incluye un breve resumen en inglés del artículo escrito por Ulrike Milde y Käthe

Klappenbach y publicado en alemán. Se recomienda a las personas interesadas en leer el artículo

completo que utilicen un sitio web como “Google Translate” si desean traducir el texto completo.

Acerca de las armas de la muralla de Federico el Grande:

El artículo describe el efecto, significado, materiales, fabricantes y resultados de la investigación en las

lámparas de pared (ramas) enormemente variadas que se encuentran en los palacios de Friedrich II. La

calidad de las lámparas de pared en los palacios es muy alta y se encontraban en prácticamente todas las

habitaciones del palacio: cuanto más importante es la habitación, más pares de lámparas se

encuentran. Durante el día servían de decoración, por la noche eran funcionales y bonitos cuando se

encendían las velas.

A partir de mediados del s. XVIII estos brazos de muralla cobraron enorme importancia. Inspirándose en el

ejemplo de Francia, Frederick y otros nobles apoyaron a los fabricantes en Alemania para no depender de
los fabricantes franceses. No se limitaron a copiar los modelos franceses, sino que desarrollaron su propio

estilo, que se conoció como estilo “Fridrizianisch”.

A pesar del número de estos brazos de pared (aún existen 500 de un original aproximadamente 700), se

ha realizado poca documentación o investigación sobre estos maravillosos ejemplos de artes

aplicadas. Un inventario en 2013 reveló la importancia de las lámparas de pared en el diseño de todo el

concepto de habitación, ya que la mayoría se crearon individualmente para la habitación en la que se

encuentran.

El mayor problema para la investigación es el hecho de que las técnicas utilizadas para crear estas piezas

cambiaron muy poco a lo largo de los años y, por lo tanto, hay pocas pistas que ayuden al investigador a

fechar los brazos. Además, los autores discuten las razones de la dificultad para identificar con cierto

grado de certeza las piezas que salen a la venta en el mercado abierto alegando su procedencia.

traducción CP

“El candelabro debería acentuar la poesía de una habitación”,


me dijo Regis Mathieu, diseñador de luces y director, Mathieu
Lustrerie, durante una entrevista en 2015. No es de extrañar
que, desde hace años, Mathieu y su equipo de 20 artesanos
hayan estado creando obras de arte excepcionales que brillan,
utilizando piedras preciosas, los cristales más claros y metales
finos en el taller de la marca de lujo a medida en Luberon,
Francia.

Allí, el equipo restaura, replica y crea exquisitas piezas de luz,


al tiempo que exhibe una colección privada de más de 500
candelabros que datan del siglo XIV.

Y ahora 60 de ellos se exhibirán en la 8ª edición de AD


Intérieurs, que se celebrará en la Monnaie de Paris este
septiembre, donde 10 decoradores exhibirán obras de arte,
objetos preciosos y curiosidades.
“Los candelabros, en exhibición, varían de diferentes períodos
de tiempo, desde el siglo XVI hasta los tiempos modernos,
algunos de ellos fueron regalados por reyes a la nobleza. La
idea es mostrar la historia de los candelabros y cómo los
distintos estilos han evolucionado a lo largo de los siglos ”,
dice Alexis de Ducla, director (exportaciones) de Mathieu
Lustrerie.

Una de las piezas más llamativas que se exhibirán es la


reedición de una lámpara de araña, realizada originalmente
por Jacques Caffieri (1678-1755) en bronce dorado a pedido
de Luis XV, y destinada a obsequiar a la marquesa de
Pompadour en 1750.

Hoy, se puede ver esta encarnación del amor en la Biblioteca


Mazarin del Instituto de Francia, París. “Luis XV encargó la
pieza después de ver a la marquesa en una fiesta de caza. El
candelabro parece muy pesado, pero en realidad es bastante
ligero ”, dice Ducla.
MÁS POPULAR

5 casas de Pune que son realmente un espectáculo para
los ojos doloridos

Por Personal de AD


6 hechos sobre la majestuosa granja de Natasha
Poonawalla en Pune

Por Nitika Choraria


4 casas de celebridades de Bollywood en Bandra 

Por Personal de AD


ANUNCIO PUBLICITARIO

PUBLICIDAD
REGRESANDO EN EL TIEMPO

Hasta hace poco, se consideraba que los candelabros estaban


en la misma liga que los Ferraris y Rolls Royce: los símbolos
definitivos del lujo, destinados a evocar un sentido de envidia
en el espectador. En los siglos XVI-XVII, estas piezas ligeras
eran nada menos que obras de arte, y un maestro artesano
creaba una lámpara de araña completa. No es de extrañar,
entonces, que un maestro solo hiciera de 15 a 20 piezas
únicas en su vida.
Las cosas empezaron a cambiar en el siglo XIX,
especialmente con la llegada de la electricidad. Desde 1850
en adelante, los candelabros se convirtieron en un símbolo de
la modernidad, ya que muy pocas personas en ese momento
tenían electricidad en casa. “También, antes, la llama subía,
pero con la electricidad se podían crear bombillas que
bajaban”, dice Ducla. Mientras que en la antigüedad, los
candelabros se fabricaban por encargo, en el siglo XIX, estos
comenzaron a producirse en una fábrica y luego se vendieron.
“Los candelabros siempre han estado a la vanguardia del
diseño y la tecnología. El primer candelabro era solo una cruz
de madera en un mercado de carne, con solo dos o cuatro
velas hechas de grasa animal, ardiendo en ella. Pero luego se
llega al siglo XVIII, cuando se empezó a utilizar el cristal de
roca ”, dice Ducla.

El redescubrimiento del cristal de roca como conductor de una


fuente de luz rara empujó a Regis Mathieu a usarlo en
creaciones recientes que rompen caminos como A
Cube. Producida en una edición de ocho, esta escultura de
luz, suspendida en el espacio, tiene cinco lados incrustados
con cristal de roca ahumado y el sexto incrustado con
amatista.
MÁS POPULAR

5 casas de Pune que son realmente un espectáculo para
los ojos doloridos

Por Personal de AD


6 hechos sobre la majestuosa granja de Natasha
Poonawalla en Pune

Por Nitika Choraria


4 casas de celebridades de Bollywood en Bandra 

Por Personal de AD


ANUNCIO PUBLICITARIO

También ha recuperado la práctica del siglo XVII de usar


gemas en candelabros usando citrino y topacio en la colección
Odyssey, creando así un puente entre el pasado y el presente
en estas creaciones atemporales. Estos también se mostrarán
en el evento. “Las cosas cambiaron de nuevo en las décadas
de 1970 y 1980, cuando los focos y los nuevos tipos de
iluminación se pusieron de moda.

El candelabro ya no se consideraba la principal fuente de


luz. Volvió a su función original de ser una obra de arte ”, dice
Ducla.
Y, sin embargo, su vínculo con la tecnología se ha mantenido
tan inextricable como siempre. Se necesita una gran cantidad
de habilidad y métodos de vanguardia para crear una lámpara
de araña Mathieu Lustrerie incluso hoy. El atelier sigue siendo
un lugar de constante invención e innovación. En 2011,
Mathieu creó una bombilla LED revolucionaria, que reproducía
a la perfección el halo y el color de una vela real. Este lo
patentó como Mathieu Candle, mientras trabajaba en el
Chateau de Versailles.
Los candelabros de la sala durbar del Lukshmi Villas Palace fueron restaurados durante dos años
por Mathieu Lustrerie. Foto cortesía: Deepshikha Jain.

“A lo largo de la historia, las velas no solo fueron una forma de


iluminación, sino también de mostrar riqueza. Por eso la cera
era tan cara: cuantas más velas tenía tu candelabro, más rico
parecías. Hoy en día, las velas no se usan tanto. Sin embargo,
en una lámpara de este tipo, si usa bombillas, el efecto
desaparecerá. Así que creamos la vela Mathieu, que es una
bombilla de 1 vatio para que coincida con el brillo de la vela ”,
dijo Mathieu, durante la entrevista de 2015, mientras también
hablaba sobre la restauración de los candelabros ingleses del
siglo XX que su equipo está haciendo en el Salón durbar del
Lukshmi Villas Palace, Baroda.

60 candelabros de la colección Mathieu Lustrerie se exhibirán


en la octava edición de AD Intérieurs, que tendrá lugar en la
Monnaie de Paris, entre el 6 y el 20 de septiembre.

LEA TAMBIÉN:

27/08/2017 - 19/11/2017 | Mundos


del vidrio: los vidrieros de
Potsdam hacen historia
Para presionar
Del domingo 27 de agosto de 2017 a las 10:00 a.m. al domingo 19 de noviembre de
2017 a las 6:00 p.m.

Tetera de vidrio rubí dorado con dos tazas y cuencos, Stiftung Stadtmuseum Berlin, Foto: Michael
Setzpfand, Berlín

Tetera de vidrio rubí dorado con dos tazas y cuencos, Stiftung Stadtmuseum Berlin, Foto: Michael
Setzpfand, Berlín

Vaso con tapa con el escudo de armas de Brandeburgo y el monograma Margrave Philipp Wilhelms de
Brandenburg-Schwedt, Gottfried Spiller (atribuido), 1689–1698 © Stuttgart, Landesmuseum
Württemberg, foto: Hans Mayr
Detalle, artista desconocido, retrato de Johannes Kunckel, alrededor de 1690, inv. VII 59 / 135x ©
Fundación Stadtmuseum Berlín

Cuando el elector Friedrich Wilhelm fundó una fábrica de vidrio en Drewitz, no lejos de
Potsdam, en 1674, hubo más que un simple cálculo económico. Desde el punto de vista
actual, también parece obvio construir una cabaña en los alrededores ricamente
arbolados del segundo asiento real en lugar de que la entreguen desde la lejana
Berlín. Sin embargo, ante todo, el establecimiento fue parte de la idea del Elector de
hacer de "Eyland [un] paraíso". Este proyecto involucró todas las áreas de la vida en la
granja, y eso incluyó una producción de vidrio en buen funcionamiento cerca de la
ciudad. El vidrio estaba todavía lejos de ser un objeto de uso diario, por lo que
Drewitzer Hütte solo produjo obras de arte en vidrio para el regente. Para garantizar su
competitividad, el elector trajo a Potsdam maestros de vidrio con experiencia de otros
principados electorales y del extranjero. En 1678 Friedrich Wilhelm recibió noticias de
un alquimista de la corte sajona, que había producido con éxito fósforo allí y tampoco
estaba familiarizado con el arte en vidrio. El elector hizo campañaJohann Kunckel y
así inició un breve pero duradero apogeo de la producción de vidrio en Potsdam. Con la
reinvención del vidrio de rubí dorado, Kunckel se ganó el reconocimiento expreso del
Gran Elector, quien le dio al alquimista la Isla del Pavo Real para construir un
laboratorio para experimentos de vidrio sin perturbaciones.

Poco antes, Friedrich Wilhelm también había fundado una segunda fábrica de vidrio en
Potsdam, que estaba aún más cerca del palacio de la ciudad que los Drewitzer: la cabaña
en Hakendamm, no lejos de la actual estación central de Potsdam. Aunque los inicios de
la producción de vidrio de lujo, que luego se hizo tan famoso, fueron solo vacilantes en
Drewitz, Kunckel y los cortadores de vidrio de la corte de inmigrantes llevaron a la
Potsdamer Hütte a un verdadero boom. Hacían vasos de cristal fino que podían seguir el
ritmo de los mejores productos de Italia y Bohemia y se caracterizaban por su dureza y
claridad translúcida. Se encuentran entre los ejemplos más bellos del arte barroco en
vidrio.

Sólo a través del encuentro personal con las frágiles exhibiciones se hace evidente la
complejidad de la habilidad técnica con la que los diversos temas pictóricos fueron
cortados en el material transparente. Los primeros productos de la cristalería de
Brandeburgo, así como el brillante ascenso de la Potsdamer Hütte a través del empleo
de Johann Kunckel, son el preludio de la exhibición espléndidamente equipada con casi
110 exhibiciones de 23 prestamistas institucionales y privados, así como la colección
interna.

NUEVO LIBRO

NUEVO LANZAMIENTO

Araña en iglesias de aldea evangélica luterana en el sureste de la Alta Lusacia Por HARALD SKALA
Como ya se anunció en marzo de 2016: www.lightandglass.eu/2016/reports-articles/kronleuchter-in-

kirchen-der-oberlausitz , el autor HARALD SKALA, que vive en Oberkunnersdorf en la Alta Lusacia, ha

publicado su investigación sobre este tema. bajo el título "¡Hágase la LUZ!"

Harald Skala

Fueron publicados por Oberlausitzer Verlag. Enlace Oberlausitzer Verlag

El autor examinó los candelabros que colgaban allí en 27 iglesias e investigó sus orígenes. Breves

descripciones de la historia de las respectivas iglesias acompañan a las representaciones detalladas de

los candeleros existentes. Las investigaciones e investigaciones de Harald Skala sacaron a la luz detalles

interesantes, incluidos los nombres de los fabricantes y donantes, así como las fechas exactas. Se

muestran todas las coronas, las iglesias en las que cuelgan y los documentos relacionados.

Lo extraordinario de esta obra es que casi todos los candelabros podrían fecharse utilizando los

documentos e inscripciones existentes, por lo que este trabajo se recomienda como obra de referencia a

todos aquellos que se ocupan de los candelabros colgantes.

(Dr. Käthe Klappenbach)


* Nota: Fuera de Alemania, debe escribir al editor, en el sitio web solo se indica Alemania como país de

entrega.

texto en inglés

NUEVA LUZ - 1918, ANTES Y DESPUÉS / NUEVA LUZ -


1918, ANTES Y DESPUÉS

Nos complace presentar el programa completo de la XIX Reunión Anual y Asamblea General en Praga y

Pilsen del 26 al 29 de abril de 2018

Desplácese hacia abajo para ver el texto en alemán

NUEVA LUZ - 1918, ANTES Y DESPUÉS


INVITACIÓN A LA XIX REUNIÓN GENERAL ANUAL DE LIGHT & GLASS

En inglés: Esta habitación está equipada con luz eléctrica de Edison. No intente encenderlo con un
fósforo. Simplemente encienda el interruptor en la pared junto a la puerta. El uso de electricidad para la
iluminación no es de ningún modo perjudicial para la salud ni afecta la profundidad del sueño.

Si le preguntas a un laico; "¿Cuánto tiempo hemos tenido iluminación eléctrica?" probablemente

adivinarían quizás 1870 más o menos? La realidad es que el ciudadano medio no se benefició de la

iluminación eléctrica hasta mucho después. Por lo tanto, el año 1918 no fue solo la víspera de una nueva

era de posguerra, sino también el comienzo de una nueva era de luz. Hoy en día, la electricidad y la luz

eléctrica son una parte tan aceptada de nuestra vida diaria que es difícil creer que hace solo un siglo las

cosas eran muy diferentes. Desde la Exposición Mundial de París en 1881, donde Edison demostró por

primera vez su invención de la bombilla, se ha extendido muy rápidamente, pero aún no a todos los

rincones del mundo.


En las zonas rurales, al principio, uno dependía casi por completo de pequeñas centrales eléctricas. Se

argumentó que los costos no valían la pena simplemente para encender el bote de ordeño para la

criada. Por lo tanto, al principio, solo las ciudades más grandes y las zonas turísticas tenían iluminación

eléctrica. A medida que el 1 st Guerra Mundial comenzó en 1914, sólo el 6% de las residencias en Berlín

estaban conectados a la red eléctrica. [1]

En los primeros días, la distribución de la red eléctrica era muy limitada, la electricidad tenía que

generarse de inmediato donde se necesitaba y estas pequeñas centrales eléctricas se ejecutaban en su

mayoría de forma privada. Un cliente particular tuvo que asumir el costo del tendido del cable, el precio

del kilovatio era alto y también una bombilla común en 1910 costaba unos 8 euros cada una.

Los costos estaban mejorando constantemente y la guerra estaba promoviendo la expansión. En un

anuncio de periódico de 1915, el esfuerzo bélico trató de convencer a los granjeros con: “La falta de mano

de obra y caballos causada por la guerra apunta convincentemente al uso de la electricidad en las granjas

…… [2] La vida en las áreas agrícolas ahora también había sido grande cambiado por la guerra. El

gobierno también tuvo que hacer cambios y creó un nuevo departamento:

"Con el fin de garantizar el suministro de electricidad a Alemania de acuerdo con el gran aumento de la

demanda, por orden del departamento de guerra en el departamento de productos de guerra en febrero

de 1917 se estableció una sección de electricidad y, en relación con ella, la oficina de la industria

eléctrica" [3 ]

En 1918, la electricidad no era nada nuevo, pero todavía no se encontraba en todas partes. Había mucha

competencia por la iluminación eléctrica (por ejemplo, iluminación de petróleo y gas) y se necesitaba

mucha infraestructura nueva, todavía era demasiado cara para el ciudadano medio. Si no hubiera sido por

las circunstancias que rodearon la Primera Guerra Mundial, los impulsos que llevaron la electricidad a casi

todos los hogares europeos podrían haber demorado mucho más. En 1918, la electrificación de Europa

no estaba completa, pero el triunfo de la electricidad y la iluminación eléctrica sobre otros medios estaba

en marcha. La electricidad se podía generar tierra adentro y las materias primas no tenían que ser

importadas, esto fue una gran ventaja en años donde las fronteras seguían cerrándose debido a los

conflictos.

Los ferrocarriles en Alemania, Austria y Suiza se electrificaron durante y después de la Primera Guerra

Mundial, lo que significó que la red eléctrica se expandió enormemente. Además, las muchas pequeñas

empresas de suministro de energía se unificaron y / o nacionalizaron para operaciones más uniformes. Se

negó firmemente que este paso fuera necesario, pero para reducir los costos de suministro de energía,
era necesario conectar más casas y para atraer a más clientes, el precio tenía que bajar. Un círculo

vicioso que solo podría solucionarse con una operación mayor o el Estado.

En Inglaterra la situación era similar: “Aunque la iluminación eléctrica en la década de 1880 ofrecía claras

ventajas sobre otras formas de iluminación…., No comenzó a proporcionar una iluminación superior a la

de las lámparas de aceite o la iluminación de gas incandescente hasta los primeros años del siglo

XX. . La industria tardó en desarrollarse; la iluminación eléctrica solo hizo incursiones en los hogares de

clase media después de 1900, cuando la tecnología mejorada y las estaciones de suministro de

electricidad más grandes la hicieron más barata. En 1902, Preece (Sir William Preece, electricista de la

Oficina de Correos) previó que la electricidad pronto se convertiría en 'la luz del pobre', pero esto no se

hizo realidad hasta que la primera etapa de la Red Nacional entró en funcionamiento en 1934, más de

cincuenta años. después de que la iluminación eléctrica se introdujera por primera vez en el hogar ". [4]

Mientras que solo un pequeño porcentaje de los hogares tenían electricidad en 1914, para cuando la

Segunda Guerra Mundial pasó a la historia en 1948, esto había aumentado al 85% en Gran Bretaña y ya

no era un lujo. El mercado respondió a la difusión de la luz eléctrica y amplió la selección de productos en

consecuencia.

Sin embargo, la electrificación del mundo aún no está completa, según la Agencia Internacional de

Energía (AIE), hay más de 1.400 millones de personas que no tienen acceso a la electricidad,

principalmente al sur del Sahara y en Asia. Estas áreas quizás encuentren una solución en una nueva era

de luz e iluminación.

En Praga y Pilsen, visitaremos varios ejemplos de muebles de interior que se derivan de la época del

historicismo, a través del Art Nouveau y hasta el Art Deco. Algunos de nuestros conferenciantes también

nos ayudarán a ampliar nuestra comprensión de la era de la iluminación eléctrica.

[1] La historia de la iluminación incandescente eléctrica, Hans-Jürgen Wulf p. 223

[2] Archivos de la ciudad de Solingen 3 de marzo de 1915

[3]    Asociación de Ingenieros Eléctricos Alemanes 1893-1918

[4] Sol artificial, una historia social de la iluminación doméstica, M. Dillon

La inscripción para asistir aún es bienvenida, envíe a nuestra Secretaria Christina Perrin al correo

electrónico office@lightandglass.eu si puede unirse a nosotros.

El programa completo con una lista de todos nuestros conferenciantes está disponible aquí: Resúmenes

Conferenciantes

La agenda completa está disponible aquí: Agenda Deutsch

 
 

NUEVA PUBLICACION
 

NUEVA PUBLICACION
 

 
 

PUBLICACIÓN SOBRE LA RESTAURACIÓN DE LA COLECCIÓN ÚNICA DE CANDELABROS ART

NOUVEAU EN EL CASTILLO DE HÜNEGG (HILTERFINGEN / SUIZA)

La Fundación Castillo Hünegg en Suiza acaba de publicar una documentación de restauración de los 54

candelabros Art Nouveau que han estado decorando las habitaciones del castillo allí durante

aproximadamente 118 años e iluminándolas con luz eléctrica.

Esta colección única de artefactos de iluminación ha sido extensamente restaurada durante los últimos

tres años como parte de un proyecto importante.

En las 67 páginas de esta edición limitada (250 ejemplares) de la documentación, se describen e ilustran

brevemente los candeleros más importantes de las salas de representación. También hay notas sobre la

restauración, como los flecos de perlas y los adornos en las pantallas de las lámparas. Sobre la base de

los planos de decoración de la empresa, que había planificado el mobiliario con los candelabros hacia

1900, se puede comprobar que el candelabro y la decoración interior forman una unidad. El final de este

libro informativo es un inventario de los objetos restaurados con alguna información técnica y fotos de los

candelabros que aún no han sido restaurados.

Esta publicación se puede solicitar a: Stiftung Schloss Hünegg, Staatsstrasse 52, CH-3652

Hilterfingen / info@schlosshuenegg.ch .
Foto: Schloss Hünegg, Sophie Schüpbach

Al mismo tiempo, recomiendo una visita a este castillo en el lago de Thun

( http://www.schlosshuenegg.ch/museum-2/zeitausstellung/ ), en el que, además del interior

excelentemente conservado con los notables candelabros Art Nouveau y detalles técnicos de la

electrificación histórica, también hay un escaparate se muestra la restauración de los candelabros.

Costo: 15 CHF + transporte

Texto: Dr. K. Klappenbach

Todas las fotos: Castillo de Hünegg

Una nueva publicación sobre la restauración de la colección única de candelabros Art Nouveau en

el castillo de Hünegg (Hilterfingen / Suiza)


Foto: Schloss Hünegg, Sophie Schüpbach

La Fundación Schloss Hünegg en Suiza acaba de publicar un folleto para conmemorar la restauración de

las 54 lámparas Art Nouveau que han decorado las habitaciones Schloss y las han iluminado con luz

eléctrica durante aproximadamente 118 años.

 Esta colección única de artefactos de iluminación ha sido extensamente restaurada en los últimos tres

años dentro de los límites de un proyecto más grande.

En las 67 páginas de esta publicación de edición limitada (250 ejemplares), se describen e ilustran

brevemente las lámparas más importantes de las salas representativas.  También hay notas sobre la

restauración, como los flecos de perlas y los adornos de las pantallas.  Los planos de la empresa de

decoración de interiores demuestran que la decoración de las habitaciones se planificó alrededor de 1900

en su conjunto, incluidos los muebles y los objetos de iluminación como parte de una unidad.  La

conclusión de este libro informativo es un inventario de los objetos restaurados con algunos detalles

técnicos y fotos de las lámparas aún no restauradas.

Esta publicación está disponible a través de: Stiftung Schloss Hünegg, Staatsstrasse 52, CH-3652

Hilterfingen /  info@schlosshuenegg.ch  . También se recomienda una visita a este Schloss en el lago

Thun: (http://www.schlosshuenegg.ch/museum-2/zeitausstellung/  ), donde además del interior

excelentemente conservado con las notables lámparas Art Nouveau, los detalles técnicos de la

electrificación histórica también se presentan en una vitrina que detalla la restauración de la objetos de

iluminación.

El precio de la publicación es de 15 CHF + transporte

Texto: Dr. Käthe Klappenbach, todas las fotos en el castillo de Hünegg

Traducción: CP

Nota: la publicación solo está disponible en alemán

Foto: Schloss Hünegg, Sophie Schüpbach


En: Reportajes / Artículos | | #

 
 

PUBLICACIÓN SOBRE LA RESTAURACIÓN DE LA COLECCIÓN ÚNICA DE CANDELABROS ART

NOUVEAU EN EL CASTILLO DE HÜNEGG (HILTERFINGEN / SUIZA)

La Fundación Castillo Hünegg en Suiza acaba de publicar una documentación de restauración de los 54

candelabros Art Nouveau que han estado decorando las habitaciones del castillo allí durante

aproximadamente 118 años e iluminándolas con luz eléctrica.

Esta colección única de artefactos de iluminación ha sido extensamente restaurada durante los últimos

tres años como parte de un proyecto importante.

En las 67 páginas de esta edición limitada (250 ejemplares) de la documentación, se describen e ilustran

brevemente los candeleros más importantes de las salas de representación. También hay notas sobre la

restauración, como los flecos de perlas y los adornos en las pantallas de las lámparas. Sobre la base de

los planos de decoración de la empresa, que había planificado el mobiliario con los candelabros hacia

1900, se puede comprobar que el candelabro y la decoración interior forman una unidad. El final de este

libro informativo es un inventario de los objetos restaurados con alguna información técnica y fotos de los

candelabros que aún no han sido restaurados.

Esta publicación se puede solicitar a: Stiftung Schloss Hünegg, Staatsstrasse 52, CH-3652

Hilterfingen / info@schlosshuenegg.ch .
Foto: Schloss Hünegg, Sophie Schüpbach

Al mismo tiempo, recomiendo una visita a este castillo en el lago de Thun

( http://www.schlosshuenegg.ch/museum-2/zeitausstellung/ ), en el que, además del interior

excelentemente conservado con los notables candelabros Art Nouveau y detalles técnicos de la

electrificación histórica, también hay un escaparate se muestra la restauración de los candelabros.

Costo: 15 CHF + transporte

Texto: Dr. K. Klappenbach

Todas las fotos: Castillo de Hünegg

Una nueva publicación sobre la restauración de la colección única de candelabros Art Nouveau en

el castillo de Hünegg (Hilterfingen / Suiza)


Foto: Schloss Hünegg, Sophie Schüpbach

La Fundación Schloss Hünegg en Suiza acaba de publicar un folleto para conmemorar la restauración de

las 54 lámparas Art Nouveau que han decorado las habitaciones Schloss y las han iluminado con luz

eléctrica durante aproximadamente 118 años.

 Esta colección única de artefactos de iluminación ha sido extensamente restaurada en los últimos tres

años dentro de los límites de un proyecto más grande.

En las 67 páginas de esta publicación de edición limitada (250 ejemplares), se describen e ilustran

brevemente las lámparas más importantes de las salas representativas.  También hay notas sobre la

restauración, como los flecos de perlas y los adornos de las pantallas.  Los planos de la empresa de

decoración de interiores demuestran que la decoración de las habitaciones se planificó alrededor de 1900

en su conjunto, incluidos los muebles y los objetos de iluminación como parte de una unidad.  La

conclusión de este libro informativo es un inventario de los objetos restaurados con algunos detalles

técnicos y fotos de las lámparas aún no restauradas.

Esta publicación está disponible a través de: Stiftung Schloss Hünegg, Staatsstrasse 52, CH-3652

Hilterfingen /  info@schlosshuenegg.ch  . También se recomienda una visita a este Schloss en el lago

Thun: (http://www.schlosshuenegg.ch/museum-2/zeitausstellung/  ), donde además del interior

excelentemente conservado con las notables lámparas Art Nouveau, los detalles técnicos de la

electrificación histórica también se presentan en una vitrina que detalla la restauración de la objetos de

iluminación.

El precio de la publicación es de 15 CHF + transporte

Texto: Dr. Käthe Klappenbach, todas las fotos en el castillo de Hünegg

Traducción: CP

Nota: la publicación solo está disponible en alemán

Foto: Schloss Hünegg, Sophie Schüpbach


ANÁLISIS FORENSE DE ILUMINACIÓN PARA EL CASTILLO DE
DRESDE / ANÁLISIS FORENSE DE ILUMINACIÓN PARA EL
CASTILLO DE DRESDE

Foto: luces históricas Jacob

Nos gustaría transmitir dos enlaces a la investigación sobre candelabros de nuestros colegas Annette

Jacob y Thomas Hinz de la empresa Historische Leuchten Jacob en Leipzig. Se trata de un proyecto muy

extenso en la Residenzschloss de Dresde, relativo a la reconstrucción de una familia histórica de

candelabros al estilo del francés Ferdinand Baroperne, que colgaba en el pequeño salón de baile y se

perdió durante la Segunda Guerra Mundial.

En este informe periodístico hay más información adicional sobre los 3 enlaces que están incrustados en

el texto (azul y subrayado) y fotos adicionales, si hace clic en el enlace "a la galería" para la segunda

imagen:

Luminaria forense para el castillo de Dresde, Dresdner Neue Nachrichten

En este enlace se puede encontrar un reportaje televisivo de MDR sobre este proyecto. El lugar que vale

la pena ver está incluido en el informe de Sajonia y se puede encontrar entre las 18:47 y las 21:57:

Informe de televisión MDR


Se pueden encontrar más fotos e información sobre el proyecto en www.historische-uchten-jacob.de .

Resumen en inglés:

El primer enlace de arriba es para un artículo de periódico sobre la investigación que llevaron a cabo

nuestros colegas, Annette Jacob y Thomas Hinz de “Historische Leuchten Jacob” en Leipzig, para

reconstruir las piezas de iluminación del salón de baile menor en Dresden Schloss. Todos fueron

destruidos en la Segunda Guerra Mundial, dejando solo tres candelabros gravemente dañados de la

chimenea para que sirvan de ejemplo para las otras piezas.  Se requirió mucha investigación para llevar a

cabo este proyecto, considerado el más grande de su tipo.  Utilice un traductor de Internet para traducir el

artículo completo y consulte todos los enlaces del artículo para obtener más información y fotografías.

El segundo enlace de arriba es para una entrevista de televisión, también en alemán pero con más

imágenes sobre el proyecto. Consulte el informe entre las 18:47 y las 21:57.

También se pueden encontrar más fotos e información sobre el proyecto en:   www.historische-leuchten-

jacob.de 
ARAÑA DE LATÓN ALTERAR - UN TESORO ESCONDIDO

Desplácese hacia abajo para inglés

ARAÑA DE LATÓN ANTIGUO

Mientras investigaba candelabros en las iglesias de las aldeas evangélicas luteranas en la Alta Lusacia,

me encontré con un espécimen muy antiguo. El candelabro de bronce no cuelga en la iglesia, sino en el

antiguo "Kantorei" de Waltersdorf, un pequeño pueblo no lejos de Großschönau en Alta Lusacia (Fig. 1).

Figura 1

Es un candelabro de bronce relativamente pequeño y discreto con 6 caños. No se parece a ninguno de

los 38 candelabros de latón que he examinado entre Zittau y Löbau. Para colmo, este candelero tiene un
“hombre salvaje” que sostiene una espada en su mano derecha y un escudo en su izquierda (Fig. 2). En

el escudo está grabado el año 1576, incluidas las letras MH y un símbolo similar

Figura 2

una X o dos letras opuestas E. Podrían ser las iniciales del armero que hizo el candelabro. ¿Quizás el

nombre o el símbolo se pueda encontrar en el directorio de Nuremberg o Lübeck Rotgießer? El

candelabro tiene un extremo inferior en forma de máscara de león, que probablemente sea único en las

iglesias de la Alta Lusacia (Fig. 3).

Fig. 3

Erdmute Beate Mascher describió candelabros de bronce similares en su disertación sobre candelabros

con eje de bronce en iglesias del norte de Alemania en 2004. También se describen allí como coronas de

brazos en ángulo y también se hicieron a fines del siglo XVI (ver Figuras 85 y 86 allí).

La historia de esta araña también es interesante. Sauppe escribe que originalmente se colgó en el

ayuntamiento de Zittau y fue entregado a la iglesia por los concejales, probablemente después de la

expansión de la iglesia Waltersdorfer en 1657, cuyo coleccionista fue el concilio de Zittau.

En 1906, Gurlitt escribió que el mismo candelabro con la misma marca cuelga en la iglesia de Deutsch-

Ossig cerca de Görlitz. Esta iglesia tuvo que dar paso a la mina de lignito a cielo abierto, y aunque fue

reconstruida en Königshufen cerca de Görlitz en 1992, el candelabro de latón antes mencionado ya no

está allí.
CANDELABROS DE LATÓN DE 1738

Figura 4

El segundo candelabro de bronce en la iglesia Waltersdorf también es una rareza entre los candelabros

de la iglesia en el sur de la Alta Lusacia (Fig. 4). Donado en 1738 por el concejal de Zittau Hornicke, lleva

8 + 8 velas en dos niveles y no ha sido electrificado hasta el día de hoy. Los brazos de la vela en forma de

S están enganchados en el eje de latón macizo, con brazos decorativos entre ellos. Los del nivel superior

estaban adornados con pequeñas cabezas de gato (?). Las boquillas en forma de barril se asientan sobre

las simples placas de goteo redondas. También es extraño que las placas de goteo de los brazos de las

velas no estén en el medio, sino a los lados.

La característica especial de esta lámpara de araña es su coronación. Júpiter se sienta con las piernas

separadas en la pequeña esfera superior y un águila en la cabeza (Fig. 5). Este arreglo probablemente

sea único. Se conocen figuras de Júpiter y un águila en algunas iglesias del norte de Alemania

(monasterio noble de Preetz [ver Fig. 6], San Bartolomé en Wilster, Christkirche en Rendsburg). En todos

los casos, sin embargo, Júpiter se sienta sobre el águila. Por lo tanto, suponemos que durante una de las

limpiezas anteriores del candelabro, las dos figuras se invirtieron y el águila aterrizó accidentalmente

sobre la cabeza de Júpiter.

 
Figura 5

Figura 6

 
 

Hinchar:

 "La Alta Lusacia como sección especial de la galería de la iglesia de Sajonia", Dresde 1840

 Moritz Oskar. Sauppe: La Parroquia Waltersdorf, en: Nueva Galería de la Iglesia

Sajona. La Diócesis de Zittau. Leipzig 1904, pág.428 y sigs.

 Cornelius Gurlitt: Representación descriptiva de los monumentos artísticos más antiguos

del Reino de Sajonia, Amtshauptmannschaft Zittau, Dresden, 1906, p. 244 y sigs.

 Erdmute Beate Mascher: lámpara de araña. “Lux ad illuminandas gentes”. Estudios sobre

candelabros con eje de latón de los siglos XVI al XVIII en el norte de Alemania, Diss.

Univ. Kiel, 2004, URL: http://macau.uni-

kiel.de/receive/dissertation_diss_00001433 (consultado el 20 de mayo de 2018).

Harald Skala

Obercunnersdorf

Traducción en inglés:

 Candelabro de latón antiguo

Durante mi investigación sobre candelabros en las iglesias de aldea evangélica-luterana en Oberlausitz,

encontré un ejemplo muy antiguo.  El candelabro de bronce no cuelga en una iglesia, sino en un antiguo

llamado "Kantorei" (un lugar utilizado para cantar himnos de la iglesia) en Waltersdorf, un pequeño pueblo

cerca de Großschönau en Oberlausitz (Fig. 1).

Es una lámpara de latón relativamente pequeña y poco impresionante con 6 velas.  No se parece a

ninguno de los 38 candelabros que he examinado hasta la fecha entre Zittau y Löbau. Como corona, este

candelabro tiene un "hombre salvaje" que sostiene una espada en su mano derecha y en la izquierda, un

escudo.  (Abb2) En el escudo está grabado el año 1576, debajo las iniciales MH y una marca similar a una

cruz, o quizás dos E seguidas. Estas podrían ser quizás las iniciales de la fundición de metales que

produjo la lámpara. ¿Quizás el nombre o la marca se pueda encontrar en la lista de las Fundiciones de


Nuremberg o Lübeck? El remate de la lámpara en forma de máscara de león, probablemente único en las

iglesias de Oberlausitz. (Fig. 3)

Erdmute Beate Mascher describe lámparas de latón similares en su disertación de 2004 sobre

Candelabros de iglesias del norte de Alemania. También se describen allí como coronas de brazos en

ángulo y también se crearon a fines del siglo XVI (véanse las figuras 85 y 86 en la disertación).  La historia

de este candelabro también es interesante, Sauppe describe (en su libro) que originalmente se colgó en

el Ayuntamiento de Zittau y en 1657 fue regalado a la iglesia por el Ayuntamiento, probablemente

después de la ampliación de la iglesia.

Gurlitt escribe en 1906 que un candelabro similar con las mismas marcas colgaba en la iglesia de

German-Ossig cerca de Görlitz. Aunque esta iglesia tuvo que dar paso a las minas de lignito, fue

reconstruida en 1992 en Königshufen cerca de Görlitz, pero el candelabro de latón ya no está allí.

Lámpara de araña de latón de 1738

El segundo candelabro de bronce de la iglesia de Waltersdorf también es una rareza debajo de los

candelabros de la iglesia del sur de Oberlausitz (Fig. 4). Donado en 1738 por el concejal de Zittau

Hornicke, presenta 8 + 8 velas en dos niveles y nunca ha sido electrificado.  Los brazos de las velas en

forma de S están colgados en el eje de latón macizo, entre ellos hay brazos ornamentales.  El nivel

superior estaba adornado con pequeñas cabezas de gato (?). Los picos tubulares se asientan sobre las

simples placas de goteo redondas.  También es extraño que las placas de goteo no estén centradas en

los brazos de la vela sino que se asienten lateralmente.

Una característica especial de esta lámpara de araña es su corona.  Júpiter está sentado a horcajadas

sobre la pequeña bola superior con un águila en la cabeza (Fig. 5). Este arreglo probablemente sea

único.  Se conocen figuras de Júpiter y un águila en algunas iglesias del norte de Alemania (noble

monasterio Preetz [ver Fig. 6], San Bartolomé en Wilster, Iglesia de Cristo en Rendsburg).  En todos los

casos, Júpiter se sienta sobre el águila.  Por lo tanto, se debe suponer que en una de las primeras tareas

de mantenimiento del candelabro, las dos figuras se invirtieron y el águila aterrizó accidentalmente en la

cabeza de Júpiter.

LÁMPARA DE ARAÑA VOLUMEN II, KÄTHE KLAPPENBACH


Candelabros de los siglos XVII al XX fabricados en latón, "doré de bronce", zinc fundido,

porcelana, madera, astas, ámbar y vidrio.

El segundo catálogo de inventario de Käthe Klappenbach fue publicado el 30 de abril de 2019 por Schnell

& Steiner Regensburg. Se puede comprar en la tienda del museo de la Fundación Prusia Palacios y

Jardines (https://www.museumswelt.eu/preussische-schloesser-gaerten/….-fach-

stiftungspublikationen/). Envíe los pedidos a vertrieb@museumsshop-im-schloss.de. 

Los pedidos desde el hogar y el extranjero se realizan con anticipación.

Está disponible la segunda edición del Catálogo de Inventario de Käthe Klappenbuch, que cubre

candelabros de las colecciones de Preussische Schlösser und Gärten, que datan del siglo XVII al XX, de

latón, bronce dorado, zinc, porcelana, madera, astas, ámbar y vidrio. para comprar a través del enlace al

editor a continuación desde el 30 de abril de 2019.

Solicite a través de la tienda del museo de la SPSG: Tienda de los museos SPSG

Los pedidos de literatura deben realizarse a través de un correo electrónico a: vertrieb@museumsshop-

im-schloss.de Los pedidos deben pagarse por adelantado, incluya toda la información relevante en su

correo electrónico (nombre, dirección, etc.)

más información a través de este enlace / más información sobre el libro en el siguiente enlace

También podría gustarte