Está en la página 1de 204

CAPITULO I

INTRODUCCION
SECCION "A"
LA TERCERA DIMENSION DEL CAMPO DE BATALLA

1.- GENERALIDADES:

En cualquier conflicto de Escala Mediana a Mayor que se produzca en el futuro,


es probable que el Ejército tenga que combatir a un enemigo numéricamente igual o
superior en hombres y equipo, provisto de un armamento de igual o, posiblemente,
superior en complejidad y capacidad.

Es posible que los primeros ataques de ese tipo de conflicto procederán del aire,
dado las características y configuración del Campo de Batalla, donde predominan armas
de destrucción masivas que obligan a mantener a los Ejército contendiente, fuera del
alcance de estos sistemas de armas.

Esto nos permite establecer que el espacio aéreo es una parte integral de la Batalla
Terrestre, pudiendo ser usado para varios propósitos incluyendo: Maniobra, Masificación
de fuego, Reconocimiento, Transporte y Comando y Control. Un efectivo control y uso
del espacio aéreo podría facilitar el triunfo o la derrota de Batallas y Campañas muy
complejas. Los comandantes deben considerar el espacio aéreo y determinar las
necesidades de apoyo aéreo para planificar y apoyar sus operaciones.

Dado que el espacio aéreo no posee ninguna restricción para ambas fuerzas
contendientes, debemos esperar que el enemigo también utilice el espacio aéreo para
lograr sus fines; por lo tanto el Comandante debe proteger sus fuerzas de la observación,
ataque e interdicción. Las operaciones de Defensa Aérea le permite al Comandante ganar
y mantener el grado deseado de superioridad aérea y protección de sus fuerzas.

La Artillería de Defensa antiaérea puede negarle o limitarlo al enemigo el


reconocimiento aéreo de nuestras fuerzas de maniobra, de apoyo y de combate; puede
hacer frente y destruir o repeler los aviones enemigos que le acerquen cargados de
Bombas, cohetes, cañones y otros armamentos; en ciertas condiciones la A.D.A. puede
negarle al enemigo el uso del espacio aéreo sobre partes del Campo de Batalla, y puede
proporcionarle una Tercera Dimensión en lo que respecta al apoyo de fuego por nuestros
Helicópteros y aviones de la fuerza aérea.

En un conflicto de gran envergadura, el combate aéreo estará Caracterizado por:

a.- Un ataque repentino con un gran numero de aviones sobre blancos


múltiples.

b.- La sorpresa, nadie esta completamente preparado para ataque aéreo y sus
efectos posteriores de aturdimiento.
c.- El empleo de muchos tipos de municiones, bombas, cohetes, bombas
teledirigidas desde el avión que las lanza (Smart Bombas), ataques con ametralladoras,
misiles y otros.

d.- Un espacio aéreo congestionado por muchos usuarios, tanto amigos como
enemigos, (Artillería de Defensa Aérea de ambos lados, para mencionar algunos).

e.- Un juego dinámico de medidas y contra medidas electrónicas, un juego de


ajedrez táctico y técnico.

f.- La urgencia de una reacción y respuesta rápida con poco tiempo para
deliberar; las acciones deben ser automáticas.

2.- FASE 1 DE LA BATALLA AEREA:

La primera fase, en la mayoría de los conflictos, se caracteriza por ataques aéreos


destinados a obtener la superioridad aérea. La parte más importante de esta fase la
constituirán las fuerzas de A.D.A. de cada lado contrincante y su proporción relativa.
También en este renglón podemos esperar superioridad numérica del enemigo.

Este desequilibrio en A.D.A. podría influir seriamente en la forma como se pelee


la batalla inicial por la superioridad aérea. Las fuerzas del enemigo puede decidirse por
inutilizar nuestras A.D.A., para destruir los aviones amigos que se encuentren
desplegadas para la defensa aérea deben ser concentradas en unas cuantas posiciones bien
definidas, en vez de ser dispersadas ineficazmente por muchos puntos, para que el precio
en perdidas que tengan que pagar el enemigo, le resulte tanto oneroso como prohibitivo.
Además las fuerzas de A., D.A. estarán tan involucradas en la fase aérea de la batalla por
la superioridad aérea, uniéndose a nuestros aviones interceptores en el enfrentamiento y
destrucción de la aviación enemiga; en consecuencia, las reglas de enfrentamiento para la
aérea deben prepararse bien y ejercitarse con anticipación a las hostilidades, para sacar el
mejor provecho del armamento del ejército de la Fuerza Aérea en una defensa conjunta.

Los aviones modernos están diseñados de tal modo que un tipo de aeronave puede
desempeñar funciones diversas con solo efectuar rápidos cambios en sus dispositivos de
armamento. En la fase relativa a la superioridad aérea, los aviones del enemigo serán
cargados con la munición apropiada para destruir las Unidades de A.D.A., los aviones
que se encuentren en el aire y en las bases aéreas.

a.- Amenaza de la Primera Fase Aérea:

AVIONES DE ALTA EJECUCION

(1) Atacando a baja altura (50 a 500 mts.)

(2) Usando técnicas de seguimiento terrestre.


(3) - Lanzando municiones.
- Bombas en racimo.
- Bombas teledirigidas.
- Bomba de Napalm.

(4) Disparando cañones, cohetes y Ametralladoras.

(5) Iluminando blancos puntuales con un designados lasérico.

(6) Lanzando misiles de antiradiacion (ARM).

BOMBARDEROS MEDIANOS Y PESADOS

(1) Atacando a grandes o medianas alturas.

(2) Lanzando municiones de gran calibre.

(3) Utilizando contramedidas electrónicas (ECM).

HELICOPTEROS

(1) Volando al ras del suelo.

(2) Utilizando la sinuosidad del terreno para esconderse, saltar del


escondite, disparar y retirarse.

(3) Disparando cañones, cohetes, ametralladoras.

(4) Lanzando misiles antitanques (ATGM).

(5) Iluminando blancos puntuales con designados lasérico.

La lucha por la superioridad aérea continuara en prioridad mientras


continúe el conflicto. Sin embargo, es el primer ataque el que será decisivo. El éxito que
logremos en estas primeras batallas determinara o influiría sobre:

(1) La magnitud de los ataques iniciales y subsiguientes sobre nuestras


fuerzas terrestres.

(2) El grado de apoyo aéreo a corta distancia con que puedan contar
nuestras fuerzas.

(3) Nuestra libertad de maniobra a pesar de la ofensiva aérea del


enemigo.
(4) La supervivencia y disponibilidad de nuestro sistema de apoyo
logístico.

3. - FASE 2 DE LA BATALLA AEREA:

A continuación de las primeras oleadas de los ataques aéreos para obtener la


superioridad, se puede esperar que el enemigo cambie la configuración de la carga bélica
que lleven sus aviones con el fin de atacar nuestras fuerzas terrestres en el rol de apoyo
aéreo cercano. De esta manera, la segunda fase será el ataque a nuestras fuerzas de
maniobra y el equipo que les apoya. Las fuerzas de A.D.A. deben estar preparadas para
hacerle frente a los primeros ataques, y sobrevivir para estar lista para los ataques
subsiguientes. Si el enemigo falla en lograr la superioridad aérea, la segunda etapa puede
prolongarse para continuar atacando a las fuerzas de A.D.A.

a.- Segunda Fase de la Amenaza Aérea:

AVIONES DE APOYO CERCANO

(1) Atacando a baja altura

(2) Lanzando bombas de racimos y de napalm.

(3) Disparando cañones, cohetes, ametralladoras.

AVIONES DE RECONOCIMIENTO AEREO

(1) Dirigiendo el fuego de artillería.

(2) Informando acerca de concentraciones y movimientos de tropas.

HELICOPTEROS

Las tácticas y municiones iguales a la primera fase.

TRANSPORTE (Saltos de paracaidistas).

Es posible que cada avión solo lleve una munición especifica (Ej. una
bomba de 1,000 libras), o que algunos aviones lleven cargas combinadas. Los aviones
pueden tener instrucciones de atacar los elementos de maniobra de vanguardia, o las
instalaciones de comando y control, o los puestos logísticos o de fuego de apoyo que se
encuentren en el área de la Brigada y/o de la División. Cuando se están atacando blancos
que están en la retaguardia de la línea anterior del área de Batalla, y habiendo elementos
de A.D.A. desplegados en el área, el grupo de aviones atacantes normalmente deberá
acercarse a la línea de contacto del frente del área de combate volando a baja altura para
eludir la A.D.A. de mediano y largo alcance. El enemigo probablemente atacara en
grupos de cuatro aviones que se separaran en elementos de dos aviones al acercarse al
blanco. Al aproximarse al blanco los aviones se elevaran súbitamente para ubicar el
blanco especifico. El primer elemento atacara, lanzando sus municiones, y ejecutara una
maniobra de escape. El segundo elemento seguirá casi inmediatamente. Si les quedan
suficientes municiones, es posible que efectúen un segundo ataque sobre el blanco.

b.- Munición:

(1) Bombas de 500 o 1,000 libras.

(2) Bombas de Racimo.

(3) Napalm.

(4) Cohetes y Cañones.

(5) Misiles aire - tierra.

4.- COMO SE HACE FRENTE A LA AMENAZA - FAMILIA DE ARMAMENTO


DEFENSIVO:

Ningún sistema de armamento de defensa aérea puede desempeñar por si solo la


función de proteger las fuerzas terrestres contra los distintos tipos y técnicas de ataque
que emplee el enemigo.

a.- Sistemas de Armas:

(1) Cañones y sistemas de misiles de corto alcance.

(2) Sistemas de misiles de mediano alcance de A.D.A.

(3) Sistemas de misiles de largo alcance de A.D.A.

Para que una combinación de sistemas de armas resulte eficaz, deben


emplearse en forma masiva. Todos los sistemas de armamento deben ser integrados de
manera que conformen una defensa compacta que responda a las necesidades del
Comandante que dirige la maniobra. Normalmente se utiliza armamento de
ametralladoras y misiles de corto alcance con los elementos de maniobra, para la defensa
de sus efectivos de importancia del ataque de los aviones y helicópteros de apoyo
cercano, y dicho armamento debe estar en capacidad de desplazarse junto con la fuerza
que apoya. Los sistemas de misiles de mediano alcance A.D.A. son desplegados por toda
la zona de operación de la división para que brinden la debida cobertura defensiva aérea
contra aviones de alta velocidad que atacan a bajas y medianas alturas. Estas unidades se
desplazan escalonadamente con el propósito de mantener dentro de la cobertura defensiva
a los elementos de maniobra a medida que estos avanzan. Los sistemas de misiles de
mayor alcance que se emplean en la defensa aérea ofrecen la cobertura necesaria para
combatir los aviones hostiles que operan a medianas y grandes alturas. Los aviones de
combate tripulados complementan la familia de armamento defensivo. Estos se encargan
de buscar y atacar los aviones enemigos que se encuentran en tierra, o de trabar combate
con ellos en puntos muy a la vanguardia de la línea de avanzada del área de batalla, con
el fin de causar el mayor daño posible y desbandar a las formaciones concentradas de
ataque antes que lleguen hasta los elementos del Ejército que se encuentran en el campo
bajo la protección del A.D.A.

Cuando una unidad es atacada desde el aire, mucho de su armamento


(armas pequeñas y ametralladoras) que normalmente se emplea contra las fuerzas
terrestres contrarías, deberá temporalmente ser usadas con el propósito de destruir o
rechazar los aviones atacantes. Se debe compactar el fuego de la Artillería y de las armas
de pequeño calibre para rechazar la amenaza aérea. El Comandante haciendo uso
prudente de los recursos defensivos aéreos de que dispone, y utilizando las armas
pequeñas de su organización en un papel anti aéreo, puede lograr el éxito en un campo de
batalla que, de otra manera, podría ser dominado por fuerzas aéreas enemigas superiores.
Aunque es posible que no logre destruir completamente la amenaza, el comandante
puede, derrotarla al reducir su eficacia. El mero hecho de disparar contra los aviones
atacantes le produce una reacción al piloto, que frecuentemente lo lleva a realizar
maniobra de escape y reduce la exactitud del lanzamiento de sus municiones.

b.- Contribuciones de A.D.A. al éxito en el campo de batalla:

La contribución más importante que puede brindar la A.D.A. al éxito en el


campo de batalla es la de permitir el desplazamiento de las Unidades de Maniobra
(Libertad de Maniobra) y el funcionamiento de las Unidades de apoyo de combate y de
servicio sin interferencia prohibitiva desde el aire.

5.- COMO AYUDA A.D.A. A ASEGURAR EL EXITO EN EL CAMPO DE


BATALLA:

Cuando la A.D.A. se emplea e integra debidamente en el plan de Batalla:

a.- Permite el desplazamiento de las unidades de maniobra amigas y el


funcionamiento de las unidades de ataque de combate y de servicio sin interferencia
prohibitiva desde el aire.
b.- Reduce e impide el reconocimiento aérea enemigo.

c.- Elimina o reduce el uso del Helicóptero por parte del enemigo.

d.- Reduce el apoyo aéreo del enemigo a sus fuerzas de ataque terrestre.

En las operaciones defensivas, la A.D.A. contribuye, conduciendo primeramente


acciones destinadas a disuadir o desarticular la ofensiva aérea enemiga, incluyendo todo
los medios y medidas empleadas para reducir o anular la efectividad del ataque aéreo
hostil.

SECCION "B"

LA AMENAZA AEREA

1.- GENERALIDADES:

La invención de la aviación táctica fue denominada en sus comienzos por


aeronaves pequeñas para carga comercial y limitadas en alcance. La mayoría de estas
aeronaves han tenido que ser reemplazadas por aviones de guerra de múltiples propósitos
con aproximadamente el doble del radio táctico previsto y alrededor de tres (03) veces la
capacidad de llevar artillería o armamento. Las nuevas aeronaves poseen muy buenas
capacidades de penetración a muy baja altura, con equipos electrónicos sofisticados, lo
cual le da al avión la capacidad de actuar eficientemente aun en limitadas condiciones de
tiempo; estas aeronaves llevan una variedad de armamento aire-tierra, como bombas
guiadas por láser, misiles de guiados ópticos electrónicos o por medio de láser,
Ametralladoras, etc.

El Eno aéreo, explotara la ventaja que presenta la flexibilidad de maniobra de su


Fuerza Aérea, debiendo usar la sorpresa y su capacidad de ataque, como elementos de
maniobra.

Ellos consideraran que parte de sus esfuerzos aéreos serán inicialmente requeridos
a obtener superioridad aérea local. Sus unidades tienen una doble misión, la de proveer
Defensa Aérea y la Apoyo Aéreo cercano para sus fuerzas de tierra, las unidades de Caza
Bombarderos son normalmente usados para combatir blancos lejos del alcance de la
Artillería y para reforzar los fuegos de Artillería a Blancos seleccionados y blancos de
oportunidad. Después que el ataque aéreo ha comenzado, las aeronaves tácticas efectúan
misiones de apoyo para los elementos de tierra. La tarea primordial de la fuerza aérea es
la destrucción o neutralización de la capacidad combativa del enemigo.
La fuerza enemiga hace gran énfasis en el apoyo aéreo táctico a las operaciones en
tierra, la mayoría de los ataques son hechos contra blancos preestablecidos para
neutralizar sus apoyos y reservas dentro del área de operaciones tácticas.
El reconocimiento aéreo táctico, acción que permiten recolectar inteligencia
concerniente al Eno., son empleados por la inteligencia aerotransportada por medio de
dispositivos electrónicos usados por los observadores aéreos, estos son aparatos
sensoriales muy avanzados. El Eno. utilizara el reconocimiento de aeronaves equipadas
con sensores capaces de monitorear operaciones en días claros, días nublados y con
inclemencia del tiempo.
La artillería de Defensa antiaérea, tendrá que enfrentar una variada amenaza
aérea, dependiendo esta del escenario sobre el cual este localizado y la intensidad del
conflicto. El esfuerzo inicial del arma aérea será sin duda llevar el mayor peso en la tarea
de obtener la superioridad aérea. Aviones de Ataque y Bombardeos, son usados para
batir blancos mas allá del alcance de la Artillería, sean estos planificados o de
oportunidad. Luego que el ataque de las fuerzas terrestres ha comenzado los vuelos
tácticos continúan a pedido, cumplimiento misiones de apoyo cercano en beneficios de
los elementos terrestres.

2.- DESCRIPCION DE LA AMENAZA AEREA:

La naturaleza de los medios para la defensa y superioridad aérea han cambiado,


tanto en las fuerzas del enemigo como en las nuestras, son cada vez mas sofisticadas,
bien equipadas y su cantidad ha aumentado considerablemente durante los últimos anos,
obteniendo un valor cualitativo superior y una importancia cuantitativa, variando según el
potencial militar del país o la alianza enemiga.
Dentro de los elementos empleados para obtener la superioridad aérea el
componente pilotado (Aviones y Helicópteros), sigue siendo numéricamente el más
importante; ya que, es empleado para actuar contra el potencial militar y civil,
especialmente por su uso flexible, capacidad de reacción y de su adaptación que permite
la presencia del hombre abordo para la toma de decisiones.
La amenaza aérea, espera lograr la superioridad en el espacio aéreo y explotar ese
éxito con masivas operaciones ofensivas contra nuestras áreas vitales, instalaciones de
Comando y Control, unidades de A.D.A. y los elementos de maniobra.

Por lo tanto es conveniente conocer la composición, características y las posibles


acciones de la amenaza aéreas enemigas.

a.- Composición de la Amenaza Aérea:

Generalmente la Amenaza Aérea se compone de:

(1) Satélites.

(2) Misiles Estratégicos con carga nuclear (Tierra-Tierra, mar-tierra).


(3) Misiles de crucero.

(4) Misiles tácticos con carga Q.B.R. o clásicos (tierra-tierra, mar-


tierra, aire-tierra, aire-aire).

(5) Aviones (reconocimiento, caza bombardeo, transporte,


especializado en guerra electrónica).

(6) Helicópteros (reconocimientos, ataque, transporte, especializado en


guerra electrónica).

(7) Aviones telemandados sin piloto.

(8) Cohetes.

Específicamente para la defensa de un punto u objeto estratégico fijo, la


amenaza se compone de:

(1) Aviones con perfiles de ataque (gran altura, mediana altura, y muy
baja altura).
(2) Helicópteros.

(3) Misiles tipo aire-tierra.

(4) Misiles tierra-tierra (crucero).

La amenaza Aérea actual se caracterizara por las siguientes actividades:

(1) El mayor uso de los Helicópteros de ataque como sistema móvil de


ataque para tareas antitanques, apoyo aéreo cercano, así como para el transporte de
soldados a los puntos de combate.

Estos helicópteros deben descargar sus armas mientras están


inmóviles en el aire, lo que significa un tiempo de exposición que los hace muy
vulnerable al fuego Antiaérea.

(2) El mayor empleo de aviones Caza bombarderos, caracterizado por


aproximarse a su blanco a baja cota y muy alta velocidad, lo que significa un tiempo de
exposición muy corto, poca nitidez y problemas de multitrayectoria.

(3) Mayor uso de armamento "Stand Off" para atacar blancos de


pequeñas dimensiones, son altamente precisos y de pequeñas dimensiones y alta
velocidad, por lo general muy difíciles de detectar y combatir a tiempo.

(4) Mayor uso de Misiles Anti-Radar.


(5) Uso masivo de medidas y contra-medidas electrónicas.

b.- Características Generales de la Amenaza Aérea:

Las características generales de esta amenaza son las siguientes;

(1) La Persistencia:

El enemigo puede poner en acción sus medios tanto de día como de


noche, en período de paz (informaciones), en tiempo de crisis y en tiempo de guerra,
inclusive antes de que las fuerzas terrestres entren en contacto.

(2) Ubicuidad:

El enemigo aéreo, por la cantidad de sus equipos y por la


diversidad de su desplazamiento, puede intervenir simultáneamente contra numerosos
objetivos en el territorio nacional y contra las fuerzas desplegadas fuera de las fronteras.

(3) La Sorpresa:

Un ataque de la aviación enemiga es breve y brutal, las


características de los medios modernos no permiten una acción larga y las tácticas
empleadas buscan crear la sorpresa, los plazos de reacción de la defensa son cada vez
mas reducidos.

(4) Intensidad variable:

La diversidad de objetivos con características diferentes, y las


configuraciones que pueden adoptar las aeronaves enemigas, les permiten intensificar,
sus esfuerzos en las áreas o sectores previamente seleccionadas con el fin de obtener los
efectos deseados.

3.- ACCIONES DE LAS AERONAVES ENEMIGAS:

El enemigo aéreo participa en el mantenimiento de la ofensiva mediante:

- Acciones de reconocimiento.

- Acciones de fuego.

- Acciones de transporte.

- Acciones de Guerra Electrónica.

a.- Las Acciones de Reconocimiento:


Los reconocimientos se pueden efectuar a cualquier altura y bajo
diferentes condiciones meteorológicas mediante el empleo de aviones, aviones sin piloto
y helicópteros.

Para protegerse de las defensas que se le oponen, el enemigo ejecuta


reconocimientos estratégicos a muy alta altura y reconocimientos tácticos a muy baja
altura.

Estas ultimas acciones, se llevan a cabo por aparatos generalmente


aislados cuyos equipos fotográficos, electromagnéticos y optrónicos barren una zona que
puede alcanzar 15 kilómetros.

b.- Las acciones de fuego:

Las acciones de fuegos convencionales y Q.B.R. pueden efectuarse en la


totalidad de las áreas vitales, o sobre las fuerzas desplegadas en el área, para tal fin, el
enemigo elige objetivos, conforme a prioridades, buscando la destrucción o la
neutralización de:

- Bases Aéreas.

- Unidades de A.D.A.

- P.C. y Centros de comunicaciones.

- Blindados y Unidades de Artillería Tierra-Tierra.

- Bases Logísticas.

- Puntos Críticos.

(1) Las acciones de fuego de los aviones:

Generalmente se llevan a cabo por formaciones importantes que


penetran fácilmente saturando el dispositivo de defensa antiaérea. Cada formación se
compone de un gran numero de aviones que a la vez forman patrullas de (2, 4, 6,)
Aviones, para atacar el mismo objetivo u objetivos vecinos.

Dichas acciones se acompañan generalmente de guerra electrónica.

(2) Las acciones de fuego de los Helicópteros:


Los helicópteros de ataque pueden estar equipados de:

(a) Cañones.

(b) Cohetes.

(c) Misiles aire-tierra antitanques de 3 a 5


kilómetros de alcance.

(d) Misiles aire-tierra antihelicópteros.

Se acercan en vuelo táctico para descubrirse lo más posible;


durante el tiro en vuelo estacionario no deben exponerse mas de 30 seg., ya que corren el
riesgo de ser destruidos, su poca velocidad y su estructura los hace sumamente
vulnerables. Buscan un efecto de saturación sobre el dispositivo de defensa aérea.

(3) Asalto Helitransportado:

Por medio de este tipo de Misión, el Cmdte. Enemigo puede


movilizar rápidamente de un lado a otro, de la zona de combate, tropas y equipos, con la
finalidad de:

(a) Lograr ataques sorpresivos sobre nuestros flanco expuesto a


áreas vulnerables, que puedan lograr un cambio en las situaciones tácticas.

(b) Salvar obstáculos y áreas de difícil transitabilidad por


medios convencionales, lo cual permitirá una rápida acción en el momento y lugar
oportuno.

(c) Cercar y mantener un importante objetivo en nuestra


retaguardia hasta el arribo del grueso de la fuerza.

(d) Conducir golpes de mano, para destruir elementos de


comando y control, puentes, radar y centros de comunicaciones.

(e) Apoyar a las Unidades de Maniobra, suministrados alta


movilidad con capacidad antitanque.

c.- Las Acciones de Transporte:

Las operaciones de transporte se efectúan mediante aeronaves


relativamente lentas: Aviones de transporte y helicópteros de maniobra.

Estos aparatos son sumamente vulnerables, especialmente durante el


desembarque y aterrizaje. Sistemáticamente son acompañados por aparatos armados y
otros equipados con medios de guerra electrónica encargados de neutralizar
prioritariamente la defensa Antiaérea.

d.- Acción de Guerra Electrónica:

Consiste en acciones tendientes a destruir o degradar la efectividad de las


ayudas de guerra electrónica del enemigo mediante la aplicación de contramedidas
electrónicas (ECM) empleando dos técnicas.

- Medidas Activas.
- medidas Pasivas.

Todas las acciones anteriormente estudiadas, se acompañan normalmente


por acciones de guerra electrónica.

4.- TIPOS Y TECNICAS DE ATAQUE DE LA AMENAZA AEREA:

a.- Ataque sobre fuerzas terrestres con aviones de ala fija:

La capacidad y alto performarce de los aviones de ala fija están basados


sobre la alta velocidad para sorprender a sus oponentes y a la capacidad de supervivencia.

Para evitar los sistemas de mediana y gran altitud, los aviones hostiles que
operaran en el rol de ataque terrestre, probablemente se acercaran al blanco a muy baja
altura. La mayor parte de los ataques sobre los elementos de nuestra fuerza en el primer
escalón será efectuado a una altura menor a los 5.000 pies y una velocidad menor a 550
nudos.

Los aviones de combate intentaran incrementar su supervivencia, logrando


una disminución de la eficiencia de nuestros sistemas de defensa antiaérea; esto puede ser
alcanzado a través del uso simple o combinado de las siguientes medidas:

(1) Empleando medidas de ataque seguro (Standoff).

(2) Uso de medidas electrónicas.

(3) Empleo de medidas electrónicas ofensivas.

Los pilotos enemigos pueden utilizar su Armamento sobre un blanco de


una manera tal que maximice sus capacidades y eficiencia. Ellos tienen varias técnicas
que pueden aplicar para atacar un determinado blanco. El perfil de ataque y la técnica a
ser empleada por el piloto será determinada por una combinación variable, tales como,
localización y tipo de área vital, tipo de avión, tipo de armamento que posee el avión,
entrenamiento del piloto, visibilidad, techo y la misión asignada "RECUERDE" no hay
un perfil especifico de ataque para un determinado blanco, del estudio de las variables,
antes expuestas, el piloto podrá deducir cual es la mas adecuada.

El elemento de defensa antiaérea, debe asumir que el piloto enemigo hará


lo inesperado para obtener la sorpresa, pero manteniendo la opción de lograr los máximos
danos cuando ataque su objetivo.

b.- Armas utilizadas por la Amenaza:

Las armas utilizadas por la Amenaza Aérea, abarca una gran gama, de una
variada capacidad y con un rol bien definido; específicamente para atacar blancos
terrestres, estos han sido desarrollados y mejorado para perfeccionar sus efectos sobre el
objetivo y permitir la supervivencia del avión.

El tipo de armamento que pueda transportar una aeronave depende del


objetivo ha ser atacado, el siguiente cuadro demuestra los tipos de armamento utilizados
por las aeronaves para tal fin.

c.- Empleo del Helicóptero de ataque (Alas Rotativas):

El helicóptero de ataque tiene la función de reconocer el campo de batalla


en busca de blancos, empleando las técnicas de vuelo rasante, penetrando a hurtadillas y
golpeando sorpresivamente. Por ejemplo, si se encuentra con un tanque, el helicóptero
aprovechara las ondulaciones del terreno para esconderse detrás de una colina y cuando
se presente la oportunidad, aparecerá intempestivamente sobre la cresta de la misma para
lanzar sus misiles antitanques desde la mayor distancia posible. Debido a que el
helicóptero tiene que mantener el contacto visual para guiar sus misiles hacia el blanco,
se hace extremadamente vulnerable al fuego de las armas de corto alcance durante este
momento.

Los helicópteros de ataque se desplazan hacia y desde el campo de batalla


a la altura mas baja posible, cubriéndose entre sí contra el enemigo, y volando a menudo
entre los árboles y edificio. Cuando dispara sus armas se encuentran solo a unos cuantos
pies del suelo. Por consiguiente, los helicópteros son difíciles de localizar, ya que se
Confunden con el relieve del terreno.

Los diferentes ejércitos y fuerzas aéreas del mundo haciendo énfasis en las
operaciones nocturnas, han influido para que otras naciones desarrollen su capacidad de
efectuar operaciones nocturnas a bajo nivel. En la actualidad un piloto bien adiestrado
puede realizar operaciones nocturnas limitadas a baja altura, utilizando el radar y la
navegación de precisión con ayuda de mapas. Sin embargo, si no se cuenta con un
sistema que aumenta la visión nocturna del piloto, los vuelos a ras de tierra quedan
limitados a las noches de luna llena, aun para las tripulaciones bien adiestradas. Se están
perfeccionando sistemas, tales como anteojos para la visión nocturna que le permitirán al
piloto operar durante la noche en condiciones inferiores a las óptimas diurnas.
Los helicópteros livianos de observación pueden parecerse a los
helicópteros de ataque, su función es localizar las fuerzas blindadas hostiles o
cualesquiera otro blanco de oportunidad. El vuelo de reconocimiento se efectúa unos 100
nudos y a poca altura. Las misiones de reconocimiento sobre efectivos enemigos usando
helicópteros pueden reducirse a un minuto, si las fuerzas enemigas cuentan con suficiente
cobertura de defensa aérea para sus elementos de maniobra.

Los tipos de ataques más conocidos son:

(1) Helicópteros de Ataque Armados con Cohetes:

Los helicópteros de ataque vuelan a una altura muy baja entre los
árboles y edificios manteniéndose protegidos de esta manera de cualquier tipo de
observación.

Emplean sus armas a una distancia de 500 a 3500 m. del blanco,


dependiendo de las características del armamento, el terreno y el tiempo disponible para
efectuar el disparo.

(2) El Helicóptero Armado con misiles:

Ataca quedándose a la distancia máxima permitida por el alcance


útil de sus misiles. Estos helicópteros pueden aprovechar los accidentes del terreno,
como cerros y bosques, utilizando la táctica de subir de improviso y quedarse suspendido
en el aire tanto tiempo como fuere necesario, para guiar sus misiles aire-tierra sobre el
objetivo exponiéndose así lo mínimo posible a la reacción de los medios de Defensa
antiaérea, que defienden el objetivo mismo. Además, perfiles de ataque del tipo Rasante
"NAP OF THE EARTH", hacen de los helicópteros una amenaza peligrosa porque son
difíciles de ser descubierto por los Radares de la Defensa Aérea.

Esa táctica es usada también para apoderarse de una Base Aérea o


de otras instalaciones terrestres, por desembarque sorpresivo de tropas.

d.- Ataque sobre puntos vitales con aviones alas fijas:

Los objetivos, sean militares o civiles, que requieren una Defensa de punto
fijo, son los que tienen una importancia vital para el país.

Dada su importancia para la defensa del país, estos objetivos pueden


considerarse críticos y por lo tanto será necesario buscar los medios para impedir al
atacante, llegar a un alcance idóneo para la utilización de sus armas.

Esto implica una gran disponibilidad de medios de defensa y por lo tanto


parece oportuno distinguir entre los diversos objetivos críticos a saber:
(1) Los que pueden ser destruidos por un solo golpe (Depósitos de
Municiones, de combustible, refinerías, puentes, etc.) y las que conservan un cierto grado
de operatividad, aun en el caso de que sean limitadamente golpeados (Bases Aéreas,
represas, Complejos, Siderúrgicos, Cuarteles Generales, etc.).

Para ambos tipos de objetivos críticos con diferentes niveles de


cobertura, se requiere un dispositivo de Defensa que impida el acercamiento de los
"Hostiles", y además, capaz de destruir las armas lanzadas y guiadas por estas, sobre el
objetivo a defender.

Para una mejor evaluación de la defensa de los objetivos críticos,


describiremos a continuación cuales son las probables configuraciones de ataque en
orden de peligrosidad.

(a) El avión solamente con bombas y ametralladoras:

Ataca normalmente con perfiles de "Bajo Nivel", y en


general, aprovecha la cobertura natural del terreno para retardar al defensor su detección
visual o por radar, hasta que el avión mismo llegue al alcance eficaz de sus armas. Con
este tipo de armamento, el avión atacante necesita para cumplir su misión apuntar y
descargar sus armas sobre el blanco, en un trecho de trayectoria recta que varia desde los
1500 hasta los 8000 mts. del blanco.

(b) Aviación enemiga armada con misiles:

En el caso de que disponga de aviones armados con misiles,


cuando espera encontrar área con un fuerte dispositivo de Defensa Aérea, intentara
destruir la Defensa Antiaérea del defensor, o cumplir su misión lanzando misiles Aire-
Tierra desde alturas y regiones seguras, es decir, al menos fuera del alcance eficaz de los
cañones de defensa y de los misiles de Corto Alcance a disposición del defensor.

(2) Perfiles y Técnicas de aproximación al blanco:

La penetración del blanco será hecha volando a extremada baja


altura así como también volando a gran altitud. Los bombarderos inclusive serán
procedidos por aeronaves con dispositivos de engaño y de contra medidas electrónicas,
para confundir nuestras defensas, y otras aeronaves equipadas con misiles antiradiación
para suprimir nuestros radares de defensa aérea.

(a) Perfiles de navegación de las misiones de ataque:

Las aeronaves presentan tres tipos de perfiles de navegación


a saber:

Alto-Bajo-Alto.
Bajo-Bajo-Bajo.
Bajo-Bajo-Alto.

1 Alto-Bajo-Alto:

Los bombarderos pueden volar alto en zona de poco


riesgo y bajo donde las baterías de misiles superficie aire están emplazadas por ejemplo,
un bombardeo puede volar alto en un perfil de navegación alto-bajo-alto en una misión
contra un blanco en la retaguardia para evitar un cinturón de defensa de baterías de
misiles superficie - aire, luego el bombardeo haría su carrera final a baja altitud a medida
que este se acerque al blanco para luego escapar a gran altura después de atacar.

2 Bajo-Bajo-Bajo:

En el perfil bajo-bajo-bajo, el bombardeo se acerca


al blanco, volando a baja altitud, bombardea el blanco, y luego realiza su escape volando
a baja altura. Este perfil de navegación requiere que la aeronave posea visibilidad
delantera, radares para navegación rasante para evitar los obstáculos del terreno.

3 Bajo-Bajo-Alto:

En el perfil bajo-bajo-alto, el bombardeo se


aproxima al blanco, volando a baja altura lo cual permite al bombardeo entrar en la
carrera de ataque a baja altura, atacar al blanco y escapar volando a gran altura.

(4) Técnicas de Ataque:

(a) Bombardeo a Baja altura con Retardo (LAY-Down).:

Esta técnica la emplean frecuentemente los aviones de caza


para lanzar sus pertrechos sobre las tropas que se encuentran en el campo de batalla. El
piloto conduce al avión a unos 500 pies sobre el nivel del suelo, a velocidades entre 350 y
900 nudos.l La trayectoria del avión cruza sobre el área del blanco. La alta velocidad y la
baja altura aumentan las probabilidades de éxito de la misión. La capacidad de lanzar
pertrechos a tan baja alturas ha sido posible por razón de los adelantos efectuados con
dispositivos de acción retardada. La velocidad de caída de los pertrechos es reducida por
medio de paracaídas de frenado o de aletas retardadas. Estos implementos permiten que
el avión escape antes de que ocurran la detonación.

1 Ventajas:

- Máxima sorpresa.
- Mínima exposición al fuego de la defensa
aérea.

- Los ataques pueden efectuarse por debajo de


las nubes bajas.

2 Desventajas:

- El lanzamiento de los pertrechos en menos


exacto.

- La adquisición del blanco es más difícil.

- Hay mayor vulnerabilidad al fuego de las


armas portátiles

(b) Ascenso Brusco (POPUP).:

- El ascenso brusco consiste en una penetración a bajo


nivel desde un punto inicial a unos 10 a 2o Km. del blanco aprovechando los rasgos
topográficos del terreno para lograr sorpresa.

- El avión se dirige desde el punto inicial hasta un


punto de ascenso (PUP) a unos 3 a 5 Km. del blanco para luego ascender a la altura de
ataque 2.000 a 7.000 pies, dependiendo del armamento que este disponga.

- El avión gira para iniciar la picada de ataque al


blanco.

El rumbo de ataque será usualmente entre los 45 a 100


grados a la izquierda o derecha de la trayectoria original desde el PI hasta el punto de
ascenso. El avión se aleja a gran velocidad y a la baja altura.

Los pertrechos son lanzados desde una distancia de 500 a


1500 metros del blanco.

1 Ventajas:

La exactitud del lanzamiento es buena.

La adquisición del blanco es más fácil.

2 Desventajas:
Es vulnerable al fuego terrestre al efectuarse el
ascenso.

(c) Combinación de Pop-Up/Lay-Down:

Generalmente utilizados para atacar blancos de oportunidad


(P.E. Convoy), por cuatro (4) aviones que vuelan en formación de dos parejas, armados
con varios tipos de armamento. El vuelo inicial es bajo, para evitar la detección por los
radares de la A.D.A. El Elemento líder adquiere el blanco y le transmite la información
al segundo elemento. Los aviones podrían atacar haciendo uso de la técnica de Lay-
Down o Pop-Up tal como muestran las figuras a continuación:

e.- Técnicas empleadas para efectuar bombardeo:

(1) Bombardeo a Baja Altura con Retardo:

Esta técnica la emplean frecuentemente los aviones de caza para


lanzar sus pertrechos sobre las tropas que se encuentran en el campo de batalla. El piloto
conduce al avión a unos 500 pies sobre el nivel del suelo, a velocidades entre 350 y 900
nudos. La trayectoria del avión cruza sobre el área del blanco. La alta velocidad y la
baja altura aumentan las probabilidades de éxito de la misión. La capacidad de lanzar
pertrechos a tan bajas alturas ha sido posible por razón de los adelantos efectuados con
los dispositivos de acción retardada. La velocidad de caída de los pertrechos es reducida
por medio de paracaídas de frenado o de aletas retardadas. Estos implementos permiten
que el avión escape antes de que ocurran la detonación.

(2) Bombardeo en Picada:

El piloto que utilice esta técnica, comenzara su ataque a mediana


altitud, dirigiéndose hacia el área general donde se encuentran el blanco, una vez en dicha
área, dirigirá el avión en picada hacia el blanco, el lanzamiento del armamento se
efectuara a una altitud entre 900 a 3.000 pies. El piloto probablemente efectuara una
Maniobra Evasiva justo después de liberar el armamento.
(3) Bombardeo a Baja Altitud:

En este tipo de técnica el piloto vuela a una altitud entre 300 a 800
pies y a una velocidad de 400 y 750 nudos, en un predeterminado punto, inicia un corto
ascenso, para luego liberar su armamento y cambiando su dirección para iniciar su
maniobra de evasión.

(4) Técnica de Ataque Seguro (STANDOFF):

Esta técnica, el armamento es lanzado desde una considerable


distancia hacia el blanco seleccionado. La posibilidad de lograr dar en el objetivo con
armas convencionales es realmente reducido, por lo cual es requerido el empleo de
Misiles Guiados por láser o con sistemas de Guiado Externos al avión que lanzo el arma.

CAPITULO II

LA ARTILLERÍA ANTI-AEREA

SECCION "A"

MISION Y ORGANIZACION DE LA ARTILLERIA


DE DEFENSA ANTI-AEREA

1.- PROBLEMA DE LA DEFENSA ANTI-AEREA:

El problema de la ADA, principalmente se traduce en la búsqueda de un óptimo


despliegue de sus medios, a fin de garantizar la detección e identificación de los medios
aéreos hostiles a una distancia mínima tal que, permita realizar su enganche durante el
tiempo necesario para su destrucción o neutralización, antes de que pueda alcanzar el
objetivo o punto vital defendido.

2.- SISTEMA DE LA ARTILLERIA ANTI-AEREA:

a.- Organización y Control de la Defensa antiaérea:

Para cumplir su misión básica, los diversos escalones de ADA., cuentan


con la siguiente estructura:

(1) Un sistema de alarma y control.

(2) Un sistema de armas.

(3) Una red de comunicaciones.

Además de facilitar el cumplimiento de la misión antiaérea, la estructura


citada anteriormente, permite la necesaria coordinación entre la ADA y los demás medios
de defensa aérea.

(1) Sistema de Alarma y Control:


(a) Misión: Mantener la vigilancia del espacio aéreo bajo su
responsabilidad, recibir y difundir la alarma de aproximación de incursiones, así como
accionar y controlar el sistema de armas.

(b) Organización y Actividades: Posee dos elementos básicos,


el Centro de Operaciones de la Defensa Aérea (CODA) órgano central del sistema y el
servicio de información de la defensa aérea (SIDA).

El CODA. es el puesto de comando de la defensa aérea,


donde todos los informes del SIDA son recogidos, interpretados y difundidos como
información. El CODA, y la fuerza aérea. A través del CODA, el Comandante del
escalón coordina el sistema de armas, realizando el control del tiro cuando sea necesario.

El SIDA es organizado para proveer la alarma de


aproximación de aeronaves particularmente en vuelo a baja altura. Pueden ser empleados
vigías aéreos (puestos de observación) o radares de vigilancia. Además el SIDA
complementa la alarma temprana recibida de la fuerza aérea.

(2) Sistema de Armas:

(a) Misión: se destinan a actuar contra incursiones aéreas


enemigas.

(b) Organización y Características: Considerando los dos


elementos antiaéreos básicos, material de Tubo y Misil, se puede decir que en las grandes
y medianas alturas el canon antiaéreo cedió el lugar al Misil. Además de su inferior
alcance al techo de actuación de modernos aviones, el material de tubo es inferior en
cuanto al aspecto de precisión.

En las bajas alturas, el Misil puede sufrir limitaciones, en su


empleo. El atacante volando bajo, aprovechando los accidentes del terreno, consigue
muchas veces, escapar a la detección del radar, surgiendo inesperadamente. Su tiempo de
exposición al fuego aéreo es muy pequeño, exigiendo armas de defensa con un tiempo de
reacción extremadamente rápido. Esa capacidad de reacción, es lo que naturalmente el
Misil no posee. A pesar de los radares de onda continua (no influenciados por el terreno),
los misiles continúan presentando dos grandes limitaciones; baja velocidad inicial de
acompañamiento y necesidad de alcance mínimo, el cual produce un espacio de tiempo
recorrido después del disparo, dentro del cual el Misil no puede ser dirigido. Por eso, a
baja altura los cañones y ametralladoras de defensa aérea continuaran insustituibles,
compensando su menor precisión con una alta cadencia de tiro y gran velocidad inicial de
acompañamiento.
Los dos sistemas, Canon y Misil, en la realidad se
complementan; el canon asegura la protección cercana, principalmente de los blancos
situados en terreno accidentado y el Misil, proporcionara una protección más lejana,
particularmente a media altura.

(3) Red de Comunicaciones:

La rapidez y la precisión en la transmisión de ordenes e


informaciones son requisitos indispensables para la defensa antiaérea. Por lo tanto es
necesario el establecimiento de una red de comunicaciones, a objeto de unir los órganos
de alarma a los centros de control y estos, a escalones superiores y subordinados, a otros
centros de control o al sistema de armas.

Los datos que normalmente fluyen a través de esos enlaces son los
siguientes.

3.- MISION DE LA ARTILLERIA DE DEFENSA ANTI-AEREA:

"Apoyar a las fuerzas de maniobra, de apoyo de combate y apoyo de servicio en


su necesidad de Defensa antiaérea, destruyendo, neutralizando o reduciendo la
efectividad de los ataques de las aeronaves y misiles enemigos".

De manera general la misión de la Artillería Antiaérea incluye protección a las


fuerzas terrestres contra ataques aéreos o reconocimientos. Para asegurar una continua
cobertura de Defensa Antiaérea, se impone la necesidad de propinar el máximo de
perdidas al enemigo, a fin de lograr que las fuerzas amigas posean libertad de acción en
áreas especificas y por un tiempo determinado.

4.- OBJETIVO DE LA ARTILLERIA DE DEFENSA ANTI-AEREA:

El objetivo fundamental de la Artillería Antiaérea, es limitar la efectividad del


esfuerzo aéreo ofensivo del enemigo, a un nivel tal que permita:

a.- Contribuir con la fuerza aérea en la tarea de obtener y mantener la


Superioridad Aérea.

b.- Lograr que nuestras fuerzas dispongan de libertad de acción.

Para alcanzar este objetivo se deben realizar las siguientes tareas:

a.- Detectar: Determinar la presencia de los posibles enemigos aéreos.

b.- Adquirir: Obtener suficiente información como para poder establecer


la exacta ubicación del blanco.

c.- Identificar: Determinar si el blanco detectado es amigo o enemigo.

d.- Destruir/ Destrucción del enemigo o


Neutralizar neutralización del cumplimiento de su misión y/o reducción
de la efectividad en su ataque.

Las fuerzas de Defensa Anti Aérea realizan dichas tareas:

a.- Golpeando al enemigo lo mas pronto posible y lo mas lejos del área
defendida.

b.- Sometiendo al enemigo a una creciente intensidad y variado volumen de


fuego, a medidas que se aproxime al área defendida.

c.- Manteniendo al enemigo bajo presión mientras sea considerado como una
amenaza.

5.- TIPOS DE MEDIDAS DE DEFENSA AEREA:

a.- Medidas de Defensa Aérea Activas:

Es una acción defensiva directa destinada a destruir, neutralizar o reducir


la eficacia de los ataques aéreos enemigo.
Es eminentemente ofensiva y es una responsabilidad conjunto de las
fuerzas armadas, ejercida por el Comandante de Defensa Aérea, que tiene bajo su
comando o control operacional los medios activos de defensa de la nación.

b.- Medidas de Defensa Aérea Pasivas:

Es el conjunto de medidas y actividades preventivas tendientes a anular o


disminuir los danos y efectos de los ataques aéreos enemigo, que no envuelven el uso de
sistemas de armas, no son procedimientos hostiles y se emplean todo el tiempo, o sea
antes, durante y después de la incursión enemiga.

Las principales medidas de Defensa Aérea pasiva son:

(1) Cobertura de Radar.

(2) Ocultamiento.

(3) Abrigo y Refugio.

(4) Engaño (Señuelos).

(5) Camuflaje.

(6) Dispersión.

(7) Despliegues frecuentes.

(8) Personal entrenado.


Las medidas de Defensa Aérea Pasiva Pueden establecer la diferencia entre la
Victoria o la derrota, ya que raras veces se puede neutralizar un ataque empleando
solamente medios de defensa Aérea Activa.

SECCION "B"

CARACTERISTICAS Y CLASIFICACION DE LA ARTILLERIA

ANTI-AEREA

1.- CLASIFICACION DE LA AAAe:

La artillería antiaérea se clasifica en cuanto a tipo, medio de transporte y el techo


de empleo.

a.- En cuanto al tipo:

(1) Tubo (cañones y ametralladoras).

(2) Misiles.

(a) Sistemas de Tubo:

Están constituido por el material de cañones y


ametralladoras, que por su calibre pueden ser:

1 Cañones livianos; Calibre entre 20 y 40 mm.

2 Cañones Medianos: Calibre entre 40 y 90 mm.

3 Cañones Pesados: Calibres superiores a 90 mm.


4 Ametralladoras: Son piezas de tubo con calibre menor de 20 mm. de gran
cadencia de tiro.
(b) Misiles:

Son cohetes con capacidad de modificar su trayectoria, a


objeto de golpear el blanco. Los misiles pueden ser clasificados según su sistema de
orientación en:

1 Infrarrojo: El misil posee una cédula infrarroja que


permite guiarlo hacia la fuente de energía calórica del blanco.

2 Comandado por la línea de mira: El misil es guiado


por el tirador desde el puesto de tiro. Ejemplo el sistema RBS-70, el cual se guía por un
haz láser, el cual se guía por el tirador.

3 Semi-Activo: Son misiles guiados por la señal


electromagnética enviada por un radar el cual ilumina el blanco y transmite la
información al misil sobre las correcciones que debe efectuar a su trayectoria para
interceptar al blanco.

4 Activos: Son los misiles que poseen la electrónica


necesaria para hacerlo capaz de iluminar el blanco y corregir su posición para interceptar
el blanco, sin ninguna ayuda externa.
b.- De Acuerdo a su medio de transporte:

(1) Remolcadas: Armas montadas sobre cureñas, las cuales son


tractadas por un vehículo separado.

(2) Auto propulsadas:- Armas instaladas sobre cureñas las cuales poseen su propio
medio de poder motriz.

(3) Aerotransportadas: Armas que poseen características especiales para ser


transportadas o lanzadas por avión.

(4) Portátiles: Son armas de diseño liviano, que pueden ser


transportadas, o cargadas por un hombre.

c.- En cuanto al techo de empleo:

(1) Muy Baja Altura: Armas empleadas contra aeronaves volando


entre 0 hasta 5.000 mts. de altura.

(2) Baja Altura: Actúan contra aeronaves entre 5.000 y 15.000 mts.

(3) Mediana Altura: Actúan contra aeronaves entre 15.000 y 50.000


mts.

(4) Gran Altura: Armas que actúan contra aeronaves volando por
encima de 50.000 mts. de altura.

2.- CAPACIDADES Y LIMITACIONES DE LA ADA:

a.- Generalidades:

La Artillería de Defensa Aérea (ADA) es el principal medio del Ejército


para la defensa aérea de las Fuerzas en Campaña. También la ADA dará protección a las
instalaciones importantes tanto civiles como militares, contra los ataques aéreos a baja
altura. Para dar esta protección la ADA dispone de proyectiles guiados, cañones,
ametralladoras, equipos para adquisición de blancos, dirección de tiro, comunicaciones y
desplazamientos, además algunas unidades de ADA están equipadas con medios
electrónicos o equipos diseñados para engañar, confundir y anular la amenaza aérea.
Igualmente la ADA puede emplearse también como Armas de Artillería de Campana en
tiro de superficie eficaz contra ataques a fortificaciones y pequeñas embarcaciones o
barcazas de desembarco.

b.- Capacidades:

La ADA es capaz de:


(1) Desplazar rápidamente los fuegos de sus armas en altura y
dirección.

(2) Concentrar sus fuegos sobre uno o más blancos.

(3) Batir, simultáneamente, diversos blancos con rapidez precisión.

(4) Combinar diferentes tipos de sistemas de armas para el


cumplimiento de la misión.

(5) Concentrar gran volumen de fuego sobre un punto determinado


(Para sistema de tubo).

(6) Efectuar búsqueda, detección, identificación y acompañamiento de


los blancos aéreos.

(7) Cumplir misiones de fuego contra blancos de superficie


(especialmente sistema de tubo y misiles guiados).

c.- Limitaciones de la Artillería de Defensa Aérea:

(1) Elevado consumo de municiones (Sistema de Tubos).

(2) Vulnerable a las contra medidas electrónicas.

(3) Incapacidad de batir blancos en la zona muerta de las unidades de


tiro.

(4) Existencia de una distancia mínima de empleo de los misiles, en


función a la incapacidad de realizar guiado del misil en el inicio de su trayectoria.

(5) Elevada dependencia de mantenimiento especializado.

(6) Baja eficacia y alto grado de vulnerabilidad durante el


desplazamiento.

d.- Encuadramiento de la Artillería de Defensa antiaérea:


Para facilitar el empleo de sus medios y la coordinación de sus actividades,
la ADA se organiza en diferentes niveles de comando como son:

(1) Grupo de Artillería de Defensa Aérea:

(a) Organización: se compone de una batería de mando y


servicio y dos o tres baterías de combate.

(b) Misión: Actuar contra aeronaves de acuerdo a la misión


recibida, cuando es orgánico de la DI tiene por misión realizar la defensa aérea de
unidades, instalaciones y puntos sensibles que interesan a la División.

(2) Batería de Artillería de Defensa Aérea:

(a) Organización: Se componen de un comando, una sección


de comando, una sección de servicios y dos o tres secciones de tiro. (Cañones o Misiles).

(b) Misión: Cuando es orgánica de un GADA, actúan contra


objetivos aéreos, conforme a lo determinado por el grupo.

(c) Cuando actúa independientemente u orgánica de la brigada,


realiza la defensa aérea de las instalaciones de la brigada, de acuerdo a la misión recibida.

(3) Sección o Pelotones de Tiro:

Es la mínima unidad de empleo de la Artillería Antiaérea,


pudiéndosele, asignar misiones tácticas en cualquier operación. Se componen de tres a
cuatro unidades de tiro.

(4) Unidad de Tiro.

Propiamente no constituye un escalón en la organización, pero su la


menor fracción de artillería de defensa aérea capaz de detectar, identificar y atacar una
amenaza aérea.

SECCION "C"

MISIONES TACTICAS
1.- GENERALIDADES:

Las unidades de artillería, por razones de flexibilidad, estarán bajo el control del
comandante de la fuerza, situación aérea del teatro y para poner en vigencia las reglas y
procedimientos de defensa aérea ya establecidos. La relación que debe existir entre el
Comandante de ADA. y el comandante de la unidad apoyada es determinada por la
misión táctica y la relación de comando asignada a la unidad de ADA. El comandante de
la unidad apoyada señala las prioridades para la protección antiaérea de sus elementos de
maniobra o de otros elementos importantes. Sin embargo, el grado de rapidez con que
pueda prestarse el apoyo de ADA. al comandante que lo requiera varia según la misión
táctica. Una unidad de ADA. a la cual se le ha asignado una misión de apoyo directo,
planea su defensa aérea basándose primordialmente en las prioridades de brindar apoyo
general, planea su defensa aérea basándose en las prioridades establecidas por el
comandante de la fuerza.

2.- MISIONES TACTICAS:

El comandante de la ADA selecciona la apropiada misión táctica para sus


elementos subordinados basado sobre la misión del escalón superior y en función a la
situación táctica existente para el momento. Las misiones tácticas para la artillería
antiaérea son las siguientes:

a.- Apoyo General (A.G.):

Una unidad de ADA con la misión de apoyo general provee defensa


antiaérea a la fuerza como un todo. La unidad permanece bajo el control del comandante
de la fuerza facilitándole los medios necesarios para la situación táctica o en la amenaza
aérea. Esta misión en comúnmente usada a nivel divisionario.

b.- Apoyo General y Refuerzo de Fuego (AG-R):

Una Unidad de ADA. con la misión de apoyo general y refuerzo de fuego


provee apoyo antiaéreo a la fuerza como un todo y además suministra potencia de fuego
adicional a otra unidad de ADA. La unidad que tenga esta misión es controlada por el
comandante de la fuerza.

c.- Refuerzo de Fuego (RF):

Una Unidad de ADA. cuya misión es de Refuerzo de Fuego, aumenta la


potencia de fuego de otra unidad de ADA. la unidad que refuerza queda bajo el control
del comandante de la unidad reforzada. Por lo general, la unidad que se le asigne la
misión de refuerzo de fuego debe tener iguales o mayores capacidades de fuego que la
unidad a reforzar.

d.- Apoyo Directo (AD):


La unidad de Artillería Antiaérea con la misión de apoyo directo, brinda
apoyo estrecho y continuo a la unidad designada; debiendo coordinar su movimiento y
fuego con los elementos que apoya. El comandante de la unidad de ADA, ubica su
Unidad según sea necesario para apoyar debidamente las operaciones del elemento
apoyado.

3.- MISIONES A ORDEN:

Son expresiones agregadas a las misiones tácticas con la finalidad de alertar a las
Unidades antiaéreas sobre cambios previsto de la misión, a fin de facilitar operaciones
futuras.

Generalmente se utiliza la expresión "A Orden". No constituye una misión


táctica.

4.- RELACIÓN DE COMANDO:

La relación de Comando establece el grado de comando y control que puede


ejercer una fuerza sobre la unidad de artillería antiaérea que apoya, a la misma se puede
presentar de cuatro (04) formas:

a.- Unidades Orgánicas:

Son todas aquellas unidades que forman parte esencial de una


organización militar, según lo establecido en la tabla de organización y equipo de dicha
unidad.

b.- Unidades Asignadas:

Son aquellas unidades que se colocan en una organización sobre una base
relativamente permanente. El comando ejerce el mismo grado de comando y control
como si fuera una unidad orgánica.

c.- Control Operacional y Agregación:

Control operacional es la relación de comando existente entre una unidad


de ADA. y otro comando o componente, donde la unidad bajo control ejecutara las
acciones tácticas, generalmente de corta duración, planificadas por el comando o fuerza
apoyada. El control operacional le proporciona al comandante la autoridad y
responsabilidad de designar prioridades para la defensa antiaérea, asignar misiones,
organizar para el combate, ubicar y reubicar las unidades y puestos de control de fuego de
ADA. con las únicas restricciones son retenidas por el comando natural de la unidad bajo
control operacional.

d.- Agregación:
Agregación es la Relación de Comando, donde la unidad de ADA. estará
vinculado a una fuerza para realizar una operación bajo el mando del Comandante de la
misma, y se le asigna misiones aprobadas por él. El Comandante de la fuerza tiene la
responsabilidad de brindar apoyo administrativo y logístico. La unidad de ADA. no
estarán agregadas a una fuerza a menos que las necesidades de Comando y Control no
puedan ser ejecutadas adecuadamente a través de una Misión Táctica.

CAPITULO III

RECONOCIMIENTO, SELECCION Y OCUPACION DE POSICIONES

SECCION "A"

GENERALIDADES

1.- CONSIDERACIONES:

El reconocimiento, selección y ocupación de la posición (R.S.O.P.), comprende


un conjunto de acciones que tienen como finalidad permitir la colocación de la unidad de
tiro en el terreno de la manera más eficiente, a objeto de facilitar la adopción de un
dispositivo adecuado para el cumplimiento de la misión de defensa antiaérea. En virtud,
a que la Unidad de ADA. puede cumplir una variedad de misiones, necesariamente
existen procedimientos distintos para el reconocimiento, selección y ocupación, de
acuerdo al tipo de misión que le ha sido asigna.

La unidad se considera que esta en posición lista para cumplir la misión cuando:

a.- El material esta en posición.

b.- El comando y las comunicaciones establecidas.

c.- Su centro de operaciones antiaéreo en funcionamiento.

d.- Sus redes de radar y de 48 instalada.

e.- El enlace con el escalón superior de AAAe. y con el elemento a defender


establecido.

f.- La munición en posición.

g.- Los órganos de apoyo administrativo funcionado.


El comandante de la unidad es responsable por la colocación de su unidad en
posición y deberá concentrar sus esfuerzos para cumplir plenamente la misión que le fue
encomendada las imposiciones emanadas del escalón superior.

2.- FINALIDAD DE R.S.O.P.:

Es facilitar el desplazamiento de la unidad de una posición, de una zona de


reunión o de una columna de marcha para una posición en la cual pueda realizar la
defensa A.A.e. de un punto o área sensible. El reconocimiento debe ser planificado y
organizado para ser ejecutado en el menor tiempo posible, por eso debe tener un alto
grado de descentralización.

3.- RECONOCIMIENTO:

El reconocimiento de la posición es el examen sistemático del terreno a fin de


seleccionar una posición desde la cual, tanto las armas como las tropas, puedan cumplir
mejor su misión.

Hay dos empleos generales del reconocimiento, el reconocimiento de rutas y


reconocimiento de la posición:

a.- Reconocimiento de la Posición:

Este se hace con el propósito de seleccionar las posiciones sobre el terreno


para las unidades de tiro, equipos, áreas administrativas y logísticas necesarias.

b.- Reconocimiento de las Rutas:


El propósito es seleccionar las rutas convergentes que permitan movernos
hacia y desde una posición, seleccionada en un tiempo mínimo, y con una reducida
interrupción de las actividades tácticas.

4.- TIPOS DE RECONOCIMIENTO:

El reconocimiento puede llevarse a efecto por uno o combinación de los métodos


siguientes: Sobre el Mapa Fotográfico, Aéreo y Terrestre.

a.- Reconocimiento Sobre el Mapa:

Un reconocimiento cartográfico o sobre el mapa precede a un


reconocimiento aéreo y se usa como base para la planificación del reconocimiento,
generalmente se hace por un grupo de oficiales del Escalón Superior de Comando y da a
los subalternos al tiempo máximo para hacer el reconocimiento terrestre, siendo este
ultimo él mas detallado.

b.- Reconocimiento Fotográfico:

Es similar en propósito y alcance panorámico a un reconocimiento sobre el


mapa, salvo que la información contenida en las fotos es por supuesto, mas detallada y
precisa que la cartográfica. Una foto presenta el terreno y las construcciones hechas por
el hombre tal como lucen y es una información mas útil que los símbolos cartográficos,
además la escala de las fotos, normalmente, es mejor que las utilizadas en los mapas
disponibles.

c.- Reconocimiento Aéreo:


A menudo se anticipa un reconocimiento aéreo a uno terrestre. Este tiene
la ventaja de ofrecer la posibilidad de un reconocimiento, del terreno en unos del
enemigo, así mismo se puede reconocer una gran área en poco tiempo.

d.- Reconocimiento Terrestre:

Es él más importante de los cuatro tipos de reconocimiento.,, Donde sea


posible este reconocimiento debe hacerse por el personal de las unidades que van a
ocupar el área o usar las rutas. El reconocimiento del terreno con el propósito de
verificar a la vista la conveniencia de las posiciones y rutas, planear en detalle la
organización y ocupación de las posiciones escogidas y planear y enlazar la red de
comunicaciones.

5.- METODOS DE RECONOCIMIENTO:

Los Métodos para realizar un reconocimiento son:

a.- Reconocimiento Rápido:

Determina rápidamente la facilidad de las rutas para él trafico y las


consideraciones de las posiciones para la defensa aérea del punto en cuestión. Este es el
método usual empleado en una situación apremiante. La mayoría de las unidades mixtas
(Misiles o Cañones) emplean el método cuando apoyan los elementos de maniobra.

b.- Reconocimiento Deliberado:

Se hace cuando hay suficiente tiempo y personal para hacer un análisis


detallado de las rutas y del área de posiciones, se cumple con todos los pasos del RSOP.
Las Unidades de Artillería antiaérea en misiones de Defensa Aérea, utilizan este método;
en virtud a lo flexible de sus operaciones.

6.- FACTORES A CONSIDERAR EN EL RECONOCIMIENTO:

Los siguientes factores deben ser considerados en el reconocimiento de un área de


posición:

a.- Ubicación y limites de la instalación o unidad defendida.

b.- Campos de tiro, si es posible en los 360 .

c.- Situación del Radar de Grupo.

d.- Posiciones de los Vigías Aéreos.

e.- Rutas de Acceso al Area de Posiciones.


f.- Rutas de Comunicaciones.

g.- Ubicación de las tropas amigas y enemigas.

h.- Probables posiciones de observadores enemigos.

i.- Seguridad de las transmisiones, comunicación y


electrónica.

j.- Seguridad local.

k.- Disponibilidad de sectores para el establecimiento de vehículos.

7.- SELECCION DE LA POSICION:

Los factores que afectan la selección del área de posiciones son: La misión, el
tamaño del área defendida, las condiciones atmosféricas, el terreno, las características de
las armas y la situación táctica. El requerimiento esencial de una posición es que permita
a la unidad cumplir con su misión.

a.- Clasificación de las Posiciones:

Las posiciones se clasifican en: Principal, secundaria, simulada y


camuflada.

(1) Posición Principal:

Es aquella desde la cual la Unidad trata de cumplir su misión e


incluye los emplazamientos de las unidades de tiro con su respectivo vehículo de
remolque.

(2) Posición Secundaria:

Es aquella hacia donde la unidad se mueve cuando la posición


principal se hace insostenible o no conviene seguirla ocupando motivado a que la poca
discreción del tiro (ruido, humo, destello) delata nuestra ubicación inicial, obligando a las
U.T., a ocupar una segunda posición inmediata después de la primera intervención de la
amenaza o cuando la situación aérea local lo permita; de esta manera se trata de esquivar
la reacción enemiga, abandonando lo mas rápidamente posible la posición ya
identificada. Esta posición secundaria debe responder a los mismos criterios que la
posición principal permitiendo continuar cumpliendo con la misión y se situara
aproximadamente de 300 a 500 mts. de la posición principal.

La importancia de seleccionar y preparar posiciones secundarias


cobran mayor fuerza si tomamos en cuenta que los ataques aéreos generalmente se
efectúan después de un reconocimiento aéreo por lo cual debemos adoptar como norma
cambiar periódicamente los emplazamiento de la ADA. con el fin de desorientar las
fuerzas de ataque aéreo enemigos.

(3) Posición Simulada:

Son construidas con el propósito de confundir o engañar al


enemigo en cuanto a la localización y numero de unidad de ADA.

Una serie de posición simuladas distribuidas convenientemente en


un dispositivo de D.A. aumentan considerablemente su capacidad de supervivencia, le
restan efectividad al ataque de la amenaza aérea, disminuyéndole su capacidad ofensiva
al dirigir sus ataques contra falsos blancos, ocasionándole un impacto psicológico que se
traduce en desmoralización y frustración del atacante factores decisivos en el desarrollo
del combate.

(4) Posición Camuflada:

Una posición camuflada es muy similar a la posición simulada, la


diferencia esta en el propósito y el grado de autenticidad.

b.- Características en la Selección de una Posición:

(1) La selección de una posición de tiro obliga a considerar dos


condiciones conflictivas importantes, campo de tiro y ocultamiento privando siempre la
primera.

(2) Los emplazamiento seleccionados para las armas deben permitir el


máximo de máximo y sectores de tiro.

(3) En general, una buena posición de tiro deberá:

(a) Proporcionar un amplio campo de tiro, si es posible en 360 .

(b) Permitir que las unidades de tiro puedan disparar a su


máxima elevación.

(c) Ofrecer cobertura.

(d) Ofrecer máximo ocultamiento.

(e) Permitir su rápida desocupación.

(f) Permitir apoyo mutuo con unidades de tiro adyacentes.

8.- OCUPACION DE LA POSICION:


a.- Consideraciones:

La ocupación de las áreas de posición deben hacerse en forma ordenada,


rápida y tranquila, debe estar conforme con el POV de la unidad. El comandante o el
oficial ejecutivo dirige y supervisa la ocupación. Se emplazan primero los sistemas de
armas, el comando y los equipos de control; luego se mejoran las posiciones
progresivamente a medida que el tiempo lo permita.

b.- De la Ocupación:

(1) La ocupación propiamente dicha de la posición es dirigida y


supervisada por el jefe de pieza. El arribo oportuno a la posición y la rápida disposición
para disparar son las consideraciones primordiales.

(2) Las armas son primeramente emplazadas y luego, cuando el tiempo


lo permita, las posiciones son mejoradas con fortificaciones de campana, acondicionado
de las posiciones secundarias y construyendo, según lo disponga el escalón superior,
posiciones simuladas. Inmediatamente después que la posición haya sido ocupada, se
trabaja en proporcionarle la cobertura necesaria para la protección del personal y del
material.

(3) El método que se emplea para ocupar una posición de tiro es un


problema que debe resolver el comandante de la unidad. Si el tiempo disponible lo
permite, se hace un estudio de la posición para determinar como puede ser esta ocupada
haciendo el mínimo de danos a las formas naturales del terreno.
La consideración principal es el emplazamiento de las piezas a fin
de que puedan tener un buen campo de tiro.

El mejoramiento y camuflaje de la posición es un proceso continuo.

Toda alteración que se le haga al terreno debe ser camuflada. Las


huellas que dejan los vehículos y personal deben ser borradas, ya que ellas podrían
delatar la posición. Los vehículos se ocultan o dispersan, o ambas cosas a la vez. Hay
que imponer una estricta disciplina de camuflaje.

SECCION "B"

DEL RECONOCIMIENTO

1.- FASES DE RECONOCIMIENTO:

El reconocimiento es la columna vertebral del R.S.O.P. de su planificación


y ejecución al detalle, se lograra un ahorro en tiempo y un despliegue rápido y preciso de
los sistemas y demás equipos. Un reconocimiento comprende las siguientes actividades:

(1) Trabajos preparatorios.

(2) Ejecución de los reconocimientos del escalón grupo.

(3) Presentación de las exposiciones sobre el reconocimiento.

(4) Decisión del comandante de la unidad.

(5) Reconocimiento de las Baterías.

a.- Trabajos Preparatorios:

(1) Estudio en la Carta: comprende el análisis del área o punto


sensible a defender y el planeamiento de la defensa de ellos, determinando las posiciones
de las U.T., selección de las posibles ubicaciones del Pto. de Cmdo., Puestos de
Observación, posición del radar, región del COAAe., de los trenes de combate del grupo
y de los itinerarios utilizar. También se hacen estudios preliminares sobre la instalación
de las comunicaciones y otras actividades.

(2) Plan de Reconocimiento: Después del estudio en la carta el


comandante toma su decisión preliminar, cuyas acciones son una consecuencia del plan
de reconocimiento confeccionado por el S-3. En este plan queda especificado lo
siguiente.

Constitución de los escalones de reconocimiento, misiones a los


elementos subordinados, hora y local de la presentación de las exposiciones sobre los
resultados del reconocimiento (orales) hora y local en que debe estar listo el 2do. escalón
de reconocimiento así como también las medidas administrativas que fuesen necesarias
(Ejem. tipo de ración a ser consumida).

(3) Organización y Constitución de los Escalones de Reconocimiento:

(a) El reconocimiento del GAAAe., es normalmente dividido


en escalones, el primero de los cuales acompañan al comandante y esta constituido por
los elementos necesarios para la ejecución de los trabajos necesarios para la ejecución de
los trabajos de dicho escalón.

(b) El 2do. comprende los elementos de las baterías que


complementaran los reconocimientos e iniciaran los trabajos de comunicación y de
vigilancia AAe.

(c) Cada grupo debe tener un P.O.V. donde organiza sus


escalones de reconocimiento, pudiendo ser alterados en función de la situación.

(d) Un modelo de escalones de reconocimiento puede ser el


siguiente:

1er. Escalón:

Cmdte. GADAA.
S-3.
S-2.
Ofic. Comunic.
Ofic. Radar.
Cmdtes. Bat. AAe.
Médico.
Personal de Tropa necesario.

2do. Escalón:

Cmdte. 2do. Plton.


03 I/P (Uno por Pelotón).
Secc. Comunicaciones.
Un guía por pieza.
(e) Esta organización se emplea siempre y cuando exista
tiempo disponible; cuando el tiempo es limitado habrá un solo escalón de reconocimiento
compuesto de los integrantes más necesarios pertenecientes al 1er. y 2do. Escalan.

(f) Cuando la situación exige el empleo del GAAAe,


descentralizado o sea existe mas de un Pto. o Area sensible a defender (Dtncia. máxima
entre los 10 Km.), el Cmdte. decidirá con cual (es) Baterías ejecutara el reconocimiento
del Escalón Grupo.

b.- Ejecución del Reconocimiento en el Escalón Grupo:

En el terreno, cada elemento del escalón de Reconocimiento, designado


por el Cmdte. procede a efectuar el reconocimiento detallado, tomando en consideración
los requisitos necesarios para la ocupación de la posición por los diferentes órganos del
grupo. Normalmente los integrantes del 1er. Escalón de Reconocimiento, obedeciendo
las prioridades impuestas por el plan de reconocimiento ejecutan las siguientes tareas:

(1) Comandante del GAAAe, y S-3:

Entran en contacto con el Comandante de la Unidad apoyada,


seleccionan el Pto. de disloque, dividen el área por baterías y reconoce el local del
COAAe.

(2) S-3 y Comandante de Batería:

Reconocen, marcan y delimitan el sector principal de tiro de las


posiciones de la U.T., además el Comandante de la Batería reconoce el local del Puesto
de Comando de la Batería.

(3) S-2 y Oficial de Radar:

Reconocen los locales de los puestos de observación y de radar de


vigilancia.

(4) Oficial de Comunicaciones:

Reconoce las áreas seleccionadas para ocupar el Puesto de


Comando del Grupo, verifica la posibilidad de ejecución del plan de comunicaciones
previsto con anticipación, recibe del S-3 la localización del COAAe.

(5) Oficial Médico:

Reconoce las probables regiones de ubicación del Puesto de


Socorro, previamente designada en el plan de reconocimiento.

c.- Presentación de las Exposiciones sobre el Reconocimiento:


(1) Será hecha en un lugar próximo y de fácil comunicación con la
región a reconocer, de fácil acceso e identificación que ofrezca seguridad y permita
dispersar los vehículos y este previsto en el plan de reconocimiento.

(2) A la hora designada los elementos integrantes del 1er. escalón de


reconocimiento se reúnen y presentan al Cmdte. del GAAAe., sus exposiciones, sobre los
reconocimientos, generalmente en forma verbal.

d.- Decisión del Comandante del GAAAe.:

(1) Una vez hecha las exposiciones el comandante decide aprobar o


modificar su decisión inicial, en cuanto a: Areas a ocupar, sobre todo por las U.T.,
Comunicaciones, Observación, Itinerario, Puesto de Cmdo., COAAe y Radar.

(2) Esta decisión es tomada en el local donde las exposiciones fueron


presentadas.

e.- Reconocimiento de la Batería AAe y del 2do. Escalón:

El comandante de la batería gráfica en su carta las posiciones de cada U.T.


(determinadas por el S-3).

Una vez en la posición ordena el comandante del 2do., Pelotón de tiro para
que junto con los tres J.,P., reconozcan, marquen y delimite los sectores de tiro principal
de la U.T. de la batería; así como también el itinerario a seguir hasta las posiciones.

Personalmente reconoce el local del Pto. de Comando de Batería y su


acceso. Después del trabajo del Cmdte. de Pelotón, el Cmdte. Batería verifica en la
cartelas unidades a las que se les modifica su posición inicial y analiza con detalles que
no exista alteración en el equilibrio de la defensa. Luego se desplaza para el local donde
serán presentadas las exposiciones del reconocimiento y se le presenta al Comandante del
Grupo.

Después de la reunión, recibe la presentación del 2do. Escalón de


Reconocimiento, ordena a la sección de comunicaciones que inicie la construcción de la
línea Pto. Cmdo. Bat. COAAe., y ordena al Comandante del 2do. Pelotón y J.P. que
participaron en el 1er. Escalón para que recojan a las piezas con los guías para luego
conducirlas hasta sus respectivas posiciones y a su vez que reconozcan el Pto. Cmdo. de
los dos pelotones ordena al Sgto. documentario para que reconozca los locales del Plton.
de Servicios de la Batería.

Luego informa al Cmdte. del Grupo "Reconocimiento Listo" y solicita


autorización para ocupar la posición. Una vez recibida la autorización ordena al
Comandante del 1er. Pelotón que se desplace con la Bat (-) hasta el Pto. de disloque
seguidamente ordena a los observadores aéreos para que le presenten al S-2 y este los
envíe a los puntos de observación e inicie la instalación de la red alámbrica con los
COAAe., además ordena a la sección de comunicaciones para que inicie la instalación de
las comunicaciones dándole prioridad a la línea Pto., Cmdo. Bat. COAAe.

f.- Reconocimiento del Punto de Comunicaciones 2do. Escalón:

El comandante del Pelotón (Oficial de Comunicaciones) recibe del S-3 el


local del COAAe., ordena al Auxiliar del Oficial de Comunicaciones establecer las
comunicaciones entre la posición del Radar de vigilancia y el COAAe., y desde este para
el órgano de alarma de la Fuerza Aérea.

Si no existe P.O.V. asesora el S-2 para que los observadores aéreos


establezcan la Red Alámbrica o Inalámbrica entre los Puntos de Observación y el
COAAe.

g.- Reconocimiento del resto de la Batería M y S 2do.Escalón:

En este particular el trabajo del Cmdte. de la Bat. M y S y el S-4 del Grupo


no forma parte de nuestro estudio sin embargo es importante saber que ellos son
responsable por el R.S.O.P. de los siguientes elementos:

- Puntos de distribución de suministros Clase I y III (Una por cada


clase).

- Punto de Recolección de Heridos (determinado por el Escalón


Superior).

- Punto de recolección de muertos.

- Puntos de Reamunicionamiento.

- Area de Mantenimiento de vehículos.

- Area de cocinas (cocinas del grupo centralizadas).

2.- SECUENCIA DE UN R.S.O.P.:

Secuencia del R.S.O.P. generalmente se aplica para todas las Unidades de AAA.
Un requerimiento para desplazarse de una posición ocupada, puede ser causada por un
cambio en la misión, cambios en la situación táctica o un desplazamiento de la unidad
apoyada.

Los procedimientos Básicos de un R.S.O.P., para facilitar los desplazamientos y


permitir un continuo apoyo de fuego son los siguientes:

- Recibir las ordenes o determina la necesidad de moverse.


- Efectuar un reconocimiento en la carta.

- Emitir la Orden de Alerta.

- Planificar el Reconocimiento.

- Emitir las ordenes a las Unidades involucradas.

- Conducción del Reconocimiento Terrestre y Selección de posiciones.

- Planificar la ocupación.

- Preparar la posición para la ocupación.

- Mover las unidades a las posiciones seleccionadas.

a.- Recibir las ordenes o determinar las necesidades de moverse:

El esquema de Maniobra de la Unidad Apoyada establecerá los probables


desplazamientos de la Unidad de Artillería Antiaérea. En algunos casos el Comandante
de la Unidad Apoyada, emitirá ordenes para las unidades bajo su control inicien una
operación o pasen a ocupar una nueva posición; sea cual sea la razón, el comandante de
la unidad de ADA debe emitir la orden preparatoria a sus elementos subordinados e inicia
la planificación del R.S.O.P. Si no dispone de toda la información acerca de la próxima
área a ocupar o el probable itinerario, se realizaran los preparativos y alistamiento de la
unidad para el movimiento, hasta que se pueda concretar el Plan de Reconocimiento y
Ocupación.

Se puede presentar la situación, en la cual el Comandante de la Unidad


Apoyada, no emite la orden para el Desplazamiento u Ocupación de una nueva área; si no
que la ubicación de las instalaciones o elementos de la unidad apoyada y la ubicación de
las Unidades de Artillería antiaérea hace insostenible mantener una adecuada defensa, y
se necesita ajustar dicha defensa ocupando posiciones más ventajosas. En estos casos, se
determina la necesidad de moverse y se realiza la planificación respectiva, igual como si
hubiera sido ordenado por el comandante de la unidad apoyada.

b.- Hacer un Reconocimiento en el Mapa:

Es el método más rápido de conducir un reconocimiento, de este estudio se


puede obtener una ubicación inicial de las unidades de tiro y establecer la mejor
localización de la defensa, tomando las guías de empleo y las características del terreno
como elementos de juicio. A su vez, se seleccionan las probables posiciones alternas y
secundarias, posición del Puesto de Comando y Centro de Operación de Defensa
Antiaérea; así como las Rutas Primarias y Secundarias para ocupar la posición.
c.- Emisión de la Orden de Alerta:

Los Comandantes de Unidades Fundamentales de Artillería Antiaérea,


retorna a su área de reunión y le informa la situación a los Comandante de Pelotón y al
personal que integra el Destacamento de Reconocimiento; entre la información que debe
incluir la Orden de Alerta están: la nueva misión o los cambios en la misión inician,
localización de la nueva área, tiempo para iniciar el movimiento (Cruce del Punto Inicial
y Puesto de Disloques), información acerca del estado de alerta en la próxima operación.

d.- Plan de Reconocimiento:

El reconocimiento es realizado con la finalidad de seleccionar la mejor


posición para el Grupo, Batería y Unidad de Tiro, las rutas mas adecuadas para llegar a
posiciones, los puntos de control, y puestos de comando, puestos de vigías aéreos y
centro de comunicaciones.

El comandante selecciona el personal a conformar el Destacamento de


Reconocimiento, el equilibrio a utilizar y asigna las diferentes tareas que el personal debe
efectuar durante el Reconocimiento, antes de inicial el planeamiento del reconocimiento
el Comandante o el S-3 debe coordinar con la Unidad de Maniobra, las áreas que esta
ocupara a fin de establecer una clara comunicación para lograr el mejor uso del terreno
disponible y evitar las interferencias entre unos y otros.

La planificación del reconocimiento, incluirá entre otros elementos; el


personal que integrara el primer escalón de reconocimiento, las rutas a reconocerse, los
puntos de control seleccionados, probables áreas de posición (incluyendo una clara
demarcación de sus limites), rutas de acceso y evacuación de la posición, etc. y las
medidas administrativas que fuese necesario.

e.- Emitir las Ordenes a las Unidades Involucradas:

Una vez concebido el Plan de Reconocimiento, este será distribuido a los


elementos involucrados en el mismo, y se procederá de inmediato a ejecutar lo
establecido en el plan.

f.- Conducción del Reconocimiento y Selección de las Posiciones:

Tan pronto como los preparativos para el R.S.O.P. han sido completados,
el Comandante de Batería parte con su destacamento de Reconocimiento. Durante la
marcha se debe asegurar que las rutas utilizadas soporten el material y equipo
transportado, debe evitarse en lo posible cruzar áreas urbanizadas. A medida que se
desarrolla el reconocimiento se debe establecer guías en la rutas para el control del
desplazamiento del grueso de la unidad al momento de la ocupación.

Al llegar al área general seleccionada, se realizara un reconocimiento para


comprar las tentativa selección realizada en el Mapa con la situación real que presenta el
terreno, a fin de realizar los ajustes a que hubiese lugar y determinar si esa selección
permite el cumplimiento de la misión. Este reconocimiento permite verificar si el terreno
ofrece buena cobertura, de vías de acceso (Principales y Alternas), provea buena
observación y campos de tiro y la firmeza del terreno para soportar el peso del material y
equipo.

El plan de Defensa Inmediata se activa, a fin de garantizar la seguridad de


la posición; esto incluye posicionamiento de las Armas Automáticas, hacia la ruta
principal y alterna de acceso a la posición y los puntos críticos alrededor del área.

Al iniciarse la selección de las posiciones, se debe tratar de cumplir al


máximo, con la ubicación de las Unidades de Tiro, establecidas en la carta.

Las posiciones seleccionadas deben ser aquellas que ofrecen mejor Campo
de Tiro, Comunicación, Facilidad de Acceso y Sobrevivencia. Las características más
importantes a ser consideradas en la selección de la posición son:

- Los Campos de Tiro y Observación posean mayor amplitud y claridad.

- Fácil comunicación entre las Unidades de Tiro, Pelotón y Comando de la Batería,


a fin de facilitar la transmisión de la Alerta Temprana.

- Buenas Rutas de Acceso y Evacuación.

- Seguridad contra Ataque Terrestres.

- Máxima disponibilidad de abrigo y cobertura para facilitar la supervivencia.

Las características para la selección del Puesto de Comando son:

- Localizado en el Centro del Area con respecto a la ubicación de la Batería.

- Disponibilidad de Cobertura y Abrigo.

- Facilita la dispersión de los medios.

- Rutas principales y alternas de acceso y evacuación.

- Facilita la comunicación con el Escalón Superior, Inferior y la Unidad Apoyada.

g.- Preparar la Posición para su Ocupación:

Esto incluye elaboración de un plan para desplazarse y ocupar la posición


por el grueso de la unidad, este debe incluir Hora de Inicio; Punto de Inicio del
desplazamiento, Control y Disloque; Medidas de Control, Medidas de Seguridad y
Cualquier otras Medidas de Coordinación.
Una vez que el Comandante de Batería o Pelotón a seleccionado el sitio exacto de
ubicación de las Unidades de Tiro, Radares, Puesto de Comando, etc.; se debe asegurar
que los guías conozcan exactamente donde el equipo y los vehículos serán ubicados y la
Ruta a seguir para llegar a cada posición en particular.

h.- Mover la Unidad hacia la Posición Seleccionada:

El Oficial ejecutivo de la Batería o Pelotón debe organizar la columna de


marcha, en el orden establecido por el Comandante de la Unidad.

El desplazamiento y Ocupación de la posición debe ser coordinado con el


Comandante de la Unidad apoyada, a objeto de evitar interferencias, cuando la Batería o
Pelotón arriba a la posición todos los vehículos deben salir de la Ruta de Marcha, con el
mayor orden y manteniendo una adecuada Dispersión. Los guías deben dirigir a cada
vehículo para su área de estacionamiento y el Sistema de Arma es emplazado
rápidamente en su posición.

La entrada y ocupación de la posición deben ser completada tan rápido


como sea posible, para minimizar el tiempo que los Sistemas de Armas estén fuera de
Acción. Cuando se ocupa una posición la primera prioridad es emplazar la unidad de tiro
y tenerla lista para disparar. Una vez que el Comandante de Pelotón recibe el reporte de
cada Unidad de Tiro, donde se le indica que están lista para disparar; el Comandante de
Pelotón reporta al Comandante de Batería "Pelotón listo para Disparar".

Una vez ocupada la posición, los Artilleros deben iniciar la fase de


mejoramiento de la posición, esto incluye:

- Mejorar el Camuflaje de la U.T., inclusive utilizando material artificial.

- Preparación de las fortificaciones de Campana para el personal de sirvientes de la


Unidad de Tiro.
- Protegiendo la munición en nichos.

- Los trabajos en las posiciones alternas y suplementarias son


iniciados lo mas pronto posible a fin de disponer de estas posiciones ya lista para
cualquier eventualidad.

Durante y una vez realizada la ocupación, el Comandante de Batería o Pelotón debe


proveerse su propia seguridad, las medidas tomadas en este sentido deben integrarse al
Plan de Defensa Local de la Unidad. Si el tiempo lo permite las tarjetas de alcance deben
ser construidas por cada pieza de Artillería Antiaérea. Estas tarjes deben indicar el
alcance de los Puntos Críticos en todas las probables vías de aproximación hacia la
posición, zonas muertas no cubierta por fuego directo y los limites de la zona de
responsabilidad de las U.T.

El Operador de Radar debe elaborar el Diagrama de Cobertura, de acuerdo a los


requerimientos del Plan de Empleo establecido por el Comando del Grupo de Artillería
Antiaérea.

CAPITULO IV

DE LOS PRINCIPIOS Y PRIORIDADES DE DEFENSA ANTI-AEREA

SECCION "A"

PRINCIPIOS Y GUIAS DE EMPLEO

1.- INTRODUCCION:
Uno de los mayores retos para el Comandante de una Unidad de Artillería
antiaérea es brindar una adecuada y eficiente protección antiaérea disponiendo tan solo de
pocos medios; esto hace que la planificación sea muy compleja, toda vez que la eficiencia
que pueda lograrse depende en alto grado del conocimiento que se tenga del enemigo
aéreo, las características del terreno y de un adecuado uso de los principios doctrinales de
empleo de los sistemas antiaéreos. Este ultimo elemento, es quizás el más importante, ya
que no existe una formula precisa para diseñar una defensa aérea y nunca se lograra
aplicar un diseño igual para dos puntos sensibles. De hecho, la planificación comienza
con una profunda consideración de los aspectos doctrinales y su aplicación en la situación
táctica.

La herramienta doctrinal para la planificación de una defensa aérea la constituye


los principios y guías de empleo de la Artillería antiaérea, las cuales son el soporte para
facilitar al comandante el proceso de toma de decisión y lograr una adecuada distribución
de los medios antiaéreos.

2.- PRINCIPIOS DE EMPLEO:

Cinco (05) principios proveen la Base Doctrinal para el diseño y establecimiento


de una efectiva Defensa antiaérea, estos principios son: Masa, Combinación de Medios,
Movilidad, integración y medios en reserva. En la practica cada principio son analizados
de manera independiente y la forma como sean aplicados determinara el éxito de la
operación antiaérea.

a.- Masa:

Masa es la concentración de poder de combate en el lugar y momento


adecuado. Esto se logra asignando gran cantidad de medios para la defensa del punto
vital.

Para lograr masificar el poder de combate de la Defensa antiaérea, el


comandante debe asumir el riesgo debe ser atacado por un área más débil; por lo cual es
de suma importancia un preciso conocimiento de las probables avenidas de aproximación
del enemigo aéreo.

Este principio será siempre que se tenga los medios suficientes para la
Defensa antiaérea, de un determinado objetivo.

La insuficiencia de medios AAe. para cubrir todos los objetivos a defender


exige normalmente el establecimiento de prioridades, a fin de evitar la saturación de
funciones de la Artillería antiaérea en el intento de cubrir todos los objetivos.
Aquellos órganos, instalaciones o unidades que por el grado de prioridad
no se les asignen Defensa antiaérea, deben proporcionarse su protección con sus medios
orgánicos, empleando al máximo las medidas pasivas.

b.- Movilidad:

Movilidad es la capacidad de moverse de un lugar a otro en el campo de


batalla, reteniendo la capacidad para cumplir misiones de Defensa antiaérea.

La Artillería antiaérea debe tener una movilidad acorde a su empleo, o sea,


igual o mayor a la unidad apoyada.

Las Unidades de Artillería antiaérea destinadas a proteger objetivos fijos o


semifijos deben tener la capacidad de movilidad para ocupar posiciones de tiro alternas o
para cumplir otra misión que le fuese asignada en función a cambio en la situación táctica
existente.
c.- Combinación de Medios:

Es el empleo de varios sistemas de armas, esto permitirá que las


limitaciones de un sistema de armas sean cubierta por las capacidades del otro sistema.

Empleando una variedad de armas, en suficiente Masa, le complicada


misión al planificador aérea enemigo, quien tendrá que considerar las características de
cada sistema de arma en la formulación y ejecución de sus tácticas y técnicas de ataque.
De hecho, un tipo de maniobra realiza por un piloto será efectiva ante un sistema de
arma, pero vulnerable para otro.

Todo los recursos disponibles deben ser considerados cuando se requiera


la aplicación de este principio.
d.- Integración:

(1) Integración es la estrecha coordinación de esfuerzo y unidad de


acción, la cual permite maximizar la efectividad de la operación. Las operaciones de
Defensa antiaérea deben ser integradas a los planes de operaciones de unidad apoyada.

(2) La Artillería antiaérea debe estar integrada a un sistema aéreo de


acuerdo al escalón considerado.

(3) En la zona de combate las Armas AAe. especialmente las de baja


altura son parte integral del esquema de maniobra del comando de la fuerza; al mismo
tiempo que integra el sistema de Defensa AAe. de Escalones Superiores.

(4) La integración de las Defensa AAe., de dos o mas objetivos


próximos pueden proporcionar economía de material, mayor eficiencia y apoyo mutuo.

e.- Medios de Reserva:

Por lo general, las Unidades de Artillería AAe no deben permanecerán


reserva. La necesidad del Principio Masa, aliada a la natural insuficiencia de medios
Ame exige el empleo de todos los medios disponibles.

3.- GUIAS PARA EL EMPLEO DE LA DEFENSA ANTI-AEREA:

Las guías para el empleo de la Artillería antiaérea facilitan al comandante de la


ADA, seleccionar el posicionamiento individual de las unidades de tiro dentro de una
área vital especifica, a objeto de facilitar el cumplimiento de la misión. El empleo de una
o varias guías dependerá la situación táctica, la disponibilidad de sistemas de armas, las
capacidades y limitaciones de los sistemas de armas. En tal sentido, el Comandante debe
ponderar cada una de las directrices a la luz de los factores anteriormente expuestos.

a.- Fuegos Balanceado:

Las unidades de tiro son posicionadas para proporcionar igual poder de


fuego en todo las direcciones. Dada la dificultad de establecer con exactitud, cual será la
vía de aproximación a ser utilizada por la amenaza aérea, es necesario contar con
suficiente cobertura antiaérea para cualquier avenido de aproximación disponible para el
enemigo.
b.- Defensa Reforzada:

Las unidades de tiro son posicionadas de forma tal que, sus fuegos sean
combinados y concentrados hacia la más probable vía de aproximación. La defensa
reforzada es empleada cuando el enemigo tiene escasas rutas de aproximación, estas rutas
son totalmente conocidas, o en aquellos casos donde existen pocos puntos para ser
defendidos. Las Rutas de aproximación hacia el blanco tales como Valles y Ríos, que
discurren hacia el objetivo a defender, deben recibir mayor cobertura.

c.- Enganche Temprana:

Las unidades de tiro son posicionadas de forma tal que sean capaz de
enganchar la aeronaves enemigas, antes que estas puedan emplear su armamento sobre el
blanco. Esto significa, que las unidades deben ser adelantadas en aquellas áreas donde
sea más factibles el ataque enemigo.

d.- Defensa en Profunda:


Esta se logra por el posicionamiento de las unidades de tiro, de manera
que, la amenaza encuentra un creciente volumen de fuego a medida que se acerque al
punto vital o blanco. La defensa en profundidad es maximizada a través de la integración
y coordinación de varios sistemas de armas.

e.- Apoyo Mutuo:

El apoyo mutuo es logrado por el posicionamiento de las unidades de tiro,


de forma que, puedan enganchar un avión en la zona muerta o zona adyacente de otra
unidad de tiro.

f.- Solapamiento de los Fuegos:

Se logra a través del posicionamiento de las unidades de tiro, de forma que


dos o más armas puedan enganchar una amenaza en cualquier punto del área a ser
defendida. En muchas situaciones, las características del terreno, el tamaño del área a ser
defendida o la escasez de medios pueden limitar el cumplimiento de esta directriz.
El flujograma que se muestra en la siguiente página indica el procedimiento a
seguir para decidir acerca de la aplicación de estas guías de empleo.
SECCION "B"
PRIORIDADES DE DEFENSA ANTI-AEREA

1.- GENERALIDADES:

No hay suficientes fuerzas de A.D.A. para defender todos los puntos importantes de las
fuerzas de maniobra; por consiguiente, las prioridades de Apoyo Directo deben ser
señaladas por el Comandante apropiado para asegurar un apoyo efectivo de A.D.A. a las
operaciones de Campana de las divisiones y Brigadas del cuerpo Ejército.

El desarrollo de las prioridades se muestra aquí como un proceso formal, paso a paso,
para que formulen de decisiones; Sin embargo, según el nivel de mando aplicado, a
menudo se toman estas decisiones rápida y de manera informal.

Es durante la apreciación de la situación por parte del estado mayor cuando se generan
planes de acción que dan comienzo al desarrollo de las prioridades de Apoyo Directo. El
comandante A.D.A. participa activamente en este proceso, asesorando sobre las
capacidades, limitaciones del armamento de su unidad, sobre las consideraciones
técnicas, disponibilidad de recursos y otros aspectos técnicos. El comandante A.D.A. y el
G-3/S-3 deben trabajar conjuntamente en el desarrollo de las prioridades de Defensa
antiaérea para todos los cursos de acción, teniendo como consideración principal los
bienes que son determinantes para llevar a cabo la misión. Como siempre habrá mas
bienes importantes que recursos de A.D.A. estos deberán copilarse siguiendo un orden de
prioridad. Para preparar una lista de prioridades, el comandante de la A.D.A. y las
unidades apoyadas deberán evaluar cada elemento como un blanco potencial desde el
punto de vista del enemigo.

Las prioridades de Defensa antiaérea, establece el orden de precedencia de los objetivos


que deben ser defendidos por la Unidad de Artillería antiaérea. Para determinar esas
prioridades, el Comandante de la Fuerza apoyada debe hacer una evaluación de sus
puntos vitales, esto le permitirá contar con una valiosa información que le facilitara
completar su planificación.

Los factores considerados para determinar el grado de importancia de cada punto vital y
sus necesidades de Defensa antiaérea son:

- Vulnerabilidad.
- Recuperabilidad.
- Criticabilidad.
- Capacidad de la Amenaza Aérea.

a.- Vulnerabilidad:
Es la capacidad que tiene un punto vital para prevenir su destrucción o
sobrevivir a los danos de un ataque aéreo. Esto incluye consideraciones tales como:
Misión, Movilidad (capacidad de punto vital para dispensarse o desplazarse a otra
posición más segura) y la habilidad para emplear medidas activas y pasivas para su auto-
protección.

Para determinar la vulnerabilidad de un punto vital el oficial de Defensa


antiaérea debe encontrar respuesta a las siguientes preguntas:

- ¿Que fortaleza tiene el punto vital?

- ¿Que Misión tiene?


- ¿Cuál es su movilidad?
- ¿Medidas pasivas, realmente fácil de camuflar?

- ¿Ofrece el terreno camuflaje u ocultamiento natural adecuados para


la protección durante la ejecución de la misión?
- ¿Posee protección de A.D.A.?

b.- Recuperabilidad:

Es la capacidad que posee un punto vital para recobrarse de los danos


sufridos por un ataque aéreo en términos de tiempo, equipo y horas/hombre, para estar
listo para continuar su misión.

Y nos debemos hacer la siguiente pregunta:

¿Con que rapidez se puede recuperar de los danos sufridos?

c.- Criticabilidad:

Es el grado de importancia que tiene el punto vital para el cumplimiento de


la misión. Para la determinación del grado de critabilidad, se deben responder las
siguientes preguntas:

Si el punto vital es dañado:

- ¿Puede continuar el plan de acción con ciertas


modificaciones?

- ¿Conlleva a inmediatas y serias interferencias para la ejecución del


plan de acción?

- ¿Trae a largo plazo serias interferencias en la ejecución del plan de


acción?
- ¿Requiere una nueva reestructuración del plan de acción?

d.- Capacidades de la Amenaza Aérea:

Las capacidades del enemigo aéreo permitirán determinar los sistemas de


armas mas apropiadas para proteger un determinado punto vital. Esto incluye
localización del enemigo, tipo de aeronaves enemigas, armamento disponible,
características de sus ataques y doctrina; todas estas series de información permite
predecir que puntos vitales pueden sufrir con mayor posibilidad ataques aéreos enemigos.

El desarrollo y establecimiento de las prioridades de Defensa antiaérea no es un proceso


que se debe cumplir paso a paso, donde cada factor es considerado siguiendo un orden
cronológico, es decir uno a la vez. Es usualmente un proceso donde las consideraciones
son analizadas simultáneamente, asumiendo que uno o más factores tendrán una mayor
importancia que los otros en diferentes situaciones.

2.- CUADRO DE PRIORIDADES:

Para el Desarrollo de las prioridades se utiliza el cuadro de tabulación, en el cual se


colocan los puntos o áreas vitales a defender. Posteriormente se hace un análisis de cada
juicio de valor y se le asignan un valor numérico a cada uno; el valor numérico o escala,
se obtiene del numero de puntos vitales por ejemplo, su hay seis puntos vitales, la escala
será del uno a seis, de forma tal que cuando se analicen cada uno de los factores
(criticabilidad, importancia, etc.), se le dará el valor seis al área vital que desde el punto
de vista de criticabilidad es el de mayor prioridad y de forma decreciente se les dará valor
a cada punto vital de acuerdo a su prioridad.

Una vez discriminado y evaluado cada objetivo, en función a los cuatro elementos de
juicio, se suman los valores y se elabora la lista de prioridades, colocando en primer
orden aquellos puntos vitales con mayor calificación.
CUADRO DE PRIORIDADES

FACTORES

PUNTO
VITAL

AMENAZA

IMPORTANCIA

VULNERA-BILIDAD

CRITICA-BILIDAD

CAPITULO V

PLANIFICACION Y DISEÑO DE UNA DEFENSA ANTI-AEREA

SECCION "A"

DISEÑO DE UNA DEFENSA ANTI-AEREA

1.- GENERALIDADES:

Diseñar una defensa antiaérea, no es mas que posicionar los elementos de la


Unidad de A.D.A. (Radar, Unidades de Tiro, Vigías Aéreos, Sistemas de Comunicación,
etc.), en el Area seleccionada a fin de ejecutar la Defensa Aérea. Normalmente un Mapa
es suficiente para hacer un análisis tentativo del área y tener una idea general del diseño,
posteriormente se realiza un análisis en el terreno a fin de determinar la ubicación final de
los sistemas de armas.

Para agilizar este proceso se debe cumplir cinco fases, que facilitaran la
elaboración y establecimiento del diseño.

Paso No. 01: Defina el Area a Defender;


Definir el área es determinar los bordes o limites del objetivo, ampliando de
acuerdo al Radio de Acción del probable armamento a ser empleado por la fuerza aérea
enemiga.

Paso No. 02: Establezca las Prioridades de Defensa antiaérea:

Algunos puntos vitales dentro de un área sensible son más importantes que otros.
El comandante puede tolerar un nivel de danos en un área sin efecto en alto grado al
cumplimiento de la misión, para en otras áreas no puede permitir ningún daño posible.

Normalmente los medios antiaéreos disponibles no son suficientes para


proporcionar una defensa adecuada a todos los objetivos. En consecuencia se deben
establecer las prioridades de Defensa AAe. El establecimiento de las prioridades fue
estudiado en este capitulo en la Sección "A".

Paso No. 03: Determine las Rutas de Aproximación de la Amenaza:

Las rutas de aproximación se catalogan en dos clases:


Probables y Forzadas. Una ruta o avenida de aproximación probable es aquella
que el enemigo podría utilizar, pero que no se constituye como su única opción.
Dado que, los pilotos de combate (Aviones Caza Bombarderos vuelan a 150 Mts.
del suelo y a una velocidad de 200 a 300 Mts. por segundos, tienen poca capacidad de
observar detalladamente el terreno, si no disponen de elementos electrónicos de
navegación en el área de operación, tendrá que necesariamente servirse de características
del terreno para su orientación y precisa navegación; en tal sentido el Piloto estará sujeto
a guiarse por características del terreno que posea grandes dimensiones tales como:
Autopistas, Ríos, Cadenas Montañosas, etc. Por lo tanto, si tales características del
terreno discurren hacia un objetivo critico, se debe considerar como una ruta probable de
aproximación.

Una ruta forzada es aquella que obligatoriamente debe ser tomada por el Piloto
para llegar al Blanco; A su vez, se considera Ruta Forzada aquella Ruta que se constituye
como la única que permita al Piloto maniobrar su aeronave para atacar el blanco.

Paso No. 04: Determine la Línea de Ataque del Avión;

Un completo conocimiento de las capacidades y técnicas de ataque de la amenaza,


así como las características del armamento disponible, facilita al Oficial de Artillería
antiaérea el diseño de una Defensa Aérea.

En la mayoría de los casos, los danos causados al objetivo defendido no ocurre


por impactos directos de las Armas del Avión enemigo, si no por los efectos causados por
el Radio de Acción del Armamento empleado por la Amenaza; esto quiere decir que el
Piloto tiene la opción de disparar su armamento hacia las inmediaciones del punto vital; a
objeto de causar danos por efectos indirectos del mismo.

La línea de ataque o de liberación del armamento por el piloto varia según sea el
tipo de armas disponibles por el mismo; sin embargo, se puede tomar como distancia
standard de planificación 1.300 Mts. de distancia desde el centro del punto vital. Esta
distancia estará afectada directamente por las dimensiones del blanco, si este es de
pequeñas dimensiones (Puntual) el piloto probablemente tendrá que acercarse al blanco
para obtener buena precisión mientras que, si el blanco es de grandes dimensiones (de
Area) puede atacar dos o tres kilómetros del blanco, ya que no exige un alto grado de
precisión.

Si el tiempo lo permite el diseñador puede calcular matemáticamente la línea de


lanzamiento de bombas, de hecho:
LLB = Velocidad del avión x tiempo de caída de la bomba

Tiempo de Caída = H
G

LLB = Línea de lanzamiento de bombas.


G = Aceleración de gravedad.

H = Altura del avión enemigo.

G = 32,18 pies/seg. 2.
9,80 mts/seg. 2.

El oficial de A.D.A. debe diseñar su defensa aérea de forma tal que asegure enganchar las
aeronaves enemigas antes de que puedan atacar el punto vital.

Paso No. 05: Asigne los Medios antiaéreos:

Para realizar este paso deben ser considerados los principios y guías de empleo de
la Artillería antiaérea. Inicialmente el diseñador selecciona las ubicaciones de las U.T. en
el mapa, posteriormente coordina con el Comandante de la Unidad Apoyada a fin de
reconocer el área seleccionada para determinar las limitaciones que puedan existir, una
vez realizado el reconocimiento se efectúan dos ajustes a que haya lugar.

2.- OTRAS CONSIDERACIONES:

A continuación se hacen consideración especificas sobre los elementos que deben


ser analizados en el análisis de la aplicación de los principios de empleo de la A.D.A.

a.- Masa:
La asignación del equipo necesario para la protección antiaérea de un
determinado punto vital requiere de una evaluación de las posibilidades de los sistemas a
emplear en función a las dimensiones del área o instalación a defender; de este análisis el
comandante podrá visualizar si existe la posibilidad de masificar el poder de combate.
El escalón superior debe asignar los medios para que la unidad pueda
cumplir su misión antiaérea. De acuerdo con las características del punto vital. En
muchos casos la situación táctica requiere que se descentralice la ejecución de la defensa
a objeto de garantizar cubrir una mayor cantidad de puntos vitales, lo cual va en
detrimento de la capacidad del comandante para masificar sus fuegos. La artillería
antiaérea puede ser empleado en forma centralizada hasta el nivel pelotón como máximo,
no se admite el empleo de piezas aisladas en misiones antiaéreas.

b.- Movilidad:

La movilidad de los medios antiaéreos debe ser acorde con el punto o área
sensible a defender. La artillería antiaérea autopropulsada es la ideal para la defensa de
unidades en movimiento, tales como Unidades Blindadas o Mecanizadas.

La artillería antiaérea remolcada se recomienda para la defensa de órganos


e instalaciones que realicen desplazamientos muy cortos o con poca frecuencia o semi-
fijos.

c.- Combinación de Medios antiaéreos:

Se debe prever siempre que sea posible la complementasen entre los sistemas de armas
utilizadas para la defensa de baja altura básicamente, los sistemas de cañones y misiles
deben ser empleados como un sistema mixto de defensa. Los misiles se colocan distantes
del objetivo a defender, lo que garantiza un enganche temprano; mientras que los cañones
son colocados lo más próximo posible al objetivo, cuidando de cubrir la zona muerta de
los misiles.

d.- Integración:

Cuando dos o más unidades antiaéreas punto vital estuviesen próximos, se


procurara integrar o coordinar sus esfuerzos a objeto de economizar esfuerzo.

La integración puede presentarse bajo dos circunstancias;

(1) Defensa Integrada: Comprende dos o más puntos vitales próximos


entre sí, constituyendo una sola defensa con el fin de unir esfuerzo.

(2) Defensa Coordinada; Se realiza sobre dos o más puntos vitales que
no están lo suficientemente cerca para la integración, pero permite la coordinación de las
operaciones lo cual va a redundar en una economía de fuerza, eficiencia y apoyo mutuo.
SECCION "B"

ORGANIZACION PARA EL COMBATE

1.- GENERALIDADES:

Organizar la Artillería antiaérea para el combate es atribuirle una misión táctica, a


objeto de proporcionar cobertura antiaérea adecuada a los objetivos a defender.

Una vez que se ha realizado el diseño de defensa aérea, atribuyéndole misiones


tácticas en función al diseño realizado.

2.- CONSIDERACIONES PARA ORGANIZAR LAS UNIDADES DE A.D.A.


PARA EL COMBATE:

La Artillería antiaérea se organiza para el combate haciendo lo posible por brindar


la mas adecuada concentración y variedad de armas, a objeto de apoyar de la forma más
eficiente el plan de maniobra de la unidad apoyada. Debe comprenderse a cabalidad la
misión del elemento apoyado, el concepto de la operación a realizar y la situación táctica
antes de tomar cualquier decisión sobre la organización.

Los principios que orientan la organización para el combate se plantean a


continuación:

a.- Brindar un adecuado apoyo a las Unidades de Maniobras Comprometidas:

El apoyo mínimo de A.D.A. par una división es un grupo de misiles; para


las Brigadas, normalmente se emplea una Batería de Cañones o Combinación de Cañones
Misiles.

La prioridad de A.D.A. consiste normalmente en apoyar a los elementos


de maniobra durante la ofensiva; en movimiento retrogrado la prioridad estará establecida
por el apoyo a las Unidades de Maniobra; mientras que durante la defensa la prioridad es
establecida para los elementos de apoyo logístico, apoyo de combate y centro de
comando y control de la unidad apoyada.

b.- Facilitar Operaciones Futuras:

Cuando las necesidades de Apoyo de A.D.A. a operaciones futuras pueden


visualizarse, el oficial de artillería antiaérea debe misionar a la unidad de A.D.A. de
acuerdo a la situación táctica del momento, pero alertándola para que realicen los
preparativos a objeto de brindar un oportuno apoyo al próximo esquema de maniobra.

c.- Mantener el máximo control de A.D.A. Disponible:

El Comandante de la Artillería debe retener suficiente control para


reaccionar a los rápidos cambios en las prioridades de Defensa antiaérea, los cuales
surgen de los cambios que efectúa el Comandante de la fuerza en el Plan de Maniobra.

SECCION "C"

PLANIFICACION DE UNA DEFENSA

1.- GENERALIDADES:

Uno de los mayores retos para el Comandante es el apropiado uso de los Recursos
de Artillería antiaérea para defender los diferentes puntos vitales de las fuerzas de
maniobra. La defensa aérea debe ser adecuadamente planificada para que logre un
balance entre la efectividad de la defensa y la economía de fuerza. Dos actores que
influyen directamente en este problema son: La poca disponibilidad de recursos de ADA
y una adecuada y suficiente planificación, de la Defensa Aérea de los puntos vitales.
Recientemente, conceptos tales como la asociación y la simple aplicación de los
principios y guías de empleo de la Artillería antiaérea, excluyendo otros factores
influyentes, han transformado la planificación de la Defensa Aérea en un proceso
netamente mecánico. Este tipo de soluciones son doctrinariamente inapropiado, existe
necesidad de analizar todos los factores que están involucrados o que afecten
directamente el diseño de una Defensa antiaérea.

El proceso de planificación es una responsabilidad del Comandante, el cual


comienza con el establecimiento de las prioridades de Defensa Aérea y continua con un
proceso secuencia de acuerdo a las siguientes fases y los correspondientes factores a
tratar en cada una de ellas:

a.- Fase de análisis.

b.- Fase de diseño.

c.- Fase de evaluación.

d.- Fase de implementación.


Es importante acatar que el diseño de la defensa, la cual es base en la aplicación
de los principios y guías de empleo, es solo una fase en el proceso de planificación y debe
ser precedida por una formal e informal análisis. No se debe suponer o entender que el
Rol de la Doctrina es establecer una solución tipo para todas las situaciones tácticas que
se puedan presentar o para la defensa de diferentes objetivos específicos, si no que cada
defensa debe variar en función a los cambios en las variables que intervienen de cada
situación táctica.

2.- FASE DE ANALISIS:

La fase inicial del planeamiento de cualquier operación, comienza con un análisis


o estimulación de la situación, en la cual son considerado todos los factores determinante
(Misión, Enemigo, Terreno, Tiempo y Tropa Disponible). El producto de este análisis es
el concepto del Comandante, sobre que recursos necesita y como cumplir la misión,
según la prioridad establecida por la Unidad Apoyada. Este resultado inicial se refina y
mejora a través del desarrollo de las otras fases.

a.- Misión:

El análisis de la Misión debe considerar la intención del Comandante de la


Unidad Apoyada, tareas impuestas y tareas deducidas, el grado de riesgo aceptable para
la Unidad de Artillería antiaérea, Limitaciones (Si existen) para el fuego de ADA.,
continuidad de las operaciones luego de cumplir la misión y la prioridad de los objetivos
establecidos por el Comandante de la Unidad Apoyada.

El Comandante de la Unidad de Artillería antiaérea, analiza la misión para


determinar la más efectiva localización de los recursos para apoyar las operaciones.

b.- Enemigo:

Un análisis de las fuerzas enemigas, es altamente importante para una


efectiva planificación, en función a que el enemigo es comparado con la fuerza de
Artillería antiaéreo hacia cada objetivo a defender y los medios para rechazarlas.

Se deben considerar los siguientes factores: Tipos de Aeronaves


disponibles, probable 90 de aproximación, tácticos de ataque, probable armamento a ser
empleado y probable punto de descarga.

La posibilidad de disponer de esta información de inteligencia permite la


planificación de una especifica Defensa antiaérea para cada objetivo designado contra la
más probable amenaza aérea. Este análisis es critico para una adecuada localización de
los recursos con la máxima economía de medios.

c.- Terreno:
En esta parte del análisis, todos los aspectos geográficos del área de
operaciones deben ser estudiados, esto incluye: Traficabilidad, Vegetación, Obstáculos,
Puntos Críticos, Puntos en el Terreno que facilitan a los Pilotos Enemigos un Fácil y
directo acceso al Area Vital; es particularmente critico para el Comandante de la Unidad
de Artillería antiaérea, determinar las Avenidas de aproximación que discurren hacia la
retaguardia de la Unidad Apoyada. En ocasiones donde puedan ser identificadas las
Avenidas de Aproximación que faciliten el vuelo a Baja Altitud, se deben ubicar
Unidades de ADA a lo largo de ese corredor a objeto de negar el uso del mismo por el
enemigo.

El terreno debe ser analizado para determinar los Campos de Tiro y


Observación tanto del enemigo como por nuestras fuerzas, por ejemplo Terrenos con
Elevaciones facilita la protección contra ataques aéreos pero limita el alcance del Radar
y la Observación.

Otras consideraciones que se deben tomar en cuenta es la cobertura y


abrigo que proporciona el terreno, impacto de las condiciones meteorológicas en el
terreno, enemigo y nuestra Artillería antiaérea, grado de visibilidad que permite el terreno
y la posibilidad que el terreno facilite la dispersión y el encubrimiento del elemento
defendido, a objeto de lograr una economía de fuerza.

d.- Tropas:

Las consideración final de esta fase de la planificación de la Defensa


antiaérea es una evaluación de los medios disponibles para el cumplimiento de la misión,
tomando en cuenta factores tales como: Fuerza efectiva de la Unidad, Disponibilidad de
Equipo, Entrenamiento, Estado de los abastecimientos, Moral del Personal, etc., para el
Comandante de la Unidad de Artillería antiaérea es una completa evaluación del poder de
combate de su Unidad, en función a la amenaza a enfrentar y a los objetivos a defender.

e.- Tiempo:

Este aspecto incluye una evaluación del tiempo disponible para la


planificación y ejecución de la defensa.

El comandante considera los factores de METT-T, comparándolos contra


las listas de prioridades de Defensa Aérea, y desarrollando una inicial localización de los
recursos de ADA. para defender esas prioridades; comenzando con el objetivo de más
alta prioridad, se debe decidir que medios se le debe asignar a cada uso.

El comandante de la fuerza apoyada puede aprobar esa recomendación,


reducir o incrementar la selección de objetivos. En este proceso el Comandante de la
Artillería antiaérea juega un papel sumamente importante; como elemento de
planificación debe asesorar al Comandante sobre la más adecuada forma para
proporcionar Defensa antiaérea con los medios disponibles finalmente, esos objetivos
aprobados por el Comandante de la Unidad Apoyada, son transcritos en la orden de
operaciones de la unidad de ADA.

3.- FASE DE DISEÑO:

Después de la decisión concerniente al numero y tipo de medios antiaéreo


localizado en cada objetivo según su prioridad el Comandante de la Unidad de Artillería
antiaérea comienza la segunda fase del planeamiento.

La fase del diseño es un proceso que se basa en la consideración de los principios


y guías de empleo de la ADA en conjunción con las capacidades técnicas de los sistemas
de armas, a fin de determinar la ubicación definitiva de las unidades de tiro, la defensa no
debe ser diseñada, con el fin de cumplir con los principios, guías y requerimientos del
materia, estos deben ser una guía para ayudar al Comandante de ADA. a diseñar una
efectiva defensa "La finalidad de toda Defensa debe ser la protección del elemento
defendido".

Otro de los factores que un comandante de ADA. Debe considerar en su diseño


de defensa son las exigencias de diseño de defensa, las cuales incluyen: Misión,
Enemigo, Terreno y Tiempo.

a.- Misión:

Para cumplir con esta exigencia el comandante desarrollara una lista de


Prioridades de Defensa Aérea. El tipo, forma, vulnerabilidad y estado critico de las
Unidades de ADA para cumplir con la misión influenciara en la naturaleza de la amenaza
aérea. El área vital a defender determinara el numero, tipo y colocación de los sistemas
de ADA. Todos estos factores deben ser considerados en conjunción con las capacidades
especificas y las limitaciones de cada sistema de armas.

b.- Enemigo:

Las tácticas y características del ataque enemigo influencian en el empleo


de las armas de ADA. La efectividad de cada sistema de arma debe ser evaluado en
contra de los tipos específicos de aviones enemigos. La ubicación debe estar basada sobre
un análisis real de ambos; tanto por el probable tipo de avión a ser empleado contra el
blanco defendido, como para el tipo de material de guerra que probablemente lleve el
avión. El empleo se le ADA., deberá maximizar las capacidades del sistema contra el
enemigo más probable.

c.- Terreno - Tiempo:

El terreno y el impacto del tiempo deben ser evaluados en el diseño de la


defensa aéreas, debiendo evaluarse los siguientes factores.
- Sistema básico de exigencias para la detección y apropiados
campos de fuegos lo que proporcionara tempranas capacidades de intersección y
destrucción.

- Libertad de acceso a las posiciones primarias y secundarias.

- Limitaciones topográficas del sistema de armas.

- Cobertura y encubrimiento adecuado.

- Efectos del tiempo inclemente en el terreno y efectividad del


sistema de arma.

4.- FASE DE EVALUACION:

A pesar de la situación táctica o el tipo de sistema de armas de Artillería antiaérea


involucradas en la defensa; el Comandante quien analiza y diseña el empleo de su
Unidad, tiene normalmente mas de una alternativa para proveer apoyo antiaéreo. En su
responsabilidad analizar cada una de las formas de acción para seleccionar el plan que
ofrezca mas flexibilidad y efectividad. Cada alternativa debe ser evaluada contra los
criterios de la Misión de ADA; el grado con que cada alternativa anula o reduce la
efectividad del ataque aéreo o supervivencia de las aeronaves o misiles enemigos.
También se debe evaluar el grado de defensa que provee cada alternativa con respecto a
la amenaza esperada.

Cuando no se pueda conducir una detallada evaluación por limitaciones de tiempo


o restricciones tácticas; el juicio-criterio y la experiencia del comandante y su plana
mayor determinara la decisión final.

5.- FASE DE IMPLEMENTACION:

Una vez cumplida la fase de evaluación, el comandante debe emitir su decisión, la


que se vera reflejada, en la orden o plan de operaciones, a través de la asignación de
misiones tácticas a sus elementos subordinados.

Los comandantes subordinados, comienzan con la secuencia de ejecución que


consta de los siguientes pasos:

a.- Recibe la misión.

b.- Emite la Orden Preparatoria.

c.- Elabora un plan tentativo para cumplir la misión.

d.- Comienza los movimientos necesarios.


e.- Realiza reconocimiento.

f.- Completa el plan.

g.- Emite ordenes.

h.- Supervisa.

SECCION "D"

EMPLEO DE LOS RADARES DE ALERTA


TEMPRANA TACTICOS

1.- GENERALIDADES:

La misión asignada por la Unidad Apoyada es el principal factor que influye en el


empleo de la Artillería antiaérea; por ejemplo, la misión de defender rápidos
movimientos de la fuerza de combate, la Defensa de un punto vital estático o la defensa
de área requiere substancialmente de diferentes conceptos de empleo de la Artillería
antiaérea. Como sea, la misión básica de los Radares de Alerta Temprana tácticos en
cada concepto es similar; proporcionar oportuna alerta (en tiempo real) de cualquier
maniobra de las aeronaves enemigas dentro del sector de responsabilidad de las Unidades
de Artillería antiaérea, proporcionar datos para la probable identificación de las aeronaves
y proveer de cobertura de Radar en el área de responsabilidad de la ADA.

La información proporcionada por el Radar se utiliza con los siguientes


propósitos:

a.- Para alertar el centro de operaciones de Defensa antiaérea en la


localización de Blancos Aéreos.

b.- Facilitar la identificación de los Blancos Aéreos.


c.- Proporcionar información a las Unidades de Tiro para precisa localización
del blanco.

d.- Facilitar la adecuada administración y distribución de los fuegos de las


armas de Artillería antiaérea.

2.- EMPLEO DE LOS RADARES DE ALERTA TEMPRANA TÁCTICOS:

Los Radares o Sensores tienen como objetivo proporcionar alerta temprana a las
Unidades de Artillería antiaérea orgánicos o no de la División. Normalmente son
desplegados bajo el control del Comando del Grupo de ADA, a objeto de lograr una
coordinada cobertura del área de responsabilidad de la Unidad.

El oficial de Operaciones del GADAA, tiene la responsabilidad de : integrar el


uso de los Radares orgánicos al Plan de Operaciones, con el Oficial S-2 debe elaborar el
Plan de Empleo de los Radares, el cual debe incluir las directrices para el despliegue y
operación de los mismos.
En algunos casos cuando las líneas de comunicación del GADAA están muy
extendidas y el comando de la unidad no puede ejercer un adecuado control, la selección
de la ubicación de los Radares se deja bajo la responsabilidad del Comandante de Batería.
En otros casos cuando el esquema de maniobra de la unidad apoyada requiere de una
mayor flexibilidad por las unidades de ADA, los Radares pueden ser colocados bajo
control operacional de los Comandantes de Batería de Combate.

A su vez, cuando la situación táctica lo requiera la sección de radar puede estar


bajo el control del pelotón de tiro de una Batería; este caso se presentara específicamente
cuando el numero de puntos vitales a defender sobrepasa la capacidad operacional de la
batería de combate, debiéndose descentralizar hasta el nivel de unidad básicas,
asignándole misiones tácticas a las mismas.

El comandante de grupo debe considerar ciertos factores para determinar que el


método de empleo de los Radares es el mas adecuado; estos factores no son excluyente ni
están limitado a un numero especifico: pero en ninguno de los casos podrá ser a una
distancia menor a dos kilómetros de la línea donde se encuentran enganchadas nuestras
fuerzas.

El empleo de los Radares debe estar sustentado bajo la política de asegurar la


supervivencia dentro del campo de batalla, esto incluye la selección de posiciones que
facilita una rápida evacuación del área de posiciones, igualmente permita el máximo
aprovechamiento del Camuflaje. Dentro de la supervivencia juega un papel importante un
continuo desplazamiento de los Radares dentro del área de responsabilidad de la unidad;
para Radares ubicados muy cerca de las Unidades que están en el frente no se debe
permanecer por mas de seis horas en una misma posición; para Radares ubicados en la
retaguardia de la División ese tiempo se extiende hasta 12 horas y para Radares ubicados
en la zona del interior el tiempo máximo de permanencia en una posición no debe ser no
mayor a 24 horas.
Para obtener apoyo mutuo entre dos Radares, estos deben ser empleados a una
distancia no mayor al 40% de su alcance instrumental; por ejemplo, para un Radar con un
alcance de 20 Km. la distancia de apoyo mutuo no debe ser mayor a 8 Km. Esta distancia
de apoyo mutuo asegura un correcto solapamiento de las coberturas de los Radares y
minimizar las zonas muertas a causa de las máscaras del terreno.

Cuando los Radares son empleados por parejas, estos deben ser ubicados a una
distancia entre 1 a 3 Km., con el objeto de minimizar las posibilidades de ser detectados
por el enemigo.
3.- SUPERVIVENCIA EN EL CAMPO DE BATALLA:

Los sistemas de Misiles Tierra-Aire, las Armas Automáticas de ADA. y los


Radares son blancos lucrativos para ataques terrestres enemigos. La supervivencia de los
medios antiaéreos contra ataques aéreos o terrestres enemigos pueden ser mejorados, a
través del posicionamiento de los Radares y Sistemas de Armas en profundidad dentro de
territorio amigo, tanto como sea posible.

Otras acciones que se pueden tomar para incrementar el grado de supervivencia de


los Radares, se mencionan a continuación:

a.- Evitar la Detección:

Esto se puede lograr a través de las siguientes acciones:

- Seleccionar Aéreas de posición que faciliten el ocultamiento del


personal y equipo.

- Moverse a la nueva posición en lo posible durante horas de


oscuridad.

- Aprovecharse al máximo de la cobertura y abrigo que proporciona


el terreno.

- Mantener la disciplina de Ruido y Luz.

- Mantener Radio Silencio tanto tiempo como sea posible.

- Ejercer ordenes de control de emisión (limitar numero de Radares


en operación, administración del uso de frecuencia, emitir impulsos discontinuos, etc.).

b.- Moverse continuamente:

Una de las formas de mantener al enemigo confundido sobre la


localización de los Radares es a través de un continuo desplazamiento. Estos
desplazamientos no requieren que se haga a grandes distancias, pequeños movimientos
(200-500 Mts.) dentro de su área son suficientes para lograr el objetivo deseado de negar
la localización de la posición del Radar al enemigo. Es necesario disponer de varias
posiciones alternas a corta distancia a objeto de ocuparlas tan rápido como sea posible.

Algunas consideraciones importantes que deben tomarse con:

- Muévase continuamente para negarle su posición al eno.

- Muévase cuando la visibilidad sea limitada.

- Muévase especialmente cuando el enemigo a efectuado reconocimiento aéreo del


área, la posición ha recibido fuego o cuando el Sistema ha radiado desde la misma
localización continuamente o de forma intermitente por dos horas o más.

SECCION "E"

DEFENSA DE UN PUNTO EN MOVIMIENTO

1.- GENERALIDADES:

Las Unidades de Artillería, a menudo le es requerido proporcionar cobertura de


Defensa antiaérea a Unidades que están en movimiento, ya sea en columna de marcha o
en convoy a lo largo de una ruta especifica.

Cuando el elemento a proteger esta en movimiento bajo buenas condiciones de


visibilidad, son altamente vulnerables al ataque del enemigo aéreo. Si el desplazamiento
se efectúa desde la retaguardia de nuestra fuerza, probablemente el ataque se realizara
con aviones de alta capacidad y performance, siendo menos probable el uso de
helicópteros.

Las columnas de marcha son más probables a ser atacadas como blancos de
oportunidad, esto significa que los pilotos de los aviones enemigos debe en primera
instancia encontrar el blanco, luego iniciar los procedimientos para realizar su ataque,
todo esto redundará en una mayor probabilidad de anticipar el ataque enemigo.

La Artillería antiaérea puede hacerle frente a estos ataques empleándose de dos


formas: Integrado los elementos de A.D.A. a la columna de marcha o todos los sistemas
de A.D.A. preposicionados a lo largo de la ruta de marcha sobre los principales puntos
críticos. Cada sistema de arma debe ser empleado facilitando la mejor aplicación de las
capacidades de este.

2.- DEFENSA ANTI-AEREA DE UN CONVOY PREPOSICIONANDO LOS


SISTEMAS:
Este medido se emplea especialmente cuando las Unidades de Tiro de la Artillería
antiaérea no reúnen dos capacidades técnicas de mucha importancia: Capacidad de
disparar estando en movimiento y una gran capacidad de movilidad. Si los sistemas de
armas carecen de una de estas características probablemente tendrán que ser empleados
en posiciones preestablecidas a lo largo de la ruta en marcha donde el Convoy puede ser
atacado directamente por el enemigo aéreo o donde el enemigo pueda causar danos en la
rutas que impida el desplazamiento.

Un factor importante a considerar para el empleo de este medido es la distancia


que tendrá que cubrir el elemento de apoyo sea menor a 20 Km. (Esto varia según el tipo
de sistema de arma que se este empleando).

El despliegue de las Unidades de Tiro estarán reguladas por una distancia mínima
de la -D,C de desplazamiento de 500 - 100 Mts. Las Unidades de tiro se distribuirán a lo
largo del itinerario manteniendo la distancia mínima de apoyo mutuo e intercalándose a
cada lado de la mínima. En aquellos sectores de la 1 donde exista un punto critico, tales
como puentes, intersecciones de carretera, etc. Se deben tomar medidas activas a objeto
de evitar que el ataque aéreo enemigo cause danos a esos puntos causando retardo o
restringiendo el desplazamiento de la Unidad.

3.- LAS UNIDADES DE ARTILLERIA ANTI-AEREA INTEGRADAS AL


CONVOY:

Cuando se integran Unidades de Artillería antiaérea a una columna de marcha los


principales puntos a los que se les debe dar inmediata defensa antiaérea son el frente y la
retaguardia de la columnas de marcha, el resto de las unidades de tiro deben ser
distribuidas en forma, equidistantes dentro de la columna, tratando de cumplir con los
requerimientos de solapamiento de los fuegos.

La distancia prudencial para la localización de las piezas que irán al frente y


retaguardia de la columna, es de 500 Mts. detrás del primer elemento, para el frente y 500
Mts. delante del ultimo elemento, para la retaguardia.
SECCION "F"

PLANIFICACION Y COORDINACION CON LA UNIDAD APOYADA

Con el fin de evitar problemas o malos entendidos en el futuro, es imperativo se efectúe


una buena coordinación entre el comandante de unidad de ADA y con el comandante de
la unidad apoyada.

1.- COORDINACIONES INICIALES:

Como mínimo se deben realizar las siguientes:

a.- coordinar con el G-2 ó E-2 la información disponible acerca de la Amenaza Aérea
a combatir.

b.- Informar al G-3 ó E-3 de lo siguiente:

(1) Tamaño de la unidad ADA (Pelotón, Batería, etc.).

(2) Capacidades en ese momento (basado en la disponibilidad de material y equipo).

(3) Localización actual.

c.- Requiere del G-3 ó E-3 información sobre la situación táctica actual.

d.- Dar al G-4 ó E-4 información sobre:

(1) Condiciones de las Clases III y V.

(2) Condiciones del material y equipo.

e.- Dar al oficial de comunicaciones de la unidad apoyada una lista del equipo y las
condiciones en que este se encuentra, al igual que las frecuencias con que se trabajará
durante la operación.

Una vez recibida la misión táctica por la unidad apoyada, será necesario que el
comandante de la unidad de ADA analice la misión y determine como los recursos de
Defensa Aérea pueden ser utilizadas para el cumplimiento de la misión de su unidad.
Para lograr esto inicialmente, desarrolla el estudio de las prioridades de defensa antiaérea,
que una vez establecidas, permitirán ubicar los recursos de defensa antiaérea
apropiadamente.
2.- INTEGRACION:

Para lograr óptimos resultados el oficial de ADA más antiguo debe encargarse de todos
los recursos de artillería antiáerea disponibles siendo su responsabilidad integrar sus
sistemas orgánicos con la cobertura de otras unidades de ADA, en caso de existir.

3.- APROBACION DEL COMANDANTE:

Con las prioridades de Defensa antiaérea y el plan de empleo de los sistemas de armas, el
comandante de ADA debe obtener la aprobación del comandante de la unidad de
apoyada. Esto es normalmente hecho a través del G-3 ó E-3.

4.- COORDINACION DE APOYO:

Una vez que el comandante de la unidad apoyada ha aprobado el Plan de Defensa


antiaérea, el apoyo logístico debe ser coordinado con el G-4 ó E-4.
Especial atención debe ser puesta en la distribución de Clase V (munición) y Clase III
(combustible) y Clase I (alimentos). En este momento se presentan la lista de las
necesidades que posea su unidad.

5.- ORDEN DE ALERTA:

Tan pronto como sea posible se emite la orden de alerta a las unidades subordinadas.

6.- FORMULACION DE LA ORDEN DE OPERACIONES:

Se elaboran cuidadosamente los cinco (5) párrafos de la orden de operaciones al detalle.

7.- EMISION DE LA ORDEN DE OPERACIONES:

Se lee la orden de operaciones a los subordinados, y se responden las preguntas


necesarias. El Cmdte. tiene que asegurarse que las unidades de ADA se muevan y se
unan a tiempo a la unidad apoyada.

SECCION "G"

LISTAS DE CHEQUEO PARA LA COORDINACION EN LA PLANIFICACION DE


DEFENSA ANTI-AEREA
1. INFORMACION A OBTENER ANTES DE COMENZAR LA
COORDINACION:

Primero, recuerde que Usted representa su unidad y toda la Defensa antiaérea.


El Oficial de ADA debe tomar en cuenta los siguientes aspectos para cumplir su misión:

a. Cual es la misión táctica y relación de comando con la Unidad Apoyada (AG, AD,
R, AGR).

b. Con qué sistemas de ADA se cuenta y cuáles son sus capacidades:


(1) En contra de la Amenaza Aérea.

(2) En contra del enemigo terrestre.

c. Cuáles son las capacidades del enemigo.

d. Haga que todo el personal necesario tenga un mapa del área de operaciones.

e. Cual es el método o procedimiento operativo de abastecimiento basado en la


relación de comando con la unidad apoyada.

2. INFORMACION A TRANSMITIR A LA UNIDAD APOYADA:

Este preparado para exponer al Comandante de la Unidad Apoyada acerca de la situación


de Artillería antiaérea y transmitir información a su plana mayor. Siempre respóndase las
siguientes preguntas:

a. ¿Esta Usted preparado para informar los procedimientos de alerta temprana y


frecuencias?

b. ¿Tiene Usted la siguiente información disponible de la Unidad Apoyada?.

(1) Estado de Acción de las armas.

(2) Alerta de Defensa Aérea.

(3) Reglas de enganche.

(4) Criterios de hostilidad. Por ejemplo:

(a) Presentar la Insignia o tener la configuración de una aeronave enemiga.

(b) Emitir contramedidas electrónicas (ECM) sobre elementos enemigos sin previa
coordinación.

(c) Atacar posiciones amigas o mostrar actos de hostilidad.


(d) Descargar humo sobre elementos amigos sin previa coordinación.

c. ¿Esta Usted preparado para desarrollar el anexo de Defensa Aérea para la orden
de operaciones de la Unidad Apoyada?.

d. ¿Qué otras coberturas de Artillería antiaérea se encuentra en el sector?


(Localización y alcance de esos sistemas).

3. INFORMACION A OBTENER DE LA UNIDAD APOYADA:

Usted debe siempre obtener la siguiente información:

a. Del G-2 ó E-2:

(1) Cual es el enemigo esperado.

(2) Amenaza Aérea.

(3) Enemigo Terrestre.

(4) Cuáles son los requerimientos y prioridades de inteligencia.

(5) Mapas, si le hacen falta.

b. Del G-3 - E-3.

(1) La orden de operaciones incluyendo calcos.

(2) Las prioridades de ADA del comandante.

(Qué unidades esperan mayor acción, que posibles blancos son más críticos, más
vulnerables y fáciles de recobrar o reemplazar).

(3) Si hay algún código de operaciones especial, claves o procedimientos de


emergencia.

(4) Quien manejará el reabastecimiento.

(5) Cual será la ubicación del Puesto de Comando de la Unidad Apoyada.

(6) Cual es el arreglo para el abastecimiento de munición especial como 40 mm.,


misiles, etc.

Si esta destacado, Usted debe tener también respuesta de las siguientes preguntas:
(1) G-4 ó E-4: Cómo es manejado el reabastecimiento y si su unidad ha sido
considerada en los planes.

(2) G-4 ó E-4 / G-3 ó E-3: Quien realizará el mantenimiento de los sistemas y en
donde.

4. RECOMENDACION Y DECISION:

Usted debe considerar los siguientes aspectos:

a. Probables avenidas de aproximación.

b. Ubicación de todos los Sistemas de antiaéreos en el sector.

c. El mejor método para emplear las armas ligeras para una Defensa antiaérea.

d. Mejoras para la defensa aérea pasiva:


(1) Localización.
(2) Dispersión.
(3) Camuflaje.
(4) Fortificación.
(5) Emisión y control de las transmisiones.

e. Posibles prioridades de ADA basadas en:

(1) Criticabilidad.
(2) Vulnerabilidad.
(3) Recuperabilidad.
(4) Amenaza.

CAPITULO VI

APRECIACION DE LA SITUACIÓN Y ANEXO DE DEFENSA ANTI-AEREA

SECCION "A"

APRECIACION DE LA SITUACION DE ARTILLERIA

DE DEFENSA ANTI-AEREA (COMO CMDTE. DE UNIDAD)

1.- CONCEPTOS:
a.- Apreciación de la Situación:

Es un proceso lógico y continuo de raciocinio por medio del cual el


comandante o el oficial de EM/PM; considera todos los factores que puedan afectar la
situación, para llegar a una decisión o recomendación que materialice el cumplimiento de
una misión.

b.- Apreciación de la Situación del Comandante:

Es un examen lógico, claro y metódico de todos los factores que puedan


influir en el cumplimiento de la Misión, para determinar la forma de acción mas
conveniente a su unidad como un todo y tomar una decisión.

2.- FINALIDAD:

a.- La finalidad de cualquier apreciación de la situación es asegurar que sean


debidamente analizados todos los factores que influyen en la selección de la forma de
acción que permite el cumplimiento de la Misión y que ofrezca las mayores posibilidades
de éxito.

b.- Si existe mas de una forma de acción que permite el cumplimiento de la


misión deberá seleccionar la que favorezca las operaciones futuras.

3.- CONSIDERACIONES BASICAS;

a.- La apreciación de la situación debe seguir una secuencia, tomando en


cuenta todas las circunstancias importantes que influyen en el cumplimiento de la Misión.

La secuencia para una apreciación de la situación es la siguiente:

(1) Misión.

(3) Situación y formas de acción.

(3) Análisis de las formas de acción.

(4) Comparación de nuestras formas de acción.,

(5) Decisión, conclusiones o recomendaciones.

b.- La misión del Comandante, ya sea recibida en ordenes o instrucciones del


escalón superior o deducida de la situación, requiere el establecimiento de formas de
acción bien definidas para hacer frente a la situación. La forma de acción seleccionada se
obtiene de la oportunidad y apropiada apreciación de la situación, de la cual ella forma
parte.
4.- AMPLITUD DE LA APRECIACION DE LA SITUACION:

La apreciación de la situación debe ser lo mas completa posible de acuerdo con el


tiempo disponible; de esta manera puede variar de un análisis rápido casi instantáneo, a
un documento cuidadosamente escrito que exija mucho tiempo de preparación y la
colocación de oficiales de EM., en todas las cosas, la apreciación de la situación debe
tener la amplitud suficiente, para culminar una decisión en fundamentos lógicos.

SECCION "B"

EVALUACION DEL ENEMIGO, TERRENO Y CONDICIONES


METEOROLÓGICAS:

El Oficial de Inteligencia necesita para la elaboración de su apreciación de situación


evaluar, al enemigo, terreno y las condiciones meteorológicas, en un área geográfica
específicamente, e integrar estos aspectos con la misión y los alrededores del área de
operaciones, permitiéndole determinar y evaluar las capacidades y vulnerabilidades del
enemigo, al igual que identificar los efectos que éstos factores tienen en nuestras
operaciones de defensa antiaérea.

La intención de este proceso es asistir al comandante y a la plana mayor en la


visualización del campo de batalla en términos de predecir donde y cuando el enemigo
actuará y con que medios lo hará y cómo la topografía afectará nuestras operaciones.

Existen cinco aspectos asociados a este proceso.

1. Definir el área de operaciones.

2. La descripción de los efectos del terreno sobre el área de operaciones.

3. Análisis de las condiciones meteorológicas.

4. Evaluación del enemigo o amenaza aérea.

5. Integración de la doctrina del enemigo.

La evaluación del área de operaciones representa el comienzo de este proceso, durante el


desarrollo de este aspecto el oficial de inteligencia de la unidad reúne y analiza los mapas
y estudios climatológicos al igual que las condiciones locales y demografía. Los aspectos
de terreno, enemigo y condiciones meteorológicas se analizan mas profundamente en el
desarrollo de los otros aspectos del proceso.
El segundo aspecto es el análisis del terreno, enfocado hacia los aspectos militares y sus
efectos sobre las capacidades y posibilidades tanto de las fuerzas enemigas como amigas.

El próximo son las condiciones meteorológicas, las cuales tienen un impacto significativo
tanto en nuestras operaciones como en las del enemigo ya que las condiciones
meteorológicas tienen un efecto tremendo sobre el terreno. El terreno y las condiciones
meteorológicas son dos factores de inteligencia insuperables.

El cuarto aspecto es la evaluación del enemigo o amenaza aérea el cual consiste en un


detallado estudio de las fuerzas del enemigo, su composición y organización, tácticas y
doctrina, armamento y equipo y sistema de apoyo logístico en el campo de batalla. La
intención de este aspecto es determinar las capacidades del enemigo y como opera el
enemigo de acuerdo a su doctrina y entrenamiento.

Este último aspecto Integración de la Doctrina del Enemigo con el terreno y las
condiciones meteorológicas, es el núcleo de este proceso, pudiendo determinar como las
condiciones meteorológicas y el terreno influyen en la forma como el enemigo
desarrollará sus operaciones pudiendo nosotros así poseer una información más apropiada
para desarrollar a través de los juegos de guerra el dispositivo que se debería adoptar para
el cumplimiento de nuestra misión.

Los aspectos, terreno, condiciones meteorológicas y las características del área de


operaciones tienen diferentes efectos sobre las operaciones de defensa antiaérea por lo
que obviamente el análisis de éstos es diferente desde el punto de vista de las operaciones
terrestres.

1. DEFINA EL AREA DE OPERACIONES:

El área de influencia es aquella en donde el comandante posee la responsabilidad y


autoridad para realizar operaciones militares, esto incluye el espacio aéreo el cual
usualmente es, pero no necesariamente necesita ser, idéntico al espacio terrestre del área
de interés en cuanto al ancho y a la profundidad. Este se extiende verticalmente a la
máxima altitud de los sistemas de armas de la Artillería antiaérea Amiga.

El área de interés es el área geográfica y el espacio aéreo por encima de esta de donde la
información e inteligencia son requeridas para facilitar la planificación o conducción
exitosa de las operaciones. Esta debe extenderse verticalmente hasta la distancia, que los
sistemas de aire y misiles puedan cubrir o el techo máximo de las aeronaves,
horizontalmente esta debe extenderse hasta la máxima distancia de cobertura de las
aeronaves y misiles o hasta donde sea necesaria obtener información del enemigo que
pueda afectar las unidades u operaciones amigas.

2. DESCRIPCIÓN DE LOS EFECTOS DEL TERRENO SOBRE EL ÁREA DE


OPERACIONES:
Los efectos del terreno y condiciones meteorológicas sobre las operaciones y fuerzas
tanto amigas como enemigas deben ser analizadas. Estos son diferentes que los efectos
sobre operaciones terrestres.

a. Análisis del terreno:

El análisis del terreno desde el punto de vista de la defensa antiaérea es


significativamente diferente al análisis del terreno para las operaciones terrestre. Las
unidades de ADA deben enfocar el estudio sobre el impacto de los factores geográficos
en función a la habilidad del enemigo aéreo para aproximarse, adquirir y enganchar a un
objetivo, o descargar paracaidistas o tropas de asalto en nuestra área de operaciones. El
análisis del terreno debe seguir los principios o aspectos militares del terreno
(O.C.O.P.D.).

(1) Observación y campos de tiro:

Este aspecto se refiere a la influencia del terreno sobre el reconocimiento y adquisición


de blancos. La observación se relaciona con la línea de visión óptica y electrónica que
muchas veces es requerida por algunos sistemas para operar efectivamente en la
adquisición y enganche de blancos. Estos sistemas incluyen radios, radares, armas de
fuegos directos y sensores de los sistemas de Artillería antiaérea. Los campos de tiro
están relacionados a los efectos del terreno sobre los sistemas de armas. El espacio aéreo
debe ser analizado con respecto a las rutas que proveen la mejor protección para la
entrada del enemigo aéreo en su área de objetivos y aquellas que provean el mejor campo
de tiro una vez ellos alcancen el área de objetivos.

(2) Cobertura y Abrigo:

Este aspecto posee pocas diferencias de aplicaciones con respecto a los sistemas aéreos.
Las siguientes tácticas y técnicas caen dentro del contexto de cobertura y abrigo:

(a) Vuelo siguiendo el contorno del terreno, es un vuelo a altitud constante por
encima del nivel de la superficie terrestre a menos de 23 metros (75 pies). Esto permite
un máximo uso de la cobertura del terreno.

(b) Tácticas Pop-Up (Salidas rápidas) Son usadas para aproximaciones a baja altitud
hacia el área de objetivos. La adquisición del blanco y el enganche es hecha por una
salida rápida y sorpresiva a la altura de determinada posición a fin de minimizar la
exposición de la aeronave a nuestros fuegos antiaéreos.

(c) El Abrigo se logra usando el terreno para proteger los sistemas antiaéreos de la
observación y detección tanto visual como electrónica. Las medidas electrónicas suplen
el abrigo natural.

(d) La cobertura se logra usando el terreno para proveer protección a los sistemas de
armas de ADA de los fuegos directos de algunos sistemas de armas.
(3) Obstáculos:

Estos los podemos estudiar de acuerdo a los siguientes tres (3) tipos:

(a) Aquellos los cuales minimizan la efectividad de empleo de los sistemas de ADA.

(b) Aquellos los cuales restringen el vuelo siguiendo el contorno del terreno.

(c) Aquellos en los cuales la fuerza aérea enemiga emplea una vigilancia en particular
o un perfil de ataque bien definido.

Dé particular interés son los obstáculos y terreno los cuales restringen los movimientos
laterales canalizando así una avenida de aproximación.
Estos canalizarán los movimientos o restringirán las acciones evasivas. Adicionalmente,
el terreno puede restringir el empleo de ciertos sistemas aéreos enemigos si el terreno se
excede del máximo techo de operación de los sistemas.

(4) Puntos Críticos:

Se entiende como cualquier localidad o área en el cual la posición, retención o control de


este provean una ventaja significante en el desarrollo de las operaciones frente a las del
enemigo. En el contexto antiaéreo estos puntos consisten en aquellas características del
terreno las cuales canalizan o condicionan el uso de los sistemas aéreos del enemigo ó
terrenos con una elevación más alta que el máximo techo de los sistemas de armas aéreos
del enemigo. Adicionalmente, aquellas áreas que puedan ser usadas como aeropuertos o
helipuertos, zonas de levantamiento de misiles o puntos adelantados de abastecimiento
de nuestra amenaza aérea. También se debe tomar en cuenta aquel terreno o
característica de este que pueda ser usada como ayuda para la navegación de las
aeronaves enemigas. Características artificiales también pueden ser usadas como
referencia para la navegación o como objetivos.

(5) Direcciones de Aproximación:

Desde el enfoque antiaéreo se deben evaluar las avenidas de aproximación aéreas usando
el mismo criterio que para las direcciones de aproximación terrestre.

Un buen corredor aéreo ó avenida de aproximación aérea permitirá maniobrar mientras el


terreno a su vez provea cobertura de los fuegos de los sistemas de armas antiaéreas. Las
más comunes avenidas de aproximación aérea están definidas por valles, líneas directas
desde el punto de origen de la amenaza aérea, y cabeceras de ríos.

Factores que deben tomar en cuenta para determinar las avenidas de aproximación aéreas:
(a) Tipo de enemigo aéreo:

Las aeronaves conducidas sin piloto son pequeñas y evasivas. Estas


usualmente vuelan a baja altura. Su altitud puede variar. Una vez en el área de objetivos
éstas pueden orbitar estando fuera del rango de enganche de las armas de artillería
antiaérea. Muchos lanzamientos de misiles de crucero siguen el contorno del terreno
aprovechando así el abrigo que este les brinda, sin embargo a pesar de sus alcances estos
pueden tomar también rutas de aproximación indirectas. Los misiles balísticos no
dependen de la configuración del terreno, ellos vuelan recto dentro de una trayectoria
desde el punto de lanzamiento hasta el objetivo. Las aeronaves de alas rotatorias
principalmente se conducen siguiendo crestas militares, filas montañosas, usando el
terreno que les permita el máximo abrigo y cobertura en su aproximación aérea de
objetivos. Las aeronaves de ala fija normalmente siguen terrenos mas amplios y las
características artificiales del terreno (poblaciones, líneas de corriente eléctrica,
carreteras, etc.), obviamente dependiendo de la distancia estos pueden volar en línea recta
hasta el objetivo. El orden de batalla puede afectar el alcance y altitud de los sistemas
aéreos y por supuesto este factor influye en la selección de las avenidas de aproximación
aéreas.

(b) Punto de origen del enemigo aéreo:

Cuando determinamos las avenidas de aproximación aéreas la plana mayor


se enfoca en el área de interés establecida por el comandante de la unidad apoyada. El
análisis comienza con los sitios de lanzamientos de misiles y aeronaves enemigas
direccionados hacia los probables objetivos enemigos (incluidos en las prioridades de
defensa antiaérea aprobadas por el comandante de la unidad apoyada). Esto les permite
tener una visión general y a su vez considerar el alcance a los sistemas aéreos y la
localización de las ayudas de navegación y sitios de control ubicados en la superficie.

(c) Los probables objetivos del enemigo:

Cada avenida de aproximación aérea debe finalizar en un objetivo, zona de


lanzamiento de misiles (si disponemos), un sector de adquisición de blancos, zona de
reservas, áreas logísticas, etc.

(d) El potencial o capacidad para apoyar a las fuerzas:

Los medios antiaéreos que son utilizados para proteger objetivos terrestres
deben verificar que las avenidas de aproximación terrestres estén incluidas dentro de las
avenidas de aproximación aéreas con el fin de brindar cobertura antiaérea a nuestras
unidades de maniobra.

(e) Libertad de Maniobra dentro de la Avenida de Aproximación:

Para evaluar este aspecto debemos responder los siguientes requerimientos


de la avenida a estudiar:
1 ¿Canalizar a la Amenaza Aérea?

2 ¿Tiene acceso a las avenidas de aproximación aéreas adyacentes?

3 ¿Permite la adquisición de blancos y el uso de la munición disponible?

4 ¿Posee características que ayudan en la navegación?

(f) Protección que brinda a los sistemas aéreos y al piloto:

La avenida de aproximación aérea provee de:

1 Terreno que permita cobertura y abrigo.

2 Utilizar el uso completo de la velocidad de los sistemas aéreos.

3 Protección en contra de la detección del radar.

4 Protección de los sistemas de Artillería antiaérea.

(g) Las capacidades del piloto y de la Amenaza Aérea:

Pueden los sistemas y el piloto:

1 Conducir vuelos siguiendo el contorno del terreno.

2 Volar durante la noche.

3 Volar en cualquier condición meteorológica.

4 Alcanzar los objetivos.

3. ANALISIS DE LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS:

Las operaciones aéreas son especialmente susceptibles a los efectos de las condiciones
meteorológicas. El análisis de estas para las operaciones aéreas y antiaéreas esta
diseñada par predecir el máximo tiempo sobre el blanco y otras consideraciones basadas
sobre los efectos del terreno y los datos de luz. Muchos de los mismos factores que el
oficial de inteligencia considera para las operaciones terrestres son los siguientes:

a.- Visibilidad tiene un impacto significativo sobre las operaciones ofensivas aéreas,
el reconocimiento, inteligencia, supervivencia y adquisición de blancos.
b.- Las precipitaciones afectan la efectividad de las aeronaves y misiles, al igual que
reduce la efectividad de los sensores de ADA.

c.- La nubosidad puede restringir las operaciones de las aeronaves obligadas a bajar
su techo de operación, al igual que le restringe la visibilidad y enganche de los blancos.

d.- Un techo bajo (nubosidad) restringe la visibilidad directa de los sistemas de armas
de Artillería antiaérea al igual que disminuye sus rangos de detección y adquisición.

4.- EVALUACION DEL ENEMIGO O AMENAZA AEREA:

La evaluación de las operaciones aéreas consiste en un estudio detallado las capacidades,


organización y doctrina del enemigo aéreo. Los siguientes pasos deben ser usados
cuando se evalúa la amenaza aérea.

a.- Recolectar Y Analizar La Información Sobre La Doctrina Del Enemigo Aéreo:

Existen preguntas típicas las cuales deben ser respondidas durante el desarrollo de este
paso, la cual deben incluir también los requerimientos de información del comandante y
prioridades de inteligencia. Estas son las siguientes:

(1) ¿Cuáles son los objetivos tácticos, operaciones y estratégicos de las operaciones
aéreas del enemigo?

(2) ¿Cuáles objetivos pueden ser atacados y técnicas de ataque del enemigo aéreo?

(3) ¿Cuál es el orden de batalla y técnicas de ataque del enemigo aéreo?

(4) ¿Dónde se encuentran los puntos de lanzamiento de misiles y Cuáles son sus
alcances?

(5) ¿Cuáles son las velocidades de ingreso y egreso de los sistemas aéreos en el
momento de atacar los blancos?

(6) ¿Cuál es la altura de aproximación a los blancos y la munición que utilizarían en


cada uno de ellos?

(7) ¿Cómo el enemigo aéreo realiza el reconocimiento?

b.- Analizar Las Capacidades Del Enemigo Aereo:

Las unidades de artillería de defensa antiaérea evalúan aparte del orden de batalla del
enemigo aéreo y sus capacidades incluyendo las fuerzas terrestres y los mecanismos de
guerra electrónica que estos poseen contra las unidades de artillería de defensa antiaérea.
Para analizar estas capacidades se deben responder las siguientes preguntas:
(1) Aeronaves:

(a) ¿Que capacidad poseen de coordinar los ataques aéreos con los terrestres?

(b) ¿Qué capacidad poseen para suprimir nuestra defensa antiaérea?

(c) ¿Capacidad en velocidad y altura para ingresar y salir en un área de objetivos?

(d) ¿Posee capacidad para conducir maniobras de ataque en vuelo rasante?

(e) ¿Posee la capacidad de adquisición de blancos durante la noche o cualquier


condición meteorológica?

(f) ¿Qué tipo de capacidad de navegación posee?

(g) ¿Que tipo de entrenamiento ha recibido el piloto?

(h) ¿Dónde se encuentran las bases o aeropuertos y en dónde éstos pueden


localizarce?

(2) Misiles Balísticos Tácticos:

(a) ¿Cuál es el tiempo de vuelo, velocidad, trayectoria y restricciones de


lanzamiento?

(b) ¿Cuál es el mínimo y máximo alcance efectivo?

(c) ¿Cuál es el error probable al momento de impacto?

(d) ¿Qué tipo y tamaño de cabeza de guerra posee?

(e) ¿Cuáles son los sitios de lanzamiento?

(f) ¿Cuál es el efecto sobre los diferentes tipos de blancos?

c.- Evaluación De Los Posibles Blancos:

Se debe determinar que objetivos o blancos serán etiquetados por el enemigo aéreo como
de mayor interés, normalmente éstos son aquellos que el comandante de las fuerzas
amigas identifica como de suma importancia para el cumplimiento exitoso de su misión.
Estos son determinados a través de las necesidades operacionales y las capacidades de los
sistemas de armas.
5.- INTEGRACION DE LA DOCTRINA DEL ENEMIGO:

Una vez desarrollados los anteriores aspectos podemos integrar la doctrina del enemigo
aéreo con el terreno, las condiciones meteorológicas y sus capacidades, con el fin de
determinar los posibles cursos de acción del enemigo aéreo y el efecto sobre nuestras
operaciones, que objetivos el enemigo aéreo preferirá atacar y cuáles son sus
posibilidades. El oficial de inteligencia desarrolla los modelos de como el enemigo
puede estar sus aeronaves y misiles. Una vez establecidos éstos, el oficial de operaciones
y el resto de la plana mayor se puede nutrir de esta información para desarrollar sus
respectivas apreciaciones de situación.

SECCION "C"

DESARROLLO DE LA APRECIACION DE LA SITUACION

1.- GENERALIDADES:

La apreciación de la situación es un proceso lógico a través del cual el


Comandante de Grupo considera los aspectos que afectan el desempeño de su unidad en
el cumplimiento de la misión y facilita la toma de decisión sobre la forma de acción a
emplear.

De acuerdo con el material que sea empleado por el grupo y sus aspectos técnicos,
se tomara aquellas forma de acción que mejor exploten las características y capacidades
del Sistema de Arma.

2.- RECIBE LA MISIÓN:

El Comandante del Grupo de AAA participa en la apreciación de la situación del


escalón superior, asesorando sobre la mejor forma de empleo de su unidad a la mejor
forma de acción de la Artillería antiaérea.

Después que el Comandante de la Unidad Apoyada toma su decisión, el


Comandante del Grupo debe reunirse con su plana mayor e inician la apreciación de la
situación para su unidad.

3.- REUNIÓN DE ESTADO MAYOR:


La apreciación de la situación que realiza el Comandante, normalmente va
presidida por una reunión con su plana mayor. En esta reunión participan el Segundo
Comandante, S-1, S-2, S-3 y S-4, Oficial de Comunicación y el Oficial de Radar.

En esa oportunidad se hace un estudio preliminar en la carta donde serán


analizados los factores conocidos que afectan el cumplimiento de la misión.

4.- DESARROLLO DE LA APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN:

a.- Misión:

Un análisis de la misión del escalón superior, permite determinar con


exactitud, que acción u operación va a realizar el grupo de ADA. En el análisis de la
misión se debe considerar los siguientes aspectos.

(1) Misión de la Fuerza Apoyada.

(2) Objetivos a Defender.

(3) Características del Punto sensible.

De la misión de la fuerza apoyada se debe analizar particularmente:

(1) Características de la Operación.

(2) Acciones a realizar.

(3) Tiempos disponibles.

(4) Prioridad de Defensa antiaérea (Si esta defendida).

(5) Directrices, ordenes, recomendaciones y medidas de coordinación


con la fuerza aérea, eventualmente emitidas por el Comandante de la Fuerza.

Durante el análisis de las características del punto sensible a defender, el


Comandante debe sacar algunas conclusiones parciales son ejemplo:

(1) Como las dimensiones del punto sensible influirá en la táctica y


patrón de ataque a cumplir por la amenaza.

(2) Como la forma del punto sensible influirá en la dirección de


ataque, en consecuencia el Comandante de Grupo derrocan sobre la existencia de una o
varias rutas probables de aproximación del enemigo aéreo.
(3) La naturaleza del grupo sensible afectara la selección de
determinado tipo de armamento a ser utilizado por la amenaza aérea.

Al concluir el análisis de la misión, el Comandante de grupo esta en


condiciones de presentar a su plana mayor un nuevo anunciado de la misión.

b.- Situación y Formas de Acción:

A partir de este punto el Comandante es asesorado por su plana mayor.


Deben ser determinados todos los aspectos que pueden influir en el empleo del grupo y
sobre esos aspectos diseñar las formas de acción para el cumplimiento de la misión.

(1) Consideraciones que afectan las posibles formas de acción:

(a) Operación a ser apoyada.

(b) Características del Area de Operaciones:

1 Terreno: Especial atención se le debe dar al tipo de


relieve, obstáculos, vegetación, cursos de agua, puntos críticos, terrenos dominantes, etc.

2 Condiciones Meteorológicas: Merecen ser


destacadas ICNM/FCNV, fase lunar, dirección y velocidad de los vientos predominantes,
condiciones de visibilidad, nubosidad, etc.

(b) Situación del Enemigo:

Especial énfasis se le debe dar:

1 Tipos de Aeronaves.

2 Cantidad de Aeronaves.

3 Tipo de Armamento.

4 Táctica de ataque a ser empleado.

5 Radio de acción de las aeronaves.

6 Localización de las bases aéreas.

7 Posibilidad de realizar reabastecimiento en vuelo.


8 Posibilidad de realizar ataques nocturnos.
(c) Nuestra Situación:

1 Localización actual y futura del GADAA.

2 Moral y situación del entrenamiento.

3 Situación de la fuerza apoyada.

4 Situación Administrativa.

5 Seguridad proporcionada por otros escalones.

6 Plazos disponibles.

7 Posibilidad de integrar una defensa coordinada.

8 Medios del escalón superior para apoyar los Radares


del Grupo.

9 Necesidades de enlace y comunicación.

10 Necesidades de coordinación.

Este párrafo de la apreciación de situación, el Comandante


es asesorado por el S-2 y S-3 del grupo, esto le deben proporcionar las siguientes
informaciones:

S-3:

- Rutas probables de ataque del enemigo.

- Tipo de ataque mas probable.

- Localización de la línea principal de Blanco.

- Horario mas probable de ataque.

- Rutas a utilizar por el grupo para los


desplazamientos.
- Vías de Acceso para las U.T.

- Necesidades de apoyo de ingeniería.

- Localización del P.C.


- Elementos con prioridad de Defensa antiaérea.

S-2:

- Regiones favorables para colocación de puntos de


observación.

- Rutas probables de ataque.

- Períodos favorables para AAA.

- Períodos favorables para la Amenaza.

- Posibilidades de detección.

- Código IFF.

- Posibilidad de camuflaje y Dispersión.

(2) Formas de Acción:

El Comandante de Grupo monta sus Forma de Acción en función a


los aspectos de la misión, factores impuestos por el Escalón Superior o ciertas
condiciones particulares que no admiten alternativas. Los factores que orientan el
enunciado de las Formas de Acción son:

- Características del Punto Sensible.

- Tipo de ataque mas probable.

- Rutas probables de aproximación del ataque.

- Ubicación de los Puestos de Observación.

- Horario de Ocupación de la posición.

- Consumo de Munición.

- Necesidad de enlace.
c.- Análisis de las Formas de Acción:

En esta fase de la apreciación se compara las posibilidades del enemigo


con nuestras posibilidades.

d.- Comparación de las Formas de Acción:


Esta parte de la apreciación de situación busca, verifica cual de las formas de acción es la
mas apropiada para lograr el eficiente cumplimiento de la misión asignada. Cada forma
de acción es valorada en función a criterios de valor establecidos por el Comandante.

e.- Decisión Preliminar:

En esta parte el Comandante decide la forma de acción que se empleara


para el cumplimiento de la misión. Esta decisión se plasmara en la orden de operación
del GADAA.

SECCION "D"

FORMATO DE LA APRECIACION DE SITUACIÓN DE ARTILLERÍA DE


DEFENSA AEREA COMO CMDTE. DE LA UNIDAD

CLASIFICACION

UNIDAD
LUGAR
FECHA - HORA
CLAVE

APRECIACION DE LA SITUACION DE A.D.A. No.

REFERENCIA:

A.- MISION:

1.-

2.-
B.- SITUACION Y FORMA DE ACCION:

1.- Consideraciones que afecten las posibles formas de acción.

a.- Operación a ser apoyada.

b.- Características del área de operaciones.

(1) Condiciones Meteorológicas:


(a) Situación Existente.

(b) Efectos sobre las operaciones del enemigo aéreo.

(c) Efectos sobre nuestras operaciones aéreas.

(2) Terreno:

(a) Situación Existente:

1 Cubiertos y abrigos aptos para la defensa contra ataques


aéreos para el personal, material y medios.
2 Obstáculos que interfieren o favorezcan la D.A.

3 Puntos y áreas criticas que deben ser defendidas por


elementos de ADA.

4 Avenidas de aproximación del enemigo aéreo.

5 Ubicación de los Radares.

(b) Efectos sobre las operaciones del enemigo aéreo.

(c) Efectos sobre nuestras operaciones aéreas.

(d) Situación del enemigo terrestre:

1 Dispositivos.

2 Fuerzas.

3 Efectos de sus capacidades sobre la ADA.

c.- Situación del enemigo:

(1) Dispositivo.

(2) Composición de la amenaza.

(3) Fuerza (de acuerdo con las misiones,


reconocimiento, bombardeo).

(4) Actividades aéreas reveladoras.

(5) Peculiaridades y deficiencias.


(6) Posibilidades del enemigo aéreo:

(a) Enumeración.

(b) Análisis.

(c) Conclusiones.

(d) Vulnerabilidad.

d.- Nuestra Situación de Defensa Aérea (DA):

(1) Situación táctica:

(a) Dispositivo.

(b) Composición.

(c) Fuerzas.

1 Empeñadas.

2 Refuerzo de otra unidad.

3 Elementos de vigilancia de D.A. de otras


fuerzas que puedan prestar apoyo dentro del sistema integrado de D.A.

(d) Moral.

(e) Instrucción.

(f) Eficiencia para el combate.

(g) Apoyos (cooperación que pueden esperarse).

(h) Efectos sobre las operaciones de ADA.

(i) Coordinación del uso del espacio aéreo en la zona de


operaciones.

1 Corredores y alturas de vuelo para nuestra


aviación y medios de identificación.

2 Procedimientos para coordinar el pasaje a


través de la zona de operaciones de ADA.
(j) Coordinación de las acciones y medidas de D.A. con
unidades vecinas.

(k) Sistema de comando, control y comunicaciones.

(l) Integración de los medios propios de sistema de


D.A. conjunto.

(m) Determinación de las medidas pasivas de D.A.

(n) Determinación del grado de riesgos en las


operaciones de acuerdo a sus fases.

(o) Apoyo aéreo para D.A.

(2) Situación Logística:

(3) Situación de Personal y Operaciones Cívico-Militares.

2.- Nuestras formas de acción (de la Unidad de D.A.) Considerar:

a.- Selección de los puntos a defender dentro de la zona de


operaciones.

b.- Determinación del tipo de D.A. a establecer.

c.- Adecuación de la D.A. a la cantidad y características de los medios


disponibles.

d.- Determinación de las prioridades de DA.

e.- Asignación o medios disponibles de D.A.

f.- Determinación de la ubicación del Radar de Alerta Temprana.

g.- Determinación de otras medidas de control.

C.- ANÁLISIS DE LAS FORMAS DE ACCIÓN OPUESTAS:

Cada una de nuestras F/A. deben ser analizadas separadamente contra cada una de
las posibilidades del enemigo, para determinar ventajas y desventajas.

1.- Selección de las posibilidades del enemigo.

2.- El análisis propiamente dicho.


D.- COMPARACIÓN DE NUESTRAS FORMAS DE ACCIÓN:

Se comparan las ventajas y desventajas de cada F/A y se selecciona la que presente


mayores probabilidades de éxito.

E.- DECISIÓN:

La F/A seleccionada se somete a la consideración del Comandante de la Defensa


Aérea o del escalón Superior, como recomendación para el empleo de los medios de DA

CLASIFICACION

Cmdte.
Anexos:

SECCION "E"

EL ANEXO DE DEFENSA ANTI-AEREA

1.- DE LA PREPARACION DEL ANEXO DE DEFENSA ANTI-AEREA:

La apreciación de situación del comandante orienta al comandante de ADA en la


determinación de la misión. una vez que el comandante toma su decisión, la plana mayor
prepara la orden de operaciones.

El coordinar de defensa antiaérea (Cmdte. de grupo a nivel División) debe coordinar en


forma el detallada con las otras secciones de la plana mayor el desarrollo de este anexo.
Asimismo el anexo de defensa antiaérea ayuda a guiar y a desarrollar las ordenes de
operaciones de las unidades subordinadas.

El coordinador de defensa antiaérea escribe su plan como un anexo a la orden de


operaciones de la unidad apoyada, compuesto de los cinco (5) párrafos que
mencionaremos mas adelante en la explicación del formato. Este anexo asigna misiones
especificas a las unidades de defensa antiaérea y al mismo tiempo de manera secuencial a
las unidades subordinadas con el fin de que preparen sus propios planes y ordenes.

2.- FORMATO DEL ANEXO DE DEFENSA ANTI-AEREA:


CLASIFICACION

COPIA DE COPIAS
COMANDO QUE PUBLICA LA ORDEN
LUGAR DE PUBLICACION
FECHA/HORA DE LA FIRMA
NUMERO DE REFERENCIA (CLAVE)

ANEXO (DEFENSA ANTI-AEREA) A LA ORDEN DE OPERACIONES No

REFERENCIAS: CARTAS Y OTROS DOCUMENTOS RELEVANTES.

ZONA DE TIEMPO UTILIZADA EN LA ORDEN:

1.- SITUACION:

a.- Fuerzas enemigas: Detallar las capacidades aéreas del enemigo.

(1) Orden de Batalla Aérea del Enemigo. Ver anexo de inteligencia a la orden de
operaciones de la unidad apoyada.

(2) Información sobre la amenaza aérea. Listado de todas las organizaciones aéreas
incluyendo plataformas aéreas, por número y tipo.

(3) Información adicional sobre la amenaza aérea. Hacer un listado de información


sobre la amenaza aérea, pertinente a la orden de operaciones pero no cubierta en el anexo
de inteligencia de la unidad apoyada. Resaltar las consideraciones especificas de la
amenaza aérea tales como: la frecuencia de despegues, el grado de subordinación o
control de los elementos aéreos a las unidades terrestres, peculiaridades de sus
municiones y armamento, preferencias de blancos, tácticas y actividades significativas
recientes.

(4) Avenidas de aproximación aérea. Listado de todas las posibles avenidas de


aproximación aéreas incluyendo los puntos de partidas conocidos y describir la avenida
de aproximación más probable dentro de nuestra área de operación.

(5) Terreno y condiciones meteorológicas. Discutir brevemente Dónde y Cuándo el


enemigo probablemente utilizará sus plataformas aéreas o aeropuertos basado en las
consideraciones de terreno y condiciones meteorológicas.

b.- Fuerzas amigas:


Misión de la artillería antiaérea a todos los niveles aplicables. Se debe describir
cómo el plan de defensa antiaérea se integra con los planes de los comandos superiores.

(1) Comandos superiores. Describir brevemente las intenciones y planes de las


unidades de artillería antiaérea pertenecientes a los comandos superiores.

(2) Unidades adyacentes. Describir brevemente las intenciones y planes de estas y


sus unidades de artillería antiaérea.

(3) Elementos de apoyo. Mencionar las unidades de apoyo disponibles y nuestra


relación con ella.

c.- Agregaciones y Destacamentos:

Se identifican los recursos de artillería antiaérea en la condición de agregado y destacado

2.- MISION:

Se señala Quien, Qué, Cuándo, Dónde, Cómo y Por qué de la misión de la unidad de
artillería antiaérea.

3.- EJECUCION:

a.- Concepto de la Operación:

Se menciona el plan general del comandante de la artillería antiaérea incluyendo su


intención, objetivos y prioridades.

b.- Tareas a las Unidades de artillería antiaéreas subordinadas:

Se debe discutir brevemente el plan de artillería antiaérea, las relaciones de


comando, apoyo y prioridades de defensa antiaérea.

c.- Instrucciones de Coordinación:

Instrucciones aplicables a dos o mas unidades subordinadas incluyendo


referencias a otros anexos que sean aplicables.

(1) Alerta de defensa aérea.

(2) Estado de alistamiento de las armas. Discutir brevemente el estado de


alistamiento inicial y planes para cambiar o rotar el estado alistamiento de las armas.

(3) Mencionar quien posee la autoridad para cambiar los estados de alerta e incluir
cualquier plan para estos cambios en caso de existir.
(4) Criterio de hostilidad. Reglas básicas establecidas por el Comandante para asistir
en la identificación de elementos aéreos amigos o enemigos incluyendo cambios
preplaneados.

(5) Reglas de Combate. Mencionar reglas de combate incluyendo el uso de las


medidas de control de fuegos.

(6) Defensa Aérea pasiva. Discutir brevemente medidas pasivas especificas de


defensa aérea que todas las unidades deben tomar para protegerse de ataques aéreos,
misiles y la observación durante la operación.

(7) Armas combinadas para la defensa aérea. Discutir brevemente técnicas


específicas que las unidades deben utilizar para mejorar su propia defensa contra ataques
aéreos, de misiles u observación por el enemigo.

(8) Alerta Temprana. Revisar el método y formato para determinar la alerta temprana
a la fuerza como un todo.

4.- APOYO DE SERVICIO:

Se debe hacer mención del anexo de apoyo de servicio de la orden de operaciones


de la unidad apoyada.

5.- COMANDO Y COMUNICACIONES:

a.- Comando:

(1) Localización del puesto de comando de defensa antiaérea.

(2) Se mencionan los puestos de comando alternos.

b.- Comunicaciones:

Se hace mención al anexo de comunicaciones de la orden de operaciones de la


unidad apoyada al igual que se hace mención de la edición y número del libro de códigos
de identificación amigo-enemigo (IFF).

Oficial:
Apéndices:
Distribución: Nombre del Cmdte.
Rango

CLASIFICACION
CAPITULO VII

COMANDO Y CONTROL DE LA ARTILLERÍA


ANTI-AEREA

SECCION "A"

GENERALIDADES

El Comando y Control Aéreo-Espacial consisten en todos las acciones que aseguran el


uso sincronizado del espacio aéreo y un adecuado Comando y Control de los usuarios de
dicha área. El C2 incluye el personal, instalaciones y normas requeridas para ejercer esa
función, los medios de comunicación y los enlaces necesarios a todo los niveles.

La función de control consiste en la coordinación, integración y regulación del uso de un


espacio aéreo claramente definido y delimitado, esto incluye la identificación de todos los
usuarios del espacio aéreo.

Coordinación es el grado de autoridad necesario para lograr un efectivo, eficiente y


flexible uso del espacio aéreo, la coordinación requiere de la integración y las
regulaciones; a través de la integración, se establecen los requerimientos para el uso del
espacio aéreo, estas son consolidadas hasta el mas bajo nivel posible, con la finalidad de
lograr el objetivo común de la fuerza, las regulaciones en las actividades dentro del
espacio aéreo son supervisadas para prevenir conflictos (en tiempo real) entre varios
usuarios, conservando la suficiente flexibilidad para asegurar la mayor eficiencia y
efectividad para el combate.

Para lograr el éxito en los conflictos del futuro, el ejército requiere de un sistema que
permita al comandante ejecutar sus operaciones utilizando todos los medios y el espacio
disponible para maniobrar sus elementos; de hecho, este tipo de batalla será conducida en
tres dimensiones (Aire-Mar-Tierra). Debiéndose coordinar las actividades de las fuerzas
de maniobra, apoyo de combate y apoyo de servicio simultáneamente en cada espacio o
dimensión.

En lo referente al espacio aéreo, los potenciales usuarios del mismo incluye: Unidades de
Apoyo Fuego, Aviación del Ejército, Artillería antiaérea y la Fuerza Aérea, a cada uno de
estos elementos se le debe permitir maximizar su poder de combate. El comandante debe
anticipar y coordinar los requerimientos de los usuarios del espacio aéreo en su área de
operación.

El objetivo del Comando y Control Aéreo-Espacial es asegurar el mas eficiente empleo


del poder de combate de todos los usuarios del espacio. Lo cual sin el empleo de
medidas restrictivas que regulen el uso del espacio aéreo, podría originar perdidas y
confusión entre los diferentes elementos de una misma fuerza.
1.- COMANDO, CONTROL Y COMUNICACIONES:

La habilidad de las unidades de artillería para operar efectivamente en su área de


responsabilidad dependerá directamente del comando y control que tengan los
comandantes sobre sus Unidades, y de la integración y dirección de sus fuegos.

a.- Comando:
Es la autoridad y responsabilidad del cual se reviste un comando para
utilizar los recursos disponibles y cumplir las misiones de acuerdo con los
procedimientos establecidos.

b.- Control:

Es la autoridad ejercida por un comandante sobre parte de las actividades


de las organizaciones subordinadas u otras organizaciones.

Las funciones del Comando y Control son realizadas a través de la integración del
personal, comunicaciones, instalaciones, equipos y procedimientos los cuales le permiten
al Comandante dirigir, planificar y coordinar sus fuerzas en cumplimiento de la misión.

El Corazón del Comando y Control es el ciclo de adquisición de información,


evaluación de su contenido, análisis y la toma de apropiadas decisiones, instrucciones
despachadas y supervisión para su cumplimiento, siendo el tiempo el factor que incide
sobre las tareas.

El ciclo del Comando y Control debe estar bien organizado y ser eficiente de
manera que sea completado mas rápidamente que el ciclo de Comando y Control
enemigo, la rapidez es vital para la efectividad y la efectividad en el Comando y Control
es un pre-requisito para una Defensa Aérea exitosa.

2.- FUNDAMENTOS DEL COMANDO Y CONTROL:

- Comando centralizado con máxima autoridad descentralizada para el


combate.

- Manejo de la Batalla Aérea.

- Manejo por excepción.


a.- Comando centralizado con máxima autoridad descentralizada para el
combate:

El comando centralizado debe ser ejecutado para asegurar la coordinación,


integración, máxima operatividad funcional y economía de toda la organización de
Defensa Aérea; sin embargo la naturaleza reactiva de la defensa aérea, establece que las
numerosas acciones requeridas en la defensa de varios objetivos no sean llevadas a cabo
por un solo Comando.

Para asegurar una rápida y flexible respuesta al enemigo es necesario que


la ejecución de las tareas de D.A. sean descentralizadas. Esto se cumple mediante la
delegación de autoridad en la ejecución de la misión.

b.- Manejo de la Batalla Aérea:


El Manejo de la Batalla Aérea abarca los principios para el control y la
coordinación de la Defensa Aérea Táctica y el de la Defensa Aérea con base en tierra. La
coordinación cercana entre los diversos elementos de una defensa aérea es importante a
causa del numero de reacciones cortas requeridas para interceptar el avión enemigo y la
necesidad de integrar las operaciones de D.A. de operaciones aéreas y terrestres. Esta
coordinación se hace aun más critica en la integración de las operaciones de Defensa
Aérea, con operaciones aéreas ofensivas. Una coordinación centralizada exacta debe ser
efectuada para evitar la interferencia mutua entre las armas de ADA y las fuerzas aéreas
ofensivas. Dos métodos básicos han sido establecidos para ejercitar el manejo de la
Batalla Aérea.

(1) Manejo Positivo:

Se refiere a los datos de tiempo real, radares, computadoras, IFF,


unión de datos digitales y equipos de comunicación para proporcionar Comando y
Control de Defensa Aérea.

Las instalaciones de manejo positivo son vulnerables al ataque,


sabotaje e interferencias electrónicas.

(2) Manejo por Procedimientos:

Se refiere al uso de las técnicas tales como segmentar el espacio


aéreo por el volumen, tiempo y el uso de las normas de control de las armas para la
conducción de la batalla aérea. Las técnicas del manejo por procedimiento son
generalmente más restrictivas que el manejo positivo, pero son más vulnerables a la
degradación de ataques electrónicos o físicos. Cuando el manejo positivo es empleado en
la Batalla Aérea, los manejos por procedimientos deben estar disponibles, para
proporcionar un sistema alterno en caso de que ocurriese la destrucción de un equipo, o
defectos de los mismos, adicionalmente el manejo de los procedimientos proporcionan
medios permanentes de manejo para los Sistemas de Artillería antiaérea que no tienen
capacidad de transmisión de datos en tiempo real.

En la mayoría de los casos una combinación de manejo positivo y


procedimientos serán utilizados para manejar la batalla aérea, siendo los factores que la
determinan las siguientes:

- La naturaleza y la magnitud de amenaza, y las operaciones


enemigas.

- La disponibilidad, capacidad, seguridad y vulnerabilidad de


las instalaciones de manejo de la Batalla Aérea de superficie y aerotransportadas,
instalaciones de control terminal y control de trafico aéreo en tiempos de paz.
- El numero, despliegue y características de los sistemas de
armas aerotransportadas amigos.

- La capacidad de identificación del avión por métodos


electrónicos.

- Tipo de terreno y condiciones meteorológicas en el área de combate.

c.- Manejo por Excepción:

El Comandante de D.A. de la región o área debe suplemental el manejo


positivo con las técnicas de los procedimientos para de esta forma asegurar la
coordinación y proporcionar dirección unificada en el combate cuando la capacidad de
manejo pasivo es reducido. Sin embargo debido a la naturaleza impredecible del
combate, pueden surgir situaciones tácticas no contempladas en las normas y directiva
del manejo positivo y del manejo por procedimiento.

Tales circunstancias (Excepciones de manejo positivo) serían hechas sobre


una base de caso por caso para modificar guías previas (Bien sean positivas o de
procedimientos).

El estricto manejo de procedimientos solo deberán ser usados cuando una


mezcla de técnicas de manejo positivo y de procedimiento no pueden ser establecida.

3.- COMANDO Y CONTROL DE LAS OPERACIONES DE DEFENSA ANTI-


AEREA:

Las fuerzas de la Artillería antiaérea son controladas por las reglas y


procedimientos establecidos por el Comandante de la Artillería antiaérea del Area, quien
administra la Batalla Aérea y el sistema de defensa antiaérea a través de una combinación
de un sistema de Comando y Control (Control Positivo) y el uso de control por
procedimiento.

El sistema de Comando y Control se basan fundamentalmente en las Reglas de


Enganche y las medidas suplementarias de control de fuego. Las Reglas de Enganche
son procedimientos para la positiva Administración del Empleo de los Sistemas de
Armas; a través de ella se establecen las circunstancias y limitaciones bajo la cual la
Artillería antiaérea puede iniciar o continuar enganchado en combate. Las Reglas de
Enganche son diez:

a.- Derecho a la Auto Defensa.


b.- Criterio de Hostilidad.

c.- Nivel de Control.

d.- Estado de Acción de las Armas.

e.- Áreas restringidas de Defensa antiaérea.

f.- Modos de Control.

g.- Estado de Alerta.

h.- Condiciones de preparación.

i.- Operaciones Autónomas.

j.- Ordenes de Control de Tiro.


Las suplementarias de control de fuego incluye:

a.- Area de Operaciones de Defensa antiaérea.

b.- Zona de Enganche de las Armas.


c.- Zona de Control para espacio aéreo de Alta Densidad.

d.- Restricciones temporales del espacio aéreo.

4.- REGLAS DE ENGANCHE:

a.- Derecho de Auto-Defensa:

El derecho de Auto-Defensa es la responsabilidad de los Comandantes a


todos los niveles para tomar cualquier acción cuando le es requerido proteger sus fuerzas
y equipos contra ataques aéreos. Normalmente, tal acción será regulada por reglas y
procedimientos establecidos por el Comandante de la Defensa Aérea.

b.- Criterio de Hostilidad:

El criterio de hostilidad son reglas básicas promulgadas por el comandante


de la defensa aérea, las cuales son usadas por las Unidades de Artillería antiaérea, a
cualquier nivel, para determinar cuando una aeronave es amiga o enemiga.

Normalmente, la responsabilidad de la identificación de los blancos recae


en el Jefe de Equipo o Jefe de Pieza. El criterio exacto para identificación de los blancos
varia según la situación táctica y en el terreno del tiempo y del espacio.

Por lo general los criterios normalmente empleados son:

(1) Aviones que ataquen elementos amigos:

Los aviones que ataquen a la Unidad de Tiro o al elemento


defendido serán considerados Hostiles. También serán considerados enemigos si realiza
algún tipo de maniobra o acción sobre Tropas Amigas, sin la debida coordinación:

- Descarguen Humo o cualquier sustancia u objeto.

- Descarguen Paracaidistas.

- Descarguen Sistema de Minas.

(2) Violación de una o varias medidas de control aéreo espacial:


Los aviones que efectúan la entrada en áreas restringidas de vuelo,
o realicen algún tipo de patrón de vuelo no autorizado serán considerados Hostiles. Se
debe tener el mismo cuidado para evitar enganchar aeronaves amigas, ya que por errores
puedan entrar en áreas restringidas o prohibidas.

Los aviones que vuelen a velocidades, alturas o dirección


prohibidas serán considerados Hostiles, extremo cuidado debe tomarse en la aplicación
de este criterio.

(3) Responda de manera Inapropiada al IFF:

Las aeronaves que no respondan de forma adecuada al


interrogatorio del IFF, se debe asumir que son Hostiles, pero el Comandante de Unidad o
Jefe de Pieza debe identificar positivamente dicha aeronave como enemiga.

(4) Identificación Visual:

Las aeronaves que posean Marcas o Emblemas que los identifique


como un avión enemigo o la configuración de la aeronave indica que es del tipo
empleado por el enemigo, se puede considerar como Hostil. La aplicación de este criterio
debe ser basado en la inspección visual de la aeronave.

c.- Nivel de Control:

El nivel de control describe el escalón de la Artillería antiaérea, el cual,


administra la Batalla aérea que se esta conduciendo. Esta puede ser el Centro de
Operaciones de Artillería antiaérea, el Comando del Grupo de Artillería antiaérea, Centro
de Control de Fuego o inclusive Unidades de Tiro Individual.

d.- Estado de Acción de las Armas:

El estado de control o acción de las armas describe el grado relativo con la


cual los sistemas de armas de artillería antiaérea son administrados. Este control puede
ser aplicado a los sistemas directamente, a un volumen de espacio aéreo en particular o a
tipos de aeronaves. Este grado de control varia dependiendo de la relativa prioridad que
existan en dos necesidades primordiales: 1.: La necesidad de proporcionar protección a
las aeronaves amigas, 2.: La necesidad de mantener un alto nivel de Defensa Aérea en
una especifica situación táctica. El estado de control de las armas es establecido por el
Comandante de la Artillería antiaérea; sin embargo, el Comandante de la Artillería
antiaérea; sin embargo, el comandante de la Unidad de Maniobra apoyada, tiene la
autoridad para imponer una mayor restricción en su área de responsabilidad. Los tres
estados de control o acción de las armas son:

(1) Fuego Libre


Se dispara a toda aeronave no identificada positivamente como
Amiga. Es el estado mas bajo de restricción del fuego.

(2) Fuego restringido

Disparar solo contra aeronaves identificadas como Hostil, de acuerdo a los


criterios de Hostilidad establecidos.

(3) Fuego Prohibido

No se dispara excepto en caso de auto-defensa o en caso de una


orden formal. Es el más restrictivo status del control del tiro. Cucado se habla de auto-
defensa, este termino incluye ataques contra la Unidad Apoyada.

(4) Fuego Designado

Disparar contra blancos específicamente designados por un centro de


control.

e.- Areas Restringidas de Defensa antiaérea:

Al fin de evitar y disminuir la interferencia entre las fuerzas amigas, son


previstas áreas restringidas de defensa aérea. Representan áreas y el espacio aéreo
correspondiente, donde existen medidas especiales para el vuelo de aeronaves amigas.
La existencia de las áreas restringidas influyen en el estado de acción de la Artillería de
Defensa Aérea. Las áreas restringidas pueden ser:

(1) Area de Sobrevuelo Prohibida:

Prohibidas a los aviones amigos, dentro de los cuales será abierto


fuego, sobre cualquier avión que penetre en esa área.

(2) Area de Sobrevuelo Limitada:

En el cual los aviones podrán penetrar, siempre y cuando estén


autorizados y obedeciendo normas de sobrevuelo preestablecido.

(3) Area de Sobrevuelo Libre:

En la cual el vuelo es libre y el fuego solo podrá hacerse sobre


aviones previamente designados como blancos a enganchar.

f.- Modos de Control:

Los Modos de Control son dos:


(1) Modo Centralizado: Es el Modo de Control donde el mas alto
escalón es quien autoriza a las Unidades de tiro enganchar un blanco especifico. El modo
centralizado es usado para minimizar la probabilidad de enganchar aeronaves amigas,
mientras se conserva un adecuado grado de flexibilidad para enganchar blancos hostiles,
asignado por el Comando Superior.

(2) Modo Descentralizado; Es el Modo de Control Normal en tiempos


de Guerra, en el cual el escalón superior supervisa las acciones de las Unidades de ADA;
asignando blancos a las unidades de tiro, solo cuando es necesario asegurar una apropiada
distribución del fuego, para prevenir enganchar aviones amigos o prevenir simultáneos
enganches sobre el mismo blanco. El modo de control descentralizado es usado para
incrementar la probabilidad de enganchar una aeronave enemiga en un área de alta
densidad.

g.- Listado de Alerta:

Son las circunstancias relativas a la alarma prevista a todos los elementos


empeñados en una Defensa antiaérea. La responsabilidad por su difusión es del Sistema
de Alarma y Control.

(1) Alarma Roja:

El ataque por aviones hostiles o misiles es inminente o esta en


progreso. Esto significa que las aeronaves hostiles están en el área de operación o en sus
inmediatas vecindad con alta probabilidad de entrar en el área de responsabilidad de la
Unidad de A.D.A.

(2) Alarma Amarilla:

El ataque por aviones hostiles o misiles es probable. Esto significa


que las aeronaves hostiles están en rutas hacia el área de operaciones.

(3) Alarma Blanca:

El ataque por aviones o misiles hostiles es improbable.

h.- Condiciones de Preparación:

Los elementos de Artillería de Defensa Aérea, son empeñados en la misión


antiaérea, dependiendo del listado de alerta, quedaran en una de las siguientes
condiciones de preparación:

(1) Condición 1 (Posición de Combate):


Todos los sirvientes y puestos listos para la inmediata apertura del
fuego. Ataque inminente o en evolución según el estado de alerta.

(2) Condición 2 (Prevenidos):

Generadores y radares en funcionamiento, todo el equipo listo para


funcionar, comunicaciones y P.C. prevenidos y el resto del personal junto a sus puestos,
listos para la condición 1 (correspondiente a la situación de ataque probable).

(3) Condición 3 (Seguridad):

P.C. y comunicaciones prevenidos; solamente el personal


estrictamente necesario atiende el resto del material. Los radares permanecen en
búsqueda, como un todo o en parte, conforme a las necesidades. Las unidades quedan
preparadas para la condición 1, en un tiempo superior al de la condición 2, conforme
fijado a los P.O.V. del escalón considerado (Correspondiente a la situación de ataque
improbable).

(4) A fin de no cansar innecesariamente al personal y no desgastar el


material, es aconsejable que las condiciones 1 y 2 sean fijadas con oportunidad y durante
los plazos estrictamente necesarios. Para esto es conveniente que el escalón de ADA
considerado, a través de su CODA, este constantemente informado de la actividad aérea
del enemigo y permanezca en enlace con escalones superiores o con la Fuerza Aérea
Amiga, cuando el caso lo requiera.

i.- Operaciones Autónomas:

El control autónomo es el modo de operación asumido por una unidad de


ADA después que esta a perdido toda comunicación con el Escalón superior. El
comandante de la unidad asume todas las responsabilidades del control de las armas y la
decisión de enganche de los blancos.

j.- Ordenes de Control de Tiro:

Las operaciones de control de tiro son comandos usados para controlar el


enganche de blanco por los sistemas de ADA, las ordenes del control de tiro son:

(1) Enganche: Este Comando es utilizado para ordenes a las unidades


de tiro que enganche (Dispare) sobre un blanco especifico. Esta orden cancela cualquier
otra orden de tiro previa.

(2) Cese Enganche: Este Comando es utilizado para detener una


acción táctica contra un especifico blanco y siempre sigue el Comando "Enganche". Esta
orden puede ser utilizada para cambiar el enganche de un blanco a otro de mayor
prioridad. Los misiles de un blanco a otro de mayor prioridad. Los misiles que están en
vuelo le son permitido continuar su trayectoria de intersección.

(3) Alto el Fuego: Una orden de control de fuego de emergencia,


usada para detener el fuego y toda acción táctica sobre el blanco, esto incluye la
destrucción de los misiles que hubiesen sido disparado y aun estén en vuelo. Esta orden
puede ser utilizado para proteger un avión amigo.

(4) Cese el Fuego: Un Comando emitido a una Unidad de ADA. para


detener el fuego, pero se continua el seguimiento de la aeronave. Los misiles en vuelo le
son permitido continuar su vuelo. Este comando es utilizado para prevenir que un blanco
sea atacado por mas de un sistema de arma.

5.- MEDIDAS SUPLEMENTARIAS DE CONTROL DE FUEGO:

Las medidas suplementarias de control de fuego son medidas de administración


del espacio aéreo, emitidas por la autoridad militar competente, la cual es empleada para
delimitar o modificar el criterio de hostilidad, delegar la autoridad de identificación o
servir estrictamente como ayuda en la distribución del fuego o control aéreo-espacial. Las
medidas suplementarias de control son las siguientes:

- Area de operación de Defensa antiaérea.

- Zona de Enganche de las Armas.

- Zona de Control de Espacio Aéreo de Alta Densidad.

- Medidas Temporales de Restricción del Espacio Aéreo.


- Sector de Tiro y Línea principal del Blanco.

a.- Area de Operaciones de Defensa antiaérea:

El área de operaciones de defensa antiaérea es una área (que incluye el


espacio aéreo) en la cual se establecen procedimientos de control a objeto de minimizar la
interferencia entre varios usuarios del espacio aéreo. Estas medidas de control son:

(1) Area de Acción de Defensa Aérea:

Es el terreno y su espacio aéreo en la cual, se establece prioridad


los aviones amigos o a los sistemas de armas de la artillería antiaérea para operar dentro
de ese espacio aéreo. Este tipo de medidas, normalmente es utilizada para minimizar
mutuas interferencia entre los sistemas de armas de ADA y los aviones amigos.

(2) Area de Defensa Aérea:


Un área de Defensa Aérea es un espacio especifico aéreo,
claramente delimitado, en la cual las Unidades de ADA. tendrán prioridad de ejecución,
restringiendo el uso de dicho espacio por la aviación amiga.

b.- Zona de Enganche de las Armas:

La zona de enganche de las armas define un volumen especifico del


espacio aéreo en términos de limites horizontales y de altitud en la cual los medios
antiaéreos tienen prioridad para el enganche. Las cuatro zonas que normalmente se
podrían establecer son:

(1) Zona de Enganche del Interceptor:

Es el volumen de espacio aéreo ningún sistema de Artillería


antiaéreo es efectivo y se le da total acción a los aviones interceptores, normalmente se
inicia justo en el limite del alcance efectivo de los medios antiaéreos.

(2) Zona de Enganche para misiles de gran altitud:

Es normalmente aplicado para misiles de largo alcance, y esta


delimitado por el volumen del espacio aéreo en el cual el sistema de arma antiaéreo esta
en capacidad de enganchar una aeronave en cualquier dirección.

(3) Zona de Enganche para Misiles Medianos:

Es el volumen de espacio aéreo en la cual se establece el control


del enganche a los medios antiaéreos según la capacidad del alcance de sus medios.

(4) Zona de Enganche de Sistema antiaéreo de Corto Alcance:

Es un área, la cual puede estar incluida dentro de la zona de


enganche de sistemas de mayor alcance, donde las unidades de ADA de Corto Alcance
tienen la responsabilidad y capacidad de enganchar blancos, dado que es muy difícil
mantener un estricto control sobre las unidades de corto alcance, estas áreas deben ser
claramente definidas e informadas a todos los niveles para que las aeronaves amigas
puedan evitar el uso de estas áreas.

c.- Zona de Control Aéreo-Espacial de Alta Densidad:

Es un espacio aéreo definido en el cual hay concentrado una gran variedad y números de
usuarios esto puede incluir aviones, Artillería (Mortero, Naval y Cañones), sistema de
Defensa antiaérea, etc.
Es establecido por el Comandante de la Defensa Aérea de la fuerza a
solicitud del Comandante Terrestre, cuando el nivel e intensidad de las operaciones en el
espacio aéreo requiere de medidas especiales de control. El numero de estas zonas
dependerá de la situación táctica y la complejidad del control; del espacio aéreo y será
establecido en coordinación con el ECAF (Elemento de Coordinación de Apoyo de
Fuego). El establecimiento de esta zona de control de alta densidad, aumentara el
numero de medidas temporales de restricción del espacio aéreo para las Unidades de
ADA.
d.- Medidas de Restricciones Temporales del Espacio Aéreo:

Pueden ser impuesta sobre un segmento del espacio aéreo, claramente


delimitado, en respuesta a algún requerimiento especial o situaciones tácticas especificas.
Esta pueden incluir áreas de reabastecimiento de aeronaves, áreas declarada de tiro libre
para los sistemas de ADA, etc. La promulgación de tales restricciones incluye:

- Identificación del usuario del espacio aéreo que ha sido restringido.

- Período, Area, Altitud y Dimensiones de la Restricción.


- Procedimiento de cancelación en caso de perdidas de las
comunicaciones.

Las restricciones temporales más comunes son:

(1) Áreas Restringidas de Operación:

Es el espacio aéreo claramente definido, en el cual las operaciones


de uno o más usuarios del espacio se le establecen restricciones, generalmente por corto
tiempo. Estas áreas son establecidas a solicitud del comandante terrestre.
Consecuentemente, el comandante de la Unidad Apoyada podrá establecer el Estado de
Acción de las Armas a las Unidades de A.D.A. dentro de esta zona.

Si se quiere maximizar la efectividad de los medios antiaéreos, las


restricciones serán establecidas específicamente para los aviones, en estos casos el estado
de acción para las armas de ADA debe ser fuego libre.

(2) Ruta de mínimo riesgo o Ruta de Tránsito a Baja Altura:

Es un corredor aéreo temporal de dimensiones definidas, que pasa a


través de las posiciones defensivas de la ADA, son establecidas para reducir el riesgo de
los aviones amigos que vuelan a gran velocidad y a muy baja altura. Normalmente el
estado de acción de las armas es fuego restringido.

e.- Sector Principal de Fuego y Línea Principal de Blanco:

Son establecidos para asegurar una correcta distribución de los fuegos de


artillería. Los sectores de fuego son normalmente designados a nivel de batería, una vez
revisado el diagrama de cobertura de los Radares. La línea principal de blancos son
normalmente designados por el Comandante de la Batería o Comandante del Pelotón.

Ambas medidas suplementarias de control aeroespacial son utilizadas


fundamentalmente con el objeto de lograr una correcta distribución de los blancos para
diferentes posiciones, asignando a los U.T. el mayor numero posible de blancos y
minimizando la dualidad de esfuerzo de dos o más unidades de tiro sobre un mismo
blanco. Cada unidad de tiro normalmente concentra su fuego sobre el avión con mayor
grado de amenaza de su zona de responsabilidad, lo cual se materializará en función a la
cercanía de este a la línea principal de blanco de la U.T.

Normalmente la línea principal de blanco, se materializa con el azimut


hacia la avenida de aproximación se discurre directamente sobre el objetivo defendido o
la avenidas de aproximación más probable que empleara el enemigo.
Sector principal de fuego, es el área definida por los limites laterales,
establecidos por dos Azimut, en la cual la unidad de tiro mantendrá su principal atención
y será entendida como su zona de acción o responsabilidad.

SECCION "B"

COMUNICACIONES

Es la pieza fundamental para una Defensa Aérea integrada, requiriendo de una


organización y planificación detallada de acorde con el alto grado de confiabilidad que se
le exige para el exitoso cumplimiento de la misión, Provee el Comandante de la D.A. de
una red de comunicaciones centralizada, permitiéndole ejercer un control total de los
elementos de Defensa Aérea.

1.- FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DISEÑO DE UN SISTEMA DE


COMUNICACIONES:

El diseño de un sistema de comunicaciones apropiado obedece y responde a los


siguientes factores;

a.- Análisis detallado de los requerimientos de la misión.

b.- Selección de los equipos que reúnan una mayor efectividad en el


cumplimiento de la misión.
c.- Diseño de los planes de comunicación para aumentar la flexibilidad,
supervivencia y crecimiento.

La importancia de un sistema de comunicaciones bien diseñado y confiable nunca puede


ser subestimado, ya que por ser de naturaleza critica requiere de un entendimiento de los
criterios operacionales, así como también del punto de vista técnico. Una cuidadosa
unión de criterios operacionales y técnicos es vital para producir un apropiado sistema de
comunicación de Defensa Aérea, capaz de llevar a cabo las misiones asignadas.

2.- CATEGORIAS:

Los sistemas de comunicaciones pueden ser divididos en dos grandes categorías:

- Comunicaciones de Combate.

- Comunicaciones de Apoyo de Combate.

a.- Comunicaciones de Combate:

Son aquellas necesarias para comandar, dirigir, controlar las operaciones


de combate aéreo, estas comunicaciones deben ser orgánicas del comando de la defensa
aérea y bajo la dirección y control operacional de su comandante.

b.- Comunicaciones de Apoyo y Combate:

Son aquellas necesarias para proveer un amplio campo de comunicaciones


administrativas, logísticas, inteligencia y cualquier otro apoyo operacional, estas
comunicaciones también están bajo la dirección y control operacional del Comandante de
la Defensa Aérea.

SECCION "C"

PUESTO DE COMANDO

El Comandante del Grupo de Artillería antiaérea ejerce su comando y control, a través de


los elementos de enlace y las comunicaciones, tanto con la unidad apoyada como con sus
elementos orgánicos. La correcta eficiencia de las comunicaciones; en tal sentido, el
comandante localiza su puesto de comando donde él pueda ejercer un mejor control de
sus unidades y facilitar la coordinación con el comando del elemento apoyado.

1.- PUESTO DE COMANDO DEL GADAA:

Es localizado en el sector donde pueda ejercer un mejor control de los puestos de


comando de las Baterías. El P.C. del GADAA contiene el personal de la Plana Mayor,
así como el material, equipo y vehículo que garanticen una eficiente función del mismo.

La descripción de los parámetros para su localización, operación y


desplazamiento deben estar establecidos en el P.O.V. táctico.

Las consideraciones que influyen en la selección de la localización del P.C. son:


La localización de las unidades amigas y enemigas, rutas de comunicación,
requerimientos de comunicación, selección táctica, Disponibilidad de Espacio,
Compactamiento del terreno, Camuflaje, Abrigo y Seguridad.

El P.C. debe operar las 24 hrs. a objeto de asegurar a los miembros de la Plana
Mayor, las comodidades mínimas para una continua planificación en el Puesto de
Comando se recibe la Alerta Temprana de los Radares (Orgánicos y del Escalón
Superior) y es distribuida la misma a cada Batería.
Normalmente en el P.C. funciona el C.O.AAe., el cual sirve como punto de
control de las operaciones del GADAA; es operado por el S-3, S-2 y Oficial de
Comunicaciones. Entre las funciones que cumple el COAAe están las siguientes:

- Planificación, Supervisión y Dirección de las Operaciones de Defensa


antiaérea.

- Recibe y Disemina el estado de Alarma y el Estado de Acción de las


Armas y cualquier otra información.

- Colecciona, procesa y evalúa la información obtenida y disemina la


inteligencia tanto de la situación terrestre como la situación aérea.

- Determina y mantiene el status de operación de las Unidades


Subordinadas.

- Facilita y asiste a los miembros de la Plana Mayor en la preparación de


ordenes, mapas de situación, reportes, etc.

2.- PUESTO DE COMANDO DE LA BATERÍA:

El puesto de comando de la Batería es localizado en función a la misión asignada,


en lo posible es recomendable sea ubicado cerca de uno de los pelotones. Eso permite
brindar al P.C. de protección antiaérea y facilita el apoyo logístico. El Puesto de
Comando contiene abastecimiento, elementos de mantenimiento, la sección de
comunicación y el comando de la batería.

3.- PUESTO DE COMANDO DEL PELOTÓN:

El P.C. de Pelotón es el punto de control de todas las actividades de las Unidades


de Tiro y elementos de servicio. Cuando el Pelotón esta desplegado el puesto de comando
puede instalarse en tres vehículos (Puesto de Comando, Camión de Servicio y Un
Camión de Carga). El Comandante de Pelotón establece comunicaciones con los
Comandantes de Unidades de Tiro, el comando de batería y la unidad apoyada. La
ubicación del puesto de comando cerca del puesto de comando de la unidad apoyada
permite obtener una considerable ventaja.

CAPITULO VIII

CENTRO DE OPERACIONES Y SERVICIO DE


INFORMACION DE DEFENSA AEREA
SECCION "A"

CENTRO DE OPERACIONES DE DEFENSA AEREA

1.- CONCEPTO Y FINALIDAD:

El CODA es el Puesto de Comando Táctico del Comandante de una Defensa


Aérea.

Su finalidad básica es dar al Comandante y su Estado Mayor condiciones de


acompañar continuamente la evolución de la situación aérea y de supervisar, comandar y
controlar operacionalmente el empleo de las Unidades de Tiro.

Pudiendo ser caracterizado como un Sistema de Comando y Control, el CODA


unifica e integra todas las actividades de la defensa, asegurando mayor rapidez y
seguridad a las comunicaciones, pronta reacción contra la amenaza y el enganche de
todos los blancos aéreos.

2.- BRIGADAS Y AGRUPAMIENTOS MOVILES:

Normalmente debe supervisar la distribución del fuego y la asignación de blancos


y son provistos de una sección de CODA. que consiste de personal y equipo necesario
para operar un CODA. Grupos de ADA móviles normalmente, mantendrán un CODA
para estar en condiciones de asumir el control operacional de un mínimo de 4 Baterías de
ADA cuando sea requerida. El personal y equipo para el CODA del Grupo,
normalmente, fijas, solamente las Brigadas, Agrupamientos o Grupos designados de un
CODA, no son orgánicos de las Unidades estándar de Defensa Aérea, pero pueden ser
suministrados mediante aumento. Tal aumento puede cumplirse por reorganización de la
unidad bajo una TOE especial o asignada, o agregando un destacamento (Unidad de
ADA para tal propósito) a la unidad.

3.- MISIONES:

El CODA coordina toda la ADA empleada en la defensa de un área sensible, de


modo de enganchar al enemigo con la máxima eficiencia. Por tanto desempeña variadas
misiones clasificadas en principales y secundarias.

a.- Las misiones principales son las siguientes:

(1) Búsqueda, Evaluación y Diseminación de información de


inteligencia:
- Los informes de Búsqueda se refieren básicamente a la
situación del espacio aéreo (detección e identificación de incursiones) y a los medios de
defensa (condiciones de operación de las Unidades de Tiro).

- Las principales fuentes de informe del CODA son: El


Servicio de Información de la Artillería de Defensa Aérea (SIDA) y los órganos de la
Fuerza Aérea.

- Los Informes de Búsqueda deben ser procesados para


permitir una evaluación correcta y precisa de la amenaza y de las posibilidades de
defensa.

- Las informaciones obtenidas deben ser diseminadas para las


Unidades de tiro tan rápidamente como sea posible, debiendo ser transmitidas apenas las
informaciones sean realmente necesarias y útiles.

- Esa misión tiene como objetivo fundamental auxiliar los


Comandantes de las Unidades de Tiro, para proveerles de informaciones especiales,
alarma temprana e identificación de las aeronaves.

(2) Ejercer el Control Táctico y Operacional de las Unidades de Tiro:

El control operacional comprende básicamente la designación de


objetivos aéreos, la concentración o distribución de fuego, la interdicción suspensión de
tiro y el establecimiento de una serie de otras normas; ejerciéndolo, el Comandante de la
Defensa procura asegurar su optimización atacando los blancos según su importancia,
además de reducir el riesgo de ataques contra aviones amigos.

b.- Las Misiones Secundarias son las siguientes:

(1) Servir como Centro de Enlace y Coordinación entre la Defensa


Aérea y otros órganos.

(2) Proveer a las Unidades de otras armas servicios, la alarma de


aproximación de aeronaves enemigas, a fin de que ellas puedan emplear su armamento
orgánico e la mejor manera.

(3) Mantener al Comandante de la Defensa Aérea informado sobre la


eficiencia de la misma.

(4) Cumplir ciertas misiones de rutinas, tales como difundir boletines


meteorológicos y confeccionar registros sobre las actividades de la defensa.

(5) Cooperar en el entrenamiento de todos los elementos de la defensa.

4.- TIPOS DE CODA:


Según su finalidad y escalón que lo instala, un CODA puede ser clasificado en:

- CODA principal.

- CODA de Información.

- CODA Alterno.

- CODA Subordinado.

a.- CODA Principal:

El Comandante de la Defensa Aérea es el responsable por la instalación,


organización y funcionamiento del CODA Principal, aunque delegue, normalmente, estas
misiones al 2do. Comandante. En una defensa habrá siempre un único CODA Principal.

b.- CODA de Información:

Son CODA Establecido por todos los Comandos Subordinados al Cmdte.


de la Defensa Aérea, hasta el escalón Grupo (menor escalón de ADA en instalar CODA).

Su única función es mantener a los Comandantes de los respectivos


escalones, informados sobre la evolución de la batalla aérea, ellos no ejercen control
operacional sobre las unidades de tiro o los radares del SIDA.

c.- CODA Alternos:

Sirven como reserva del CODA Principal. Sus características más


importantes son:

(1) Son instalados en numero variable (normalmente mas de uno), el


numero exacto depende de la disponibilidad de material.

(2) Debe estar en condiciones de asumir las funciones de CODA


Principal en el más corto plazo posible. Para eso posee además del personal y material
necesario, las mismas redes de comunicaciones del CODA Principal, lanzadas por
itinerarios diferentes, por medidas de seguridad.

Las comunicaciones son el factor preponderante para que un


CODA de Información sea designado como Alterno.

(3) Habiendo mas de un CODA Alterno, deberá ser previsto, en la


Orden de Operaciones o en el POV de la unidad, el orden de prioridad en que ellos
sustituirán al CODA Principal.
d.- CODA Subordinado:

Son establecidos cuando el área de responsabilidad del CODA principal es


de tal extensión que el no puede controlar directamente todos los elementos de la defensa.
La necesidad de su empleo ocurre cuando dos o más aéreas sensibles, distantes entre sí,
quedan sobre la responsabilidad de un comando único de defensa aérea. En este caso
CODA Subordinado podrán ser establecidos a fin de asumir el control operacional de
ciertas unidades de tiro, bajo la dirección y supervisión del CODA Principal. Un CODA
Subordinado debe estar en condiciones de funcionar como CODA Alterno.

5.- ESCALON QUE INSTALAN EL CODA:

En una defensa todos los Comandantes de A.D.A. hasta el nivel grupo, instalan
CODA. Normalmente en el escalón Brigada se instalan un CODA Principal. En el
Agrupamiento se establece un CODA Principal o de Información (Conforme sea o no
mayor el escalón de la defensa).

En el Grupo se instala el CODA de Información.

Los Alternos y Subordinados pueden ser instalados por cualquier escalón,


dependiendo de la situación táctica y de la decisión del Comandante de la Defensa.

6.- RESPONSABILIDAD DE INSTALACIONES:

La responsabilidad por instalación del CODA es del Comandante del Escalón


considerado, que normalmente, la delega al Segundo Comandante.

La instalación del CODA requiere un trabajo coordinado de todo el Estado Mayor


(PM), con participaciones principalmente del Oficial de Inteligencia (S-2), Oficial de
Operaciones (-3), Oficial de Comunicaciones, Oficial de Radar, Comandante de la
Batería de Mando y Servicios y si fuera el caso el Comandante del Destacamento de
Operaciones de Defensa Aérea.

7.- POSIBILIDADES Y LIMITACIONES:

El CODA recibe y transmite toda la información y ordenes por medio de radio y


teléfono. Todos los datos referentes a la situación aérea y a la defensa aérea son
registrados normalmente en sus diversos cuadros, no pudiendo presentar procesamiento o
transmisión automática de datos.

a.- Posibilidades:

Aprovechando sus características de gran simplicidad y utilidad, el CODA


es empleado (CODA MANUAL) actualmente como reserva de los semiautomáticos y en
el control de ADA en las aéreas avanzadas de la zona de combate. Además por el hecho
de no emplear componentes electrónicos (CODA Electrónicos), él es inmune a las
contramedidas electrónicas (CME), pudiendo así ser utilizado contra un enemigo que las
emplee.

b.- Limitaciones:

(1) Poca precisión y demora en el registro de datos, procesamiento de


informes y transmisión de ordenes e informaciones, debido principalmente a la falta de
un sistema de transmisión y procesamiento automático de datos, sustituidos por el
elementos humano y de comunicaciones por radio o teléfono.
(2) Dificultad de asegurar la correcta distribución de fuego a través de
la simple observación de los cuadros del CODA (Manual), el Comandante no puede tener
la seguridad de estar atacando todos los objetivos hostiles o de estar concentrando o
distribuyendo el fuego conveniente.

(3) Dificultad de controlar defensas muy numerosas, debido a las


limitaciones de los medios de comunicaciones empleados y del propio funcionamiento
del sistema.

8.- EQUIPO DEL CODA:

Independientemente del escalón que lo instala y de los medios disponibles, un


CODA Principal deberá tener condiciones de cumplir los requisitos mínimos, como son:

a.- Tener comunicaciones con los diversos integrantes de la defensa, fuentes


de información y escalones superiores.

b.- Registra de modo que permite la fácil visualización de los siguientes datos:

(1) Alarma Temprana (recibido temporalmente de la Fuerza Aérea).

(2) Informes relativos a las incursiones detectadas por los medios de


alarma orgánicos de la ADA (SIDA).

(3) Situación de la defensa, en la que son presentadas, además de los


datos sobre la disponibilidad de los medios como las medidas de Comando y Control en
vigencia.

Los CODA de Información no requieren, normalmente, atender todos los


requisitos ya señalados arriba, lo que simplifica su instalación y reduce el material y
personal necesario.

9.- DESCRIPCION DEL EQUIPO:

Sin tomar en cuenta el tamaño de la Defensa, el equipo del CODA es


esencialmente el mismo para todas las defensas. El tamaño puede ser cambiado o la
elaboración del equipo puede variar, pero básicamente este será el mismo. El equipo para
las transmisiones necesarias, el equipo cartográfico que incluye un mapa de operaciones,
un mapa de alarma temprana y tabla de datos generales.
10.- MAPA DE OPERACIONES:

Es preparado específicamente para cada defensa. (Fig. 1) en el Mapa de


operaciones se indica la información referente a actividades aéreas, necesarias para que el
personal pueda dar la alarma a sus unidades y ponerlas en conocimiento de la situación y
de la dirección de ataque. Este cuadro en su forma mas simple, puede estar constituido
por un mapa militar corriente. La escala de la magnitud y del tipo de la defensa. El mapa
debe mostrar la zona defendida y sus vías de aproximación. También debe ser
suficientemente grande para incluir toda la zona en que los elementos del SIDA puedan
alcanzar blancos (Alcance máximo de detección de los radares y alcance máximo de
visibilidad de los puestos de observación aéreos). El mapa se cubre con material plástico
transparente o papel calco. No se usan círculos azimutales ni alcances determinados.

Todas las proyecciones son hechas por coordenadas polares. La escala de


coordenadas y el tamaño de los números de las coordenadas deben ser lo suficiente, entre
grandes para facilitar la proyección y asegurar la rápida evaluación y diseminación de los
datos por los operadores del CODA. Para defensas de grandes aéreas, el mapa puede ser
dividido al desplazamiento de la posición y cursos del avión, se pueden incluir los
siguientes aspectos que estarán permanentemente mostrados en el mapa de operaciones.

a.- El Cuadriculado de la Defensa Aérea o el Cuadriculado enviado por el


Comando Superior.

b.- El área de defensa, características importantes del terreno y otra


información pertinente a puertos, ciudades y aeródromos, etc.

c.- Las instalaciones que muestran el sector normal y eventual para las
unidades de fuego y equipo de radar.

11.- MAPA DE ALARMA TEMPRANA:

Toda información de alerta acerca de la aviación amiga hostil o aviones no


identificados; enviada por otras fuentes diferentes del SIDA local, serán proyectados en
el mapa de operaciones.

Este mapa es similar al de operaciones y se usa una misma Cuadrícula. El mapa incluye
el área cubierta por las agencias que proporcionan datos con anticipación a CODA. Se
usa escala menor y el cuadro se coloca normalmente en sentido vertical. Los puntos
importantes del terreno, el área de defensa, instalaciones y otras informaciones
pertinentes, pueden ser indicados también sobre el mapa. El tamaño y el área indicada en
él variara con los requerimientos de una defensa en particular.

12.- CUADRO DE DATOS GENERALES:

En este cuadro se indica la situaron de operación de todas las unidades de Defensa


Aérea. El diseño y uso de este cuadro, dependiendo de los requisitos individuales de
cada CODA. Puede ser de cualquier tamaño conveniente y se instala verticalmente a fin
de facilitar su lectura desde cualquier punto del salón. Frecuentemente varios cuadros
son utilizados para colocar las informaciones necesarias. A continuación se da una lista
de las informaciones que pueden mostrarse en esos cuadros.

a.- Fecha.

b.- Estado del Material.

c.- Datos Meteorológicos.

d.- Horas de Salida y Puesta del Sol.

e.- Horas de Salida y Puesta de la Luna.

f.- Programa de Operaciones de los Radares.

g.- Señales vigentes para el reconocimiento e identificación de aviones.

h.- Estado de alerta de los elementos de defensa.

i.- Información sobre convoyes (para la defensa de puertos).

j.- Misiones a los aviones amigos.

k.- Condiciones de la alarma de la Defensa Aérea.

l.- Condiciones de la ADA en la Defensa.

m.- Nombre del CODA.

13.- DIARIO DE OPERACIONES:


En el Diario de Operaciones se anotan todas las ordenes e informaciones recibidas
o emitidas por el CODA.

14.- CUADRO DE INFORMACIONES DE LOS PUESTOS DE OBSERVACION:

En este Cuadro, llevado por el Operador de las Informaciones de PO, se anotarán


todos los mensajes recibidos de ellos. Tan pronto como el CODA tenga tiempo para
evaluar dichos mensajes y tome cualquier acción que crea necesaria, anotador borra del
cuadro dicha información.

15.- PERSONAL:

El personal utilizado para operar el CODA y los deberes de estos pueden variar
según el tipo y tamaño del CODA; en algunos casos, los deberes pueden ser combinados
para así reducir el personal. En otros casos hay deberes complejos para un solo hombre
por lo cual deben tener un auxiliar y entonces se dividen los deberes en varios individuos.
El CODA será operado con el mínimo de elementos de acuerdo con la situación.

16.- EL OFICIAL DE OPERACIONES:

El oficial de instrucción y operaciones (S-3) de una Plana Mayor de ADA es


responsable ante el Comandante, de las funciones relacionadas con organización,
entrenamiento y operaciones. Sus deberes son:

a.- Hacer recomendaciones al Comandante de la ADA sobre el empleo de las


Unidades de ADA.

b.- Formular planes según indicaciones y preparar las ordenes de operaciones


para la aprobación del Comandante.

c.- Mantiene informado al Comandante y Plana Mayor sobre asuntos


relacionados con entrenamiento, eficiencia de combate y disposición de las Unidades de
A.D.A.

d.- Coordina el desplazamiento de las Unidades del Comando.

e.- Planea y evalúa Defensa Aérea.

f.- Coordina la preparación de los Procedimientos Operativos Vigentes.

g.- Asiste en la Operación del CODA.


h.- Supervisa la dirección de tiro de ADA en misión
superficie.

i.- Supervisa las actividades de los Oficiales de Transmisiones, radar, enlace,


misiles y meteorológica.
j.- Prepara cambios recomendados a la TOE.

k.- Hace recomendaciones relacionadas con unidades agregadas o asignadas


(en coordinación son S-1 y S-4).

l.- Recomienda prioridades para asignación de personal, municiones y equipo


critico.

m.- Selecciona y asigna área de entrenamiento polígonos de tiro, ayudas de


entrenamiento y otros preliminares en coordinación con el S-4.

n.- Inspecciona el entrenamiento, prepara y supervisa la ejecución de


exámenes de entrenamiento.

o.- Prepara y analiza registros y reportes de entrenamiento.

p.- Obtiene y distribuye datos meteorológicos.

17.- ASISTENTE DEL CODA:

Durante los períodos de trabajo el CODA necesita un ayudante. Sus deberes


incluyen:

a.- Reemplazar al CODA cuando sea necesario.

b.- Asistir al CODA en el ejercicio de sus funciones.

c.- Efectuar otros trabajos que le fueron encomendados por el CODA.

18.- RELATOR DE INFORMACIONES:

Transmite las informaciones o proyectar en el mapa de operaciones.

a.- Transmite las informaciones ordenadas por el CODA.

b.- Asistir en el mantenimiento del Diario de Operaciones.

19.- ANOTADOR DEL DIARIO DE OPERACIONES:

Mantener el Diario de Operaciones del CODA bajo la supervisión del CODA,


anota también la información recibida de las Unidades de ADA después de cualquier
acción.
20.- JEFE DE OPERACIONES:

Supervisa las actividades del personal de tropa que trabaja en el CODA, durante
sus permanencia en el CODA. Sus deberes incluyen:

a.- Asegurar que el cuadro de datos generales es llevado debidamente.

b.- Supervisa las actividades de los operadores asegurándose que la


información recibidas propiamente proyectada.

c.- Supervisa los cambios del personal de tropa.

d.- Asegurarse que los marcadores móviles correspondientes las


informaciones recibidas aparecen en el mapa de operaciones.

e.- Otros deberes que le fueren encomendados por el CODA.

21.- OPERADORES:

a.- A través de la red de transmisiones del CODA, el Operador de los


Informes de Radar esta conectado a uno o más radares de vigilancia. Durante los
períodos de menos reactivada, un operador bien entrenado puede proyectar las
informaciones recibidas por mas de un radar.

Los deberes de estos operadores son los siguientes:

(1) Recibir las informaciones de Blancos transmitidas por el radar.

(2) Proyectar estas informaciones en el mapa de operaciones.

(3) Colocar los marcadores móviles en el lugar correspondiente a la


información o verificar que dicha información ha sido anotada en el cuadro auxiliar de
información.

22.- ANOTADORES DE ALARMA TEMPRANA:

Están directamente conectados por medios alambricos o inalámbricos con la


agencia de enlace de la Fuerza Aérea. Sus deberes incluyen:

a.- Recibir información de blancos de la Fuerza Aérea.

b.- Proyectar la ubicación del blanco en el mapa de alarma temprana.

23.- OPERADOR DE LAS INFORMACIONES DE LOS PO:


Controla la red de los Puestos de Observación y anota los mensajes de ellos en el
cuadro de informaciones. Tan pronto como el CODA evalúa el mensaje y toma cualquier
acción que considera necesaria, el operador borra dicha información.

Otros anotadores pueden ser necesarios si el CODA, recibe informaciones de otras


agencias, sus deberes serán determinados por la situación.

24.- RED DE TRANSMISIONES:

En toda Defensa Aérea, las redes de transmisiones serán instaladas como sean
necesarias. El Plan incluye las siguientes redes:

a.- Red de Enlace de la FA.

b.- Red de la Alarma Temprana.

c.- Red de los PO.

d.- Red de Radar.

e.- Red de Informaciones.

f.- Red de Control Operativo.

g.- Red de Comando.

25.- OFICIAL DE TRANSMISIONES:

El Oficial de Transmisiones es responsable de la instalación, conservación,


localización de averías y del debido funcionamiento de todas las redes de radio-
transmisión y de comunicación alambrica. Lo nombra el Comandante de la Defensa
Aérea y dirige el adiestramiento del personal de transmisiones.
26.- TELEFONISTA:

El puesto de telefonista es muy importante en el CODA, el funcionamiento eficaz


de las centrales telefónicas, requiere cuidadora reparación y destreza. La flexibilidad de
operación de los circuitos y rapidez en la apertura y en el cierre de los mismos; es un
factor importante en la Defensa Aérea.

27.- ENLACE:

Debe establecerse un enlace eficaz con los CODA de zonas adyacentes y las F.A.
Este enlace es necesario para coordinar las Defensas Aéreas de zonas adyacentes, para
poder recibir un prontitud la información disponible de alarma inicial de la Fuerza Aérea
y para impedir el hacer fuego sobre aviones amigos.
SECCION "B"

SERVICIO DE INFORMACION DE LA ADA (SIDA):

1.- GENERALIDADES:

Para utilizar efectivamente el personal y equipo de ADA es esencial que existe un


sistema de alerta adecuado que permita dar a conocer la aproximación de loa aviación
enemiga a fin de tomar todas las medidas de seguridad. Sin un sistema de alerta
adecuado todos los elementos de defensa, deberán estar constantemente preparados para
la acción instantánea, lo cual es imposible y no permitiría además efectividad de ADA
contra blancos aéreos depende en gran parte del estado de entrenamiento del personal y
de las condiciones del material.

El sistema de alerta debe contar con suficiente personal y tiempo para manejar el
equipo y prepararse para la acción la alerta necesaria para cumplir con todas las
exigencias, varia con el tipo de equipo con que cuenta la unidad y la buena disposición de
este.

2.- SERVICIO DE INFORMACION DE DEFENSA AEREA:

La alerta a tiempo sobre una actividad aérea, es proporcionada por la FA. Esta
alerta es de primera importancia para el ADA. pero la mayoría de los casos no es
adecuada debido a que se refiere mayor precisión para la defensa que la proporcionada
por la F.A.

a.- El SIDA esta organizado para la recopilación y determinación de


informaciones en una Defensa Aérea. Es un sistema organizado, destinado a la obtención
de informaciones precisas y oportunas sobre la actividad aérea enemiga, con la cual se da
a las unidades de tiro, la posibilidad de conocer de la aproximación de aviones enemigos
y atacarlos.

Esto asegura que se puedan enganchar el mayor numero de blancos


máximo efectivo.

b.- Un SIDA establecido, contribuye a la defensa por medio de la


diseminación rápida de informaciones a las unidades correspondientes.

c.- El SIDA hace posible el mas eficiente y económico empleo del personal y
material. Una defensa de ADA que disponga de un sistema de alerta adecuada, no
necesita tener todo el personal constantemente alerta.

d.- Para que tenga valor, el SIDA debe proporcionar una información rápida y
precisa.

3.- RADAR:

a.- El SIDA emplea todos los Equipos de Radar disponibles:

No es practico mantener todos los equipos de radar funcionando al mismo


tiempo. La decisión para utilizar los equipos para una vigilancia adecuada a un mismo
tiempo, será hecha por el Comando de la Defensa Aérea o su representante, el CODA.
Esto estará normalmente prescrito en el POV. El Canon y Radar de vigilancia son
conectados por teléfono con el CODA. Las informaciones se transmiten por la Red del
CODA, en la defensa. Todos los planes son enviados al CODA.

b.- Reporte del Radar:

Cuando el Radar en vigilancia, los informes son hechos sobre cada blanco
aéreo que aparezca en el IPP (Indicador de Posición Presente). Para regular el
procedimiento a seguirse en el envío de los informes del radar debe seguirse la siguiente
secuencia:

(1) Designación del Radar en clave.

(2) Coordenada del blanco.

(3) Numero de aviones en vuelo.

(4) Identificación.

(5) Altitud.

(6) Terminación del mensaje.

4.- OBSERVADORES AEREOS:

a.- Los observadores aéreos o vigías aéreos son miembros del personal de la
defensa que se utilizan para dar alarmas referentes a la aproximación de aviones que
vuelan rápidamente y baja altura y de otros objetivos que no pueden descubrir los
radares. Los puestos de observación aéreos (POA) atendidos por los vigías aéreos, se
establecen alrededor de la zona defendida. La distancia entre esta y aquellos y la
distribución de los puestos alrededor de la defensa depende de los siguientes factores.

(1) Terreno.

(2) La cantidad de personal y equipo disponible en un puesto de


observación.

(3) La cantidad de tiempo necesario para dar la alarma.

b.- No es posible formular reglas fijas concernientes a la situación y


separación de los Puestos de Observación. Generalmente, estos deben situarse a las
mayores distancias de la zona defendida, desde las cuales puedan dominarse
completamente todas las vías de aproximación, podrá aplicar en todos los casos, podrían
ser inadecuadas. En algunos de estos casos, podrían ser defensas de que la zona que
cubren sean incompleta. Cuando no sea posible cubrir totalmente la zona, deben tomarse
medidas para cubrir las vías de acceso que se utilizaron con mayor probabilidad.
c.- Cada puesto de observación debe estar previsto, siempre que sea posible,
de un sistema de radio con alcance suficiente para llegar a todas las unidades de tiro de la
defensa. Es particularmente recomendable que las alarmas se transmitan directamente
desde los puestos de observación, sin necesidad de transmisiones.

d.- Además de los puestos de observación, el SIDA necesita vigías de


aviación para alarmas de acercamiento. Se les emplea en todas las unidades de tiro para
descubrir e informar el acercamiento de aviones que vuelan a baja altura. Su empleo
permite descansar al resto del personal de las Unidades de Tiro. A veces es necesario
apostar un vigía en la cima de colinas adyacentes o en cualquier punto elevado a fin de
que den la alarma e indiquen la dirección general para apuntar los cañones.

Estos vigías permiten al personal de las piezas estar mas tranquilos.

e.- En las defensas coordinadas, cada grupo o unidad de la defensa reciben un


sector de vigilancia en el cual debe colocarse el PO.

5.- TABLAS DE PROYECCION:

Tanto los PO como las Unidades de Tiro tiene una tabla cuadriculada, la cual se
usa para determinar la ubicación de los blancos aéreos por medio de coordenadas. Esta
tabla será orientada con respecto al norte. Además en ella se proyectaran círculos de
alcance, la posición de los PO y unidades vecinas. Esta tabla debe estar a escala.

6.- INFORMACION DE LOS PO:

Los informes de los PO se hacen en la misma forma y secuencia. La disciplina


debe ser escrita y los observadores no deben salirse de la forma prescrita. En algunas
situaciones el contenido y la secuencia podrán alertarse.

a.- Cuando se informa sobre localización de un blanco aéreo por medio de


coordenadas, la primera palabra será BLANCO para traer la atención de todos los
interesados en el informe.

(1) El blanco entonces se designa por medio de coordenadas. Los


observadores serán entrenados para determinar rápidamente dicha designación por medio
de cuatro números del CUADRICULADO. No debe retardarse el informe por buscar una
precisión absoluta.

(2) Se informa la dirección hacia la cual se desplaza el frente del avión,


usando puntos de dirección tales como: Norte, Sudeste, etc.
(3) Se indica el numero de aviones o aeronaves rápidamente, cuando
son varios los blancos no se deben contar sino que se aprecian y pueden informarse como
muchos.

(4) Se informa la identidad y clase de blancos por medio de nombres


en clase: como por ejemplo: "Bandido" avión enemigo "Coco" avión no identificado. Si
en informe se refiere a blancos terrestres se reportaran como "Tanques", "Camiones",
etc., el informe no debe demorarse para obtener un reconocimiento definitivo. Cuando
haya duda el observador informa como "Desconocido".

(5) La altura del blanco se indica como "Baja" si el blanco esta al


alcance de las armas automáticas y alto todos los demás. Ningún intento debe hacerse
para apreciar la altitud. El mensaje finaliza utilizando la palabra "Terminado".

b.- La secuencia del mensaje enviado para localizar un blanco es la siguiente:

BLANCO:

Coordenadas: Siete - dos - cero.

Dirección de vuelo del avión: Noroeste.

Números de blancos: 10

Identificación del blanco: Enemigo.

Altitud: Baja.

Designación del PO (En clave) reina seis.

Terminación del mensaje: Terminado.

c.- Si no es posible localizar el blanco por coordenadas, se empleara el


sistema de reloj, cuando se emplea este sistema las doce indican la dirección del norte. El
observador da la dirección del reloj en la cual el avión se aproxima al área de defensa por
ejemplo. Si el avión se aproxima a la defensa desde el Este, el observador informa,
dirección: a las 3 horas. Si el avión no esta volando hacia el área de defensa, el
observador reporta lo que esta haciendo avión.

d.- La secuencia del mensaje cuando se usa el sistema de reloj es la siguiente:

BLANCO:

Dirección del Blanco : A las tres.


Numero de blanco : 10

Identificación del Blanco : Enemigo.

Altitud : Baja.

Designación del PO (en clave): Reina Seis.

Terminación del mensaje : Terminado.

e.- No es recomendable usar un mismo sistema de informe en todas las


situaciones. En las etapas iniciales de una operación, antes que los elementos de la
defensa estén localizados por coordenadas o cuando los PO estén muy cercanos, es
deseable que solamente se informe: BLANCO, REINA SEIS. Tal informe, en algunos
casos puede dar alarma necesaria y también alguna información para apuntar las piezas.
En cada caso el tipo de mensaje empleado deberá ajustarse a las necesidades de la
defensa.

El observador continua informando al blanco una vez cada minuto o tantas


veces como lo vea. Las observaciones informadas se registran en un modelo titulado
"Mensaje de Urgencia" (Fig. 7).

7.- RESPONSABILIDADES:

El Comandante de la ADA en la defensa es responsable por el establecimiento y


operación del SIDA. Esta obligación es generalmente delegada en el Oficial de
Informaciones de la PM.

8.- TRANSMISIONES:

La operación del SIDA depende generalmente del mantenimiento y del uso


adecuado de los medios de transmisiones. La velocidad y simplicidad son esenciales en
la operación de la red de transmisiones. Cuando sea practicable el SIDA de una defensa
usara comunicación o en situación alambrica, en este caso el radio deberá ser usado hasta
que el empleo del teléfono sea posible.

CAPITULO IX

LA ARTILLERIA DE DEFENSA ANTI-AEREA EN LAS


OPERACIONES

SECCION "A"

OFENSIVAS
1.- GENERALIDADES:

Las posibilidades del enemigo terrestre son mas fáciles de apreciar que las del
enemigo aéreo, por el hecho que la inferioridad aérea, común en una fuerza en defensa,
no es un concepto absoluto. La flexibilidad del arma aérea permite concentrar medios en
determinadas partes del frente e interferir en la maniobra ofensiva del enemigo, a pesar
de contar con un poder aéreo inferior.

El empleo intensivo de la aviación de reconocimiento como medio de búsqueda


de información, en el campo de batalla moderno, origino para la fuerzas terrestres, un
serio problema de engaño y encubrimiento. Por otro lado, aeronaves con capacidad de
atacar inesperadamente instalaciones, columnas, zonas de reunión de personal y material,
constituyen una permanente amenaza que pueden comprometer el desarrollo de una
operación ofensiva.

El comandante de la Fuerza en la guerra moderna, debe preocuparse por su


protección aérea así como se preocupa, por ejemplo, por un flanco descubrimiento. La
necesidad de una defensa aérea eficaz hace que las armas de defensa aérea sean
consideradas como parte integral de las unidades combatientes.

El comandante de cualquier unidad de maniobra debe conocer las posibilidades de


sus medios de defensa aérea y una estrecha relación funcional debe ser establecida a fin
de obtenerse la máxima eficiencia en el binomio maniobra - defensa antiaérea.

2.- MOVIMIENTO HACIA EL CONTACTO:

a.- Concepto:
Tipo de operación ofensiva destinada a lograr el contacto con el enemigo;
o recuperarlo en caso de haberlo perdido, con el propósito de desarrollar la situación.

b.- La Amenaza Aérea:

El enemigo aéreo interfiere en la realización de un movimiento hacia el


contacto, realizando, entre otras, las siguientes acciones:

(1) Reconocimiento Aéreo: Esta misión es realizada a través de la


observación visual o foto-sensorial, buscando informaciones que orienten la conducta de
combate del enemigo. El tipo de vuelo para esta misión puede ser realizado a baja, medio
o gran altura.

(2) Ataque a Puntos Vulnerables: El enemigo aéreo procura en esto,


destruir o neutralizar puntos críticos (puentes, viaductos, etc.) que impidan o retarden el
movimiento. El tipo de ataque es, normalmente, de precisión, en vuelo raspante o baja
altura y en picada.

(3) Ataque a columnas de marcha: Este ataque es realizado,


normalmente, en un lugar del itinerario que dificulte la dispersión. El método visual de
ataque es a baja altura, inicialmente contra los elementos de la vanguardia y retaguardia;
y posteriormente, a los demás componentes de la columna.

c.- Necesidades de Defensa Aérea:

Durante el movimiento hacia el contacto, normalmente, reciben prioridad


de defensa aérea.
(1) Los puntos vulnerables (P.V.) a lo largo de los ejes de avance.

(2) Las fuerzas de cobertura, particularmente los elementos del primer


escalón (Vanguardia).

(3) El cuerpo principal o grueso.

d.- Empleo de los medios de Defensa Aérea:

Los siguientes factores influyen en el empleo de los medios de defensa


aérea en los movimientos hacia el contacto:

(1) Las condiciones del movimiento (diurno y nocturno).

(2) El tipo de material de Artillería antiaérea disponible.

(3) La cantidad y características de los ejes de avance empleados.

(4) El numero, naturaleza y tiempo de recuperación de los puntos


vulnerables en los ejes de avance.

(5) La acciona del enemigo aéreo.

En el escalón Brigada, cuando el movimiento hacia el contacto es diurno, los


medios de defensa aérea orgánicos normalmente no tendrán capacidad de cubrir todas las
necesidades de defensa. Es responsabilidad del Comandante de la Brigada determinar las
prioridades para la protección de unidades y puntos vulnerables considerados esenciales
en el cumplimiento de la misión, de acuerdo con los factores de importancia,
vulnerabilidad, recuperabilidad, atacabilidad y reubicación. En caso de que el enemigo
aéreo este activo, será normal que los elementos de primer escalón de la Brigada reciban
refuerzos de medios de defensa antiaérea.

El tipo de material de defensa aérea (remolcado o auto propulsado) condiciona el


tiempo de reacción cuando se desplaza y por consiguientes, su aptitud para DA de la
columna de marcha.

Cuando existan uno o más puntos vulnerables importantes, en determinados ejes,


la D.A. de estos, normalmente permanece, hasta que todas las unidades o elementos de la
Operación hayan sobrepasado.

Cuando la aviación enemiga estuviese activa, la fuerza que coordina el


movimiento hacia el contacto, tendrá la responsabilidad de cobertura de esos Puntos
Vulnerables.

3.- ATAQUE COORDINADO:


a.- Concepto:

En una acciona ofensiva delibera, planeada al detalle y efectuada después


de un reconocimiento detallado, evaluación del poder relativo de combate, adquisición de
blancos y análisis de los factores determinantes (MEDIOS, TERRENO Y TIEMPO) que
influyen en la situación táctica. Su propósito es destruir el enemigo en su posición o
fuera de ella.

b.- La Amenaza Aérea:

El enemigo aéreo puede interferir en nuestras operaciones de ataque


coordinado, realizando particularmente las siguientes misiones:

(1) Apoya Aéreo Cercano: En esta misión, la aviación enemiga ataca


nuestras unidades entre la línea de contacto (LC) y la región de nuestras reservas y
unidades de apoyo, tratando de:

(a) Dificultad el dispositivo de ataque.

(b) Debilitar el escalón de ataque.

(c) Destruir o neutralizar nuestros medios de apoyo de fuego,


sistema de búsqueda de blancos o reservas.

(d) Impedir o dificultar el ejercicio del comando.

c.- Reconocimiento Aéreo:

Esta misión tiene gran importancia para la conducta de las operaciones del
enemigo, permitiendo información oportuna sobre el movimiento de nuestras tropas,
sobre locales de mayor concentración de medios y consecuentemente la determinación de
la dirección de ataque principal.

d.- Necesidades de Defensa Aérea:

Podrán recibir DA por ocasión de la ejecución de un ataque:

(1) Las tropas en movimientos para las posiciones de ataque, y las


regiones de la reserva y apoyo.

(2) El escalón de ataque, particularmente si esta constituido de


blindados.

(3) Los medios de apoyo de fuego, en especial la Artillería de


Campana.
(4) Las reservas, particularmente cuando están constituidas por
blindados.

(5) El Puesto de Comando y las Instalaciones de Apoyo Logístico.

(6) Los Puntos Vulnerables, esenciales al movimiento de las reservas y


Unidades de Apoyo, así como las unidades de ingeniería encargada del mantenimiento de
estos puntos.

e.- Empleo de los medios de D.A.:

(1) Los preparativos de un ataque coordinado exigen normalmente


desplazamientos progresivos de personal y material para las inmediaciones de la LC.,
ocasionando, poco antes del inicio del ataque, una gran concentración de medios,
particularmente en las aéreas donde se desencadenará el ataque principal. Es posible, en
esta fase, lograr integrar los medios de D.A. de diferentes unidades, permitiendo
economía de medios de D.A.

(2) Con el desarrollo del ataque el dispositivo se va desplegando.


Inicialmente la prioridad es: el escalón de ataque, las reservas, los medios de apoyo de
fuego y los elementos del comando que se desplazan, normalmente por saltos. El escalón
de ataque, los medios de Comando, las Reservas y los Ataques Aéreos. A medida que los
medios de D.A. han sido recuperados de gran concentración inicial, nuevas prioridades
son establecidas, a fin de proporcionar la D.A. al dispositivo que se despliega.

(3) En el ejército de campana, la unidad de A.D.A. (agregada o


asignada) emplea normalmente misiles de media altura disponibles para la protección del
área de retaguardia o de sus partes más importantes, permitiendo no solo la defensa de
instalaciones o elementos allí localizados, sino también la D.A. de Unidades de Combate
y Apoyo, de tránsito por el área. Los misiles de media altura también son empleados,
reforzando en provecho de la maniobra de los escalones subordinados, proporcionando
D.A. al frente de la LC del alcance de las armas de D.A. de baja altura, orgánica de los
escalones subordinados.

Los agrupamientos (provisionales) de A.D.A. constituidos normalmente de Unidades de


Cañones y misiles de baja altura, son empleados para la defensa de instalaciones de
mayor permanencia o en aéreas donde existen una gran concentración de tropas o
instalaciones, Unidades de A.D.A. aisladas, de acuerdo con la prioridad y dotación
requerida, realizan la protección de Puntos Vulnerables, o de elementos y órganos de
mayor movilidad y que necesitan de modo más constante, acompañar la continuidad del
ataque, así como reservas, PC y Artillería.
(4) En las Divisiones de Infantería (D.I.), dependiendo de su
importancia en la maniobra ofensiva, podrán recibir medios de D.A. en refuerzos. La
protección de D.A. de elementos mas avanzados del Ejército de Campana puede
beneficiar a las Fuerzas divisionarias, localizadas en el área de retaguardia de la División.
El P.C., la Artillería Divisionaria, Las Reservas Blindadas y las Instalaciones Logísticas
de la D.I. reciben normalmente prioridad de defensa.

(5) En la Brigada el PC, el GAC orgánico y la reserva son


normalmente consideradas para la protección de A.D.A. Después del inicio del ataque,
en caso de que el enemigo aéreos este activo y cuando el escalón de ataque este
constituido de blindados, estos deben recibir prioridad de defensa.

4.- EXPLOTACION DEL EXITO Y PERSECUSION:

a.- Concepto de Explotación del Exito:

Es una operación ofensiva que generalmente sigue a un ataque coordinado


éxito. Su propósito es impedir que el enemigo pueda reorganizarse y conducir una
defensa o reflejarse en orden.
b.- Concepto de Persecución:

Es una operación ofensiva que se cumple contra una fuerza en retirada, es


la fase final de la explotación y se ejecuta cuando el enemigo intenta desengancharse. Su
propósito es lograr la completa destrucción del enemigo.

c.- La Amenaza Aérea:

Los medios aéreos enemigos tendrán mayor dificultad de actuar contra


unidades en la explotación del éxito y percusión, debido a que no esta claramente
definida la LC. Sin embargo, si estuviera el enemigo aéreo disponible, su ataque lo
efectuara a los elementos avanzados de la fuerza en la explotación del éxito, en la
neutralización y destrucción de Puntos Vulnerables y sobre los medios en el segundo
escalón.

d.- Necesidades de Defensa Aérea:

Pueden recibir Defensa Aérea:

(1) Los elementos del primer escalón.

(2) Los Puntos Vulnerables importantes a lo largo de los ejes de


avance.

(3) Las reservas, los medios de apoyo de combate, apoyo de servicio y


el segundo escalón.

e.- Empleo de los Medios de DA:

(1) Siempre que el enemigo aéreo estuviese activo, las Brigadas


empleadas en la explotación del éxito y de la persecución, reciben medios de Da de
refuerzo de la DI o Ejército de Campana.

(2) La Cobertura de D.A. de Puntos Vulnerables, esenciales al Apoyo


Logístico de las Fuerzas en la Explotación del éxito y persecución, puedan normalmente
a cargo de la DI o EJ. de Campana.

(3) En el Escalón Brigada, la descentralización de las acciones y el


valor de los elementos empleados en primer escalón puede imponer también la
descentralización de los medios de DA dado en refuerzo a las Unidades del primer
escalón sea autopropulsado con posibilidades de pronta reacción y de ejecución del fuego
de D.A. en movimiento.
Agrupamientos (provisionales) de A.D.A. constituidos normalmente de Unidades de
Cañones y Misiles de baja altura, son empleados para la defensa de instalaciones de
mayor permanencia o en aéreas donde existen una gran concentración de tropas e
instalaciones, Unidades de A.D.A. aisladas, de acuerdo con la prioridad y dotación
requerida, realizan la protección de Puntos Vulnerables, o de elementos y órganos de
mayor movilidad y que necesitan de modo más constante, acompañar la continuidad del
ataque, así como reservas, PC. y Artillería.

(4) En las Divisiones de Infantería (D.I), dependiendo de su


importancia en la maniobra ofensiva, podrán recibir medios de D.A. en refuerzos. La
protección de D.A. de elementos mas avanzados del Ejército de Campana puede
beneficiar a las Fuerzas divisionarias, localizadas en el área de retaguardia de la División.
El PC, la Artillería Divisionaria, Las Reservas Blindadas y las Instalaciones Logísticas de
la D.I. reciben normalmente prioridades de defensa.

(5) En la Brigada el PC, el GAC orgánico y la reserva son


normalmente consideradas para la protección de A.D.A. después del inicio del ataque, en
caso de que el enemigo aéreo este activo y cuando el escalón de ataque este constituido
de blindados, estos deben recibir prioridad de defensa.

SECCION "B"

DEFENSIVAS

1.- GENERALIDADES:
Las Operaciones Defensivas son conducidas para retener terreno, ganar tiempo,
negar al enemigo el acceso a determinado región y/o. destruir las fuerzas atacantes. El
defensor generalmente cuenta con ventajas tales como: Cobertura, Abrigo, Terreno
conocido, preparación de las posiciones con suficiente antelación etc. La única ventaja
inherente al atacante (y que no debe minimizarse), es la iniciativa, el decidir cuando y
donde atacar. El mayor desafió para la defensa es superar esa ventaja inicial del atacante,
retomando la iniciativa luego del primer ataque.

En virtud a que el factor tiempo es esencial a quien se defiende, pues mientras


más retardado este el defensor en la preparación de sus posiciones defensivas, mas
ventajas tendrá el atacante. En tal sentido, el atacante utilizara sus aeronaves para
avanzar en la profundidad del campo de batalla para atacar nuestras posiciones defensivas
a objeto de impedir o retardar la organización de la defensa.

En caso que el enemigo posea superioridad aérea, contara con grandes campos de
acción para intervenir en el combate terrestre, bien sea retardando la organización de la
posición defensiva, o dificultando la actuación de la fuerza de seguridad o finalmente,
participando en el combate en la posición defensiva, en coordinación las Unidades
Terrestres enemigas.

Las operaciones de Defensa antiaérea apoyan ese esfuerzo, preservando la libertad


de maniobra del defensor, a través del control del espacio aéreo y la protección de la
fuerza.

2.- LA DEFENSA:

a.- Concepto:

Es el empleo de todos los medios para prevenir, resistir o destruir un


ataque enemigo, se asocia con RETENCION DE TERRENO.
b.- La Amenaza Aérea:

Cuando una fuerza se defiende, además del enemigo terrestre, tendrá que
enfrentar al enemigo aéreo, ya que el atacante podrá tener superioridad aérea, ya que el
atacante podrá tener superioridad aérea local. Los medios aéreos enemigos son utilizados
en:

(1) Misiones de reconocimiento: La aviación enemiga puede ejecutar


el reconocimiento visual y fotográfico de la posición defensiva, cumpliendo estas
misiones, inclusive, fuera del alcance de las armas de D.A. destinadas a la protección de
baja altura.

(2) Misiones de Ataque: Los objetivos que el enemigo aéreo procurara


alcanzar, dependerá de su maniobra y de la actuación del defensor. Sin embargo, la
actuación de sus medios aéreos de ataque puede ser escalonada en dos etapas:
(a) Durante la preparación y organización de la posición
defensiva, cuando no existe el contacto terrestre. Al mismo tiempo en que retarda la
organización de la posición, procurara dificultar la actuación de las fuerzas de seguridad
colocadas al frente de la posición.

(b) Después del contacto con la posición defensiva, cuando el


enemigo terrestre dispone de otros medios de apoyo de fuego en condiciones de actuar
contra la posición. En esta situación la aviación será utilizada supliendo la acción de esos
medios, particularmente en blancos fuera del alcance de los medios de apoyo de fuego
terrestre o cuyas características indiquen el empleo de ataques aéreos.

c.- Necesidades de Defensa Aérea:

En la defensa, siempre que existiera una fuerza de seguridad al frente de la


posición defensiva, las necesidades de DA son analizadas en dos fases:
(1) Hasta el repliegue de las fuerzas de seguridad: Las necesidades de
DA para el escalón de seguridad (PAC,PAG y Fuerzas de Cobertura), dependen
particularmente de su efectivo y composición, de la existencia de Puntos Vulnerables, de
importancia en sus itinerarios y de las posibilidades del enemigo aéreo. Para los PAG y
Fza de Cob. es responsabilidad del escalón (DI o Ejército de Operaciones) que empleara
la Fuerza de Seguridad, reforzarla con medios de DA participar en la Defensa Aérea de
esa Fuerza, manteniendo los medios de Defensa Aérea bajo su control.
Para las fuerzas situadas en el Area de Defensa Avanzada, que
pueden recibir defensa aérea están:

(a) Los Puntos Vulnerables, cercano al BAAB, que facilitan el


pliegue de las Fuerzas de Seguridad.

(b) La Artillería de Campana, destinada al apoyo de fuego de


las Fuerzas de Seguridad en el repliegue.

(c) A las posiciones defensivas que se preparan, cuando las


tropas y el material, todavía no están protegidas y los trabajos son realizados durante el
día.

(2) Después del repliegue de las Fuerzas de Seguridad (Cuando el


enemigo se acerca a la posición defensiva), normalmente necesitan defensa aérea:

(a) El PC y los Centros de Comunicaciones indispensables a la


coordinación de la maniobra defensiva.

(b) La Artillería de Campana, por su vulnerabilidad a los


ataques aéreos y por la importancia de los fuegos defensivos.
(c) Las reservas, estacionadas o en movimientos, por su
participación en la conducta de la defensa.

(d) Las instalaciones de apoyo administrativo.

(e) Las instalaciones del radar de la AC y los órganos de alarma


y control de la D.A.

d.- Empleo de los Medios de D.A.:

(1) Particularmente en la defensa, cuando los medios de DA,


disponibles son insuficientes para atender las necesidades de DA, crece en importancia la
defensa pasiva.

(2) Unidades de ADA autopropulsadas del escalón superior, refuerzan,


normalmente, las fuerzas de seguridad empleadas bajo control del Ejército de Campana
colocadas al frente del área avanzada. Podrá también, realizar la DA de Puntos
Vulnerables, esenciales a las operaciones y al repliegue de esa fuerza. En la DI, las
unidades del GADA., pueden actuar en provecho de las fuerzas de seguridad bajo control
de la División, considerando sus necesidades de DA. Después que el escalón de
seguridad emplea su misión.

(3) Los misiles de ADA de media altura, son empleados normalmente


en el Area de Retaguardia para la protección de áreas de mayor concentración de tropas y
material. Los GADA de Cañones y Misiles, para protección de baja altura, son empleados
separadamente o controlados por un Agrupamiento en la cobertura de instalaciones, tropa
y puntos vulnerables, considerados prioritarios para la maniobra defensiva del Ejército de
Campana.

(4) En las DI, después que el enemigo sobrepase el BAAB, el GADA


atiende nuevas prioridades. En la defensa de área el PC, la Artillería Divisionaria, la
reserva e instalaciones logísticas, son normalmente consideradas en el estudio de las
prioridades. En la defensa móvil las fuerzas encargadas de las acciones retardatrices,
deben ser, aun más consideradas.

(5) Desde las Brigadas en el Area de Defensa Avanzada, hasta el


repliegue del escalón de seguridad, la protección de DA de los núcleos e instalaciones en
construcción, son consideradas en el estudio de las prioridades, siempre y cuando la tropa
y el material no tengan condiciones de abrigo y los trabajos sean realizados durante el
día. La artillería de Campana (AC) (en posición provisional) que apoya el escalón de
seguridad en el repliegue, normalmente recibe protección de DA. La BADA orgánica,
normalmente, es insuficiente para atender todas las necesidades de DA en la defensa.
Después del contacto con el enemigo terrestre y durante las acciones en la defensa, el PC,
la AC y la reserva son normalmente analizados en cuanto a la importancia, vulnerabilidad
y responsabilidad, a fin de establecer una prioridad.
(6) Eventualmente y cuando las posibilidades de importancia del enemigo aéreo
fueran mínimas y el valor de la amenaza terrestre considerable, los cañones de DA
pueden ser empleados en misiones de superficie para aumentar la base de fuego de los
elementos de maniobra y para cooperar en la defensa antitanque.

SECCION "C"

RETROGRADAS

1.- CONCEPTO:

Es el empleo de todos los medios para prevenir, resistir, o destruir un ataque


enemigo, se asocia con retención de terreno.

2.- LA AMENAZA AÉREA:

El enemigo aéreo procurara interferir en nuestros movimientos retrógrados a


través de misiones de reconocimiento, apoyo aéreo aproximado y de interdicción, en la
finalidad de:

a.- Obtener informaciones sobre la conducta de las operaciones terrestres y


para la realización de ataques aéreos.

b.- Atacar las columnas de marcha y los destacamentos encargados de retardar


la acción del enemigo terrestre.

c.- Destruir o neutralizar los Puntos Vulnerables en las rutas.

d.- Neutralizar las reservas y los medios de apoyo de fuego.

3.- NECESIDADES DE DEFENSA AÉREA:

En los movimientos retrógrados la defensa aérea obedece las mismas


consideraciones ya analizadas para la defensa.

4.- EMPLEO DE LOS MEDIOS DE DA.:

a.- El empleo de los medios de defensa aérea obedece a las mismas


consideraciones ya analizadas para la defensa así como el tipo de material de defensa
aérea disponible.
b.- En caso de que la aviación enemiga no este activa, los medios de DA,
pueden ser empleados en misión de superficie, particularmente el material AP.

CAPITULO XI

LA A.D.A. EN MISION DE SUPERFICIE

SECCION "A"

CONSIDERACIONES

1.- GENERALIDADES:

Tanto en la Zona del Interior como en el Teatro de Operaciones (TO) podrán


existir situaciones en que la A.D.A. sea empleada en misiones de superficie. La
recomendación de emplear medios de defensa aérea en misión de superficie, es de gran
responsabilidad para el Comandante de la A.D.A., ya que normalmente limitara a la
A.D.A. de cumplir con su misión principal de defensa aérea. Tal decisión será adoptada
en función de una comparación entre el valor de las amenazas aéreas y terrestres.

Al decidir sobre el empleo de la A.D.A. en misión de superficie, el Comandante


de la Fuerza debe considerar, los siguientes factores:

a.- Posibilidades del Enemigo Aéreo:

Son consideradas las características de los aviones enemigos, el numero de


salidas, la cercanía de los aeródromos, técnicas habituales de empleo y numero de
aviones en operación en el área de la fuerza.

b.- Situación Aérea:

La misión de superficie solo debe ser adoptada cuando la situación aérea sea favorable o
cuando hubiera ausencia de actividad aérea enemiga.

c.- Posibilidades del Enemigo Terrestre:

Cuando la amenaza terrestre pueda comprometer el cumplimiento de la


misión de la fuerza. Los medios de defensa aérea son considerados para la misión de
superficie.
d.- Características Técnicas de los medios de Defensa Aérea:

Las siguientes características influyen en la misión de superficie: Tipo de


material, movilidad, calibre, alcance, tipo de munición existente, consumo de munición y
sistema de puntería.
Normalmente los cañones de defensa aérea y las ametralladoras automáticas reúnen las
características técnicas para la realización del tiro terrestre.

e.- Medios de Apoyo de Fuego Terrestre disponible:

La ADA podrá recibir la misión de superficie, cuando los medios de apoyo


de fuego terrestre, sean considerados insuficientes.

2.- POSIBILIDADES Y LIMITACIONES:

En la misión de superficie los medios de defensa aérea presentan normalmente las


siguientes posibilidades y limitaciones.

a.- Posibilidades:

(1) Concentrar gran volumen de fuego sobre uno o más objetivos en


poco tiempo, consecuencia de la elevada cadencia de tiro, la rapidez de la masa oscilante
y amplitud del campo de tiro.

(2) Disparar con precisión cuando se realiza el tiro directo.

(3) Actuar con eficiencia contra vehículos de poco blindaje y


fortificaciones de campana, como consecuencia de la gran velocidad inicial de las
granadas y proyectiles de defensa aérea.

b.- Limitaciones:

(1) En la ADA remolcada, los sirvientes no tienen protección blindada


contra el fuego enemigo y en las armas autopropulsadas es suficiente.

(2) Silueta elevada, dificultando el ocultamiento, limitado el


desenfilamiento del material.

(3) Proyectiles con pequeña capacidad de destrucción contra objetivos


de superficie blindadas.

3.- FUNDAMENTOS DE EMPLEO:

a.- Determinación de la misión:

Es responsabilidad del Comandante de la Unidad a que pertenece la ADA


asignar la misión de superficie, así mismo, el Comandante del elemento de maniobra que
reciba el refuerzo de fuego, determinara las acciones a realizar por los medios de defensa
aérea, asesorado por el Comandante de Unidad de ADA. La ADA cuando refuerza los
fuegos a un elementos de maniobra realiza las siguientes acciones básicas.
(1) Apoyo inmediato, reforzando los fuegos de las armas orgánicas del
elemento de maniobra. En esta situación se deben recibir misiones de tiro compatibles
con las características técnicas del material y similares a las cumplidas por las armas del
elemento reforzado.

(2) Cooperar en la Defensa antitanque (AT), complementando la


acción de las armas antitanques del elemento reforzado. El material de Defensa Aérea es
normalmente colocado a la retaguardia de las armas, cubriendo caminos que quedan a los
flancos de nuestro dispositivo y manteniendo el apoyo mutuo entre las armas de defensa
aérea.

A fin de mantener el comando y control necesario, así como,


facilitar los abastecimientos, el menor elemento de empleo en misión de superficie es la
sección.

b.- Objetivos:

La selección de objetivos terrestres para el material de ADA es una


consecuencia de las características del material, no debiendo por eso, recibir objetivos
que exijan gran poder de destrucción o que puedan ser destruidas con ventajas por otras
armas. Las armas de ADA pueden ser usadas, preferiblemente, contra blancos móviles e
inesperados, tropas descubiertas, posiciones de armas, vehículos con poco blindaje,
puesto de Observación, posiciones protegidas por sacos de arenas y edificios levemente
fortificados.

SECCION "B"

RECONOCIMIENTO, SELECCION Y OCUPACION DE POSICIONES

1.- RECONOCIMIENTO:

El Comandante de la ADA. en misión de superficie, acompañado por el


Comandante de la Unidad Apoyada realiza un reconocimiento antes de la distribución de
las armas, con las siguientes finalidades:

- Selección de las posiciones iniciales.

- Selección de los itinerarios para las posiciones.

- Localización de los objetivos.

- Conocimiento de las vías de acceso del enemigo.


- Localización de los elementos apoyados, tropas e instalaciones amigas.

- Localización del PC y de los puestos de amunicionamiento iniciales y


subsiguientes.

2.- SELECCIÓN, OCUPACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS POSICIONES:

a.- Localización de las Armas:

La posición de las armas será coordinada por el Comandante de la ADA.


con el Comandante del elementos apoyado, de modo de ajustar las características técnicas
del material con maniobra de la tropa apoyada.

b.- Características de las Posiciones:

(1) Apoyo Mutuo:

Se deben cubrir las áreas muertas entre campos de tiro de las armas
de defensa aérea vecinas, posibilitando el apoyo mutuo requerido en caso de ataque a las
posiciones.

(2) Distancia de la Línea de Contacto:

La ADA. autopropulsada se coloca al frente de los cañones


antitanques de la unidad apoyada. La ADA. remolcada deberá darle profundidad al
dispositivo de nuestras tropas.

(3) Seguridad:

Las posiciones de las armas de ADA deberán proporcionar


seguridad, cuando se ejecuta el fuego sobre las tropas desplegadas al frente. Por lo tanto
se debe considerar la trayectoria rasante de las armas de defensa aérea.

(4) Camuflaje:

Se deben ejecutar medidas tendientes a camuflar y disimular la alta


silueta del material de DA.

(5) Abrigo:

Se deben aprovechar los accidentes del terreno para la protección


del material, inmediatamente después de haber escogido una posición, se trabaja para
proporcionar abrigo tanto al personal como al material.

(6) Rutas:
Las rutas de entrada y salida de las posiciones, deberá en lo
posible, estar desenfiladas.

c.- Ocupación y Organización de las Posiciones:

En principio, las posiciones serán ocupadas con rapidez y preferiblemente


durante la noche. Si es posible, las posiciones comenzaran a ser preparadas antes de la
ocupación, prosiguiendo los trabajos durante la permanencia en las posiciones.

d.- Seguridad Local:

El Comandante de la ADA. deberá disponer de personal y armas para la


defensa inmediata, así como para establecer un sistema de alarma para la seguridad local.
Sin embargo, la seguridad de las posiciones de la ADA. en misión de superficie, esta
íntimamente ligada al dispositivo de la tropa apoyada.

e.- Empleo de las Armas Automáticas en la Defensa contra Vehículos Blindados:

(1) Las armas automáticas no son muy eficaces como arma antitanque
excepto para los vehículos ligeramente blindados.

(2) No debe empleárseles como medio de defensa principal contra los


tanques, sin embargo, el gran volumen de fuegos y su precisión las hace un medio
suplementario importante y son aptas para:

(a) Obligar a los tanques a cerrar sus escotillas.

(b) Destruir los periscopios.

(c) Batir a la Infantería que acompaña a los tanques.

(d) Proteger los campos minados y las obstrucciones en los


caminos.

(e) Atacar a los vehículos ligeramente blindados.

(3) Cuando se emplean las posiciones deben:

(a) Cubrir las probables vías de aproximación.

(b) Coordinarse con las otras armas de la defensa.

(c) Apoyarse mutuamente.

(d) Enterrarse, disimularse y camuflajearse.


(4) Para garantizar un empleo coordinado de las armas automáticas
empleadas en la defensa antitanque, permanecen bajo el control del Comandante
responsable por la defensa de quien reciben las misiones y blancos.

f.- Empleo de las Armas Automáticas en la Defensa de Costas y Ríos:

(1) Las operaciones anfibias de pequeños efectivos tales como


incursiones y sabotaje, etc., pueden obligar al empleo de las armas automáticas contra los
blancos en el agua.

(2) Los blancos apropiados para las armas automáticas son:

(a) Lanchas Torpederas.

(b) Lanchas de Desembarco.

(c) Lanchas de Reconocimiento ligeramente blindadas.

(d) Equipo de Demolición.

(3) Las posiciones en la defensa de costa o de los ríos deben:

(a) Estar lo mas cerca de la orilla para aprovechar la rasancia de


la trayectoria.

(b) Enterrarse para proporcionar al material y personal el


máximo de protección.

(c) Cubrir las probables direcciones de aproximación.

(d) Apoyarse mutuamente y coordinar con otras armas.

CAPITULO XII

SUPRESION Y CONTRA SUPRESION

SECCION "A"

GENERALIDADES

En cualquier conflicto donde participe el Ejército, las Unidades de Artillería antiaérea


tendrán un alto índice de destrucción o neutralización desde el inicio del conflicto. Las
unidades de ADA. del ejército deben sobrevivir a estos ataques. por consiguiente, par
poder contrarrestar la amenaza del enemigo dirigida contra la fuerza de maniobra y
contra nuestros efectivos de gran valor, las Unidades de ADA deben ser adiestradas en
medidas de contra supresión. Los Comandantes de ADA no pueden esperar a que
comience la guerra para empezar este adiestramiento, por el contrario es vital iniciarlo en
tiempo de paz.

1.- DETECCION Y LOCALIZACION DE LAS UNIDADES DE A.D.A.:

Antes que una fuerza enemigo pueda efectuar ataque de supresión contra el
armamento de nuestra ADA, primero tiene que ubicar la unidad o deducir su posición,
según la interpretación de nuestro esquema de defensa, movimientos o emplazamientos
de las fuerzas de maniobra. Para entender mejor lo que debemos hacer para que no nos
detecten, debemos saber de antemano qué medidas usara el enemigo para iniciar nuestras
unidades.
a.- Detección por Fotografía:

Incluye el Sistema de Imagen Infrarrojas, que es el método de detección


mas comúnmente usado. Suministra un registro exacto y permanente de todos los
detalles de un área, permitiendo comparaciones a largo plaza para descubrir cualquier
cambio en los detalles. Se considera como el medio más eficaz para ubicar exactamente.

b.- Sensores Electrónicos Terrestres:

Detectan las emisiones del Radar y de la Radio para ubicar con exactitud
una Unidad. Los datos que recopilan estos sensores son lo suficientemente exactos para
indicar blancos a la Artillería y a la Aviación. Estos sensores pueden interceptar señales
a distancia mucho mayores que las del Radar o la Radio. Otros Sensores Electrónicos
pueden detectar el movimiento de Hombres y Materiales.
c.- Sensores Aerotransportados:

Estos sensores se llevan a bordo de aviones de ataque y de aeronaves que


se mantienen alejadas del área de aeronaves se mantienen lejos de la línea de vanguardia
del área de combate para poder interceptar las señales procedentes de lo mas profundo del
territorio amigo.

d.- Observadores Terrestres:

Detecta el movimiento y ubican el equipo enemigo que quede expuesto,


incluyendo unidades de radar y de lanzamiento de misiles; y observan el lanzamiento de
estos proyectiles a los fogonazos de cañones o las balas trazadoras.

e.- El Lanzamiento de Misiles, los Fogonazos de Cañones y las Balas


Trazadoras:

Dejan una estela que pueden utilizar los observadores aéreos para ubicar
su punto de procedencia.

2.- ATAQUES SUPRESIVOS:

Una vez fijada la ubicación de la ADA, el enemigo tratara de destruir la unidad o


de neutralizarla. Los comandantes de Unidades deben saber apreciar las medidas de
supresión que empleara el enemigo para poder tomar las contramedidas correspondientes.
Los ataques de supresión que realice el enemigo incluirán:

a.- Misiles Tácticos de Aire a Superficie (MTAS) que incorporan dispositivos


de guía, que las proporcionan un alto grado de exactitud:

Las generaciones anteriores de estos misiles eran de tamaño grande y


tenían que llevarse en aviones de bombardeo. Los últimos modelos son más pequeños y
pueden ser transportados por aviones de combate.

b.- Los Misiles de Antirradiación (MAR), son atraídos y enfilados por las
emisiones de Radiofrecuencia (RF) que emanan de las Unidades de Radar de Adquisición
y Rastreo:

Los Misiles MAR varían en tamaño desde pequeños cohetes supersónicos


hasta grandes sistemas subsónicos de crucero. En la actualidad, la mayor exactitud del
MAR es contra las Unidades de Radar del tipo de pulsaciones con una potencia de salida
relativamente alta; sin embargo, se puede esperar que se lograra la misma exactitud
contra unidades de radar de poca potencia del tipo de pulsaciones y de rastreo con CW.

c.- Sensores Aerotransportadas:


Estos sensores se llevan a bordo de aviones de ataque y de aeronaves que
se mantienen alejados del área de combate, con el fin de detectar las emisiones del radar
y de la radio. Estas aeronaves se mantienen lejos de la línea de vanguardia del área de
combate para poder interceptar las señales procedentes de lo mas profundo del territorio
amigo.

d.- Aviones de gran ejecución y Helicópteros Artillados:

Estas aeronaves atacaran al enemigo utilizando municiones


convencionales tales como bombas de racimos (CBU), bombas de 1,100 libras, bombas
de napalm, cohetes, cañones y ametralladoras. Debe suponerse el empleo de armas
guiadas por dispositivos óptimos, por TC y por rayos láser.

e.- Cañones de la Artillería de Campana, Unidades Múltiples de Cohetes y


Misiles de Largo Alcance de Superficie a Superficie:

Las Unidades de ADA de vanguardia pueden atacarse con armas pequeñas


y con armas antitanques. El enemigo puede usar sus fuerzas mecanizadas y sus tanques
para neutralizar o destruir las Unidades de ADA, penetrando en las áreas donde se
encuentran. Los lanzacohetes les proporcionan al enemigo un arma devastadora que
puede usar en la supresión de las defensas aéreas. Los cohetes de humo disparados por el
enemigo o las fuerzas amigas impedirán la operación del armamento visualmente dirigido
(RBS-70, Canon 40/L60, etc.).

f.- Contramedidas Electrónicas (CME) contra radiocomunicaciones, radar y


sistemas de guía de misiles:

Las CME contra la radio aíslan un sistema de ADA. causando


interferencia en la red del equipo, usando técnicas de engaño e imitación de la voz o
interrumpiendo las radiocomunicaciones entre los elementos de Comando y de Control y
la posición de disparo. Las CME. contra las Unidades de Radar entorpecen las distancias
de detección, lo cual aumenta el tiempo de reacción reteniéndole a los aviones atacantes
penetrar las defensas. El entorpecimiento de las comunicaciones, de la vigilancia del
radar y de los sistemas de guía de misiles, aumentaran las oportunidades de los pilotos
enemigo de sobrevivir al ataque. Relacionado con las amenazas de las CME esta el uso
de bengalas infrarrojas o contradecidas por parte del enemigo con el propósito de afectar
la dirección de los misiles que se guían por el calor después que han sido disparados.

3.- CONTRASUPRESION:

Que puede hacer la Unidad de ADA para contrarrestar los ataques supresivos y
reducir a un mínimo su eficacia? Las Unidades de ADA deben practica constantemente
las contramedidas pasivas y aumentar las eficiencias de las contramedidas activas. Los
esfuerzos de estas unidades deben enfocarse en dos direcciones: Táctica y Técnica.
SECCION "B"

MEDIDAS TACTICAS Y TECNICAS

1.- MEDIDAS TACTICAS:

a.- Camuflaje:

Para que una unidad pueda evitar la detección visual, fotográfica y sónica,
tiene que practicar todo lo relativo al camuflaje, el movimiento, el sonido y la
iluminación. La clave para un buen camuflaje radica en tratar de reducir los contrastes
con lo que nos rodea, confundiéndonos lo mejor posible con el terreno natural. Las redes
de camuflaje con los accesorios apropiados, la desfiguración de la forma del equipo
mediante el uso de patrones pintados, y el empleo de vegetación natural, se combinan
para reducir la posibilidad de detección por parte del enemigo. Las huellas que dejan los
vehículos deben borrarse o desfigurarse; el movimiento dentro del área debe mantenerse
al mínimo; la tierra recién excavada en las fortificaciones de campana debe ser cubierta; y
debe evitarse la estandarización en los emplazamientos del equipo, tales como la
disposición en abanico de los Roland, o la posición lineal de las Unidades Guardián.
Cuando se emplee una ubicación irregular de las unidades, la disposición de estas no
deberá afectar el buen funcionamiento del armamento.

Los elementos de apoyo de ADA. deben ser pequeños y mantenerse


separados lo más posible de los misiles, tomando en cuenta los requisitos de seguridad,
de mando y control. Los pequeños de mando deben ser pequeños.

b.- Movimiento:

Una de las cosas más importantes que puede hacer el comandante de una Unidad de ADA
para impedir la supresión de su equipo, consiste en desplazarlo de un punto a otro lo más
frecuentemente posible. Los desplazamientos no tienen que ser a grandes distancia; de 1
a 2 kilómetros es suficiente para reducir las oportunidades de ser localizado. El traslado
hacia otra posición debe planearse para no afectar la defensa de la unidad. Por
consiguiente, debe tenerse en cuenta el tiempo que se requiera y la cobertura de ADA
cuando se este cambiando de posición para defender de las acciones del enemigo. Los
movimientos deben efectuarse de noche, cuando sea posible, para evitar la observación
desde tierra y desde aire. Una regla general que debe seguirse es la siguiente: considere
cambiar de sitio si ocurre alguno de los factores siguientes:

(1) Un reciente reconocimiento aéreo de su área.

(2) El armamento ha sido disparado.

(3) La unidad de ADA ha permanecido en la misma posición por suficiente tiempo:

(a) Las unidades de Roland y Guardián 24 a 28 horas.

(b) Las Unidades de RBS-70 y Cañones de 4 a 6 horas.

La eficiencia de otras medidas de supervivencia (v. gr. Camuflaje,


simulaciones y tiempos de radiación mas breve) podrían reducir la frecuencia de los
movimientos, pero solo en unos pocos casos deberá un Comandante una unidad mantener
su elemento de control en el mismo lugar por mas de 24 horas.

c.- Fortificaciones de Campaña:

En la selección del sitio debe tomarse en consideración el uso de la


protección natural para confundirse con el medio; sin embargo, el hecho de confundirse
con el medio no deberá impedir que la unidad cumpla con su misión. La protección del
equipo de defensa aérea mediante fortificaciones de campana es muy limitada debido a la
cantidad y tamaño del equipo; a la limitación del tiempo y de los recursos de personal y
equipo disponible para realizar la tarea; y a la necesidad de poder hacer frente a los
aviones atacantes desde cualquier dirección que provengan. No obstante, a este equipo
debe brindársele algo de protección. Las prioridades sobre construcción de
fortificaciones deben basarse en la necesidad de proteger, en primer lugar, el equipo mas
importante. La protección por medio de sacos de arena o mediante excavaciones, puede
hacerse según corresponda, dependiendo del tiempo disponible y de los recursos a mano.
las posiciones alternas también deberán prepararse lo mejor posible. Deberá continuarse
haciendo mejoras mientras se ocupe la posición.
d.- Engaño:

El engaño mediante la construcción de posiciones falsas o señuelos, además de


mantenerse en frecuente movimiento, puede confundir al enemigo en cuanto al numero
real y ubicación especifica del armamento defensivo. La duplicación falsa de equipo para
simular una posición de ADA puede realizarse localmente. No es necesario fabricar
todas las unidades que integran la batería. Este equipo debe ser liviano y prefabricado
para que resulte fácil transportarlo. Cuando se desplaza una batería hacia una posición
alterna, el equipo y posiciones simuladas con camuflaje pueden dejarse en la posición
previa. Las posiciones simuladas y los señuelos pueden emplearse como trampas contra
el fuego enemigo. Estas posiciones simuladas deben ser camufladas convincentemente,
dejando visible alguna pieza del equipo o unos cuantos hombres para que sean detectados
por los vuelos de observación del enemigo. La construcción del equipo simulado que
incluya algunos movimientos reales tales como una antena rotativa de radar, la
utilización de explosivos o de pequeños motores, además de colocar dentro del área
algunos soldados y vehículos rodantes que den la impresión de actividad en el lugar,
también ayudarán a darle apariencia real a estas instalaciones simuladas.

Si la amenaza proviene de sistemas de reconocimiento de gran altitud, los sitios


simulados de defensa deberán mostrar mas realismo aún. El lugar debe incluir radiadores
infrarrojos ya que puede presumirse que se utilizará equipo fotográfico y sensores
infrarrojo. Otras técnicas que se usan para darle mayor realismo a las instalaciones
electrónicas de una unidad real.

Cada batería deberá preparar varias instalaciones simuladas con una separación de 2 a 3
kilómetros entre sí. La batería real puede ocupar una posición simulada diferente durante
la noche. Este movimiento frecuente evita que el enemigo ubique la posición de la
verdadera Unidad de ADA. El grado de realismo que se le pueda conferir a un sitio
simulado se ve limitado únicamente por la ingeniosidad y los recursos del Comandante.

La realización de un extenso programa de engaño como el que se describe anteriormente,


requiere consolidación y apoyo considerable de parte del batallón de niveles jerárquicos
más elevados. Este factor necesario para lograr el comando y control adecuados, y para
brindarle al personal el material que se necesite para la construcción, los medios de
transporte y la dotación de las instalaciones simuladas.

2.- MEDIDAS TECNICAS:

Las emisiones de radar identifican su origen positivamente como una Unidad de ADA.
Algunas reglas sencillas que pueden ser usadas por el personal de un pelotón, batería o
batallón para controlar las emisiones de radar, son las siguientes:

a.- Medidas tomadas por el Batallón/Grupo:

(1) Reduzca a un mínimo la vulnerabilidad de la radio y el radar de la ADA a la


interceptación, las CME y los MAR del enemigo, alterando las señales características
radiadas desde la defensa.

(2) Establecer un programa de control de radiación de las señales del radar. Algunas
baterías escogidas deben permanecer en silencio y sólo un número mínimo de unidades
de radar de la defensa de un batallón permanecerá funcionando para contar con cobertura
de adquisición. Las emisiones de radar deben controlarse mediante un programa de
planificación que tome en consideración los planes de desplazamiento y las necesidades
de servicio de mantenimiento.

(3) Cuando sea posible, ordene cambios de frecuencias de rotación de la antena, entre
los períodos de radiación.
(4) Prohiba la radiación de las Unidades de Radar o de la Radio que no sean
esenciales a la misión.

(5) Para las Unidades de ADA que tienen que mantener activa la radiación para
completar las comprobaciones que demanda el servicio de mantenimiento, establezca un
horario cualquiera para reducir la probabilidad de detección y para romper cualquier
correlación entre la hora del día y el propósito de las operaciones.

(6) Establezca un procedimiento de informar las CME que suministre el Puesto de


Control de la Defensa Aérea una imagen electrónica completa del combate aéreo. El
informe suministrará las bases para tomar decisiones que reduzcan al mínimo los efectos
de la CME.

(7) Cuando se informen actividades con misiles de Antirradiación (MAR) y se


identifiquen blancos probables, notifique al correspondiente sistema de armamento sobre
la ALERTA relativa al MAR.

(8) Escoja una batería de disparo inmediato. Esta batería no radiaría, sino que
recibiría información de otra unidad de radar de batería y/o del radar del batallón.
Cuando la batería de disparo inmediato esta lista para entrar en acción, activa y enfila su
radar de rastreo hacia el avión, lo fija en él, dispara y, después de interceptarlo, desactiva
inmediatamente el radar.

(9) Si es posible, ordene silencio radial a todos los sistemas de comunicación,


limitando la transmisión únicamente a casos de ataque u otra emergencia.

(10) Asegure el cumplimiento de todos los procedimientos contenidos en las


instrucciones de operación de las comunicaciones electrónicas.

b.- Medidas tomadas por la Batería:

(1) Reduzca a un mínimo la vulnerabilidad de la radio y el radar de los sistemas de


armamento a la interceptación, las CME y los MAR del enemigo, alternando las señales
características radiadas desde el lugar en que se encuentra el sistema.

(2) Active la radio y las Unidades de Radar únicamente cuando se le


indique, o cuando este programado por el Puesto de Control de la Defensa Aérea.

(3) Cuando sea posible cambie la frecuencia de repetición de las


pulsaciones y la rotación de la antena entre cada período de radiación.

(4) Utilice al máximo las cargas simuladas, las radiaciones falsas y las
condiciones de alerta.

(5) Realice todas las comprobaciones de mantenimiento que impliquen


radiación durante un breve período de funcionamiento del transmisor.
(6) Durante los períodos de radiación para el servicio de
mantenimiento, apunte la antena en dirección contraria al enemigo.

(7) Informe al Puesto de Comando de la Defensa Aérea sobre toda


actividad de CME.

(8) Asegúrese de sacar el debido provecho de las características de


CME de los sistemas de armamento.

(9) Utilice al máximo las comunicaciones alámbricas.

(10) Utilice la radio protegida cuando este disponible.

c.- Medidas que deben tomarse cuando se sospecha un ataque con misiles
MAR o cuando se recibe información sobre el lanzamiento de un MAR:

Existen dos problemas inherentes a contrarrestar el misil MAR. El


primero es la detección e identificación del mismo; el segundo es saber que una vez que
el MAR esta en camino. La detección e identificación pueden acelerarse mediante el
adiestramiento del operador sobre las características de las señales del MAR y de las
técnicas de lanzamientos. Las técnicas generales que ayudan a contrarrestar la eficiencia
del MAR son las siguientes:

(1) Si disponibles dos unidades de radar de adquisición, alterne la


operación entre los radares en cuanto a cambios de frecuencia, pulsaciones y rotación de
la antena entre los períodos de radiación. Si solo se dispone de un radar de adquisición,
interrumpa la radiación y cambie la frecuencia, las pulsaciones y la rotación de la antena
durante el período de silencio.

(2) Una vez iniciada la batalla, aquellas unidades de radar que son susceptibles de
atraer el misil MAR, pueden desconectarse temporal o intermitentemente, dependiendo
de la situación táctica. Además MAR, el Comandante de una Unidad de ADA puede
calcular el tiempo de que dispone para ordenar un ataque. En esta forma, el ataque puede
efectuarse o terminarse en el tiempo precalculando (v.gr. Radar desconectado) si así lo
exige el tiempo que queda antes de la llegada del MAR.

(3) Reduzca el tiempo de rastreo esperando hasta que los blancos estén dentro del
alcance de las baterías.
3.- OBJETIVOS DE LA CONTRASUPRESION:

Las distintas técnicas de contrasupresión que hemos tratado conllevan dos finalidades
reducir a un mínimo de unidades de radar que puedan servir de blanco al enemigo.
Desdichadamente, muchas de estas técnicas ayudan al enemigo a llevar a cabo su misión
de suprimir la AD, reduciendo la capacidad global de las defensas de reaccionar con su
máxima potencia de fuego. Pero si contamos con una defensa concebida, que incorpore
los principios de combinación, masa, movilidad e integración, además de un buen control
de la emisión, un buen camuflaje, engaño, desplazamiento de las armas y
atrincheramiento, las unidades de ADA pueden resistir los ataques de supresión aéreos y
terrestres mientras que, simultáneamente, realizan su misión.

CAPITULO XIII

GUERRA ELECTRONICA

SECCION "A"

GENERALIDADES

El ambiente electromagnético es una extensión de la potencia de la guerra moderna,


como los sistemas de armas, de C3 de la ADA son sofisticados, la capacidad del enemigo
de contrarrestar esos sistemas e instalaciones, también se ha incrementado
substancialmente. Las fuerzas de enemigo pueden analizar nuestros sistemas de
comunicaciones por señal de inteligencia (SEINT) con el fin de determinar cuales
terminales, enlace y estaciones de relevo son vitales para el comando y control, ellos
intentaron activamente desorganizar o destruir estos enlaces vitales de comunicación.,
Las medidas de guerra electrónica contra los radares de alerta temprana serán diseñados
para reducir la detección del blanco, o inhibir el seguimiento y evitar la efectividad de los
enganches, tales medidas elevan la capacidad de supervivencia del enemigo y su
capacidad de penetrar y efectuar un ataque efectivo a las áreas vitales.

Los comandantes de ADA deben entender las capacidades de guerra electrónica del
enemigo y tener un completo conocimiento de sus contra medidas.

Existen medidas de decepción y engaño con respecto a la identidad y ubicación de


nuestras armas, utilizadas contra el enemigo por considerarlas criticas para su
supervivencia.

1.- DEFINICION DE GUERRA ELECTRONICA:

Es el conjunto de acciones pendientes ha asegurar el uso efectivo de las


radiaciones electromagnéticas propias y evitar o neutralizar su uso por parte del enemigo.

2.- FINES DE LA GUERRA ELECTRONICA:

Determinar la existencia y disposiciones de las emisiones electromagnéticas de un


enemigo potencial con fines de guerra.

Destruir o neutralizar las radiaciones electromagnéticas del enemigo con fines de


guerra.
Impedir la destrucción por parte del enemigo de nuestras propias emisiones
electromagnéticas.

3.- CLASES DE GUERRA ELECTRONICA:

La clase de guerra electrónica (GE) ha sido clasificada en tres grandes ramas


principales:
a.- Las medidas de apoyo electrónico (M.A.E.)

b.- Las contra medidas electrónicas (C.M.E.).

c.- Las contra contramedidas electrónicas (C.C.M.E.).

La integración de estos tres tipos de guerra para la obtención del éxito, debe ser
estrecha y continua; por circuito, su correcta combinación, asegurar alcanzar el máximo
de sus capacidades. De hecho, las contra medidas electrónicas (C.M.E.) no podría ser
concebidas y efectuadas, sino se dispone de las medidas de apoyo electrónico (M.A.E.)
que proporciona el reconocimiento electrónico; las contra medidas electrónicas (C.M.E.)

4.- MEDIDAS DE APOYO ELECTRONICO (M.A.E.):

Es el conjunto de acciones orientadas a la búsqueda, intersección, análisis,


identificación y localización de las fuentes de radiación electrónicas enemigas con el fin
de neutralizar o destruir su efectividad y analizar sus características para la
implementación oportuna de una contra medida electrónica adecuada. La actividad
mediante la cual se obtiene las medidas de apoyo electrónico (M.A.E.) se denomina
reconocimiento electrónico (RE).

a.- Reconocimiento Electrónico:

El reconocimiento electrónico debe ser considerado como especial en la


guerra electrónica, ya que en su ejecución se logra la LOCALIZACION del enemigo a
través del desarrollo de técnicas y métodos que proveen información militar.

b.- Propósitos:

El propósito del Reconocimiento Electrónico es obtener información


continuamente referente al enemigo; para completar Asia la información sobre las
operaciones del enemigo, en cuanto a sus capacidades, limitaciones, recursos técnicos.

(1) Tipos de Reconocimientos Electrónicos:

El reconocimiento electrónico se clasifica en función del tiempo


que transcurre entre la recolección y el uso operacional en dos grandes grupos:
(a) Tácticos:

Consiste en obtener la información necesaria para localizar al enemigo y comprometerlo


al combate, se caracteriza porque su objetivo es a corto plazo.

(b) Estratégicos:

Consiste en la información obtenida de la permanente observación de las actividades de


las fuerzas enemigas, necesarias para la elaboración del planeamiento estratégico y se
caracteriza porque sus objetivos son a largo plazo.

(2) Búsqueda de Interceptación:

Consiste en la búsqueda de radiaciones electromagnéticas del enemigo. Las etapas de la


búsqueda de interceptación son:

(a) Búsqueda de la señal enemiga:

Que consiste en:

- Barrido del aspecto electromagnético con receptores de


interceptación.

- Barridos de las frecuencias que usa o se sospecha que usa


el enemigo.

- Con el barrido se proporciona una alerta temprana de la


presencia del enemigo

(b) Localización:

Mediante ella se ubica y traquea la frente de la señal detectada. Así se logra la ubicación
de la fuente emisora y podrá ser traqueada con marcaciones sucesivas.

(c) Análisis:

- Se identifica si es una emisión amiga o enemiga.

- Se identifican las características de la señal captura, con el fin de determinar:

1 Frecuencia de señal.

2 Polarización de la señal.

3 Tipo de modulación.
a Ancho de pulso.

b Frecuencia de repetición de pulso.

c Tipo de Barrido.

d Ancho de haz o modelo.

e Potencial de la señal.

(3) Evaluación:

Consiste en el uso de la información obtenida en las etapas,


anteriores para determinar:

(a) Grado de amenaza.

(b) Composición de las fuentes.

(c) Ubicación.

(d) Características y Capacidad de los equipos.

(e) Posibilidad de ser interferida.


5.- OBTENCIÓN Y ANALISIS DE LAS EMISIONES:

El reconocimiento Electrónico adquiere la información deseada mediante el


monitoreo de la radiación electromagnética procedente de varios tipos de sistemas
enemigos; en general las señales interceptadas son grabadas y analizadas por el personal
de la organización de inteligencia militar. Con este análisis, el reconocimiento
estratégico construye a largo plazo con el reconocimiento táctico el cual, a esa altura,
dispone de escaso tiempo para analizar las señales extrañas o desconocidas recibidas por
la fuerza.

El personal que analiza las emisiones debe poseer un conocimiento completo de


las relaciones entre las características de las señales interceptadas. Su localización,
movimientos, densidad y actividades para reconocer las tácticas estrategias enemigas.

La recepción y el análisis de las emisiones del enemigo pueden proporcionar


informaciones precisas sobre sus posibilidades y las tácticas empleadas.

Según la clasificación de la OTAN, la información electrónica (SEINT-


Inteligencia Electrónica).

La inteligencia electrónica es una actividad que se desarrolla tanto en tiempo de


paz como de guerra; puede emplearse antes o durante una misión determinada, para
evaluar la importancia de las defensas enemigas y definir el mejor modo de acción. En
general, la función de la Inteligencia Electrónica es el mismo tiempo estratégico y táctico
del adversario, y a la vez contribuye a la realización o modificación de los equipos de
CME y CCME en función de las amenazas particulares. Para las operaciones de
inteligencia electrónica son utilizados aviones, buques, satélites, vehículos, teleguiados y
estaciones terrestres fijas o móviles.
Cada tipo de radar posee sus características propias que permitan identificarlo de
acuerdo a la medición de datos tales como: La frecuencia de la onda portadora, la
potencia y el modo de emisión, la duración de los impulsos y la frecuencia de repetición.
Asía pues se procura obtener, analizar y conservar en memoria los datos relativos a cada
uno de los radares enemigos, ya sean terrestres, navales o aéreos.

Existen sistemas de Inteligencia Electrónica especiales exploran constantemente


todas las bandas de frecuencia, efectúan un tiempo real el análisis de cada señal radárica
captada y la comparan con las informaciones registradas en memoria.

La inteligencia electrónica permite también obtener datos acerca de los sistemas de


navegación, las redes de mando y de transmisión de informaciones, los medios de control
y guía de las diversas armas (radar, IR,, T.V. o láser) y las C.C.M.E. Usadas por el
enemigo.

La localización exacta de los radares y unidades de defensa facilita las armas de


neutralización, la exacta orientación de sus fuegos.

Por consiguiente, en el aspecto táctico, la inteligencia electrónica permite evaluar cada


sistema de arma de mando electromagnético, proporciona una indicación de las
capacidades ofensivas y defensivas de una nación determinada. Por añadidura debido al
carácter permanente de la vigilancia ejercida, es posible descubrir inmediatamente
cualquier cambio en los propósitos estratégicos del adversario.

6.- CLASIFICACION DE LA INFORMACION INTERCEPTADA:

El análisis de los datos provee suficiente información que según sus características han
sido agrupadas en dos clases:

a.- Información Operacional:

Mediante el análisis de este tipo de información podemos determinar lo siguiente:

(1) Tipos de Sistemas en uso del enemigo:

Con esta información se logra conocer los tipos de radares, sistemas de comunicaciones,
de transmisión de datos de control de fuego, guía de misiles, ayuda a la navegación,
sistema de alerta temprana, etc., que posee operacionalmente el enemigo y realiza.

(2) Táctica y Despliegues del enemigo:

Esta es la información obtenida mediante el reconocimiento electrónico, que más ayuda


en el conocimiento de las estrategias y tácticas enemigas a corta y largo plazo, y consiste
en la observación de la electrónica en el uso de los sistemas de armas. En el campo de la
inteligencia, muchos son los análisis que se realizan por método referido como
"Indicadores". Un indicador de actividades es una referencia con respecto a la cual
podemos comparar el nivel de actividades de cualquier función observada. En
situaciones tácticas, conocimiento donde y cuando el enemigo usará un sistema
específico, es la oportunidad ideal para que dediquemos las mayores fuerzas en el
reconocimiento de mensajes cursados en sus sistemas de comunicaciones.

(3) Información Técnica:

Con la agrupación técnica y análisis de los datos técnicos determinarán:

Nivel de desarrollo técnico de los sistemas enemigos pueden de tiempo aplicar técnicas
avanzadas o radicalmente nuevos modos de operaciones. Estos nuevos sistemas pueden
incluir una ampliación de la frecuencia en las comunicaciones, nuevos tipos de
modulación o formas modernas de barridos y rotación de la antena, etc., o formas
modernas nos puede dar a entender que se ha adquirido un sistema de armas nuevas o que
se ha adquirido un sistema de armas nuevas o que se ha modificado y mejorado el empleo
de los sistemas ya conocidos.

Las Técnicas de C.C.M.E. que emplea el enemigo:

Uno de los propósitos importantes es determinar la existencia de las nuevas técnicas


electrónicas enemigas es permitir el desarrollo de métodos de "C.C.M.E.".

Esto representa un gran riesgo, pues se deben activar intencionalmente los sistemas de
alarmas, defensa, etc., del enemigo para poder obtener las informaciones deseadas.

SECCION "B"

LAS CONTRAMEDIDAS ELECTRONICAS (C.M.E)

Se define como la parte de la guerra electrónica (GE) relacionadas con las acciones
tomadas para impedir o reducir el uso efectivo del aspecto electromagnético por parte del
enemigo. Constituye la segunda finalidad de la "G.E." y abarca los problemas
relacionados con: Cuando, donde y Cómo generan interferencia electrónica. En general,
las contramedidas electrónicas (C.M.E.) son empleadas para perturbar las actividades
electromagnéticas del enemigo, bien sea: Impidiéndole informaciones falsas y saturando
su capacidad de tratamiento, con el fin de aumentar la eficacia de los sistemas de armas
propios.

Las contramedidas electrónicas (C.M.E.) se clasifican, de acuerdo a su empleo en:


Pasivas cuando las acciones ejecutadas no son detestables por el enemigo y Activas
cuando las acciones ejecutadas pueden alertar al enemigo en nuestra presencia.
1.- CONTRAMEDIDAS ELECTRÓNICAS PASIVAS (C.M.E.P.):

Están constituidos por las acciones no detestables por el enemigo, conducidas mediante la
utilización de los métodos siguientes:

a.- Búsqueda de Interceptación:

Explicada anteriormente.

b.- Control de Radiación Electromagnética:

El control deliberado de la radiación electromagnética de nuestros equipos reduce la


posibilidad de interceptación e interferencia por parte del enemigo. Idealmente se lleva a
cabo imponiendo condiciones de silencio a nuestros transmisores, considerándose el tipo
de misión a cumplir, características electromagnéticas del teatro de operaciones y de
propagación de las ondas, y las necesidades propias de comunicación para poder así
establecer la política de emisiones.

(1) Fundamento para establecer la Política de Emisión Electrónica:

La guerra electrónica (GE) debe ser empleada al máximo parra proteger nuestras fuerzas
y negar al enemigo el uso efectivo del espectro electromagnético.
La emisión electromagnética esta gobernada por la impresión de una situación de
compromiso existente entre la necesidad operacional de la misión electrónica y a la
inteligencia que pueda obtener el enemigo mediante la intersección de nuestras
emisiones. La emisión electromagnética esta limitada básicamente por la capacidad de
nuestros equipos.
Considerar que el silencio electrónico es la acción más efectiva contra la interceptación
de nuestras emisiones, ya que mediante él:

- Se evita la alerta temprana.

- Dificulta la alerta temprana.

- No se composición.

- Nuestros equipos de intersección serán mas eficaces al no


tener perturbaciones.

- Obliga al enemigo utilizar sus sensores.

- La restringe al enemigo la posibilidad de descubrir nuestros


códigos y claves así como nuestros alistamiento en comunicaciones.
(2) Consideraciones para el empleo de los equipos:

Los siguientes factores deben ser considerados para determinar si


un equipo o frecuencia establecida debe ser utilizada en una situación táctica.

- La necesidad operacional de emplear un determinado


equipo o frecuencia.

- El riesgo de ser interceptado.

- El valor o necesidad de la inteligencia táctica que puede


obtener el enemigo mediante la intersección.

- La necesidad de limitar la emisión para posibilitar la


operación eficiente de nuestros propios equipos de intersección.

(3) Posibilidades:

- Niega la alerta temprana al enemigo.

- Niega al enemigo la inteligencia táctica con sus propios


métodos y equipos.

- Incrementa la efectividad de nuestra búsqueda de


intersección.

- Los equipos trabajan en silencio.

- Atacar por sorpresa.

(4) Limitaciones:

Posible perdida de venta táctica debido a los transmisores


silenciadores.

c.- Evasión Táctica:

Consiste en acciones de camuflaje o enmascaramiento para anular o


reducir los ecos de los radares enemigos en Unidades de superestructuras pequeñas.

(1) Las técnicas utilizadas son:

Cintas observadoras de radiación: Son tiras de gomas mezcladas


con polvo de aluminio. Estas son efectivas contra una sola frecuencia, la cual esta en
relación directa con el grueso de la cinta.
Pintura dispersiva: Es un tipo de pintura especial que dispone la
energía del radar en varias direcciones cuando choca contra el blanco, debilitando
notablemente el eco o lo que lo mismo reduciendo el área de reflexión.

Mallas de alambres: Se instalan sobre la superficie de las naves


para dispensar la energía.

(2) Posibilidades y limitaciones de la evasión táctica:

Posibilidades: Previene o retarda nuestra detección por parte de los


radares enemigos.

Limitaciones: Puede comprometer otras maniobras u objetivos


tácticos y requiere de la información acerca de las características electrónicas de los
radares enemigos para acción exitosa.

(3) Las Contramedidas Electrónicas Activas (C.M.E.A.):

Están constituidas por el conjunto de acciones llevadas a cabo para


impedir al enemigo que, utilizando sus equipos, pueda obtener inteligencia electrónica
que nos concierna.

Empleo los métodos de interferencia y los de decepción o engaño.

Interferencia: Los métodos de interferencia consiste en la


irradiación, la reirradiacion o reflexión de la energía electromagnética, con el objeto de
alertar la utilización de los dispositivos electrónicos, equipos o sistemas que estén siendo
empleados por el enemigo.

(a) Tipos de Interferencia: Electrónicas y No Electrónicas:

En la interferencia con medios electrónicos se operan


transmisiones de alta potencia en la misma frecuencia que usa el enemigo en sus sensores
(frecuencia conocidas) o sobre una banda de frecuencia cuando las frecuencias de demás
parámetros de su emisión.

(b) Alcance Errado:

El radar determina el alcance de un blanco mediante el


tiempo que tarda una pulsación de energía para viajar de la antena de radar al blanco y
regresar. Este intervalo de tiempo es medido con referencia en una señal local que abre
una compuerta de distancia (range gate). Al acerarse o alejarse el blanco, la abertura de
la compuerta de distancia es adelantada o retardada en tiempo. Con un interferido
podemos enviar un retorno de eco verdadero, variando de esta forma el intervalo de
tiempo, de manera que parezca que el blanco se esta moviendo en otra dirección diferente
debido a que la compuerta de distancia se enganchara en la señal falsa, que es mas fuerte.

(c) Marcación Errada:

De manera sencilla, este método de decepción consiste en


producir una señal falsa al radar enemigo cuando su antena apunta en otra dirección
diferente a la del blanco. Para tener éxito en este confusión, es necesario que el sistema
intervenido sea alimentado con los datos del modelo de explotación del radar del
enemigo una vez analizado el modelo de explotación, se puede saber cuando la antena
esta apuntando fuera del blanco verdadero. El interferido envía después un fuerte blanco
esta en la marcación en que apunta su antena.

(d) Generador de Blancos Falsos:

Mediante esta técnica se generan muchos ecos falsos que


varían del verdadero eco del blanco en alcance y marcación, para lograr este efecto, el
sistema interferido requiere de circuitos adicionales complejos, pero menos fuerza media
que los interferidos de ruidos.

(e) En Comunicaciones:

La decepción en comunicaciones consiste en introducirnos


en las redes del enemigo para el envió de trafico simulado, con el fin de engañarlo,
distraerlos o confundirlos en la obtención de las ventajas que este procedimiento facilite.
Los métodos de decepción a ser empleados, pueden ser:

1 Imitador: Consiste en enviar mensajes simulando


que han sido emitidos por estaciones enemigas.

2 Operativo: Consiste en transmitir mensajes en


claves sencillas, o en códigos ya descubiertos por el enemigo, para llevarlo a
conclusiones equivocadas.

3 De volumen: Consiste en abarrotar las redes con


tráficos de mensajes sin contenido alguno para dar la sensación al enemigo de que se va a
realizar una operación y en época de poca actividad, para producir un nivel de trafico
elevado que no acuse diferencia al prepararse una operación.

(f) Equipos de Interferencia y Decepción Electrónica:

Los equipos utilizados para llevar acabo la interferencia y/o


decepción electrónica se determinan interferidores, los cuales de acuerdo a su objetivo de
empleo, requieren de las siguientes características:
1 Deben de sintonizar a la frecuencia del equipo
víctima, para que sean efectivos.

2 Deben disponer de suficiente potencia para


contrarrestar cualquier aplicación militar conocidas de los equipos electrónicos, sin
embargo, la interferencia será efectiva solamente cuando el equipo víctima del enemigo
reciba energía de interferencia igualo o mayor a la señal que intenta recibir.

3 Generalmente usan una antena fireccional para


aumentar la concentración de la señal de interferencia.

(g) Dispositivos de Decepción Electrónica:

Son empleados con el propósito de presentar información


falsa a cualquier equipo electrónico que emplee transmisiones por pulsos. Entre ellos
tenemos:

1 Repetidores de Interferencia: Los cuales interceptan


las señales del enemigo, las amplían automáticamente e irradian las señales falsas de
regreso al enemigo.

2 Repetidores Individuales de Interferencia: Los


cuales producirán efectos receptivos solamente en equipos específicos para los cuales son
destinados a contrarrestar.

Algunos interferidores pueden estar disonados para


operar con un tipo general de equipos dentro de una banda de frecuencia relativamente
angosta.

3 Interferidores Desechables: Diseñados para


interrumpir las comunicaciones de radio a lo largo de una banda de frecuencia, y se
caracteriza por:

Son dejados caer por aviones en el espacio aéreo


donde operan los receptores de radio.

Se auto destruyen después del período de


transmisión.

(h) Artefacto de Interferencia y Decepción No Electrónicos:

Bajo este concepto se agrupan los artefactos y materiales


capaces de producir señales de interferencia y decepcita al reflejar la energía
electromagnética. Estos artefactos son denominados "señuelos consumibles o reflectores
de confusión". El empleo de los señuelos consumibles resguarda a la nace utilizada, ya
que la acción normalmente se desarrolla lejos de ella. Los señuelos consumibles mas
conocidos son las cintas metalizadas antirradar, que se presentan en diversas formas y
cuyas dimensiones corresponden a la mitad de la longitud de onda de la frecuencia del
radar que ha de ser perturbado. Entre estas tenemos:

1 Cintas Antirradar o Antimisiles: Es la técnica mas


vieja de la guerra electrónica y consiste en tiras de papel de estaño u otro material liviano
pero reflector, que puede ser lanzado directamente por un avión en vuelo o por un buque
o vehículo terrestre mediante cohetes. El largo de las cintas se determinan en base a la
frecuencia de cuestión. Con ellas se forma una nube de dipolos metálicos que ciega las
pantallas de los radares enemigos, es un medio eficaz cuando se trata de desviar la
trayectoria correcta a los misiles guiados por radares, y en caso de los misiles con auto
director infrarrojo se, utilizan cintas que desprenden calor.

Normalmente las cintas antirradar son lanzadas en


grandes cantidades cuando el avión esta siendo traqueado por un radar enemigo por su
peso liviano tiende quedarse en el aíre lentamente. El eco del radar que producen las
cintas generalmente mas fuerte que el del avión, por lo tanto el avión empieza rastrear las
cintas y pierde el avión. En verdad, las cintas tienden a perder su velocidad de avance en
breve tiempo y a la vez van descendiendo, sin embargo estos detalles en comparación con
el vuelo del avión son poco aparentes al operador de radar, originando una nueva
búsqueda del blanco verdadero.

Otra manera de empleo consiste en dispersar las


cintas antirradar formando un corredor por un avión adelantado volando a gran altura en
dirección al radar enemigo, de esta forma, cuando descienden, los aviones que siguen
quedan enmarcados en su aproximación. En el radar de búsqueda se recibirán muchos
ecos, en el peor de los casos permitirá por momento al operador identificar un avión, pero
sin poder establecer el numero exacto. Entre las cintas antirradar tenemos las "Ventajas,
que son cintas de aluminio resonantes a la señal del radar, a las cuales reflejan la onda sin
muchas perdidas de energía, a fin de crear blancos falsos entre los aviones reales cuyos
ecos son silenciados, eliminando la posibilidad al enemigo de determinar la composición
de la fuerza. Los Chaff son usados exclusivamente contra radares y operan en tres
sentidos.

- Simular blancos que no están presenten.

- Ocultar a los blancos verdaderos.

- Crear confusión y causar errores en los datos


de los blancos a pesar de ser detectados.

También tenemos las "cuerdas", estas son cintas de


material reflectante que no son resonantes y en cierto sentido se usan igual que las
"ventanas", su longitud es aproximadamente de 400 pies.
2 Simuladores (Gull. Kite Decoy):

Son artefactos mas costosos, de mayor tiempo de


duración, cuyo uso es igual que las cintas de radar, consiste en crear blancos falsos para
confundir al enemigo. Dentro de los simuladores tenemos:

3 Aviones Teleguiados (DECOYS):

Estos aviones en principios pueden ser utilizados


tanto en forma pasiva como activa, en ambos casos, su función primaria es dar la
impresión de ser un avión de combate, como son propulsados y dirigidos a control
remoto, su velocidad puede ser o estar a la par de los aviones participantes en la acción.
La finalidad perseguida con los "Decoys" es insertar al enemigo a que gaste un cohete o
misil, y a la vez distraer o engañar a la fuerza oponente; si ello se logra, el gasto de su
construcción bien vale el precio.

4 Reflectores en Angulo:

Consiste en montar reflectores planos a ángulos


rectos mutuos (tiedros) sobre flotadores, globos y paracaídas; de esta manera se logra
reflejar la mayor cantidad de energía al radar enemigo, y de esta manera este pequeño
artefacto representara, en la pantalla del mismo, a una unidad de superficie de grandes o
unidades aéreas dimensionales.

5 Gaviotas (GULLS):

Consiste de un balón sostenido por cintas reflectoras


o con reflectores de ángulos, anclados a una determinada altura y amarrado a un flotador.
Las cintas reflectoras pueden ser de varias longitudes de onda. Se usan como blancos
falsos de superficie y son detectados a grandes distancias.

6 Papagayo (Kite):

Son laminas reflectoras de papel aluminizado de


forma réctangular, suspendidas en las colas de un balón, de manera desorganizada. El
balón podrá estar flotando libremente en el aérea o estar amarrado con la finalidad de
simular blancos aéreos o de superficies.

7 Simuladores de SNORKEL;

Es un blanco falso tipo gaviota, pero mas pequeño,


que puede ser lanzado al mar por un buque, submarino o avión, el cual hace regresar los
ecos, de un radar para simular que es el Snorkel de un submarino.
2.- POSIBILIDADES DEL EMPLEO DE LAS CONTRA MEDIDAS
ELECTRÓNICAS ACTIVAS (C.M.E.A.):

Negar, total o parcialmente, la observación del enemigo libre la composición o


disposición de nuestras fuerzas.

Reducir la efectividad del uso de los radares de control de tiro, ayuda a la


navegación. IFF y comunicaciones tácticas administrativas del enemigo.

Mediante la decepción electrónica podemos lograr que el enemigo haga una


evaluación falsa de la situación táctica.

Perturbar en su vuelo a los misiles, enemigos guiados electrónicamente para hacer


los detonar prematuramente o desviarlos en nuestras unidades (buque, aviones, etc).

Impedir la intercomunicación táctica de las unidades enemigas.

Crear incertidumbre al enemigo con respecto al contenido de los mensajes


recibidos en sus receptores de comunicación, cuyas frecuencias de trabajo han sido
interferidos mediante ruido.

Confundir, engañar o distraer al enemigo mediante los métodos de decepción


aplicados a sus comunicaciones.

Desequilibrar psicológicamente al enemigo, al negarle información a través de sus


equipos de comunicación por estos interferidos.

Recolectar información electrónica en cuanto a las capacidades y características


técnicas de los equipos del enemigo.

3.- LIMITACIONES DEL EMPLEO DE LAS CONTRA MEDIDAS


ELECTRÓNICAS:

Puede interferir los equipos electrónicos de nuestra fuerza.

Si son empleados prematuramente, pueden alertar al enemigo de nuestra


presencia.

Las transmisiones de interferencia y decepción pueden ser localizados e


interferido por el enemigo y/o utilizadas como fuente guía o de orientación para el
empleo de sus misiles.

El empleo de ciertos tipos de disposiciones no electrónicos (reflectores de


confusión), pueden en determinado momento, hacer cambiar la situación táctica a favor
del enemigo, ya que estas se desplazan por efecto de viento o corriente, a las fuerzas
enemigas.

Pueden requerir la designación de diversas unidades para cumplir las misiones de


ataque con las contramedidas electrónicas activas. Ejemplo: Lanzar las cintas antirradar,
aviones destinados exclusivamente como interferidos, etc.

Es difícil producir la efectividad de las contramedidas electrónicas activas


(C.M.E.A.).
Poca amplitud de los transmisores usados para contramedidas electrónicas activas
en operaciones de interferencias o decepción, ya que las mismas se efectúan solamente
sobre bandas de frecuencias angostas.

Su empleo y efectividad dependen en gran parte del conocimiento previo de la


diversidad, capacidad y características de las emisiones de los equipos electrónicos, del
enemigo y de la frecuencia de trabajo, disciplina y entrenamiento del personal normas y
procedimientos que ellos emplean en sus comunicaciones.

Es inútil conducirlas cuando el enemigo emplea las contramedidas electrónicas


pasivas (C.M.P.).

Si son correctamente usadas las contramedidas electrónicas activas, ellas son


capaces de contrarrestar cualquier equipo electrónico enemigo, pero se debe tener
cuidado con su empleo de no brindarle al enemigo la oportunidad de una alerta temprana
o de que las explote, utilizándolas para ganar ventajas tácticas.

4.- LAS CONTRA MEDIDAS ELECTRÓNICAS (CCME):

Las contra medidas electrónicas (CCME) envuelven las acciones tomadas para el
uso efectivo del espectro electromagnético en un ambiente de contramedidas electrónicas
al emplear ciertas técnicas CCME. la fuerza defensora puede minimizar la perdida de
información y aun operar el sistema efectivamente con una capacidad solo relativamente.

a.- Características del equipo:

Estas cubren todas las características, técnicas y los circuitos especiales


incorporados en el radar con el propósito de hacerlos menos vulnerables a la interferencia
y el engaño.

b.- Prevención de la sobrecarga del Receptor de Radar:

Las señales de radar producidas por ecos del blanco, como las señales de
interferencia, pueden variar enormemente en la amplitud, dependiendo del tamaño del
blanco y su alcance, además, el receptor tiene un nivel máximo limitado de salida de
vídeo. Si un receptor normal es llevado a este nivel limite por una señal fuerte, su
sensibilidad es reducida y se puede requerir de un período de recuperación antes de que
este pueda detectar de nuevo señales débiles.

Actualmente varias formas de control están disponibles, para proteger la


sensibilidad del receptor, estas ayudan a prevenir, o al menos atenuar, los efectos de la
interferencia.

(1) Técnicas Utilizadas con mas frecuencia:

(a) Control Automático de Ganancia (C.A.G.)

El control automático o de ganancia se utiliza para mantener


un nivel de señal promedio fijo a la salida de los aplicadores IF de los receptores de radar,
incluso si la señal en las entradas de los receptores varían notablemente.

(b) Control de tiempo en sensibilidad (C.T.S.):

El control de tiempo en sensibilidad es un método de


ganancia por tiempo que consiste en reducir la ganancia recibida en el receptor para
evitar la sobre carga producida por ecos de blancos que se encuentran a muy corto
alcance.
El CTS no se considera normalmente como una
característica Anti-interferencia, esta es utilizada generalmente por el operador para
evitar la saturación causada por los ecos fuertes de blanco a muy corta distancia.

(c) Receptores Logaritmos (LOG):

Para manejar una amplia gama de señal recibidas, muchos


radares modernos usan la detección logarítmica en los amplificadores IF (regularmente
llamados Log. receiver).
En estos LOG. recivers, el nivel de señal de salida detectado
es proporcionalmente al logaritmo del nivel de señal de entrada. Este nivel de señal de
entrada. Este tipo de receptor no se satura al recibir señales fuertes y permite la detección
de señales débiles en la presencia de fuertes señales cercanas.

(2) Formas de Evitar señales de Interferencia:

Ciertas técnicas y características CCME. de radares pueden ser


utilizadas para evitar señales de interferencia o para forzar al que la omite, a dispersar su
poder disponible sobre una banda de amplia frecuencia.

Algunas de las características CCME. mas actualizada para evitar


las señales de interferencia son:
(a) Agilidad de Frecuencia (AF):

Esta se refiere a la agilidad del radar para cambiar


frecuencia de operación rápidamente, una técnica CCME. efectiva; ya que la banda del
receptor del radar de AF. puede ser centrado alrededor de varias frecuencias de
operaciones, la interferencia tiene que extender su poder sobre una gama de frecuencia
mas amplia que la banda que se emplee para ese momento, a objeto de cubrir todas las
frecuencias posibles.

(b) Diversidad de Frecuencia (DF):

Se refiere a la capacidad de los radares de operar en dos o


mas frecuencia diferentes. Estos generalmente efectivo para mantener la vigilancia de
radar cuando la barrera de inferencia que utiliza el enemigo esta en una banda estrecha
(SPORT) o muy angosta.

La interferencia (SPORT) solo puede efectuar una


frecuencia a la vez, la interferencia de barreras esta típicamente limitada a una sola banda
de frecuencia de radar particular que va de los 200 a los 300 MHZ, da como resultado,
que loso una de las frecuencias del radar de búsqueda sea interferido a un tiempo.

(c) Barrido Cónico en Recepción (COSRO):

Para producir decepción en marcación en el radar oponente


el productor de la a interferencia debe conocer la frecuencia de barrido de la antena de
radar. En un radar de control de tiro, del tipo mencionado (CORSO) el haz de
iluminación transmitido es constante y no presenta modulación barrido. En este tipo de
radar, el proceso de barrido toma lugar la recepción de la señal, en frecuencia, para
contrarrestar los radares de conducción de tiro que incorpora el COSRO. con las técnicas
de engaño CME. el período de barrido mas probable del propio radar.

(d) Procedimientos Operacionales de Control de Emisión


(EMCOM):

Una de las decisiones mas importantes que confronta el


comando y el personal de control en el planeamiento de las operaciones navales, es la
selecciono de emisores (EMITTERS) apropiados (Ejemplos: Radares, etc.) para una
situación táctica nada.

Normalmente solo son empleados aquellos emisores


que proveen información vital. Un procedimientos EMCOM. bien desarrollado permite:

La interferencia electromagnética (EMI) dentro de la


propia fuerza.
- Ayuda en el esfuerzo conjunto unidades de
apoyo electromagnéticas.

- Anula el esfuerzo del enemigo en sus


medidas de apoyo eléctricas.

- Evita que el enemigo use misiles


autoguiados.
??

TERMINOS TACTICOS

La defensa del Espacio Aéreo Venezolano abarca el empleo de


diferentes Sistemas de Armas, estos inclusive reforzados por el
armamento orgánico de la Unidades de Maniobra y Unidades de
Apoyo. De aquí la necesidad de todos los integrantes de estos
Sistemas de Armas se comuniquen en un mismo lenguaje o
terminología para así unificar procedimientos y facilitar la respectiva
integración.

Tales conceptos son presentados a continuación, algunos de


mucha utilización y otros poco difundidos; sin embargo, no dejan de
tener cierta importancia y cumplir con el propósito arriba señalado.

1.- APOYO DE AREA:

Todas las formas de Apoyo Forjado por la Fuerza Aérea a


Fuerzas de tierra o mar.

2.- APOYO AEREO CERCANO:

Tarea Operacional de la Fuerza Aérea realizada para


proporcionar el Apoyo de Fuego Aéreo contra blancos Hostiles
localizados en las proximidades de las Fuerzas de Superficie
amigas.

3.- APOYO AEREO INMEDIATO:

Apoyo Aéreo para atender necesidades especificas que surjan en


el desarrollo del combate y que, por su naturaleza, no puedan
ser previstos con anticipación.
4.- APOYO AEROTACTICO:

Fase de las Operaciones Aérea en provecho de una operación


terrestre naval, realizada en coordinación con dichas fuerzas,
pudiendo incluir acciones contra el enemigo aéreo y contra
objetivos de superficie.

5.- AREA CRITICA:

Area que, por su importancia estratégica, es especialmente


referida por el enemigo.

6. AREA SENSIBLE:

• Area Vital que requiere Defensa Aérea.


• Area Geográfica o sector de actividad humana que
presenta condiciones favorables para la actuación del
enemigo interno.

7.- AREA DE SOBREVUELO LIBRE:

Area restringida, donde el vuelo es libre y el fuego solo puede


ser abierto sobre aviones previamente designados como blancos
a destruir.

8.- AREA DE SOBREVUELO PROHIBIDO:

Area Prohibida, a los aviones amigos y dentro de la cual será


abierto fuego cualquier avión que la penetre.

9.- AREA DE SOBREVUELO RESTRINGIDO:

Area Restringida, en la cual los aviones pueden penetrar siempre


que sean autorizados y obedeciendo las normas de sobrevuelo
pre-establecidas.

10.- AREA VITAL:

Area donde se hallan localizados puntos vitales suficientemente


próximos, de manera de formar un conjunto único.

11.- AUTODEFENSA:
Legítima Defensa con el empleo de sus propios medios en
respuesta a un ataque directo.

12.- CENTRO DE OPERACIONES ANTIAEREAS:

Organo destinado a ejercer el control operacional de todos los


elementos integrados en una Defensa Antiaérea.

13.- CENTRO DE OPERACIONES DE DEFENSA AEREA:

Componente del Comando del Sistema de Defensa Aérea


responsable por el establecimiento de la situación aérea general
en la zona del interior. Coordina y controla la actuación de los
Comandos pudiendo, si es necesario interferir en sus
actuaciones.

14.- CENTRO DE OPERACIONES MILITARES:

Organo encargado del control de la ejecución de las Operaciones


de Defensa Aeroespacial. Controla Operacionalmente las
Unidades Aéreas de FAV, destinadas a interceptar, y las
Unidades de Defensa Antiaéreas asignadas al sistema, a través
de un Comando de Artillería Antiaérea y su respectivo Centro
de Operaciones Antiaérea.

15.- CONTRA CONTRAMEDIDAS ELECTRONICAS:

Conjunto de medidas tomadas para asegurar a una Fuerza el uso


del espectro electromagnético, oponiéndose al uso de acciones de
guerra electrónica por el enemigo.

16.- ELECTROMEDIDAS ELECTRONICAS:

Medidas tomadas para prevenir o reducir la utilización eficiente


del espectro electromagnético por parte del enemigo, formadas
por el bloqueo la interferencia.

17.- CORREDOR AEREA:


Rutas Aéreas previstas para el uso de las aeronaves amigas y
establecidas para prevenir que vayan a ser alcanzadas por el
Fuego de Fuerzas Amigas.

18.- DEFENSA AEREA:

Conjunto de acciones y medidas de Defensa Aeroespacial activa,


desencadenadas desde una plataforma aeroespacial o aire y
destinadas a anular o reducir la eficiencia de la acción de
vectores aeroespaciales hostiles.

19.- DEFENSA AEROESPACIAL:

Conjunto de acciones destinadas a asegurar el ejercicio de la


soberanía en el espacio aéreo de la nación, impidiendo su uso
para la practica de actos hostiles o contrarios a los objetivos
nacionales. Comprende la Defensa Aeroespacial activa y la
pasiva.

20.- DEFENSA AEROESPACIAL ACTIVA:

Acciones ejecutadas directamente contra los vectores


aeroespaciales enemigos, en vuelo, para anular o reducir la
eficiencia de un ataque aeroespacial. Incluye la defensa Aérea y
Defensa Antiaérea.

21.- DEFENSA AEROESPACIAL PASIVA:

Conjunto de medidas, tomadas antes, durante y después de un


ataque aeroespacial, para reducir sus efectos, sin hostigar.

22.- DEFENSA ANTIAEREA:

Acción de Defensa Aeroespacial Activa, desencadenada desde la


superficie (Mar - Tierra) contra vectores aeroespaciales hostiles.

23.- DEFENSA COORDINADA:

Defensa Antiaérea de dos o mas puntos sensibles que están muy


alejados para constituir una defensa integrada, pero lo
suficientemente cerca para coordinar su defensa permitiendo un
mejor apoyo, mayor eficacia y la economía de medios.
24.- DEFENSA INTEGRADA:

Defensa Antiaérea que comprende dos o mas puntos o áreas


sensibles próximos entre si, permitiendo una única defensa
donde obtendremos la unión de esfuerzos y la economía de
medios.

25.- DETECCION:

Localización de los movimientos aeroespaciales de un vector


aéreo, determinado su exacta posición.

26.- DESTRUCCION:

Es el logro del objetivo final del sistema de defensa aeroespacial.

27.- ENGANCHE:

Acción desencadenada por medios de Defensa Aeroespacial, con


un propósito especifico.

28.- ESPACIO AEREO:

Porción aérea de determinada superficie terrestre o marítima.

29.- ESTADO DE ACCION:

Grado de restricción del tiro impuesto a los elementos


empeñados en una defensa antiaérea.

30.- ESTADO DE ALERTA:

Circunstancia relativas al alerta dado a todos los elementos


empeñados en una defensa antiaérea, siendo responsable de su
difusión el sistema de control y alerta, pueden ser rojo (ataque
inminente), amarillo (ataque probable) y blanco (ataque
improbable).

31.- IDENTIFICACION:
Es la operación que consiste en establecer la identidad de un
movimiento aeroespacial.

32.- INTERCEPCION:

Acción de conducir un vector al encuentro de otro, a fin de


identificarlo y/o destruirlo.

33.- PUNTO SENSIBLE:

Punto vital que exige medios de defensa contra ataques de


precisión.

34.- PUNTO VITAL:

Puentes, viaductos, fabricas, refinerías, puestos de


abastecimientos, etc., cuya destrucción puede perjudicar o
retardar las operaciones, bajar la moral de la población o afectar
el esfuerzo de guerra de la Nación.

35.- RASTREO:

Acompañamiento del desplazamiento de vectores aeroespacial


para establecer los parámetros de sus trayectorias.

36.- RED DE ALERTA:

Sistema de comunicación establecido con la finalidad de


difundir, por todos los comandos interesados, avisos de alerta
sobre el movimiento o acción de enemigo.

37.- REGION DE DEFENSA AEROESPACIAL (RDA):

Subdivisión de un territorio para efecto de una Defensa


Aeroespacial.

38.- SISTEMA DE ARMAS:

Conjunto de Armas, equipamientos militares y los componentes


necesarios para su operación, empleados como un equipo para
cumplir una misión militar.
39.- SISTEMA DE DEFENSA AEROESPACIAL:

Conjunto de órganos que se integran de modo ordenado, según


una doctrina especifica, con el propósito de planear, preparar y
ejecutar la defensa aeroespacial del Territorio Nacional.

40.- SUPREMACIA AEREA:

Grado de superioridad aérea en que la Fuerza Aérea opuesta se


torna incapaz de interferir eficazmente y la somete se obtiene por
la destrucción de la Fuerza Aérea Oponente.

41.- UNIDAD DE TIRO (UT):

Menor fracción de empleo de Artillería Antiaérea, capaz de


detectar, identificar y atacar un vector hostil con su equipo
orgánico, pueden ser una batería, una sección o simplemente una
pieza.

42.- UNIDADES DE EMPLEO:

Es la menor fracción, constituida normalmente de dos o mas


Unidades de Tiro, con capacidad para cumplir, durante algún
tiempo, una misión de Defensa Antiaérea.

43.- ZONA DE ACCION:

Franja de terreno, definida por limites, comprendiendo el área


terrestre y el espacio aéreo correspondiente, cuya finalidad es
establecer responsabilidades operaciones a determinada fuerza,
asignándole un espacio de maniobra adecuado y compatible con
sus posibilidades.

44.- RADIO DE ACCION:

Es la mayor distancia que puede alcanzar un avión para ejecutar


una misión con un perfil de vuelo y configuración determinada y
regresar a su base de origen con 10% de combustible (tiempo
máximo sobre el objetivo cinco (05) minutos).
45.- ALCANCE:

Es el tiempo que puede permanecer un avión en vuelo


consumiendo todo su combustible.

46.- AUTONOMIA:

Son las alturas de vuelos que emplea un avión para ir de su base


de origen al objetivo, efectuar el ataque y regresar a su base.

47.- PERFIL DE VUELO:

Es el tiempo que puede permanecer un avión en vuelo


consumiendo todo su combustible.

48.- CONIGURACION:

Son las diferencias alternativas de armado que tienen un avión


para cumplir una misión.

49.- SUPERIORIDAD AEREA:

Es la condición de dominio del Espacio Aéreo que le permite a


las Fuerzas Aéreas la ejecución de operaciones sin interferencias
de la Aviación enemiga; puede ser total o temporal (período de
tiempo) también local sobre una área determinada del ó de todo
el espacio aéreo.

Grado de dominio (preponderancia moral y material) de una


fuerza aérea sobre otra, que le permita ejecutar operaciones
aéreas, en determinado tiempo y lugar, sin interferencia de la
fuerza Aérea opuesta.

50.- CAZA SUPERIORIDAD AEREA:

Caza diseñada para trabar combate aire - aire para obtener la


superioridad Aérea.

51.- MANEJO DE LA BATALLA AEREA:

Una tarea fundamental del comando de defensa aérea y control


de manejo del espacio aéreo, que abarca los principios para el
control y coordinación de los recursos de defensa aérea táctica y
de defensa aérea basada en tierra.

El manejo de la batalla aérea es ejercido a través de métodos de


control positivos y de procedimientos.

52.- DEFENSA:

Todas las medidas destinadas a anular o reducir la efectividad


del ataque por aviones o proyectiles guiados enemigos tanto
antes como después de ser aerotransportados.

53.- AREA DE ACCION DE DEFENSA AEREA:

Un área y el espacio aéreo por encima de la misma, dentro de los


cuales los aviones o armas superficie-aire tienen normalmente
prioridad en las operaciones, excepto bajo condiciones
especificadas.

54.- ARTILLERIA DE DEFENSA ANTIAEREA:

Armas superficie-aire basadas en tierra, incluyendo cañones y


proyectiles superficie-aire así como el equipo de apoyo, para
enfrentar blancos aéreos.

55.- AREA DE OPERACIONES DE DEFENSA AEREA:

Un área y el espacio por encima de la misma, dentro de los


cuales se establecen procedimientos destinados a reducir la
interferencia recíproca entre la defensa aérea y otras operaciones;
puede incluir designación de uno o más de los siguientes
elementos: área de acción de defensa aérea, zona de
identificación de defensa aérea y/o. cobertura con poder de
fuego (JCS Pub 1-02).

56.- INTERDICCION AEREA:

Operaciones aéreas conducidas para destruir, neutralizar o


demorar el potencial militar del enemigo antes de que pueda ser
alcanzado efectivamente contra las fuerzas enemigas, a
distancias tales desde las fuerzas amigas que no se requiere la
integración detallada de cada misión aérea con el fuego y
movimiento de las fuerzas amigas. (JCS pub 1-02).

57.- CONTROL DEL ESPACIO AEREO:

Un servicio proporcionado en la zona de combate para aumentar


la efectividad operacional estimulando el uso seguro, eficiente y
flexible del espacio aéreo para permitir mayor flexibilidad de las
operaciones, mientras que la autoridad para aprobar, desaprobar
o negar las operaciones de combate esta invertida solamente en
el comandante operacional.

58.- AUTORIDAD DE CONTROL DEL ESPACIO AEREO:

El Comandante designado para asumir la responsabilidad


general por la operación del sistema de control del espacio aéreo
en el área de control del mismo (JCS Pub 1-02).

59.- MANEJO DEL ESPACIO AEREO:

La coordinación, integración y regulación del uso del espacio


aéreo de dimensión definidas (JCS Pub 1-02).

60.- ASIGNACION:

El traslado de la distribución en el número total de salidas por


tipo de ación disponibles para cada operación/tarea. (PCS Pub 1-
02).

61.- DISTRIBUCION:

La determinación y asignación del esfuerzo total esperado por


porcentaje y/o por prioridad, que debe ser dedicado a las varias
operaciones aéreas y/o aéreas geográficas durante determinado
período. (PCS Pub 1-02)

62.- COMANDANTE DE DEFENSA DEL ARMA:


Dentro de un comando unificado en ultimar, comando unificado
subordinado o fuerza de tarea conjunta, el comandante asignara
la responsabilidad general de la defensa aérea a un solo
comandante. Normalmente, este será el comandante del
componente Fuerza Aérea. La representación de los
componentes de Fuerzas implicados será entregada, según sea
apropiado, al cuartel general del comandante de Defensa Aérea
del área (Jcs Pub 1-02).

63.- INTERDICCION AEREA EN EL CAMPO DE BATALLA:

Los ataques de interdicción aérea contra blancos que están en


posición de tener un efecto a corto plazo sobre las fuerzas
terrestres amigas. La principal diferencia entre la interdicción
aérea del campo de batalla y el resto del esfuerzo de interdicción
aérea es el nivel de interés y el interés que imparte el
comandante terrestre al proceso de identificar, seleccionar y
atacar ciertos objetivos. Por lo tanto, la interdicción aérea del
campo de batalla requiere la coordinación conjunta a nivel de
componente durante la planificación pero, una vez planificada,
la interdicción aérea del campo de batalla es controlada y
ejecutada por el comandante aéreo como parte integral de la
campaña total de interdicción. Ver también Interdicción Aérea
(AFM 1-1).

64.- ELEMENTO DE COORDINACION DEL CAMPO DE


BATALLA:

El elemento de enlace del Ejército que trabaja conjuntamente con


el Centro de Control Aéreo Táctico., que procesa las solicitudes
de fuerzas terrestres para el apoyo aéreo táctico, vigila e
interpreta la situación de la batalla terrestre para dicho centro y
proporciona la interconexión necesaria para el intercambio de
datos corrientes de inteligencia y operacionales. (TRADOC Pam
525-45)

65.- APOYO AEREO CERCANO:

Acción aérea contra blancos hostiles que están en estrecha


proximidad a fuerzas amigas y que requiere la integración
detallada a cada misión aérea, con el fuego y movimiento de esas
fuerzas (JCS 1-02).

66.- APOYO DE SERVICIO DE COMBATE:

La asistencia blindada por fuerzas operativas principalmente en


los campos de servicios administrativos servicios de capellanías,
asuntos civiles, finanzas, servicio legal, servicios de sanidad,
policía militar, suministros, construcción, adquisición y
disposición de bienes raíces, instalaciones técnicas, funciones
topográficas y de geodesia, servicio de alimentación, registro de
tumbas, lavandería, limpieza al seco, baños, disposición de
propiedad y otros servicios logísticos. (JCS Pub 1-02)

67.- COMANDO:

La autoridad que ejerce legalmente un comandante en el servicio


militar, sobre sus subordinados en virtud del grado o asignación.
El comando incluye la autoridad y responsabilidad para utilizar
efectivamente todos los recursos disponibles y para planificar el
empleo de la organización, dirección, coordinación y control de
las fuerzas militares en el cumplimiento de las misiones
asignadas. incluye también la responsabilidad por salud,
bienestar, moral y disciplina del personal asignado. (JCS Pub 1-
02).

68.- COMANDO Y CONTROL:

El ejercicio de la autoridad y dirección por parte de un


comandante convenientemente designado, sobre las fuerzas
asignadas en el cumplimiento de la misión. Las funciones de
comando y control son realizadas a través de una disposición de
personal, equipo, comunicaciones, instalaciones y
procedimientos empleados por un comandante en la
planificación, dirección, coordinación y control de las fuerzas y
operaciones en el cumplimiento de la misión. (JCS Pub 1-02).

69.- CONTROL:
Autoridad que tiene menos que el comando total ejercido por un
comandante sobre parte de las actividades de las organizaciones
subordinadas y otras organizaciones. (JCS Pub 1-02).

70.- OPERACIONES DE COMBATE AEREO:

Operaciones aéreas conducidas para lograr y mantener un grado


deseado de superioridad aérea mediante la destrucción o
neutralización de las fuerzas enemigas. Las operaciones de
combate aéreo incluyen tales como el uso de interceptores,
bombarderos, cañones Antiaéreos, proyectiles superficie - aire,
contramedidas electrónicas y destrucción de amenaza aérea o de
proyectiles tanto antes como después de su lanzamiento. Otras
medidas que se toman para reducir los efectos de las acciones
aéreas enemigas son cobertura, ocultamiento, dispersión, engaño
(incluyendo engaño electrónico) y movilidad. Están implicadas
las acciones ofensivas y defensivas.

Las primeras pasan por todo el territorio enemigo y son


conducidas generalmente e iniciativa de las fuerzas amigas. Las
últimas son conducidas normalmente cerca y sobre las fuerzas
amigas y reaccionan generalmente ante las iniciativas de las
fuerzas aéreas enemigas. (JPS. Pub 3-012).

71.- OPERACIONES DE COMBATE AEREO DEFENSIVO


(DEFENSA AEREA):

La protección de los recursos contra el ataque aéreo a través de la


defensa directa como de la destrucción de la capacidad de
ataque aéreo enemigo. (JCS Pub 3-01-2).

72.- IMPULSO ELECTROMAGNETICO:

La radiación electromagnética procedente de una explosión


nuclear causada por electrones de retroceso Compon y
Fotoelectrones procedentes de fotones dispersados en materiales
del dispositivo nuclear o en un medio circundante. Los campos
eléctricos y magnéticos resultantes pueden acoplarse con los
sistemas electrónicos y resultantes pueden acoplarse con los
sistemas eléctricos y electrónicos para producir sobre voltajes y
sobre corrientes perjudiciales. Puede ser causado también por
medios no nucleares (JCS Pub 1-02).

73.- GUERRA ELECTRONICA:

La acción militar que implica el uso de energía electromagnética


para determinar, explotar, reducir o prevenir el empleo hostil del
espectro electromagnético y la acción que conserva el uso del
espectro electromagnético por manos amigas. (JCS Pub 1-02).

74.- CONTAMEDIDAS ELECTRONICAS:

Aquella división de la guerra electrónica que implica acciones


tomadas para prevenir o reducir el uso efectivo del espectro
electromagnético por parte del enemigo.

75.- COBERTURA AEREA DE FUEGO:

Un área de dimensión especifica que define los limites del


espacio aéreo sobre una fuerza naval en el mar, dentro de la cual
el fuego de las armas Antiaéreas de los barcos pueden poner en
peligro a los aviones y dentro de la se han establecido
procedimientos especiales para la identificación y operación de
aviones amigos.

76.- COORDINADOR DE APOYO DE FUEGO:

El individuo responsable por la planificación y ejecución de tiros,


de modo que los blancos sean cubiertos adecuadamente por un
arma o grupos de armas apropiadas.

77.- ELEMENTO DE APOYO DE FUEGO:

Un elemento funcional de un puesto de comando de la fuerza


que proporciona acciones centralizadas de determinación del
blanco, coordinación e integración de fuegos lanzados contra
blancos de superficie, a través de medios de apoyo de fuego bajo
el control o en apoyo de la fuerza. Este elemento es dotado de
personal por el cuartel general de artillería de campaña o la
sección de estado mayor de artillería de campaña de la fuerza y
representantes de estos medios de apoyo de fuego. (FM 101 - 5 -
1).

78.- OPERACIONES DE COMBATE AEREO OFENSIVO:

Una operación destinada a destruir, desorganizar o limitar el


poderío aéreo enemigo tan cerca como sea posible a su fuente.
(JCS Pub 1-02).

79.- COMANDO OPERACIONES:

Aquellas funciones que implican la composición de fuerzas


subordinadas, la asignación de tareas, la designación de
objetivos y la dirección necesaria para el cumplimiento de la
misión. El comando operacional debe ser ejercido mediante el
uso de las unidades organizacionales normal asignadas, a través
de los comandantes de las fuerzas subordinadas establecidas por
el comandante que ejerce el comando operacional. No incluye
asuntos tales como administración, disciplina, organización
interna y entrenamiento la unidad excepto cuando un
comandante subordinado requiere asistencia (El termino es
sinónimo de control operacional y es aplicado únicamente al
control operacional ejercido por los comandantes de los
comandos unificados y específicos sobre las fuerzas asignadas de
acuerdo con el Acta de Seguridad Nacional de 1947,
debidamente enmendado y revisado (10 United States Code 124)
(JCS Pub 1-02).

80.- CONTROL OPERACIONAL:

La autoridad delegada a un comandante para dirigir las fuerzas


asignadas, de modo que este último pueda cumplir misiones o
tareas específicas que están limitadas generalmente por función,
tiempo o ubicación; para desplegar las unidades interesadas y
para retener o asignar el control táctico de esas unidades. No
incluye autoridad para asignar el empleo separado de
componentes de las unidades interesadas. Tampoco incluye
control administrativo o logístico. Ver también comando
operacional. (JCS Pub 1-02).
81.- CONTROL POSITIVO:

Un método para el control de espacio aéreo que confía en la


identificación positiva, seguimiento y dirección de los aviones
dentro de un espacio aéreo, conducido como medios electrónicos
por una dependencia que tenía esta autoridad y responsabilidad
inherentes (JCS Pub 1-02).

82.- CONTROL DE PROCEDIMIENTO:

Un método de control del espacio aéreo que confía en una


combinación de ordenes y procedimientos previamente
convenidos y promulgados. (JCS Pub 1-02).

83.- VEHICULO MANEJADO A CONTROL REMOTO:

Un vehículo aéreo no tripulado capaz de ser controlado por una


persona desde un sitio distante a través de un enlace de
comunicaciones. Esta diseñado normalmente para ser
recuperable. (JCS Pub 1-02).

84.- REGLAS DE COMBATE:

Las directivas que delínean las circunstancias bajo las cuales se


pueden disparar las armas contra un avión. Jamás se niega el
derecho de autodefensa.

85.- SUPRESION DE LAS DEFENSAS AEREA ENEMIGAS:

Aquella actividad que neutraliza, destruye o degrada


temporalmente las defensas aéreas enemigas en un área
especifica mediante ataque y/o guerra electrónica. (JCS Pub 1-
02).

86.- CENTRO DE CONTROL AEREO TACTICO:

La instalación de operaciones aéreas principales (basada en tierra


o barco) desde la cual se controlan todos los aviones y funciones
de alarma aérea de las operaciones aéreas tácticas. (JCS Pub 1-
02).
87.- NIVEL DE GUERRA TACTICO:

El nivel de guerra la cual se planifican y ejecutan las batallas y


combates para lograr los objetivos militares asignados a las
unidades tácticas o fuerzas de tarea. Las actividades a este nivel
se enfocan en la disposición y maniobra ordenadas de los
elementos de combate en relación entre si y al enemigo para
lograr los objetivos del combate. (JCS Pub 1-02).

88.- ZONA DE CONTACTO CON ARMA:

En la defensa aérea, el espacio aéreo de dimensiones definidas


dentro de la cual la responsabilidad del combate descansa
normalmente en un sistema de arma particular.

También podría gustarte