Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS DE

LA SALUD

Curso: Sistema y Servicios


de Salud en Guatemala

Financiamiento asignado al
MSPAS
El financiamiento para la prestación de los servicios
públicos en salud proviene de los impuestos de las y los
guatemaltecos.

Es el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, quien


tiene la responsabilidad de la administración de esos
recursos financieros que el Estado le asigna.

MARCO LEGAL:

Para regular y normar los aspectos legales del


financiamiento al MSPAS se encuentran una serie de
documentos siendo los siguientes:
Código de Salud:

Artículo 21: ASIGNACIÓN DE RECURSOS. El Estado


asignará los recursos necesarios para el financiamiento
público de la prestación de servicios de salud, para
atender a la población en general y, en forma prioritaria
y obligatoria, a la de mayor postergación en su desarrollo
social y económico.

Reglamento Orgánico Interno del MSPAS Acuerdo


Gubernativo 115-99

ARTICULO 83. Formulación del Programa-Presupuesto.


Las Direcciones de Áreas de Salud tendrán a su cargo,
como función permanente, el desarrollo del proceso de
programación local y la formulación del anteproyecto de
presupuesto operativo, identificando para el efecto sus
prioridades programáticas, las actividades técnicas
requeridas para su funcionamiento, así como los recursos
necesarios para la ejecución de sus programas, tomando
en cuenta las necesidades y el perfil epidemiológico de
sus respectivos distritos y de los hospitales bajo su
jurisdicción.

ARTICULO 84. Ejecución del presupuesto. Las


Direcciones de Áreas de Salud ejecutarán directamente el
presupuesto asignado para su propio funcionamiento y
para el de los centros y puestos de salud, que funcionen
bajo su jurisdicción. Los hospitales generales, regionales
y nacionales de referencia, ejecutarán directamente su
presupuesto bajo la supervisión y control de la Dirección
de Área de Salud a que corresponden.

Presupuesto del Ministerio de Salud y Asistencia


Social MSPAS para el 2021:

El Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado


para el Ejercicio Fiscal 2021, publicado en el Diario de
Centro América con el Acuerdo Gubernativo Número 253-
2020 para el período del 1 de Enero al 31 de Diciembre
de 2021 Aprueban un total de: CIENTO SIETE MIL
QUINIENTOS VEINTÚN MILLONES CUATROCIENTOS
SESENTA Y CUATRO MIL QUETZALES (107,521,464,000)
de los cuales aprueban para el Ministerio de Salud Pública
y Asistencia Social un total de: NUEVE MIL OCHO
CIENTOS VEINTE TRES MILLONES CIENTO CINCUENTA
MIL QUETZALES (9,823,157,000)

Ley de Emergencia para proteger a los


guatemaltecos de los efectos causados por la
Pandemia Coronavirus COVID 19 Decreto
12-2020

La ampliación al presupuesto: Q 1,200,000,000


 Atención COVID 19: 800,000,000
 Sueldos y Salarios: 400,000,000
 Fondo de Emergencia FEMER: 1,500,000,000,00
Programa de remodelación e infraestructura de
hospitales y centros de salud, equipamiento
hospitalario e insumos sanitarios para atención y
cobertura del primero y segundo nivel de atención.

Guatemala debe tener un financiamiento adecuado y


significativo que este destinado para proporcionar a toda
la población el acceso a los servicios sanitarios de calidad.
Pero también necesitamos calidad del gasto en salud.

CALIDAD DEL GASTO EN SALUD

Los países deben centrar su atención en mejores


opciones para usar los recursos disponibles en vez de
recortar presupuestos y comprometer los servicios
públicos.

Hoy más que nunca mejorar la eficiencia del gasto en


salud, es decir lograr el máximo de beneficios con los
recursos disponibles, debe ser una prioridad.

Chile, Costa Rica y Uruguay son los tres países con el


gasto más eficiente de salud. Esto se debe a la
efectividad del gobierno, la transparencia, la participación
ciudadana en la formulación de políticas y la calidad
regulatoria del Estado son primordiales para poder
mejorar como gastar el dinero.

En Guatemala se requiere entonces voluntad política de


los gobiernos, además que actúen con transparencia pero
también un Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
que garantice el uso eficaz y eficiente de los recursos
financieros para la prestación de los servicios de salud.

Referencias bibliográficas:

 Código de Salud. Decreto 90-97


 Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social 115-99.
 Acuerdo Gubernativo 253-2020.

También podría gustarte