Está en la página 1de 4

Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Derecho

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL DOCENTE

Carrera: DERECHO Ciclo Escolar: 2021-2


Módulo: 15 INTERNACIONALIZACIÓN DEL DERECHO EN SU ÁMBITO PRIVADO Semestre: QUINTO
Docente: FÉLIX CRUZ JIMÉNEZ Grupo: DE-DEIDPR-2102-M15-001 Sesión: 5
Unidad 3: Derecho Positivo Internacional Privado
Nombre de la sesión: Conflicto de Leyes
Competencias:
 Explicar el estado de la política exterior mexicana, a partir del análisis de los medios de solución de conflicto de leyes en el Derecho Positivo Internacional Privado en México y el Derecho Convencional, para la aplicación de las leyes mexicanas o extranjeras de acuerdo a casos
concretos.
 Analizar los conflictos de leyes, a partir de la identificación de la jurisdicción y competencia del derecho según corresponda, para determinar la norma aplicable a casos internacionales concretos.
Sesión de video llamada:
El 8 de noviembre de 2021, a las 20:00 horas del centro.

Temas y subtemas Nombre y número de actividad, propósito e indicaciones detalladas de la actividad Estrategias de enseñanza Estrategias Material de apoyo y/o recursos Intentos en Fecha de entrega
(texto de apoyo) de aprendizaje didácticos plataforma

Sesión 5. Conflicto de Actividad 1. Competencia jurisdiccional Análisis y profundizar en los temas. Capacidad de Investigación. Texto de Apoyo 2 Primer intento: 12 de
Leyes noviembre de 2021
La competencia es la facultad del juzgador para resolver conflictos conforme a la ley. Respecto a Consulta de bibliografía. Capacidad de abstracción, Conflicto de leyes. Recuperado de:
5.1. Competencia lo anterior, cabe recordar que para una buena administración de justicia es importante que la análisis y síntesis. http://www.enciclopedia- Segundo intento: 17
jurisdiccional jurisdicción se contenga dentro de los límites determinados por la competencia. Ante esto, el juez Consulta del Material de apoyo. juridica.com/d/conflicto-de- de noviembre de
deberá ejercer su función en las controversias conforme a la normatividad que las regula. Uso de las TIC’s leyes/conflicto-de-leyes.htm 2021
Con el propósito de identificar los factores que coadyuvan a determinar la competencia en el Aclaraciones y Retroalimentación
Derecho Internacional Privado, realiza la siguiente actividad. Capacidad crítica. Conflicto de leyes. Recuperado de: NOTA: No olvide
1. Lee “Competencia jurisdiccional” y “Competencia nacional e internacional”. http://www.contraloriadf.gob.mx/contral realizar el examen de
2. Identifica los factores por los que se determina la competencia. Capacidad de identificar, oria/cursos/MARCOJURIDICO/paginas/ la Unidad.
3. Ejemplifica cada uno de estos factores. plantear y resolver problemas. cl.php

Tiempo para la actividad: 2 horas Pereznieto, L. (2011). Derecho


Internacional Privado. Parte general (9a
ed.). México: Oxford.

5.2. Puntos de contacto Actividad 2. Puntos de contacto en los conflictos internacionales Análisis y profundizar en los temas. Capacidad de Investigación. Texto de Apoyo
en los conflictos
internacionales En el Derecho Internacional Privado no se ha podido establecer un sistema para la solución de Consulta de bibliografía. Capacidad de abstracción, Conflicto de leyes. Recuperado de:
conflictos común a todos los países, ante la existencia de órdenes jurídicos distintos en el mundo. análisis y síntesis. http://www.enciclopedia-
Por ejemplo, México se apega a su propio Derecho Internacional Privado y, con base en éste, Consulta del Material de apoyo. juridica.com/d/conflicto-de-
resuelve los conflictos de carácter internacional. Uso de las TIC’s leyes/conflicto-de-leyes.htm
Uno de los procesos formales que lleva a cabo para ello es la calificación, que se define por el Aclaraciones y Retroalimentación
entendimiento de las normas jurídicas que rigen un caso en particular con total precisión y Capacidad crítica. Conflicto de leyes. Recuperado de:
claridad, utilizando entre otros elementos, la identificación de los puntos de contacto de los http://www.contraloriadf.gob.mx/contral
conflictos. Capacidad de identificar, oria/cursos/MARCOJURIDICO/paginas/
plantear y resolver problemas. cl.php
Con el propósito de identificar los tipos existentes de estos puntos, realiza la siguiente actividad.
1. Concluye la lectura del texto de apoyo. Pereznieto, L. (2011). Derecho
2. Investiga en fuentes académicamente confiables los tipos de puntos de contacto que Internacional Privado. Parte general (9a
existen. ed.). México: Oxford.
3. Ejemplifica cada uno de ellos.

Tiempo para la actividad: 2 horas

5.3. Determinación de Actividad Integradora. Determinación de la competencia jurisdiccional en los conflictos Análisis y profundizar en los temas. Capacidad de Investigación. Texto de Apoyo
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

la competencia internacionales
jurisdiccional en los Consulta de bibliografía. Capacidad de abstracción, Conflicto de leyes. Recuperado de:
conflictos A lo largo de esta sesión, has repasado los factores por los que se determina la competencia análisis y síntesis. http://www.enciclopedia-
internacionales jurisdiccional y el procedimiento que llevan a cabo los jueces para atraer o rechazar el Consulta del Material de apoyo. juridica.com/d/conflicto-de-
conocimiento de los litigios de acuerdo con la determinación de su competencia o falta de la Uso de las TIC’s leyes/conflicto-de-leyes.htm
misma. Aclaraciones y Retroalimentación
Por otra parte, has podido reconocer qué es la calificación en el Derecho Internacional Privado y Capacidad crítica. Conflicto de leyes. Recuperado de:
en qué consisten los puntos de contacto entre conflictos. http://www.contraloriadf.gob.mx/contral
Ahora, es momento de aplicar tus conocimientos en un caso. Capacidad de identificar, oria/cursos/MARCOJURIDICO/paginas/
plantear y resolver problemas. cl.php
Indicaciones
1. Dirígete a la sección “caso de estudio” de esta planeación. Pereznieto, L. (2011). Derecho
2. En un documento de texto, responde las preguntas que en el caso se plantean. Internacional Privado. Parte general (9a
3. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: M15_U3_S5_XXYZ, sustituyendo ed.). México: Oxford.
las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido
paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
4. Adjunta tu archivo en la sección Tarea.

Aspectos de forma

El orden del documento debe ser:


-Portada
-Índice
-Introducción.
-Actividad 1
-Actividad 2
-Actividad Integradora (atendiendo los requerimientos)
-Conclusiones
-Fuentes
Mantén un orden claro en el desarrollo de las ideas, expresándolas de forma sintética y precisa.
Fundamenta y Motiva tus argumentos.
Usa las Normas APA.
Letra Arial 11, interlineado 1.5, margen justificado.

Tiempo para la actividad: 4 horas

Caso de estudio

INSTRUCCIONES:
I. Analice el caso proporcionado y responda correctamente las preguntas.
II. Mantenga un orden claro en el desarrollo de las ideas, expresándolas de forma sintética y precisa.
III. Fundamente y Motive sus argumentos, recuerde poner el nombre correcto y completo de la legislación que invoca.
IV. No se aceptan las citas de páginas de internet, puede hacerlo con la norma jurídica o con libros de la materia del caso a resolver.
CASO:
El 1º de marzo de 2015, la persona moral Investissement, SA, con domicilio en Marsella, Francia, realiza un préstamo en Francia a la sociedad mexicana Bus del Norte, S.A. de C.V., con domicilio en la Ciudad de México, México, por la cantidad de 5 millones de Dólares con la
finalidad de actualizar su flotilla de los recorridos de México – Monterrey, México – Sonora y Hermosillo – Phoenix.
Cabe mencionar que, en el contrato no se pactó la moneda que deberá realizarse el pago, ni normas aplicables, ni mecanismos alternativos de solución de controversias o sumisión jurisdiccional alguna. Así mismo, la fecha de pago fue el 1º de marzo de 2021, sin embargo, la
mexicana no ha pagado.
La francesa lo contrata para que le resuelva.
PREGUNTAS:
1. Del caso, explique cuáles son los puntos de contacto que se deben considerar:
2. Del caso, ¿Qué leyes sustantivas y adjetivas son aplicables?, atendiendo a minimizar los gastos por parte de la demandante.
3. ¿Operaría la usucapión?
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

4. Si en el contrato no se pactó la moneda para el pago y según las leyes aplicables, ¿en qué moneda se tendrá que pagar?

Criterios de evaluación

Criterios Indicadores
Muy bien Bien Regular Necesita mejorar
Resolución del caso Contesta correctamente, con debida fundamentación y Contesta correctamente las preguntas planteadas en el Contesta correctamente las preguntas planteadas en el Contesta incorrectamente las preguntas planteadas en
motivación, las preguntas planteadas en el caso caso presentado por el docente en línea, con su caso presentado por el docente en línea, con su el caso presentado por el docente en línea y no expone
presentado. debida fundamentación normativa, sin embargo, debida fundamentación normativa, sin embargo, la fundamentación normativa.
presenta un error. presenta varios errores, o bien, se omite la
fundamentación.
Puntaje 25 20 15 8
Identificación de los elementos solicitados en las Expone correctamente cada uno de los ejemplos Expone correctamente cada uno de los ejemplos Expone ejemplos sobre la competencia jurisdiccional y La exposición de los ejemplos sobre competencia
actividades 1 y 2. solicitados sobre la competencia jurisdiccional y los solicitados sobre la competencia jurisdiccional y los los puntos de contacto en los conflictos jurisdiccional y los puntos de contacto en los conflictos
puntos de contacto en los conflictos internacionales. puntos de contacto en los conflictos internacionales, internacionales, sin embargo, presenta varios errores u internacionales, presenta diversos errores y omisiones.
sin embargo, presenta algún error. omisiones.
Puntaje 25 20 15 8
Elementos propios del documento Emite la información de forma clara, coherente y con Emite la información de forma clara y, aunque presenta Emite la información completa, aunque en estructura Emite la información incompleta y con varios errores
buena ortografía. pocos errores de ortografía y redacción, cumple con lo diferente a la solicitada. ortográficos y de sintaxis.
El documento cumple con el nombre y la estructura solicitado. Presenta varios errores ortográficos y de sintaxis.
solicitados.
Puntaje 25 18 10 5
Formato APA para referencias Sustenta sus aportaciones en la legislación Sustenta sus aportaciones en la legislación Sustenta sus aportaciones en la legislación y coloca Sustenta sus aportaciones en la legislación, pero
correspondiente y coloca las referencias en formato correspondiente y coloca las referencias en formato las referencias en formato APA, pero presenta varios coloca las referencias en un formato diferente al APA.
APA. APA; sin embargo, presenta un error. errores.
Puntaje 25 17 10 4

Escala de valoración

100 Muy bien


75 Bien
50 Regular
25 Necesita mejorar

Criterios de aplicación para segundo intento

De las actividades

Con fundamento en lo establecido en el artículo 58 fracción II, IV y VI, 59 fracción I y II del Reglamento Escolar de la UnADM, en relación con el numeral 2, 2.1 y 2.2 del Código de Ética de la Universidad Abierta y a Distancia de M éxico y con el objetivo de evitar conductas deshonestas, el
segundo intento para cada estudiante en el módulo correspondiente no procederá en los siguientes supuestos:

1. Si se identifica que el estudiante suba a aula un documento en blanco, texto de apoyo y guía de actividades a los cuales agreguen la nomenclatura que se solicita para su envío o carátulas sin contenido en el documento.
2. Si se identifica texto copiado y pegado entre un 90 y 100% y que no se haya citado correctamente.
3. Si envían trabajos que no corresponden a las indicaciones que el docente en línea estableció en su planeación didáctica correspondiente.
4. Si se envía trabajos con el nombre de otro estudiante.
5. Si se identifica que el estudiante no atendió a la fecha que el docente en línea estableció para la entrega de la actividad en aula según corresponda a cada sesión; además, por equidad a los que entregaron en tiempo y forma, el estudiante tendrá una disminución en la
calificación.
6. Si se identifica que la actividad se subió para evitar la baja temporal que establece el artículo 40 del Reglamento escolar.
7. Si se identifica que el estudiante no entregó las actividades de forma completa.
8. Si se identifica el plagio de actividades, además la calificación será reprobatoria y si reincide, se dará vista a las autoridades universitarias para su debido estudio y sanción procedente.

Así mismo, el estudiante está obligado a:


Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

o Cumplir con el segundo intento dentro del tiempo establecido.


o Marcar las correcciones con amarillo.
o Las correcciones solo se pueden hacer respecto de las actividades entregadas y revisadas en el primer envío.

De los exámenes

En cada módulo del PE Derecho se realizan exámenes por unidad, se tienen previstos dos intentos, pero es importante precisar bajo que supuestos pueden realizar el segundo intento,
mismo que no se tiene considerado para aumentar calificación.
Es importante que una vez que concluyan cada unidad de estudio se dispongan a realizar el examen, para lo cual deben verificar:

o Conexión a internet.
o Buen funcionamiento de su equipo de cómputo.
o Que su servicio de luz eléctrica este estable en la medida de las posibilidades.
o De preferencia utilizar explorador Chrome o Firefox.
o Si ingresa a la plataforma y nota que el funcionamiento de esta es lento, se recomienda esperar e ingresar más tarde.
o En caso de falla de plataforma, reportar a mesa de servicio y avisar a su docente en línea o bien responsable de programa educativo.

En caso de que haya seguido las recomendaciones y aun así se haya presentado algunas de las situaciones que se consideran en este documento, avisar al docente en turno, para que se revise la herramienta y se autorice realizar el segundo intento.
Precisar que en caso de no atender estas recomendaciones, realice el primer intento y obtenga 90 de calificación y decida realizar el segundo intento sin dar aviso a su docente o responsable de programa educativo y falle la herramienta, la calificación puede bajar a cero, esta última
calificación será considerada por la plataforma, no teniendo opción de abrir un tercer intento.

Fuentes
  Mansilla y Mejía, M. E. (diciembre de 2010-febrero de 2011). Fraude a la ley: fraus legis facta. Revista Cultura Jurídica, (11), 105-117. Recuperado de: https://www.derecho.unam.mx/investigacion/revista-cultura01.php
  Mansilla y Mejía, M. E. (2006). Derecho Internacional Privado. México: Porrúa.
  Ortega , C. (julio-diciembre, 1990). La función jurisdiccional del Estado. Revista de la Facultad de Derecho de México, (172). Recuperado de: https://revistas- colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-facultad-derecho-mx/issue/view/1563
 Pereznieto, L. (2011). Derecho Internacional Privado. Parte general (9a ed.). México: Oxford.

Legislación

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


  Código Civil Federal.

Jurisprudencia

 Tesis: I.3o.C.119 K (9a). Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Décima época, libro IV, t. 5, enero de 2012, p. 4313. Recuperado de: http://bit.ly/2FGgV7J

También podría gustarte