Está en la página 1de 10

I.- TAREA.

ANALIZAR LA BATALLA DE YOM KIPU, CONSIDERANDO LOS FINES DE


LA RUPTURA, ORGANIZACIÓN DE LA POSICIÓN, DESARROLLO Y
CONDUCCIÓN DE LA BATALLA PARA DETERMINAR Y EXPONER LAS
CONCLUSIONES EN CASO DE EJECUCIÓN DE LA BATALLA DE RUPTURA.

II.- DESARROLLO.

ANALISIS.

A. Conocimiento del hecho.

1. Batalla de Ruptura

Tiene por objetivo particular dislocar y destruir la cohesión de las


fuerzas adversarias opuestas y abrir y consolidar una brecha, antes
de que el enemigo pueda cerrarla.1

a.- Fines de la Ruptura.

Las operaciones ofensivas de ruptura son aquellas ejecutadas


contra un adversario que tiene ambos flancos apoyados que
obligan al atacante a lanzar sus esfuerzos a través del frente,
contra las fuerzas enemigas principales, separándolas y
posteriormente destruyéndolas o inhabilitándolas por posición.

b. Organización y dispositivo.

La organización para la Batalla de Ruptura es la siguiente:

1) Despliegue de las Comunicaciones


2) Clasificación de las unidades operativas (Blindados,
mecanizados, etc.)
3) Despliegue de las Divisiones de 1ra Línea.
4) Despliegue artillero de acuerdo al Plan de ataque
5) Acumulación de medios para apoyar la Batalla
6) Despliegue de los Servicios
7) Determinación de Objetivos para determinar los
esfuerzos
8) Apoyo aéreo.

c.- Desarrollo y conducción de la Batalla.

1
TEXTO ECEM. GG.UU.BB., PG. 79

1 - 10
1) La maniobra de ruptura se ejecutara en tres fases:

a) Penetración a través de la posición enemiga y


formación de la brecha.

b) Ensanchamiento y afianzamiento de la brecha.

c) Ruptura con la conquista de objetivos que


destruyan la continuidad de la defensa del
enemigo.

2) La ruptura será ejecutada, por consiguiente,


penetrando la posición enemiga en un sector elegido;
hasta conquistar sus últimas organizaciones
defensivas importantes.

Paralelamente a esta acción, será necesario mantener


aferrado al enemigo en el resto del frente.

A continuación, la brecha así formada deberá ser


afianzada mediante actividades de limpieza y
prevención de contraataques enemigos. Esta actividad
comenzara normalmente durante la fase anterior de
formación de la brecha, a medida que el ataque vaya
penetrando en la posición.

Si fuera necesario, nuevos ataques ensancharán


lateralmente la brecha, procediendo a consolidar el
nuevo terreno conquistado. De este modo quedará
expedito el paso para que otras fuerzas, a través de la
brecha formada, afianzada y ensanchada, inicien la
explotación. Si las circunstancias fuesen favorables, la
explotación podrá comenzar antes.

3) Una maniobra ofensiva de ruptura, para tener éxito


requerirá la concentración de un poder de combate
superior en el punto seleccionado para abrir la brecha
de la posición enemiga. Su ejecución se ve facilitada
cuando se dispone de una considerable potencia de
fuego y el enemigo ocupa frentes amplios y con poca
profundidad. Además se ejecutará cuando los flancos
no puedan ser atacados o cuando el tiempo disponible
o cuando exigencias impuestas por la misión, no
permiten realizar otro tipo de operación.

2 - 10
Cuando exista gran preponderancia en el poder de
combate, será posible realizar varios ataques de
ruptura, simultáneos o múltiples. En tales casos, las
fuerzas de explotación podrán converger sobre su
único objetivo profundo o podrán conquistar objetivos
separados. Cuando no sea posible ejecutar más de un
ataque de ruptura, se lo efectuara en el lugar que
ofrezca mayores posibilidades de éxito.

2.- Guerra de Yom Kipur.

La Guerra de Yom Kipur (o Iom Kipur), también conocida como


Guerra del Ramadán o Guerra de Octubre, fue un enfrentamiento
armado a gran escala entre Israel y los países árabes de Egipto y
Siria dentro del denominado conflicto árabe-israelí. Supuso la última
guerra total, en múltiples frentes, entre Israel y sus vecinos árabes,
y un punto de inflexión en la historia de dicho conflicto. Egipto y
Siria lanzaron una ofensiva militar por sorpresa contra Israel
coincidiendo con la festividad hebrea del Yom Kipur (6 de octubre
de 1973), traspasando la línea de armisticio del Sinaí y de los Altos
del Golán, que habían sido conquistados por Israel durante la
Guerra de los Seis Días en 1967.2
B. Interpretación

La Guerra de Yom Kipur fue una Guerra en varios frentes de manera


Frontal por parte de los Ejércitos de Israel y Siria, cuyo ataque inicial no
fue aprovechado al máximo por parte de los Israelíes con más de 80.000
hombres contra 500 de Israel.

1.- Fin que se perseguía en la batalla de ruptura contra Israel.

El fin que perseguía Egipto en el ataque de Ruptura contra Israel,


fue la penetrar lo mas rápido posible a través del canal de Suez
aprovechando su superioridad de medios y personal con la finalidad
de lograr la sorpresa y organizar su sistema de Fuerzas en base a
terrenos claves conquistados en toda la línea de frontera de Israel.

2.- Organización para la operación.

a.- Por el lado Arabe

1) 1.010.000 Soldados

a) 800.000 Egipcios
2
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Yom_Kipur#La_guerra

3 - 10
b) 150.000 Sirios

c) 60.000 Irakies

2) 8.200 blindados

a) 4.800 Egipcios

b) 2.300 Sirios

c) 500 Irakies

3) 1.900 piezas de artilleria

a) 1.120 Egipcios

b) 600 Sirios

c) 200 Irakies

4) 1.430 aviones y helicopteros

a) 970 Egipcios

b) 390 Sirios

c) 73 Irakies

b.- Por el lado de Israel

1) 415.000 Soldados

2) 4.500 acorazados

3) 915 piezas de artillería

4 - 10
4) 561 aviones y 84 helicopteros

5 - 10
3.- Desarrollo y conducción de la batalla.

Tras cuatro oleadas de fuego artillero que barrieron la orilla oriental


del Canal de Suez, tropas egipcias de infantería en número de entre
siete y ocho mil hombres cruzaron el Canal y ocuparon posiciones
de norte a sur (Kantara, Ismailia y Shalufa) armados con material
antitanque y misiles antiaéreos SAM 7. Frente a los primeros
movimientos de blindados israelíes la respuesta de la infantería
causó numerosas bajas y permitió a las unidades desplegarse en el
terreno y recibir un segundo regimiento para tomar las escasas y
precarias posiciones israelíes. Al mismo tiempo un centenar de

6 - 10
cazas egipcios destruyeron varias posiciones enemigas y los
sistemas de comunicaciones del Sinaí.

EEl 14 de octubre alrededor de quinientos blindados egipcios


iniciaron la penetración, sobre todo por el centro y la costa sur,
siendo frenados en toda la línea por los israelíes que, conocedores
con antelación de los planes enemigos y ante la falta de suministros
suficientes, habían preferido esperar. La falla de la arriesgada
operación obligó a un repliegue egipcio con unas pérdidas de más
de doscientos blindados. La situación permitía ya la contraofensiva
israelí.

Durante la primera semana de la guerra, Siria y Egipto habrían


podido hacer más daño al ejército de Israel, ocupar más territorio, e
infligir graves daños a las ciudades. Pero las deficientes
comunicaciones entre ambos ejércitos atacantes y la
descoordinación jugarían en su contra.

7 - 10
8 - 10
C. CONCLUSIONES.

1.- Considerando la existencia de un único Comando Arabe Combinado,


puede decirse que existió una sola maniobra estratégica operativa,
con dos direcciones:

- Línea General DAMASCO – MAR DE GALILEA.


- EL CAIRO – PASOS MITLA y GIDI – HEBRÓN.

2.- Del Lado Egipcio no existió una dosificación de fuerzas que


contemplará la masa en la dirección estratégica operativa
mencionada. El franqueo del canal y el posterior pasaje a la
defensiva se efectuó en un terreno que de ningún modo
materializaba un esfuerzo principal; por el contrario, implicaba una
dosificación de fuerzas directamente relacionadas con los espacios.
La Segunda fase, que consistía en continuar hacia los pasos, esta
fracaso ante la reacción Israelí.

3.- Del lado Sirio, los planes parecieron contemplar mejor la dirección
estratégica operativa principal, puesto que la ofensiva, si bien cubrió
todo el frente, se planeo con una mayor dosificación de fuerzas al
sur. No obstante esta ofensiva fue detenida casi al inicio de su
ejecución ante la reacción Israelí por la falta de coordinación con el
Ejercito Egipcio especialmente en los tiempos de ejecución
combinado de ataques.

4.- Los objetivos estratégicos perseguidos en esta Guerra fueron:

a.- Por parte de Egipto

Reconquistar el Sinai mediante la ocupación de territorio

B.- por parte de siria.

1) reconquistar los territorios sirios y llegar a la costa del


mediterráneo.

2) conquistar las alturas del alto del golán.

c.- por parte de israel.

1) cortar los abastecimientos de egipto

2) conservar territorio.

9 - 10
D.- RECOMENDACION.

De acuerdo con el desarrollo y resultado de la Batalla que se visualiza, es


necesario que la dosificación de fuerzas, los tiempos y los espacios que se
desean abarcar, sean considerados en relación a las direcciones
estratégicas operativas que permita alcanzar el Objetivo estratégico de la
Batalla.

10 - 10

También podría gustarte