Está en la página 1de 3

OBSERVACION ECOLOGICA DEL AULA

Fecha:…………………………….. Nombre del Terapista:…………………………………

Nombre del niño:……………………………………………………………………………….

Edad:……………………………….Grado:…………………………………………………….

Ámbito escolar: regular / especial / privado / estatal………………………………….…….

Escuela: …………………………………………………………………………………………

Nombre del maestro:……………………………………………………………………………

Organización física del aula

Tamaño y Formato de la clase:

Espacio disponible, ubicación de la


puerta de entrada, disponibilidad para un
trabajo individual o en pequeños grupos,
rincón de lectura.

Organización de mesas y sillas

Adecuación de la altura del mobiliario,


disposición de las mesas

Ubicación del niño en el espacio del


aula:

Al frente / en el espacio posterior /


ubicación con respecto al pizarrón, las
ventanas y los demás niños.

Ubicación:

De lockers / estanterías / cajoneras u


otros espacios donde los alumnos
guardan sus objetos

Estímulos visuales:

Tipo de iluminación, cantidad de adornos


y su ubicación, posición de las ventanas,
cortinas.

Estímulos auditivos:

Acústica del aula, patio, ruidos externos,


la vos de la maestra.

El material contenido es propiedad intelectual de AT (Actualizaciones Terapéuticas)


Pautas de trabajo en el aula:

Desarrollo del trabajo grupal

Desarrollo del trabajo individual

La frecuencia en la que es permitido a los


niños deambular por la clase

Sistema de refuerzo y penalización


utilizado

Reglas de comportamiento establecidas

Frecuencia y cantidad de tarea para el


hogar

Información acerca de la tarea: en forma


escrita, oral. ¿en qué momento se
transmiten los contenidos de la tarea?

Variedad de la tarea para el hogar (entre


los niños y en diferentes días)

Cantidad de material a copiar del pizarrón

Cantidad de material escrito exigido


durante el dia

Utilización de computadora en el aula y


para la entrega de trabajos. Accesibilidad
de computación en el hogar o en la
escuela

Comentarios:

El material contenido es propiedad intelectual de AT (Actualizaciones Terapéuticas)


Ambiente físico de la escuela:

Entrada de la escuela: escaleras,


puertas de entrada, recorrido hasta el
aula.

Pasillos y escaleras: espacio,


iluminación, barandas, tipo de piso.

Patio: distancia del edificio, salidas,


juegos disponibles, actividades que se
realizan durante el recreo.

Sanitarios: Ubicación, distribución,


cercanía al aula.

Biblioteca: acústica, ubicación, cantidad


de niños trabajando al mismo tiempo, TV

Gimnasio: distancia del aula,


iluminación, acústica, cantidad de niños
trabajando al mismo tiempo.

Ambiente social de la escuela;

Disponibilidad de la maestra para aplicar estrategias sugeridas:


……..………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

Aceptación y comprensión de las dificultades del niño:

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

El material contenido es propiedad intelectual de AT (Actualizaciones Terapéuticas)

También podría gustarte