Está en la página 1de 3

MODELO N°21: TRASLADO DE APELACIÓN DE CUESTIÓN PREJUDICIAL.

EXP. : 564-2018-965.

SEC.: Dr. U. R.

ESC. : 01

SUM: Absuelve Traslado de Apelación de Cuestión


Prejudicial.

AEÑOR PRESIDENTE DE LA PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES

E. V. F. V., Procuradora Pública Anticorrupción del


Distrito Judicial La Libertad, designa mediante
Resolución Suprema N° 023-2017-JUS publicada en el
Diario Oficial “ El Peruano” con fecha 28 de enero del
2017, señalado domicilio legal en la Calle Díaz de
Cienfuegos N° 281 Urb. La Merced de esta ciudad, en el
cuaderno de apelación de Cuestión Prejudicial derivado
del proceso seguido contra T. I. C. P. y otros, por el
delito de Peculados y otros, en agravio del Estado –
Municipalidad Distrital de Moche, a Ud. Digo:

En mérito a lo dispuesto en el artículo 47° de la Constitución Política del Perú,


concordante con lo prescrito por los numerales 22.1 y 22.2 del artículo 22° del Decreto
Legislativo N° 1068 “Ley del Sistema de Defensa Jurídica del Estado” ; y al Decreto Supremo N°
017-2018-JUS “Reglamento de la Ley del Sistema de Defensa Jurídica del Estado”⁴ ME
APERSONO a su despacho a fin de salvaguardar y defender los derechos e intereses que le
corresponden al Estado - Municipalidad Distrital de Moche en el presente cuaderno
incidental, señalando como domicilio legal el indicado en la parte introductoria del presente
escrito.

ANEXOS

 Copia simple del DNI de la recurrente


 Copia simple de la Resolución Suprema N° p23-2019-JUS.

4. De conformidad con la Única Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Supremo


N° 013- 2017- JUS, publicada el 22 de junio del 2017, se dispone que en tanto se emita el
Reglamento del DECRETO LEGISLATIVO N° 1326, Decreto Legislativo que reestructura el
Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado y crea la Procuraduría General del
Estado, el Sistema de Defensa Jurídica del Estado continúa a cargo de las Procuradurías
Públicas Especializadas Supranacional, en Materia Constitucional y en Delitos de Corrupción;
una vez emitido y vigente dicho Reglamento, se entiende que todo el Sistema, se rige por los
lineamientos que emita la Procuraduría General del Estado, quedando sin efecto el Decreto
Legislativo N° 1068 y su Reglamento.
PRIMER OTROSÍ DIGO. Que, al amparo de lo prescrito en el artículo 420° del Código
Penal, recurro a su despacho a fin de ABSOLVER EL TRASLADO DEL RECURSO DE AOELACIÓN de
la resolución que declara infundada la Cuestión Prejudicial incoada por la inculpada T. I. C. P.,
en atención a los fundamentos de hecho esgrimidos a continuación:

1. De conformidad con lo previsto en el inciso 1) del artículo 5° del Código Penal Procesal
Penal, la Cuestión Prejudicial, procede cuando el Fiscal decide continuar con la
investigación preparatoria, pese a que fuere necesaria en vía extra-penal una declaración
vinculada al carácter delictuoso del hecho incriminado.
2. Cabe señalar, que para que exista cuestión prejudicial en el proceso penal, se requiere una
materia, distinta de la penal y antecedentes de ella, que por sí sola pudiese formar el
objeto de una declaración jurisdiccional. Esto es, una relación jurídica, un nexo regulado en
sus presupuestos y efectos por el derecho, en tal virtud está ante una prejudicialidad
cuando la resolución de la cuestión principal requiere imprescindiblemente la propia
resolución de una cuestión perteneciente a un orden jurídico diferente, en virtud a la
existencia de una relación y/o nexo lógico-jurídico que une a ambas.
3. Los argumentos en que se basa la apelación deducida por la procesada carece de sustento
legal, pretendiendo confundir al órgano jurisdiccional argumentando que por los mismos
hechos, en que se fundamentan la investigación penal materia de la causa, existe una litis
que debe dilucidarse en el órgano jurisdiccional civil
4. En este sentido, cabe precisar, que si bien es cierto en la vía civil se esta tramitando en una
demanda contenciosa administrativa, por medio del cual la accionante ha recurrido al
Poder Judicial a fin de que controle la constitucionalidad y la legalidad de la actuación de la
administración pública, buscando la nulidad e ineficacia de las resoluciones de Alcaldía N°
593-2017’MDM de fecha 06-07-17 y la N° 727-2017-MDM de Fecha 20-08-17, la primera
por medio del cual se le apertura nnnnnnnn administrativo y la segunda por la cual se le
destituye e impone una sanción de inhabilitación de 05 años; circunstancias que es
irrelevantes a la presente causa, ya que no excluyen ni atenúan, ni nnnnnn la
imputabilidad o responsabilidad penal por razones de hecho o actos expresamente
tipificados como delito en nuestro ordenamiento jurídico, máxime, si obran elementos
probatorios fehacientes de la participación de la procesada en los ilícitos instruidos.
5. De autos se aprecia que los hechos materia de denuncia se encuadra perfectamente en lo
previsto en el artículo 387° y 427° del Código Penal, subsumiéndose la conducta imputada
en dichas hipótesis normativas, por tanto, estando prevista o descrita una conducta en la
ley penal y justificable penalmente, estamos frente a cuestiones típicas punibles, por lo
que el Quinto Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lima,
formalizó investigación Preparatoria, porque considera que los hechos, denunciados
constituyen delito, que se ha individualizado a los presunto responsables y que la acción
penal no ha prescrito, configurándose válidamente la relación procesal.
6. Que en este orden las ideas, la resolución emitida por el A-quo se encuentra arreglada ley,
por lo que solicito a Ud. Se sirva CONFIRMAR la recurrida y declarar INFUNDADA la
apelación de la Cuestión Prejudicial deducida.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO. En representación del Estado y de conformidad con lo prescrito por
el numeral 22.8 del artículo 22° del Decreto Legislativo N° 1068 – Ley del Sistema de Defensa
Jurídica del Estado y sin perjuicio de intervenir directamente DELEGO REPRESENTACIÓN
PROCESAL a favor del abogado W. Y. H. Y., con registro del Colegio de Abogados de Lima N°
5185, a fin de que ejercite la defensa legal del Estado conforme a la ley.

Lima, 22 de abril del 2019

…………………………………………………………………
Firma, Sello y Registro del
Abogado o Colegio Profesional respectivo

También podría gustarte