Está en la página 1de 8

INSTITUCION EDUCATIVA PANFILO CANTILLO MENDOZA

“Soy Líder, Integro y Competente”


GUIA #4-MATEMATICA 10°
2021

SECUENCIA DIDÁCTICA – RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

1. DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica:
Secuencia didáctica #: 3.
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
Institución Educativa:
Sede Educativa: Sede El Carmen.
I.E. PÁNFILO CANTILLO MENDOZA
Dirección: CRA 11 N° 11-10 Municipio: Campo de la Cruz
Docente responsable:
Departamento: Atlántico
Lic. Teddy Rúa Fuentes
Área de conocimiento:
Tema: Razones trigonométricas
Matemáticas
Grado: Décimo Tiempo: De 08/03/2021 – 21/03/2021

2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS


Contenidos:
➢ Razones trigonométricas en
OBJETIVOS triángulos rectángulos.
➢ Utilizar las razones trigonometrías ➢ Definición y sus propiedades
para solucionar problemas de la ➢ Razones trigonométricas para
vida cotidiana ángulos de 30°, 45° y 60°
➢ Aplicar las razones trigonométricas ➢ Razones trigonométricas para
en la solución de problemas cualquier ángulo
➢ Razones trigonométricas en ángulos
especiales.
DBA: Competencias del MEN:
➢ Resuelve problemas mediante el uso ➢ Modelo situaciones de variación
de las propiedades de las funciones y periódica con funciones
usa representaciones tabulares, trigonométricas e interpreto y utilizo
gráficas y algebraicas para estudiar sus derivadas
la variación, la tendencia numérica y
las razones de cambio de
magnitudes.

3. METODOLOGÍA
FASES ACTIVIDADES
Con base en lo observado en el video “un poco de historia sobre los
orígenes de la trigonometría”, responde las siguientes preguntas:
a. ¿Qué estudia la trigonometría?
¡Preguntémonos!
b. ¿Quién es llamado el padre de la trigonometría?
c. En general, ¿para qué se usa la trigonometría y en qué áreas de
la ciencia se aplica?
¡Exploremos! Realizar la fase conceptual del taller de la guía
Realizar en tu cuaderno cuadriculado los puntos de la fase
¡Produzcamos!
procedimental
Realizar en tu cuaderno cuadriculado los puntos de la fase
¡Apliquemos!
actitudinal del taller que se encuentra al final de la guía.

4. RECURSOS
Secuencia didáctica, texto de apoyo, libreta de estadística, videos explicativos de
youtube, WhatsApp, Facebook, computador, Smartphone.
LINKS DE APOYO
➢ Video introductorio Link por WhatsApp
➢ Ubicación correcta de catetos e hipotenusa en un triángulo rectángulo
➢ https://www.youtube.com/watch?v=FUMlQtJfrHo&list=PLeySRPnY35dEAIFYvOhtD
2cztVuq15qw1&ab_channel=Matem%C3%A1ticasprofeAlex
➢ Razones trigonométricas de un triángulo rectángulo
1. https://www.youtube.com/watch?v=Eh2SXkZR9BY&list=PLeySRPnY35dEAIFY
vOhtD2cztVuq15qw1&index=4&ab_channel=Matem%C3%A1ticasprofeAlex
Videos

2. https://www.youtube.com/watch?v=Qx8n_-
Tewk&list=PLeySRPnY35dEAIFYvOhtD2cztVuq15qw1&index=6&ab_channel=
Matem%C3%A1ticasprofeAlex
➢ Solución de triángulos rectángulos
1. https://www.youtube.com/watch?v=nGS1glnproM&t=15s&ab_channel=Mat
em%C3%A1ticasprofeAlex
2. https://www.youtube.com/watch?v=FbJXWrxNMNE&t=85s&ab_channel=Ma
tem%C3%A1ticasprofeAlex

5. EVALUACIÓN
Realización y entrega del taller que aparece al final de esta guía
TEORÍA DE APOYO
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

Las razones trigonométricas seno (sen), coseno (cos), tangente (tan), cotangente
(cot), secante (sec) cosecante (csc) para el ángulo θ, se definen en un triángulo
rectángulo ABC, como sigue:

Con respecto al ángulo θ, se tiene que b es el cateto adyacente, a es el cateto opuesto


y c es la hipotenusa del triángulo. Por lo tanto, las seis razones trigonométricas son:
Ejemplo:
Determina las 6 razones trigonométricas para el ángulo indicado en cada
triángulo rectángulo
1. Para θ

2. Para α

RESOLVER UN TRIÁNGULO RECTÁNGULO

Resolver un triángulo rectángulo es determinar los valores de los tres ángulos y


los tres lados. Para ello, es necesario tener como mínimo:
1. Un lado y un ángulo.
2. Dos lados
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE LOS ÁNGULOS DE 30° Y 60°
Si tomamos un triángulo equilátero ABC, que como recordarás tiene todos sus lados
(l) y sus ángulos iguales (60°), y lo dividimos por la mitad, obtendremos dos
triángulos rectángulos.

Descomposición de un triángulo equilátero


Al dividir por su altura un triángulo equilátero ABC como el de la figura obtendremos
un triángulo rectángulo en el que los vértices A y B tendrán 30º y 60º
respectivamente.

Si conocemos el valor de los lados l, podemos calcular el valor de la altura por medio
del teorema de Pitágoras:
A partir de esta figura y aplicando la definición de seno, coseno y tangente de
cualquier ángulo agudo podemos obtener las razones trigonométricas de los ángulos
de 30° y 60°

Para 30° Para 60°

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE LOS ÁNGULOS DE 45°


Para determinar las razones trigonométricas de un ángulo de 45° tomaremos un
cuadrado de lado l y lo dividiremos por su diagonal provocando que aparezcan dos
triángulos isósceles. Recuerda que un triángulo isósceles tiene dos ángulos de 45° y
uno de 90°.

Descomposición de un cuadrado
Al dividir un cuadrado de lado l por su diagonal obtenemos dos triángulos isósceles
cuya hipotenusa se puede obtener por medio del teorema de Pitágoras.

Si aplicamos las definiciones de las distintas razones trigonométricas sobre el


anterior triángulo isósceles obtenemos que:
TABLA DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS NOTABLES PARA UN
ÁNGULO α

VALORES DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS PARA ÁNGULOS


COMPLEMENTARIOS
Dos ángulos son complementarios si y solo si 𝛼 + 𝛽 = 90°. Así, 𝛼 es el complemento
de 𝛽 y 𝛽 es el complemento de 𝛼. En la siguiente figura, 𝛼 y 𝛽 son complementarios.
Si 𝛼 y 𝛽 son complementarios, entonces, se cumple que:

La relación que se presenta entre estos pares de funciones se denomina


cofuncionalidad.

El valor de la función trigonométrica de un ángulo es igual al valor de la cofunción


correspondiente de su ángulo complementario

Por lo tanto, se tiene que:

TALLER RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

Realiza los siguientes puntos de acuerdo a lo aprendido con la guía.


FASE CONCEPTUAL:

1. Realiza una sopa de letras de 15 filas x 15 columnas, que contengan las siguientes
palabras:
a. Seno f. Cosecante
b. Coseno g. Trigonometría
c. Tangente h. Opuesto
d. Cotangente i. Adyacente
e. Secante j. hipotenusa

FASE PROCEDIMENTAL:
1. En los siguientes triángulos rectángulos, indique la hipotenusa, el lado opuesto a
θ y el lado adyacente a θ.

2. Halla el valor de todas las razones trigonométricas para el ángulo α en cada


triángulo
a. b. c.

3. Encuentre los valores exactos de x e y.

FASE ACTITUDINAL:

¿Cuántos triángulos hay?

También podría gustarte