Está en la página 1de 1

Universidad Simón Bolívar

Ciencias y Competencias Generales: Lenguaje y comunicación en las redes sociales


Curso-Grupo: 9307T04
Profesor: Dr. Héctor Luis Pacheco Acosta.
Nombre(s): Neidy Alexandra Carvajal Sánchez, Keyla Samara Vera Gelvez, Javier
Ordoñez Carvajal.

EFECTO KNOBE

En grupo de cuatro personas resuelve las siguientes preguntas

Actividad 1. Texto argumentativo

Pregunta 1:
¿El gerente dañó intencionalmente el medio ambiente?

Primeramente cabe mencionar que el efecto knobe es la intención de un agente en


relación a los efectos previstos de su acción. (Scielo.br).

Por lo tanto, Si existe la intención de hacer un daño en cuanto al medio ambiente, ya que
él sabe que se va hacer el daño, y aun así elige hacerlo, ya que su interés o motivación
personal va dirigido principalmente a obtener buenas ganancias o mucho dinero como
gerente de su empresa sin importar los efectos que pueda generar tal decisión en el
medio ambiente. Además, los actos malos son producidos intencionalmente ya que el
sujeto es consciente de lo que va a causar entonces, es ahí donde el daño se asume
culturalmente como un acto malo y castigable.

¿Protegió el gerente intencionalmente el medio ambiente?

En efecto, el gerente no está protegiendo el medio ambiente, al contrario, su objetivo


principal es implementar dicho programa para obtener mejores ganancias sin importar
los efectos que pueda traer consigo sus decisiones, no le interesa si destruye o Beneficia.
Cabe destacar, que estas acciones de “ayudar” son actos que culturalmente son vistos de
manera positiva y por ende aceptados.

Solución (20- 250 palabras):

También podría gustarte