Está en la página 1de 133

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE ESTUDIOS TÁCTICOS, TÉCNICOS Y LOGÍSTICOS
ESCUELA DE ESTUDIOS TÁCTICOS NAVALES

Operaciones Anfibias
(Trabajo de Investigación)

Autores:
TF. Torrealba Blanco Darío A. C.I.V.-20759376
TF. Velásquez Ochoa Junior C.I.V.-21095973
Curso: Perfeccionamiento en Infantería de Marina.
Unidad curricular: Operaciones de Infantería de Marina

03 de Febrero de 2020
INTRODUCCIÓN

Las Operaciones Anfibias se han adaptado durante la historia a los


requerimientos estratégicos de los países que las han empleado, a las
formas de guerra prevalecientes en cada época y a las tecnologías
disponibles, las que influyeron directamente en las capacidades de las
fuerzas empleadas. Es así como en la era industrial sus fuerzas se
masificaron. Para la Campaña del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial,
por ejemplo, se debieron crear medios, fuerzas y doctrinas para conquistar
posiciones geográficas consideradas vitales para el tipo de guerra que se
peleaba en esos tiempos.

Su dimensionamiento y medios utilizados, se adaptaron al enemigo,


geografía y situación político-estratégica, y económica de los países que
participaban en ese conflicto, siendo incorporadas nuevas tecnologías, tales
como la aviación embarcada. Posteriormente, con la aparición del
helicóptero, las playas de desembarco se multiplicaron y, con el tiempo, la
precisión y alcances de los armamentos han ido extendiendo el brazo de
estas operaciones.

Actualmente, son pocos los lugares en el mundo que no pueden ser


afectados por una Fuerza de Tarea Anfibia. Del mismo modo, la
globalización estrechó la interdependencia entre estados y expandió los
intereses de cada uno de ellos a prácticamente todo el globo, imponiendo la
necesidad de estar en condiciones de defenderlos o, por lo menos, de influir
en los acontecimientos que los afecten en cualquier parte.

Todo lo anterior, ha hecho evidente la necesidad de contar con fuerzas


de proyección, cuya persistencia impone que se trate de fuerzas anfibias.
Las Operaciones Anfibias, al igual que todo tipo de operaciones militares,
también se han visto afectadas por las crecientes restricciones al uso de la
fuerza. La Armada Bolivariana, por Intermedio de la Infantería de Marina,
realiza un importante papel en la consolidación del territorio nacional,
principalmente en las costas venezolanas, por las defensas de nuestras
cabeceras de playa. A pesar de la idea generalizada de que la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana es la columna vertebral en el cumplimiento de
esta importante misión, cual es la de ejercer soberanía y realizar presencia
estatal, principalmente la Armada Bolivariana en las regiones más apartadas
de la geografía nacional a través de las Operaciones Anfibias.
OPERACIONES ANFIBIAS
Desde el punto de vista estrictamente teórico, una Infantería de Marina es
una fuerza anfibia cuya naturaleza viene dada por su capacidad para ejecutar
operaciones militares rápidas de carácter expedicionario capaz de proyectar poder
desde el mar hacia la tierra. Si bien es cierto que la esencia de los combates en que
se involucra se desarrollan en tierra, el punto de partida de estos, el espacio de
maniobra, el apoyo de combate y toda la sustentación logística se basa en el mar;
características estas que le otorgan rapidez, precisión y la capacidad de sobre
extender su permanencia en el área de operaciones.

Una fuerza anfibia debe, por tanto, distinguirse por su interoperabilidad,


movilidad y potencia. Su interoperabilidad hace referencia a que opera con
elementos navales y aéreos de la Armada, que a su vez emplean la misma doctrina,
procedimientos y planes de adiestramiento. Su movilidad viene dada por el hecho
de que una fuerza anfibia puede permanecer desplegada en la mar durante largos
periodos de tiempo, dado el caso, en las inmediaciones de la zona en conflicto, lista
para actuar e incluso, sin hacerlo material y directamente, puede estar disuadiendo
o influyendo en una negociación. Para una fuerza anfibia debe ser intrínseco poseer
una movilidad estratégica que le permita alcanzar cualquier punto en el litoral, sin
necesidad de vulnerar fronteras ni tratados y sin declaración de intenciones. A esta
movilidad estratégica se le debe unir una movilidad táctica, que le permite actuar en
el punto del litoral que mejor le convenga, cualesquiera que sean las condiciones de
tiempo, terreno y visibilidad. Su potencia, por pequeña que parezca la entidad de la
fuerza, viene marcada por la perfecta integración de sus elementos (terrestres,
aéreos y navales), que están organizados y adiestrados para un mismo fin, con los
mismos procedimientos y doctrina, pero sobre todo con la misma mentalidad y bajo
un mando único, lo cual les permite tener una potencia superior a la que podría
deducirse de la acción particular de sus componentes.

La misión de la Infantería de Marina Bolivariana reza así: “Alistar y comandar


sus unidades con el fin de ejecutar operaciones anfibias, fluviales, terrestres,
especiales, de defensa de costa, de policía, de paz y de contribución al
mantenimiento del orden interno, así como participar activamente en el desarrollo
nacional”.

GENERALIDADES

a. La guerra anfibia aglutina virtualmente todos los tipos de


buques, aviones, armas y tropas anfibias en un esfuerzo militar lanzado
contra una costa enemiga. El carácter naval del ataque anfibio se refleja en
los principios que rigen la organización de las fuerzas empleadas y la
conducción de la operación.
b. La característica dominante de la Operación Anfibia es choque
y la utilidad esencial de la Operación Anfibia se deriva de la movilidad y la
flexibilidad, es decir, la habilidad de concentrar fuerzas balanceadas y
golpear con gran potencia un punto seleccionado en el sistema defensivo del
enemigo. La Operación Anfibia explota el elemento de la sorpresa y
aprovecha las debilidades enemigas por medio de la aplicación del tipo y
grado de fuerzas necesarios en los lugares más ventajosos y en el momento
más oportuno. La simple amenaza impuesta por la existencia de potentes
fuerzas anfibias, puede inducir al enemigo a dispersar sus fuerzas y a
realizar esfuerzos cuantiosos y antieconómicos para defender sus costas.

c. La característica limitativa más saliente de la operación anfibia


consiste en la necesidad de desarrollar la potencia combativa en tierra desde
cero inicialmente, hasta una completa y coordinada potencia de ataque,
mientras el avance progresa hacia el objetivo final. Las medidas especiales
introducidas para hacer frente a esta limitación forman la base de las
diferencias técnicas y organizativas existentes entre la guerra anfibia y la
terrestre.

d. El ataque anfibio ha de realizarse, frente a ciertas dificultades


adicionales y características. Las fuerzas naturales (tiempo atmosférico, mar,
rompientes y rasgos hidrográficos desfavorables) representan riesgos que no
se encuentran normalmente en la guerra terrestre. Los problemas técnicos
de logística, representados por el embarque de millares de hombres y la
carga de grandes cantidades de material en buques desde puntos de
embarque ampliamente distanciados para trasladarlos hacia el objetivo;
desembarcarlos exactamente en el orden adecuado, corrientemente sobre
playas abiertas o zonas de desembarco vulnerables e inicialmente bajo el
fuego, requiere extraordinaria atención en forma de una planificación
detallada. Durante el movimiento buque-costa las tropas son especialmente
vulnerables. El posible empleo, por parte del enemigo, de armas de
destrucción masiva es una amenaza para la Fuerza de Tarea Anfibia, igual
que cualquier otra concentración ofensiva, y requiere el empleo de enérgicas
medidas tanto activas como pasivas durante todas las fases de la operación.

e. Es esencial para el éxito de una Operación Anfibia, la máxima


cooperación y coordinación entre todas las fuerzas participantes. Deben
adiestrarse juntas. Tiene que haber un claro entendimiento de las
obligaciones mutuas y de las posibilidades especiales y los problemas de
cada componente. Estos factores tienden a crear problemas mayores en la
preparación de una operación anfibia que para los demás tipos de
operaciones militares

OPERACIÓN ANFIBIA

Una operación militar lanzada desde el mar, siendo ejecutada por


fuerzas navales y de desembarco, desplazadas a bordo de buques o naves,
las cuales tienen como propósito el introducir una fuerza de desembarco a
tierra.

Características de las Operaciones Anfibias

a. Carácter Naval:

Una Operación Anfibia es de carácter eminentemente


naval. Solamente una Fuerza de Tarea Anfibia (FTA) puede reunir elementos
navales, aéreos y de desembarque necesario para la realización de una
Operación Anfibia. El Comandante de una FTA es un Oficial Naval.

b. Acción y Choque:

Es una característica predominante de una Operación


Anfibia. Esta característica gira alrededor de una gran flexibilidad para
concentrar fuerzas y la movilidad de esas fuerzas para golpear
decisivamente contra el punto seleccionado en el sistema defensivo
enemigo.

c. Necesidad Relativa de Fuerzas:

A fin de alcanzar el éxito, la FTA, deberá contar con el


dominio del mar, acentuado superioridad aérea y de fuerzas terrestres. Una
Operación Anfibia puede ser realizada con una razonable superioridad total
de fuerzas. Esto significa que puede ser conducida con inferioridad relativa
de fuerzas terrestres, siempre y cuando se disponga de superioridad aérea y
naval.

d. Otras características generales de la Operación Anfibia,


son las siguientes:

• Integración entre la armada y la fuerza de desembarco.

• Superioridad aérea y marítima

• Organizado por tareas


• Unidad de esfuerzo y coherencia operacional

• Otros…Clima, Amenaza, Embarque, Operaciones Pre-Asalto,


Capacidad C2

PROPÓSITOS DE LAS OPERACIONES ANFIBIAS

Una Operación Anfibia se realiza para establecer una FD en


una costa enemiga con los siguientes propósitos:

a. Proseguir posterior operaciones de combate: Conquistar


un área que permita lanzar una campaña terrestre o apoyar una que ya se
esté desarrollando.

b. Conquistar un área para establecer una base Avanzada


para Operaciones Navales, Aéreas ó Logísticas.

c. Negar al enemigo el uso de un área y sus facilidades:


Como por ejemplo conquistar un área que incluya puertos o aeropuertos para
impedir que el enemigo pueda usarlos.

d. Otros propósitos:

• Conducir operaciones de combate tierra adentro.

• Alcanzar los objetivos de la campaña con un golpe rápido y


certero.

• Comprender la fase inicial de una operación mayor.

• Servir como operación de apoyo

• Apoyar otras operaciones militares no de guerra

TIPOS DE OPERACIONES ANFIBIAS

a. Tipo principal:

1) Asalto Anfibio: El asalto anfibio es el tipo principal de operación


anfibia y comprende el desembarco y establecimiento de una fuerza de
desembarco sobre una costa enemiga. Es entonces “El establecimiento de
una fuerza de desembarco en un litoral hostil o potencialmente hostil”.

b. Tipos Menores:

Tienen los rasgos distintivos de las operaciones anfibias pero no


comprenden el establecimiento de una fuerza de desembarco sobre una
costa enemiga. La doctrina contenida en este manual se aplica a estos tipos
de operaciones.

1) Retirada Anfibia: La retirada por mar de fuerzas desde una


costa enemiga empleando buques de guerra. Consiste en la extracción de
las fuerzas por medio de embarcaciones o helicópteros desde un litoral
hostil.

2) Demostración Anfibia: Una operación que se realiza con el fin


de engañar el enemigo por medio de un amago con fin de inducirlo a que
adopte un curso de acción desfavorable para él. Demostración de fuerza con
el propósito de engañar al enemigo.

3) Incursión Anfibia: Son desembarcos desde el mar sobre costa


enemiga que comprenden una rápida incursión sobre un objetivo o su
ocupación temporal, seguida de una retirada prevista y preparada. Se llevan
a cabo con el fin de:

a. Infligir pérdidas o daños.

b. Adquirir Información

c. Originar una diversión

d. Capturar o evacuar personal y material

4) Apoyo Anfibio: Son desembarcos desde el mar ejecutados en


apoyo a otra operación, Operaciones Humanitarias, Operaciones de No
Guerra, Evacuación de No-combatientes.

5) Operaciones Pre-asalto: Operaciones ejecutadas, antes de la


llegada del cuerpo principal de la FTA, por elementos subordinados dentro
del área de responsabilidad del Comando de la Fuerza de Tarea Anfibia (o el
AOA si ha sido activada). Sus propósitos son:

- Aislar el área del objetivo


- Obtener información

- Preparar el área del objetivo

- Decepción táctica

6) Operaciones de Apoyo: Se realizan antes y durante la


operación por fuerzas distintas de aquellas asignadas para formar parte de la
FTA. Aunque tales operaciones pueden realizarse a consecuencia de
peticiones al CFTA, son ordenadas por una autoridad superior y se lleva a
cabo fuera del área sobre la que aquel es responsable durante el tiempo de
ejecución. Son ejemplos de operaciones de apoyo:

a) Fintas o demostraciones realizadas con fines de amago o


engaño.

b) Aislamiento del área de objetivo impidiendo el movimiento hacia


ella de fuerza enemiga.

c) Operaciones aéreas dirigidas a ayudar a conseguir o mantener


la superioridad aérea, terrestre o naval.

Fortalezas de las Operaciones Anfibias

a. Movilidad estratégica y flexibilidad

b. Capacidad de entrada por la fuerza

c. Proyección del poder naval en tierra

Requerimiento del Poder Relativo

Para alcanzar el éxito, debe asegurarse a la FTA supremacía naval


frente a fuerza enemigas de superficie y submarinas, preponderante
superioridad aérea, y una superioridad sobre la fuerza terrestre enemiga, en
el área de objetivo, no obstante en caso de necesidad apremiante se puede
emprender operación anfibia a base de una razonable superioridad de fuerza
total.

La superioridad aérea y de superficie pueda justificar un desembarco


aunque la FTA no posea la deseada superioridad numérica en la FD,
contado con que las unidades aéreas y de superficie propias, puedan
emplease en la manera eficaz contra el enemigo. Además de la
preponderancia de fuerza dentro del área del objetivo, la fuerza anfibia debe
tener razonable mente asegurada:

a. Libertad de acción frente a interferencia efectiva de la fuerza


enemiga de superficie, submarina, aérea o terrestre desde fuera del área del
objetivo.

b. La posibilidad de proporcionar apoyo continúo a la fuerza en


tierra.

DESEMBARCOS SUBSIDIARIOS

Son desembarcos realizados antes, durante o después del


desembarco principal, por fuerzas pertenecientes a la FTA, con los siguientes
propósitos:

a. Capturar una determinada posición específica para apoyar el


desembarco principal.

b. Capturar un área, para impedir su uso al enemigo en prejuicio


del desembarco principal.

c. Producir engaños para inducir al enemigo a acciones que


favorezcan el desembarco principal. Se diferencia de la demostración en que
aquí hay desembarco de tropas y material.

Limitaciones

a. Limitaciones de la Naturaleza:

Una Operación Anfibia es afectada por las limitaciones


de orden geográfico, hidrográfico y meteorológico. Estas limitaciones son
importantes y deben ser consideradas durante la planificación.

b. Vulnerabilidad Inicial:

Durante las primeras horas del desembarque, la FTA es


muy vulnerable y su poder de combate en tierra debe ser desarrollada desde
un valor cero hasta el máximo posible. Las medidas especiales adoptadas
para hacer frente a esta vulnerabilidad, es lo que la hacen diferente de las
operaciones terrestre normales.

c. Deficiencia de Inteligencia:
La distancia inicial al área del Objetivo, la dificultad de
operaciones de las Agencias de Búsqueda y la duración de la planificación,
hacen que la inteligencia producida para efectuar una Operación Anfibia sea
deficiente.

FASES DE UNA OPERACIÓN ANFIBIA

El tipo principal de Operaciones Anfibias, el Asalto Anfibio,


sigue un patrón bien definido. Se desarrolla en una secuencia de actividades
que pueden reconocerse en los otros aun cuando en menor grado. Estas
actividades se conocen con el nombre de fases de las operaciones anfibias y
ellas son:

a. Planificación:

La fase de planificación es el periodo que se extiende


desde la emisión de la directiva inicial hasta el embarque. Durante esta fase,
se efectúan las medidas preparatorias necesarias, incluso la planificación
coordinada. Aunque la planificación no termina con la fase, es de utilidad
distinguir entre la fase de planificación y las demás fases, ya que se efectúa
un notable cambio en las relaciones entre los Comandantes de las distintas
fuerzas componentes en el momento que se termina la fase de planificación
y empiezan las fases operativas. Durante la primera, el Comandante de la
Fuerzas de Tarea Anfibia, coordina la planificación. Cualquier diferencia que
los Comandantes de fuerzas componentes no puedan resolver, se elevan al
superior común. Al comienzo de las fases operativas, el Comandante de
Fuerza de Tarea Anfibia, asume la total responsabilidad por todas las Fuerza
de Tarea Anfibia y por la operación.

b. Embarque:

La fase de embarque es el periodo durante el cual las


tropas con sus equipos y abastecimientos se embarcan en los buques
asignados.

c. Ensayo:

1) La fase de ensayo es periodo en el que la


operación prevista se ensaya con el propósito de:
a) Probar lo adecuado de los planes, medir el
tiempo de las operaciones detalladas y la preparación para el combate de las
fuerzas participantes.

b) Asegurarse que todos los escalones están


familiarizado con los planes.

c) Someter a prueba las comunicaciones.

d. Movimiento hacia el objetivo

En esta fase, los componentes de la FTA, se trasladan


desde los puntos de embarque al área de objetivo. Este movimiento puede
ser vía ensayo, por etapas y/o áreas de reunión. La fase de movimiento
termina cuando los componentes de FTA, llegan a sus posiciones asignadas
en el área de objetivo.

e. Acción

Comprende el periodo entre la llegada de los elementos


de la FTA al área de objetivo y el cumplimiento de la misión. Puede iniciare
durante este periodo, la organización del área para su empleo anterior. El
orden puede cambiar según la necesidad y rapidez táctica impuesta,
pudiendo ser embarque, planeamiento, ensayo (opcional), movimiento al
objetivo y acción.

TERMINACIÓN DE UNA OPERACIÓN ANFIBIA

a. La terminación de una operación anfibia tiene


lugar al cumplirse la misión de la FTA, de acuerdo con las condiciones
específicas contenidas en las instrucciones dadas en la Directiva Inicial. El
firme establecimiento en tierra de las FD, es normalmente especificado como
unas de esas condiciones.

b. Se considera a la FD sólidamente establecida en


tierra cuando en opinión del Comandante de la fuerza de Desembarco:

1) Se ha asegurado la cabeza de playa de la


fuerza.
2) Se han establecido en tierra suficientes
fuerzas de combate y de apoyo para asegurar el continuo desembarco de
tropa y material necesario para operaciones subsiguientes.

3) Se han establecidos en tierra facilidades de


comando, comunicaciones y coordinación de armas de apoyo.

4) El Comandante de la FD ha manifestado
que está listo para asumir la completa responsabilidad de las operaciones
subsiguientes.

CONSIDERACIONES ESTRATÉGICAS PARA SU EJECUCIÓN

a. En apoyo a un gobierno amigo.

b. Como parte de una fuerza multinacional en apoyo a la preservación de


los principios de libertad y democracia.

c. Como parte de asistencia militar en cumplimiento a convenios y


tratados con países amigos.

d. En respuesta a un conflicto nacional dentro de la problemática


fronteriza de la región.

ÁREAS OPERACIONALES
a. El tamaño y tipo de fuerzas a desplazarse dentro del área operativa
son designadas por el Comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta con el
propósito de asistir en la coordinación.
b. Algunas áreas pueden ser utilizadas conjuntamente o exclusivamente
por fuerzas aéreas, terrestres, navales, o de operaciones especiales
ÁREA DE OPERACIONES (AO):
 Puede ser designada para el uso de fuerzas terrestres y navales con
el fin de apoyar las operaciones de comandos subordinados o de una
fuerza conjunta
ÁREA DE OBJETIVO ANFIBIO (AOA):
 Área geográfica tridimensional
 Delineada para Comando y Control
 Incluye:
 Los objetivos a ser asegurados por la Fuerza Anfibia
 La áreas terrestres, aéreas, y navales requeridas para la
ejecución del desembarco

ORGANIZACIÓN Y COMANDO

Directiva Inicial

a. La directiva inicial es una orden dirigida al Comandante de la Fuerza


de Tarea Anfibia (CFTA) para conducir una operación anfibia. Está hecha
para delegar en el CFTA toda la responsabilidad por la operación. Se
suministran copias para todos los grandes Comandantes Subordinados.

b. La directiva inicial puede tomar la forma de un plan de campaña, un


plan u orden de operaciones, una carta de instrucción o una orden para
ejecutar un plan u orden ya existente.

c. La Directiva Inicial:

1) provee, para el establecimiento de una FTA, la


asignación de una misión y las fuerzas necesarias para el cumplimiento de la
misma.

2) Designa al CFTA, el CFD y a otros Comandantes como


sea apropiado.

3) Provee instrucciones especiales sobre las relaciones de


Comando, si se requiere

4) Define claramente el área del objetivo anfibio dentro de la


cual está localizado el objetivo o los objetivos a ser asegurados por la FTA.
El área del objetivo anfibio está delineada por la directiva inicial en términos
de espacio marítimo, terrestre y aéreo. El tamaño del área del objetivo
anfibio, exigido por los requerimientos de una operación específica, debe
tener las dimensiones suficientes para asegurar el cumplimiento de la misión
de la FTA, así como también proveer áreas suficientes para conducir las
operaciones navales, aéreas y terrestres que sean necesarias.

5) Provee un nombre clave y establece las fechas para la


ejecución de la operación.

6) Puede contener las instrucciones especiales que se


requieran, pertinentes al empleo, asignación y control de las armas
bacteriológicas, químicas y nucleares y su planeamiento, en caso de
poseerlas.

7) Incluye:

a) Instrucciones precisa que rigen la finalización de


las operaciones y si es factible, las relaciones del Comando y la disposición
de las fuerzas, que se requieran para ese momento.

b) Información concerniente a conducirse después de


la finalización de la operación anfibia.

8) Provee información o asigna responsabilidad, como sea


apropiado, para la conducción de las operaciones de combate, logística, de
inteligencia o especiales relacionadas en apoyo de las operación anfibia y las
instrucciones de coordinación pertinentes.

9) Provee instrucción apropiada referente a la seguridad


operacional en lo relativo a diseminación de información clasificada a través
de medios no seguros. Tal instrucción debe suministrarse antes del comienzo
de la fase inicial de planeamiento.

Designación Numérica
En la organización de la Fuerza de Tarea Anfibia, las fuerzas navales
emplean en el sistema designación numérica reglamentario en la
designación de la FD. Normalmente solo a esta, se le da una designación
numérica. No obstante si se forma un grupo de ataque separado, a las
agrupaciones de desembarco correspondientes, se le da una designación
numérica. Si es necesario, también recibe designación numérica otros
agrupamientos de tareas importantes.

La Fuerza de Tarea Anfibia


a. La Organización de Tarea formada con el fin de llevar a cabo
una operación anfibia es la Fuerza de Tarea Anfibia. Correspondiente
siempre a las fuerzas navales y FD con su aviación orgánica.
b. Los componentes de la Fuerza de Tarea Anfibia se describen
en los artículos siguientes.
ORGANIZACIÓN

Principio de Organización Anfibia

Las consideraciones que rigen la organización de tarea de fuerza para


cualquier operación, se aplican a las operaciones anfibias. Sin embargo, la
organización para la ejecución de operaciones anfibias refleja la relación
mutua entre las tareas de las fuerzas navales correspondientes en cada
escalón. Estas relaciones exigen que se dé énfasis especial para el
agrupamiento operativo, economía y paralelismo comando.

Agrupamiento de Tarea

Después que se ha analizado la misión y se ha determinado la fuerza


necesaria para llevar a cabo las tareas parciales que de aquella deriva, de
acuerdo con la tarea asignada. Se establece entonces una organización de
tarea paralela con aquellos elementos navales que proporcionan transporte y
apoyo a las tropas. La organización de tarea de la fuerza de tarea anfibia se
basa primordialmente en la exigencia de establecer en tierra a la fuerza de
desembarco.

Economía

Las operaciones anfibias requieren grandes cantidades de buques de


desembarco. La limitada disponibilidad de ellos hace necesario que se forme
la fuerza de desembarco solo con aquellas unidades cuyas verdades
necesidad se prevea.

Cadenas Paralelas de Comando

La recíproca relación entre las misiones de las FTA y la organización


de la FD durante la planificación y ejecución de la operación anfibia requiere
el establecimiento de cadena de mando paralelo y comandos
correspondiente en todos los escalones de la organización de la FTA. Las
consideraciones fundamentales siguientes rigen la aplicación de tal sistema
de mando paralelo:

1) Excepto durante la fase de planificación, el comandante de la FTA, es


un Oficial de la Armada, es responsable de la Operación, ejerce sobre la
Fuerza de Tarea Anfibia toda la autoridad necesaria para asegurar el existo
de la operación.
2) El CFTA y el CFD se encuentran en un mismo nivel correspondiente
de mando en relación con sus respectivos componentes.

3) Se establecen comando correspondiente en cada escalón


subordinado tanto de los elementos navales como de la FD.

4) Los asunto del comando que solo afecten a la Fuerzas Navales son de
la incumbencia del CFTA a través de la cadena de mando naval.

5) Los asuntos del comando que afectan solo a la FD son de la


incumbencia del Comandante de esta a través de la cadena de mando de la
FD.

6) Los asuntos del comando que afecten a ambas fuerzas se tratan a


través de la cadena de mando naval y de la FD. Los Comandante de todos
los escalones deben mantener una estrecha y continúa relación para
asegurar que, salvo en caso de emergencia, ninguno toma decisiones que
afecten a los comandantes correspondientes sin previa consulta. En tal caso
el comandante que toma decisión de emergencia, lo notificara a los
comandantes correspondientes tan pronto sea posible.

7) En cada operación deben especificarse claramente predicciones


detalladas sobre disposiciones especiales de comando que no estén aquí
prevista.

LAS FUERZAS

a. FUERZA DE TAREA ANFIBIA (FTA):

b. FUERZAS NAVALES (FN):

 FUERZAS DE SUPERFICIE (FLOTA)


 FUERZAS DE SUB-SUPERFICIE
 AVIACIÓN NAVAL

c. FUERZA DE DESEMBARCO (FD): Organización de tarea de las


unidades de infantería de marina a ser desembarcadas.

 Elemento de comando
 Elemento de Combate Terrestre
 Elemento de Apoyo de Servicio de Combate

d. OTRAS (APOYO)
 Fuerzas subordinadas a la FTA
 Planeamiento y conducción de tareas especiales

– Fuerza Aérea
– Fuerzas para construcción de bases y guarniciones
– Operaciones Cívico-militares
– Operaciones Psicológicas
– Enlace con otros países

La Organización de Tarea

La organización de Tarea de la FTA en su conjunto, debe atender a


las necesidades de embarque hacia el objetivo, protección, desembarco y
apoyo de la Fuerza de Desembarco. No es aplicable una organización típica
a todas las situaciones que se pueden encontrar en una operación anfibia.
Por esta razón se determina la organización de Tarea de acuerdo con las
necesidades de la situación táctica prevista siendo esencial la flexibilidad.
Una vez que la organización se ha promulgado, los títulos de la organización
se han promulgado. Los títulos de la organización de Tarea de cada uno de
los componentes de la Fuerza se emplean exclusivamente para los fines de
la operación. Los títulos correspondientes a la organización administrativa se
emplean solo para fines administrativos.

Fuerzas Navales
a. Los elementos navales son la Fuerza de Tarea Anfibia
comprende aquello de los siguiente grupo de tarea necesario para la
operación.
b. Para la sencillez y control más eficaz puede cambiarse dos o
más de estos grupos o pueden añadirse otros según las necesidades. Los
títulos normales de la organización se indican a continuación, pero pueden
cambiarse a juicio del Comandante de la Fuerza de Tarea Anfibia:
1) Grupo de Transporte. Los grupos que a tienden al
embarque, movimiento hacia el aria de objetivo, desembarco de apoyo
logístico de la Fuerza de Desembarque. Comprenden todo los buque en que
dicha fuerza se embarca, incluyendo los que transportan los helicóptero y la
fuerza en que esto se han desembarcar. Las lanchas de desembarco a
emplearse movimiento buque-costa está incluida en los grupos de transporte.
2) Grupo de Control. El Personal, buques y lanchas
designada para el control del movimiento buque-costa de superficie.
3) Grupo de Fuego de Apoyo. Grupo de buques y otros
tipos designado para proporcional fuego de apoyo naval, para apoyar al
desembarco de operaciones subsiguiente en tierra.
4) Grupo de Control Aéreo-Táctico. Organizaciones
embarcadas necesarias para obtener el funcionamiento de un centro de
control Aéreo-Táctico (CCAT) y un centro de dirección Aéreo-Táctico (CDAT)
para el control y dirección aérea
5) Grupo de Control Aéreo-Táctico con Base en Tierra
.Organizaciones de tarea de unidades aéreas táctica asignadas a la fuerza
de tarea Anfibia que se han de establecer en la base terrestres en el área del
objetivo o cerca de ella para dar apoyo táctico a la Fuerza Aérea de Tarea
Anfibia.
6) Grupo de buques de Apoyo. Una organización de
tarea de buques apoyo que proporciona apoyo aéreo naval a la FTA.
7) Grupo de cortinaje. Una organización de tarea para dar
protección a la fuerza de tarea anfibia en una ruta y durante las operaciones
en la área de objetivos.
8) Grupo de Guerra de Minas. Es una organización de
tarea que realiza operaciones defensiva y ofensivas de guerra de minas en
apoyo de la fuerza anfibia.
9) Grupo de Reconocimiento y Demoliciones submarinas.
Una organización de tarea que comprende buques, tropas de reconocimiento
embarcadas y equipo de demolición submarina, que realizan
reconocimientos terrestre e hidrográfico y demolición de obstáculos naturales
y artificiales.
10) Grupo de engaño táctico. Una organización de tarea que
lleva a cabos operaciones para engañar al enemigo mediante método
electrónico de comunicaciones, visuales y cualquier otro engañe que
confunda al enemigo.
11) Grupo de Cobertura Próxima. Una organización de tarea
para proteger contra ataque aéreo y de buques de superficie. Se compone
ordinariamente de Fragatas y Patrulleros según la necesidades.
12) Grupo de Aviones Patrulla. Una organización de
tarea de unidades de aviones patrulla que desempeñan tales como
vigilancia, reconocimiento y operaciones antisubmarinas mientras la fuerza
de tarea anfibia esta en ruta a o en el área de objetivo.
13) Grupo de Transporte Aéreo. Una organización de
tarea de unidad de aviones de transporte que proporcionan transporte aéreo
a componentes de la fuerza de desembarco o proporcionar apoyo logístico.
14) Grupo administrativo. La agencia responsable de los
detalle administrativo y especiales en el área de objetivo: reparación y
recuperación, reconocimiento hidrográficos, tendido de redes, boyas y
señales, control y organización inicial de puertos, concentración de botes,
correo y demás misiones que pueda asignar. Durante las fases iníciales de
asaltos virtualmente todas las funciones administrativas son desempeñadas
por el comandante de la fuerza de tarea anfibia y sus subordinados
participante en el asalto.

Unidades de la Fuerza Aérea


Cuando la mayor parte de la aviación táctica asignada a la fuerza de
tarea anfibia pertenezca a la Aviación Militar, se formará una fuerza de
apoyo aéreo. Un oficial de la aviación será nombrado comandante de Fuerza
de Apoyo Aéreo quien con respecto a sus Fuerzas, tendrá una situación
similar al del CFTA y del CFD sujeto a la superior autoridad del primero. La
aviación Naval se organizará como organización de tarea subordinada a la
fuerza respectiva. El comandante de la Fuerza de Apoyo Aéreo puede ser
designado como Comandante Táctico y puede dirigir todo el esfuerzo aéreo
sobre el área de objetivo bajo el mando del CFTA. El Comandante Aéreo
Táctico usara los órganos de control a bordo del buque insignia de la FTA
con los refuerzos necesarios de personal de la aviación. Cuando sea
designado el Comandante Aéreo Táctico, será también responsable de la
operación del Plan Aéreo de la FTA.

Otros Componentes

a. Cuando sólo se empleen fuerzas de la Armada en una


operación anfibia, estas son provistas por el Comandante General de la
Armada.
b. Cuando se requiere la participación de Ejército y de la Fuerza
Aérea en una operación anfibia será ordenado por el Comando Estratégico
Operacional, estableciéndose una Fuerza de Tarea Conjunta.

Fuerza de Desembarco
Comprenden las unidades de tropa terrestre y áreas asignadas para la
realización del asalto anfibio.
La FD es especialmente organizada para las siguientes funciones que
son peculiares de las operaciones anfibias:
a. Embarque de tropas, equipos y abastecimientos.
b. Desembarco de tropas por medio de helicópteros, aviones,
lanchas de desembarcos y/o vehículos anfibios.
c. Realizar operaciones de asalto.
d. Dirección del apoyo de Fuego Naval.
e. Provisión y control del apoyo aéreo.
f. Descarga de material desde los buques y su desembarco y
movimiento a través de las playas.
g. Operación y empleo táctico de los vehículos anfibios y
helicópteros.

El asalto anfibio, demanda que la FD en diversas ocasiones de cada


operación, emplee una de las tres formas de organización siguientes:
a. La Organización Táctica Básica
Es la organización convencional de las unidades de la FD para
el combate y que comprende las diversas combinaciones de Infantería,
armas de apoyo y aviación para el cumplimiento de operaciones en tierra.
Esta organización se emplea tan pronto como sea posible durante la batalla
por la cabeza de playa a continuación del desembarco de los distintos
componentes de asalto de la FD.
b. La Organización para el Desembarco.
Es el específico agrupamiento táctico de fuerzas para el asalto
anfibio.
c. La Organización para el Embarque.
Es la organización administrativa de la fuerza para la carga y
estiba del personal, equipos y abastecimientos a bordo de las unidades de
superficie.

Cuando los elementos de la FD son embarcados a bordo de buques


requisados, la FD es responsable de proveer:
a. El pelotón de buques.
b. Eslinga y protección para vehículos y equipos especiales.
c. Equipos de comunicaciones de la FD y del personal respectivo.

Grupos de Ataque y sus Grupos de Desembarcos Paralelos o


Correspondientes

a. En ciertas circunstancias pueden ser necesario formar grupos


de tareas paralelos subordinados, dentro de la FTA, en tales casos la
decisión para ello lo toma CFTA durante la planificación después de
consultar con el Comandante de la CFD y se basa en lo siguiente:

1) Ataques simultáneos o casi simultáneos en áreas tan


ampliamente separadas que impidan el control efectivo por parte de un solo
Comandante Táctico.

2) El tamaño de las fuerzas participantes dificulta un control


centralizado y eficaz.

b. Cuando sea necesario, se establecen grupos de tareas


subordinados como sigue:

1) Grupo de Ataque:

Es una organización de tarea subordinada de la Fuerza


Naval. Se compone de buques de desembarco y unidades de apoyo naval
con las misiones de transportar, proteger, desembarcar y apoyar a un grupo
de desembarco.

2) Grupo de Desembarco.
Es una organización de tarea subordinada de la Fuerza
de desembarco. Se compone de tropas organizadas, equipadas e instruidas
especialmente, con apoyo de la aviación, capaces de realizar operaciones de
desembarco contra una posición o grupos de ellas situadas de forma que sea
posible su ocupación por las tropas que operan bajo un solo comando
táctico.

Designación de Comandantes

Cualquiera que sea la composición de la FTA, su comandante


usualmente es un Oficial de la Flota. Su designación se hace en la Directiva
Inicial. El Comandante de todos los elementos de tropas de la Fuerza de
tarea Anfibia recibe el nombre de Comandante de la Fuerza de Desembarco
(CFD) y se le designa también en la Directiva Inicial.

Como la responsabilidad inmediata de la conducción de las


operaciones de la FD en tierra del comandante de esta, la planificación y
ejecución del desembarco y asalto son principalmente de su incumbencia. La
participación de otros componentes consiste principalmente en proporcionar
apoyo a la FD.

Relaciones durante la Planificación


a. De acuerdo a lo dispuesto por la autoridad superior, los
comandantes de los componentes de la fuerza de tarea anfibia se presta al
comienzo de la fase de planificación al comandante de la fuerza de tarea
anfibia, quien es responsable de la preparación del plan total de la operación
anfibia. El comandante de la de la fuerza de tarea anfibia actúa como
autoridad coordinadora para la realización de la planificación. Durante esta
fase, aquella materia sobre las cuales el comandante de la fuerza de tarea
anfibia, el comandante de la fuerza de desembarco y de otras fuerzas no
pueden llegar a un acuerdo, se traslada al superior común su decisión.

b. Como la responsabilidad inmediata de la conducción de las


operaciones de la fuerza de desembarco en tierra es del comandante de
ésta, la planificación y ejecución del desembarco y asalto son principalmente
de su incumbencia. La participación de otros componentes consiste
principalmente en proporcionar apoyo de la fuerza de desembarco.

c. Esta comprende el análisis de las propuestas de esta fuerza


para determinar si son factibles desde el punto de vista del resto de la fuerza
de tarea anfibia. La imposibilidad de proporcionar el apoyo necesario es una
razón válida para la falta de concurrencia sobre un plan o un curso de acción
propuesta.

Comando durante las Operaciones

a. Al iniciarse las operaciones el CFTA asume la plena


responsabilidad sobre el total de la fuerza y el desarrollo de la operación y es
investido de la autoridad proporcionada a dicha responsabilidad, para
asegurar el éxito de la operación. Los medio específicos por que el
comandante de la fuerza de tarea anfibia ejerce esta autoridad se trata con
relación a aquellos aspectos de la operación que se estudian en este capítulo
y subsiguientes.
b. El CFTA ejerce su autoridad través de los comandantes de su
organización de tarea. Esto a su vez, ejerce su autoridad a través de su
propio comando.
c. El CFTA ejercerá control como lo prescriba la directiva inicial
de la fuerza que sin ser parte de ella operen dentro del área de objetivo; el
control se ejercerá solo sobre la medida necesaria para evitar o disminuir
mutuas interferencia.
d. La plena responsabilidad de las operaciones en tierra y de la
seguridad de todo el personal e instalaciones situada dentro del área de
operaciones en tierra, será del CFD bajo la superior autoridad del
comandante de la fuerza de tarea de área

Presentación del Comandante


En el momento específico por la autoridad competente, los distintos
comandantes de los componentes de la fuerza de tarea anfibia se presentan
al comandante de ésta, para las operaciones. En el caso de fuerza de
desembarco, normalmente será al tiempo del embarque.

Autoridad Naval sobre las Unidades


Ningún comandante naval, aparte del comandante de la tarea anfibia
ejerce autoridad o asume responsabilidad sobre las operaciones de las
unidades de la fuerza de desembarco, excepto en el caso de que se designe
un comandante naval por debajo del escalón de la fuerza de tarea anfibia
para mandar una fuerza subordinada de ésta, compuesta por unidades
navales y de la fuerza de desembarco.

Consulta entre Comandantes


En el ejercicio de su autoridad, el CFTA solicita y considera en la
mayor extensión posible las opiniones de los comandante apropiados,
especialmente en los coso de decisiones que requiere la aplicación de juicio
profesional en su campo respectivos. Sin embargo esta conveniencia no
limita el modo alguno la autoridad del comandante de la fuerza de tarea
anfibia.

Consulta entre los Comandante Correspondientes


No se tomarán decisiones de importancia que afecten los planes,
disposiciones, intenciones de un comandante correspondientes, o del mismo
escalón sin previa consulta.

Personal Subordinado de Comandante Correspondientes


Todas las órdenes que un comandante necesita dar, y que necesita
ofrecer al personal bajo el comando de un comandante correspondiente, se
emitirán en tanto sea posible por su intermedio o a través de la cadena de
mando adecuada. Nada de lo anterior debe interpretarse de forma que afecte
a la total autoridad al comandante de un buque o avión sobre las personas
en ellos embarcados, en materia que afecte a la seguridad y buen orden a
bordo, o a la autoridad del superior presente para actuar en un caso de
urgencia.

Comandantes Correspondientes en Escalones Subordinados


Dentro de la fuerza de tarea anfibia existe una relación limitadas y
especialmente establecidas entre los comandantes correspondientes en el
escalón de subordinado, pero esto no significa autoridad específica. Aquellas
responsabilidades y la autoridad correspondiente que sean esenciales para
la ejecución coordinada de una tarea común desempeñándose a ese nivel,
deben asignarse al comandante correspondiente apropiado.
Desacuerdo
Los desacuerdo no se puedan conciliar se eleva a la autoridad superior
inmediato.
Control Administrativo
El control administrativo corresponde en toda el comandante de los
componentes

Delegación de Autoridad de Comando a Escalones Subordinado


a. Durante las operaciones el comandante de la fuerza de tarea
anfibia ejerce su autoridad de comando sobre la totalidad de la fuerza.
Puede delegarse a un comandante naval subordinado, autoridad sobre un
comandante de fuerza de desembarco correspondiente solo cuando:
1) Se llevan a cabo ataques simultáneos o casi simultáneos tan
separados que impidan un control efectivo por parte de un solo comandante
táctico (esta condición requiere la formación de dos o más grupo de ataque
con su correspondiente grupo de desembarco)
2) Se realicen operativos distintos por una fracción destacada de la
fuerza de tarea anfibia, tales como las operaciones de una fuerza avanzada
con su fuerza de desembarco correspondiente.
3) La decisión de delegar autoridad de mando sobre elemento de la
fuerza de desembarco por debajo del escalón de fuerza de tarea anfibia se
toma por el comandante de ésta durante la fase de planificación, después de
consultar con el comandante de la fuerza de desembarco y los comandantes
de otros elementos importantes. En el caso del CFTA ejerce el control a
través de los comandantes de la fuerza de tales fuerzas o grupos
subordinados. Siempre que el CFTA emita una orden a uno de estos
comandantes subordinado que afecte al correspondiente elemento de la FD,
el comandante de ésta será informado y consultado ante la misión de dicha
orden. Cuando se delega autoridad sobre el elemento de la FD por debajo
del escalón de la FTA, las relaciones entre el comandante delegado y su
correspondiente CFD es substancialmente la misma que el CFTA y el CFD. A
la disolución de la fuerza o grupo subordinado se restablece la cadena de
comando directa de los comandantes de los componentes de la FTA
Transferencia de Funciones de Control
Cuando lo aconsejan las circunstancias y exista en tierra órganos de
coordinación, el comandante de la fuerza de tarea anfibia delega en el
comandante de la fuerza de desembarco la responsabilidad del control de
apoyo aéreo naval y de proyectiles dirigidos, y cuando sea necesario
responsabilidad de la dirección de toda o parte de la defensa aérea.

PLANEAMIENTO ANFIBIO

Generalidades

En la planificación de una operación anfibia, ambos, el CFTA y el


CFD, son responsables por la determinación de ciertos aspectos del plan.
Sin embargo, esto no quiere decir que cada comandante y su Estado Mayor
trabajan aisladamente. Ambos Comandantes pueden tener prerrogativas
sobre ciertas fases de las operaciones, pero las decisiones finales solo serán
hechas después de la consulta con ambos estados mayores.

Alcance de la Planificación
a. La fase de planificación se ciñe, en general, a la delimitación de
responsabilidades, materia de mutuo interés y problemas peculiares de las
operaciones anfibias y su planificación de carácter general aplicado al
conjunto de operación.
b. La información detallada aplicable especialmente a cada una de
las demás fases y que afectan a la planificación, se encuentra en la parte
dedicada a la distinta fases de la operación

Consideraciones Básicas de Planificación

a. Si bien toda operación requiere de una preparación cuidadosa


y detallada, la Operación Anfibia se ve complicada por la necesidad de
coordinar al detalle las acciones de todas las fuerzas envueltas, la
complejidad de todas las actividades de apoyo logístico, la necesidad de
regular con precisión los fuegos de apoyo navales, aéreos y artilleros, la
necesidad de relaciones afectivas del Comando y los requisitos de otros
factores operativos de la Operación.

b. El hecho de que las fuerzas enemigas no estén inicialmente en


contacto físico, aumenta notablemente el alcance de las contingencias
imprevistas que pueden confrontar las fuerzas atacantes. Ninguna directiva
preconcebida, por cuidadosa y detallada que se prepare, puede atender a
todas las eventualidades. Los planes, por tanto, deben proyectarse con un
máximo de flexibilidad, de forma, que se pueda hacer frente a las exigencias
del combate y se pueda realizar el empleo más eficaz y económico de las
fuerzas asignadas.

c. El desarrollo del concepto de operaciones en tierra de la Fuerza


de desembarco, debe preceder a la planificación detallada de las
Operaciones de Superficie y aérea en apoyo de desembarco. Este concepto
de la operación en tierra debe ser tal que la operación pueda ser apoyada
razonablemente por los elementos aéreos y de superficie. Debe ser
examinado por tanto, por todos los comandantes interesados para
determinar si es factible su apoyo. Tiene que recibir la aprobación del CFTA
antes del comienzo de la planificación detallada. Es necesario, ya que el
resto de la planificación se basa sobre él. Que el concepto de la operación en
tierra de la FD se formule con prontitud, pero todos los comandantes de
elementos que proporcionen apoyo al asalto anfibio, han de estar preparado
para cambiar o acomodar sus planes de apoyo a las variantes necesidades
de la FTA, debidas a los cambios de la Situación Enemiga.

e. El proceso de Planificación se lleva a cabo de “Arriba” hacia “Abajo”


y es responsabilidad del Comandante.

f. Se caracteriza por la Unidad de Esfuerzo: Los Comandantes de la


Fuerza de Tarea Anfibia y la Fuerza de Desembarco se concentran en
cumplir la misión.

g. Es una Planificación Integrada:

• Paralela y concurrente
• Los planificadores se encuentran en un mismo sitio
• Integrados por áreas funcionales: Comando y Control,
Inteligencia, Maniobras, Apoyo de Fuego, Logística, Protección de las
Fuerzas, etc.
h. La secuencia de la planificación anfibia, abarca los siguientes
aspectos:

• Esquema de maniobra en tierra para la fuerza de desembarco


• El Comandante de la Fuerza de Desembarco (CFD) identifica
los requisitos y recursos de su fuerza (AAV/Helos)
• El Comandante de la Fuerza de Tarea Anfibia (CFTA) identifica
los recursos navales (LST/LCAC/LCU)
• El Comandante de la Fuerza de Tarea Anfibia (CFTA)
determina si se requieren más recursos y los solicita del Comando Superior.
• Los planes se ajustan para igualarlos a los recursos
disponibles.
• Distribución final de los recursos disponibles.
• Se desarrolla el plan de desembarco detallado.

i. Relación de Comandos:
1) Se pueden establecer 3 tipos de Comandos Conjuntos para
la Fuerza
a) Control Operacional
b) Control Táctico
c) Apoyado/Apoyador

El Proceso de Planificación es Siempre Mutuo

j. Posibles relaciones de comando:

Misión Comandante Apoyado

Asalto 1ero CFTA y después el CFD


Incursión con Amenaza 1ero CFTA, después el CFD y finalmente el CFTA
Enemiga en la Costa
Incursión Terrestre sin CFD
Amenaza Enemiga en la
Costa
Demostración CFTA
Retirada 1ero CFD y después el CFTA
Asistencia Humanitaria El CFTA o el CFD
k. Utilizando el proceso de planificación anfibia, el CFTA y CFD
intentan establecer diez decisiones básicas:

- Misión de la Fuerza Anfibia (CFTA/CFD)


- Objetivos de la Fuerza Anfibia (CFTA/CFD)
- Modos de Acción Generales de la Fuerza Anfibia (CFTA/CFD)
- Selección del Modo de Acción (CFTA/CFD)
- Selección de las Áreas de Desembarco (CFTA/CFD)
- Selección de Playas de Desembarco (CFTA/CFD)
- Determinación del Plan para el Escalón de Mar (CFTA)
- Selección de los Objetivos de la FD (CFD)
- Selección de las Zonas de Aterrizaje (CFD)
- Selección de la Hora-H y el Día-D (CFTA/CFD)

Planificación Concurrente

a. La necesidad para planificación concurrente de dos ó más


escalones de la misma unidad, y también por escalones paralelos de
comandos distintos se debe al hecho de que mucho de los problemas son de
interés mutuo para todos los participantes. La distribución de los buques,
lanchas de desembarco, buques de apoyo y Fuerza Aérea disponible, no
puede determinarse definitivamente hasta que los planes de los elementos
subordinados de la FD estén lo suficientemente avanzados para permitir la
evaluación de las necesidades.

b. La planificación inicial debe originarse por los comandantes


subordinados, sobre las bases de los datos preliminares proporcionados en
concepto de operaciones, bosquejo de planes, ordenes preparatorias,
directivas de planificación y decisiones emanadas del CFTA y del CFD.

c. Las decisiones finales a que llegan los comandantes


superiores, se encuentran con frecuencia influidas por las recomendaciones
y estimaciones de los comandantes subordinados, producidas durante la
planificación preliminar.

PARALELISMO

Planificación Paralela
La participación de Fuerzas Navales, Fuerzas de Desembarco y
Fuerza Aérea requiere una estrecha y continua relación en la planificación
entre los escalones de comando correspondientes o paralelos. Las
decisiones básicas, aun aquellas que caen principalmente dentro del campo
de acción y responsabilidad de un solo Comandante, deben alcanzarse
sobre la base de un entendimiento común de fines y procedimientos y en un
libro de cambio de informes. Esta estrecha coordinación en la planificación
es esencial, cualquiera que sea el nivel del comando, en los escalones
superiores, la planificación paralela comienza desde el principio de la
operación. En los escalones inferiores por lo general no empieza hasta que
se anuncien las decisiones básicas por los escalones superiores. La
planificación paralela empieza cuando el CFD se presenta al CFTA a la
iniciación de la fase de la Planificación. Además del CFD pueden ordenarse
a otros comandantes presentarse al de la FTA para la planificación.

Planificación Detallada

La naturaleza del asalto anfibio requiere una planificación detallada en


todos los escalones de comando. En muchos casos, esto da lugar a
decisiones de comando que restringen el grado de libertad de acción y la
autoridad que normalmente disfrutan los comandantes subordinados en el
desempeño de las tareas asignadas.

Pronta designación de Comandante y reunión de Estados


Mayores

a. Para apresurar la preparación de los planes dentro de la fuerza


de tarea anfibia, todos los comandantes principales especialmente el
Comandante de la Fuerza de Tarea Anfibia, tan pronto como se decida la
conducción de una operación anfibia deben ser designados los comandantes
de más alto nivel, particularmente el CFTA, el CFD –cuando sea apropiado- ,
el Comandante del Componente aéreo. Los comandantes en el siguiente
escalón por debajo del nivel del CFTA y CFD, deben recibir por lo menos
instrucciones de planificación fragmentarias tan pronto como sea posible. La
planificación se puede facilitar por la reunión de dichos comandantes
subordinados y su dos estados mayores en la misma localidad a fines de
mejor coordinación.
Obtención de Información y Diseminación de Inteligencia

a. Es necesario para una buena planificación anfibia, inteligencia


adecuada y actual. Por lo tanto, hace falta iniciar la pronta obtención de
informes esenciales para el desarrollo valido y oportuno de la inteligencia
indispensable.

b. La reunión de la gran cantidad de información necesaria para la


planificación de una buena operación anfibia se complica por la presencia de
todos, o parte de lo siguientes factores:

1) La distancia del objetivo es por lo general grande.


2) La FTA no está en contacto con el enemigo.
3) Gran parte de la agencia de obtención de información no
forma parte de la FTA.
4) La necesidad de engaño para evitar que se revele el
exacto lugar de desembarco pueda hacer necesaria una buena dispersión
del esfuerzo de agencia de obtención.
5) Puede extenderse un periodo relativo un periodo
relativamente largo entre el principio de la planificación y la ejecución de los
desembarcos. Durante este tiempo las características del aérea de objetivo
anfibio y la situación enemiga puede experimentar muchos cambios.

c. Cuando la fuerza asignada está ampliamente dispersa, tanto


durante la planificación como en ruta hacia el área de objetivo anfibio la
oportuna diseminación de inteligencia representa un problema que requiere
la adopción de medidas especiales.

Diseminación de Datos de Planificación

a. En la planificación anfibia, las decisiones de un comandante en


un determinado escalón puedan afectar a otros comandantes del mismo o
distinto escalón. A fin de mantener a todo comandante y estados mayores,
completamente informados durante la fase de planificación, deben hacer
pronta y continua diseminación de datos de planificación por cada
comandante a sus superiores, a sus subordinados y al comandante de
escalones correspondientes, es muy conveniente el pronto intercambio de
oficiales de enlace.

Seguridad en la Planificación

La seguridad en la planificación es responsabilidad de todos los


escalones de comando. La reunión de estados mayores correspondientes, la
realización de ensayos y las concentraciones de la fuerza que se proyecta
tiende a descubrir la naturaleza de las operaciones y hace difícil su
ocultación.

El Factor tiempo en la Planificación

El tiempo necesario para planificación anfibia depende de muchos


factores variables, entre ellos, el número, división y separación de material de
la unidades componentes, la magnitud y complejidad de la operación, así
como la destreza de las fuerza de ejecución de operaciones anfibias. Por
tantos, el tiempo necesario para la planificación debe considerarse, en sí
mismo, como un factor más de planificación. El espacio de tiempo entre la
iniciación de la planificación anfibia y la ejecución, impide la previsión exacta
de la situación logística, operativa y de inteligencia en el día del ataque. Este
problema inherente a las operaciones anfibias, puede disminuir por la
redacción de instrucciones permanentes, para la infantería de marina como
la fuerza de desembarco, que cubran aquellos aspectos del ataque anfibio
que así lo permitan. Puede aún disminuirse más, por medio de una
planificación continúa y por la flexibilidad de los planes.

Planes Alternos

Teniendo en cuenta la posibilidad de perdidas retrasos o cambio en


cuanto al tiempo y lugar del desembarco se hace parte la necesidad de
planes alternos. Como medio adicional de mantener la flexibilidad, la decisión
sobre cuál de los planes ha de emplearse, puede demorarse hasta poco
tiempo antes de la hora escogida para el desembarco.
PROCEDIMIENTOS

Procedimientos de Planificación

a. Los procedimientos básicos empleados para la planificación de


una operación anfibia son esbozados en los artículos siguientes.

Directiva de Planificación

a. Una vez recibida la directiva inicial, el CFTA publica una


directiva de planificación para asegurar que se coordinan todos los planes
interdependientes; que la planificación se complete en el tiempo disponible y
que no pasen por altos aspectos importantes. La directiva de planificación
especifica los planes a preparar, y determina un límite para cada uno de los
pasos más importantes de la planificación, tanto para el CFTA como para las
principales fuerzas asignadas.

Programa de Planificación

a. Utilizando como guía la directiva de planificación de la fuerza


de tarea de cada comandante prepara un programa de planificación que
contiene el horario de planeamiento para su fuerza.

Memorando de Planificación

a. Al recibirse instrucciones e informe fragmentario y ante la


redacción de planes formales, los comandantes publican memorandos de
planificación que contienen el horario de planeamiento para su fuerza.

Distribución de Bosquejos

a. Bosquejos de los planes y órdenes de operaciones o porciones


de ello (tales como anexos y apéndices) deben distribuirse a los
comandantes apropiados.
FASES DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO MILITAR
APLICADO AL PLANE AMIENTO ANFIBIO

El Comandante es responsable del cumplimiento de la misión y del


movimiento, apoyo, protección, coordinación, y control de fuerzas asignadas.
El Proceso de Planeamiento que ayuda al Comandante a asumir estas
responsabilidades se deriva en cuatro fases, que a su vez están divididas en
una serie de pasos. En la práctica, las fases y los pasos pueden
seleccionarse, o no se les dará el mismo énfasis, pero la descripción sigue
siendo válida con respecto a sus relaciones lógicas y secuencias. La figura
siguiente describe las fases y sus resultados. Es así como la Directiva del
Superior, básicamente asigna una misión y provee los medios para su
cumplimiento. La Apreciación de la Situación del Comandante, a la luz de la
misión, genera una decisión para cumplirla. El Desarrollo del Plan
fundamentalmente organiza las Fuerzas disponibles y asigna tareas que
permitan llevar a cabo la decisión. Todo ello se comunica a los
subordinados mediante Directivas. Por último la Supervisión de la Acción
Planeada está presente durante todo el proceso, tanto en la planificación
como en la ejecución.

Fases del proceso de Planeamiento Militar

a. Análisis de la misión.

b. Realización de la reunión de orientación del Jefe/Cmdte. a su


Estado Mayor/Plana Mayor.

c. Apreciación de la situación del Jefe/Cmdte. y del Estado


Mayor/Plana Mayor.

d. Proposición y recomendación del Estado Mayor/Plana Mayor al


Jefe/Cmdte.

e. Decisión del Jefe/Cmdte.

f. Elaboración y emisión de planes y órdenes.

g. Supervisión.
Análisis de la Misión

El análisis en esencia, constituye la descomposición de un todo en


cada una de sus partes, para poder estudiar su estructura, funciones, entre
otros aspectos. En tal sentido, al recibir la misión el Jefe o Comandante
procede a su respectivo análisis. La misión está conformada generalmente
por dos verbos que determinarán la naturaleza de la tarea y del propósito.
Éstos se redactan siempre en infinitivo, y se conectan entre sí mediante la
expresión “A fin de”.
Al recibir la misión del nivel Superior, el Comandante la examina de
manera minuciosa, para comprender lo más exacto posible, “QUÉ” tarea se
le encomienda, el “PARA QUÉ”, y las condiciones impuestas en su
cumplimiento. Asimismo, el enunciado de las tareas debe ser compatible con
el alcance y la capacidad del comando.
Al estudiar la misión del nivel Superior, el Comandante deducirá de
ella la misión específica. En determinados casos, sobre todo en comandos
de muy alto nivel, el Comandante se auto impondrá la misión, debido a que
la misión general solamente establece el “QUÉ” y el “PARA QUÉ” debe
hacerse y no establece el “CÓMO”.
Este estudio exhaustivo de la misión lo realiza el Jefe / Cmdte. con la
colaboración de algunos miembros del EM / PM, con el propósito de
interpretar con precisión la idea o las intenciones de quien la impone, evaluar
la trascendencia que se desprende de su cumplimiento, conocer las
responsabilidades para las unidades bajo su comando y comprender de qué
manera su tarea contribuirá al logro del fin perseguido por el escalón
superior.
En función a lo anteriormente descrito y en base a la figura 1
correspondiente al primer paso del Proceso Militar de Toma de decisiones, el
análisis de la misión implica comprender la idea del Comandante Superior y
el contenido de la misión, lo cual abarca el orden de empleo de las fuerzas y
medios del Comando Superior en interés de la operación, batalla o combate,
el objetivo de la operación, batalla o combate, a qué fuerza del enemigo se
debe enfrentar, y los plazos principales para la preparación de la operación,
batalla o combate. El jefe o Comandante, puede llegar entre otras a las
siguientes conclusiones; cuál es el papel del Comando en la operación, que
necesidades hay de reforzar con medios, y a qué unidades brindarle un
mayor apoyo.
Posteriormente al análisis de la misión, el Comandante o jefe
determina las medidas que se deben tomar de inmediato, entre éstas se
resaltan; los datos y cálculos operacionales que son necesarios para tomar la
decisión, el cálculo del tiempo administrativo incluyendo la reunión operativa
o táctica, y las indicaciones al jefe de estado mayor o plana mayor para
organizar el trabajo del estado mayor o plana mayor.

Reunión de Orientación del Jefe/Cmdte. al EM/PM

Es una actividad cuya finalidad es orientar a los miembros del EM /


PM, acerca de; la misión a cumplir, las condiciones de ejecución de la misión
en tiempo y lugar, los criterios del Comandante, los aspectos administrativos
generales, y el cronograma de la planificación. El jefe de EM / PM propone el
tiempo disponible y el Jefe o Comandante dirige la reunión.
El resultado de esta reunión es de suma importancia, debido a que
constituye el elemento a partir del cual se inicia el trabajo del EM / PM y de
las unidades subordinadas. La reunión de orientación del Jefe/Comandante
para el Estado Mayor/Plana Mayor, puede incluir los siguientes elementos; la
situación general al momento de recibir la misión, la misión que fue asignada
el Comando, las conclusiones del análisis de la misión, las condiciones del
estado mayor / plana mayor para organizar el trabajo, lo cual incluye; el
orden y método de trabajo que se empleará, el contenido y plazo de los
informes de proposiciones al Jefe / Comandante, para la toma de decisión, y
otras tareas organizativas del trabajo.
Durante la reunión de orientación, generalmente se prevén los plazos
para la ejecución de las siguientes medidas; la ejecución del reconocimiento,
el informe de la decisión de los jefes, o los comandantes de las unidades
subordinadas, el planteamiento de las órdenes de operaciones, la aprobación
por el comando superior de la decisión del CFTA/CFD, la aprobación por el
CFTA / CFD de las decisiones a los jefes o miembros de la FTA, la
organización de la coordinación, la organización del apoyo de la coordinación
en cuanto al trabajo patriótico bolivariano, el acondicionamiento de
zapadores, el completamiento de las tropas que lo requieran con personal y
armamento, material de guerra, transporte y medios materiales, la creación o
el completamiento de las reservas de medios materiales, la organización de
los puestos de comando y el apoyo con comunicaciones, la organización de
la seguridad y el enmascaramiento, las medidas de preparación (cohesión)
de los estados mayores de las unidades y territorios, y otras medidas
principales relacionadas con la Operación Anfibia a realizar.
Finalmente, esta actividad arroja como resultado el inicio de las
apreciaciones del CFTA/CFD y su EM / PM.

Apreciación de la Situación del CFTA/CFD. y del EM/PM

Una vez recibidas las instrucciones en la reunión de orientación cada


repartición del estado mayor se abocará a la elaboración de su respectiva
apreciación. Las apreciaciones constituyen estudios detallados de una
situación operacional específica, con el fin de aportar recomendaciones
racionales al jefe o comandante. Las apreciaciones son procesos mentales,
cuyos resultados pueden materializarse a través de documentos formales o
informes verbales, que buscan profundizar en el conocimiento de
determinados factores de interés para la decisión del CFTA/CFD.
Generalmente, las apreciaciones se elaboran; cuando el jefe o
comandante lo ordena, cuando las formas de acción propias sufren
variaciones fundamentales debido al desarrollo de las operaciones, o cuando
cualquiera de las reparticiones del estado mayor lo crea necesario.

Proposición y Recomendación del EM/PM al CFTA/CFD


Una vez elaboradas las distintas apreciaciones, se procederá a
recomendar al jefe o Comandante la mejor forma de acción que permita el
cumplimiento de la misión asignada. Las proposiciones y recomendaciones
producto de estas apreciaciones constituyen la base y esencia para que el
jefe o comandante pueda formarse un concepto de las operaciones que se
llevarán a cabo.
En este sentido, cada uno de los jefes de las distintas reparticiones
deberá actuar de la siguiente manera:

El Jefe de Inteligencia Militar

a. Los datos sobre la composición de combate, situación y estado de


las unidades enemigas, y cómo la situación de éstas facilita o dificulta la
ejecución de la Operación Anfibia.
b. La apreciación del terreno, en los accesos a la costa y la
profundidad del territorio, lugares más favorables para los desembarcos
aéreos y navales; objetivos con características físico-geográficas favorables
que el enemigo pueda utilizar como centros y puntos de resistencia; el
estado de transitabilidad de los caminos; las condiciones para la maniobra y
el enmascaramiento que proteja al enemigo.
c. Formas y métodos en que el enemigo pueda llevar a cabo la
reagrupación de las unidades que sea necesario y posibles plazos para su
realización.
d. Medidas y actividades de enmascaramiento que se pueda realizar
el enemigo para tratar de inducir a nuestras fuerzas a errores en cuanto a la
ubicación y agrupación de las unidades.
e. Composición y ubicación de los puestos de comando enemigos.
f. El probable carácter de las acciones del enemigo en todo el
territorio.
g. La composición probable del enemigo.
h. El probable carácter de las acciones del enemigo en las costas en
las que se señala la dirección del golpe principal, posibilidades del empleo de
armas de destrucción en masa y para la neutralización radioelectrónica de
nuestros sistemas y donde puede crear una densidad operativa favorable.
i. El estado de las fuerzas y medios de exploración y lucha
radioelectrónica del enemigo, sus principales misiones y el orden de su
cumplimiento. El jefe de la defensa antiaérea (DAA).
1) Las misiones generales de las unidades de la DAA del
territorio por etapas y misiones.
2) Las medidas dirigidas a puntualizar el sistema de defensa
antia aérea organizada en el territorio.
3) La organización del fuego anti aéreo, proponiendo las
fuerzas y medios de DAA a emplear en cada etapa de la operación-batalla-
combate y sus formas y métodos de empleo, así como las órdenes de
combate durante las acciones.
4) Composición y misiones de la aviación del comando superior
que actúa en interés del territorio (si se designa).
5) Las probables regiones, zonas y sectores de responsabilidad
de la DAA a crear en cada región y dentro de ellas, los objetivos más
importantes hacia los cuales se deberán concentrar los esfuerzos principales.
6) Las medidas para la organización del comando en interés del
sistema de DAA y la lucha contra los medios de ataque aéreo del enemigo.
7) Las medidas dirigidas a garantizar la coordinación entre
unidades de la DAA con las tropas terrestres y la armada, así como la
aviación de caza y helicópteros.
8) Las medidas principales en relación con los apoyos en
interés del sistema de DAA y el empleo de las unidades de DAA.
9) Las unidades (medios) que formarán parte de la reserva de
diferente designación.
10) Las posibilidades de combate de la DAA por regiones.
11) Los plazos de disponibilidad para las acciones del combate.

El Jefe de la Armada. EL CFD/CFTA

a. Breve apreciación del enemigo naval contra el cual se actuará.


b. Orden de empleo, misiones y papel de las unidades de la armada
en cada una de las etapas de la operación.
c. En el cumplimiento de qué misiones se debe concentrar los
esfuerzos principales de las unidades de la armada.
d. Cómo organizar el comando de las fuerzas de la armada.
e. Los plazos para la preparación y disponibilidad de las fuerzas de la
armada.

El Jefe de la Artillería

a. Las conclusiones sobre el probable carácter de las acciones del


enemigo, principalmente sus tanques, carros blindados, la artillería y los
buques de apoyo de fuego.
b. Las misiones de la artillería por etapas de la operación y orden de
su cumplimiento (organización del batimiento del enemigo con el fuego de la
artillería que se empleará por misiones y etapas).
c. La distribución de la artillería.
d. La ubicación de la artillería, áreas de espera, regiones y posiciones
de fuego y orden de su ocupación. Maniobra con la artillería.
e. Las medidas para organizar el comando y la coordinación.
f. Las posibilidades de fuego de la artillería de tiro indirecto,
posibilidades antitanques, en general del territorio y para los territorios y
unidades subordinadas que defienden.
g. La organización de la lucha contra los carros blindados.
h. El gasto de municiones a utilizar por cada etapa; la idea de la
distribución de este entre tos días o acciones de cada etapa, cuando sea
necesario; en general y por tipo de artillería, así como qué municiones de
reserva hay que crear y dónde se ubicarán.

El Jefe de Zapadores Anfibios

a. Breves conclusiones sobre la apreciación de la situación desde el


punto de vista ingeniero, del posible carácter del empleo por el enemigo de
las armas nucleares, químicas, bacteriológicas, radiológicas y biológicas, así
como las consecuencias del empleo de sus medios de destrucción contra
objetivos radiológicos, químicos y biológicos existentes en el territorio y su
posible influencia en las acciones de nuestras tropas y la población, y en el
Cumplimiento de las misiones asignadas.
b. Misiones de los apoyos que cumple el comando superior en interés
del territorio.
c. La organización del cumplimiento de las misiones y medidas
principales del apoyo ingeniero, fuerzas y medios que las cumplen y lugar,
plazos y métodos de cumplimiento.
d. Empleo de las unidades de ingeniería.
e. Empleo de las tropas en el cumplimiento de las misiones de los
apoyos. Medidas a cumplir para su preparación.
f. Las consideraciones sobre los posibles cambios geográficos del
terreno en los focos y regiones de destrucción, producto del empleo de los
medios de destrucción del enemigo.
g. Donde concentrar los esfuerzos principales y que misiones tienen
los apoyos.
h. Fuerzas y medios a solicitar al comando superior para el
cumplimiento de las misiones.

El Jefe de Comunicaciones

a. Conclusiones sobre el probable carácter de las acciones del


enemigo que influyen en el apoyo de las comunicaciones, medidas de
protección contra ellas.
b. Estructura del sistema de comunicaciones y dónde concentrar los
esfuerzos principales, así como la maniobra con el mismo para asegurar el
cumplimiento de las misiones planteadas.
c. Plazos de disponibilidad del sistema de comunicaciones.
d. Fuerzas y medios a solicitar al comando superior.

El Jefe de Operaciones

a. El probable carácter de las acciones del enemigo en todo el


territorio de jurisdicción de la unidad o comando territorial y en los territorios
adyacentes.
b. La composición probable del enemigo para cada una de las
regiones y en los territorios adyacentes.
c. El probable carácter de las acciones del enemigo en las diferentes
regiones en las que se señala la dirección del golpe principal, posibilidades
del empleo de armas de destrucción en masa y para la neutralización
radioelectrónica de nuestros sistemas y donde puede crear una densidad
operativa favorable.
d. El estado de las fuerzas y medios de exploración y lucha
radioelectrónica del territorio, sus principales misiones y el orden de su
cumplimiento. El jefe de la defensa antiaérea (DAA).
1) Las misiones generales de las unidades de la DAA del
territorio por etapas
y misiones.
2) Las medidas dirigidas a puntualizar el sistema de defensa
antia aérea organizada en el territorio.
3) La organización del fuego anti aéreo, proponiendo las
fuerzas y medios de DAA a emplear en cada etapa de la operación-batalla-
combate y sus formas y métodos de empleo, así como las órdenes de
combate durante las acciones.
4) Composición y misiones de la aviación del comando superior
que actúa en interés del territorio (si se designa).
5) Las probables regiones, zonas y sectores de responsabilidad
de la DAA a crear en cada región y dentro de ellas, los objetivos más
importantes hacia los cuales se deberán concentrar los esfuerzos principales.
6) Las medidas para la organización del comando en interés del
sistema de DAA y la lucha contra los medios de ataque aéreo del enemigo.
7) Las medidas dirigidas a garantizar la coordinación entre
unidades de la DAA con las tropas terrestres y la armada, así como la
aviación de caza y helicópteros.
8) Las medidas principales en relación con los apoyos en
interés del sistema de DAA y el empleo de las unidades de DAA.
9) Las unidades (medios) que formarán parte de la reserva de
diferente designación.
10) Las posibilidades de combate de la DAA por regiones.
11) Los plazos de disponibilidad para las acciones del combate.

a. Los datos sobre la composición de combate, situación y estado de


nuestras unidades, y cómo la situación de éstas facilita o dificulta la creación
de las unidades necesarias en las diferentes regiones.
b. La situación y misiones de las unidades adyacentes y las
condiciones de coordinación con estos.
c. La apreciación del terreno, en los accesos a la costa y la
profundidad del territorio, lugares más favorables para los desembarcos
aéreos y navales del enemigo; objetivos con características físico-
geográficas favorables para convertirlos en centros y puntos de resistencia;
el estado de transitabilidad de los caminos; las condiciones para la maniobra
y el enmascaramiento.
d. Formas y métodos para llevar a cabo la reagrupación de las
unidades que sea necesario y plazos para su realización.
e. Medidas y actividades de enmascaramiento que se deban realizar
para inducir al enemigo a errores en cuanto a la ubicación y agrupación de
las unidades.
f. Composición y ubicación de los puestos de comando; medidas de
seguridad para garantizar su protección, así como el mantenimiento del
orden en las regiones de ubicación de las unidades y durante su traslado.
g. Los plazos que deben establecerse para llevar a cabo el despliegue
operacional o táctico del territorio.
El Jefe de Personal

a. Situación del empleo del potencial humano en el territorio.


b. La envergadura de las unidades regulares.
c. El estado de completamiento de las unidades y formaciones
especiales con personal, carros de transporte y máquinas de ingeniería.
d. El orden del despliegue movilizativo en el territorio, bajo la
inminencia de la realización de la invasión precedida o no del desgaste
sistemático.
e. Situación de otras fuerzas que participan en la operación – batalla -
combate.
f. Los efectivos disponibles a emplear en el remplazo.
g. Las principales medidas pre-movilizativas a emplear en el territorio.
h. El estado general del completamiento con oficiales activos y de la
reserva.
i. La situación del completamiento de los cargos de comando.
j. La situación del completamiento con personal en las unidades
subordinadas directamente al Jefe / Cmdte.
k. La propuesta sobre la cantidad, preparación, capacitación y
entrenamiento de los cuadros de mando en tiempo de guerra.

El Jefe de Adiestramiento

a. La situación y estado general de la preparación de las unidades del


territorio.
b. El orden en que se realizará el adiestramiento y cohesión de
combate, así como los objetivos a alcanzar.
c. Los lineamientos generales y plazos para el adiestramiento y
cohesión de combate en el territorio.
d. Los recursos disponibles para el adiestramiento y cohesión de
combate.
e. La organización de la dirección del adiestramiento y cohesión de las
unidades.

El Jefe de Logística

a. La formación de la logística: distribución de las fuerzas y medios, y


la disposición para su empleo; la que incluye las orgánicas y las del territorio
b. La organización del apoyo logístico que incluye:
El estado de completamiento con armamento y equipo
La organización del abastecimiento con municiones; la
existencia de reservas de todo tipo; las normas de consumo; las
posibilidades existentes.
La organización del apoyo con combustible; las reservas
existentes; la reposición de los consumos y pérdidas (incluso las
demandas para la lucha armada) y las normas de control;
posibilidades existentes,
La organización de la alimentación, existencia de reservas,
posibilidades de producción, demanda para la lucha armada en el
territorio, posibilidades totales existentes y la organización para la
elaboración y entrega y organización del abastecimiento de agua.

c. El abastecimiento con medios de vestuario y aseo personal,


reservas existentes, demanda para la lucha armada, organización del baño y
el lavado.
d. La organización del transporte; volúmenes a trasladar en cada
etapa de la operación – batalla - combate por medios materiales
considerando: orígenes, destinos, el trasporte a emplear para ello y los
plazos.
e. La organización del apoyo técnico; niveles de exposición del
armamento y equipo, posibles volúmenes del equipo y posibilidades de
reparación, considerando tanto el personal como los recursos existentes
(reservas y demandas para la lucha armada), órganos que se crean,
organización de las reparaciones y la evaluación.
f. La organización del apoyo médico, posibles volúmenes de bajas,
posibilidades asistenciales existentes en el territorio (tanto propias como a
través de las demandas) en personal y recursos (instituciones que se crean,
organización de las asistencia a la evacuación).
g. Las medidas de protección, defensa, seguridad y enmascaramiento
a tomar en los objetivos de la logística, fuerzas y medios a considerar con
este objetivo y plazos.
h. La organización del comando y la dirección de la logística incluye,
desde dónde se realiza esta, las comunicaciones que se emplearán y el
sistema de comunicaciones que se utiliza.

Decisión del Jefe/Cmdte


Una vez expuestas las proposiciones y recomendaciones del Estado
Mayor / Plana Mayor el Jefe / Cmdte. Deberá tomar la decisión en cuanto a la
forma de acción a seguir para el cumplimiento de la misión asignada. La
decisión del Jefe/Cmdte. Estará estructurada de la siguiente manera:
Concepto de la Maniobra (operación – batalla – combate).
Misiones a los subordinados.
La Coordinación.
Los principales aspectos para la organización de los apoyos.
Los principales aspectos de la coordinación del comando de las
tropas.

Contenido de la Decisión del Comandante

a. Para la operación – batalla - combate defensivo territorial contra la


invasión limitada y contra la invasión de las FFAA de los EEUU.
Las regiones (lugares) dentro del territorio (unidades) en las
cuales se concentran los esfuerzos principales y las regiones (centros,
puntos) de resistencia que se organizan en ellas.
La formación del orden de batalla (combate).
El orden de aniquilamiento de los desembarcos navales
(ofensiva terrestre) del enemigo y de sus desembarcos aéreos durante
su acercamiento y llegada a la costa (borde adelantado del área de
batalla) o región del desembarco aéreo; distancia a que se comenzará
a hacer fuego contra el enemigo, fuerzas y medios a emplear para ello
y cómo se incrementará el fuego en la medida que el enemigo se
acerque a la costa (borde adelantado del área de batalla, combate).
El orden de aniquilamiento del enemigo desembarcado
(penetrado en la defensa) con el fuego, las acciones de las unidades
en la zona de desgaste, el aumento de la resistencia desde las
regiones, centros y puntos de resistencia y el posible incremento del
sistema de obstáculos en la medida que avanza hacia la profundidad
del territorio (unidades), conjuntamente con las acciones ofensivas,
con el fin de derrotar al enemigo.
Las medidas principales a tomar para engañar al enemigo y
confundirlo con relación a la idea de la operación (batalla, combate).

b. Para la operación – batalla - combate defensivo territorial contra el


desgaste sistemático
En la protección de qué objetivos concentrar los esfuerzos de
la defensa aérea.
Qué fuerzas y medios destinar para luchar contra el enemigo
aéreo, cuáles preservar para la siguiente operación (batalla, combate)
y las acciones a realizar por las unidades de defensa aérea
subordinadas directamente.
El orden de actuación de las fuerzas y los medios que se
destinen para hostigar los buques del enemigo que naveguen o se
aproximen a la costa, así como las medidas para desminar los
puertos, bahías, canales, sectores del litoral y cayos.
El orden de empleo de las fuerzas y los medios para
neutralizar o aniquilar las unidades de FFEE y contrarrevolucionarias,
para luchar contra los destacamentos del enemigo que traten de
rescatar los pilotos y tripulaciones de sus aeronaves que resulte
derribadas; para actuar contra los desembarcos aéreos y navales del
enemigo que traten de ocupar objetivos importantes del terreno para
convertirlos en bases operativas avanzadas, así como para participar
en el mantenimiento del orden interno y luchar contra la subversión del
enemigo.
Cómo y dónde preservar las fuerzas y los medios que se
destinen para la próxima operación (batalla).
La formación del orden de batalla.
Las principales medidas para enmascarar la idea de la
operación (batalla, combate).

En relación con las misiones, en la decisión, el jefe determina

a. Para las operaciones – batallas - combate defensivos territoriales


contra la invasión limitada y contra la invasión de las FFAA de los EEUU.
Para las ZODI (ADI, unidades subordinadas): medios
agregados, límites del territorio (área) a defender, misión combativa
(acciones a realizar contra el enemigo, regiones (objetivos, puntos) a
defender y en el mantenimiento de cuales concentrar los esfuerzos
principales; medios de apoyo.
Para las unidades (escalón) de golpe y maniobra: medios
agregados, área de defensa o región de concentración, misiones
combativas (áreas de defensa a ocupar para el rechazo de la ofensiva
del enemigo, líneas de fuego o posiciones para batir los desembarcos
aéreos del enemigo con el fuego y orden de desplazamiento hacia las
regiones de los desembarcos aéreos para la lucha contra ellos
mediante acciones ofensivas; misiones para reforzar o relevar
unidades que pierdan su capacidad combativa), y medios de apoyo.
Para las unidades del escalón de resistencia: medios
agregados, área de defensa, la misión combativa y los medios de
apoyo.
Para las fuerzas de la Flota: la misión para realizar la
exploración y la lucha contra el enemigo naval en las diferentes etapas
de la operación - batalla y su ubicación.
Para las unidades de la Defensa Aérea y la Aviación, la
composición y misiones para la lucha contra el enemigo aéreo y sus
desembarcos, las principales medidas y actividades en interés del
Sistema de defensa aérea, las regiones (áreas, posiciones) a ocupar
por las unidades, las direcciones y objetivos hacia donde se deben
concentrar los esfuerzos principales y los plazos de disponibilidad.
Para la artillería: composición, misiones, regiones de
posiciones de fuego y áreas de espera, probable maniobra y plazos de
su disponibilidad.
Para las unidades de las tropas especiales: los lugares de
ubicación de las bases permanentes, las áreas de actuaciones
principales y complementarias, y la orientación acerca de las misiones
a cumplir.
Para la reserva de diferente designación y unidades que se
preservan para el segundo período de la guerra: la composición y el
lugar de ubicación.

b. Para la operación (batalla, combate) defensivo territorial contra el


desgaste sistemático
Para las ZODI (ADI, unidades subordinadas): Límites del
territorio (área), acciones a realizar contra el enemigo aéreo, y en la
destrucción de cuales objetivos concentrar los esfuerzos principales
de la defensa aérea; fuerzas y medios a designar para luchar contra
los buques que se aproximen a la costa, islas y cayos; medidas para
desminar los puertos, bahías, canales, sectores de la costa; misiones
para luchar contra los destacamentos de FFEE y
contrarrevolucionarios; para luchar contra los destacamentos del
enemigo que traten de rescatar los pilotos y tripulaciones de sus
aeronaves que sean derribadas; para luchar contra los desembarcos
navales y aéreos del enemigo que traten de ocupar objetivos para
convertirlos en bases operativas avanzadas para cuando se decida
emprender la Invasión, así como el mantenimiento y/o
restablecimiento del orden interno.
Para las fuerzas y los medios subordinados directamente al
Comandante (Jefe), designados para librar las operaciones (acciones)
militares :
Para las unidades de la Defensa Aérea: dónde ubicar los
órganos de exploración y las misiones a cumplir por ellos, qué
emboscadas de defensa aérea activar y contra que blancos del
enemigo concentrar los esfuerzos principales y el orden de
cumplimiento de las misiones, órganos de comando y de dirección de
fuego a crear para la lucha contra el enemigo aéreo.
Para las fuerzas de la Armada: La misión para realizar la
exploración naval y luchar contra el enemigo naval; qué fuerzas y
medios preservar para la siguiente operación y su ubicación.
Para las FFEE: Las misiones que cumplen las unidades de
FFEE de la REDI y el orden de su empleo.
Para las reservas de diferente designación: La composición y
ubicación.
Para las unidades que se preservan: las regiones de
ubicación y el carácter de la maniobra para su traslado hacia o desde
ellas.

Al establecer el orden de la coordinación en su decisión el


Comandante determina los objetivos y las misiones por las cuales se
organizará, así como las principales medidas que se prevén para cada una
de ellas.
Para la organización del comando el Comandante determina: la
ubicación y composición de los diferentes puestos de comando que se
crearán. Sobre la organización de los apoyos y el trabajo patriótico el
Comandante determina sus objetivos y misiones, y para el cumplimiento de
cuáles de ellos concentrar los esfuerzos principales.

Elaboración y Emisión de Planes y Órdenes

Una vez que el Jefe/Cmdte. ha tomado la decisión es necesario


elaborar los documentos que servirán para informar al nivel superior y
transmitir a los niveles subordinados las disposiciones relacionadas con las
actividades que deberán cumplir para contribuir al cumplimiento de la misión.
Para facilitar la redacción de los documentos se emplearán los
formatos preestablecidos para tal fin. Estos documentos deberán ser claros,
concisos y precisos, para evitar confusión y malas interpretaciones.

Supervisión

Durante los pasos anteriores, el Jefe/Cmdte. Habrá determinado el


objetivo a lograr y las operaciones necesarias para alcanzarlo. Asimismo
habrá dado a conocer a las unidades subordinadas cuáles serán las
acciones a llevar a cabo para el cumplimiento exitoso de la misión.
Debido a que la planificación, como toda actividad humana, estará en
condiciones de ser perfeccionada, es necesaria una supervisión constante,
para así garantizar el éxito de la misión. También se hace necesario
considerar que el enemigo ejecutará acciones variables e imprevisibles, lo
cual obligará a efectuar ajustes sucesivos a todo lo que se ha planeado.

Es por todo esto que la supervisión deberá ser una actividad continua,
la cual le permitirá al Jefe/Cmdte. Asegurarse que sus órdenes han sido
comprendidas y se estén ejecutando de la manera apropiada. Esta actividad
de supervisión se debe basar en la obtención de información, su análisis y
evaluación, para así poder verificar si la situación evoluciona en la forma
prevista, y de no ser así adecuar la decisión a los cambios en la situación.

1) Idea del Comando Superior:


a) ¿En qué consecutividad se prevé enfrentar al
enemigo?
b) El orden de empleo de las fuerzas y medios de Alto
Mando en interés de la Operación.
c) ¿Para el cumplimiento de qué misiones debe
concentrar los esfuerzos principales?

2) El contenido de la Misión, debe comprender:


a) Objetivo de la Operación.
b) A qué agrupación del enemigo debe enfrentar.
c) Los plazos principales pa ra la preparación de la
operación.

3) El Jefe puede llegar entre otras a las siguientes


conclusiones:
a) ¿Cuál es el papel del comando en la operación?
b) ¿Para el cumplimiento de qué misiones debe
concentrar los esfuerzos principales?
c) ¿Qué necesidades hay de reforzar con medios?
d) ¿A qué unidades brindarle un mayor apoyo?

Después de analizada la misión, el Jefe determina qué


medidas hay que tomar de inmediato:
1) Los datos y cálculos que son necesarios programar para
la toma de decisión.
2) Las medidas para organizar la reunión de los Comités de
Defensa creados en la Región.
3) Puede impartir indicaciones al Jefe del EM para
organizar el trabajo del EM, para otras medidas que
resulten necesarias.
a) El Segundo Comandante realiza el cálculo del tiempo
incluye la reunión operativa o táctica.
b) Plan de Trabajo elaborado por el Segundo
Comandante:
(1) La decisión de los Jefes, o los Comandantes de
Unidades subordinadas directamente al
Comandante.
(2) La realización del Reconocimiento.
(3) El planteamiento de Órdenes de Operaciones
(4) La aprobación por el Comando Superior del Jefe
de la Unidad Superior.
(5) La aprobación por el Jefe de la Unidad superior de
las decisiones a los Jefes o Comandantes de los
Territorios o unidades directamente subordinadas.
(6) La organización de la Coordinación.
(7) La Organización del Apoyo de la Coordinación en
cuanto al trabajo del Patriótico Bolivariano.
(8) El acondicionamiento Ingeniero del Territorio.
(9) El completamiento de las tropas que lo requieran
con personal y armamento, material de guerra,
transporte y medios materiales.
(10) La creación o el completamiento de las reservas
de medios materiales.
(11) La organización de los puestos de comando y el
apoyo con comunicaciones.
(12) La organización de la seguridad y el
enmascaramiento.
(13) Las medidas de preparación (cohesión) de los
Estados Mayores de las unidades y Territorios.
(14) Otras medidas principales relacionadas con la
preparación de la Defensa Territorial de los
territorios.

Reunión de Orientación Operativa

El Segundo Comandante propone el tiempo disponible y el


Jefe lleva a cabo la reunión. Esta reunión puede incluir los
siguientes elementos:
1) La situación general al momento de recibir la misión.
2) La misión que fue asignada al comando
3) Las conclusiones del análisis de misión
4) Las condiciones del EM para realizar el trabajo, lo qu e
incluye:
a) El orden y método de trabajo que se empleará
b) El contenido y el plazo de los Informes de
Proposiciones al Jefe para la toma de decisión
c) Otras tareas organizativas del trabajo.

Apreciación Multilateral de la Situación

1) Aspectos básicos al apreci ar la situación:


a) Las condiciones en que el enemigo pueda comenzar la
agresión militar en el territorio, las fuerzas y medios que
pueda emplear para llevar a cabo la campaña aérea, el
bloqueo militar, la subversión, los objetivos que serán
blancos priorizad os de la aviación, cohetes y buques de
combate y el posible orden de método de ataque contra
ellos.
b) El carácter del terreno, sus condiciones físico -
geográficas en los diferentes territorios y el grado de su
acondicionamiento de ingenieros, fundamental con obras
de protección.
c) El grado de preparación, el estado moral y psicológico
de las tropas y sus posibilidades de garantizar la
alimentación de su personal.
d) La situación y misiones de los territorios y unidades
adyacentes.
e) La situación química, radiológica y bacteriológica (QBR),
que puedan crearse como consecuencia del empleo por
parte del enemigo de armas de exterminio en masa
(AEM), o de sus medios convencionales contra los
objetivos ubicados en el territorio, los cuales se
almacenan o manipulan elemen tos peligrosos.
f) Las condiciones meteorológicas, las lluvias en las
diferentes épocas del año, las características del tiempo
de día y de noche y su influencia, principalmente en las
acciones del enemigo aéreo y de nuestras fuerzas y
medios para enfrenta rlo.
g) Apreciación de Situación de los miembros del EM:
(1) Jefe de Estado Mayor: puede participar o no, en todo
o en una parte de los informes de proposiciones de
los jefes de las unidades y apoyos al del jefe del
territorio, no obstante deberá estar listo por si el Jefe
del Territorio lo indica, para informarle las
proposiciones sobre:
(a) Contra el Desgaste Sistemático
- La idea de la operación.
- Las misiones de combate que deberán
plantearse a las unidades subordinadas, a las fuerzas y
medios directamente subordinad os al territorio a realizar
las acciones de combate, a las reservas de diferente
designación del Jefe de Territorio y las fuerzas y medios
que preservan para las subsiguientes operaciones.
- El orden de la reagrupación de las tropas (si
fuera necesario).
- El orden de la coordinación.
- Los principales aspectos para organizar los
apoyos.
- Las principales medidas para organizar el
comando.
- Los plazos de disponibilidad que deben
plantearse a los subordinados.
- Los métodos y plazos para llevar a cabo el
despliegue operacional del territorio.
(b) Contra la Invasión:
- La idea de la operación.
- Las misiones de combate que deberán
plantearse a los territorios y unidades subordinadas
directamente.
- El orden de la reagrupación de las unidades (si
fuera necesario).
- El orden de la coordinación.
- Los principales medidas para organizar el
comando.
- Los plazos de disponibilidad que deben
plantearse a los subordinados.

(2) Jefe de Personal:


(a) Contra el Desgaste Sistemático
- La situación del empleo del potencial humano en
el territorio.
- La envergadura de las tropas regulares, reserva
y de las milicias territoriales ubicadas en el territorio.
- El estado de completamiento de las unidades y
formaciones especiales con personal, vehículos de
transporte y máquinas de ingeniería.
- El orden de desplie gue movilizativo del
territorio.
- La situación de otras fuerzas que participan en
la operación.
- Los efectivos disponibles a emplear en el
reemplazo.
- Las principales medidas pre -movilizativas a
aplicar en el territorio.
- El estado general de los oficiales de reserva.
- La situación del comportamiento de los cargos
de mando.
- La situación del completamiento en las regiones
militares, unidades subordinadas directamente al jefe del
territorio.
(b) Contra la Invasión:
- La situación del empleo del potencial humano en
el territorio.
- La envergadura de las unidades regulares y las
milicia.
- El estado de completamiento de las unidades y
formaciones especiales con personal, vehículos de
transporte y máquinas de ingeniería.
- El orden de despliegue movilizativo en el
territorio, bajo la inminencia de la realización de la
invasión, precedida o no, del desgaste sistemático.
- La situación de otras fuerzas que participan en
la operación.
- Los efectivos disponibles a emplear en el
reemplazo.
- Las principales medidas pre -movilizativas a
emplear en el territorio.
- El estado general del completamiento con
oficiales activos y de reserva.
- La situación del completamiento de los cargos
de comando.
- La situación del completamiento en las regiones
militares, unidades subordinadas directamente al jefe de
la región.
- La respuesta sobre la cantidad de preparación,
capacitación y entrenamiento de los cuadros de mando
en tiempo de guerra.

(3) Jefe de Inteligencia


(a) Contra el Desgaste Sistemático
- El probable carácter de las acciones del
enemigo, incluyendo la lucha radio electrónica (LRE) en
todo el territorio de la jurisdicción de la unidad o
comando territorial y en especial en las regiones
operativas principales.
- Las agrupaciones y composición probable del
enemigo para desarrollar las acciones de desgaste
sistemático (DS), Bloque masivo de subversión, la
probable dislocación de sus medios de destrucción, los
medios radioelectrónicos y de guerra electrónica, las
fuerzas y medios en total que puedan participar contra el
comando territorial o la unidad y en una de la s regiones
operativas, las características de los objetivos para los
cuales el enemigo realizará los golpes quirúrgicos y su
influencia en las acciones de combate, las regiones
operativas donde el enemigo pueda concentrar su
esfuerzo militar principal, las probables regiones de los
objetivos en que el enemigo pueda llevar a cabo
desembarques aéreos y/o navales, las posibilidades del
enemigo del empleo de armas de exterminio en masa
(AEM), dónde puede realizar la neutralización
radioelectrónica, las vulnerab ilidades del enemigo donde
se pueden reducir las probabilidades de empleo de sus
medios de destrucción.
(b) Contra la Invasión:
- El probable carácter de las acciones del
enemigo en todo el territorio de jurisdicción de la unidad
o comando territorial y en los t erritorios adyacentes.
- La composición probable del enemigo para cada
una de las regiones y en los territorios adyacentes.
- El probable carácter de las acciones del
enemigo en las diferentes regiones en las que se señala
la dirección del golpe principal, pos ibilidad de empleo de
armas de destrucción en masa y para la neutralización
radioelectrónica de nuestros sistemas y donde pueda
crear una densidad operativa favorable.
- El estado de las fuerzas y medios de
exploración y lucha radioelectrónica del territorio , sus
principales misiones y el orden de cumplimiento.
(4) Jefe de Operaciones:
(a) Contra el Desgaste Sistemático
- Los datos sobre la composición combativa,
situación y estado de las tropas de infantería y tanques;
y cómo la situación de estas facilitan o dificult an crear
las agrupaciones de tropas necesarias en las diferentes
regiones operativas para enfrentar las acciones de
desgaste sistemático del enemigo.
- La formación operativa más conveniente a
adoptar para la operación, batalla o combate
- Las misiones de comb ate que deberán
plantearse a las unidades subordinadas, a las fuerzas y
medios directamente subordinados al territorio a realizar
las acciones de combate, a las reservas de diferente
designación del Jefe de Territorio y las fuerzas y medios
que preservan para las subsiguientes operaciones.
- El orden de la reagrupación de las tropas (si
fuera necesario).
- El orden de la coordinación.
- Los principales aspectos para organizar los
apoyos.
- Las principales medidas para organizar el
comando.
- Los plazos de disponibilidad que deben
plantearse a los subordinados.
- Los métodos y plazos para llevar a cabo el
despliegue operacional del territorio.
(b) Contra la Invasión:
- La idea de la operación.
- Las misiones de combate que deberán
plantearse a los territorios y unidad es subordinadas
directamente.
- El orden de la reagrupación de las unidades (si
fuera necesario).
- El orden de la coordinación.
- Los principales medidas para organizar el
comando.
- Los plazos de disponibilidad que deben
plantearse a los subordinados.

(5) Jefe de Logística


(6) Jefe de la Defensa Aérea
(7) Jefe de Adiestramiento
(8) Jefe de Moral y Luces
(9) Jefe de la Armada
(10) Jefe de las Fuerzas Especiales
(11) Jefe de Comunicaciones
(12) Jefe de Ingeniería
(13) Jefe de Artillería

2) Comandantes de Unidades Subordinadas directamente:

Durante esta fase, el Comandante reconoce su problema y analiza


formas alternas de acción para cumplir la misión, y basándose en ese
análisis, selecciona una forma de acción. Esta forma de acción se denomina
Decisión del Comandante, y el proceso empleado para este análisis se
denomina Apreciación de la Situación del Comandante.

a. Decisión
b. Reconocimiento
c. Elaboración de la Orden de Operaciones

FASE I. Apreciación de la Situación del


Comandante

FASE II.- Desarrollo del Plan del Comandante

Durante esta fase del proceso, el Comandante desarrolla un plan para


cumplir con la forma de acción seleccionada. Este plan es bastante detallado
para identificar las tareas asignadas, para organizar las fuerzas asignadas y
para determinar las tareas que cada subordinado debe realizar.

c. FASE III.- Directiva del Comandante

Durante la fase de elaboración de la Directiva, el Comandante


comunica a sus subordinados y otros Comandos interesados la organización
y tareas específicas, mediante la publicación de la documentación
pertinente.

d. FASE IV. - Supervisión de la Acción Planeada

Durante la fase de ejecución, el Comandante supervisa la acción para


determinar si la operación cumple o no la misión, y si es necesaria o no hacer
revisiones a las directivas. En el capítulo XIV se resalta la importancia de
esta Fase; sin embargo es importante acotar que existe íntima relación entre
cada una de las fases; por lo que normalmente tendremos que revisar los
aspectos ya tratados con la finalidad de actualizar datos y conclusiones.

2. Pasos de la Apreciación

Los pasos de la Apreciación de la Situación del Comandante, son los


siguientes:

a. Análisis de la misión.
b. Consideraciones que afectan las posibles formas de
acción.
c. Posibilidades del enemigo.
d. Formas de acción propia.
e. Análisis de las formas de acción opuestas.
f. Comparación de las formas de acción propia.
g. La decisión.

3. Descripción de los Pasos

a. Análisis de la Misión

El Comandante identifica y analiza primero la tarea


asignada o deducida (lo que ha de hacerse) y su propósito (por qué ha de
hacerse).

En la planificación anfibia, durante el análisis de misión


los CFTA/CFD determinan lo siguiente:
 Tareas Específicas e Implícitas
 Prioridad de las Tareas
 Limitaciones
 Restricciones
 Suposiciones
 Misión

b. Consideraciones que Afectan las Posibles Formas de


Acción
El Comandante identifica y analiza las condiciones que
podrían favorecer u obstaculizar sus propias acciones o las del enemigo.

c. Posibilidades del Enemigo


Posteriormente el Comandante identifica aquellas formas
de acción que el enemigo puede adoptar, que si las adopta, afectarían el
cumplimiento de la misión.

d. Formas de Acción Propias


El Comandante identifica entonces las formas de acción
factibles, que si tienen éxito, cumplirán con la misión.

e. Análisis de las Formas de Acción Opuesta


Luego el Comandante identifica los probables resultados
de las Interacciones entre cada forma de acción propia y cada posibilidad del
enemigo, expresados en término de cierta “medida de la efectividad”.

f. Comparación de las Formas de Acción Propia


El Comandante compara las ventajas y desventajas de
cada forma de acción con respecto al éxito de la misión, los costos
incurridos, y otros factores considerados importantes, luego selecciona la
mejor forma de acción.

g. La Decisión
En el último paso de la apreciación, el Comandante
transforma la decisión en una redacción concisa de lo que la fuerza, como un
todo, ha de hacer, cuándo, dónde y porqué. Esta decisión es la base de un
planeamiento detallado.
4. GUÍA RESUMIDA PARA LA APRECIACIÓN DEL COMANDANTE

a. ANÁLISIS DE LA MISIÓN
1) Estudiar la misión del superior.
2) Derivar la misión.
3) Formular la misión.
4) Identificar las limitaciones externas.
5) Identificar los objetivos.
6) Resumir los puntos claves del análisis de la misión.

b. CONSIDERACIONES QUE AFECTAN LAS POSIBLES


FORMAS DE ACCIÓN

1) Considerar las características del área de operaciones.


2) Derivar el poder combatiente relativo de las fuerzas que
se oponen.
3) Tabular los factores de fuerza y de debilidad.
4) Determinar la adecuabilidad inicial de las fuerzas propias.

c. POSIBILIDADES DEL ENEMIGO (PEN).

1) Desarrollar las posibilidades del enemigo.


2) Enumerar las posibilidades según la probabilidad relativa
de adopción.

d. IDENTIFICACIÓN Y PRUEBAS DE LAS FORMAS DE ACCIÓN


PROPIA

1) Desarrollar formas de acción propia tentativas.


2) Definir un concepto de operaciones para cada forma de
acción propia.
3) Probar la adecuabilidad
4) Realizar pruebas preliminares para determinar la
ejecutabilidad y aceptabilidad.
5) Enumerar las formas de acción propia que se han
conservado.

e. ANÁLISIS DE LAS FORMAS DE ACCIÓN OPUESTAS

1) Determinar una medida de la efectividad.


2) Predecir los resultados para cada interacción.
3) Interpretar los resultados de los análisis.
4) Enumerar las formas de acción propia seleccionadas.

f. COMPARACIÓN DE LAS FORMAS DE ACCIÓN PROPIA

1) Enumerar y considerar las ventajas y desventajas.


2) Identificar las acciones para superar las desventajas.
3) Hacer las pruebas finales de ejecutabilidad y
aceptabilidad.
4) Comparar los méritos relativos de las formas de acción
propias y seleccionar una.

g. FORMULAR LA DECISIÓN.

1) Transformar la forma de acción seleccionada en un


enunciado de lo que la fuerza, como un todo, ha de ejecutar.
2) Relaciones con otras Apreciaciones y con el
Planeamiento.

Las apreciaciones del Estado Mayor de Inteligencia, Logística,


Comando, Control y Comunicaciones, suministran gran parte de la
información para la Apreciación del Comandante, particularmente en lo
referente a las formas de acción. Oficiales del Estado Mayor idóneos pueden
preparar otras Apreciaciones de apoyo sobre aspectos tales como el entorno
físico, guerra electrónica, cobertura y decepción, seguridad, operacional, y
operaciones psicológicas. Cada apreciación debe recalcar los factores
claves que han de ser considerados antes de seleccionar una forma de
acción.

La decisión tomada en la Apreciación del Comandante, es utilizada


como base para el planeamiento operacional y para el planeamiento de
inteligencia, logística y comunicaciones.

DECISIONES BASICAS

Son aquellas decisiones que tienen que ser hechas al más alto nivel
de la FTA antes que se pueda continuar con el planeamiento detallado para
una operación anfibia.
Después de recibir la directiva inicial, los Comandantes involucrados
se reúnen a fin de discutir la futura operación. En ese momento y de acuerdo
a las relaciones de comando estudiadas el CFTA es la autoridad
coordinadora para la planificación.

En estos altos niveles se toman ciertas decisiones que servirán como


base al planeamiento detallado. Esas decisiones reciben el nombre de
Decisiones Básicas.

Puede
estar en
Decisión Primaria Decisión
Orden
Inicial
1 Determinar la Misión de la FTA X Mutua
2 Selección de Objetivo (s) de la FTA X Mutua
3 Determinar la Forma de Acción para X Mutua
su Desarrollo (Desarrollo del Curso
de Acción de la FTA)
4 Selección de la Forma de Acción Mutua
5 Selección de Áreas de Desembarco Mutua
6 Selección de Playas de Desembarco Mutua
7 Determinar Plan de Escalón Mar CFTA

8 Selección de Objetivo (s) de la FD CFD


9 Selección de Zonas de Aterrizaje / CFD
Lanzamiento de Paracaidistas
10 Selección de la Hora “H”/Día de X Mutua
Desembarco, día “D”

Decisiones Básicas

a. Durante el “Análisis de Misión”, en el primer paso del proceso de


planeamiento anfibio, se deben tomar las siguientes decisiones:
1) Determinar la misión de la FTA: El CFTA debe decidir en el
planteamiento coordinado de la misión o desarrollar misiones separadas pero
que se apoyen. La definición de la misión de una FTA coordinada, es una
decisión mutua. Si son decisiones separadas que se apoyen, entonces cada
comandante debe desarrollar su respectiva misión.

La misión fue dada a la FTA en la directiva inicial, comprende


por lo general la designación de un área o áreas dentro del área de objetivo
anfibio. El CFTA y el CFD eligen juntos un curso de acción general para el
conjunto de la fuerza, que le permita cumplir con su misión de la FD que le
permita alcance con objetivo de la FTA. De acuerdo con la misión, el CFD
formula su concepto de operación en tierra, incluye la selección de objetivos
en el terreno, cuya operación contribuirá al cumplimiento de la misión de la
FTA.

Los CFTA/CFD efectúan el análisis de misión y determinan lo


Siguiente:

- Tareas Específicas (indicadas por el Comando Superior) e


Implícitas (deducidas)
- Prioridad de las Tareas (organizan las tareas anteriores en
una tabla por prioridad)
- Limitaciones (para cumplir las tareas)
- Restricciones
- Suposiciones
- Misión (Nuevo enunciado de la misión de su Fuerza)

En esta fase de planificación se define la misión de la Fuerza de


Desembarco (FD):
- Basada en la misión de la FTA, modo de acción general, y
objetivos
- CFD desarrolla el enunciado de la misión y la somete al
CFTA para obtener su concurrencia.

Se determinan los requisitos de Información:


- Son usados para evaluar:
- La situación enemiga (capacidades, poder de
combate relativo)
- Terreno
- Medio Ambiente
- Instalaciones
- Población
- Lo que el CFTA/CFD no saben

Se emite la Guía de Planeamiento del Comandante:


- Separada por CFTA y CFD
- Miembros de la Plana podrían proveer informes orales o
escritos describiendo las capacidades, recursos, y disponibilidad para el
combate de la FTA/FD durante el desarrollo de la guía para la planificación
- Puede ser por área funcional: Personal, Inteligencia,
Operaciones, Logística, Asuntos Civiles.

2) Seleccionar Objetivos de la Fuerza de Tarea Anfibia: Los


objetivos de la FTA son físicos, bien sea terreno, infraestructura (ej, puertos
o aeropuertos), o fuerzas, que deben ser tomadas, aseguradas, o destruidas
para cumplir la misión. Los objetivos de la FTA son designados en orden
alfabético (ej., Objetivo de la FTA “A”, Objetivo de la FTA “B”). La selección
de los objetivos de la FTA es una decisión mutua.

- Aquellos objetivos necesarios para el cumplimiento de la


misión de la FTA.
- Muchas veces instalaciones claves (ej. Puertos, Pistas,
Instalaciones de Comando y Control)
- Se selecciona el número menor posible.

b. Desarrollo de los Cursos de Acción, los planificadores de la FTA


deben desarrollar futuros cursos de acción basados en la guía del CFTA y el
CFD. Normalmente, los planificadores de la FD proveerán un Curso de
Acción de la FD para apoyar a los planificadores de la FTA en su curso de
acción. Como mínimo, el curso de acción incluye el área general para el
desembarco (que puede ser especificada por un comando superior),
designación del esfuerzo principal, el esquema de maniobra y la organización
de tarea. El curso de acción seleccionado debe ser sometido a juego de
Guerra y comparado basado en el criterio establecido por el comandante. La
selección del curso de acción de la FTA es mutua.

- Diseñado para toda la FTA para que se cumpla la misión


- Establecer una posición firme en la costa..."
• La Directiva Inicial puede dirigir a una opción en específico (ej.
“Apoderarse del puerto")

c. Antes del proceso de comparación y decisión del Curso de Acción,


se deben tomar las siguientes decisiones:

1) Selección del Curso de Acción: en esta fase un Curso de


Acción es seleccionado y se prepara el Concepto de Operaciones
(Incluyendo la guía de planeamiento de fuegos de apoyo). El Concepto de
Operaciones es usualmente una representación gráfica y escrita, de manera
amplia, sobre la intención de ambos comandantes con respecto a su porción
de la operación. Este representa un esbozo general de la operación,
incluyendo el tránsito, la formación para el desembarco, y el esquema de
maniobra para completar los objetivos de la FTA. Ambos comandantes
preparan mutuamente apoyados el Concepto de Operaciones.

Conlleva la configuración del concepto de operaciones en tierra,


el CFD es una exposición escrita y con gráfico a grandes rasgo de sus
instituciones con respecto a la operación. Comprende la información para el
desembarcó las maniobra para la ocupación de la cabeza de la playa y los
principales objetivo de la fuerza de playa y los principales objetivo de la FD.
El CFD formula concepto de operaciones alternas, incluso planes para
cualquier operación subsidiaria, y los presente al CFTA. Esta presentación
permite a este último determinar si pueden ser apoyo con las fuerzas
disponibles.

Las consideraciones en formulación del concepto de


operaciones en tierra desde un punto de vida de la FD.

Las consideraciones navales que afectan a la formulación de


concepto de operaciones en tierra se refieren a las posibilidades de
transporte, protección y de desembarco de la FD y para el apoyo de las
operaciones durante y después del de desembarco

2) Selección de las Áreas de desembarco: las áreas de


desembarco son parte del área operacional dentro de la cual las operaciones
de desembarco de una fuerza anfibia son conducidas. Estas incluyen la
playa, las aproximaciones a la playa, las áreas de transporte, áreas de apoyo
de fuego, el espacio aéreo ocupado por aeronaves de apoyo cercano, y la
tierra incluyendo tierra adentro para completar los objetivos iniciales. La
selección del área de desembarco es mutua.

Es aquella parte del área del objetivo en la que se llevan a cabo


las operaciones de desembarco de una FTA. Comprende las áreas
marítimas, terrestres y espacio aéreo para la ejecución del desembarco y
establecimiento de la cabeza de playa.

“…Área marítima, terrestre y aérea requerida por una fuerza


anfibia para la ejecución de operaciones de desembarco..." Incluye:
- Playa
- Toda la superficie y ambiente subacuático el cuál provee una
vía de aproximación a la playa o litoral (líneas de aproximación, áreas de
transporte)
- Áreas de apoyo de fuego
- Todo el espacio aéreo requerido para proveer apoyo directo
de aviación
- Objetivo Inicial

El CFTA selecciona una o más áreas de desembarco, el CFD


selecciona la de su preferencia y luego el CFTA debe concordar con el. La
selección es conjunta.

Algunas consideraciones de la FD en la selección del área de


desembarco son:
1) Conveniencia del área en la captura del objetivo final.
2) Dispositivo enemigo y sus capacidades.
3) Configuración de la línea de costa.
4) Terreno interior de las playas.
5) Requerimiento de apoyo logístico.
6) Opinión relativa de las fuerzas flotantes y aéreas sobre el
área de desembarco.

Las Áreas de desembarco son un segmento continuo de costa


sobre el cual pueden desembarcarse por medio de superficie las tropas,
equipos y abastecimiento. Deben ser una longitud que le permita contener
como mínimo una playa de desembarco. Comprende las áreas marítimas,
terrestres y aéreas para la ejecución y apoyo del desembarco
establecimiento de la cabeza de playa elegida por el comandante de la
fuerza de desembarco. Cuando la FTA se compone de dos o más grupo de
ataque puede designase una aérea de desembarco a cada uno de ello.

Su longitud máxima está limitada solo por la extensión


ininterrumpida de costa abordable. Su designación es una función basada en
toda la información disponible sobre la costa enemiga y sus aproximaciones
desde el mar. La practicabilidad de aproximación por el mar, datos
hidrográficos, gradientes, composición, traficabilidad, posibilidad de los
vehículos anfibios, número y tipo de lanchas de desembarco son factores a
considerar en su selección.

El CFTA indica las áreas marítimas y el espacio aéreo


necesario para el establecimiento de cada posible de cabeza de playa
escogida por el CFD. El CFTA designa las combinaciones de área marítima,
cabeza de playa y espacio aéreo como posible área de desembarco
indicando su relativa conveniencia desde el punto de vista naval.

Algunos factores que influyen en la selección del Área de


desembarco son:

1) Objetivo y misión de la FD.


2) Posiciones enemigas.
3) Características naturales del terreno.
4) Características artificiales del terreno.
5) Sitio de desembarco.
6) Tamaño de la FD.

El CFD le notificara al CFTA sobre la selección de las cabezas


de playa, de manera que puedan ser incorporadas dentro de la información
necesaria para la selección de las áreas de desembarco tentativas.

3) Seleccionar las Playas de Desembarco: Una playa de


desembarco es aquella porción de una línea de costa usualmente requerida
para el desembarco de un Equipo de Desembarco de Batallón (EDB). Sin
embargo, también puede ser la porción de la línea de costa que constituye
una localidad táctica (tal como la costa de una bahía) sobre la cual una
fuerza puede ser desembarcada. Las playas de desembarco son
seleccionadas dentro de las áreas de desembarco seleccionadas. Los
principales factores para la selección de las playas de desembarco (además
de aquellos descritos previamente para la selección de áreas de
desembarco) según se indica:

a) Adaptabilidad para embarcaciones de desembarco y


vehículos anfibios.
b) Aproximaciones desde la costa y condiciones de las
mareas.
c) Número, localización y adaptabilidad de las áreas de
apoyo de playa, salidas de playa e infraestructura cercana. Las playas de
desembarco son designadas por color y sus subdivisiones son designadas
posteriormente con la adición de un número (Playa Roja, Playa Roja 1 y
Playa Roja 2). La selección de las playas de desembarco es una decisión
mutua. Los Comandantes y sus Estados Mayores deben también empezar a
desarrollar su Guía del Comandante para uso de Fuegos de Apoyo. Ellos
deberían además asegurar que el proceso de designación de objetivos
responde a la necesidad de definir los fuegos e incorporarlos al plan conjunto
de apoyo de fuego.

Una playa de desembarco es una porción abordable de una


costa necesaria para el desembarco de un batallón o una unidad similar.
Pueden también tener, un trozo de la costa que constituya un lugar de
interés táctico, tal como la playa de una bahía, en la que pueda desembarcar
una fuerza menor que un batallón.

El CFD elige playas de desembarco específicas en los sitios de


desembarco disponibles dentro de las áreas de desembarco escogidas. El
CFTA revisa esta elección a la vista de las consideraciones navales. Cuando
la FTA se compone de dos o más grupos de ataque con los correspondientes
Grupos de Desembarco, puede escogerse un área de desembarco para cada
Grupo de Ataque. En este caso el Comandante de cada Grupo de
Desembarco elige sus playas de desembarco entre las existentes en el área
asignada.

Los factores principales en la selección de las playas de


desembarco, además de los anteriormente descritos para la de áreas de
desembarco son:

a) El concepto de operaciones en tierra de la Fuerza de


Desembarco.
b) Capacidad para el desembarco de abastecimientos y
equipos.
c) Posibilidades de varada de buques, lanchas de
desembarco y de vehículos anfibios.
d) Traficabilidad de la playa.
e) Conveniencia de aproximación desde el mar.
f) Número, situación y condiciones de las áreas de apoyo
de playas y salidas de playa.
g) Situación, tipo y densidad de obstáculos en la playa
incluyendo los sumergidos.
h) Naturaleza del terreno interior inmediato a las playas.
i) Condiciones de las vías de comunicación,
comprendiendo carreteras, ferrocarriles y canales.
j) Conveniencia de las playas desde el punto de vista de
las condiciones de tiempo y mareas que se puedan esperar.

4) Determinar el Plan de Escalón de Mar. El plan de escalón de


mar es el plan de distribución de los buques anfibios en el área de transporte
para minimizar pérdidas debido a los ataques enemigos y las amenazas, así
como reducir el peligro de las áreas minadas. El CFTA determina el plan de
escalón de mar. El diseño del área espacial anfibia, debe ser tomada en
cuenta, como regla general, el límite lateral del área anfibia por encima de las
áreas de escalón de mar.

Ventajas:
• Reduce los esfuerzos de barrido de minas
• Minimiza pérdidas debido a fuego directo e indirecto

Desventajas:
• Reduce flexibilidad
• Aumenta el requerimiento de hacer patrullajes de cortina
• Requiere planificación adicional

5) Selección de los Objetivos de la FD: Los objetivos de la FD


facilitan la obtención de los objetivos de la FTA y/o asegura el desembarco
continuo de fuerzas y material. Los objetivos de la FD son designados
normalmente como “FD” y un número (Ej. Objetivo FD 1). Los objetivos de la
FD son seleccionados por el CFD.
6) Selección de Zonas de Aterrizaje (ZA) y Zonas de
Lanzamiento de Paracaidistas (ZLP): Una ZA es una zona especificada
usada para el aterrizaje de aeronaves. La ZA puede contener uno ó más
sitios de aterrizaje. Una Zona de Lanzamiento de Paracaidistas (ZLP) es un
área específica en la cual pueden ser lanzados tropas paracaidistas,
equipamiento, o abastecimientos, por vía aérea. Las ZLP para aeronaves de
ala fija son designadas cuando se emplean tropas paracaidistas o se
requiere lanzamiento de abastecimientos por vía aérea. Son seleccionadas
por el CFD.

El CFD conjuntamente con el Comandante de las tropas


aerotransportadas y los comandantes de la Fuerza aérea, selecciona las
zonas de aterrizaje de aviones y lanzamiento de paracaidista. El CFTA revisa
esta selección para determinar sus posibilidades de apoyar la operación con
las fuerzas a su disposición.

El Comandante de la Fuerza de Desembarco elige las zonas de


desembarco de helicópteros y las propone al Comandante de la Fuerza de
Tarea Anfibia. Al revisar dicha elección, este considera las posibilidades de
sus otras fuerzas para apoyar los desembarcos de asalto propuestos en ella.

Si la fuerza de Tarea Anfibia se compone de dos o más Grupos


de Ataque con los correspondientes Grupos de Desembarco, la misión de
dirigir los desembarcos en helicópteros se asigna por lo general a uno o más
de los comandantes de los Grupos de Ataque.

Los factores principales en la selección de las zonas de


desembarco de helicópteros son:

a) El concepto de operaciones en tierra de las


Fuerzas de Desembarco.
b) Posibilidades y disposición del enemigo,
especialmente la situación, tipo y densidad de sus instalaciones antiaéreas.
c) La naturaleza del terreno sobre el que se espera
ha de operar la fuerza desembarcada por helicópteros.
d) Las necesidades del apoyo logístico.
e) Las necesidades del fuego de apoyo aéreo,
navales de artillería de campaña
f) Las rutas de helicópteros disponible hacia la zona
de desembarque y sus efectos restrictivos para el ejemplo de fuego de apoyo
aéreo, navales y de artillería de campaña de otras fuerza.

7) Selección de la Fecha y Hora de Desembarco/Aterrizaje: la


fecha y hora del desembarco son seleccionados, a menos que sean
especificados en la orden inicial de la operación anfibia. La Hora-H es la
hora en que el primer elemento de asalto está programado para tocar la
playa o la zona de lanzamiento o aterrizaje y en algunos casos, el comienzo
de las operaciones de contraminado y brechas. La Hora-L está definida en
la operación anfibia como la hora en la cual el primer helicóptero, de la
primera ola de asalto helitransportado toca la ZA. Las horas H- y L- son
confirmadas antes del comienzo del desembarco de acuerdo a las
condiciones atmosféricas, situación del enemigo y otros factores pertinentes.
Si no está especificada en la orden inicial de la operación anfibia. Es una
decision mutua.

La última decisión básica es la selección de la fecha y hora de


desembarco tentativas. El comandante que emite la Directiva Inicial
establecerá las fechas límites. Dentro de estos límites el CFTA, después de
consultar con el CFD, elige la fecha y hora en que se intenta realizar el
desembarco.

Los factores principales a la determinación del día D son

1) Disponibilidad de la Fuerza.
2) Operatividad de la Fuerza.
3) Situación enemiga presente y futura.
4) Condiciones estacionarias del área considerada.
5) Condiciones locales atmosféricas, mareas, corrientes y
fase de la luna.
6) Coordinaciones con las armas de apoyo.
7) Fechas límites.

Para la hora H

1) Rutina enemiga conocida.


2) Duración de la Luz del Día.
3) Necesidad de sorpresa táctica.
4) Concepto de operaciones en tierra de la FD.
5) Condiciones favorables del viento, marea y fases de la
luna.
6) Requerimientos de aplicaciones protegidas por la
oscuridad.
7) Empleo eficaz del arma de Apoyo.

• Día-D - “día no mencionado durante el cual la operación va a


comenzar..."

• Hora-H – la hora específica en el Día-D durante la cual la operación va


a comenzar...…el Comando Superior o la Plana la que coordina la
planificación especificará la hora exacta la cual está representada por
Hora-H

• Hora-L – la hora durante la cual el primer helicóptero del grupo de


asalto aéreo aterriza en la zona de aterrizaje

3. Planificación detallada.

Cuando el CFTA ha determinado que se puede apoyar el


concepto de operaciones en la tierra preferida de la FD, comienza la
planificación detallada. Para el CFD esta planificación incluye la formulación
detallada del esquema de maniobra y los planes que apoyan: el de fuego de
apoyo y el plan de movimiento buque-costa. Los planes de las fuerza navales
contemplan el transporte, protección, desembarco y apoyo a la fuerza de
desembarco. Durante la planificación detallada, constantemente se revisa si
las fuerzas disponibles para la operación son adecuadas. Si se necesitan
fuerzas adicionales, se solicitan a la unidad superior a través de los canales
apropiados.

Emisión de las Directivas de Planificación de la CFTA / CFD:

• Emitido por CFTA y CFD


• El CFD basa su directiva en la directiva del CFTA
• Se Discute:
- Análisis de la Misión
- Suposiciones
- Reafirmación de las Normas de CFTA/CFD
- Ensayos
- Otras Decisiones de CFTA/CFD

Directivas de Planificación:
Aseguran Que:
• Se ejecute una coordinación interdependiente de los planes
• Se complete el plan a tiempo
• Aspectos importantes no se descuiden
• Especifícan:
• Los planes a prepararse
• Fechas límites

Aprobación del plan:


• Normalmente, se pasa un informe del plan escrito al CFD antes de
obtener su aprobación
• Después del informe, el CFD aprueba el plan para su ejecución
Otras decisiones tempranas
• Operaciones Pre-Asalto
• Operaciones Pre-Desembarco
• Desembarcos Subsidiarios
• Operaciones de Apoyo
• Ensayos
• Decepción

OPERACIONES PREASALTO

GENERALIDADES

1. OPERACIONES PREASALTO

a. Operaciones Pre-asalto: se definen como aquellas operaciones


conducidas en el área de objetivo anfibio antes de la fase de asalto o acción,
por parte de elementos subordinados a la FTA, que están organizados
normalmente en una fuerza avanzada.

b. Los elementos de las Fuerzas Navales y la Fuerza de


Desembarco, participan en operaciones pre-asalto. Estas incluyen
reconocimiento, barrido de minas, fuego naval, incursiones aéreas,
demoliciones submarinas y destrucción de obstáculos de playa.

c. Secuencia: las operaciones pre-asalto pueden ser conducidas


en cualquier momento después de recibir la directiva inicial y estas
terminarán a la llegada del cuerpo principal da la Fuerza Anfibia, al Área de
Objetivo Anfibio, cuando comenzarán las operaciones de asalto.

d. Propósito de las operaciones pre-asalto:

1) Para aislar el Área de Objetivo Anfibio. Para prevenir/limitar la


maniobra enemiga, su refuerzo, o abastecimiento de fuerzas que puedan
oponerse al as alto anfibio o desembarco. Estas incluyen:
a) Desembarcos Subsidiarios e incursiones.
b) Operaciones aerotransportadas.

2) Para ganar información acerca del enemigo,


condiciones atmosféricas y el terreno (incluyendo la costa y
las playas):
a) Reconocimiento Hidrográfico / reconocimiento Anfibio de las
playas y sus aproximaciones a cargo de personal de
Comandos de Mar.
b) Reconocimiento terrestre tierra adentro / emplazamiento de
sensores remotos a cargo de unidades de reconocimiento
de la Fuerza de desembarco. (Conducido por la unidades
de la Brigada de Operaciones Especiales)
(1) Reconocimiento Aéreo.
(2) Interrogatorio de personas de la localidad.
(3) Operaciones Navales.
(4) Operaciones Aéreas.
(5) Operaciones de Guerra Electrónica.

3) Para preparar el área de desembarco para el asalto anfibio:


a) Bombardeo naval e incursiones aéreas para destruir o
neutralizar objetivos enemigos.
b) Desembarcos subsidiarios para asegurar terreno clave;
incursiones para destruir/neutralizer objetivos.
c) Operaciones de Guerra No Convencional por parte de
equipos de Comandos de Mar y Fuerzas, para destruir o neutralizar
objetivos.
d) Destrucción/neutralización de minas y obstáculos
por parte de buques barre minas y unidades de Guerra naval especial, para
limpiar áreas de transporte y aproximaciones marítimas para los buques de
desembarco.
e) Los Equipos de Comandos de Mar y Reconocimiento
Anfibio toman posiciones para guiar las olas de asalto a las playas de
desembarco, zonas de aterrizaje de helicópteros y zonas de lanzamiento
de paracaidistas.

4) Las Misiones y Tareas apropiadas de Pre Asalto son:


a) Destrucción de Defensas de Costa.
b) Preparación de Áreas Marítimas.
c) Preparación de playas y aproximaciones a la playa.
d) Reconocimiento de playa.
e) Aislamiento del Área de Objetivo Anfibio,
ganar/mantener superioridad aérea local.
f) Desembarcos antes del Día – D.
g) Demostraciones.
h) Contramedidas Electronicas.
i) Información Meteorológica y Oceanográfica.
2. FUERZA AVANZADA: los elementos subordinados de la Fuerza
de Tarea Anfibia están organizados en una Fuerza Avanzada para conducir
operaciones pre-asalto. Una Fuerza Avanzada está definida como una
organización temporal dentro de la Fuerza de Tarea Anfibia. Esta se disuelve
normalmente el Día D, cuando el cuerpo principal de la FTA arriba al area de
objetivo anfibio.

a. Organización. La Fuerza Avanzada consta de un Grupo


de Tarea Naval y puede incluir un grupo de desembarco. Esta organización
de tarea está basada en la misión a cumplir. El oficial de flota más antiguo
es designado por el Comandante de la FTA. Normalmente, el Comandante
de la Fuerza Avanzada también es designado como el Comandante del
Grupo de Tarea Naval. Si se emplea un Grupo de Desembarco, será una
organización de tarea de elementos de la FD, comandada por un
Comandante de Grupo de Infantería de Marina, designado por el CFD.

Fuerza de
Tarea Anfibia

Cuerpo Fuerza
Principal Avanzada

Grupo de Grupo de
Desembarco Tarea Naval

b. Decisión para Emplear una Fuerza Avanzada.


NAVY
Cuando la sorpresa esTASK ADVANCE FORCE
una de las consideraciones principales para el éxito
pero no es obtenida,GROUP
pueden darse pérdidas severas e inclusive un fracaso
total de la operación. A consecuencia, el Comandante debe, a toda costa,
sopesar esta posibilidad en contra de las ventajas conocidas de una
preparación previa del área de objetivo anfibia, por parte de una fuerza
avanzada propiamente constituida. La decisión para conducir operaciones
pre-asalto y la medida y requerimiento que establecen es basada en varios
factores tales como la situación, el plan de ataque, la necesidad de
decepción y la importancia de la sorpresa en el asalto.

c. Relaciones de Comando de la Fuerza Avanzada:

1) Durante la fase de Planeamiento: la relación entre el


Comandante del Grupo de Desembarco y el Comadante del Grupo de Tarea
Naval / Fuerza Avanzada, son similares a la relación del CFD y el CFTA
durante el planeamiento, sin embargo, el Comandante del Grupo de
Desembarco le reporta al CFD. Además tiene relación directa con el
Comandante del Grupo de Tarea Naval y la Fuerza Avanzada. El CFTA y el
CFD permanecen con la autoridad total durante el planeamiento.

2) Durante las Operaciones. La relación es idéntica a la


del CFTA y CFD durante las operaciones. El Comandante de la Fuerza
Avanzada, normalmente el Comandante del Grupo de Tarea Naval, es
responsable de las operaciones pre-asalto y el Comandante del Grupo de
Desembarco le reporta a él.

3) Empleo de la Fuerza Avanzada. La fuerza avanzada


precederá al cuerpo principal de la Fuerza Anfibia al AOA y conducirá
operaciones pre-asalto bajo el control operacional del Comandante de la
Fuerza Avanzada.

a) Activación del AOA. El Área de Objetivo


Anfibio (AOA) puede ser activada y controlada por el Comandante de la
Fuerza Avanzada si tiene la capacidad para ejercer el control de las
operaciones de aire, mar y tierra; esto debe ser autorizado por la autoridad
superior de toda la campaña. El CFTA asume el control del AOA cuando
arriba al área del objetivo.

b) Área de Operaciones. Si el AOA no es activada,


las unidades de la Fuerza Anfibia, conducen operaciones pre-asalto en un
área designada de operaciones con control total y coordinación de
operaciones de aire, mar y tierra, ejercidas por la autoridad superior de toda
la campaña. El AOA se active hasta el arribo del cuerpo principal de la FTA
para conducir el asalto.

4) Protección de la Fuerza Avanzada. La Fuerza


Avanzada conduce sus propias operaciones de protección durante la ruta y
en el AOA. Estas incluyen guerra submarina costa adentro, defensa aérea y
operaciones de defensa de superficie.

5) Armas de Apoyo. El CFTA debe proveer a la Fuerza


Avanzada con el suficiente apoyo necesario para completar sus tareas de
preparación del AOA para el Asalto.

a) Fuego de apoyo naval y aéreo.


b) Coordinación y Control. El Comandante de la Fuerza
Avanzada, establece un Centro de Coordinación de Armas de Apoyo de la
Fuerza Avanzada a bordo del buque insignia. Un escalón avanzado del
Centro de Coordinación de Fuegos de Apoyo (CCFA) de la FD usualmente
acompaña a la Fuerza Avanzada. El control de las aeronaves es ejercido por
el Comandante de la Fuerza Avanzada a través de Centro de Control
Aerotáctico (SCAT).
c) Las responsabilidades del planeamiento del CFTA, el
Cmdte. De la Fuerza Avanzada y el CFD son:

(1) CFTA – El CFTA es responsable de designar el


Comandante de la Fuerza Avanzada, asignándole las fuerzas de la FTA que
constituirán la Fuerza Avanzada y asigna la misión de la Fuerza Avanzada.
(2) Comandante de la Fuerza Avanzada – El Comandante
de la Fuerza Avanzada tiene la responsabilidad dual como Comandante del
Grupo de Tarea Naval.
(3) CFD – El CFD decide qué apoyo requiere la
operación, tal como: apoyo de Fuego Naval, apoyo aéreo, reconocimiento y
demostraciones. Además determina la composición del Grupo de
Desembarco.
(4) Comandante del Grupo de Desembarco – Oes el
responsable general por las operaciones del Grupo de Desembarco
incluyendo la organización de tarea, planeamiento de armas de apoyo y
todas las responsabilidades de planeamiento que tiene el CFD normalmente
para el desembarco.

d. Consideraciones de Planeamiento Detallado. En la


preparación de sus planes, el Comandante de la Fuerza Avanzada
considerará lo siguiente:
1) Misión y fuerzas asignadas por el CFTA.
2) Capacidades del Enemigo.
3) Requerimientos para la preparación de la playa y la
zona de desembarco.
4) Objetivos a ser atacados.
5) Operaciones de barrido de minas.
6) Reconocimiento de playa y zona de desembarco, así
como operaciones de demoliciones submarinas.
7) Operaciones de retiro de minas defensivas.
8) Operaciones Pre desembarco antes del Día D.
9) Coordinación de ataques aéreos y fuego naval.
10) Abastecimiento de munición y reabastecimiento.
11) Provisiones para el desarrollo continuo, uso y
diseminación de información obtenida.
12) Coordinación con otras fuerzas es necesaria, para
evitar confusión y garantizar la seguridad de las
fuerzas amigas. El Comandante de la Fuerza
Avanzada o el CFTA coordina la operación de sus
fuerzas con los comandantes de otras fuerzas en el
área. Todas las operaciones aéreas en el AOA
durante las operaciones de la Fuerza Avanzada están
bajo el control del Comandante de la Fuerza
Avanzada.

3. OPERACIONES DE APOYO

a. Definición. Las operaciones de apoyo son aquellas


conducidas por fuerzas diferentes a las asignadas a la FTA. Estas son
ordenadas por la autoridad superior por requerimiento del CFTA y
normalmente son conducidas fuera del área que el CFTA es responsable al
momento de su ejecución. El CFTA es responsable de consolidar los
requerimientos de todos los elementos de la FTA y remitir aquellos que no
pueden ser ejecutados por su propia fuerza, para la decisión de la autoridad
superior.

b. Propósito. El propósito de las operaciones de apoyo es completar


cualquiera de las siguientes tareas, antes del arribo de la fuerza avanzada:
1) Aislamiento y obtención de superioridad (aérea y
naval).
2) Destrucción de objetivos específicos.
3) Acoso al enemigo
4) Guerra psicológica
5) Colección de información enemiga.
6) Destrucción o neutralización de fuerzas distantes.
4. OPERACIONES PRE-DESEMBARCO. Los eventos iniciales de la fase de
asalto o acción comienzan cuando el cuerpo principal de la FTA arriba al
AOA. Las operaciones pre-desembarco comprenden dos áreas,
continuación de preparaciones similares por una fuerza avanzada y
preparación final para el movimiento buque – costa.

a. Continuación de la Preparación del Área de desembarco.


La continuación de la preparación del área de desembarco incluye las
siguientes operaciones:
1) Barrido de minas.
2) Operaciones de Comandos de Mar.
3) Operaciones aéreas.
4) Fuego Naval.

b. Preparación Final para el Movimiento Buque Costa.


Cuando la FTA comienza la aproximación final a las posiciones asignadas
para el as alto, los barcos hacen la preparación para el desembarco de las
tropas, equipos y abastecimientos de acuerdo a lo planeado previamente.
Todos los elementos deben estar preparados para modificar los planes a
corto alcance, para cumplir con la Hora H.
1) Movement acuático.
2) Movemiento helitransportado.

DESEMBARCOS SUBSIDIARIOS

GENERALIDADES

1. Generalidades.

Una operación anfibia requiere que se realicen uno o más


desembarcos subsidiarios del área de desembarco primaria para apoyar la
operación principal. Esto puede realizase antes, durante o después del
desembarco principal. Si se efectúa antes, debe considerase ampliamente
posibles efectos de perdida de sorpresa. Los comandantes con la misma
precisión que los principales. La diversión de fuerza que ocasionan, puede
justificarse cuando su empleo en tal forma sea de mayor aprovecho que
emplearlas en el desembarco principal. Las fuerzas que se empleen en
desembarcos subsidiarios anteriores al principal en ciertas ocasiones pueden
ser reembarcadas y empleadas como reservas del desembarco principal.
Esta operación puede realizarse bien por la fuerza avanzada al mismo
tiempo que los bombardeos preliminares y la tarea de demolición submarina,
o bien con el completo apoyo de toda la fuerza de tarea anfibia.

2. Propósito de los desembarcos subsidiarios.

a. Los desembarcos subsidiarios pueden ser ejecutado por la FD


en buques o lanchas de desembarco, hidroplano, helicópteros, submarinos o
aviones de transporte, para cumplir todo o algunos de los propósito
siguientes:

1) Captura de una determinada posición específica para el


apoyo del desembarco principal.
2) Captura de un área impidiendo que el enemigo la use
para ponerse al desembarco principal.
3) Producir engaño, para inducir al enemigo a reacciones
que favorecen al desembarco principal.

b. Estos propósitos especificados se describen más ampliamente


a los artículos siguientes:

1) Captura de posición específica.


2) Posición de artillería, cohetes y proyectiles dirigidos.
3) Islas o áreas de tierra firme contiguas al áreas del
desembarco principal que se pueden ocupar para emplearlas como
posiciones desde la que artillería, cohetes o proyectiles dirigido apoyen el
desembarco principal.

c. Posiciones de apoyo logístico inicial

Islas o áreas de tierra firme contiguas pueden ser conquistada


para establecer posiciones para apoyo logístico inicial de la fuerza de
desembarco.

d. Aeródromos o sitio de aeródromo.

Aeródromo o sitios adecuado para construirlos pueden


capturase por medio de uno o varios desembarco subsidiario para que sean
empleado por la aviación en apoyo al desembarco principal.

e. Instalación de alarmas y control aéreo.

Pueden ser el objetivo para desembarcos subsidiarios y sitios


para establecer el sistema de alarma y el control aéreo para proteger a la
fuerza de tarea anfibia durante el desembarco principal contra las acciones
enemigas aéreas y de proyectiles dirigidos.

f. Fondeaderos seguros o bases navales avanzada temporales.

Pueden conquistar fondeaderos protegido o sitio navales avanzadas


temporales a fin de proporcionar facilidades logísticas para el apoyo al
desembarque principal.

2. Negación de áreas al enemigo.

El éxito del desembarco principal puede con la captura prevista o


simultanea de aquellas áreas del terreno del enemigo, tales con islas o
promontorios en que pueda instalar medios defensivos, proyectiles
dirigidos, etc. Con los cuales ejerza acciones de interdicción sobre la
aproximación del área de desembarco, o interferencia del movimiento buque-
costa.

3. Cobertura y engaño.

Pueden realizarse desembarco subsidiario con el fin de distraer


atención o las fuerza de enemiga desembarco principal. Aunque los planes
de cobertura y engaño a ser ejecutado por la fuerza no pertenecientes a la
fuerza de tarea anfibia los preparan normalmente a una autoridad superior, el
comandante de la fuerza de tarea anfibia puede recomendar que se efectúen
acciones de este tipo por tales fuerza en apoyo de operaciones.

INTELIGENCIA EN LAS OPERACIONES ANFIBIAS

RESPONSABILIDADES DE INTELIGENCIA DE LAS OPERACIONES


ANFIBIAS

1. Requerimientos y responsabilidades de la planificación

a. Esta planificación para una operación anfibia está condicionada


por la información especializada que los comandantes de las fuerzas
principales necesiten para:

1) Llegar a las decisiones básica


2) Efectuar la planificación subsiguiente.
3) Realizar la operación.
b. Se divide en tres fases (1) la obtención, evaluación y
diseminación de aquella inteligencia necesaria para la formulación de los
planes para la operación (2) la presentación de anexo de inteligencia al plan
para las operaciones (3) la preparación de los planes, estimaciones y
sumarios durante la operación.

c. Durante la fase de planificación, el CFTA sigue un proceso que


comprende la preparación de su estimación de la situación, por lo que llega a
la decisión de lo que debe hacer, así como el cuándo, cómo y porque. Esto
se materializa en el plan de operaciones. En cada paso de este proceso, la
inteligencia es esencial.

d. Es de particular importancia la pronta obtención y diseminación


de inteligencia para hacer frente a las necesidades de la fuerza de
desembarco, ya que la planificación para el conjunto de la operación se base
en el esquema de maniobras en tierra de la fuerza de desembarco. Esta una
vez se deriva las estimaciones y decisiones basadas principalmente en
inteligencia del enemigo y del aérea de operación.

e. La importancia de los blancos de las armas nucleares requiere


que durante la fase de planificación el comandante de la fuerza de tarea
anfibia coordine en detalle el esfuerzo de obtención de inteligencia para
asegurar su integración, que sé expedita, que se procese rápidamente y que
se disemine a los interesados de inmediato.

2. El Comandante de la Fuerza de Tarea Anfibia.

a. El CFTA es responsable durante la planificación de:

1) Determinación de requerimiento de inteligencia para la


planificación de las fuerzas navales, revisión de los requerimientos de la
inteligencia de la FD y además de las otras fuerzas, y la consolidación de
los requerimientos de inteligencia del conjunto de la FTA.

2) Obtención y procesamiento de información y


diseminación de inteligencia de lo principales elemento de la fuerza de tarea
anfibia de acuerdo con los requerimiento especiales de cada uno.

3) Adquisición y distribución de mapas, cartas, fotografías y


materiales especiales de inteligencia.

4) Preparación de las estimaciones de inteligencia que


afectan el conjunto de la fuerza de tarea anfibia.
5) Preparación de estudio de inteligencia que se relaciona
con la misión del área de operaciones.

6) Establecimiento de enlace con órganos no perteneciente


a la fuerza de tarea anfibia incluso del más alto nivel si fuera necesario.

7) Iniciación de participación y directiva para la obtención


de información por medio de los reconocimientos, observación por otros
órganos operativos.

8) Medidas de contrainteligencia y seguridad además de


aquellas especificaciones por las autoridades superiores.

9) Preparación y distribución del anexo de inteligencia al


plan de operaciones de la fuerza de tarea anfibia.

10) Establecimiento de un centro de información de blancos.

3. El Comandante de la Fuerza de Desembarco

El comandante de la Fuerza de Desembarco es responsable durante


la planificación de:

a. Determinación de los requerimientos de inteligencia para la


planificación por la FD, y hace requerimientos al CFTA.

b. Obtención y procesamiento de información y diseminación de


inteligencia a la fuerza de desembarco.

c. Establecer alcance con los órganos de inteligencia de la FTA y


con los del área, en cooperación con el CFTA para auxiliar en la obtención
de información de primordial interés para la FD.

d. Diseminación de mapas, carta, fotografía y materiales de


inteligencia entre las unidades de tropa.

e. Preparación y distribución de un anexo de inteligencia de plan


de fuerza de desembarco.

4. Otros Comandantes de Fuerzas.


Deben determinar concretamente sus requerimientos de inteligencia y
preparar y poner en práctica un plan de inteligencia compatible con las
necesidades específicas de sus fuerzas respectivas.

PLANEAMIENTO DE INTELIGENCIA EN LA OPERACIÓN ANFIBIA

1. Agencia y fuentes.

Las principales agencias de obtención y fuentes de información


relacionada con la producción de inteligencia para la planificación y una
ejecución de operación anfibia son:

a. Agencias de Reconocimiento: Durante la fase de planificación la


obtención de información tiene que ser coordinada. Las agencias de
reconocimiento que normalmente están disponibles para la explotación de la
fuente de información durante la planificación, son: elemento de
reconocimiento aéreo, submarino, de superficie y terrestre; equipo de
demolición submarina y patrullas de la FD.

b. Fuentes: El CFTA explota todas las fuentes que puedan producir


inteligencia. Entre esas fuentes están: antiguos residentes y visitantes del
área de objetivo; estudios industriales y comerciantes del área de objetivo;
personal y material enemigo capturado; película y folletos descriptivo del
área de objetivo estudios estratégico del orden de batalla y del área de
objetivo.

2. Obtención de información.

a. El comandante de la fuerza de tarea anfibia coordina y dirige la


obtención y compilación del material de inteligencia para el conjunto de la
fuerza de tarea anfibia.

b. Factores que afectan la producción de inteligencia en las


operaciones anfibias.

1) Distancia Inicial al área de operaciones: La falta de


contacto con el enemigo y la distancia del área de operaciones, en la
mayoría de los casos desconocida, representa factores altamente limitativos
con particular influencia sobre la FD. Las imposiciones de seguridad,
principalmente las ligadas a la sorpresa aparecen en primer plano,
restringiendo las comunicaciones, los reconocimientos, etc. Situación que se
agrava en razón del volumen de informaciones normalmente necesarios.
2) Dificultad de Operaciones de las Agencias de Búsqueda:
Obliga a que gran parte de las informaciones utilizadas en la producción de
inteligencia en la fase de planeamiento, sean obtenidas por agencias
externas,

3) Duración del Planeamiento: El largo periodo de tiempo


transcurrido desde el inicio del planeamiento hasta que las unidades de la FD
inicien sus actividades, permite que la mayoría de las veces la situación
cambia en lo que se refiere al valor y dispositivo enemigo.

4) Restricciones de Comunicaciones:
a) Hay problemas de comunicaciones en todas las
fases de la operación que afectan la producción de inteligencia.
b) En la fase del movimiento hacia el área del
objetivo, el problema se hace más crítico en razón de dos exigencias
conflictivas:
(1) La gran necesidad de comunicaciones
durante el movimiento hacia el Objetivo.
(2) Necesidad de seguridad para la FTA como un todo,
exigiendo rigurosa disciplina de sigilo, obligando a severas restricciones lo
que limita la diseminación de información e inteligencia y la propia
comunicación de la FTA con el exterior.

3. La Apreciación de Inteligencia.

El CFTA, debe mantener un continúa estimación de inteligencia.


Siempre que sea posible, se pone a posición de los comandantes principales
de la FTA, una estimación preliminar escrita y otros informes especiales.

4. Diseminación de inteligencia.

Se lleva a cabo la diseminación en todos los escalones de comando


de la FTA de acuerdo con las necesidades determinadas durante la fase de
planificación. Se prepara un plan de distribución, relacionando las ayudas de
inteligencia que serán promulgadas, los comandantes que deban recibirla,
método de entrega, numero de copia y fecha de expedición.

El CFTA determina lo antes posible en la fase de planificación,


alcance, contenido, tiempo de entrega, método de transmisión, y
responsabilidad de la preparación de los informes y sumario de inteligencia.
A cada comando debe facilitar los medios y la oportunidad para preparar el
informe y el sumario que necesita para sus propios fines hacia el uso de
información disponible dentro de la fuerza de tarea anfibia.
5. Seguridad y Contrainteligencia.

El CFTA prescribe las medidas especiales de seguridad y


contrainteligencia a tomar durante la planificación y preparación de la
operación. Los demás comandantes emiten la directiva necesaria para
supervisar las actividades de su fuerza. Los medios especiales pueden
comprender:

a. Establecimiento de área segura de planificación


b. Empleos símbolos claves.
c. Clasificación del material empleado en la planificación.
d. Restricciones sobre la diseminación de informes y planes
completos.
e. Restricciones en el empleo de las comunicaciones.
f. Planes de cobertura y engaño.
g. Conducta a seguir con el personal civil.
h. Censura al personal militar.
i. Control de los corresponsales de prensa acreditada.
j. Medidas para impedir la subversión y el espionaje dirigido
contra la fuerza de tarea anfibia.
k. Seguridad de los documentos y materiales clasificados.

6. El Anexo de Inteligencia.

La planificación de inteligencia culminación con la preparación de la


parte de inteligencia de los planes de ocupaciones. La principal es el anexo
de inteligencia que disemina la inteligencia necesaria para la dirección y
ejecución de las operaciones iniciales tiene además la misión de
proporcionar instrucciones a los comandos subordinados sobre la materia de
inteligencia que requiere la obtención de información. La preparación del
anexo e inteligencia requiere una continua cooperación entre todo los
escalones del comando y entre los comando correspondiente, se distribuye
normalmente bosquejo del anexo de inteligencia a los demás comandante
ante de ser entregado el plan de operaciones para su empleo como guía en
la planificación.

7. Apoyo de Inteligencia.

a. La dificultad de ser alterados los planes una vez iniciado el


asalto, hace casi crítica la necesidad de inteligencia sobre el área de
operaciones y sobre el enemigo desde las primeras decisiones y durante el
planeamiento.

b. Antes del embarque los escalones subordinados de la FD son


enteramente dependiente de los escalones Superiores para la obtención de
informaciones e inteligencia. Hay una considerable limitación para la
actuación de las agencias de búsqueda de la FD y hasta de las mismas
agencias de la FTA.

c. De esta forma, la responsabilidad por el apoyo adecuado de


inteligencia debe comenzar en el escalón que determina la realización de la
Operación Anfibia, pasando sucesivamente el CFTA. El CFD queda con la
responsabilidad de informar al CFTA las necesidades específicas que no
puedan ser satisfechas por los propios medio.

8. Consideraciones Especiales:

a. Distancia al Área de Objetivo Anfibio (AOA) (separación de


combatientes o separación fuerzas enemigas).

1) Afecta a las labores de reconocimiento personal del AOA por


parte de los elementos orgánicos de la FD. El Enemigo tiene la ventaja de
inteligencia – Él conoce el terreno.

2) La FD es dependiente de agencias externas para la obtención


de inteligencia, DGSIM, CEO, SEBIN, Organismos del Teatro de
Operaciones, servicios públicos de noticias, etc.

3) La Situación Enemiga es normalmente fluida. Al momento que


arriba la FD al AOA, la situación puede haber cambiado radicalmente, desde
la fase de planeamiento anfibio.

4) Separación de Fuerzas Amigas, especialmente durante las


fases de Planeamiento y Movimiento.

9. Desarrollo de la Inteligencia en las diferentes fases de la Operación


Anfibia: cada una de las áreas funcionales de inteligencia deben aplicar las
siguientes tareas en las diferentes fases:

a. Fase de Planeamiento:

1) Inteligencia de Combate:

a) El Grupo de Personal de Inteligencia: Asiste en la producción


de la estimación de inteligencia, estudios tácticos del terreno y condiciones
meteorológicas, el anexo de inteligencia, etc.
b) Uso de todos los recursos disponibles: las fuentes iniciales
normalmente incluirán revistas, periódicos, información enciclopédica,
internet, bases de datos de inteligencia, etc.
c) Dar una exposición inicial: Normalmente en la reunión inicial
de plana mayor, se da la información general de inteligencia de manera
temprana para comenzar el planeamiento.
d) Produce la Apreciación de Inteligencia: el oficial de
inteligencia provee un análisis de cómo las condiciones atmosféricas, el
enemigo y el terreno tendrán impacto sobre las operaciones amigas. Lo más
importante, la apreciación de inteligencia provee una evaluación del área de
operaciones, capacidades/vulnerabilidades enemigas y probables cursos de
acción enemigos.
e) Desarrollo del Plan de Búsqueda:
(1) Determinar Requerimientos de Información: el oficial de
inteligencia, durante el proceso de planeamiento, ayuda a identificar
Elementos Esenciales de Información (EEI) cuáles son Requerimientos de
Inteligencia Prioritarios (PRI) o "que pueden afectar el curso de la operación"
Cualquier oficial del Estado Mayor puede recomendar PRIs, sin embargo,
sólo el Comandante decide cuáles son los PRI (en el planeamiento anfibio,
ambos, el CFTA y el CFD deciden de manera conjunta). Mantenga en
mente, que no debe haber un número ilimitado de hechos que no permitan la
ejecución de la operación. Un ejemplo de EEI puede ser "El enemigo usará
armas químicas mientras nosotros abrimos brechas a través de sus campos
minados?" Los EEIs son usados para enfocar el uso de los órganos de
búsqueda. Un razonable número de EEI's es de cinco a siete, sin embargo,
no hay una cantidad específica. Obviamente habrá cientos de preguntas que
necesitan ser respondidas, sí estas no son esenciales para evitar el
desarrollo de la operación, entonces son consideradas como Otros
Requerimientos de Información (ORI).
(2) Desarrollo del Plan de Búsqueda: el Oficial de
Inteligencia identifica los indicadores que confirmarían o negarían elementos
esenciales de información y luego específicamente asigna los órganos de
búsqueda que responderán cada pregunta.
(3) Desarrollo del Plan de Diseminación. Es muy
importante durante la fase de planeamiento porque una vez que la FD está
embarcada, la diseminación de inteligencia es más difícil con la Fuerza de
Desembarco distribuida por todos los barcos de la FTA. Considere el uso de
videos a bordo de los buques.

2) Contrainteligencia: medidas Contraespionaje, contra-sabotaje,


contra-subversión, y contra-terrorismo.
1. Asigna áreas restringidas para planeamiento y publica
listas de acceso.
2. Asegura personal clave que tiene accesos.
3. Evita actividades comprometedoras tales como uso de
uniformes, vacunaciones, cancelación de franquías.
4. Comienza a desarrollar el Plan de Contrainteligencia.

b. Fase de Embarque:

1) Inteligencia de Combate: Activar el centro de Inteligencia


Conjunto lo antes posible.

2) Contrainteligencia. Crítica durante esta fase.

a) Control de acceso del personal civil en las áreas de


embarque, ruta(s) hacia los puntos de embarque y a las áreas de
almacenamiento.
b) Mantener las posiciones de seguridad para prevenir posible
sabotaje o espionaje. Asegurar la identificación positive de todo el personal
que participe en el embarque.

c. Fase de Ensayo:

1) Inteligencia de Combate. Ejercite cada fase de colección,


procesamiento y diseminación, para descubrir las áreas problemáticas.

2) Contrainteligencia. Seguridad de las Comunicaciones –


disminución del poder de transmisión; autenticación, etc. Despeje todo el
personal no autorizado del área de ensayo.

d. Fase de Movimiento

1) Inteligencia de Combate:

a) Continúa produciendo y diseminando inteligencia a las


unidades de la FD, hacienda énfasis en la diseminación.
b) Revise el plan de búsqueda según se requiera – comience el
uso de órganos de búsqueda según sea permitido y posible.
c) Mantenga actualizada la apreciación de inteligencia.
d) Supervise el planeamiento para reconocimiento y vigilancia
del AOA.

e. Fase de Acción : la fase de as alto se caracteriza por un cambio


gradual en el flujo de inteligencia e información. Cuando la inteligencia es
producida internamente, la inteligencia de combate excede el valor de
material recibido desde afuera de las agencias.
1) Inteligencia de Combate. La inteligencia de Combate se
produce a medida que la información es recibida. Las funciones del G/S-2
son:

a) Producción y diseminación de de inteligencia obtenida de los


órganos de búsqueda y unidades en contacto.
b) Continúe revisando la apreciación de inteligencia.
c) Revise el plan de búsqueda.
d) Identifique objetivos potenciales adicionales (el control de la
lista de objetivos serán pasados a la FD).
e) Supervise todas las actividades de inteligencia: equipos
humanos, reconocimiento, vigilancia, control de sensores, interpretación de
fotos, etc.

2) Contrainteligencia (CI). Continúe operaciones de CI según el


plan de Contrainteligencia con énfasis en los siguientes aspectos:

a) Contacte personal amigo.


b) Establezca seguridad alrededor del Cuartel General y en las
áreas de abastecimiento logístico.
c) Establezca centros de interrogatorio de CI.
d) Publique contraseñales (retos y claves) para uso de la FD.
e) Refuerce la disciplina de camuflaje y blackout.

APOYO DE FUEGO EN LAS OPERACIONES ANFIBIAS

1. Requerimiento.

Las operaciones anfibias normalmente requieren apoyo aéreo, de


fuego naval y de artillería. Los planes para el empleo de misiles y armas
especiales se integran dentro de los elementos adecuados de los planes
armas de apoyo. Por tanto, en este, y en los demás capítulos, los términos
de apoyo aéreo, artillería o de fuego naval, comprenden el lanzamiento de
armas convencionales y nucleares desde dispositivo a bordo de aeronaves,
buques o tierra, utilizados por todos los sistemas de lanzamiento apropiados.
Entre estos tenemos:

a. Requerimiento Naval.
Las operaciones navales en el área de objetivo, tales como,
reconocimiento de playas, levantamiento hidrográfico, eliminación de
obstáculos en la playa y submarino, barrido de minas; requieren
normalmente apoyo de fuego de buques y aviones, y a veces, por artillería.
Además debe hacerse una precisa distribución de aviones y tipo apropiado
de buques para el mantenimiento de cortinas antisubmarinas y contra
embarcaciones pequeñas, buques radar y otros tipo de buques de
exploración y patrulla aérea de combate para la protección a la fuerza de
tarea anfibia contra ataques enemigos aéreos, submarinos y de superficie.

b. Requerimiento de la fuerza de desembarco.


La fuerza de desembarco debe ser apoyada por acciones
aéreas y de fuego naval que ataquen los blancos de tierra antes, durante y
después del desembarco del asalto inicial, para destruir o neutralizar las
defensas que se opongan al desembarco y a las operaciones subsiguientes
en tierra, hasta que se desembarque la artillería de campaña y esté en
condiciones de atender las peticiones de fuego, el apoyo debe ser
proporcionado por el fuego naval y aéreo en la medida posible.

c. Relación mutua de los requerimientos.


Como la disponibilidad y empleo de un arma de apoyo influye
en la necesidades de otra u otras dos armas, los requerimientos de fuego de
apoyo de todos los elementos de la fuerza de tarea anfibia deben
considerarse en conjunto para determinar las necesidades totales de
artillería, aviación y fuego naval.

2. Responsabilidades de los comandantes.

a. Los comandantes que puedan necesitar fuego de apoyo deben


tener un claro conocimiento de las características, posibilidades y
limitaciones de buques, de aviones y artillería que ejecutan el apoyo. La
tarea que comprenden la planificación de apoyo y la responsabilidad
conjunta de los comandantes interesados son:

1) Selección de blanco: La selección de blanco es una


prerrogativa del comandante apoyado.

2) Determinación de prioridad de blancos: El CFTA da


normas de prioridad de blanco a ser atacados por aviones y fuego
naval. Los blancos se agrupan por lo general de acuerdo con la
prioridad. Entre aquellos blancos que sean de interés primordial para
la tropa, el CFD establece la prioridad de blancos.

a) Selección de medidas. La selección y asignación


de buques y aviones para dar el apoyo de fuego es una función del CFTA o
su representante designado. La selección de una unidad de artillería para
efectuar los fuegos requeridos, es una función del CFD. Las selecciones y
asignaciones citación son interdependientes y por es esencial un constante
enlace e intercambio de información sobre ello.
b) Tiempo de la misiones. La determinación de los
tiempos en que se han de ejecutar las misiones de fuego de apoyo es una
función del comandante de la unidad apoyada. Los planes en este aspecto
deben amoldarse en lo posible a su requerimiento anunciado.

c) Ajuste de tiro. Cuando el comandante de


las tropas dispone de los órganos adecuados para ello, el ajuste y
coordinación de los fuegos es función suya. Cuando le falten los medios
apropiados para conducir el tiro, al comandante de tropa apoyado designa
los blancos, tiempo y cantidad de municiones a emplearse. El ajuste lo
efectúa la agencia de apoyo.

PLANEAMIENTO DEL APOYO DE FUEGO

1. Responsabilidades.

a. El CFTA es responsable de:

1) La coordinación del planeamiento para el mejor empleo


de todos los aviones, fuego naval y de la artillería.
2) La preparación de los planes coordinados de fuego naval
y aéreo para todas las fases de la operación.
3) El establecimiento de un elemento de coordinación de
armas de apoyo (CCAA) a nivel de la FTA durante el planeamiento y la
ejecución de la operación.

4) La planificación para el establecimiento de un elemento


de coordinación de armas de apoyo en los escalones navales subordinados
cuando sea apropiado.

b. El CFD es responsable de:

1) Establecer al comienzo del planeamiento, en cada nivel


apropiado de la FD, un elemento de apoyo de fuego para la asignación e
implantación de las responsabilidades de coordinación en la FD durante toda
la fase de planeamiento y ejecución de operaciones.
2) Determinar los requerimientos de la FD sobre apoyo de
fuego aéreo, naval y de artillería y asegurándose que los mismos estén
integrados con la maniobra planificada de las tropas.
3) Coordina las Solicitudes de apoyo de la FD para la
artillería, buques y aviones.
4) Presentar al CFTA las solicitudes coordinadas para el
apoyo aéreo y de fuego naval.
5) La preparación del plan de Fuego de artillería.
2. Agencias de Coordinación.

a. La organización naval de coordinación del apoyo de fuego en la


FTA se denomina Centro de Coordinación de Armas de Apoyo (CCAA), los
elementos de coordinación de apoyo de fuego de la IM se denomina Centro
de Coordinación de Apoyo de Fuego (CCAF). Durante el planeamiento debe
mantenerse estrecho contacto para asegurar el desarrollo de los planes de
apoyo de fuego coordinado apropiadamente.

APOYO AEREO

1. Planificación del apoyo aéreo.

a. Debido a la magnitud e importancia de las operaciones de


apoyo aéreo, el planeamiento necesario para cumplir los requerimientos de
apoyo aéreo de la operación anfibia es extenso. Dicho apoyo incluye todas
las operaciones aéreas conducidas en el cumplimiento de tal requerimiento
por todas las fuerzas asignadas a la FTA y todas esas operaciones aéreas
deben ser integradas dentro del plan de operaciones, bien sea que el apoyo
lo suministre los elementos aéreos asignados a la FTA o elementos aéreos
que no sean parte de esa fuerza.

2. Responsabilidades del CFD en la planificación del apoyo aéreo.

a. El CFD tiene las siguientes responsabilidades en la


planificación del apoyo aéreo de la fuerza de desembarco:

1) Determinación de los requerimientos de apoyo aéreo a la


fuerza de desembarco. Coordina todas las solicitudes de apoyo aéreo
originadas dentro de la FD y envía los requerimientos consolidados al CFTA.

2) Determinación de las capacidades de apoyo aéreo a la


FD. Determina la capacidades de apoyo aéreo de las unidades de la
aviación orgánica de la fuerza de desembarco en términos de misión, tiempo
en estación, límites de peso de las arma y de la carga útil, y las envía al
comandante de la fuerza de tarea anfibia.

3) Envío de los planes de despliegue de tierra. Envía sus


recomendaciones al CFTA sobre el despliegue en tierra de la FD y otras
unidades de la aviación.

4) Preparación de un plan aéreo. Prepara un plan de apoyo


aéreo basado en el plan aéreo de la FTA.
3. Secuencia del Planeamiento del Apoyo Aéreo

a. La secuencia normal para el planeamiento del apoyo aéreo es


la siguiente:

1) Entrega de los requerimientos consolidados sobre el


apoyo aéreo de la fuerza desembarco.
2) Determinación de los requerimientos navales.
3) Consolidación de los requerimientos de apoyo aéreo de
la fuerza de desembarco por el comandante de la fuerza de tarea anfibia.
4) Determinación de las capacidades de apoyo aéreo
combinado de toda las fuerza de tarea.
5) Calculo de número y tipo de aviones, cantidad y tipo de
armamentos necesarios para cumplir con los requerimientos.
6) Solicitud, si la fuerza necesita de medios adicionales de
apoyo aéreo por el comandante de la fuerza de tarea anfibia

7) Asignación de los planes por el CFTA en consulta con el


CFD y el comandante de la fuerza aérea, cuando sea apropiado, si los
medios de apoyo aéreo no pueden ser facilitados por la autoridad superior.

8) Asignación de la fuerza y formulación del plan aéreo de


la fuerza de tarea anfibia.

9) Formulación de los planes aéreos de los subordinados,


incluyendo los detalles apropiado al nivel de comando.

4. Control de las operaciones aéreas

a. El control de las operaciones aéreas es ejercido por varios


comandos cuando la operación va en progreso. Los planes deben ser
hechos para suministrarle a cada comandante las facilidades propias para el
control de la operación aérea.

1) Control de las operaciones aéreas.

El comandante de la fuerza avanzada es responsable por


el control de la operaciones aéreas del día anterior al día “D” el control se
ejerce a través del centro de dirección aerotáctica (CDAT) establecido en el
buque insignia del comandante de la fuerza avanzada.

2) Cambio de responsabilidades de control.


Las facilidades de control aéreo establecidas en tierra son
paralelas a aquellas del comandante de la fuerza de tarea anfibia y los
comandantes de los grupos de ataques cuando se forme tales grupos. Los
sistemas de control aéreos-tácticos en la tierra inicialmente están en el rol de
espera escuchando todo los circuitos de control aéreo. Cuando las
facilidades de control aéreo en tierra están en completas, el comandante de
la fuerza de tarea anfibia, mientras tiene todas las responsabilidad por el
asalto anfibio, a su discreción pasara el control de Las operaciones aéreas
en el área del objetivo anfibio al comandante de la fuerza de desembarco o a
un comandante apropiado en tierra que tenga la capacidad de controlar tales
operaciones. Para facilitar un ordenado pase de control, las funciones de
control específico pueden ser pasadas progresivamente. Después del pase
de control a tierra los centros de controles a flote continúan escuchando los
circuitos aéreos en el rol de espera, listos para asumir el control en el caso
de una emergencia en tierra.

APOYO DE FUEGO NAVAL

1. Planeamiento del fuego naval

a. El fuego naval, con sus gran variedad de armas que se


extienden desde armamento convencionales ligero hasta misiles pesados y
armas nucleares, pueden jugar un rol vital en la reducción de la capacidad
enemiga para la acción y la destrucción de las instalaciones enemigas antes
del día “D”, en la protección y cobertura del asalto el día “D” y en apoyo de la
acción ofensiva de las tropas durante la acción en tierra después del día “D”.
Como en el caso del apoyo aéreo, el empleo efectivo del tiro naval requiere
de un planteamiento bien coordinado.

2. Requisitos generales del fuego naval

a. El planeamiento para el efectivo empleo del apoyo de fuego


naval debe satisfacer los siguientes requisitos básicos:

1) Suficientes buques y aviones de observación asignados


para el cumplimiento de la misión.
2) Suficientes cantidades y tipos de munición para
mantener el volumen requerido de fuego.
3) Adecuado espacio de mar y condiciones hidrográficas
adecuadas en el área de apoyo de fuego.
4) Mantenimiento de la superioridad local naval y aérea.
5) Observación positiva de las áreas de los blancos del
fuego naval por uno o más elementos.
6) Circuitos de comunicación separados entre los buques,
tropas en tierra y observadores terrestres y aéreos.
7) Completa integración del apoyo de fuego naval con el
esquema de maniobra de la Fuerza de Desembarco, las operaciones aéreas,
la artillería y las operaciones navales asociadas.

3. Responsabilidad de planeamiento del fuego naval

a. El CFTA es responsable por la preparación del plan de


apoyo de fuego naval total, basado en los requerimientos de apoyo
presentados por el CFD y los de las unidades navales. El entrenamiento
incluye la distribución de los buques de apoyo de fuego y las facilidades.
También es responsable por la formulación de la política general así como la
prioridad de todos los tipos de blancos a ser sometidos a fuego.

b. El CFD es responsable por la determinación de los


requerimientos de apoyo de fuego naval de la tropa, incluyendo la selección
de los blancos a ser destruidos en las operaciones de tarea de asalto,
aquellos a ser bombardeados en relación a las operaciones de las tropas.
Después de determinar sus requerimientos de apoyo de fuego naval, los
medios de apoyo de fuego y la prioridad de los blancos, el CFD los presenta
al CFTA.

c. Cuando se formen los grupos de ataque y se prescriban


áreas de desembarco separadas, cada Comandante de grupo de ataque,
guiado por los requerimientos del Comandante de grupo de desembarco
asociado y por los requerimientos navales, normalmente planifican el fuego
naval en su área de desembarco, bajo la política y lineamientos del CFTA.

4. Planes de fuego naval del día “D”

a. Los propósitos principales del plan de fuego naval del día


“D” conjuntamente con las otras armas de apoyo son proveer:

1) La máxima destrucción consistente con el tiempo


disponible.
2) Neutralización oportuna de la defensa permanente
enemigas para cubrir el movimiento buque costa, o lanchas y helicópteros, y
el apoyo de desembarco, despliegue y avance de tropas.
3) Pronta, y efectiva entrega del fuego o pedido en
apoyo directo a las tropas.
4) Desorganización de los sistemas enemigos de
comando, comunicaciones y observaciones mediante su destrucción,
neutralización, interdicción y hostigamiento.
5) Aislamiento del área de desembarco y defensa
contra ofensiva enemiga por bombardeo masivo a las rutas probables de
aproximación.
5. Técnica de empleo

a. Tanto el fuego pre arreglado como el fuego ha pedido se


emplean extensamente en las operaciones de apoyo de fuego naval tres (03)
días antes y después del día “D”. Los planes para el apoyo de fuego naval a
las operaciones de la tropa son pre arreglados en cuanto sea posible pero se
debe prever el fuego ha pedido.
1) Fuego pre arreglado.

Es el fuego enviado sobre blancos conocidos o


sospechosos de acuerdo con una programación, bien sea en base al tiempo
o a pedido.

a) Fuego de apoyo cercano.

Los planes para fuego de apoyo cercano


pre arreglado proveen la neutralización de armas de fuego de corto alcance
directo o indirecto que puedan alcanzar en el movimiento buque costa las
playas de desembarco, zonas de desembarco o líneas del frente para la
continuidad en el apoyo, bien sea a los desembarcos iniciales o a las
operaciones terrestres subsiguientes; los fuegos de apoyo cercanos deben
ser programados para continuar hasta que se anticipe que los observadores
del fuego naval puedan conducir los fuegos a pedido.

Las mayores consideraciones en el


planeamiento del fuego de apoyo cercano incluyen:

(1) Terreno. Determinación del área que


pudiera contener armas capaces de realizar fuegos directos o indirectos de
corto alcance sobre las tropas cuando desembarcan y avanzan tierra adentro
y la determinación de los obstáculos que pudiera interferir con la observación
desde los buques y la realización de fuegos en un área desenfilada.

(2) Seguridad de las tropas. Predicción


para elevar los fuegos delante y hacia los flancos de las tropa avanzadas a
una distancia prescrita determinada por el radio de explosión de la munición
usada, tipo de espoleta, fuego por encima o de flanco, dispersión de la
batería, error probable y régimen estimado de avance de las tropas.

(3) Observación del avance de las


tropas. Provee la base para la modificación de la programación de los fuegos
cuando el avance es diferente a otro régimen al planeado.
(4) Tamaño de las áreas del blanco.
Determinan la cantidad de munición requerida para obtener y mantener la
neutralización.

b) Fuego a pedido.

Los planes para proveer fuegos a pedido


requieren la asignación de equipos de control de fuego en tierra para los
batallones de Infantería de Marina, unidades de reconocimiento y unidades
de tarea independientes provisionales que emplearán el apoyo de fuego
naval y la previsión de observadores aéreos donde sean requeridos. Se
requiere representación especial en el Estado Mayor, en los niveles
superiores de comando de la FD. Los buques de apoyo directo se designan
para suministrar fuegos a pedidos a las unidades de tropa específicas a
través de sus equipos asignados de control de fuego de tierra, mientras que
los buques de apoyo en general se proveen para responder los pedidos de
fuego desde la unidad apoyada y los elementos subordinadas

6. Transferencia de la responsabilidad del control al CFD.

Cuando el CFD establece las facilidades necesarias en tierra la


responsabilidad por el control del fuego puede ser pasada a él. Entonces
será autorizado para asignar misiones de apoyo de fuego naval directamente
a los buques de apoyo de fuego y supervisar la ejecución de estas misiones.
En este caso el CFTA (o su subordinado designado) retiene la
responsabilidad por:

a) Distribución de los buques disponibles para los


deberes de apoyo de fuego.
b) El reaprovisionamiento de la munición y
apoyo logístico de los buques de apoyo de fuego.
c) Control operacional de los buques de apoyo de
fuego.

APOYO DE FUEGO DE ARTILLERÍA DE CAMPAÑA

1. Planeamiento.

a. La artillería de campaña, es orgánica a la fuerza de


desembarco. Debido a su capacidad de suministrar apoyo de fuego cercano
y continuo, al igual que su capacidad para el fuego masivo, rápido en puntos
críticos. La artillería terrestre juega un rol de apoyo mayor. Los planes deben
prever el desembarco temprano y la entrada en acción de las unidades de
artillería. Solo aquellos aspectos de la artillería que son de mutuo interés
para las fuerzas navales y de desembarco se incluyen aquí.

1) Requerimientos para el apoyo de la infantería


terrestre.

La cantidad de apoyo previsto para ser


proporcionado por la artillería de campaña ejercerá una influencia
considerable en los cálculos de los requerimientos globales de apoyo de
fuego de la FTA. La cantidad y tipo de artillería requerida para apoyar una
operación la determina el CFD.

2) Responsabilidad.

La responsabilidad por el planeamiento de la


artillería de campaña descansa en el CFD. La obligación de proveer el apoyo
de fuego descansa inicialmente en el fuego naval y el aéreo. Como quiera
que la capacidad de la artillería se estructura en tierra, los requerimientos de
fuego naval y aéreo cercano pueden decrecer progresivamente. La artillería
terrestre que pueda ser emplazada antes del desembarco principal puede
servir para reducir el requerimiento de fuego naval y apoyo aéreo del día “D”.
Como los fuegos de artillería pueden ser integrados cuidadosamente en el
apoyo de fuego global, así como a la maniobra de las unidades apoyadas de
tropa, es esencial que el plan de fuego de artillería de la Fuerza de
Desembarco sea formulado concurrentemente y en unión de aquellos sobre
fuego naval y apoyo aéreo. Los escalones navales interesados se deben
mantener informados del contenido de los planes.

3) Apoyo de las operaciones navales locales.

Dentro de las capacidades de alcance, la artillería


de campaña puede ser capaz de apoyar operaciones navales locales tales
como barrido y sembrado de minas y la protección de campos minados y
fondeados, con lo cual se dejan libres a las unidades de fuego naval para
otras misiones.

2. Planes para desembarco.

El empleo de las unidades de artillería terrestre implica el


manejo y transporte de cantidades de equipos pesados y munición. Debido a
la importancia de la entrada temprana en acción de estas unidades, los
planes deben incluir previsiones para la máxima utilización de los buques de
desembarco, vehículos anfibios, lanchas de desembarco, helicópteros y
aviones de ala fija para el desembarco de la artillería de campaña.
3. Observación aérea.

a. Para explotar toda su capacidad la artillería de campaña


requiere observación aérea tan pronto como las baterías de tiro estén en
posición. Los planes pueden incluir previsiones para la disponibilidad
adecuada de aviones de observación con este propósito.

4. Artillería de defensa aérea

a. El planeamiento para la coordinación de los fuegos de


defensa aérea es inicialmente responsabilidad del CFTA. Las unidades de
artillería de defensa aérea, que incluyen unidades misilísticas terrestres de
defensa aérea se emplean como lo determine el CFD, quien es responsable
de controlar los fuegos de estas unidades de acuerdo con los planes de
defensa aérea. Sólo aquellos aspectos de la artillería de defensa aérea de
una fuerza de desembarco que son de mutuo interés se mencionan aquí.

1) Tipos y números.
Los tipos y números de las unidades de artillería
de defensa aérea requeridas para una operación anfibia los determina el
CFD.

2) Operaciones Navales.
La artillería de defensa aérea puede ser usada
para asistir en la protección de las fuerzas a flote dentro de su alcance. Esto
puede permitir el dejar libres a los buques y aviones de apoyo para otras
tareas. La extensión de la amenaza aérea enemiga influye en los
requerimientos para la artillería de defensa aérea.

3) Radares de adquisición de blanco e información


de blanco.
Los radares de adquisición de blancos de largo
alcance de las unidades de artillería de defensa aérea deben ubicarse en
tierra tan pronto como la situación táctica lo permita. Una vez en tierra, estos
radares deben estar coordinados dentro del sistema de defensa aérea con
los medios de adquisición de las otras fuerzas, a flote y en tierra.

4) Control integrado del fuego.


Se debe preparar un plan para el empleo de la
artillería de defensa aérea, tanto nuclear como convencional. Este plan
incluirá, a la luz de los factores operacionales pertinentes a la operación
particular, una política con respecto al control de los fuegos.
5. Planeamiento de la defensa contra blindados.

a. En vista del posible efecto decisivo del empleo de


fuerzas blindadas enemigas contra la Fuerza de Desembarco, se debe dar
especial consideración al efectivo uso de fuego naval, operaciones de
barrera, unidades aéreas, artillería y unidades contra-blindados para
contrarrestar esta amenaza.

El planeamiento para los fuegos contra-blindados es


esencialmente un problema de coordinar los diversos medios activos. Se
debe enfatizar en:

1) Una apreciación inicial y continuamente evaluar la


capacidad blindada hostil.
2) El planeamiento de medidas para asegurar la
oportuna detección, localización y alerta del empleo de fuerzas hostiles
blindadas.
3) La determinación de los requerimientos de la
Fuerza de Desembarco de armas para los fuegos contra blindados.

b. El plan de fuego integrado de la Fuerza de Desembarco


de los componentes aéreo, naval, de artillería y de las fuerzas anti blindados
debe prever:

1) Delimitación pre arreglada de las áreas de


responsabilidad para el fuego aéreo, naval, de artillería y de las fuerzas anti
blindadas para combatir las fuerzas hostiles blindadas. En lo que sea posible,
el área debe coincidir, o estar dentro de las áreas asignadas para tareas de
apoyo y/o áreas de responsabilidades tácticas.
2) Rápida concentración de los fuegos en los puntos
críticos.
3) Rápida concentración de los fuegos disponibles
para interceptar las fuerzas hostiles blindadas cuando progrese el ataque.
4) Asignación específica de autoridad a los
Comandantes apropiados de tropa para cambiar el fuego de los buques de
apoyo de fuego naval desde sus primeras asignaciones para repeler los
ataques blindados enemigos.

c. Cuando la capacidad blindada enemiga es significativa,


se debe preparar un plan contra blindados que prevea la coordinación de
todos los medios defensivos efectivos para bloquear los refuerzos blindados
enemigos durante al asalto inicial de la cabeza de playa. Se debe dar
especial consideración al desembarco temprano de elementos de Ingeniería
de Campaña equipados con material para instalar y defender obstáculos.
PLANIFICACIÓN DE COMUNICACIONES

1. Alcance y requerimientos de la planificación de las


comunicaciones.

a. Una operación anfibia requiere un sistema de


comunicaciones complejo, confiable, seguro y flexible. Además de los
sistemas de comunicaciones normales de todas las fuerzas, aparecen las
necesidades particulares para el CFTA como un todo, para las diversas
formas especiales de control que han de ejercerse y para comunicaciones
laterales entre todos los elementos de la fuerza en la ejecución de funciones
comunes o coordinadas.

b. Los cambios en las relaciones de comando, organización


de tarea y disposición de las fuerzas, requieren la máxima flexibilidad en los
planes de comunicaciones. Estos no deben crear la necesidad de un gran
número de circuitos no esenciales, debiendo utilizarse al máximo por todas
las fuerzas los circuitos de funciones múltiples. Siempre que sea posible se
deben emplear agencias comunes para ayudar a reducir las interferencias
disminuyendo las necesidades de frecuencias. Debe explotarse el empleo de
medios alternos distintos a los eléctricos, tales como visuales o mensajeros
en helicópteros o de superficie para asegurar la máxima rapidez y seguridad
en el cambio de informaciones entre fuerzas ampliamente dispersas dentro
de la Fuerza de Tarea Anfibia.

2. Consideraciones generales sobre planificación de las


comunicaciones.

a. Las necesidades de comunicaciones en una operación


anfibia varían con la cantidad y composición de la Fuerza de Tarea Anfibia.
La planificación para atender a esas necesidades comienza y se realiza al
mismo tiempo que los demás planes, pero presenta el problema adicional de
asegurar que las comunicaciones son adecuadas para apoyar al proceso
mismo de planificación. Durante este proceso deben considerarse
cuidadosamente los siguientes factores:

(1) Cada unidad importante de la Fuerza de Tarea


Anfibia debe disponer de comunicaciones compatibles con la táctica y la
técnica empleada por esa unidad. Los canales que se establezcan, deben
asegurar el ejercicio eficaz del comando y la coordinación de los fuegos de
apoyo. Debido a la diferente naturaleza de las fuerzas, puede ser necesario
circuitos adicionales para hacer posible el comando y control en el grado
deseado.
(2) Como los elementos de la Fuerza de Tarea Anfibia
pueden tener que operan en zonas distanciadas durante alguna de las fases
de la operación anfibia, las posibilidades de enlace de cada uno de los
principales grupos componentes debe ser grande. Se hace necesario, por
tanto adoptar medidas para duplicar los medios de comunicaciones. El plan
de comunicaciones, de cada elemento debe sin embargo, permitir el
funcionamiento de la fuerza en conjunto sin interferencia entre sus elementos
cuando estén muy próximos. Además, la naturaleza del asalto anfibio, con su
necesidad de extenso apoyo de medios navales y aéreos, impone que los
planes para el empleo de los circuitos tácticos de comunicaciones sean
detallados y se preparen íntimamente coordinados.

(3) Los planes deben asegurar que las necesidades


de comunicaciones de comando, tácticas y administrativas de todos los
elementos de la Fuerza de Tarea Anfibia, se atienden por provisiones
técnicas específicas de circuitos y redes de comunicaciones, y que éstas
provisiones están completamente coordinadas.

(4) Deben tenerse en cuenta las necesidades que en


cuanto a comunicaciones entraña la reunión de la Fuerza de Tarea Anfibia.

3. Las comunicaciones durante la fase de planificación.

Las comunicaciones deben establecerse entre los principales


comandos participantes al comienzo de la fase de planificación. Es necesario
conservar al máximo la seguridad de las comunicaciones aunque los estados
mayores interesados se encuentren separados por grandes distancias. El
enlace personal disminuirá el problema de la seguridad de las
comunicaciones así como facilitará la planificación concurrente.

4. Las comunicaciones durante la fase de embarque.

Antes que empiece la fase de embarque, los planes deben


proporcionar comunicación adecuada entre los elementos navales y las
fuerzas a embarcar. La responsabilidad de hacer los planes y proporcionar y
obtener comunicaciones para la zona de embarque normalmente
corresponde al Comandante de la Fuerza de Desembarco. Esto puede
comprender la coordinación de las instalaciones permanentes, militares o
civiles con las orgánicas de la Fuerza de Desembarco. Los planes deben
atender al establecimiento de comunicaciones en las áreas de muelles o
playas para controlar el embarque. El enlace inicial debe establecerse entre
los elementos correspondientes navales y de la fuerza de desembarco para
asignar un eficiente empleo de las comunicaciones durante el embarque.
5. Las comunicaciones durante la fase de ensayo.

a. Con el fin de probar los sistemas de comunicaciones, sus


equipos y técnica, los planes deben prever un ensayo en gran escala por
todos los elementos de la Fuerza de Tarea Anfibia. Como resultado de juicio
crítico que se verifique al final, se corrigen los errores descubiertos en el plan
de comunicaciones. La seguridad de las comunicaciones puede dictar la
adopción de las siguientes medidas de precaución durante el ensayo:

(1) Empleo de las redes de radio a potencia mínima.

(2) Cambio de frecuencia y señales de llamada. De


todos modos, la seguridad conseguida por ese medio debe sopesarse con la
posible confusión que durante las siguientes fases de la operación pueda
ocasionar este cambio. La decisión de hasta que grado se puede emplear
este medio de seguridad, dependerá principalmente del estado de
adiestramiento de las fuerzas interesadas.

6. Las comunicaciones durante la fase de movimiento hacia el


objetivo.

Los planes de comunicaciones durante el movimiento hacia el


objetivo requerirán que las fuerzas navales proporcionen todos los medios
para las comunicaciones externas y entre buques. Se restringirá
severamente el empleo de los medios de transmisiones especialmente radio,
para evitar que el enemigo descubra la ubicación, movimiento e intenciones
de la Fuerza de Tarea Anfibia. El CFTA prescribe las condiciones de radio
silencio a mantener durante el movimiento, y los planes deben reflejar estas
restricciones y atender al curso de los mensajes importantes dentro de las
limitaciones impuestas. Las comunicaciones entre los distintos grupos de
movimiento de la Fuerza de Tarea Anfibia se realizarán por medio de
mensajeros en helicópteros, medios visuales o radios VHF y UHF de acuerdo
con el grado de silencio impuesto. Los mensajes de origen exterior dirigidos
a los elementos de la Fuerza de Tarea Anfibia se recibirán normalmente por
medio de la captación de los programas de radiodifusión previamente
convenidos.

7. Las comunicaciones durante la fase de asalto.

Para las comunicaciones durante la fase de asalto se emplean


principalmente radios y radio relay. Esta necesidad se tiene en cuenta al
planear el número y tipo de canales necesarios y la asignación de las
frecuencias disponibles. Los planes de comunicaciones de las fuerzas
navales y de desembarco, fijarán los canales de comunicaciones necesarios
durante el movimiento buque costa para permitir el cabal ejercicio de las
medidas de control y coordinación en todos los escalones. Los planes de
comunicaciones de la Fuerza de Desembarco atienden al rápido desarrollo
de sus sistemas de comunicaciones en tierra, a fin de que se cuente con
medios que respondan a las necesidades de la situación táctica a medida
que progrese el ataque.

8. Responsabilidades de planificación del CFD.

El CFD es responsable durante la planificación por:

(1) Establecer previsiones para mantener comunicaciones


adecuadas en la Fuerza de Desembarco durante la fase de planificación.

(2) Determinación de necesidades de medios de


comunicación, controlados por escalones superiores y elevación de estas
necesidades al CFTA.

(3) Preparación de peticiones para la asignación de los


servicios o facilidades de comunicación a bordo para el empleo por las
unidades de la Fuerza de desembarco mientras estén embarcadas.

(4) Desarrollo de un plan de guerra electrónica para la


Fuerza de Desembarco y exposición al CFTA de las necesidades de apoyo
en este aspecto.

(5) Mantenimiento de enlace con el CFTA y las unidades


subordinadas de la fuerza de desembarco en todos los asuntos de
planificación de las comunicaciones.

(6) Desarrollo y promulgación de un plan de empleo


completo y coordinado de comunicaciones para la Fuerza de Desembarco y
presentación de este plan CFTA, para su revisión, coordinación, aprobación
e inclusión, si es necesario, en el plan de comunicaciones de la Fuerza de
Tarea Anfibia.

9. Responsabilidades de los Comandantes de otras fuerzas.

Los Comandantes principales de la Fuerza de Tarea Anfibia,


son responsables de la determinación de sus necesidades de
comunicaciones y de someter al CFTA las que han de ser atendidas por
otros elementos de esta fuerza.

10. Contramedidas y engaño en las comunicaciones y


protección frente a las contramedidas enemigas.
a. El objetivo del empleo de contramedidas y engaño en las
comunicaciones normalmente están especificadas en las directivas de la
Autoridad Superior. Sin embargo, las necesidades de empleo de estos
métodos por parte de la Fuerza de Tarea Anfibia, se harán conocer a la
Autoridad Superior durante la planificación. Su empleo es, por lo general,
más provechoso cuando el enemigo se ha empeñado en una acción
determinada o cuando la ventaja en confundir o desorganizar sus radio-
transmisiones, es mayor que la que se puede obtener al escucharla para
conseguir información. Los planes para el empleo de estas medidas deben
ser flexibles, ya que, en última instancia, en cada caso particular sigue
siendo una decisión de comando el determinar si se han de emplear o no.

b. Durante la planificación, equipamiento y entrenamiento


para la operación, los Comandantes deben tener presente que durante el
asalto, el enemigo puede intentar impedir el empleo de los radios por medio
de interferencias o perturbaciones, por lo que deben tomarse medidas para
disminuir sus efectos. Estas medidas comprenden:

(1) Empleo de frecuencias y señales de llamadas


alternas.

(2) Planes para localizar las estaciones enemigas que


provocan las perturbaciones.

(3) Adiestramiento especializado de todos los


operadores en métodos contra las perturbaciones.

(4) Empleo de medios de identificación.

(5) Previsión de otros medios de comunicaciones


(tales como los súper alta frecuencia dirigida, infrarrojos, visuales,
mensajeros en embarcaciones y en helicópteros).

(6) Acción ofensiva para localizar, destruir o


neutralizar las estaciones perturbadoras.

11. El plan de comunicaciones.

a. El Plan de Comunicaciones del CFTA se basa en los


planes de operaciones y administrativos a los cuales tienen que apoyar,
según las necesidades del comando y las necesidades coordinadoras de los
Comandantes de las fuerzas participantes. Estas necesidades pueden
comprender; frecuencias de radio; frecuencias para guía y control de los
proyectiles dirigidos; señales de llamadas; sistemas criptográficos e
identificadores compatibles; y equipo o apoyo especial de comunicaciones.
b. El plan de comunicaciones llena las necesidades para la
operación en términos de circuitos, canales y medios necesarios; normas y
métodos de funcionamiento, y coordinación de todo el sistema. El plan
comprende:

(1) Situación general de las comunicaciones con


hipótesis, principios guía, y el concepto del empleo operativo de las
comunicaciones.

(2) Definición de la misión de las comunicaciones.

(3) Delegación de tareas y responsabilidades de


comunicaciones sobre los principales componentes de la Fuerza.

(4) Instrucciones detalladas relativas a la


organización, instalación, operación, coordinación y mantenimiento del
sistema de comunicaciones.

(5) Asignación y empleo de señales de llamadas,


frecuencia, ayudas y sistemas de criptografía y de identificación.

(6) Instrucciones relativas a las contramedidas,


cobertura y engaño, seguridad, reconocimiento e identificación, ayudas de
navegación y otras funciones especiales de comunicaciones y electrónicas.

(7) Apoyo logístico a las comunicaciones y


electrónica.

c. El plan se prepara con todo detalle para facilitar su uso


por los Comandantes participantes en todos los escalones. Cuando los datos
contenidos en cualquiera de los distintos apéndices del Plan de
Comunicaciones tienen que incluirse en los planes de los Comandantes
subordinados, se deben facilitar suficientes copias para permitir su inclusión
eliminando así la duplicidad en la preparación y reproducción y minimizando
la posibilidad de errores.

d. Los planes de comunicaciones de los comandos


subordinados están basados en el plan de comunicaciones de la Fuerza de
Tarea Anfibia. El número y alcance de estos planes debe mantenerse al
mínimo necesario, consistente con las consideraciones de distribución y
seguridad.
PLANIFICACION LOGÍSTICA

1. Alcance de la planificación logística.

La planificación logística para una operación anfibia abarca la


determinación de las necesidades de personal y material; su obtención y
distribución para apoyar la operación; y los necesarios procedimientos
administrativos relativos a ella.

2. Consideraciones de planificación logística en las operaciones


anfibias.

a. El factor más influyente en la planificación logística para una


operación anfibia es la necesidad de que las fuerzas a flote, proporcionen un
apoyo logístico y administrativo continuo y coordinado a la Fuerza de
Desembarco durante el periodo en el que su sistema logístico es
primordialmente con base a bordo. Esta influencia aumenta la importancia de
los siguientes principios logísticos, funciones y factores de planificación en
una operación anfibia.

(1) Principios logísticos. Los principios logísticos básicos


aplicables a una operación anfibia son:

(a) La planificación y la ejecución del apoyo logístico


es una responsabilidad de comando.

(b) El impulso del apoyo logístico es desde


retaguardia hacia el punto de aplicación.

(c) El apoyo logístico ha de ser continuo y adecuado.

(d) Es indispensable la coordinación de la táctica y la


logística.

(e) El sistema logístico debe ser flexible y móvil.

(f) Los elementos de combate deben ser relevados


de cargas logísticas en el mayor grado posible.

(g) Los medios logísticos deben hallarse protegidos


durante toda la operación.

(2) Funciones logísticas. La planificación logística para una


operación anfibia debe atender al desempeño de las siguientes funciones.
(a) La ordenada reunión y embarque de personal y
material en la secuencia señalada para responder a las necesidades del
esquema de maniobra de la fuerza de desembarco.

(b) El establecimiento y mantenimiento de un sistema


de apoyo logístico en el área de objetivo para asegurar el adecuado apoyo
logístico y administrativo de todos los elementos de la Fuerza de Tarea
Anfibia.

(c) La iniciación de un sistema logístico para apoyo de


las fuerzas de desarrollo y guarnición de base.

(3) Factores de planificación logística. Deben tenerse en


cuenta los siguientes factores, todos los cuales ejercen una marcada
influencia en la planificación logística para una operación anfibia:

(a) Pueden requerir consideración los planes de los


elementos de guarnición y defensa de base.

(b) El carácter y duración probable de la operación


prevista.

(c) La distancia al área de objetivo desde las bases


de apoyo logístico.

(d) La libertad de acción frente a interferencias


enemigas que se espera tener en las líneas de abastecimiento marítimas.

(e) La disponibilidad de medios logísticos.

(f) La fecha de la operación.

(g) El incremento progresivo en la cantidad y forma de


apoyo logístico necesario por el aumento de fuerzas en el área de objetivo.

(h) Las condiciones locales de tiempo en el área de


objetivo.

(i) El terreno o hidrografía en el área de objetivo.

(j) La disponibilidad de recursos locales.


(k) El apoyo logístico que sea necesario para atender
a las necesidades de los prisioneros de guerra y de la población civil.

3. Responsabilidades de planificación logística.

El CFTA, el CFD y los Comandantes de las demás fuerzas principales


en la Fuerza Anfibia, tienen responsabilidades específicas y
complementarias en la planificación según se indica en los siguientes
artículos. Estas responsabilidades son desempeñadas concurrentemente por
los distintos elementos y por los diversos escalones de comando.

4. Responsabilidades del CFD en la planificación logística.

a. El CFD es responsable de:

(1) La determinación de las necesidades logísticas totales de


la Fuerza de Desembarco, incluyendo unidades, buques y equipos
especiales.

(2) La asignación de los medios disponibles para atender las


necesidades de la Fuerza de Desembarco.

(3) La determinación de los requerimientos logísticos de la


Fuerza de Desembarco que han de ser atendidos por las fuerzas navales y
su envío al CFTA.

(4) Desarrollo de planes para la reunión de abastecimiento y


material que se han de embarcar incluyendo los abastecimientos y materiales
de otras fuerzas de cuyo embarque es responsable la Fuerza de
Desembarco.

(5) Preparación de los planes y órdenes de embarque y


carga de la Fuerza de Desembarco, en coordinación con el CFTA.

(6) Formulación de planes para la coordinación del apoyo


logístico necesario a todos los elementos de la Fuerza de Desembarco.

(7) Preparación de planes para la administración de asuntos


civiles de acuerdo con las normas establecidas por el CFTA y/o la autoridad
superior.

(8) Preparación del plan administrativo de la Fuerza de


Desembarco.
5. Responsabilidades de los Comandantes de otras fuerzas
principales en la planificación logística.

Los comandantes de las demás fuerzas principales de la Fuerza de


Tarea Anfibia son responsables de la determinación de sus necesidades
logísticas y elevación al CFTA de aquellas que deban ser atendidas por otros
elementos de la fuerza.

6. Secuencia de la planificación logística.

a. Después de recibirse la Directiva Inicial, se empieza la


planificación logística en todos los escalones y se continúa
concurrentemente. Sus pasos principales, aunque se superponen en cierto
grado, se verifican corrientemente en este orden general:

(1) Determinación por el CFTA de las tropas, equipos y


abastecimientos necesarios para cumplir su misión en tierra.

(2) Cálculo de las necesidades logísticas de la Fuerza de


Desembarco que han de ser cubiertas por las fuerzas navales y elevación de
estas necesidades al CFTA.

(3) Determinación de las necesidades navales, por el CFTA.

(4) Determinación de necesidades por los Comandantes de


las demás fuerzas principales.

(5) Consolidación por el CFTA de todas aquellas


necesidades que han de ser atendidas por las fuerzas navales y su examen
desde el punto de vista de la capacidad de éstas para atenderlas.

(6) Asignación de los medios logísticos disponibles. Si no


hubiera suficientes, es necesaria la consulta entre los Comandantes
interesados, a fin de reajustar los planes o llegar a la conclusión de que hay
que solicitar medios suplementarios.

(7) Formulación de los planes logísticos de la Fuerza de


Tarea Anfibia, de la Fuerza de Desembarco y de las otras fuerzas
principales.

7. Planes logísticos.

a. Algunos asuntos logísticos sólo afectan a un componente de la


Fuerza de Tarea Anfibia y los planes correspondientes se preparan
individualmente por dicho componente. En este capítulo no se tratan los
detalles de tales planes. En el resto de él se habla de los planes de apoyo
logístico de una operación anfibia, que por su contenido y alcance
conciernen a más de un elemento de la Fuerza de Tarea Anfibia. Estos
planes son:

(1) Planes de embarque y carga.

(2) Planes para el abastecimiento y reabastecimiento con


previsiones para su desembarque y descarga.

(3) Planes de sanidad.

(4) Planes de las organizaciones de costa.

(5) Planes para el transporte en gabarras y empleo de


pontones.

(6) Planes para la guarnición y desarrollo de bases.

8. Planes de embarque y carga.

Esta tarea de planificación es de tales dimensiones que requiere ser


tratada aparte en el capítulo 12.

9. Planificación de abastecimientos.

a. La necesidad de proporcionar un apoyo logístico coordinado y


continuo a la Fuerza de Desembarco, durante un periodo en que su sistema
de abastecimiento está basado principalmente en los buques, requiere que
las fuerzas navales y de desembarco desarrollen un sistema de control y
entrega, que asegure que se presta a la Fuerza de Desembarco el apoyo
necesario hasta que tenga establecido en tierra su propio sistema. Las
medidas de control y entrega pueden variar de unas operaciones a otras. En
todos los casos es necesaria una planificación total y detallada.

b. Además de las consideraciones anteriores, se han de planificar


el abastecimiento dentro de dos categorías principales; abastecimiento inicial
y reabastecimiento.

(1) El abastecimiento inicial comprende las cantidades de


abastecimiento transportadas en los buques de asalto a fin de proporcionar
el apoyo inicial necesario al desembarco y operaciones relacionadas con él.
(2) El reabastecimiento proporciona el transporte de los
abastecimientos al área de objetivo en los buques del convoy de refuerzo a
fin de apoyar las operaciones tácticas en tierra.

10. Responsabilidades de la planificación del abastecimiento.

a. El CFD es responsable de presentar al CFTA las necesidades


de abastecimiento que han de ser atendidas por las fuerzas navales.

b. El CFTA determina las necesidades de abastecimiento para las


fuerzas navales, consolida todas las necesidades y prepara los planes para
su provisión y entrega.

11. Planes para el abastecimiento inicial.

a. Fuerzas navales. La planificación para el abastecimiento inicial


atiende a:
(1) La carga de los buques con abastecimientos navales
hasta los niveles prescritos, en cuanto sea posible antes del embarque de las
tropas.

(2) Disponibilidad de raciones para las tropas mientras están


embarcadas.

(3) La disponibilidad de medios especiales para el


reabastecimiento de combustible y el mantenimiento de los aviones, lanchas
de desembarco, vehículos anfibios y otros equipos; carburantes para
embarcaciones, organizaciones de costa, agrupaciones de transportes y
otros elementos navales en tierra.

(4) La disponibilidad de agua para las tropas en tierra hasta


que dispongan de otras fuentes de abastecimiento.

b. Fuerza de desembarco. La planificación de la Fuerza de


Desembarco para el abastecimiento inicial debe comprender:

(1) Reunión y carga de abastecimientos que han de ser


desembarcados con las tropas, para asegurar su pronta disponibilidad antes
y durante el desembarco.

(2) Establecimiento de depósitos a flote que contengan


cantidades limitadas de abastecimientos seleccionados para su entrega a
solicitud.
(3) Descarga selectiva de abastecimientos incluyendo los de
emergencia que se puedan entregar por medio de helicópteros.

(4) Control positivo y eficaz del movimiento de


abastecimientos desde los buques hasta los lugares deseados en tierra.

c. Población civil y prisioneros de guerra. En los planes de


abastecimiento se hacen también previsiones para atender a la población
civil y a los prisioneros de guerra. Estas previsiones comprenden:

(1) Artículos a transportar en los buques de asalto.

(2) Cantidades de alimentos, agua y otros abastecimientos


que han de estar disponibles a bordo de los buques encargados de evacuar
personal civil o de servir para la custodia de prisioneros.

12. Planes para el reabastecimiento.

a. Fijan los buques del convoy de refuerzo que cargados con


artículos para reabastecimiento han de transportarlos al área de objetivo, por
cualquiera de los sistemas siguientes o combinación de varios:
(1) Manteniendo los buques a solicitud dispuestos a que el
CFTA les ordene entrar en el área de objetivo, a petición del CFD.

(2) Estableciendo horarios fijos para trasladar


automáticamente los buques al área de objetivo según la petición del CFD.

b. Los factores que afectan a las decisiones en este aspecto


dependen principalmente de:

(1) La distancia entre el área de objetivo y los puntos de


carga.

(2) La disponibilidad de puertos o fondeaderos abrigados


avanzados para emplearlos como estaciones reguladoras.

(3) Las limitaciones impuestas por la disponibilidad de


fuerzas navales de escolta de convoyes.

(4) La disponibilidad de aviones para el reabastecimiento.

(5) La actividad enemiga en las rutas de comunicaciones.

13. Planificación de sanidad.


La planificación de sanidad para una operación anfibia debe atender al
mantenimiento de la salud en las unidades, y a la evacuación y
hospitalización de los heridos y enfermos.

14. Consideraciones de planificación de sanidad.

a. La planificación de sanidad debe tener en cuenta:

(1) Misión general de la fuerza y misión de la sanidad en


apoyo.

(2) Normas de los comandos superiores.

(3) Características del área de objetivo incluyendo: terreno,


datos climatológicos y patológicos, estación, condiciones sanitarias en tierra,
lugares protegidos disponibles; así como las correspondientes medidas de
medicina preventiva e higiene que se deben implantar antes y durante la
operación.

(4) Factores físicos y psicológicos que afecten al personal


propio.

(5) Líneas de comunicaciones y evacuación.

(6) Normas y procedimientos de evacuación.

(7) Abastecimientos sanitarios específicos necesarios.

(8) Tamaño y tipo de unidades de tropas que intervienen y


su empleo táctico.

(9) Cálculo de bajas basado en el grado y tipo de oposición


enemiga que se espera, y el carácter, probable duración, y objetivos de la
operación.

(10) Personal de sanidad disponible y estado de su


adiestramiento.

(11) Instalaciones sanitarias y fuerzas fuera del área de


objetivo que proporcionarán apoyo sanitario.

(12) Necesidades de sanidad para la población civil y


prisioneros de guerra.

(13) Necesidad de unidades especiales de sanidad naval.


(14) Necesidades de buques especialmente equipados para
servir de buques de control de evacuaciones.

(15) Necesidades de embarcaciones y helicópteros


apropiados para facilitar servicio de ambulancia.

(16) Necesidades de buques hospitales, y designación y


refuerzos en medios sanitarios de determinados buques anfibios para hacer
frente a necesidades

15. Responsabilidades de planificación de sanidad.

a. Comandante de la fuerza de tarea anfibia. Tiene las siguientes


responsabilidades y prepara consecuentemente planes sobre:

(1) Provisión de servicio de sanidad a todo el personal


embarcado durante el periodo entre el embarque y el desembarco.

(2) Provisión de personal de sanidad, sus abastecimientos y


equipos para todas las unidades navales con base en tierra y no afecta a la
Fuerza de Desembarco.

(3) Evacuación por medio de superficie hacia el mar desde


las playas y hospitalización a bordo dentro del área de objetivo; partes
iniciales de bajas por las fuerzas navales de desembarco y otros.

(4) Evacuación por barco o por aire desde el área de


objetivos a instalaciones sanitarias situadas fuera de ella.

(5) Transporte aéreo de equipos y abastecimientos de


sanidad.

(6) Formulación en conjunción con el CFD, de normas de


evacuación para la operación.

(7) Establecimientos de requisitos y normas sanitarias para


la población civil en el área de objetivo, cuando no hayan sido establecidas
por la autoridad superior.

b. Comandante de la fuerza de desembarco. Es responsable de lo


siguiente y prepara en consecuencia los planes sobre:
(1) Provisión de servicio de sanidad para el personal de la
Fuerza de Desembarco antes del embarque.

(2) Ayuda a los servicios de sanidad de los barcos


proporcionando personal de sanidad para el cuidado del personal de la
Fuerza de Desembarco mientras está embarcado.

(3) Evacuación hacia retaguardia y desde el área de objetivo


según se ordene.

(4) Provisión de servicio de sanidad a todo el personal en


tierra en el área de objetivo que no cuente con él de otra forma.

(5) Determinación de los servicios de sanidad de la Fuerza


de Desembarco que tengan que ser cubiertos por las Fuerzas Navales y
presentación de estas peticiones al CFTA.

(6) Presentación de recomendaciones al CFTA relativas al


establecimiento de normas de evacuación para la operación.

16. Los planes de sanidad.

a. Se publica por lo general el Plan de Sanidad de la Fuerza de


Tarea Anfibia como un anexo al Plan de Operaciones, el que regula el
servicio de sanidad para todos los elementos de la Fuerza de Tarea Anfibia
de acuerdo con las anteriores responsabilidades y comprende lo siguiente:

(1) Exposición de la situación de sanidad.


(2) Normas de evacuación.
(3) Definición clara de las responsabilidades de sanidad,
organización y empleo de sus distintos elementos, con especial atención a
los cambios de responsabilidad durante las distintas fases, y las medidas
necesarias para coordinar la acción médica de todos los elementos de la
Fuerza de Tarea Anfibia.

(4) Provisión de servicios de sanidad en relación con la


evacuación de bajas desde el área de objetivo.

(5) Abastecimientos de sanidad, incluyendo el


funcionamiento de los depósitos a flote de abastecimientos de sanidad y
previsiones para la reposición automática y el cambio de equipo sanitario.

(6) Responsabilidad y procedimientos para mantener los


registros e informes necesarios sobre la corriente de bajas.
(7) Servicios médicos a los pacientes mientras están a
bordo.

(8) Provisión para la obtención de inteligencia de sanidad.

(9) Medidas sobre medicina preventiva y radiológica, higiene


y sanidad.

b. El plan de sanidad de la Fuerza de Desembarco se publica


como un anexo al Plan Administrativo de dicha fuerza y contiene:

(1) Organización y empleo de sus medios de sanidad en


apoyo de la operación.

(2) Provisión para obtención de inteligencia de sanidad.

(3) Establecimiento de zonas y fases de responsabilidad.

(4) Provisión para la evacuación de bajas.

(5) Anuncio de las normas de evacuación.

(6) Provisión para abastecimientos de sanidad y su control.

(7) Instrucciones de sanidad a los escalones subordinados


del comando.

(8) Medidas de medicina preventiva y radiológica, higiene y


salud.

(9) Normas sobre informes y registros de sanidad.

17. Planificación de las organizaciones de costa.

La organización de costa es una organización de tarea de la Fuerza


de Desembarco con unidades navales de refuerzo. Se forma con el fin de
facilitar el desembarco y movimiento fuera de las playas de las tropas, equipo
y abastecimiento; la evacuación desde las playas de bajas y prisioneros de
guerra, y para facilitar la varada, retirada y salvamento de lanchas y buques
de desembarco. El plan de las organizaciones de costa de la fuerza de
desembarco se formula en coordinación con los planes navales que tienen
relación con el desempeño de estas misiones.
18. Consideraciones de planificación de las organizaciones de
costas.

a. Al desarrollar este plan se debe tener en cuenta en cuanto


afecten a sus operaciones los siguientes factores:

(1) El esquema de maniobra de la fuerza de desembarco y


su correspondiente plan para el desembarco.

(2) Actividad prevista del enemigo y sus instalaciones


localizadas en el área de desembarco.

(3) Condiciones topográficas e hidrográficas en el área de


desembarco y áreas contiguas.

(4) Necesidades para el desarrollo de las playas.

(5) Necesidades de instalaciones logísticas múltiples y


separadas para atender a la defensa pasiva contra armas especiales

(6) Cantidades y tipos de abastecimientos que hay que


desembarcar.

(7) Tipos de buques que se han de descargar.

(8) Disponibilidades de personal para las operaciones de


organización de playas.

(9) Disponibilidad de equipo adecuado.

(10) Normas relativas a la disposición y manejo de los


prisioneros de guerra.

(11) Normas de evacuación de bajas.

(12) Necesaria coordinación con otras agencias.

19. Responsabilidades de planificación de la organización de costa.

a. La conducción de operaciones de las organizaciones de costa


es una función de comando de la Fuerza de Desembarco; pero contribuyen y
participan fuerzas de desembarco y navales en el desarrollo de los planes
para su organización y empleo.
(1) El CFTA es responsable de la preparación de planes
para dar los medios y facilidades navales que aseguren el apoyo de las
operaciones de las organizaciones de costas. Ejemplo de estos son: el plan
de instalación de vías de pontones, el plan de descarga, el plan de
evacuación de bajas y el plan de evacuación de prisioneros de guerra.
Además, al CFTA provee los elementos navales necesarios. Estos elementos
que pertenecen orgánicamente a un Grupo Naval de Playa, se asignan a la
Fuerza de Desembarco para su empleo como organización de playas en la
organización de costa. La asignación se hará con tiempo suficiente para
permitir un adiestramiento conjunto antes de que empiece el embarque.

(2) El CFD determina y presenta sus necesidades de apoyo


naval para las operaciones de las organizaciones de costa al CFTA.

(3) El CFD debe asegurar que se publiquen las necesarias


ordenes de activación de las organizaciones de costa por si mismo, o por
Comandantes subordinados según sea adecuado. Estas órdenes deben
comprender previsiones para asignación de elementos de la Fuerza de
Desembarco, asignación de equipos y datos, e instrucciones sobre el
momento de la incorporación de organizaciones navales de playas y demás
elementos de refuerzo.

20. El plan de organización de costa.

a. El CFD y los Comandantes subordinados que corresponda,


preparan los Planes de Organización de Costa conteniendo instrucciones
para su funcionamiento, incluso de la organización de playa:

(1) Este plan comprende:

(a) Organización y misión de la organización de costa.

(b) Instrucciones a todos los elementos subordinados.

(c) Instrucciones de comunicaciones para la


organización de la costa.

(d) Instrucciones sobre defensa de playas.

(e) Instrucciones administrativas.

PLANIFICACION DEL MOVIMIENTO BUQUE - COSTA

1. Definición, propósito y alcance.


a. Definición. El movimiento buque – costa es aquella parte de la
fase de asalto que corresponde al oportuno despliegue de las tropas y su
equipo desde los buques de asalto a las posiciones designadas en tierra en
el área de desembarco.

b. Propósito. El movimiento buque – costa tiene como propósito el


desembarco de las unidades de asalto en los lugares apropiados, al
momento oportuno y en la formación requerida por el esquema de maniobra
en tierra de la Fuerza de Desembarco.

c. Alcance. El movimiento buque – costa comienza a la orden del


CFTA y termina cuando finaliza la descarga del convoy de asalto. El
movimiento buque costa se puede dividir en dos periodos.

(1) El asalto y periodo de descarga inicial, que es de


carácter primordialmente táctico y debe responder instantáneamente a las
necesidades de la Fuerza de Desembarco en tierra.

(2) El periodo de descarga general, que es de carácter


primordialmente logístico y cuantitativo en él tiene especial importancia la
velocidad y volumen en las operaciones de descarga.

2. Relación con otros planes.

La planificación detallada del movimiento buque – costa puede


empezar solo cuando se haya determinado el esquema de maniobra en
tierra. El plan para el movimiento buque – costa a su vez, debe estar
substancialmente completo antes de que se empiece la planificación del
embarque. El plan para el movimiento buque- costa y el plan de fuegos de
apoyo deben coordinarse cuidadosamente, y el primero, debe atender al
apoyo logístico de todas las fuerzas en tierra. Es esencial la máxima
seguridad táctica frente a las acciones enemigas.

3. Responsabilidades en la planificación del movimiento buque –


costa.

Las responsabilidades para la determinación de las necesidades de la


Fuerza de Tarea Anfibia y fuerzas subordinadas principales durante el
movimiento buque – costa y para la preparación de los planes para hacer
frente a esas necesidades se indican en los artículos siguientes.

4. Responsabilidades del CFTA en la planificación del movimiento


buque costa.
El CFTA es responsable de la preparación del plan general para el
movimiento buque – costa que comprende la asignación de buques y
lanchas de desembarco.

5. Responsabilidades del CFD en la planificación del movimiento


buque – costa.

El CFD es responsable de la determinación de sus necesidades para


el movimiento buque – costa y de presentarlas al CFTA, así como de
presentar las disponibilidades de su fuerza en helicópteros y vehículos
anfibios, y de preparar los planes para el desembarco de las tropas.

6. Responsabilidades de los comandantes de grupos de ataque y


los comandantes de grupo de desembarco correspondientes en la
planificación del movimiento buque – costa.

Cuando se forman Grupos de Ataque y de Desembarco sus


Comandantes preparan los planes para el movimiento buque – costa de la
misma manera que los CFTA y CFD.

7. Responsabilidades de los comandantes de otras fuerzas


importantes en la planificación del movimiento buque – costa.

Los Comandantes de las demás fuerzas principales asignadas a la


Fuerza de Tarea Anfibia incluso aquellas asignadas para trasladarse al área
de objetivo para la iniciación de tareas que no son parte de la operación
anfibia son responsables de determinar y presentar sus necesidades para el
movimiento buque – costa al CFTA. Por lo general estas necesidades las
integrará el CFD y se incluirán en los planes preparados por el CFTA y el
CFD.

8. Consideraciones de planificación del movimiento buque – costa.

Los principales factores que ejercen influencias sobre la planificación


del movimiento buque – costa son los siguientes:

(1) La necesidad fundamental de apoyar al máximo la


realización de las operaciones tácticas iniciales en tierra, manteniendo la
integridad táctica de la Fuerza de Desembarco y consiguiendo el grado
conveniente de concentración o dispersión.

(2) El grado necesario de dispersión del convoy de asalto,


incluso el empleo previsto del Escalón de Mar.

(3) La disponibilidad de medios para el desembarco.


(4) La protección disponible para la Fuerza de Tarea Anfibia.

(5) La necesidad de mantener suficiente flexibilidad para


explotar los puntos débiles de la defensa enemiga.

(6) La disponibilidad y utilización prevista de armas de


apoyo.

(7) La necesidad de rapidez y de control eficaz.

9. Secuencia de la planificación del movimiento buque – costa.

a. Al igual que los demás planes en las operaciones anfibias, las


del movimiento buque – costa se preparan concurrentemente por las
cadenas paralelas de comando y por los distintos escalones de comando.
Reconociendo la necesidad de esta superposición, los planes se formulan
corrientemente en el siguiente orden:

(1) Las necesidades de medios de la Fuerza de Desembarco


se someten al CFTA, junto con la exposición de los medios orgánicos que
tiene disponibles para el movimiento buque – costa (helicópteros y vehículos
anfibios).

(2) Se determinan las necesidades navales.

(3) Se consolidan las necesidades navales y las de la fuerza


de desembarco.

b. Si los medios disponibles no satisfacen las necesidades del


movimiento buque – costa el CFD y/o el CFTA solicitan medios adicionales.
Si la Autoridad Superior no puede concederlos ambos Comandantes deberán
reajustar consecuentemente sus planes.

c. Los planes detallados para el movimiento buque – costa de las


Fuerzas Navales y de la fuerza de desembarco se preparan después que se
haya hecho la asignación final de medios. Estos planes representan la suma
de los planes detallados para el movimiento de superficie y por helicópteros,
preparados por los escalones corrientes navales y de las Fuerzas de
Desembarco desde el nivel buque equipo de embarque hasta el nivel fuerza
de desembarco fuerza de tarea anfibia

10. Responsabilidades en la preparación del plan para el


desembarco.
a. El plan para el desembarco se compone de ciertos documentos
que presentan al detalle todas las instrucciones para su ejecución. Estos
documentos se incorporan en forma de anexos a los planes y órdenes de
operaciones y administrativos. Todos juntos constituyen el plan para el
desembarco.

b. Los Comandantes responsables de la preparación de los


distintos documentos de Desembarco remitirán copias de ellos a todos los
Comandantes interesados de las Fuerzas Navales de Desembarco. La
finalidad de cada uno de esos documentos y la responsabilidad de su
preparación se indica en los artículos siguientes:

11. Responsabilidad de las fuerzas navales en la preparación de los


documentos de desembarco.

a. Los documentos a preparar por los Comandantes navales son


los siguientes:

(1) Tabla de disponibilidad de lanchas de desembarco. Una


tabla con los tipos y números de lanchas de desembarco, disponibles en
cada buque de la organización de transporte, para su empleo en el
movimiento buque – costa. La tabla es la base para la asignación de lanchas
de desembarco a los grupos de botes y para las demás tareas en que estas
embarcaciones han de ser empleadas. La tabla de disponibilidad de lanchas
de desembarco la prepara el Comandante de Grupo de Transporte.

(2) Plan de empleo de lanchas de desembarco. Es el plan


para la asignación y movimiento de las lanchas desde los distintos buques,
para atender a las necesidades navales y de la Fuerza de Desembarco.
Indica el número de lanchas, su tipo, buque a que pertenece, buque al que
tienen que presentarse, momento de hacerlo, y tiempo durante el que
quedan asignadas. Este plan lo prepara el Comandante del grupo de
Transporte.

(3) Horario de aproximación. Un documento que indica para


cada hora programada, la hora de salida del área de reunión (o del buque si
se les despacha directamente hacia la línea de partida); hora de salida de la
línea de partida y demás puntos de control; y hora de llegada a la playa.
Indica también la hora prevista; las playas y el número de olas; rumbos que
han de seguir las lanchas de desembarco; nombres de los Oficiales de
control, de los Comandantes de grupos de botes y asistentes; los números
de los buques de control y cualquier otra información pertinente. El horario de
aproximación lo prepara el Comandante de la Organización Naval de
transporte que embarque un equipo de desembarco de Batallón (o unidad
equivalente), con el asesoramiento y ayuda del Comandante de éste. Todos
los horarios de aproximación se elevan a los escalones superiores, para
aprobación, coordinación y consolidación cuando corresponda. El CFTA con
el CFD hace las modificaciones necesarias para coordinar todo el
movimiento buque – costa.

(4) Diagrama del área de asalto. Un documento que


contiene extractos de otros documentos de desembarco apropiados, y
muestra ordinariamente en forma gráfica: las designaciones de las playas;
los canales de acceso; la organización de líneas de partida; las olas
programadas; las áreas de buques de desembarco; las áreas de transporte;
y las áreas de fuegos de apoyo en las cercanías de los canales de acceso.
Se incluyen las partes convenientes del horario de Asalto y del Plan de
Empleo de Lanchas de Desembarco y Vehículos Anfibios. El diagrama del
área de asalto lo prepara el Comandante del Grupo de Transporte.

(5) Plan de Escalón de Mar. Es el plan para disminuir la


concentración de buques en el área de transporte, con objeto de reducir al
mínimo posible las pérdidas debido a los ataques enemigos con armas de
destrucción masiva, y para reducir el área de barrido de minas. El plan
contiene una tabla de prioridad para la entrada de buques en el área de
transporte; método para pedir la entrada de buques fuera de turno y las
limitaciones de las áreas de operaciones de Escalón de Mar. El plan de
escalón de mar lo prepara el CFTA, pero la decisión de su empleo y del
grado en que se ha de utilizar, se adopta de manera conjunta por el CFTA y
el CFD.

12. Responsabilidad de la fuerza de desembarco en la preparación de


los documentos de desembarco.

a. Los documentos para el desembarco que preparan los


Comandantes de las tropas son los siguientes:

(1) Tabla de disponibilidad de vehículos anfibios. Una tabla


en la que se expresa el tipo y cantidad de vehículos anfibios disponibles
primeramente para el desembarco de asalto, y de manera secundaria para
otras operaciones. Indica, los buques y en que se transportan los vehículos;
el número y tipo que transporta cada buque, y notas aclaratorias. Lo prepara
el CFD o los Comandantes de Grupos de Desembarco cuando estos se
formen.

(2) Plan de empleo de vehículos anfibios. Un plan que indica


en forma de tabla el empleo previsto de los vehículos anfibios incluso
después del movimiento inicial hacia la playa. El plan relaciona con notas
ampliatorias, el origen de los vehículos, número y tipo empleado y su destino.
El plan de empleo de vehículos anfibios lo prepara el CFD o los
Comandantes de Grupos de Desembarco cuando estos se formen.

(3) Horario de asalto. Un documento que prescribe la


formación, composición y tiempo de desembarco de las olas sobre las
playas, indica el número de ola de cada partida programada y demás puntos
de control, y la unidad de tropa embarcada en las lanchas de la ola. El
horario indica, para cada ola, el número y tipo de lancha de desembarco o
vehículos anfibios, las unidades que los emplean y los números de serie de
las unidades que forman la ola. El horario de asalto lo prepara el CFD o los
Comandantes de Grupos de Desembarco cuando estos se formen.

(4) Tabla de secuencia para el desembarco. Un documento


que reúne e incorpora los planes detallados para el movimiento buque –
costa de las unidades no programadas de una división. Se emplea como
documento principal para la ejecución y control del movimiento de las
unidades no programadas y constituye la base para sus planes de embarque
y carga. Contiene la designación de unidades por número de serie en el
orden previsto de su movimiento hacia tierra. Indica también el contenido de
cada unidad a que se le da el número de serie, el número mínimo y tipo más
pequeño de lanchas y/o vehículos anfibios que puede desembarcar a dicha
unidad, las playas en la que se espera han de desembarcar y notas relativas
a determinadas unidades. La tabla de secuencia para el desembarco la
prepara el CFD o los Comandantes de Grupos de Desembarco cuando estos
se forman.

(5) Tabla de asignación de series. Un documento que


contiene los números de serie por su orden correlativo; la unidad (o parte de
ella) que forma la serie asignada para el movimiento buque – costa de
superficie; número de personal en la unidad; buques de donde ha de ser
desembarcada; material que tiene la unidad; número mínimo y tipo más
pequeño de lanchas de desembarco y/o vehículos anfibios que pueden
desembarcar la unidad; y cualquiera otra información especial. Un ejemplo
de este último, puede ser la inclusión de datos sobre capacidad de carga de
helicópteros y cuyo desembarco normal está previsto por medio de
superficie. La tabla de asignación de series la prepara el CFD o los
Comandantes de Grupos de Desembarco cuando estos se formen.

(6) Tabla de asignación de lanchas de desembarco y


vehículos anfibios. Una tabla que indica la organización de las unidades de la
Fuerza de Desembarco en equipos de botes y asignación de estos equipos a
una ola o a unidades no programadas. La tabla puede comprender también
instrucciones para la asignación de lanchas de desembarco y vehículos
anfibios para los depósitos a flote. Junto con el horario de desembarque
proporciona al Comandante del buque información para el desembarque y
sobre los abastecimientos en depósitos a flote. La prepara el Comandante de
Tropas embarcadas en cada buque para todas las tropas que van a bordo y
para los abastecimientos de emergencia.

(7) Diagrama de desembarco. Un medio de ilustrar


gráficamente el plan para el movimiento buque – costa de un equipo de
Desembarco de Batallón o una unidad de combate similar. Se distribuye a
todo el personal responsable de la constitución de grupos de botes y sus olas
durante el movimiento buque – costa. El diagrama de desembarco
proporciona información sobre el despliegue táctico de las unidades para el
asalto de la playa. Indica: los números de ola; hora de desembarco de cada
ola; número de cada lancha de desembarco; número de cada lancha dentro
de la ola; posición de cada lancha en la ola; unidad principal en cada lancha;
la hora H prevista; el color y número de la playa. Lo prepara cada
Comandante de Equipo de Desembarco de Batallón.

(8) Tabla de disponibilidad de helicópteros. Una tabla con el


número y tipo de helicópteros disponibles para una determinada operación
de helicópteros, que se usa como base sobre la que la unidad
helitransportada determina, en los primeros momentos de la planificación, el
empleo de los helicópteros disponibles. La tabla la prepara el Comandante
más antiguo de las unidades de helicópteros.

(9) Diagrama de desembarco de helicópteros. Un


documento que ilustra gráficamente las rutas de aproximación y retirada
entre los transportes y las zonas de desembarco de helicópteros. Se eleva al
CFTA y al CFD para su coordinación y aprobación. El diagrama lo prepara el
Comandante más antiguo de las unidades de helicópteros.

(10) Tabla de empleo y desembarco de helicópteros de


asalto. Un plan detallado para el movimiento de las tropas helitransportadas,
equipo y abastecimiento. La tabla la prepara el Comandante de la unidad
helitransportada auxiliado por el correspondiente Comandante de la unidad
de helicópteros.

(11) Tabla de olas de heliequipos y asignación de series. Una


tabla de las unidades tácticas, sus equipos y abastecimientos que han de
embarcar en cada helicóptero. El cuadro identifica cada equipo de
helicópteros con su número de serie asignado, y el número de serie con el
vuelo y la ola. La tabla la prepara el Comandante de la unidad
helitransportada auxiliado por el correspondiente Comandante de unidad de
helicópteros.
13. Responsabilidades para la preparación de los horarios de
desembarque de buques y embarque a helicópteros.

a. Los documentos de desembarco que se preparan


conjuntamente por el Comandante del buque y el correspondiente
Comandante de tropas son:

(1) Horario de desembarque de buques. Un plan que regula


el desembarque de las tropas, equipo y abastecimientos de emergencia en el
movimiento buque – costa de superficie. Indica: (1) la secuencia por tipos en
que las lanchas de desembarco atracan a las estaciones de desembarque;
(2) los equipos de bote o carga de abastecimiento, que se embarca desde
cada estación de desembarque; (3) equipo pesado que hay que descargar
por cada escotilla y tipo de bote en que ha de ser cargado; (4) equipos de
bote que embarcan por la borda, los pescantes por los que embarcan y los
botes en los que embarcan; y (5) botes libres y número de sus equipos de
bote.

(2) Horario de embarque a helicópteros. Un plan que regula


el embarque ordenado a los helicópteros, de las tropas, equipo y
abastecimiento para el movimiento buque – costa en helicópteros. Indica:

(a) Las estaciones de embarque en la cubierta de


vuelo del buque.

(b) La secuencia en que sitúan los helicópteros en las


estaciones de embarque.

(c) Los heliequipos con números de serie, sus


equipos y abastecimientos, asignados a cada helicóptero en cada vuelo
designado.

14. Números de serie.

a. Se emplean los números de series como un medio conveniente


para identificar los elementos de la fuerza de desembarco y otros
componentes de la Fuerza de Tarea Anfibia, que tiene que desembarcar
antes del comienzo de la descarga general, con excepción de los depósitos a
flote. Su empleo facilita el control en el movimiento buque – costa. Se asigna
un solo número de serie a cada unidad o agrupación en unión de sus
equipos, que por razones tácticas o logísticas:

(1) Está embarcada totalmente en un solo buque.


(2) Ha de desembarcar como una unidad sobre una misma playa o
zona de desembarco de helicópteros; y

(3) Ha de desembarcar aproximadamente a la misma hora.


CONCLUSIONES

Las fuerzas de proyección de la Armada Bolivariana, deberán estar


constituidas por medios navales de combate, de transporte, aeronavales y
anfibios. Para los conflictos que adopten un matiz simétrico, se requerirá de
unidades de combate robustas, capaces de acceder a una playa no
defendida, o para la defensa de costa, pero que se reconstituya rápidamente
en tierra con una potencia relativa de combate superior y capaz de incorporar
apoyos de fuego naval y aéreo. Sin embargo, cuando los conflictos se tornen
asimétricos, lo fundamental será la capacidad de discriminación y precisión
en el empleo de la fuerza, sumado al criterio y preparación de sus
combatientes al más bajo nivel.

Su dimensionamiento y rol principal, estará siempre en la Defensa


Integridad territorial del Estado, empleándose en tiempo de paz y de guerra
como amenaza a objetivos costeros de significación estratégica en territorio
enemigo, siendo su previsión de empleo, fundamentalmente, mediante
incursiones anfibias en territorio adversario. Su movilidad, les deberá permitir
persistir en operaciones de proyección que se desarrollen en áreas alejadas,
cuya duración e intensidad abarcará, por un lado, operaciones de larga
duración y baja intensidad (operaciones de mantenimiento o imposición de la
paz) y por otro, operaciones de corta duración y alta intensidad (guerra
vecinal). Deberá estar en condiciones de proveer apoyo humanitario ante
catástrofes internacionales y nacionales, operando desde el mar por
períodos prolongados, desplegando en tierra capacidades disponibles de las
unidades IM, especialmente de mando y control y logísticas (sanitarias, NBQ
y transporte). Estas fuerzas operarán sobre áreas pobladas en el litoral, a las
cuales confluyen múltiples intereses, con la capacidad de desplegar fuerzas
en tierra, implementando una maniobra para resolver la crisis o conflicto en
forma integral y lograr la soberanía del Estado.
REFERENCIAS

Bianco, C. (2019) Seguridad; defensa y desarrollo integral de Venezuela


[Versión electrónica] Recuperado de
https://www.monografias.com/trabajos29/defensa-integral/defensa-
integral.shtml

CEOFANB. (2019) Concepto estratégico militar para la defensa integral de la

nación. Caracas, Venezuela: Doctrina Militar Bolivariana del Comando

Estratégico Operacional.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta oficial

de la República Bolivariana de Venezuela, 5443 (extraordinario) marzo

24, 2000.

IMB (2012) Manual de Instrucción de Reconocimiento Anfibio. MAN–IS–IMB–

0026

Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (2014) Gaceta oficial

de la República Bolivariana de Venezuela, 6156 (extraordinario)

noviembre 17, 2014.

También podría gustarte