Está en la página 1de 82

™Atenea Trabajo Social

Temario Especifico 2018/2019

T ema 12: Sistema Nacional de Salud

Contenido:

• Organización y Prestaciones
• Competencias de las Administraciones Públicas en materia sanitaria.
• Plan Andaluz de Salud.
• Ley de Salud Pública de Andalucía
• Políticas de Protección y Promoción de la Salud

Legislación y marco institucional

Constitución Española 1978:

Art. 43. Proteccion de la Salud


Art. 41. De la Seguridad Social

Estatuto de Autonomía de Andalucía:

Art. 55: competencias en materia de salud, sanidad y farmacia¼corresponde a la CC.AA


Andaluza la competencia exclusiva sobre organización, funcionamiento interno, evaluación,
inspección y control de centros, servicios y establecimientos sanitarios.

Estas y otras competencias que aparecen en el EE.AA. para Andalucía se desarrollan en la Ley
2/1998 de Salud de Andalucia:

Artículo 35.
La Administración de la Junta de Andalucía ejercerá las competencias que tiene atribuidas en
materia de sanidad interior, higiene y salud pública, asistencia y prestaciones sanitarias y
ordenación farmacéutica, de acuerdo con lo previsto en el Estatuto de Autonomía para
Andalucía.

Artículo 36.
La Consejería de Salud, en el marco de la acción política fijada por el Consejo de Gobierno,
ejercerá las funciones de ejecución de las directrices y los criterios generales de la política de
salud, planificación y asistencia sanitaria, asignación de recursos a los diferentes programas y
demarcaciones territoriales, alta dirección, inspección y evaluación de las actividades, centros y
servicios sanitarios y aquellas otras competencias que le estén atribuidas por la legislación
vigente.

Artículo 37.
La Consejería de Salud cooperará con los municipios prestándoles el apoyo técnico preciso
para el ejercicio de las competencias en materia de salud pública que esta ley les atribuye, y,
en su caso, podrá intervenir de forma subsidiaria, conforme a lo previsto en la normativa
vigente en materia de régimen local.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 1 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

Ley 14/1986, de 25 de Abril, General de Sanidad:

Artículo 38. 1. Son competencia exclusiva del Estado la sanidad exterior y las relaciones y
acuerdos sanitarios internacionales.
2. Son actividades de sanidad exterior todas aquellas que se realicen en materia de vigilancia
y control e los posibles riesgos para la salud derivados de la importación, exportación o tránsito
de mercancías y el tráfico internacional de viajeros.
3. El Ministerio de Sanidad y Consumo colaborará con otros Departamentos para facilitar el que
las actividades de inspección o control de sanidad exterior sean coordinadas con aquellas otras
que pudieran estar relacionadas, al objeto de simplificar y agilizar el tráfico, y siempre de
acuerdo con los convenios internacionales.
4. Las actividades y funciones de sanidad exterior se regularán por Real Decreto, a propuesta
de los departamentos competentes.

Ley 16/2003, Cohesión de la Calidad del Sistema de Salud:

Tiene como objetivo garantizar la equidad, la calidad y la participación social


en el Sistema Nacional de Salud:

a) Equidad, en la línea de desarrollo del principio constitucional de igualdad, que garantice el


acceso a las prestaciones y, de esta manera, el derecho a la protección de la salud en
condiciones de igualdad efectiva en todo el territorio y posibilite la libre circulación de todos los
ciudadanos.

b) Calidad, que conjugue la incorporación de innovaciones con la seguridad y efectividad de


éstas, que oriente los esfuerzos del sistema hacia la anticipación de los problemas de salud o
hacia soluciones eficaces cuando éstos aparecen; calidad que evalúe el beneficio de las
actuaciones clínicas incorporando sólo aquello que aporte un valor añadido a la mejora de la
salud, e implicando a todos los actores de sistema.
c) Y, por último, participación ciudadana, tanto en el respeto a la autonomía de sus decisiones
individuales como en la consideración de sus expectativas como colectivo de usuarios del
sistema sanitario, y para permitir el intercambio de conocimientos y experiencias.

El capítulo I se ocupa de las prestaciones del Sistema Nacional de Salud, cuya garantía
constituye uno de los principales objetivos de la ley, por lo que se les dedica una atención
preferente. En primer lugar, se regula la ordenación de las prestaciones. Se define el catálogo
de prestaciones como el conjunto de servicios preventivos, diagnósticos, terapéuticos,
rehabilitadores y de promoción de la salud dirigidos a los ciudadanos, que comprende las
prestaciones de salud pública, atención primaria y especializada, sociosanitaria, urgencias,
farmacia, ortoprótesis, productos dietéticos y transporte sanitario.

Este catálogo incorpora, además de las prestaciones contempladas por el Real Decreto
63/1995, de 20 de enero, de ordenación de prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de
Salud, las prestaciones de salud pública, como conjunto de iniciativas organizadas por la
sociedad para preservar, proteger y promover la salud de la población, a través de
actuaciones dirigidas, entre otras finalidades, a la información y vigilancia epidemiológica, la
prevención de las enfermedades, la promoción de la seguridad alimentaria o la prevención y
control de los efectos de los factores ambientales sobre la salud humana. En atención primaria,
se incluye la atención comunitaria, la atención paliativa a enfermos terminales, la salud
bucodental y la salud mental. En atención especializada, se potencia la actividad en consultas
y hospitales de día, médicos y quirúrgicos, incluyéndose, además, la hospitalización a

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 2 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

domicilio, la atención paliativa a enfermos terminales y la salud mental. Se definen las


prestaciones de atención sociosanitaria en el ámbito estrictamente sanitario, que comprenderán
los cuidados sanitarios de larga duración, la atención sanitaria a la convalecencia y la
rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable que se llevará a cabo en los
niveles de atención que cada comunidad autónoma determine.

La prestación farmacéutica incluye los medicamentos y productos sanitarios y el conjunto de


actuaciones encaminadas a que los pacientes los reciban de forma adecuada a sus
necesidades clínicas, en las dosis precisas según sus requerimientos individuales, durante el
período de tiempo adecuado y al menor coste posible para ellos y la comunidad.

Las prestaciones incluidas en el catálogo se hacen efectivas a través de un conjunto de


técnicas, tecnologías y procedimientos que integran la cartera de servicios.

La cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud se aprobará por real decreto, previo
informe del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Las nuevas técnicas,
tecnologías o procedimientos serán sometidos a evaluación previa a su incorporación a la
cartera de servicios para su financiación pública. La actualización de la cartera de servicios se
aprobará por orden del Ministro de Sanidad y Consumo, igualmente previo informe del Consejo
Interterritorial.

Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, que Modificación la Ley 14/1986, de
25 de abril, General de Sanidad y la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y calidad del
Sistema Nacional de Salud.

Artículo 25. Carácter y objetivos de la gestión sanitaria. El objetivo principal de la gestión sanitaria
será la mejora de la salud de la población y la reducción de los desequilibrios sociales y
territoriales, de conformidad con los artículos 3, 6, 8 y 12 de Ley 14/1986, de 25 de abril, General
de Sanidad y según lo establecido en esta ley.

Artículo 26. La gestión sanitaria en el Área de Salud. 1. Los órganos que forman las áreas de
salud tendrán en todo caso en cuenta las acciones dirigidas a la mejora de la atención
comunitaria, la prevención de la enfermedad, la protección y la promoción de la salud. 2. La
gestión sanitaria deberá guiarse por los resultados de salud que serán explicitados con una
periodicidad mínima de cinco años y presentados en los consejos de salud del área.

3. Los servicios de salud pública adoptarán todas aquellas medidas destinadas a que los
centros sanitarios sean «centros promotores de la salud», teniendo en cuenta las directrices
emanadas de la Organización Mundial de la Salud, para lo que desarrollarán un plan de
promoción de la salud en coordinación con la unidad directiva competente en salud pública de la
comunidad o ciudad autónoma.

Organización y Prestaciones

Segun la Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía

La organización de la salud pública en la Junta de Andalucía


Artículo 43. Principios de la organización básica de salud pública.
La organización y la prestación de los servicios de la salud pública se basarán en los siguientes
principios:

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 3 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

a) El reconocimiento de los derechos y las garantías de la ciudadanía.


b) La defensa de la salud colectiva.
c) La participación activa de la ciudadanía.
d) La gobernanza en salud pública.
e) Las alianzas intersectoriales en salud.
f) La integración y transversalidad de la salud pública.
g) La transparencia e independencia en sus actuaciones.
h) La modernización y actualización de los servicios y estructuras de la salud pública.
i) La investigación e innovaciones aplicadas en salud pública.
j) El fortalecimiento del desarrollo profesional de las personas que prestan servicios en salud
pública y la creación de nuevos perfiles profesionales en salud pública.
k) La evaluación de las actividades y la calidad, entendida como excelencia, pertinencia y
orientación a la obtención de resultados.
l) Reforzamiento progresivo del sector público en el sistema de salud.
Artículo 44. La Consejería competente en materia de salud.
1. Sin perjuicio de las atribuciones del Consejo de Gobierno y de lo dispuesto en el artículo 62 de
la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía, la Consejería competente en materia de
salud en el ámbito de sus competencias asume la superior dirección y coordinación de las
políticas de salud pública y, en concreto, le corresponden las siguientes competencias:
a) El establecimiento de las bases y estructuras fundamentales de salud pública en el contexto del
Sistema Sanitario Público de Andalucía.
b) La planificación y coordinación del marco de políticas y líneas estratégicas de salud pública de
la Administración de la Junta de Andalucía.
c) La cooperación intersectorial y multidisciplinaria en el ámbito de la Administración de la Junta de
Andalucía y la cooperación con las otras Administraciones públicas en el ámbito de la salud
pública.
d) La coordinación con las políticas estatales y europeas en materia de salud pública.
e) El fomento de la participación ciudadana en salud pública.
f) La fijación de objetivos de mejora de la salud y de garantía de derechos de salud pública bajo el
principio de sostenibilidad financiera del sistema.
g) Proponer, cuando proceda, la ampliación del catálogo de prestaciones básicas sobre salud
pública ofrecidas por el Sistema Nacional de Salud.
h) La evaluación del impacto en salud.
2. El Consejo de Gobierno establecerá, en el seno de la Consejería competente en materia
de salud, un servicio administrativo con gestión diferenciada, de los previstos en el artículo
15 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, que
aglutinará aquellos órganos o unidades responsables de la gestión y provisión de servicios
de salud pública, en aras de ofrecer una respuesta coordinada y eficaz a las necesidades
de la población en dicho ámbito.
3.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 4 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

Artículo 45. El Servicio Andaluz de Salud y demás entidades públicas que prestan servicios
de salud pública.
1. Los centros, servicios y establecimientos sanitarios públicos integrados en el Servicio Andaluz
de Salud y demás entidades públicas adscritas a la Administración sanitaria de la Junta de
Andalucía que presten actividades de salud pública coordinarán y armonizarán sus acciones con
la Consejería con competencias en materia de salud.
2. Bajo la superior dirección de la Consejería con competencias en materia de salud, el Servicio
Andaluz de Salud y las demás entidades públicas de la Administración sanitaria de la Junta de
Andalucía regularán los vínculos y obligaciones a través de un acuerdo de colaboración sobre
salud pública en el marco competencial de la presente ley y la Ley 2/1998, de 15 de junio, de
Salud de Andalucía.
Artículo 46. El Centro de Investigación de Salud Pública de Andalucía.
1. Se crea, en el ámbito del Sistema Sanitario Público de Andalucía y en el marco de lo dispuesto
en el artículo 33 de la Ley 16/2007, de 3 de diciembre, Andaluza de la Ciencia y el Conocimiento,
el Centro de Investigación de Salud Pública de Andalucía, como organización donde se integran
personas al servicio de la investigación y grupos de investigación, y que tiene como objeto
primordial la investigación, el desarrollo y la innovación en materia de salud pública, bajo el
principio del fomento de la calidad y la excelencia científica de los proyectos y actuaciones.
2. El Centro de Investigación de Salud Pública de Andalucía desarrollará las actividades que son
propias de este tipo de organizaciones, teniendo en cuenta las prioridades definidas en el Plan
Andaluz de Salud y en el marco que ofrece la planificación de la I+D+i en Andalucía y en los
ámbitos nacional y europeo.
3. Reglamentariamente se establecerán sus estatutos donde se especificarán sus objetivos,
funciones, recursos, régimen, organización y funcionamiento.
Artículo 47. La Escuela Andaluza de Salud Pública.
1. La Escuela Andaluza de Salud Pública, ente instrumental de la Administración sanitaria de la
Junta de Andalucía para la generación y gestión del conocimiento en los campos de la salud
pública y la gestión de servicios sanitarios y sociales, contribuirá a los fines de esta ley, de
acuerdo con los principios establecidos en el artículo 4, mediante el desempeño de actividades de
formación, consultoría, investigación y cooperación internacional en estas materias.
2. La Escuela Andaluza de Salud Pública desarrollará los proyectos y actividades de
asesoramiento científico, asistencia técnica, evaluación, análisis y prospectiva, planificación,
coordinación, difusión u otros que le sean encomendados a tal fin, coordinando sus actuaciones
con el conjunto de centros y unidades del Sistema Sanitario Público de Andalucía e impulsando la
colaboración con otras instituciones académicas, científicas o de otra naturaleza, en el ámbito
autonómico, nacional, internacional y multilateral.
Artículo 48. El Observatorio de Salud Pública de Andalucía.
1. En el seno de la Escuela de Salud Pública, se constituirá el Observatorio de Salud Pública de
Andalucía, como unidad de carácter técnico y científico para el asesoramiento a la Consejería
competente en materia de salud.
2. El Observatorio de Salud Pública de Andalucía promoverá el análisis de la situación de salud y
sus factores determinantes en Andalucía, con especial atención a los que provocan situaciones de
desigualdad en salud, y será el encargado de analizar las tendencias a largo plazo sobre las
materias que se le confíen, en especial, respecto al impacto en la salud pública de los desarrollos
tecnológicos y el análisis del efecto de las investigaciones en salud en el futuro y para las nuevas
generaciones.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 5 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

3. El Observatorio de Salud Pública de Andalucía contará con un foro de participación social y un


foro de carácter científico. Por orden de la persona titular de la Consejería de Salud se
desarrollarán sus funciones, composición, organización y funcionamiento.
4. El Observatorio de Salud Pública de Andalucía integrará al actual Observatorio de Salud
Medioambiental de Andalucía existente en la Escuela Andaluza de Salud Pública.

Decreto 197/2007, de 3 de julio, por el que se regula la estructura, organización y funcionamiento


de los servicios de atención primaria de salud en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud.
Artículo 1. Objeto.

El objeto del presente Decreto es la regulación de la estructura, organización y funcionamiento de


los servicios de atención primaria de salud, en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud.

Artículo 2. Organización territorial.

1. Los servicios de atención primaria de salud se organizan en distritos de atención primaria


que integran demarcaciones territoriales, denominadas zonas básicas de salud. En cada
zona básica de salud se ubican centros de atención primaria, en donde se presta la
asistencia sanitaria de atención primaria a la ciudadanía.

2. En los casos en que se establezcan Áreas de Gestión Sanitaria, al amparo de lo previsto


en el artículo 57 de la Ley 2/1998, de 15 e junio, la organización de la atención primaria
quedará definida en la norma de creación de cada Área de Gestión Sanitaria, sin
menoscabo de que las zonas básicas de salud y los centros de atención primaria se
organicen de acuerdo a este Decreto.

Artículo 3. Distritos de atención primaria.

Los distritos de atención primaria constituyen las estructuras organizativas para la planificación
operativa, dirección, gestión y administración en el ámbito de la atención primaria, con funciones
de organización de las actividades de asistencia sanitaria, promoción de la salud, prevención de la
enfermedad, cuidados para la recuperación de la salud, gestión de los riesgos ambientales y
alimentarios para la salud, así como la formación, la docencia e investigación.

Artículo 4. Zona básica de salud.

1. La zona básica de salud es el marco territorial para la prestación de la atención primaria de


salud, de acceso directo de la población, en la que se proporciona una asistencia sanitaria
básica e integral. Están constituidas por los municipios o agregaciones de municipios que
determina el Mapa de Atención Primaria de Salud, de acuerdo con lo dispuesto en el
artículo 6 del presente Decreto.

2. Los profesionales adscritos a una zona básica de salud desarrollan su actividad profesional
en los centros de atención primaria, organizados funcionalmente en unidades de gestión
clínica de atención primaria de salud definidas en el artículo 22 del presente Decreto.

Artículo 5. Centros de atención primaria de salud.

1. Los centros de atención primaria de cada zona básica de salud son las estructuras físicas
donde los profesionales realizan las actividades de una atención primaria de salud integral
y orientada a la ciudadanía, constituyendo la referencia de los servicios sanitarios públicos
más cercanos a la población.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 6 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

2. Tendrán la consideración de centros de atención primaria de salud los centros de salud, así
como los consultorios locales y auxiliares que existan en cada zona básica de salud.

Artículo 6. Mapa de Atención Primaria de Salud.

1. De conformidad con lo establecido en el apartado 2 del artículo 50 de la Ley 2/1998, de 15


de junio, las zonas básicas de salud serán delimitadas por la Consejería de Salud, así
como sus modificaciones, atendiendo a factores de carácter geográfico, demográfico,
social, epidemiológico, cultural y viario, teniendo en cuenta los recursos existentes y la
ordenación territorial establecida por la Junta de Andalucía.

2. La delimitación territorial de las zonas básicas de salud y de los distritos en los que se
integran se realizará por medio del Mapa de Atención Primaria de Salud.

DISTRITOS DE ATENCIÓN PRIMARIA

Sección 1.ª Estructura orgánica

Artículo 7.Órganos directivos y de asesoramiento.

1. Cada distrito de atención primaria se estructura en los siguientes órganos directivos


unipersonales:

a. Dirección Gerencia.

b. Dirección de Salud.

c. Dirección de Cuidados de Enfermería.

d. Dirección de Gestión Económica y de Desarrollo Profesional.

2. Cada distrito de atención primaria contará, además, con los siguientes órganos de
asesoramiento:

a. Comisión de Dirección.

b. Comisiones Técnicas.

3. En los distritos de atención primaria, cuya complejidad así lo exija y se determine por la
Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, se constituirán separadamente una
Dirección de Gestión Económica y una Dirección de Desarrollo Profesional.

Artículo 8.Dirección Gerencia.

1. La persona titular de la Dirección Gerencia ejercerá la superior dirección del distrito de


atención primaria y, de ella, dependerán los demás órganos directivos y de asesoramiento,
previstos en el artículo 7 del presente Decreto.

2. Son competencias de la Dirección Gerencia, en el ámbito de la atención primaria de salud,


de acuerdo con los criterios generales establecidos por la Consejería competente en
materia de Salud y por el Servicio Andaluz de Salud, las siguientes:

a. Garantizar, en su ámbito territorial de actuación, la atención sanitaria a la población

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 7 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

que tenga reconocido este derecho.

b. La coordinación general de los planes y actuaciones del distrito de atención


primaria.

c. Ordenar y dirigir las relaciones de los servicios y centros sanitarios con la


ciudadanía y fomentar la participación de la misma, a través de los órganos
correspondientes.

d. La representación del distrito de atención primaria, en el marco de sus


competencias.

e. Planificar, organizar, dirigir, evaluar y velar por la gestión de los servicios y


prestaciones asistenciales, y de los servicios de salud pública en su ámbito
territorial.

f. La superior dirección y gestión de personal y de los recursos económico-financieros


asignados al distrito de atención primaria.

g. Coordinar las actuaciones de atención primaria de salud con las restantes


entidades que integran el Sistema Sanitario Público de Andalucía, para el correcto
desarrollo de los servicios sanitarios y con el resto de las Administraciones
Públicas, para contribuir al logro de sus objetivos.

h. Convocar y presidir las reuniones de la Comisión de Dirección.

i. Designar los miembros de las diferentes Comisiones Técnicas, así como a las
personas que han de desempeñar la presidencia de cada una de ellas.

j. Garantizar el cumplimiento de los objetivos considerados anualmente en el contrato


programa.

k. Asignar los incentivos que pudieran corresponder a los profesionales del distrito de
atención primaria, de acuerdo con los criterios establecidos por los órganos
directivos del Servicio Andaluz de Salud.

l. Cualquier otra función que le pueda ser atribuida por la Dirección Gerencia del
Servicio Andaluz de Salud.

Artículo 9.Dirección de Salud.

Son competencias de la Dirección de Salud, en el ámbito de actuación del distrito de atención


primaria, de acuerdo con los criterios generales establecidos por la Consejería competente en
materia de Salud y por el Servicio Andaluz de Salud, las siguientes:

a. La dirección, coordinación y evaluación de los servicios de atención sanitaria del distrito en


todos sus centros, unidades y dispositivos, de acuerdo con las directrices de la Dirección
Gerencia del distrito de atención primaria.

b. La coordinación general y evaluación de los objetivos anuales de cada una de las unidades
de gestión clínica.

c. Evaluar, desde el punto de vista de la calidad, efectividad y eficiencia, los procesos,


servicios, prestaciones y actividades asistenciales, así como garantizar la accesibilidad y la

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 8 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

continuidad asistencial.

d. Definir las prioridades en materia de formación de los profesionales de las diferentes


unidades asistenciales.

e. Promover y coordinar la investigación en los centros del distrito de atención primaria.

f. Sustituir a la persona titular de la Dirección Gerencia del distrito de atención primaria, en


caso de vacante, ausencia o enfermedad.

g. Aquellas otras funciones que le sean atribuidas por la Dirección Gerencia del distrito de
atención primaria.

Artículo 10.Dirección de Cuidados de Enfermería.

Son competencias de la Dirección de Cuidados de Enfermería, en el ámbito de actuación del


distrito de atención primaria, de acuerdo con los criterios generales establecidos por la Consejería
competente en materia de Salud y por el Servicio Andaluz de Salud, las siguientes:

a. Impulsar y coordinar la gestión de los cuidados de enfermería en los diferentes centros,


unidades y dispositivos de atención primaria de salud, en el marco de la gestión de los
procesos asistenciales y en función de las necesidades de la población.

b. Asesorar a la Comisión de Dirección del distrito sobre las formas organizativas y la gestión
de los cuidados de enfermería, especialmente, los que se proporcionan en domicilio.

c. Definir las prioridades de los profesionales en materia de formación en cuidados de


enfermería.

d. Establecer los mecanismos necesarios para asegurar la continuidad de la atención en


cuidados de enfermería.

e. Aquellas otras funciones que le sean expresamente atribuidas por la Dirección Gerencia
del distrito de atención primaria.

Artículo 11.Dirección de Gestión Económica y de Desarrollo Profesional.

Son competencias de la Dirección de Gestión Económica y de Desarrollo Profesional, en el


ámbito de actuación del distrito de atención primaria, de acuerdo con los criterios generales
establecidos por la Consejería competente en materia de Salud y por el Servicio Andaluz de
Salud, las siguientes:

a. La gestión económica y presupuestaria del distrito, en un marco de eficiencia, de acuerdo


con las directrices de la Dirección Gerencia del distrito de atención primaria, así como la
gestión de las adquisiciones de bienes y servicios, y de la logística del distrito de atención
primaria, sin perjuicio de las funciones establecidas en otros órganos y servicios del
distrito.

b. La gestión de los recursos humanos, asegurando los objetivos de gestión eficiente de los
mismos y el impulso del desarrollo profesional.

c. Elaborar la propuesta de presupuesto anual del distrito de atención primaria.

d. La gestión operativa de los programas de formación de los profesionales, establecidos de

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 9 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

acuerdo con las prioridades definidas por la Comisión de Dirección del distrito de atención
primaria.

e. La gestión de los planes de prevención de riesgos laborales en el ámbito del distrito de


atención primaria.

f. Aquellas otras funciones que le sean atribuidas por la Dirección Gerencia del distrito de
atención primaria.

Artículo 12.Comisión de Dirección.

1. La Comisión de Dirección es un órgano de carácter asesor de la Dirección Gerencia del


distrito de atención primaria.

2. Estará presidida por la persona titular de la Dirección Gerencia e integrada por las
personas titulares de los órganos directivos, a los que se refiere el artículo 7.1 de este
Decreto. Ejercerá la Secretaría de la Comisión la persona titular de la Dirección de Gestión
Económica y de Desarrollo Profesional.

3. La Comisión de Dirección tendrá como funciones las de asesorar a la Dirección Gerencia,


en los aspectos organizativos, asistenciales y de gestión de recursos.

4. Igualmente, la Comisión de Dirección informará la propuesta de Plan de Formación de


Profesionales, partiendo de las necesidades detectadas por los diferentes órganos
directivos del distrito entre los profesionales de las diferentes unidades y servicios.

5. Se reunirá con carácter ordinario, al menos, con una periodicidad mensual y con carácter
extraordinario cuantas veces sea convocada por su Presidente.

Artículo 13.Comisiones Técnicas.

1. Con la finalidad de asesorar a los órganos directivos, a los que se refiere el artículo 7.1 de
este Decreto, para mejorar la organización y el desarrollo de las actividades de las
diferentes unidades de gestión clínica, en el logro de sus objetivos; en cada distrito de
atención primaria se constituirán las siguientes comisiones:

a. Comisión de Calidad y Procesos Asistenciales.

b. Comisión de Uso Racional del Medicamento.

c. Comisión de Formación y Docencia.

d. Comisión de Ética e Investigación Sanitarias.

e. Comisión de Salud Pública.

2. Sin perjuicio de lo establecido en el apartado 1 de este artículo, mediante Orden de la


Consejería de Salud, podrán crearse otras Comisiones Técnicas que puedan resultar
necesarias para el mejor desarrollo de los objetivos del distrito.

3. La Dirección Gerencia del distrito de atención primaria designará los miembros de las
diferentes Comisiones Técnicas, en número superior a cinco e inferior a doce, con una
composición equilibrada en términos de representación de hombres y mujeres, no
pudiendo ninguno de los géneros tener una presencia superior al sesenta por ciento ni
inferior al cuarenta por ciento.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 10 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

4. Entre los criterios que determinen la composición de las Comisiones Técnicas estará el
conocimiento específico en las áreas objeto de estudio por cada Comisión, la relación
entre la actividad profesional que desarrollen los miembros de las comisiones y los
objetivos de la comisión correspondiente. En todo caso, en la designación de los miembros
de las comisiones se contará con la participación de la dirección y la coordinación de
cuidados de enfermería de las unidades de gestión clínica. La designación de los
profesionales, miembros de las comisiones, tendrá una duración de dos años, renovables.

5. Las Comisiones Técnicas se reunirán, al menos, seis veces al año con carácter ordinario,
pudiendo reunirse con carácter extraordinario cuantas veces sean convocadas por su
Presidente.

6. En la reunión de constitución de las mismas, se procederá a la elección de la persona que


ocupe la Secretaría de la comisión.

7. Las funciones generales de las Comisiones Técnicas a que se refiere el apartado 1 del
presente artículo son las siguientes:

a. Comisión de Calidad y Procesos Asistenciales: Tendrá entre sus funciones la de


apoyar y evaluar el desarrollo de la estrategia de calidad en las unidades de gestión
clínica, así como la implantación de la gestión de los procesos asistenciales.

b. Comisión de Uso Racional del Medicamento: Sus funciones serán las de evaluar la
calidad y eficiencia de la prescripción de medicamentos, establecer criterios
adecuados para una prescripción segura, efectiva y eficiente, definir los criterios de
selección de medicamentos para adquisición por el distrito de atención primaria y
evaluar el funcionamiento de los servicios de farmacia y botiquines existentes en el
ámbito territorial del distrito.

c. Comisión de Formación y Docencia: Tendrá entre sus funciones las de proponer y


evaluar las acciones formativas a desarrollar en cada ejercicio, de acuerdo con el
Plan de Formación del distrito y con los criterios generales establecidos para los
centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

d. Comisión de Ética e Investigación Sanitarias: Sus funciones están definidas en el


Decreto 232/2002, de 17 de septiembre, por el que se regulan los órganos de ética
e investigación sanitarias y los de ensayos clínicos de Andalucía.

e. Comisión de Salud Pública: Sus funciones serán la evaluación de los riesgos


potenciales para la salud pública, vigilancia epidemiológica, alertas en salud pública
y la elaboración de la propuesta de prioridades de actuación en materia de
promoción, protección de la salud y prevención de la enfermedad.

Artículo 14.Órganos intermedios.

En cada distrito de atención primaria existirán los siguientes órganos intermedios:

a. Dirección de Unidades de Gestión Clínica.

b. Coordinación de los Cuidados de Enfermería de Unidades de Gestión Clínica.

c. Coordinaciones de Servicios.

d. Jefaturas de Servicio Administrativo.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 11 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

DISTRITOS DE ATENCIÓN PRIMARIA

Sección 2.ª Estructura funcional

Artículo 15. Organización.

En cada distrito de atención primaria existirán las unidades de gestión clínica que se configuren
y un dispositivo de apoyo. Las unidades de gestión clínica de atención primaria estarán formadas
por profesionales, adscritos funcionalmente a las zonas básicas de salud. El dispositivo de apoyo
estará integrado por los profesionales que realizan funciones administrativas, de gestión, técnicas
o asistenciales, necesarias para asegurar la atención primaria de salud a la población y el
funcionamiento de las unidades de gestión clínica.

Artículo 16. Composición del dispositivo de apoyo.

1. Al dispositivo de apoyo se adscribirán los profesionales del área de salud bucodental, del
área de fisioterapia, técnicos superiores, matronas, trabajadores sociales y personal de
gestión y servicios, así como otro personal sanitario que se le adscriba.

2. Asimismo, estarán integrados en el dispositivo de apoyo, los profesionales adscritos a los


siguientes servicios: Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias, Servicio de Salud Pública,
Servicio de Farmacia, Servicio de Desarrollo Profesional y Económico Financiero y
Servicio de Atención a la Ciudadanía.

Artículo 17. Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias.

1. Los distritos de atención primaria ordenarán, funcionalmente, la atención continuada y de


urgencias y emergencias, mediante el correspondiente Servicio de Cuidados Críticos y
Urgencias, adaptado a las características y necesidades del área de su influencia.

2. El Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias contará con una Coordinación de Servicio,


cuyas funciones serán la organización, gestión, evaluación y dirección de los recursos,
programas, proyectos y actividades incluidas en el ámbito de actuación del mismo.

3. Las funciones del Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias son atender las urgencias y,
en su caso, las emergencias que se produzcan en el distrito de atención primaria, así como
garantizar la continuidad asistencial a la población que lo requiera, fuera del horario
ordinario de funcionamiento de los centros de atención primaria.

4. En el desarrollo de sus funciones, el servicio actuará bajo los criterios de eficacia,


efectividad, buena práctica clínica y gestión eficiente de los recursos públicos, en un marco
de servicio a la ciudadanía.

5. El Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias estará integrado por la persona titular de la


Coordinación del Servicio, por los profesionales sanitarios y el personal de gestión y
servicios que se le adscriba.

6. El Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias depende jerárquica y funcionalmente de la


Dirección de Salud del distrito de atención primaria.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 12 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

Artículo 18. Servicio de Salud Pública.

1. Las funciones del Servicio de Salud Pública del distrito de atención primaria son las de
gestión y evaluación epidemiológicas de la salud de la población adscrita al distrito de
atención primaria, la protección de la salud en las vertientes de salud ambiental y
alimentaria, y de los programas de prevención y promoción de la salud en el ámbito del
distrito.

2. El Servicio de Salud Pública estará integrado por la persona titular de la Coordinación del
Servicio y por técnicos de salud, de epidemiología y programas, sanidad ambiental,
educación para la salud y participación comunitaria, personal funcionario perteneciente al
Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía,
especialidades de Veterinaria y Farmacia, el personal de gestión y servicios, así como el
personal estatutario sanitario que se adscriba a este servicio, por razón de su
especialización y áreas de conocimientos, relacionadas con las actividades a desarrollar
por el servicio. El servicio se podrá organizar funcionalmente en distintas unidades.

3. La Coordinación del Servicio de Salud Pública tendrá las funciones de la planificación,


coordinación y dirección, en materia de promoción, prevención, vigilancia y protección de
la salud, en el ámbito del distrito de atención primaria y de acuerdo con las directrices,
planes y proyectos aprobados por el Servicio Andaluz de Salud y la Consejería de Salud.

4. El Servicio de Salud Pública de atención primaria depende jerárquica y funcionalmente de


la Dirección Gerencia del distrito de atención primaria.

Artículo 19. Servicio de Farmacia.

1. La función del Servicio de Farmacia es velar por el uso racional del medicamento, así
como gestionar y supervisar los almacenes y depósitos de medicamentos existentes en el
ámbito del distrito de atención primaria.

2. El Servicio de Farmacia estará integrado por la persona titular de la Coordinación del


Servicio, por los profesionales sanitarios y el personal de gestión y servicios que se le
adscriba.

3. La Coordinación del Servicio de Farmacia tendrá las funciones de la planificación,


organización, gestión y evaluación de las políticas de uso racional del medicamento y de
todas aquellas actuaciones y actividades necesarias para lograr la máxima eficacia y
eficiencia en la prestación farmacéutica del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Asimismo, le corresponde asumir la responsabilidad técnica del suministro, custodia,
conservación y dispensación de los medicamentos necesarios, en los términos
establecidos en el artículo 103 de la Ley General de Sanidad. Todo ello, de acuerdo con
las directrices, planes y programas aprobados por la Consejería de Salud y los órganos de
dirección del Servicio Andaluz de Salud.

4. El Servicio de Farmacia depende jerárquica y funcionalmente de la Dirección de Salud del


distrito de atención primaria.

Artículo 20. Servicio de Desarrollo Profesional y Económico Financiero.

1. La función del Servicio de Desarrollo Profesional y Económico Financiero es realizar la


gestión administrativa del personal y de los recursos económicos financieros del distrito de
atención primaria.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 13 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

2. El Servicio de Desarrollo Profesional y Económico Financiero estará integrado por la


persona titular de la Jefatura del Servicio Administrativo y por el personal de gestión y
servicios que se le adscriba.

3. La Jefatura del Servicio Administrativo tendrá las funciones de dirigir y coordinar el


funcionamiento del Servicio de Desarrollo Profesional y Económico Financiero del distrito
de atención primaria, de acuerdo con las directrices aprobadas por la Dirección de Gestión
Económica y de Desarrollo Profesional.

4. El Servicio de Desarrollo Profesional y Económico Financiero depende jerárquica y


funcionalmente de la Dirección de Gestión Económica y de Desarrollo Profesional.

5. En el supuesto previsto en el apartado 3 del artículo 7 de este Decreto, existirá un Servicio


de Desarrollo Profesional, adscrito a la Dirección de Desarrollo Profesional, y otro
Económico Financiero, adscrito a la Dirección de Gestión Económica.

6. Para mejorar la organización y eficacia del Servicio de Desarrollo Profesional y Económico


Financiero, éste podrá organizarse en unidades administrativas, pudiendo designarse a
cargo de las mismas una Jefatura de Grupo Administrativo.

Artículo 21. Servicio de Atención a la Ciudadanía.

1. La función del Servicio de Atención a la Ciudadanía es gestionar las relaciones con la


ciudadanía, en el ámbito del distrito de atención primaria.

2. El Servicio de Atención a la Ciudadanía estará integrado por la persona titular de la


Coordinación del Servicio, por los profesionales sanitarios y el personal de gestión y
servicios que se le adscriba.

3. La Coordinación del Servicio de Atención a la Ciudadanía tendrá las funciones de


planificación, organización, gestión, dirección y evaluación, en el ámbito del distrito, de las
relaciones con la ciudadanía.

4. El Servicio de Atención a la Ciudadanía depende jerárquica y funcionalmente de la


Dirección Gerencia del distrito de atención primaria.

5. Para mejorar la organización y eficacia del Servicio de Atención a la Ciudadanía, éste


podrá organizarse en unidades administrativas, pudiendo designarse a cargo de las
mismas una Jefatura de Grupo Administrativo.

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA

Artículo 22.Definición y fines.

1. La unidad de gestión clínica de atención primaria de salud es la estructura organizativa


responsable de la atención primaria de salud a la población y estará integrada por los
profesionales de diferentes categorías, adscritos funcionalmente a la zona básica de salud.

2. Sus fines son el desarrollo de la actividad asistencial, preventiva, de promoción de salud,


de cuidados de enfermería y rehabilitación, actuando con criterios de autonomía
organizativa, de corresponsabilidad en la gestión de los recursos y de buena práctica
clínica.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 14 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

Artículo 23.Características y composición de la unidad de gestión clínica.

1. La unidad de gestión clínica desarrolla sus actividades de acuerdo con un modelo de


práctica clínica integrado, orientado a la obtención de resultados para la mejora de la
eficacia, la efectividad y la eficiencia de la asistencia sanitaria, con criterios de buena
práctica clínica, desarrollando la participación de los profesionales a través de una mayor
autonomía y responsabilidad en la gestión.

2. Asimismo, desarrolla sus actuaciones con criterios de gestión clínica, incorporando en la


toma de decisiones clínicas el mejor conocimiento disponible, así como los criterios
definidos en las guías de procesos asistenciales y guías de práctica clínica de demostrada
calidad científica, y criterios de máxima eficiencia en la utilización de los recursos
diagnósticos y terapéuticos.

3. La unidad de gestión clínica estará integrada por los profesionales de diversas categorías y
áreas de conocimiento, que trabajarán conjuntamente, con arreglo a los principios de
autonomía, responsabilidad y participación en la toma de decisiones.

Artículo 24.Funciones de la unidad de gestión clínica.

Son funciones de la unidad de gestión clínica:

a. Prestar asistencia sanitaria individual y colectiva, en régimen ambulatorio, domiciliario y de


urgencias a la población adscrita a la unidad, en coordinación con el resto de dispositivos y
unidades del distrito de atención primaria, con capacidad de organizarse de forma
autónoma, descentralizada y expresamente recogida en el acuerdo de gestión clínica, de
conformidad con lo establecido en el artículo 27 de este Decreto.

b. Desarrollar los mecanismos de coordinación con los demás centros y unidades del
Sistema Sanitario Público de Andalucía con los que esté relacionada, a fin de lograr una
atención sanitaria integrada, con criterios de continuidad en la asistencia y cohesión de las
diferentes actividades.

c. Desarrollar actuaciones de promoción de la salud, la educación para la salud, la


prevención de la enfermedad, los cuidados y la participación en las tareas de
rehabilitación.

d. Realizar el seguimiento continuado del nivel de salud de la población de su zona de


actuación, llevando a cabo la implantación de los procesos asistenciales, planes integrales
y programas de salud, en función de la planificación establecida por la Dirección Gerencia
del distrito de atención primaria.

e. Realizar las actuaciones necesarias para el desarrollo de los planes y programas de


promoción del uso racional del medicamento y gestión eficaz y eficiente de la prestación
farmacéutica.

f. Evaluar las actuaciones realizadas y los resultados obtenidos, así como la participación en
programas generales de evaluación y acreditación establecidos por la Dirección Gerencia
del Servicio Andaluz de Salud, con criterios de orientación hacia los resultados en salud, la
mejora continua y la gestión eficiente de los recursos.

g. Realizar las actividades de formación continuada necesarias para adecuar los


conocimientos, habilidades y actitudes del personal de la unidad a los mapas de
competencias establecidos para cada profesional, así como participar en aquellas otras

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 15 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

actividades formativas adecuadas a los objetivos de la unidad de gestión clínica.

h. Realizar las actividades de formación pregraduada y postgraduada correspondientes a las


diferentes categorías y áreas de conocimiento, de acuerdo con los convenios vigentes en
cada momento en estas materias.

i. Participar en el desarrollo de proyectos de investigación y otros estudios científicos y


académicos relacionados con los fines de la unidad, de acuerdo con los criterios generales
y prioridades establecidas por la Dirección Gerencia del distrito.

j. Aquellas otras que estén fijadas en los acuerdos de gestión clínica u otras de análoga
naturaleza que le puedan ser atribuidas por la Dirección Gerencia del distrito.

Artículo 25. Dirección de la unidad de gestión clínica.

1. En cada unidad de gestión clínica de atención primaria existirá una dirección que tendrá
rango de cargo intermedio y dependerá jerárquica y funcionalmente de la Dirección
Gerencia del distrito de atención primaria.

2. De la dirección de la unidad de gestión clínica, cuyo titular estará en posesión de una


titulación universitaria sanitaria, dependerán todos los profesionales adscritos a la misma.

3. Son funciones de la dirección de la unidad de gestión clínica:

a. Dirigir, gestionar y organizar las actividades, los profesionales y los recursos


materiales y económicos asignados a la unidad, en el marco establecido en el acuerdo de
gestión clínica, garantizando la adecuada atención sanitaria a la población asignada y la
eficiente gestión de las prestaciones sanitarias.

b. Participar en la toma de decisiones organizativas y de gestión del distrito de atención


primaria a través de los mecanismos que se establezcan por la Dirección Gerencia del
distrito.

c. Proponer y planificar la consecución de objetivos asistenciales, docentes y de


investigación contenidos en el acuerdo de gestión clínica, así como realizar la evaluación
de las actividades realizadas por los profesionales adscritos a la unidad, en aras a lograr
los resultados anuales fijados en dicho acuerdo.

d. Dirigir a los profesionales adscritos total o parcialmente a la unidad de gestión clínica,


mediante la dirección participativa y por objetivos, atendiendo al desarrollo profesional y a
la evaluación del desempeño. En este sentido compete a la dirección:

1. Establecer, de acuerdo con la Dirección Gerencia del distrito, la organización


funcional de la unidad de gestión clínica y la organización y distribución de la
jornada ordinaria y complementaria de los profesionales, para el cumplimiento de
los objetivos, de acuerdo con la normativa vigente.

2. Proponer a la Dirección Gerencia del distrito de atención primaria, en el marco de la


normativa vigente y dentro de la asignación presupuestaria de la unidad de gestión
clínica, el número y la duración de los nombramientos por sustituciones, ausencias,
licencias y permisos reglamentarios, incluido el plan de vacaciones anuales.

3. Establecer un plan de formación personalizado que contemple las demandas y


necesidades de los profesionales, reforzando aquellas competencias que sean

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 16 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

necesarias para el desarrollo de los procesos asistenciales de la unidad de gestión


clínica.

e. Proponer a la Dirección Gerencia del distrito la contratación de bienes y servicios para


el ejercicio de las funciones de la unidad de gestión clínica y participar en la elaboración de
los informes técnicos correspondientes, de acuerdo con la normativa de aplicación y con la
disponibilidad presupuestaria.

f. Gestionar los recursos económicos asignados a la unidad en el marco presupuestario


establecido en el acuerdo de gestión clínica, con criterios de gestión eficiente de los
recursos públicos.

g. Evaluar la contribución de cada profesional al desarrollo de los objetivos de la unidad


de gestión clínica, y decidir el reparto de los incentivos de acuerdo con los criterios
establecidos por los órganos de dirección del Servicio Andaluz de Salud.

h. Establecer, de acuerdo con la Dirección Gerencia del distrito, acuerdos de


colaboración con otros servicios o entidades prestadores de asistencia dentro del Sistema
Sanitario Público que pertenezca a la Junta de Andalucía, tanto de atención primaria como
especializada, con el objeto de mejorar la accesibilidad, la efectividad clínica y el uso
adecuado de los recursos sanitarios.

i. Dirigir y gestionar el conjunto de procesos asistenciales de la unidad de gestión clínica.

j. Impulsar y coordinar las actuaciones que, en el ámbito de la investigación y la


docencia, desarrolla la unidad de gestión clínica.

k. Ostentar la representación de la unidad de gestión clínica.

l. Hacer efectiva la participación ciudadana en el ámbito de la unidad de gestión clínica a


través de los mecanismos establecidos por la Consejería competente en materia de salud.

m. Atender las reclamaciones que realice la ciudadanía con relación a los centros y
servicios adscritos a la unidad de gestión clínica.

n. Proponer a la Dirección Gerencia del distrito de atención primaria cuantas medidas


pudieran contribuir al mejor funcionamiento de la unidad de gestión clínica

ñ. Cualquier otra que le sea atribuida por la Dirección Gerencia del distrito de atención
primaria correspondiente.

4. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 30 de este Decreto, la persona titular de la


Dirección de la unidad de gestión clínica realizará, además, las funciones asistenciales
propias de su categoría.

Artículo 26Coordinación de cuidados de enfermería.

1. En cada unidad de gestión clínica existirá una coordinación de cuidados de enfermería que
tendrá rango de cargo intermedio.

2. Son funciones de la coordinación de cuidados de enfermería:

a. Impulsar la gestión de los cuidados de enfermería, especialmente de los


domiciliarios, favoreciendo la personalización de la atención sanitaria en todos los
procesos asistenciales, incorporando las actividades de promoción de la salud, de

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 17 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

educación para la salud y de prevención de la enfermedad.

b. Organizar la atención a los pacientes en situación de especial vulnerabilidad, con


problemas de accesibilidad, que deban ser atendidos en el domicilio o en la unidad
de gestión clínica.

c. Promover y establecer mecanismos de coordinación entre el personal de


enfermería de atención primaria y el personal de enfermería de atención
especializada, así como con otro personal de enfermería que realice atención en
cuidados enfermeros, de acuerdo con los criterios establecidos por la Dirección del
distrito y la Dirección de la unidad de gestión clínica, en el marco de las estrategias
del Servicio Andaluz de Salud, para conseguir una continuidad de cuidados eficaz
en todos los procesos asistenciales.

d. Evaluar la efectividad, la calidad y la eficiencia de los cuidados de enfermería, que


se prestan en los centros sanitarios adscritos a la unidad, proponiendo a la unidad
de gestión clínica las medidas de mejora más adecuadas. e) Colaborar en las
actuaciones que en materia de docencia e investigación desarrolla la unidad de
gestión clínica con especial énfasis en la valoración de necesidad de cuidados de
enfermería y efectividad de la práctica cuidadora.

e. Gestionar, de forma eficaz y eficiente, el material clínico de la unidad de gestión


clínica y su mantenimiento, así como los productos sanitarios necesarios para la
provisión de los cuidados más adecuados a la población.

f. Proponer a la Dirección de la unidad de gestión clínica cuantas medidas, iniciativas


e innovaciones pudieran contribuir al mejor funcionamiento en el desarrollo de los
cuidados de enfermería.

g. Otras funciones que en materia de cuidados de enfermería le sean atribuidas por la


Dirección de la unidad de gestión clínica.

3. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 30 de este Decreto, la persona titular de la


coordinación de cuidados de enfermería realizará, además, las funciones asistenciales
propias de su categoría.

Artículo 27.Acuerdo de gestión clínica.

1. La Dirección Gerencia del distrito de atención primaria establecerá acuerdos de gestión


con la dirección de cada una de las unidades de gestión clínica, a propuesta de la
Dirección de Salud del distrito de atención primaria.

2. El acuerdo de gestión clínica es el documento en el que se fija el marco de gestión de la


unidad de gestión clínica, así como los métodos y recursos para conseguir los objetivos
definidos en el mismo. Este documento será autorizado por la Dirección General de
Asistencia Sanitaria del Servicio Andaluz de Salud.

3. El acuerdo de gestión clínica estará orientado a asegurar a la población asignada una


atención en materia de salud, eficaz, efectiva, orientada a la atención de las necesidades
específicas de la población, asegurando la adecuada accesibilidad a los servicios que
presta la unidad y en un marco de gestión eficiente de los recursos públicos.

4. El acuerdo recogerá los objetivos asistenciales, docentes e investigadores de la unidad,


así como los correspondientes en materia de promoción de salud, prevención de la

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 18 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

enfermedad, protección y educación para la salud. Igualmente, establecerá los recursos


humanos, materiales, tecnológicos y económicos, asignados para el período de vigencia
del mismo.

5. Asimismo, se especificará la metodología de asignación de los incentivos de la unidad de


gestión clínica y de los profesionales a ella adscritos, en función del grado de cumplimiento
de los objetivos.

6. Su duración será de cuatro años, si bien podrá ser renovado sucesivamente por iguales
períodos.

7. El acuerdo de gestión clínica será objeto de seguimiento anual por la Dirección General de
Asistencia Sanitaria del Servicio Andaluz de Salud para evaluar su evolución y corregir, en
su caso, los elementos necesarios para garantizar su cumplimiento.

Ordenación de la Asistencia Especializada en Andalucía.


De conformidad con lo dispuesto en el art. 1 de la ley 8/1986, de 6 de mayo, del Servicio Andaluz
de Salud, el Area Hospitalaria es la demarcación geográfica para la gestión y administración de la
asistencia sanitaria especializada, estando conformada, al menos, por un Hospital y por los
Centros Periféricos de Especialidades adscritos al mismo.

Las Áreas Hospitalarias se delimitarán con arreglo a criterios geográficos, demográficos, de


accesibilidad de la población y la eficiencia para la prestación de la asistencia especializada.

Son fines de la Asistencia Especializada:

Ofrecer a la población los medios técnicos y humanos de diagnóstico,tratamiento y rehabilitación


adecuados que, por su especialización o características, no puedan resolverse en el nivel de la
atención primaria

Posibilitar el internamiento en régimen de hospitalización a los pacientes que lo precisen.

Participar en la atención de las urgencias, asumiendo las que superen los niveles de la asistencia
primaria.

Prestar la asistencia en régimen de consultas externas que requieran la atención especializada de


la población, en su correspondiente ámbito territorial, sin perjuicio de lo establecido para el
Dispositivo Específico de Apoyo a la Atención Primaria.

Participar, con el resto de dispositivo sanitario, en la prevención de las enfermedades y promoción


de la salud.

Colaborar en la formación de los recursos humanos y en las investigaciones de salud.

La asistencia especializada en régimen de consultas externas, se prestará en los siguientes


Centros:

Consultas Externas ubicadas en los Hospitales.

Centros Periféricos de Especialidades, que dependerán funcional y orgánicamente de los

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 19 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

Hospitales, siendo los dispositivos a distancia de los mismos, para prestar en régimen de
Consultas Externas, la asistencia de especialidades que requiera la población.

Centros de Salud y excepcionalmente en consultas a domicilio, en aquellos casos en que lo


requiera el dispositivo de la atención primaria.

Las Instituciones Sanitarias que presten asistencia especializada en régimen de internamiento


adoptarán la denominación única de Hospitales.

A los efectos previstos en el apartado anterior, los Hospitales se clasificarán en la forma siguiente:

Hospitales Generales Básicos, cuyo ámbito de actuación será el Area Hospitalaria a la que se
encuentren adscritos.

Hospitales Generales de Especialidades, que tendrán la consideración de Hospitales de referencia


para la asistencia especializada que requiere abarcar más de un Area Hospitalaria.

Asimismo, asumirán las funciones de Hospital General Básico para el Area Hospitalaria a la cual
se encuentre adscrito. En todo caso, cada una de las Áreas de Salud a las que se refiere el
artículo 9º de la ley 8/1986, de 8 de mayo, del Servicio Andaluz de Salud, contará con un Hospital
de Especialidades.

Los Hospitales Generales podrán estar integrados por distintos Centros, cuya denominación se
ajustará a sus funciones asistenciales y con referencia, en todo caso, al Hospital General en el
que se integren.

A los Hospitales Generales podrán ser adscritos orgánicamente Centros cuya función asistencial
tenga por finalidad una atención que requiera uno media o larga estancia.

En función de las necesidades de la atención especializada, el personal sanitario del Area


Hospitalaria prestará sus servicios profesionales tanto en el Hospital como en los demás Centros
Asistenciales del Area, de acuerdo con la normativa legalmente establecida.

La Consejería de Salud y Consumo establecerá los criterios de coordinación previstos entre los
diferentes niveles asistenciales, atendiendo a la complementariedad de los servicios prestados por
cada uno de ellos.

Organización de la Atención Primaria.

ORGANIZACIÓN DE LA ASISTENCIA PRIMARIA EN ANDALUCÍA.

La Atención Primaria de Salud (APS) es el primer nivel de los cuidados sanitarios e integra la
asistencia preventiva, curativa, rehabilitadora y la promoción de la salud de los ciudadanos.
DECRETO 197/2007, de 3 de julio, por el que se regula la estructura, organización y
funcionamiento de los servicios de atención primaria de salud en el ámbito del Servicio Andaluz de
Salud. Los servicios de atención primaria de salud en Andalucía se organizan según las siguientes
demarcaciones: la Zona Básica de Salud y el Distrito de Atención Primaria de Salud.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 20 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

LA ZONA BÁSICA DE SALUD.

La Zona Básica de Salud (ZBS) es el marco territorial de la atención primaria de salud, es la


demarcación poblacional y geográfica fundamental, capaz de proporcionar una asistencia
continuada, integral, permanente y accesible desde todos los puntos, coordinando las funciones
sanitarias afines. Como norma general, la ZBS abarcará a una población comprendida entre los
5.000 y 25.000 habitantes.. Por factores geográficos (dispersión) o demográficos podrá abarcar a
una población menor o mayor que estos límites.

La ZBS delimita una Zona Médica y está constituida por un sólo partido médico. La atención
sanitaria estará asegurada en todos los municipios mediante los correspondientes centros de
atención primaria. En uno de ellos se ubicará el Centro de Salud, procurando que no diste del
resto más de 30 minutos, con los medios habituales de locomoción.

EL CENTRO DE SALUD.

El Centro de Salud es la estructura física y funcional que permite el adecuado desarrollo de la


atención primaria de salud por parte del equipo de profesionales sanitarios y no sanitarios que
actúan en el mismo. Con carácter general, la ZBS contará con un Centro de Salud. En el medio
rural, la ZBS podrá contar con Consultorios Locales en aquellas poblaciones incluidas en la zona
que no dispongan de Centros de Salud y, en el medio urbano, podrá disponer de instalaciones
diferenciadas, dependiendo en uno y otro caso, del correspondiente Centro de Salud.

Uno de los Centros de Salud del Distrito de Atención Primaria tendrá el carácter de Centro de
Distrito, que albergará los órganos de atención y gestión así como el Dispositivo de Apoyo
Específico.

EL EQUIPO BÁSICO DE ATENCIÓN PRIMARIA.

El Equipo Básico de Atención Primaria (EBAP) es el conjunto de profesionales sanitarios y no


sanitarios cuyo ámbito territorial principal de actuación es la ZBS y con localización preferente en
los Centros de Atención Primaria.

Integran el EBAP:
DUE y Practicantes de Zona y Auxiliares de Enfermería, adscritos a la Zona.
Adscritos a los Cuerpos de Médicos, Practicantes y, en su caso, Matronas, Titulares radicados en
la Zona.
Los Médicos de Medicina General y Pediatría-Puericultora de Zona,
ATS o Los Funcionarios Técnicos del Estado al servicio de la Sanidad Local,
Los Trabajadores Sociales.

El personal necesario para realizar tareas de administración, recepción de información,


mantenimiento y aquellas otras precisas.

Las funciones del EBAP son las siguientes:


1. domiciliario y de urgencias a la población adscrita al Equipo.
2. prevención de la enfermedad y participación en las tareas de reinserción social.
3. 4. programas sanitarios que se determinen de acuerdo con aquél, en colaboración con las
restantes instancias implicadas.
5. participación en los programas generales de evaluación y control de calidad de la atención
primaria.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 21 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

6. de los profesionales de atención primaria y realizar actividades de formación y pregraduada y


postgraduada, así como los estudios clínicos y epidemiológico que se determinen
7. Laboral y Ambienta Prestar asistencia sanitaria individual y colectiva, en régimen ambulatorio,
Realizar las acciones necesarias dirigidas a la promoción de la salud, Contribuir a la educación
sanitaria de la población.
8. Realizar el diagnóstico continuado de salud de la Zona
9. Evaluar las actividades realizadas y los resultados obtenidos
10. Desarrollar y participar en programas de docencia y formación continuada
11. Participación en los programas de Salud Materno Infantil, Mental, Laboral y Ambiental.

ÓRGANOS DE DIRECCIÓN.

EL DIRECTOR DEL CENTRO DE SALUD.

Los Centros de Atención Primaria se organizan con una estructura jerarquizada bajo la dirección
del Director del Centro de Salud, del cual dependerá el personal de la ZBS. El Director, a su vez,
depende funcional y orgánicamente del Director Gerente del Distrito correspondiente. El Director
será nombrado de entre los miembros del EBAP por el Gerente del SAS, a propuesta de la
Dirección del Distrito.

Son funciones del Director, además de las propias como integrante del Equipo:
1. sanitarios y no sanitarios integrados en el Equipo, con independencia del régimen jurídico a
ellos aplicable.
2. Atención Primaria de la ZBS.
3. Primaria y demás servicios e Instituciones Sanitarias.
4. La armonización de los criterios operativos del conjunto de profesionales
5. La Jefatura del Personal del Equipo y Administración de los Centros de La coordinación con el
resto de los Equipos del Distrito de Atención Ostentar la máxima responsabilidad sanitaria de la
ZBS.
6. Las relaciones con los órganos de representación de la población.

EL ADJUNTO DE ENFERMERÍA.

El Adjunto de Enfermería, bajo la dependencia del Director del Centro de Salud, asume la
responsabilidad de los ATS o DUE y Auxiliares de Enfermería. Además de las funciones propias
de DUE o ATS, son funciones del Adjunto de Enfermería las siguientes:
1. Enfermería, así como la asignación de funciones a los ATS o DUE y Auxiliares de Enfermería.
2. reciclaje del personal de enfermería.
3. La organización, coordinación y evaluación de las actividades
4. La promoción y participación en los programas de formación continuada

EL DISTRITO SANITARIO. CONCEPTO Y FUNCIONES.

El Distrito Sanitario de Atención Primaria es la demarcación geográfica para la planificación,


prestación y gestión de los Servicios Sanitarios de Atención Primaria, que abarca el conjunto de
Zonas Básicas de Salud vinculadas a una misma estructura de dirección, gestión y administración.
La delimitación del marco territorial que abarcará el Distrito se efectúa por la Consejería de Salud
y Consumo atendiendo criterios geográficos, demográficos, socioeconómicos, laborales,
epidemiológicos y culturales, con sujeción a las directrices siguientes:
- comprendida entre los 40.000 y 100.000 habitantes..
– la población, características geográficas y otras similares, pueden delimitarse Distritos de
Atención Primaria sin sujeción a los límites establecidos en el apartado anterior.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 22 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

En los Distritos de Atención Primaria se integran los Equipos Básicos de Atención Primaria de las
ZBS, así como el Dispositivo de Apoyo Específico de Atención Primaria.

Las actividades desarrolladas en el Distrito de Atención Primaria comprenderán la promoción y


protección de la salud, la prevención de la enfermedad, la asistencia curativa, la rehabilitación y
participación en las tareas de reinserción social, así como la administración de los Servicios
Sanitarios, la investigación y docencia a través de las actividades y programas siguientes:
urgencias.

ÓRGANOS DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DEL DISTRITO


Según se establece en el DECRETO 197/2007, de 3 de julio, por el que se regula la estructura,
organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria de salud en el ámbito del
Servicio Andaluz de Salud en cada distrito de atención unipersonales:
a) Dirección Gerencia.
b) Dirección de Salud.
c) Dirección de Cuidados de Enfermería.
d) Dirección de Gestión Económica y de Desarrollo Profesional. primaria se estructura en los
siguientes órganos directivos Cada distrito de atención primaria contará, además, con los
siguientes órganos de asesoramiento:
• Comisión de Dirección.
• Comisiones Técnicas.

Son competencias de la Dirección Gerencia, en el ámbito de la atención primaria de salud, de


acuerdo con los criterios generales establecidos por la Consejería competente en materia de
Salud y por el Servicio Andaluz de Salud, las siguientes:
a) Garantizar, en su ámbito territorial de actuación, la atención sanitaria a la población que tenga
reconocido este derecho.
b) La coordinación general de los planes y actuaciones del distrito de atención primaria.
c) Ordenar y dirigir las relaciones de los servicios y centros sanitarios con la ciudadanía y fomentar
la participación de la misma, a través de los órganos correspondientes.
d) La representación del distrito de atención primaria, en el marco de sus competencias.
e) Planificar, organizar, dirigir, evaluar y velar por la gestión de los servicios y prestaciones
asistenciales, y de los servicios de salud pública en su ámbito territorial.
f) La superior dirección y gestión de personal y de los recursos económico- financieros asignados
al distrito de atención primaria.
g) Coordinar las actuaciones de atención primaria de salud con las restantes entidades que
integran el Sistema Sanitario Público de Andalucía, para elcorrecto desarrollo de Administraciones
Públicas, para contribuir al logro de sus objetivos.
h) Convocar y presidir las reuniones de la Comisión de Dirección.
i) Designar los miembros de las diferentes Comisiones Técnicas, así como a las personas que han
de desempeñar la presidencia de cada una de ellas.
j) Garantizar el cumplimiento de los objetivos considerados anualmente en el contrato programa.
k) Asignar los incentivos que pudieran corresponder a los profesionales del distrito de atención
primaria, de acuerdo con los criterios establecidos por los órganos directivos del Servicio Andaluz
de Salud.
l) Cualquier otra función que le pueda ser atribuida por la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz
de Salud.
Son competencias de la Dirección de Salud, en el ámbito de actuación del distrito de atención
primaria, de acuerdo con los criterios generales establecidos por la Consejería competente en
materia de Salud y por el Servicio Andaluz de Salud, las siguientes:

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 23 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

a) La dirección, coordinación y evaluación de los servicios de atención sanitaria del distrito en


todos sus centros, unidades y dispositivos, de acuerdo con las directrices de la Dirección Gerencia
del distrito de atención primaria.
b) La coordinación general y evaluación de los objetivos anuales de cada una de las unidades de
gestión clínica.
c) Evaluar, desde el punto de vista de la calidad, efectividad y eficiencia, los procesos, servicios,
prestaciones y actividades asistenciales, así como garantizar la accesibilidad y la continuidad
asistencial.
d) Definir las prioridades en materia de formación de los profesionales de las diferentes unidades
asistenciales.
e) Promover y coordinar la investigación en los centros del distrito de atención primaria.
f) Sustituir a la persona titular de la Dirección Gerencia del distrito de atención primaria, en caso
de vacante, ausencia o enfermedad.
g) Aquellas otras funciones que le sean atribuidas por la Dirección Gerencia del distrito de
atención primaria. Son competencias de la Dirección de Cuidados de Enfermería, en el ámbito de
actuación del distrito de atención primaria, de acuerdo con los criterios generales establecidos por
la Consejería competente en materia de Salud y por el Servicio Andaluz de Salud, las siguientes:
a) Impulsar y coordinar la gestión de los cuidados de enfermería en los diferentes centros,
unidades y dispositivos de atención primaria de salud, en elmarco de la gestión de los procesos
asistenciales y en función de las necesidades de la población.
b) Asesorar a la Comisión de Dirección del distrito sobre las formas organizativas y la gestión de
los cuidados de enfermería, especialmente, los que se proporcionan en domicilio.
c) Definir las prioridades de los profesionales en materia de formación en cuidados de enfermería.
d) Establecer los mecanismos necesarios para asegurar la continuidad de la atención en cuidados
de enfermería.
e) Aquellas otras funciones que le sean expresamente atribuidas por la Dirección Gerencia del
distrito de atención primaria.

La Comisión de Dirección es un órgano de carácter asesor de la Dirección Gerencia del distrito de


atención primaria. Estará presidida por la persona titular de la Dirección Gerencia e integrada por
las personas titulares de los órganos directivos, Se reunirá con carácter ordinario, al menos, con
una periodicidad mensual y con carácter extraordinario cuantas veces sea convocada por su
Presidente.
Para mejorar la organización y el desarrollo de las actividades de las diferentes unidades de
gestión clínica, en el logro de sus objetivos; en cada distrito de atención primaria se constituirán
las siguientes comisiones:
a) Comisión de Calidad y Procesos Asistenciales.
b) Comisión de Uso Racional del Medicamento.
c) Comisión de Formación y Docencia.
d) Comisión de Ética e Investigación Sanitarias.
e) Comisión de Salud Pública.
En cada distrito de atención primaria existirán los siguientes órganos intermedios:
a) Dirección de Unidades de Gestión Clínica.
b) Coordinación de los Cuidados de Enfermería de Unidades de Gestión Clínica.
c) Coordinaciones de Servicios.
d) Jefaturas de Servicio Administrativo.

DISPOSITIVO DE APOYO DE ATENCIÓN PRIMARIA.

En cada uno de los Distritos de Atención Primaria actuará un Dispositivo de Apoyo Específico a los
EBAP, que estará constituido por el conjunto de medios personales y materiales destinados a
prestar apoyo directo a los mismos. El dispositivo de apoyo estará integrado por los profesionales

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 24 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

que realizan funciones administrativas, de gestión, técnicas o asistenciales, necesarias para


asegurar la atención primaria de salud a la población y el funcionamiento de las unidades de
gestión clínica.
Al dispositivo de apoyo se adscribirán los profesionales del área de salud del área de fisioterapia,
técnicos superiores, matronas, trabajadores sociales y personal de gestión y servicios, así como
otro personal sanitario que se le adscriba. Asimismo, estarán integrados en el dispositivo de
apoyo, los profesionales adscritos a los siguientes servicios: Servicio de Cuidados Críticos y
Urgencias, Servicio de Salud Pública, Servicio de Farmacia, Servicio de Desarrollo Profesional y
Económico Financiero y Servicio de Atención a la Ciudadanía.

Organización Hospitalaria.

Cada Área Hospitalaria estará conformada, al menos, por un Hospital con los Centros Periféricos
de Especialidades adscritos al mismo, que cubrirán los servicios correspondiente a uno o varios
Distritos de Atención Primaria. Excepcionalmente de internamiento y atención especializada de la
poblacióny por necesidades asistenciales de la población de un Distrito, aquella podrá dividirse
para ser atendida por Áreas Hospitalarias diferentes.

Los hospitales y los Centros Periféricos de Especialidades adscritos al SAS constituirán una Red
Hospitalaria Pública Integrada de Andalucía, sin perjuicio de la utilización que, en su caso, pueda
realizarse mediante los correspondientes conciertos con centros no integrados en la misma. Todas
las Instituciones Sanitarias existentes en el Área Hospitalaria se adscribirán, a efectos de
asistencia especializada, al hospital correspondiente.

ORDENACIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA ESPECIALIZADA Y ÓRGANOS DE DIRECCIÓN


DE HOSPITALES.

Serán fines de la Red Hospitalaria Pública Integrada:


a) Ofrecer a la población de medios técnicos y humanos de diagnóstico, tratamiento y
rehabilitación adecuados que por su especialización no puedan resolverse en el nivel de Atención
Primaria.
b) que lo precisen.
c) niveles de la asistencia primaria.
d) atención especializada de la población en su correspondiente ámbito territorial, sin perjuicio de
lo establecido para el dispositivo específico de apoyo a la atención primaria.
e) educación sanitaria.
f) de salud. Colaborar en la formación de los recursos humanos y en las investigaciones
La Asistencia especializada en régimen de consultas externas se prestarán en los siguientes
Centros:
a) orgánicamente de los Hospitales, siendo dispositivos a distancia de los mismos, pera prestar en
régimen de Consultas Externas, la asistencia de especialidades que requiera la población.
b) casos en que lo requiera el dispositivo de la atención primaria. Los Hospitales se clasificarán en
la forma siguiente:
Hospitalaria a la que se encuentren adscrito Consultas externas ubicadas en Hospitales.
Centros Periféricos de Especialidades, que dependerán funcional y
Centros de Salud y excepcionalmente en consultas a domicilio, en aquelloscasos en que lo
requiera el dispositivo de la atención primaria.
Los Hospitales se clasificarán en la forma siguiente:
a) Hospitales Generales Básicos, cuyo ámbito de actuación será el Área Hospitalaria en la que se
encuentra adcritos.
b) Hospitales Generales de Especialidades, que tendrán la consideración de Hospital de

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 25 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

referencia para la asistencia especializada que requiera abarcar más de un Área Hospitalaria. Los
Hospitales Generales podrán ser integrados por distintos Centros, cuya denominación se ajustará
a sus funciones asistenciales y con referencia, en todo caso, al Hospital General en el que se
integren.

ÓRGANOS DE DIRECCIÓN DE LOS HOSPITALES

El Decreto 105/1986, de 11 de junio, establece la ordenación de la asistencia sanitaria


especializada y los órganos de dirección de los Hospitales.

La estructura de dirección, gestión y administración, será única para el Hospital y los Centros
Periféricos de Especialidades adscritos al mismo. Tendrán la consideración de órganos
unipersonales de dirección la Gerencia del Hospital.

Dependiendo directamente de la Gerencia existirán: la Dirección Médica, la Dirección de


Enfermería. La Dirección Económica-Administrativa y la Dirección de Servicios Generales.
Excepcionalmente podrán crearse los puestos de Subdirector-Gerente y Subdirector de las
Direcciones mencionadas, cuando las necesidades funcionales y estructurales así lo requieran.

Como órgano cualificado existirá la Comisión de Dirección del hospital integrado por los titulares
de cada uno de los órganos de dirección mencionados, bajo la presidencia del Director-Gerente.

En los Hospitales de Especialidades constituidos por más de un Centro, podrán existir en cada
uno ellos los puestos de Director Médico y de Director de Enfermería. Tales órganos dependerán
del Director Médico y de Enfermería del Hospital.

Los Centros Periféricos de Especialidades, cuando la complejidad y distancia al Hospital lo


requiera, estarán dotados de los órganos de dirección necesarios, que en todo caso actuarán de
forma delegada de los órganos de dirección del Hospital.

Las Gerencia y las Direcciones de Servicios Generales y Económico- Administrativa, contarán con
la siguiente estructura: el Servicio, la Sección y la Unidad.

Al frente de cada una de ellas existirá un jefe como órgano unipersonal. que dependerá
jerárquicamente del Director correspondiente, directamente o a través del Jefe de Servicio y
Sección respectivo.

Prestaciones según la Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucia:

Artículo 60. Las prestaciones de salud pública.


1. La prestación de salud pública, de conformidad con lo establecido en el artículo 11.1 de la Ley
16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, es el conjunto de
iniciativas organizadas por las Administraciones públicas andaluzas para preservar, proteger y
promover la salud de la población. Es una combinación de ciencias, habilidades y actitudes
dirigidas al mantenimiento y mejora de la salud de todas las personas a través de acciones
colectivas o sociales.
2. Las prestaciones en este ámbito comprenderán, además de las contenidas en el artículo 11.2
de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, las
siguientes:
a) La vigilancia de las desigualdades en salud y en el acceso a los servicios de salud que puedan

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 26 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

tener su origen en diferencias socioeconómicas, de género, lugar de residencia, cultura o


discapacidad.
b) La evaluación del impacto de las intervenciones para mejorar la salud de la ciudadanía.
c) La promoción y protección de la calidad acústica del entorno.
d) La promoción, la protección de la salud y la prevención de los factores de riesgo para la salud
en los establecimientos públicos, lugares y sitios de convivencia humana.
e) La promoción, la protección de la salud y la prevención de los factores de riesgo para la salud
derivados del ejercicio de prácticas y actividades realizadas sobre el cuerpo humano en
establecimientos de atención personal de carácter no terapéutico que puedan tener
consecuencias negativas para la salud.
f) La promoción, la protección de la salud y la prevención de los factores de riesgo para la salud
en relación con el ejercicio de terapias naturales realizadas sobre el cuerpo humano en centros y
establecimientos no sanitarios, incluidas las acciones de intervención administrativa y control
sanitario.
g) La farmacovigilancia y el control sanitario de otros productos de utilización diagnóstica,
terapéutica o auxiliar que puedan suponer un riesgo para la salud de las personas.
h) La prevención y protección de la salud ante cualquier otro factor de riesgo, en especial la
prevención de las discapacidades y dependencias.
i) La prestación de los servicios de análisis de laboratorio en materia de salud pública en el marco
de actuación de la Consejería competente en materia de salud.
j) La policía sanitaria mortuoria.
k) La vigilancia e intervención frente a la zoonosis.
l) El control sanitario de la publicidad en el marco de la normativa vigente.
m) La promoción y la protección de la salud en la ordenación del territorio y el urbanismo.
n) La prevención y protección de la salud en las viviendas y en los entornos residenciales.
o) La promoción y protección de la salud asociadas a los medios de transporte.
p) La prevención, detección precoz y protección de la salud en casos de maltrato y abuso sexual
infantil y en aquellas situaciones de riesgo que perjudiquen la salud de las personas menores.
q) La atención temprana dirigida a la población infantil de 0 a 6 años afectada por trastornos en el
desarrollo o con riesgo de padecerlos.
3. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía actualizará las prestaciones de salud pública,
incorporando aquellas que generen los progresos científicos en salud pública que sean fiables,
seguras y fundamentadas en la evidencia científica disponible, siempre que sean esenciales para
alcanzar el más alto grado de salud.
4. Las actuaciones de salud pública de las Administraciones públicas de Andalucía deberán
dirigirse prioritariamente a las personas más vulnerables y a procurar la equidad social, étnica,
cultural, económica, territorial y de género. También se desarrollarán actuaciones específicamente
dirigidas a las personas con discapacidad o dependencia y a quienes las cuidan.
Artículo 61. La cartera de servicios de salud pública.
1. En el marco de lo dispuesto en el artículo 20.2 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y
calidad del Sistema Nacional de Salud, la cartera de servicios del Sistema Sanitario Público de
Andalucía será aprobada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a propuesta de la

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 27 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

Consejería competente en materia de salud, tras el estudio de las necesidades de salud de la


población y los criterios científicos relevantes de aplicación.
2. La cartera de servicios de salud pública de Andalucía definirá de forma detallada las
prestaciones e indicará las estructuras administrativas encargadas de llevarlas a cabo, así como
los sistemas de acreditación, información y registro normalizados que permitan la evaluación
continua y descentralizada.
3. La cartera de servicios de salud pública comprenderá el conjunto de técnicas, tecnologías o
procedimientos que permitan hacer efectivas todas las prestaciones de salud pública definidas en
el artículo 60, e integrará también las actuaciones de salud pública incluidas en otras carteras de
servicios del Sistema Nacional de Salud, especialmente la cartera de servicios de atención
primaria, y será actualizada periódicamente para atender los nuevos problemas y necesidades de
salud.

Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad:

Competencias de las Administraciones Públicas en materia Sanitaria


Artículo treinta y ocho

1. Son competencia exclusiva del Estado la sanidad exterior y las relaciones y acuerdos
sanitarios internacionales.

2. Son actividades de sanidad exterior todas aquellas que se realicen en materia de vigilancia
y control de los posibles riesgos para la salud derivados de la importación, exportación o tránsito
de mercancías y del tráfico internacional de viajeros.

3. El Ministerio de Sanidad y Consumo colaborará con otros Departamentos para facilitar el


que las actividades de inspección o control de sanidad exterior sean coordinadas con aquellas
otras que pudieran estar relacionadas, al objeto de simplificar y agilizar el tráfico, y siempre de
acuerdo con los convenios internacionales.

4. Las actividades y funciones de sanidad exterior se regularán por Real Decreto, a propuesta
de los Departamentos competentes.

Artículo treinta y nueve

Mediante las relaciones y acuerdos sanitarios internacionales, España colaborará con otros países
y Organismos internacionales: En el control epidemiológico; en la lucha contra las enfermedades
transmisibles; en la conservación de un medio ambiente saludable; en la elaboración,
perfeccionamiento y puesta en práctica de normativas internacionales; en la investigación
biomédica y en todas aquellas acciones que se acuerden por estimarse beneficiosas para las
partes en el campo de la salud. Prestará especial atención a la cooperación con las naciones con
las que tiene mayores lazos por razones históricas, culturales, geográficas y de relaciones en
otras áreas, así como a las acciones de cooperación sanitaria que tengan como finalidad el
desarrollo de los pueblos. En el ejercicio de estas funciones, las autoridades sanitarias actuarán
en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 28 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

Artículo cuarenta

La Administración del Estado, sin menoscabo de las competencias de las Comunidades


Autónomas, desarrollará las siguientes actuaciones:

1. La determinación, con carácter general, de los métodos de análisis y medición y de los


requisitos técnicos y condiciones mínimas, en materia de control sanitario del medio ambiente.

2. La determinación de los requisitos sanitarios de las reglamentaciones técnico-sanitarias de


los alimentos, servicios o productos directa o indirectamente relacionados con el uso y consumo
humanos.

3. El registro general sanitario de alimentos y de las industrias, establecimientos o


instalaciones que los producen, elaboran o importan, que recogerá las autorizaciones y
comunicaciones de las Comunidades Autónomas de acuerdo con sus competencias.

4. La autorización mediante reglamentaciones y listas positivas de aditivos,


desnaturalizadores, material macromolecular para la fabricación de envases y embalajes,
componentes alimentarios para regímenes especiales, detergentes y desinfectantes empleados
en la industria alimentaria.

5. La reglamentación, autorización y registro u homologación, según proceda, de los


medicamentos de uso humano y veterinario y de los demás productos y artículos sanitarios y de
aquellos que, al afectar al ser humano, pueden suponer un riesgo para la salud de las personas.
Cuando se trate de medicamentos, productos o artículos destinados al comercio exterior o cuya
utilización o consumo pudiera afectar a la seguridad pública, la Administración del Estado ejercerá
las competencias de inspección y control de calidad.

6. La reglamentación y autorización de las actividades de las personas físicas o jurídicas


dedicadas a la preparación, elaboración y fabricación de los productos mencionados en el número
anterior, así como la determinación de los requisitos mínimos a observar por las personas y los
almacenes dedicados a su distribución mayorista y la autorización de los que ejerzan sus
actividades en más de una Comunidad Autónoma. Cuando las actividades enunciadas en este
apartado hagan referencia a los medicamentos, productos o artículos mencionados en el último
párrafo del apartado anterior, la Administración del Estado ejercerá las competencias de
inspección y control de calidad.

7. La determinación con carácter general de las condiciones y requisitos técnicos mínimos


para la aprobación y homologación de las instalaciones y equipos de los centros y servicios.

8. La reglamentación sobre acreditación, homologación, autorización y registro de centros o


servicios, de acuerdo con lo establecido en la legislación sobre extracción y trasplante de órganos.

9. El Catálogo y Registro General de centros, servicios y establecimientos sanitarios que


recogerán las decisiones, comunicaciones y autorizaciones de las Comunidades Autónomas, de
acuerdo con sus competencias.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 29 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

10. La homologación de programas de formación postgraduada, perfeccionamiento y


especialización del personal sanitario, a efectos de regulación de las condiciones de obtención de
títulos académicos.

11. La homologación general de los puestos de trabajo de los servicios sanitarios, a fin de
garantizar la igualdad de oportunidades y la libre circulación de los profesionales y trabajadores
sanitarios.

12. Los servicios de vigilancia y análisis epidemiológicos y de las zoonosis, así como la
coordinación de los servicios competentes de las distintas Administraciones Públicas Sanitarias,
en los procesos o situaciones que supongan un riesgo para la salud de incidencia e interés
nacional o internacional.

13. El establecimiento de sistemas de información sanitaria y la realización de estadísticas, de


interés general supracomunitario.

14. La coordinación de las actuaciones dirigidas a impedir o perseguir todas las formas de
fraude, abuso, corrupción o desviación de las prestaciones o servicios sanitarios con cargo al
sector público cuando razones de interés general así lo aconsejen.

15. La elaboración de informes generales sobre la salud pública y la asistencia sanitaria.

16. El establecimiento de medios y de sistemas de relación que garanticen la información y


comunicación recíprocas entre la Administración Sanitaria del Estado y la de las Comunidades
Autónomas en las materias objeto de la presente Ley.

De las competencias de las Comunidades Autónomas

Artículo cuarenta y uno

1. Las Comunidades Autónomas ejercerán las competencias asumidas en sus Estatutos y las
que el Estado les transfiera o, en su caso, les delegue.

2. Las decisiones y actuaciones públicas previstas en esta Ley que no se hayan


reservado expresamente al Estado se entenderán atribuidas a las Comunidades Autónomas.

De las competencias de las Corporaciones Locales

Artículo cuarenta y dos

1. Las normas de las Comunidades Autónomas, al disponer sobre la organización de sus


respectivos servicios de salud, deberán tener en cuenta las responsabilidades y competencias de
las provincias, municipios y demás Administraciones Territoriales intracomunitarias, de acuerdo
con lo establecido en los Estatutos de Autonomía, la Ley de Régimen Local y la presente Ley.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 30 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

2. Las Corporaciones Locales participarán en los órganos de dirección de las Amas de Salud.

3. No obstante, los Ayuntamientos, sin perjuicio de las competencias de las demás


Administraciones Públicas, tendrán las siguientes responsabilidades mínimas en relación al
obligado cumplimiento de las normas y planes sanitarios:

a) Control sanitario del medio ambiente: Contaminación atmosférica, abastecimiento de aguas,


saneamiento de aguas residuales, residuos urbanos e industriales.

b) Control sanitario de industrias, actividades y servicios, transportes, ruidos y vibraciones.

c) Control sanitario de edificios y lugares de vivienda y convivencia humana, especialmente de


los centros de alimentación, peluquerías, saunas y centros de higiene personal, hoteles y centros
residenciales, escuelas, campamentos turísticos y áreas de actividad físico deportivas y de recreo.

d) Control sanitario de la distribución y suministro de alimentos, bebidas y demás productos,


directa o indirectamente relacionados con el uso o consumo humanos, así como los medios de su
transporte.

e) Control sanitario de los cementerios y policía sanitaria mortuoria.

4. Para el desarrollo de las funciones relacionadas en el apartado anterior, los Ayuntamientos


deberán recabar el apoyo técnico del personal y medios de las Amas de Salud en cuya
demarcación estén comprendidos.

5. El personal sanitario de los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas que


preste apoyo a los Ayuntamientos en los asuntos relacionados en el apartado 3 tendrá la
consideración, a estos solos efectos, de personal al servicio de los mismos, con sus obligadas
consecuencias en cuanto a régimen de recursos y responsabilidad personales y patrimoniales.

Organización General del Sistema Sanitario Público


Artículo cuarenta y cuatro

1. Todas las estructuras y servicios públicos al servicio de la salud integrarán el Sistema


Nacional de Salud.

2. El Sistema Nacional de Salud es el conjunto de los Servicios de Salud de la Administración


del Estado y de los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas en los términos
establecidos en la presente Ley.

Artículo cuarenta y cinco

El Sistema Nacional de Salud integra todas las funciones y prestaciones sanitarias que, de
acuerdo con lo previsto en la presente Ley, son responsabilidad de los poderes públicos para el

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 31 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

debido cumplimiento del derecho a la protección de la salud.

Artículo cuarenta y seis

Son características fundamentales del Sistema Nacional de Salud:

a) La extensión de sus servicios a toda la población.

b) La organización adecuada para prestar una atención integral a la salud, comprensiva tanto
de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad como de la curación y rehabilitación.

c) La coordinación y, en su caso, la integración de todos los recursos sanitarios públicos en un


dispositivo único.

d) La financiación de las obligaciones derivadas de esta Ley se realizará mediante recursos de


las Administraciones Públicas, cotizaciones y tasas por la prestación de determinados servicios.

e) La prestación de una atención integral de la salud procurando altos niveles de calidad


debidamente evaluados y controlados.

Artículo cuarenta y siete

(Derogado)
Se deroga por la disposición derogatoria 1 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo.
Se modifica el apartado 5 por la disposición adicional 6 de la Ley 2571990, de 20 de
diciembre.

Artículo cuarenta y ocho

El Estado y las Comunidades Autónomas podrán constituir comisiones y comités técnicos,


celebrar convenios y elaborar los programas en común que se requieran para la mayor eficacia y
rentabilidad de los Servicios Sanitarios.

Tambien encontramos referencia a las competenncias en la Ley de Salud Pública de


Andalucía de 2011:

La salud pública en el ámbito local


Artículo 40. La autonomía local en salud pública.
1. Corresponde a los municipios de la Comunidad Autónoma de Andalucía, sin perjuicio de las
competencias de las demás Administraciones públicas, el ejercicio de las competencias propias
establecidas en la legislación básica en materia de entidades locales, en la Ley 5/2010, de 11 de

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 32 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

junio, de Autonomía Local de Andalucía, y en el artículo 38 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de


Salud de Andalucía.
2. Sin perjuicio de las competencias autonómicas, corresponderá a los municipios andaluces velar
en sus respectivos territorios por la protección y la promoción de la salud de la población en las
competencias que puedan asumir, conforme a lo dispuesto en la correspondiente legislación
reguladora en esta materia.
3. Los municipios asumen la coordinación de las intervenciones contempladas en el Plan Local de
Salud en materia de promoción de salud comunitaria en su territorio, incorporando y articulando la
acción y participación de la población y de los diferentes sectores públicos y privados implicados.
Artículo 41. El Plan Local de Salud.
1. El Plan Local de Salud es el instrumento básico que recoge la planificación, ordenación y
coordinación de las actuaciones que se realicen en materia de salud pública en el ámbito de un
municipio o de una mancomunidad de municipios. La elaboración, aprobación, implementación y
ejecución de este plan corresponden a los municipios, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 9.13 de la Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía.
2. El Plan Local de Salud abordará los siguientes contenidos mínimos:
a) El hogar y la familia como centro de la intervención.
b) Seguridad y gestión del riesgo: vial, laboral, alimentaria, medioambiental y ciudadana.
c) Reducción de las desigualdades en salud: socioeconómica, cultural, de género, que afecten a
grupos específicos o a personas en situación o en riesgo de exclusión.
d) Estilos de vida saludable: actividad física, alimentación equilibrada y lucha contra el
tabaquismo.
e) Entornos saludables y estrategias sostenibles: escuelas, lugares de encuentro, ocio y paseo.
f) Elementos de protección en relación con las garantías en salud alimentaria y salud
medioambiental.
Artículo 42. La cooperación para el desarrollo de la salud pública en el territorio.
1. En el marco del Plan Andaluz de Salud, la Administración sanitaria de la Junta de Andalucía
establecerá un programa de cooperación y armonización en materia de salud pública con los
municipios andaluces, así como iniciativas dinámicas, con el fin de lograr un desarrollo
equilibrado, social y territorial.
2. Reglamentariamente, se creará la Comisión Andaluza de Cooperación en Salud Pública como
órgano de colaboración, coordinación y cooperación entre la Administración de la Junta de
Andalucía y las corporaciones locales en las materias reguladas en esta ley.

Plan Andaluz de Salud.

La Ley 2/1998 de Salud de Andalucia dedica su Titulo V al Plan Andaluz de Salud:

Artículo 30.
Las líneas directivas y de planificación de actividades, programas y recursos necesarios para
alcanzar la finalidad expresada en el objeto de la presente ley constituirán el Plan Andaluz de
Salud, que será el marco de referencia y el instrumento indicativo para todas las actuaciones
en materia de salud en el ámbito de Andalucía. La vigencia será fijada en el propio plan.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 33 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

Artículo 31.
1. La elaboración del Plan Andaluz de Salud corresponde a la Consejería de Salud, que
establecerá sus contenidos principales, metodología y plazo de su elaboración, así como los
mecanismos de evaluación y revisión.
2. En particular, el Plan Andaluz de Salud contemplará:
a) Conclusiones del análisis de los problemas de salud de la Comunidad Autónoma y de la
situación de los recursos existentes.
b) Objetivos de salud, generales y por áreas de actuación.
c) Prioridades de intervención.
d) Definición de las estrategias y políticas de intervención.
e) Calendario general de actuación.
f) Los recursos necesarios para atender el cumplimiento de los objetivos propuestos y
evaluación de los mismos.

Artículo 32.
El Plan Andaluz de Salud será aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía,
a propuesta del Consejero de Salud, remitiéndose al Parlamento de Andalucía para su
conocimiento y estudio.

Artículo 33.
De conformidad con los criterios y pautas que establezca el Plan Andaluz de Salud, y teniendo
en cuenta las especificidades de cada territorio, se elaborarán planes de salud específicos por
los órganos correspondientes de cada una de las áreas de salud. Dichos planes serán
aprobados por la Consejería de Salud.

Fue creado por el Consejo de Gobierno el 4 de Noviembre de 2003, el Plan presta especial
atención a los nuevos retos de las enfermedades relacionadas con el envejecimiento de la
población, los hábitos de consumo y los estilos de v i da .

Planes Anteriores

En 1992, la Junta de Andalucía puso en marcha el I Plan Andaluz de Salud durante el que se
creó el Sistema Sanitario Público y la Ley de Salud. Esta estrategia, puesta en marcha por
catorce comunidades autónomas, priorizó los problemas de salud de mayor impacto, como el
cáncer, las enfermedades cardiovasculares, los accidentes de tráfico o las enfermedades
infecciosas
ligadas a las condiciones de vida y planteó objetivos específicos para el SIDA.

En 1999, se puso en funcionamiento el II Plan Andaluz de Salud que incorporó la evidencia


científica e integró nuevos derechos para los ciudadanos en el sistema, como la atención
bucodental a toda la población infantil entre 6 y 15 años -de la que hasta ahora se han
beneficiado 2,8 millones de niños y niñas- o el derecho a una segunda opinión médica -que ha
registrado cerca de 4.200 solicitudes desde 2003-. También planteó la atención dirigida a
colectivos más vulnerables y prioritarios como la población inmigrante. Dentro del plan, que
elaboraron ocho comunidades autónomas, la Consejería creó el documento de
Reconocimiento Temporal de Asistencia Sanitaria del que se benefician más de 30.000
personas cada año.

El III Plan Andaluz de Salud, creado en 2004, contó, por primera vez, con la participación de
profesionales, ciudadanía, asociaciones, empresas, entidades locales e instituciones públicas.
Durante los años que estuvo vigente esta estrategia se tramitó la Ley de Salud Pública de

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 34 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

Andalucía, que entró en vigor a principios de 2012 y que planteó una nueva perspectiva
enfocada en las políticas de protección y promoción. Además, en el III Plan se introdujo por
primera vez el enfoque de reducción de desigualdades sociales y la perspectiva de género.

La evaluación del III Plan reveló una mejora en la atención sanitaria a los colectivos
vulnerables; un avance en la asistencia sanitaria, gracias a la creación de los planes integrales
para abordar diferentes enfermedades; y un impulso definitivo a las nuevas tecnologías, con la
puesta en funcionamiento de Salud Responde. También consolidó la acreditación de calidad
en el sistema público y el modelo de gestión clínica, así como la estrategia en investigación.

El III Plan permitió también detectar áreas de mejora, por ejemplo, en la atención a personas
en situación de discapacidad o en la participación ciudadana en el funcionamiento del sistema
sanitario. Estos dos ámbitos se han integrado como elementos principales dentro del IV Plan
Andaluz de Salud.

El Consejo de Gobierno ha aprobó el 22 de Octubre de 2013 el IV Plan Andaluz de Salud en el


que están implicadas todas las áreas del ejecutivo andaluz para evaluar y adoptar medidas ante
el impacto que tienen los factores de la vida cotidiana en el bienestar de la ciudadanía. Esta
estrategia busca reducir las desigualdades y que las personas vivan más años con más
calidad y autonomía.

La elaboración de este plan ha contado con la participación de 15 entidades sociales y de


profesionales y asociaciones de pacientes y se desarrollará a través de los planes de acción
local, para llegar a todos los municipios de la comunidad andaluza. El presupuesto de las
medidas previstas para 2013 es de 98 millones de euros.

Se trata de una iniciativa coherente con los objetivos europeos para la salud y el bienestar
-Salud 2020- y nace con la premisa de que la mejora de la salud es fundamental para el nuevo
modelo económico andaluz ya que produce retornos en la capacidad productiva.

Los estilos de vida son determinantes en la salud de las personas, aunque no todo el mundo
conoce la relación entre la salud y el entorno que nos rodea, así como la influencia de factores
como el género, la edad, el territorio en el que se vive, la educación, el trabajo, la vivienda, el
urbanismo, el ocio, etc.

Teniendo en cuenta esto, el IV Plan Andaluz de Salud afronta seis compromisos, que a su vez,
se concretan en 24 metas y 92 objetivos concretos, para mejorar la salud de la población,
mediante la estrategia de Salud en Todas las Políticas. Es la apuesta que el Gobierno andaluz,
desde todos sus sectores, hace por la salud, y por tanto, por el bienestar de la ciudadanía
andaluza.

Además, es un plan coherente con la Estrategia Europea Salud 2020, que incide en dos
elementos fundamentales: mejorar la salud, reduciendo las desigualdades, y mejorar el liderazgo y
la participación de la ciudadanía.

Los compromisos del IV Plan Andaluz de Salud son:

• Aumentar la esperanza de vida en buena salud.


• Proteger y promover la salud frente al cambio climático, la globalización y los riesgos
emergentes de origen ambiental y alimentario.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 35 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

• Generar y desarrollar los activos en salud de nuestra comunidad.


• Reducir las desigualdades sociales en salud.
• Situar el Sistema Sanitario Público de Andalucía al servicio de la ciudadanía con el
liderazgo de sus profesionales.
• Gestionar el conocimiento y la tecnología con criterios de sostenibilidad.

Este plan es también una apuesta decidida por identificar y potenciar todos y cada uno de los
valores y factores positivos que ayudan a mejorar la salud en nuestra comunidad, en sus
provincias y en sus municipios.

Profesionales de todos los campos han trabajado en la elaboración de este plan, que parte
también de una reflexión conjunta en la que han participado todas las sociedades y colectivos que
tienen algo que decir en materia de salud, ayuntamientos, ONG´s, medios de comunicación y
asociaciones.

Es precisamente la participación un eje fundamental de plan, junto a su evaluación y mejora


continua, para enriquecerlo con la experiencia adquirida y las evidencias científicas que vayan
apareciendo durante su implantación.

Seis compromisos

El primero de los seis compromisos de este plan, que plantea además 24 metas y 92 objetivos,
es aumentar la esperanza de vida en buena salud. En el último siglo en Andalucía, se han
ganado uno 40 años de vida más por persona y la esperanza de vida es de 83,7 años en las
mujeres y 78,1 años en los hombres. Este plan busca no solo incrementar estas cifras en la
medida de lo posible, sino que los andaluces disfruten de una vida con más calidad, más
autonomía y libre de discapacidad.

En este primer compromiso, la atención a las personas con discapacidad tiene un papel
protagonista con el desarrollo del Plan Andaluz para el Desarrollo de los Servicios y Promoción
de la Autonomía. Esta iniciativa contempla medidas preventivas y de promoción para que estas
personas, y las que se encuentran en situación de dependencia moderada, no pierdan de
forma rápida sus capacidades para el desarrollo de las actividades básicas de su vida diaria.
Dentro de esta línea de trabajo, por ejemplo, los servicios de rehabilitación del sistema sanitario
público tendrán como prioridad la recuperación integral del proyecto vital de sus pacientes y se
tomarán medidas para fomentar la imagen positiva de las personas con discapacidad o con
enfermedades crónicas.

Además, desde la Consejería de Educación, Cultura y Deporte se pondrán en marcha


programas de promoción de la actividad física para personas mayores o en situación de
dependencia, dentro de la estrategia de Envejecimiento activo por la que Andalucía ha
recibido un reconocimiento de la Comunidad Europea. En unos meses, la Junta presentará el
Plan Estratégico de Envejecimiento Activo de Andalucía, una estrategia dirigida a la
prevención de la enfermedad, promoción de una vida saludable y derecho a
la participación en todo lo relacionado con su vida y entorno inmediato.

Por su parte, desde Fomento y Vivienda se incorporarán las actuaciones del Plan de la
Bicicleta, un plan que además recoge la puesta en marcha de la evaluación del impacto en la
salud de las personas, tanto en los proyectos industriales como en el planeamiento urbanístico
que se desarrollen en Andalucía.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 36 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

La protección de la salud de las personas ante los efectos de la globalización y de los nuevos
riesgos ambientales y alimentarios es el segundo compromiso que plantea esta estrategia y
para esto, se van a estudiar a fondo todos los posibles nuevos riesgos asociados a estos
ámbitos y se desarrollarán herramientas para afrontarlos.

Desde la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural se promoverá un plan de vigilancia


y control en la alimentación animal y se progresará en la asesoría para la producción
ecológica. Además, Presidencia informará y orientará a los andaluces que viven en el
extranjero sobre la atención en salud y Fomento y Vivienda elaborará la Ley Andaluza de
Movilidad Sostenible, que impactará en la contaminación ambiental, el uso de transporte
público o bicicleta y la seguridad de los peatones.

El tercer compromiso busca fomentar los activos y los recursos que ya existen en Andalucía
para incrementar la promoción de la salud como las redes de voluntariado y los espacios
comunitarios públicos para reforzar la vida social y saludable. En esta línea, la Consejería de
Administración Local y Relaciones Institucionales promoverá el voluntariado y la participación
ciudadana en el marco de las asociaciones de autoayuda.

La lucha contra las desigualdades sociales se plantean como cuarto compromiso, sobre
todo las que tienen sobre todo un gran impacto en la salud como la pobreza, la exclusión
social, el desempleo o el nivel educativo. La Administración andaluza garantizará la cobertura
de sus necesidades básicas, con especial atención a la alimentación y educación de los
menores en situaciones socialmente vulnerables y de exclusión social.

En este sentido, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte priorizará la financiación pública


de las plazas escolares de 0 a 3 años, sobre todo en aquellos barrios y municipios más
desfavorecidos. Por otra parte, los profesionales de los servicios de orientación laboral
dependientes de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo se especializarán en
la atención de las personas en las áreas más desfavorecidas. También se firmará un convenio
entre las consejerías de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Justicia e Interior y la Fiscalía
Superior de Andalucía para el desarrollo del protocolo andaluz para la actuación sanitaria ante
la violencia de género.

Además, la Junta busca seguir garantizando el acceso al sistema de la dependencia con


especial control a los servicios prestados a los colectivos más vulnerables, sobre todo en
ayuda a domicilio, centros de día y atención en residencias.

El quinto compromiso o pilar de este plan es el fortalecimiento del sistema sanitario público a
través de alianzas entre profesionales y ciudadanía para que se convierta en un espacio abierto
y compartido. Este objetivo implicará a varias áreas de gobierno ya que para conseguirlo
habrá que reforzar ámbitos como la investigación, las tecnologías y las infraestructuras. Por
esta razón, se creará una alianza entre las Unidades de Gestión Clínica para facilitar la gestión
del conocimiento, la innovación y el desarrollo de nuevas respuestas de atención para la
ciudadanía.

El IV Plan Andaluz de Salud plantea como sexto compromiso u objetivo la generación del
conocimiento y las nuevas tecnologías como aspectos clave para la mejora de la salud en la
población. El uso de estas tecnologías tiene que estará orientado a mejorar el acceso de la
ciudadanía a la información. Dentro de esta línea hay programadas acciones como que las
líneas de investigación para la incorporación de las nuevas tecnologías en relación con

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 37 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

medicamentos y productos sanitarios se decidan en función de los intereses de la población, que


participará en la toma de decisiones.

Además, se propondrá la creación de una estrategia andaluza del conocimiento en la que


estarán implicadas las universidades, el sector empresarial y el sistema sanitario para
trabajar en nuevos servicios y procedimientos que impacten de manera positiva en la salud
de la ciudadanía.

Una vez aprobado por el Consejo de Gobierno, comienza ahora el proceso de implantación de
las políticas de salud para los próximos años. Así, todas las políticas que se lleven a cabo en
Andalucía tendrán esta visión de la salud y se analizarán los compromisos en este sentido cada
dos años. El Comité Director del IV Plan Andaluz de Salud, presidido por la consejera del ramo y
formado por las consejerías del Gobierno cuyas actividades tengan mayor potencial de impacto
en salud, y la Comisión Asesora de Participación Regional, formada por representantes de la
ciudadanía organizada y de entidades locales, serán los encargados de velar por estos
acuerdos.

Por otra parte, la implantación del IV Plan Andaluz de Salud tendrá una traducción a nivel
provincial y local, a través de los Planes Provinciales y los Planes Locales de Salud, por lo que
se ha propuesto la creación de dos estructuras a nivel provincial que se harán cargo del
seguimiento de este proceso de descentralización.

El protagonismo ciudadano e intervención del conjunto de actores en la sociedad andaluza


que implica este plan obliga a un riguroso seguimiento de los compromisos adquiridos y una
evaluación externa, independiente, que asegure la imparcialidad de los resultados. Al mismo
tiempo, el alto nivel de compromiso adquirido con la sociedad andaluza obliga a plantear la
rendición de cuentas en el lugar de mayor nivel en la representación social, que se hará en el
Parlamento .

(Ver documento completo del Plan en la documentación complementaria)

Ley de Salud Pública de Andalucía

Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía

Objeto, principios y alcance

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto:

1. La regulación general de las actuaciones que permitan hacer efectivo el derecho a la


protección de la salud previsto en la Constitución española.

2. La definición, el respeto y el cumplimiento de los derechos y obligaciones de los


ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía.

3. La ordenación general de las actividades sanitarias de las entidades públicas y privadas en


Andalucía.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 38 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

Artículo 2.

Las actuaciones sobre protección de la salud, en los términos previstos en la presente Ley, se
inspirarán en los siguientes principios:

1. Universalización y equidad en los niveles de salud e igualdad efectiva en las condiciones


de acceso al Sistema Sanitario Público de Andalucía.

2. Consecución de la igualdad social y el equilibrio territorial en la prestación de los servicios


sanitarios.

3. Concepción integral de la salud, incluyendo actuaciones de promoción, educación


sanitaria, prevención, asistencia y rehabilitación.

4. Integración funcional de todos los recursos sanitarios públicos.

5. Planificación, eficacia y eficiencia de la organización sanitaria.

6. Descentralización, autonomía y responsabilidad en la gestión de los servicios.

7. Participación de los ciudadanos.

8. Participación de los trabajadores del sistema sanitario.

9. Promoción del interés individual y social por la salud y por el sistema sanitario.

10. Promoción de la docencia e investigación en ciencias de la salud.

11. Mejora continua en la calidad de los servicios, con un enfoque especial a la atención
personal y a la confortabilidad del paciente y sus familiares.

12. Utilización eficaz y eficiente de los recursos sanitarios.

Artículo 3.

Sin perjuicio de lo previsto en los artículos 1 y 16 de la Ley General de Sanidad, son titulares de
los derechos que esta Ley, y la restante normativa reguladora del Sistema Sanitario Público de
Andalucía, efectivamente defina y reconozca como tales, los siguientes:

1. Los españoles y los extranjeros residentes en cualquiera de los municipios de Andalucía.

2. Los españoles y extranjeros no residentes en Andalucía que tengan establecida su


residencia en el territorio nacional, con el alcance determinado por la legislación estatal.

3. Los nacionales de Estados miembros de la Unión Europea tienen los derechos que
resulten de la aplicación del derecho comunitario europeo y de los Tratados y Convenios

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 39 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

que se suscriban por el Estado español y les sean de aplicación.

4. Los nacionales de Estados no pertenecientes a la Unión Europea tienen los derechos que
les reconozcan las Leyes, los Tratados y Convenios suscritos por el Estado español.

5. Sin perjuicio de lo dispuesto en los apartados anteriores de este artículo, se garantizará a


todas las personas en Andalucía las prestaciones vitales de emergencia.

Artículo 4.

1. Las prestaciones sanitarias ofertadas por el Sistema Sanitario Público de Andalucía serán,
como mínimo, las establecidas en cada momento para el Sistema Nacional de Salud.

2. La inclusión de nuevas prestaciones en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, que


supere las establecidas en el apartado anterior, será objeto de una evaluación previa de su
efectividad y eficiencia en términos tecnológicos, sociales, de salud, de coste y de
ponderación en la asignación del gasto público, y llevará asociada la correspondiente
financiación.

Artículo 5.

La actuación sanitaria de la Administración Pública de la Junta de Andalucía se regirá, a efectos


de esta Ley, por los principios de planificación, participación, cooperación y coordinación con el
resto de las actuaciones de la misma y con las demás Administraciones Públicas de la Comunidad
Autónoma, sin perjuicio del respeto a las competencias atribuidas a cada una de ellas.

Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía

El artículo 43 de la Constitución Española reconoce en su apartado 1 el derecho a la protección de


la salud y en su apartado 2 establece que compete a los poderes públicos organizar y tutelar la
salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios.
En el ámbito competencial, el artículo 149.1.16.ª de la Constitución Española atribuye al Estado la
competencia exclusiva en materia de bases y coordinación general de la sanidad.
Por su parte, el artículo 55.1 del Estatuto de Autonomía para Andalucía asigna a la Comunidad
Autónoma competencia exclusiva sobre organización, funcionamiento interno, evaluación,
inspección y control de centros, servicios y establecimientos sanitarios.
Asimismo, el artículo 55.2 del Estatuto de Autonomía para Andalucía establece que corresponde a
la Comunidad Autónoma de Andalucía la competencia compartida en materia de sanidad interior y,
en particular, sobre la ordenación y ejecución de las medidas destinadas a preservar, proteger y
promover la salud pública en todos los ámbitos.
Además de estos aspectos competenciales, el Estatuto de Autonomía para Andalucía reconoce en
el artículo 10.3.14.º que la Comunidad Autónoma, en defensa del interés general, ejercerá sus
poderes con el objetivo básico, entre otros, de la cohesión social, mediante un eficaz sistema de
bienestar público, con especial atención a los colectivos y zonas más desfavorecidos social y

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 40 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

económicamente, para facilitar su integración plena en la sociedad andaluza, propiciando así la


superación de la exclusión social.
Estos objetivos básicos de la acción de los poderes públicos de la Comunidad Autónoma, junto
con la necesidad de dar cumplida satisfacción al derecho reconocido en el artículo 43.1 de la
Constitución Española, mediante la garantía, que establece el artículo 22.1 del Estatuto de
Autonomía para Andalucía, de un sistema sanitario público de carácter universal, constituyen el
marco conceptual y de principios que inspira la presente Ley de Salud Pública de Andalucía.
La Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía ya ordenó los servicios y actuaciones de
asistencia sanitaria pública y privada en Andalucía y creó el Sistema Sanitario Público de
Andalucía, definido en su artículo 43 como el conjunto de recursos, medios organizativos y
actuaciones de las Administraciones sanitarias públicas de la Comunidad Autónoma o vinculados
a las mismas, orientados a satisfacer el derecho a la protección de la salud a través de la
promoción de la salud, prevención de las enfermedades y la atención sanitaria. Esta misma ley, en
su Título IV, aborda las actuaciones en materia de salud, incluidas las de salud pública en su
Capítulo I y las intervenciones públicas en materia de salud en su Capítulo IV. Estos elementos
han permitido desarrollar las funciones de salud pública en el ámbito de la Comunidad Autónoma
de Andalucía y sirven de marco general para incorporar los necesarios elementos de
modernización e innovación que se requieren en el momento actual y para profundizar en los
distintos componentes que integran la función de salud pública en la Comunidad Autónoma.
La Ley de Salud Pública de Andalucía desarrolla los aspectos de salud pública contenidos en la
Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía, sin modificar sus contenidos, pero
profundizando en los mismos, avanzando en los aspectos competenciales, modernizando su
cartera de servicios y dotando a la función de salud pública en Andalucía de una adecuada
arquitectura organizativa, sobre la base de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de Administración de
la Junta de Andalucía, y de la Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía, que
recoge en su artículo 9.13 las competencias de los municipios en relación con la promoción,
defensa y protección de la salud pública.
Mediante Real Decreto 1118/1981, de 24 de abril, sobre traspaso de competencias, funciones y
servicios a la Junta de Andalucía en materia de Sanidad, se traspasaron a la Comunidad
Autónoma de Andalucía los servicios de salud pública que constituían la sanidad local, iniciándose
así en la Administración autonómica el ejercicio de competencias propias en materia de salud.
Desde que se producen estas transferencias, se han logrado grandes avances en todas las
facetas de la salud pública. Avances que se concretan, por ejemplo, en el desarrollo de nuevos
sistemas de vigilancia; la creación de la red de alerta de salud pública; la prevención y control de
enfermedades infecciosas como el sida, la brucelosis o la tuberculosis, y el desarrollo de
programas que constituyeron un auténtico hito en la mejora de la salud comunitaria.
Esta labor de salud pública se vio reforzada por los planes de salud de la Administración de la
Junta de Andalucía a partir de 1991, año en el que se instituyó el primero, respondiendo a las
necesidades de salud de la población y a la labor estratégica de planificación de la salud pública.
Posteriormente el segundo y el tercer plan de salud fueron ampliando y mejorando estos objetivos
hasta el momento actual.
Hoy, la sociedad andaluza se enfrenta a nuevos retos, así la degradación ambiental, el incremento
de las desigualdades, las enfermedades emergentes, el envejecimiento de la población, las
amenazas del cambio climático sobre la salud y la sostenibilidad constituyen importantes desafíos.
Por otro lado, nos encontramos inmersos en un cambio social, económico y político de gran
envergadura, un auténtico cambio de ciclo, caracterizado por la emergencia de la sociedad del
conocimiento y por el predominio de la diversidad. La convivencia de diversas culturas y formas de
vida, hecho provocado por las migraciones; la convivencia del laicismo y de diversas religiones; la
aparición de nuevas formas de familia; las diferentes orientaciones sexuales de las personas; la

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 41 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

nueva conceptualización de la identidad de género, así como las nuevas formas de convivencia
entre personas con diferentes grados de autonomía y capacitación física o mental, son fenómenos
que modifican la vida de las personas. Nada, en la esfera política o social, en las prácticas
privadas o públicas, ha quedado indemne a su influencia. Todo ello desencadena nuevas
situaciones y también conflictos, obligando a los poderes del Estado a adecuarse a una nueva
norma que refleje las prácticas y usos que la sociedad civil vive, desarrollándola mediante leyes
que reconozcan la igualdad de derechos y la discriminación positiva.
En la emergencia de este nuevo marco de referencia globalizado e interconectado, intercultural y
con orientación de género, la salud se comprende como bienestar colectivo y plenitud personal.
En este sentido, las personas demandan mantenerse en buena salud durante una vida lo más
larga posible, la realización de sus potencialidades individuales y un bienestar personal y social
permanente.
De este modo, surge la acepción de «la nueva salud pública», que define la salud como un factor
de inversión en la vida comunitaria óptima. Bajo esta nueva visión, el cometido de la salud pública
será la mejora de la salud y de la calidad de vida de la población; es decir, contribuir a generar en
la sociedad las condiciones de vida más favorecedoras para la salud de la población, promover
conductas y estilos de vida más saludables, proteger la salud ante las amenazas y los riesgos, y
no solo luchar contra las enfermedades y minimizar la pérdida de la salud.
Esta nueva visión transforma la actividad económica vinculada a la salud desde un
posicionamiento reactivo, de respuesta al accidente patológico, hacia un posicionamiento
proactivo, de anticipación, promoción y mejora del bienestar de las personas. En la actualidad la
salud debe comprender el esfuerzo sistemático para identificar las necesidades de salud de la
comunidad global y la organización de las respuestas de sus miembros para enfrentar dichas
necesidades, incluyendo la formulación de políticas, la ordenación de los recursos y la
implantación de estrategias innovadoras que afronten los nuevos retos de salud pública, ahora de
orden global.
El interés de esta ley es abordar las nuevas realidades legales e institucionales que nos permitan
enfrentar los retos de salud pública y las nuevas demandas sociales de manera proactiva, flexible
e innovadora, para conseguir la mayor efectividad de las acciones en la salud colectiva. Su
intención es dotar a la sociedad andaluza de una ley avanzada que asuma las posiciones más
progresistas y que se extienda con una perspectiva de posibilitar la construcción de la salud
pública del futuro.
Es, en este sentido, una ley de carácter programático que incide sobre la ciudadanía y la sociedad
poniendo la salud al servicio de la ciudadanía, situando a la ciudadanía en el eje central de las
actuaciones de salud pública y reconociendo su protagonismo en esta materia.
Esta visión se completa con la generación de un entorno favorable a través de la regulación de
tres elementos esenciales: la organización y la gestión innovadora, los profesionales y los
recursos, con un enfoque sistémico basado en la calidad, la excelencia y la obtención de
resultados.
El carácter progresista de la ley se materializa en la conceptualización que desarrolla en relación
con los derechos de los ciudadanos, fundamentalmente mediante dos procedimientos: la creación
de nuevos derechos y la renovación de derechos históricos, explicitando algunos que estaban
aceptados tácitamente y elevando a la categoría de derecho hechos que venían siendo
históricamente considerados exclusivamente como actividades clásicas de la Administración
sanitaria. Además, los nuevos derechos reconocidos se protegen con garantías que aseguren la
efectividad y el libre acceso de la ciudadanía a su contenido.
La equidad junto con la reducción de desigualdades en salud es uno de los ejes que recorre
transversalmente todos los títulos de la ley. La ley propone garantizar la equidad en salud,

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 42 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

entendida como el derecho de las personas a disfrutar, en igualdad de oportunidades, de una vida
saludable.
El empoderamiento de la ciudadanía, entendido como el traslado de poder en la toma de
decisiones sobre su salud individual y colectiva a la ciudadanía, es otro de sus elementos
vertebradores. Para ello, la ley garantiza, de un lado, el compromiso de las Administraciones
públicas para educar en salud y capacitar a las personas que viven en Andalucía desde las
edades más tempranas de la vida. Y, de otro, contempla la participación de la ciudadanía en los
planes y políticas que pretendan desarrollar la salud en el territorio andaluz.
La incorporación de los objetivos de salud pública a la agenda de los gobiernos locales y el
desarrollo de su ámbito competencial en esta materia, facilitando así el equilibrio territorial en
materia de salud, constituyen una oportunidad para dotar de marco legal al desarrollo de la acción
local en salud, ofreciendo el liderazgo a las corporaciones locales. Esta estrategia permite acercar
los objetivos de salud al entorno más inmediato de la ciudadanía. Para ello, la ley establece como
instrumento el Plan Local de Acción en Salud que, partiendo de la valoración de la situación de
salud local, plantea las acciones concretas, adaptadas al espacio territorial donde se desenvuelve
la vida de las personas, con implicación intersectorial y con la participación real de la población
que va a ser protagonista.
La ley plantea un nuevo paradigma en el ámbito de protección de la salud, caracterizado, en
primer lugar, por una apuesta clara por la utilización del análisis de riesgos como herramienta de
gestión, por considerar la responsabilidad y el autocontrol como bases sobre las que sustentar el
papel de la empresa, y por ampliar los tradicionales ámbitos de trabajo –salud ambiental y
seguridad alimentaria– con otros con un claro impacto sobre los determinantes de salud y sobre
los que existe un cierto vacío competencial. Un claro ejemplo de esto último sería la preservación
de un entorno físico para el desarrollo de una vida saludable que afecte a los espacios públicos
donde se desenvuelve la vida humana, o contemplar la protección ante otros riesgos y fuentes de
peligro derivados del efecto de la globalización o del nuevo contexto social donde se mueven las
regiones desarrolladas. Igualmente toma como referencia un nuevo paradigma de lo que es la
promoción de la salud, situando a la ciudadanía informada y responsable en el centro de las
decisiones sobre su salud y su forma de vivir, y otorga el protagonismo a las personas, superando
la visión de la ciudadanía como sujetos pasivos receptores de mensajes sobre cómo vivir una vida
más saludable.
La ley está estructurada en siete títulos y dos disposiciones adicionales, dos disposiciones
transitorias, una disposición derogatoria y nueve disposiciones finales.
El Título Preliminar establece el objeto, las definiciones básicas de la ley y los fines. Además,
consagra los postulados centrales de la ley, al establecer los derechos y obligaciones en relación
con la salud pública, y sus garantías.
El Título I está dedicado a fortalecer la posición de la ciudadanía en relación con la salud pública
colectiva y constituye la parte esencial del texto normativo. Este título viene a situar a la
ciudadanía como protagonista esencial de la salud pública, estableciendo la salud colectiva como
bien público relevante y ordenando la efectiva participación de la ciudadanía en la buena
administración de la salud pública.
El Título II establece las bases de la gobernanza en salud pública, distribuyendo el sistema de
gobernanza en cinco capítulos en los que se abordan el marco global y exterior de la gobernanza,
la cooperación y conectividad internacional, nacional y con el resto de las comunidades
autónomas, y se ordena el espacio local de salud pública. Gobernanza es un término que ha
irrumpido con cierta fuerza en el debate político tanto desde el ámbito académico como en el
terreno de la gestión práctica. El concepto, que tiene su origen en la tradición de la escuela
norteamericana sobre estudios de Administración pública, ha sido importado por Europa al advertir

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 43 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

la necesidad de nuevas técnicas e instrumentos para conseguir una gestión política estratégica
que combine las iniciativas e intereses de la sociedad, del Estado y del mercado.
Mención especial merece resaltar que se instaura en su Capítulo V la evaluación del impacto en
salud, que valora las influencias potenciales en la salud de las políticas, programas y proyectos,
en relación con los potenciales efectos en la salud de la población.
El Título III comprende las funciones de salud pública, integrando el conjunto de actividades que
se despliegan para hacer efectivo el derecho a una adecuada salud pública. Interesa hacer
mención del Capítulo II ya que se refiere al Sistema de Vigilancia e Información en Salud Pública,
dirigido a promover la compilación, comparación y análisis de datos de forma sistemática y
continua para fines relacionados con la salud pública.
Las intervenciones que garantizan los derechos y deberes de los ciudadanos se regulan en el
Título IV. El Capítulo I va destinado al establecimiento de los ejes básicos de actuación, que se
centran en la responsabilidad y autocontrol, y se configuran los principios de autorregulación y
sujeción a auditorías. El Capítulo II ordena el actuar de las intervenciones públicas en materia de
salud, equilibrando la defensa de la salud colectiva frente a las actuaciones individuales, con la
finalidad de proteger la salud de la población y prevenir las enfermedades.
El Título V aborda la puesta a disposición de recursos y profesionales para el desarrollo de las
funciones de salud pública y ordena los aspectos más relevantes del actuar de los profesionales al
servicio de la salud pública como protagonistas del cambio hacia la modernización del modelo de
salud pública: el reconocimiento social, el desarrollo profesional, la carrera profesional, la
participación, responsabilidades, los nuevos perfiles profesionales y la definición de un código
ético. En este título se reconoce el papel que cumplen en el desarrollo de la salud pública todas
las personas que trabajan en el Sistema Sanitario Público de Andalucía y se realiza una apuesta
importante por la profesionalización.
El Título VI trata de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en salud pública y
acota la vinculación de la salud pública con un sistema de innovación que aprovecha el
conocimiento compartido y genera valor añadido para otorgar ganancias a la ciudadanía. Se
privilegian las actividades de investigación de salud pública y su conexión a los contextos
nacionales e internacionales, así como la participación en las redes de investigación cooperativa
en salud pública. Se fomentan las actividades de innovación y las actitudes y conductas
innovadoras que promocionen la creatividad. Igualmente, se abordan la incorporación de las
nuevas tecnologías, la función de vigilancia tecnológica y los procedimientos de gestión del
conocimiento y la participación en las redes del conocimiento en salud pública.
Por último, el Título VII establece el régimen sancionador en materia de salud pública,
relacionando las infracciones, las sanciones aplicables y el procedimiento establecido para
determinarlas.

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.


1. La presente ley tiene por objeto:
a) Establecer los derechos, obligaciones y responsabilidades de la población en Andalucía
respecto a la salud pública, las garantías para su cumplimiento y los fines y principios que deben
regir la nueva organización de la salud pública.
b) Establecer las funciones y competencias en materia de salud pública, sus prestaciones y
servicios y las líneas para organizar su gobernanza, asegurando el carácter transversal,
participativo e intersectorial de las actuaciones de la Administración pública y la organización de
sus recursos multidisciplinares para obtener eficacia.
c) Situar a todas las personas en Andalucía y a los andaluces en el mundo como eje central de las

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 44 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

actuaciones de salud pública, así como articular los objetivos, garantías y procedimientos para
alcanzar la equidad en salud de todas las personas y poblaciones de Andalucía.
2. La presente ley será de aplicación a toda la población en Andalucía y asimismo, con el alcance
establecido en la Ley 8/2006, de 24 de octubre, del Estatuto de los Andaluces en el Mundo, será
de aplicación a los andaluces en el exterior.
Artículo 2. Definiciones.
A los efectos de la presente ley, se entiende por:
1.º Acción intersectorial para la salud: Relación reconocida que se establece entre distintos
sectores de la sociedad para emprender acciones en un tema con el fin de lograr resultados de
salud, o resultados intermedios de salud, de manera más eficaz, eficiente o sostenible que la que
el sector sanitario pueda lograr actuando en solitario.
2.º Alerta sanitaria: Todo fenómeno de potencial riesgo para la salud de la población y/o de
trascendencia social frente al que sea necesario desarrollar actuaciones de salud pública urgentes
y eficaces.
3.º Atención integral: Aquella que incorpora en la respuesta a un problema de salud el nivel
asistencial, la prevención de la enfermedad, la promoción de la salud y la rehabilitación integral,
referida a la recuperación del proyecto vital.
4.º Ayuda mutua: Comprende todas aquellas medidas llevadas a cabo de forma natural u
organizada por las personas que comparten una misma situación o problema de salud con el fin
de mejorar la calidad de la respuesta al problema desde sus iguales.
5.º Cartera de servicios: Conjunto de técnicas, tecnologías o procedimientos, entendiendo por
tales cada uno de los métodos, actividades y recursos basados en el conocimiento y
experimentación científica, mediante los que se hacen efectivas las prestaciones sanitarias, según
se recoge en el artículo 20.1 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema
Nacional de Salud.
6.º Condiciones de vida: Entorno cotidiano de las personas, donde estas viven, actúan y trabajan.
Estas condiciones de vida son producto de las circunstancias sociales y económicas y del entorno
físico, todo lo cual puede ejercer impacto en la salud, estando en gran medida fuera del control
inmediato del individuo.
7.º Desigualdades en salud: Aquellas diferencias que perjudican, de manera sistemática e injusta,
a una persona o grupo en términos de oportunidades y que originan una merma en su situación de
salud.
8.º Determinantes de la salud: Conjunto de factores personales, sociales, económicos y
ambientales que determinan el estado de salud individual y colectiva.
9.º Educación para la salud: Comprende las actuaciones encaminadas al conocimiento,
aprendizaje y desarrollo de habilidades personales que conduzcan a la salud individual y de la
comunidad.
10.º Empoderamiento para la salud: Proceso mediante el cual las personas y los grupos sociales
adquieren un mayor control sobre las decisiones y acciones que afectan a su salud.
11.º Epidemiología: Estudio de la distribución y de los determinantes de los estados o
acontecimientos relacionados con la salud de determinadas poblaciones y la aplicación de este
estudio al control de los problemas de salud.
12.º Evaluación del impacto en la salud: Combinación de métodos, procedimientos y herramientas
con los que puede ser evaluada una política, un programa, proyecto o actividad, en relación a sus
potenciales efectos en la salud de la población y acerca de la distribución de esos efectos dentro

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 45 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

de la población. La evaluación de impacto en salud integra la valoración y el informe de evaluación


de impacto en la salud.
13.º Factor de riesgo: Condición, situación, conducta o elemento que aumenta la probabilidad de
aparición de una enfermedad o lesión, o que se relaciona con una salud deficiente.
14.º Gobernanza: Manera de gobernar, bajo los principios de transparencia y participación, que se
propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero que
genere salud.
15.º Informe de evaluación de impacto en la salud: Informe emitido por la Consejería competente
en materia de salud, sobre la valoración del impacto en la salud realizada a un plan, programa,
instrumento de planeamiento urbanístico, obra o actividad.
16.º Política en salud: Declaración o directriz oficial, dentro de las instituciones públicas, que
define las prioridades y los parámetros de actuación como respuesta a las necesidades de salud,
a los recursos disponibles y a otras presiones políticas.
17.º Prevención de la enfermedad: Abarca las medidas destinadas no solamente a prevenir la
aparición de la enfermedad, tales como la reducción de los factores de riesgo, sino también, una
vez establecida, a detener su avance y atenuar sus consecuencias.
18.º Promoción de la salud: Proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su
salud para mejorarla.
19.º Protección de la salud: Componente de la política de salud en el que se encuadran las
actividades orientadas al análisis de riesgos asociados a los alimentos y de riesgos ambientales, a
la preservación del entorno saludable que afecte a los espacios públicos donde se desenvuelve la
vida humana, a los medios de transporte y a la habitabilidad de las viviendas, así como a la
protección frente a aquellos otros riesgos y fuentes de peligro para la salud física y mental que
surjan en el contexto social.
20.º Responsabilidad social para la salud: Se refleja en las acciones de los responsables de la
toma de decisiones, tanto del sector público como privado, para establecer políticas y prácticas
que promuevan y protejan la salud.
21.º Redes ciudadanas de salud: Organizaciones sociales y ciudadanas, grupos de ayuda mutua,
movimientos asociativos en salud o comunidades virtuales, que trabajan sobre temas de salud de
la población y de calidad de vida y del entorno o de ayuda a grupos en desventaja personal o
social y que tratan de influir en sus determinantes, dando a conocer situaciones problemáticas,
solicitando apoyo para su solución, pidiendo a las autoridades sanitarias la rendición de cuentas
de los logros y avances conseguidos y/o fomentando la cooperación y la participación activa de la
ciudadanía en aspectos de la salud y sus determinantes.
22.º Salud ambiental: Aquellos aspectos de la salud y la enfermedad humanas que son
determinados por factores medioambientales. Este término también hace referencia a la teoría y
práctica relativas a los factores de evaluación y control del medio ambiente que pueden afectar
potencialmente a la salud. Incluye tanto los efectos patológicos directos de los agentes químicos y
biológicos y de la radiación como los efectos indirectos sobre la salud y el bienestar del entorno
físico, social y estético considerado en su sentido más amplio.
23.º Salud pública: El esfuerzo organizado por la sociedad para proteger y promover la salud de
las personas y para prevenir la enfermedad mediante acciones colectivas.
24.º Seguridad alimentaria: Conjunto de actuaciones basadas en el análisis de riesgos y
encaminadas a asegurar que las etapas de la producción, transformación y distribución de
alimentos se desarrollen utilizando procedimientos que garanticen, a la luz de los conocimientos
científicos disponibles, un nivel elevado de protección de la salud de la población consumidora.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 46 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

25.º Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico: Sistema que, en las empresas,
industrias, instalaciones y servicios, permite identificar, evaluar y controlar peligros significativos
en el ámbito de la protección de la salud.
26.º Valoración del impacto en la salud: Documento que debe presentar el órgano que formula un
plan, programa o instrumento de planeamiento urbanístico, o el titular o promotor de una obra o
actividad, sometidos a evaluación del impacto en la salud. En él deberán identificarse, describirse
y valorarse los efectos previsibles, positivos y negativos, que el plan, programa, instrumento de
planeamiento urbanístico, obra o actividad pueda producir sobre la salud de las personas.
27.º Vigilancia en salud: Compilación, comparación y análisis de datos de forma sistemática y
continua para fines relacionados con la salud pública, y la difusión oportuna para su evaluación y
para dar la respuesta de salud pública que sea procedente.
28.º Zona de seguridad para la protección de la salud: Espacio definido por la distancia a una
actividad de las establecidas en los párrafos c) y d) del artículo 56.1, en el que, en base a los
riesgos previstos en la evaluación de impacto en la salud, se establezca la necesidad de una
limitación del uso residencial o de otros usos que específicamente se determinen.
Artículo 3. Fines.
1. Son fines esenciales de la presente ley los siguientes:
a) Promover la salud y el bienestar personal de la población para contribuir al pleno ejercicio de
sus capacidades.
b) Fomentar entornos y modos de vida saludables para prolongar y mejorar la calidad de la vida
humana.
c) Promover la sensibilización y educación de la ciudadanía en la protección de la salud, así como
en la preservación y mejora de la calidad de vida.
d) Reducir las desigualdades en salud y procurar que las personas compartan con equidad los
progresos en salud y el bienestar personal y social.
e) Establecer y desarrollar actuaciones para mejorar la salud colectiva, garantizando el acceso de
la ciudadanía a la información y a la participación en la toma de decisiones que afecten a la salud
pública.
f) Alcanzar un elevado nivel de protección de la salud mediante la utilización de los instrumentos
necesarios de vigilancia y control de las enfermedades y de los factores ambientales y
alimentarios que inciden negativamente en la salud, así como proteger a la ciudadanía contra las
amenazas y los riesgos emergentes para la salud.
g) Prevenir las enfermedades, accidentes y lesiones.
h) La extensión de actitudes solidarias, participativas y responsables de la población en la
preservación, conservación, mejora y restauración de la salud, y el fomento del principio de
corresponsabilidad ciudadana en salud.
i) Aproximar los objetivos de salud al entorno más cercano de la ciudadanía.
j) Promover una convivencia ciudadana sana y saludable y la cohesión social.
k) Aplicar la gobernanza y potenciar el protagonismo de la sociedad en la definición y desarrollo de
las políticas de salud pública.
l) Articular una respuesta integral a los problemas de salud desde una perspectiva individual y
poblacional, incorporando los aspectos de prevención, promoción de la salud, rehabilitación y
recuperación de la trayectoria vital.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 47 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

m) Promover la calidad integral en la prestación de los servicios de salud pública.


2. Los fines descritos en el apartado anterior van dirigidos a promover un desarrollo equilibrado de
la salud colectiva y a generar en Andalucía las condiciones sociales que aseguren una salud
óptima en términos de equidad para toda la población.

Artículo 4. Principios rectores y marco de la actuación de la salud pública.


Las Administraciones públicas de Andalucía, en el establecimiento de las políticas y el desarrollo
de las actuaciones para mejorar la salud de la ciudadanía, y en los términos previstos en la ley, se
regirán por los siguientes principios:
a) La protección de la salud de la ciudadanía.
Las Administraciones públicas de Andalucía garantizarán la protección de la salud de la población
y promoverán su mejora mediante el ejercicio efectivo de la rectoría y el liderazgo institucional,
con enfoque de promoción en la salud y participación social, bajo los principios de transparencia,
equidad, solidaridad y universalidad.
b) Principio de solidaridad.
Se reconoce el principio de solidaridad en salud pública en Andalucía, según el cual los poderes
públicos asumen la responsabilidad de dirigir sus políticas a la reducción de las desigualdades en
salud de la ciudadanía, removiendo los obstáculos educativos, culturales, geográficos y
económicos que puedan impedir la libre promoción de la salud y el bienestar personal de la
ciudadanía y el ejercicio pleno de sus capacidades.
c) Principios de coordinación y cooperación.
Las actuaciones, las prestaciones y los servicios en materia de salud pública son un derecho
individual y social que los poderes públicos han de garantizar y mantener, de acuerdo con la
coordinación y cooperación interdepartamental con las Administraciones públicas competentes, y
de acuerdo con la cooperación y la coordinación intersectorial, como elemento de cohesión de las
políticas de todos los sectores con responsabilidad en la salud pública, con la finalidad de
conseguir resultados de salud más eficaces, eficientes o sostenibles.
d) El valor público de la salud en Andalucía.
El desarrollo de la salud pública y del bienestar en su ámbito territorial persigue promover una
Andalucía saludable en la que la ciudadanía pueda vivir una vida autónoma desarrollando su
personalidad y sus plenas capacidades. A tal efecto:
1.º Las Administraciones públicas de Andalucía promoverán que la salud de la ciudadanía sea un
valor de referencia en todas sus actuaciones.
2.º La Administración de la Junta de Andalucía incentivará el reconocimiento de Andalucía como
territorio saludable, promoviendo programas y acciones dirigidos a dar a conocer las ventajas
socioeconómicas, de infraestructuras, ocio y cultura, posición geoestratégica, innovación y alta
calidad de vida que ofrece la Comunidad Autónoma, con el fin de posicionar a Andalucía como un
entorno saludable excelente para la convivencia humana.
e) Principio de salud en todas las políticas.
Las actuaciones en salud pública se regirán por el principio de salud en todas las políticas, como
estrategia de cooperación horizontal cuya finalidad es contribuir a la mejora de la salud de la
población mediante la actuación en los determinantes de la salud a través de las políticas y
acciones de todos los sectores de gobierno, con especial atención a los sectores distintos del de
salud con capacidad de afectar a las condiciones sociales y económicas que se encuentran en la
base del estado de salud de la población.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 48 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

f) Principio de transparencia.
La acción en salud, en el marco del Sistema Sanitario Público de Andalucía, se ejercerá guiada
por un principio de transparencia, de tal modo que promueva y permita el conocimiento de los
procedimientos, actuaciones y decisiones, con criterios de objetividad, veracidad, claridad y
accesibilidad. Las personas responsables, así como todos los profesionales de salud pública,
están comprometidos a cumplir el principio de transparencia en el desempeño de las funciones
que desarrollan.
g) Principio de equidad.
Las Administraciones públicas de Andalucía ejercerán la tutela de la salud pública y su uso
efectivo en condiciones de equidad y justicia redistributiva.
Se reconoce el principio de equidad generacional, por el cual la presente generación deberá
asegurar que la salud colectiva y el entorno que la posibilita se mantengan y mejoren en beneficio
de las futuras generaciones.
h) Principio de participación.
Las Administraciones públicas de Andalucía actuarán siempre bajo el principio de la efectiva
participación de la ciudadanía en la toma de decisiones y en el desarrollo de las políticas
relacionadas con la salud pública, con especial atención a la población menor de edad y a las
personas que por cuestiones sociales o de otro tipo tengan especiales dificultades para hacer
valer su acción u opinión.
i) Principio de pertinencia.
Las actuaciones de salud pública atenderán a la magnitud de los problemas de salud que
pretenden corregir, justificando su necesidad de acuerdo con los criterios de proporcionalidad,
eficacia y sostenibilidad.
j) Principio de integralidad.
Las actuaciones de salud pública deberán organizarse y desarrollarse dentro de la concepción
integral de la salud y sus determinantes.

Artículo 5. El fomento de la solidaridad y la equidad.


1. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, siguiendo los principios de solidaridad y de
equidad en salud pública, posibilitará la aplicación de políticas públicas redistributivas dirigidas a
superar las diferencias de carácter social, y actuará como elemento compensador de las
desigualdades en salud.
2. La Administración sanitaria de Andalucía desarrollará las políticas de solidaridad y equidad en
salud garantizando la aplicación de acciones que permitan:
a) Desarrollar la red de recursos y servicios de la salud pública, que tendrá en cuenta la necesidad
de compensar los desequilibrios territoriales, garantizando su acceso a la totalidad de la
población.
b) Establecer los procedimientos para identificar precozmente las necesidades de salud de la
ciudadanía que requieran una atención de salud extraordinaria. La atención integral a la población
con necesidad específica de apoyo de salud pública se regirá por los principios de normalización e
inclusión.
c) Asegurar la redistribución de los recursos disponibles, en función de las necesidades de la
población, en los territorios que requieran una atención de salud diferente de la ordinaria por
presentar necesidades personales o sociales especiales, para que puedan alcanzar el máximo

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 49 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos en salud
establecidos con carácter general para toda la población.
d) Adecuar las políticas, estrategias y acciones con el objetivo de alcanzar la equidad e igualdad
en las condiciones de calidad de vida y salud de todos los hombres y mujeres de Andalucía. A tal
efecto, empleará las perspectivas de género y edad en todas sus actuaciones.
e) Elaborar estudios periódicos de desigualdades en salud en Andalucía que proporcionen
información sobre la situación de la distribución del valor salud en el territorio, en las personas y
en los diferentes contextos sociales y sobre las acciones que sería necesario incluir en las
políticas sanitarias.
f) Desarrollar planes específicos de actuación para las personas que viven en zonas con
necesidades de transformación social, para la población inmigrante con necesidades especiales,
para las personas que realizan prácticas de riesgo y para todas aquellas personas en situación o
riesgo de exclusión social o especial vulnerabilidad.
g) Aplicar el enfoque de los derechos de la infancia y de las personas con discapacidad.
h) Hacer efectivos los derechos de las personas o colectivos más desfavorecidos, a efectos de
perseguir la igualdad de todas las personas en sus condiciones de vida y en la calidad de su
salud.
CAPÍTULO II
El fomento del interés por la salud
Artículo 6. El interés y la educación por la salud desde la infancia.
1. Las Administraciones públicas de Andalucía promoverán el interés por la salud desde la
infancia, incidiendo en el medio educativo con la sensibilización de las personas menores de edad
sobre la relevancia de la salud y fomentando una cultura de la salud pública como fuente de
desarrollo personal y autocuidados.
2. Las Administraciones públicas de Andalucía promoverán acciones divulgativas sobre la salud
adaptadas a las necesidades y al desarrollo madurativo de las personas menores. Asimismo,
establecerán redes y espacios de salud para las personas menores de edad que permitan
concienciarles sobre la importancia de la salud y de los estilos de vida saludables.
Artículo 7. El fomento del interés por la salud en los mayores.
1. Las Administraciones públicas de Andalucía fomentarán el interés por la salud entre nuestros
mayores, incidiendo especialmente en el fomento de acciones de concienciación, divulgación e
información en torno a aquellas patologías o situaciones de riesgo que por su edad tengan
relevancia entre el colectivo.
2. Las Administraciones públicas de Andalucía promoverán el interés por la salud de los mayores
a través de políticas de envejecimiento activo, así como por medio de acciones que incidan en las
patologías prevalentes crónicas y degenerativas entre este colectivo, como las demencias tipo
alzhéimer o párkinson.
3. Las Administraciones públicas de Andalucía establecerán redes y espacios de salud, para las
personas mayores y sus familiares y/o cuidadores, que permitan concienciarles sobre la
importancia de la salud y de los estilos de vida saludables.
Artículo 8. La sensibilización y divulgación del valor salud entre la ciudadanía.
1. Las Administraciones públicas de Andalucía promoverán acciones de sensibilización,
comunicación y divulgación a la ciudadanía en torno a la salud colectiva e individual y difundirán
pautas de responsabilidad para la preservación, mejora y restauración de la salud individual y

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 50 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

colectiva.
2. La Administración de la Junta de Andalucía fomentará la divulgación de las pautas de salud más
relevantes y fiables y establecerá canales de información sobre el conocimiento científico en
salud, adecuando estos a los colectivos que soporten mayores riesgos de discriminación.
3. Los medios públicos de comunicación social de Andalucía prestarán especial relevancia a los
asuntos científicos sobre salud y promoverán espacios específicos sobre la salud en Andalucía.
4. Se fomentará la creación de redes del conocimiento, entre agentes, organizaciones e
instituciones científicas, educativas, culturales y sociales, que impulsen el debate público sobre la
salud y promuevan la difusión de experiencias científicas positivas.
CAPÍTULO III
Derechos y obligaciones en relación con la salud pública
Sección 1.ª Derechos
Artículo 9. Derecho a la información.
Los ciudadanos, directamente o a través de las organizaciones en que se agrupen o que los
representen, tienen derecho a ser informados, con las garantías y, en su caso, con las limitaciones
previstas en la normativa vigente, en materia de salud pública por las Administraciones públicas
de Andalucía. Este derecho comprende, en todo caso, los siguientes:
a) A recibir información sobre los derechos que les otorga esta ley, así como sobre las vías para
ejercitar tales derechos.
b) A recibir información sobre las actuaciones y prestaciones de salud pública, su contenido y la
forma de acceder a las mismas.
c) A recibir información sobre los condicionantes de salud como factores que influyen en el nivel
de salud de la población y, en particular, sobre los riesgos biológicos, químicos, físicos,
medioambientales, climáticos, o de otro carácter, relevantes para la salud de la población, y sobre
su impacto. Si el riesgo es inmediato, la información se proporcionará con carácter urgente.
d) A recibir información sobre programas y calendario vacunal.
e) A recibir información fluida y sistemática en los supuestos de epidemias y pandemias.
Artículo 10. El derecho a disfrutar de un adecuado nivel de salud pública.
La población en Andalucía tiene derecho a que las Administraciones públicas de Andalucía
desarrollen políticas con objeto de conseguir un adecuado nivel de salud pública, de forma que se
incluyan la promoción de estilos de vida saludables, la prevención de las enfermedades, la
actuación sobre los principales factores determinantes de la salud, el acceso a un entorno
saludable y a condiciones sanitarias y de vida adecuadas, así como el acceso a la educación e
información sobre cuestiones relacionadas con la salud, incluida la salud sexual y reproductiva, en
el marco de actuación de la presente ley.
Artículo 11. El derecho a conocer en relación con la salud pública.
En los términos que reglamentariamente se determinen, la población en Andalucía tiene derecho:
a) A un conocimiento adecuado sobre el estado epidemiológico de su entorno. Esta información,
basada en la evidencia científica, ha de ser suficiente, comprensible, adecuada y tiene que
comprender los factores, las situaciones y causas de riesgo para la salud individual y colectiva.
b) A un conocimiento adecuado sobre la salud ambiental, con el alcance y contenido que
reglamentariamente se establezcan.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 51 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

c) A un conocimiento adecuado sobre las características y condicionantes relevantes para la salud


pública de los productos alimentarios, así como la naturaleza y los riesgos asociados a los
mismos, salvo en aquellas cuestiones que estén sometidas a protección legal.
Artículo 12. El derecho a la promoción de la salud.
En el ámbito de la promoción de la salud, se reconocen a la población en Andalucía los siguientes
derechos:
a) A conocer los riesgos, enfermedades y secuelas asociados a las diferentes etapas de la vida de
las personas.
b) A que las Administraciones públicas competentes desarrollen estrategias educativas sobre la
alimentación, la nutrición y hábitos saludables, en particular para los niños y niñas.
c) A que la publicidad de los alimentos en los aspectos relativos a la salud sea veraz.
d) A que la oferta alimentaria de los centros escolares, sanitarios y asistenciales sea equilibrada
nutricionalmente, atendiendo a la demanda de dietas específicas adecuadamente indicadas por
motivos de salud. Asimismo, las Administraciones públicas de Andalucía promoverán la existencia
de menús saludables en los establecimientos privados que sirvan comidas.
e) A la información sobre salud, orientación sexual y reproductiva e identidad de género, y al
acceso a los medios disponibles para garantizarla.
f) A la información adecuada sobre los factores determinantes de la salud mental y sobre cómo
pueden afrontarse.
g) A la información clara, adecuada y precisa de todos aquellos aspectos relativos a la salud,
dirigida a la población con discapacidad intelectual y a sus familias, incidiendo sobre las
discapacidades y factores de riesgo.
h) A que las Administraciones públicas desarrollen estrategias que promocionen estilos de vida
sanos que coadyuven a la reducción del riesgo de drogadicción y de los daños asociados al uso
de las drogas, y a que presten apoyo sanitario para abandonar estas dependencias.
i) A la información adecuada sobre la importancia de la actividad física y cómo llevarla a cabo sin
riesgos y con el mejor aprovechamiento, y a disponer de planes de promoción de actividades
físicas saludables.
j) A la promoción, por las Administraciones públicas competentes, de espacios públicos que
permitan realizar actividades físicas, deportivas o lúdicas, en condiciones de seguridad y
accesibilidad en las ciudades y pueblos de Andalucía.
k) A la promoción de un entorno saludable en el marco de actuación de la presente ley, con
especial atención a la existencia, en los lugares de convivencia de las personas, de zonas verdes
que faciliten esta de manera saludable.
l) A que las Administraciones públicas de Andalucía establezcan estrategias de movilidad
sostenible que aborden preferentemente el transporte público, el control de las emisiones
contaminantes, la disponibilidad de espacios y la educación ciudadana que favorezca la salud.
m) A la promoción de la salud en el lugar de trabajo.
n) A la información veraz, objetiva, completa y suficiente sobre la incidencia de los hábitos de
consumo en la salud y sobre el uso de bienes de consumo, que permita al consumidor adoptar
pautas más saludables en relación con los mismos.
Artículo 13. El derecho a las acciones preventivas de salud pública.
En el ámbito de las acciones preventivas de salud pública, se reconocen los siguientes derechos a

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 52 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

la población en Andalucía:
a) A la prevención y atención de problemas de salud pública, comprendiendo las enfermedades
epidémicas, endémicas, profesionales y de otra índole, y la lucha contra ellas.
b) A conocer los planes, las acciones y las prestaciones en materia de prevención, promoción y
protección de la salud, así como aquellos instrumentos para hacerlos efectivos.
c) A ser inmunizadas contra las enfermedades infectocontagiosas de acuerdo con los criterios
establecidos por la autoridad sanitaria competente.
d) A recibir las prestaciones preventivas, no incluidas en los párrafos a), b) y c), dentro de la
cartera de servicios del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
e) A rechazar las acciones preventivas que se propongan, siempre que no comporten riesgos a
terceros, sin perjuicio de lo que establezca la normativa de intervención pública en materia de
salud colectiva.
Artículo 14. Derecho de las personas en situación de especial vulnerabilidad en Andalucía.
Las personas menores, las mayores, las que se encuentren en situación de dependencia, las
personas con discapacidad física, intelectual o sensorial, las que soporten situación o riesgo de
exclusión social, las que sufran enfermedad mental, las que estén en situación terminal, las que
padezcan enfermedades crónicas y discapacitantes, las diagnosticadas de enfermedades raras o
de baja incidencia en la población, las personas con prácticas de riesgo, las mujeres y menores
víctimas de violencia tendrán derecho a programas de salud pública específicos o adaptados a
sus necesidades especiales.
Artículo 15. Derecho a la participación en asuntos de la salud pública.
1. La población en Andalucía tendrá derecho a la participación efectiva en la formulación,
desarrollo, gestión y evaluación de las políticas en materia de salud pública de manera individual o
colectiva.
2. Las Administraciones públicas de Andalucía dispondrán de los cauces apropiados para facilitar
la participación de las personas con dificultad de expresión, especialmente menores, mayores,
personas con discapacidad y personas en riesgo de exclusión.
3. Por orden de la persona titular de la Consejería competente en materia de salud, se
establecerán los mecanismos concretos que permitan hacer efectivo el ejercicio de este derecho.
Artículo 16. Derechos en relación con las actuaciones sanitarias.
1. En el contexto del Sistema Sanitario Público de Andalucía, se reconocen los siguientes
derechos de la población en Andalucía frente a la actuación de las Administraciones públicas:
a) Derecho a conocer y tener acceso a los informes, estudios oficiales y resultados de
investigación, llevados a cabo por la autoridad sanitaria en materia de salud pública, en aquellos
asuntos sobre los que se justifique un interés legítimo.
b) Derecho a conocer la cartera de servicios en salud pública como marco de compromiso entre la
Administración sanitaria pública de Andalucía y la ciudadanía.
c) Derecho a que las prestaciones que se incorporen en la cartera de servicios de salud pública
sean aquellas que hayan demostrado sus beneficios, sean fiables, seguras y hayan sido
constatadas.
d) Derecho a no sufrir discriminación en el reconocimiento y en el acceso a los servicios de salud
pública.
e) Derecho a la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para potenciar la

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 53 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

interacción electrónica en los asuntos de salud pública.


f) Derecho a conocer y tener acceso a los informes y estudios oficiales sobre desigualdades en
salud y su repercusión social y territorial.
g) Derecho a que las Administraciones competentes desarrollen una adecuada evaluación y, en su
caso, auditoría de las actuaciones en salud pública.
h) Derecho a ser informados de las medidas preventivas que deben realizarse a fin de evitar
riesgos para terceras personas.
2. Reglamentariamente se desarrollarán los contenidos y procedimientos para hacer efectivo el
ejercicio de los derechos comprendidos en el apartado anterior.
Artículo 17. Derecho a la intimidad, confidencialidad y respeto a la dignidad.
La población en Andalucía tendrá derecho al respeto de su dignidad e intimidad personal y familiar
en relación con su participación en actuaciones de salud pública.
Sección 2.ª Obligaciones
Artículo 18. Obligaciones de la ciudadanía en materia de salud pública.
La población en Andalucía, en materia de salud pública, deberá:
a) Utilizar adecuadamente la información recibida de las autoridades competentes relativa a la
salud pública, respondiendo, en su caso, por los daños y perjuicios que se ocasionen por su
indebida utilización.
b) Respetar y cumplir las medidas establecidas por la autoridad sanitaria para la prevención de
riesgos, la protección de la salud o la lucha contra las amenazas a la salud pública.
c) No causar, voluntariamente o por negligencia grave, un peligro para la salud de otras personas.
d) Hacer un uso responsable de las prestaciones y servicios públicos.
e) Poner en conocimiento de las autoridades sanitarias cualquier evento o situación que pueda
constituir una emergencia de salud pública.
f) Cooperar con las autoridades sanitarias en la protección de la salud, la prevención de las
enfermedades y las estrategias de promoción de la salud y la calidad de vida.

Artículo 19. Centralidad de la ciudadanía.


1. Se reconoce a la ciudadanía como la razón de ser de la actuación de las Administraciones
públicas de Andalucía en materia de salud pública. El enfoque centrado en la ciudadanía deberá
regir la programación y la actuación de las mismas, y se traducirá en la garantía del acceso de los
ciudadanos a las prestaciones de salud pública y en la efectividad de los derechos reconocidos.
2. Las Administraciones públicas de Andalucía realizarán estudios periódicos a fin de identificar las
percepciones, necesidades y expectativas de la ciudadanía en salud pública y obtener la
información necesaria para responder a las mismas, teniendo en cuenta, entre otras, las
perspectivas de edad, género y desigualdad social en salud.
Artículo 20. El acceso a la información.
1. Sin perjuicio de las disposiciones vigentes sobre el acceso a los documentos oficiales, las
Administraciones públicas de Andalucía promoverán una información de salud pública de calidad,
fiable y accesible a la población mediante las siguientes actuaciones:
a) Facilitando el acceso a la información sobre la salud pública.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 54 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

b) Poniendo a disposición de las personas la información sobre salud pública que soliciten, en los
términos establecidos en la legislación vigente, de acuerdo con los principios de agilidad en la
tramitación y resolución de las solicitudes.
c) Garantizando el acceso de la población a los servicios electrónicos de salud por medio de un
sistema multicanal y estableciendo una interoperatividad de los mecanismos de comunicación
entre las Administraciones públicas de Andalucía que permita compartir e intercambiar
información, de manera que ofrezca una visión unificada.
d) Facilitando la adecuación de la información y sus soportes a los diferentes niveles educativos, a
las diferentes edades y a las discapacidades, de manera que se asegure su comprensión.
e) Colaborando con los agentes sociales para contribuir a la difusión de la información de salud
pública.
2. Mediante orden de la persona titular de la Consejería competente en materia de salud, se
establecerán las medidas necesarias para facilitar y hacer efectivo el ejercicio del derecho de
accesibilidad a la información sobre salud pública, determinando los responsables de la
información los lugares en donde se encuentra, la forma de acceder y la metodología para la
creación y mantenimiento de medios de consulta de la información que se solicite.
3. Las decisiones, acciones y omisiones que impidan o limiten la accesibilidad a la información de
salud pública se podrán impugnar en los términos que reglamentariamente se determinen.
Artículo 21. Participación.
1. La garantía del derecho a la participación de la ciudadanía en salud pública se realizará a
través de las siguientes medidas:
a) Fomentar la cultura de participación en salud por parte de la población, desde la primera
infancia, estimulando las alianzas con las asociaciones, en complemento y continuidad de la
acción de los servicios.
b) Promover una participación real y efectiva de la ciudadanía en la elaboración, modificación y
revisión de las acciones en salud pública, creando instrumentos de participación flexibles y
adaptados a la misma.
c) Informar a la ciudadanía, a través de los medios apropiados, sobre cualquier iniciativa de
elaboración de propuestas de planes y programas de salud.
d) Establecer que la población pueda formular observaciones y alegaciones antes de que se
adopte la decisión sobre planes o programas de trascendencia para la salud.
e) Articular una política transversal de participación que afecte a todos los centros e instituciones
de carácter público o privado relacionados con la salud.
f) Establecer mecanismos de información, publicidad y divulgación continuados, con la finalidad de
informar a la ciudadanía de las cuestiones más relevantes en materia de salud pública. A estos
efectos, se adoptarán canales de comunicación permanentes y, de manera especial, se
considerará para ello a las asociaciones de consumidores y usuarios.
g) Establecer mecanismos de participación efectiva de las personas menores de edad, en los
términos reglamentariamente establecidos, en la formulación, desarrollo, gestión y evaluación de
las políticas en materia de salud pública.
2. Las medidas previstas en el apartado anterior serán evaluadas bienalmente por la Consejería
competente en materia de salud. Para ello elaborará un informe de situación, de carácter público,
que recoja los avances y las dificultades en el proceso de asegurar el derecho de participación de
la ciudadanía, de modo que se mida el impacto de los mecanismos adoptados.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 55 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

3. Las decisiones, acciones y omisiones que impidan o limiten la participación en los


procedimientos de toma de decisiones de salud pública se podrán impugnar en los términos que
reglamentariamente se determinen.
Artículo 22. Transparencia.
Cuando haya motivos razonables para apreciar que existe un riesgo para la salud de las
personas, las autoridades sanitarias deben adoptar las medidas adecuadas para informar a la
ciudadanía sobre el mismo de manera adecuada según su naturaleza, gravedad y magnitud, así
como sobre las intervenciones que se adopten para prevenir, reducir o eliminar este riesgo.
Artículo 23. Análisis de riesgo.
1. Las actuaciones de salud pública deberán basarse en el siguiente proceso de análisis del
riesgo:
a) La evaluación del riesgo debe basarse en las pruebas científicas disponibles y debe hacerse de
forma independiente, objetiva y transparente, en coordinación con la Administración del Estado y
las autoridades de la Unión Europea competentes en materia de salud pública y con las
recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
b) La gestión del riesgo debe tener en cuenta los resultados de la evaluación del mismo y, en
particular, las resoluciones técnicas y dictámenes de las autoridades competentes de la
Comunidad Autónoma de Andalucía, las autoridades sanitarias de la Administración del Estado y
de la Unión Europea y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
c) El proceso de comunicación del riesgo se establece entre las personas responsables de la
evaluación y de la gestión del riesgo, los consumidores, las empresas, la comunidad académica y
científica y demás partes interesadas. Este intercambio incluye la explicación de los resultados de
la evaluación del riesgo y se basa en la transparencia.
2. El análisis y la gestión del riesgo serán realizados por la Consejería competente en materia de
salud en colaboración con las Consejerías competentes en las materias correspondientes, así
como con las entidades y organismos cuya intervención se considere pertinente.
Artículo 24. Precaución interventora.
1. Cuando, previa evaluación de la información disponible, se prevea la posibilidad de que se
produzcan efectos nocivos para la salud derivados de un proceso o de un producto que no permita
determinar el riesgo con suficiente certeza, se podrán adoptar medidas provisionales de gestión
del riesgo para asegurar la protección de la salud. En cualquier caso, se estará a la espera de
información científica adicional que permita una evaluación del riesgo más exhaustiva.
2. Las medidas adoptadas de acuerdo con el principio de precaución deben tomarse de forma
transparente, serán proporcionadas y se revisarán en un plazo razonable en función de la
naturaleza del riesgo observado y del tipo de información científica que sea necesaria.
3. Reglamentariamente se establecerán las medidas cautelares de gestión del riesgo que pueden
adoptarse, el procedimiento para adoptarlas y los plazos de vigencia respectivos.
Artículo 25. Minimización de la intervención.
1. Ninguna persona podrá ser obligada a someterse a medidas preventivas, diagnósticas o
terapéuticas si no es estrictamente necesario para preservar la salud colectiva.
2. Las actuaciones de salud pública se aplicarán haciendo uso de las alternativas menos
restrictivas en el ejercicio de la autoridad, especialmente respecto a los poderes coactivos. Las
funciones y servicios esenciales de la salud pública se llevarán a cabo, en la medida de lo posible,
con los procedimientos y prácticas menos invasivos para los derechos e intereses de las personas
físicas y jurídicas.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 56 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

3. Mediante orden de la persona titular de la Consejería competente en materia de salud se


establecerá el supuesto o los supuestos concretos en los que, para preservar la salud colectiva,
una persona o grupo de personas podrán ser obligadas a someterse a determinadas medidas
preventivas, diagnósticas o terapéuticas.
Artículo 26. Proporcionalidad de las actuaciones.
Las actuaciones y medidas que adopten las Administraciones públicas de Andalucía para la
protección de la salud pública en el ámbito de esta ley serán proporcionales al resultado que se
pretenda obtener, previa evaluación del riesgo sanitario, de acuerdo con los conocimientos
técnicos y científicos en cada momento, y tendrán en cuenta el objetivo de reducir al mínimo, en lo
posible, los efectos negativos que puedan producir sobre la libertad y la seguridad de las personas
y empresas.

Políticas de Protección y Promoción de la Salud

Ley General de Sanidad


CAPÍTULO VI
Protección de la salud de la población

Artículo 27. Las actuaciones de protección de la salud.


1. La protección de la salud es el conjunto de actuaciones, prestaciones y servicios dirigidos a
prevenir efectos adversos que los productos, elementos y procesos del entorno, agentes físicos,
químicos y biológicos, puedan tener sobre la salud y el bienestar de la población.
2. Las Administraciones públicas, en el ámbito de sus competencias, protegerán la salud de la
población mediante actividades y servicios que actúen sobre los riesgos presentes en el medio y
en los alimentos, a cuyo efecto se desarrollarán los servicios y actividades que permitan la
gestión de los riesgos para la salud que puedan afectar a la población.
3. Las acciones de protección de la salud se regirán por los principios de proporcionalidad y de
precaución, y se desarrollarán de acuerdo a los principios de colaboración y coordinación
interadministrativa y gestión conjunta que garanticen la máxima eficacia y eficiencia.
4. Las organizaciones sociales podrán participar en el desarrollo de actividades de protección de
la salud. Las Administraciones públicas competentes promoverán la participación efectiva en las
actuaciones de protección de la salud de los ciudadanos, directamente o a través de las
organizaciones en que se agrupen o que los representen.

Artículo 28. Características de las actuaciones de protección de la salud.


1. La protección de la salud comprenderá el análisis de los riesgos para la salud, que incluirá su
evaluación, gestión y comunicación. A tal efecto, se desarrollarán acciones sobre los factores
desencadenantes de los riesgos y, cuando proceda, de acuerdo con la normativa específica
mediante procedimientos de control oficial.
2. Serán sometidos a análisis los riesgos derivados de la exposición de las personas al entorno
en el que viven y a los agentes presentes en el medio que puedan afectar a su bienestar físico,
mental o social.

Artículo 29. Autorización sanitaria y registros.


1. En el caso de que de acuerdo con las leyes se requiera autorización sanitaria previa o la
inscripción obligatoria en un registro, se estará a lo en ellas previsto.
2. Las Administraciones sanitarias podrán establecer obligación de declaración responsable o de
comunicación previa de inicio de actividad para aquellas instalaciones, establecimientos, servicios
e industrias que desarrollen actividades que puedan afectar a la salud, de acuerdo con la
normativa sectorial de aplicación y teniendo en cuenta lo establecido en la Ley 17/2009, de 23 de

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 57 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.

Artículo 30. De la sanidad ambiental.


1. La sanidad ambiental tiene como funciones la identificación, la evaluación, la gestión y la
comunicación de los riesgos para la salud que puedan derivarse de los condicionantes
ambientales; la vigilancia de los factores ambientales de carácter físico, químico o biológico y de
las situaciones ambientales que afectan o pueden afectar a la salud; así como la identificación de
las políticas de cualquier sector que reducen los riesgos ambientales para la salud.
2. Las Administraciones públicas implantarán programas de sanidad ambiental, coordinados por
las Administraciones sanitarias, para elevar el nivel de protección de la salud ante los riesgos
derivados de los condicionantes ambientales.

Artículo 31. Actuaciones del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad en el ámbito de
sanidad ambiental.
1. Corresponde al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad hacer efectiva la coordinación
del Estado con las Administraciones públicas y los organismos competentes, en el ejercicio de las
actuaciones destinadas a la prevención y protección frente a riesgos ambientales para la salud.
2. El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad promoverá que los servicios de ámbito
estatal que ejerzan funciones en los ámbitos de identificación, evaluación, gestión y comunicación
de los riesgos ambientales para la salud de la población, entre los que se incluirán, al menos, los
riesgos relacionados con los productos químicos y la salud y cambio climático, puedan actuar
como centro de referencia nacional en dichos ámbitos. El Ministerio de Sanidad, Política Social e
Igualdad, previo acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, acreditará
servicios que actuarán como centro de referencia nacional en los aspectos de identificación,
evaluación y gestión y comunicación de los riesgos para la salud de la población derivados de
riesgos ambientales.
3. La Estrategia de salud pública incluirá el análisis del estado de la sanidad ambiental y sus
determinantes e incorporará actuaciones que resulten en un entorno más favorable para la salud.

Artículo 32. Salud laboral. La salud laboral tiene por objeto conseguir el más alto grado de
bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores en relación con las características y riesgos
derivados del lugar de trabajo, el ambiente laboral y la influencia de éste en su entorno,
promoviendo aspectos preventivos, de diagnóstico, de tratamiento, de adaptación y rehabilitación
de la patología producida o relacionada con el trabajo.

Artículo 33. La actuación sanitaria en el ámbito de la salud laboral.


1. La actuación sanitaria en el ámbito de la salud laboral se desarrollará de forma coordinada con
los empresarios y los representantes de los trabajadores y comprenderá los siguientes aspectos:
a) Promoción, con carácter general, de la salud integral de los trabajadores.
b) Vigilancia de la salud de los trabajadores, individual y colectivamente, para detectar
precozmente los efectos de los riesgos para la salud a los que están expuestas.
c) Desarrollo y actuación en los aspectos sanitarios de la prevención de los riesgos laborales.
d) Promoción de la información, formación, consulta y participación de los profesionales
sanitarios, de los trabajadores y sus representantes legales y de los empresarios en los planes,
programas y actuaciones sanitarias en el campo de la salud laboral.
2. La autoridad sanitaria, de forma coordinada con la autoridad laboral, llevará a cabo las
siguientes actuaciones además de las ya establecidas normativamente:
a) Desarrollar un sistema de información sanitaria en salud laboral que, integrado en el sistema
de información de salud pública, dé soporte a la vigilancia de los riesgos sobre la salud
relacionados con el trabajo.
b) Establecer un sistema de indicadores para el seguimiento del impacto sobre la salud de las
políticas relacionadas con el trabajo.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 58 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

c) Impulsar una vigilancia de la salud de los trabajadores, a través de la elaboración de protocolos


y guías de vigilancia sanitaria específica en atención a los riesgos a los que estén expuestos.
d) Desarrollar programas de vigilancia de la salud post-ocupacional.
e) Autorizar, evaluar, controlar y asesorar la actividad sanitaria de los servicios de prevención de
riesgos laborales.
f) Establecer mecanismos para la integración en los sistemas de información públicos del Sistema
Nacional de Salud de la información generada por las actividades sanitarias desarrolladas por los
servicios de prevención de riesgos laborales y por las mutuas de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales de la Seguridad Social en relación con la salud de los trabajadores.
g) Fomentar la promoción de la salud en el lugar de trabajo, a través del fomento y desarrollo de
entornos y hábitos de vida saludables.
h) Establecer mecanismos de coordinación en caso de pandemias u otras crisis sanitarias, en
especial para el desarrollo de acciones preventivas y de vacunación.
i) Cualesquiera otras que promuevan la mejora en la vigilancia, promoción y protección de la
salud de los trabajadores y la prevención de los problemas de salud derivados del trabajo. j)
Promover la formación en salud laboral de los profesionales sanitarios de los sistemas sanitarios
públicos.

Artículo 34. Participación en salud laboral. Los empresarios y trabajadores, a través de sus
organizaciones representativas, participarán en la planificación, programación, organización y
control de la gestión relacionada con la salud laboral, en los distintos niveles territoriales.

La Ley de Salud Pública de Andalucia de 2011 nos habla del derecho a la promocion de la
Salud :

Artículo 12. El derecho a la promoción de la salud.


En el ámbito de la promoción de la salud, se reconocen a la población en Andalucía los siguientes
derechos:
a) A conocer los riesgos, enfermedades y secuelas asociados a las diferentes etapas de la vida de
las personas.
b) A que las Administraciones públicas competentes desarrollen estrategias educativas sobre la
alimentación, la nutrición y hábitos saludables, en particular para los niños y niñas.
c) A que la publicidad de los alimentos en los aspectos relativos a la salud sea veraz.
d) A que la oferta alimentaria de los centros escolares, sanitarios y asistenciales sea equilibrada
nutricionalmente, atendiendo a la demanda de dietas específicas adecuadamente indicadas por
motivos de salud. Asimismo, las Administraciones públicas de Andalucía promoverán la existencia
de menús saludables en los establecimientos privados que sirvan comidas.
e) A la información sobre salud, orientación sexual y reproductiva e identidad de género, y al
acceso a los medios disponibles para garantizarla.
f) A la información adecuada sobre los factores determinantes de la salud mental y sobre cómo
pueden afrontarse.
g) A la información clara, adecuada y precisa de todos aquellos aspectos relativos a la salud,
dirigida a la población con discapacidad intelectual y a sus familias, incidiendo sobre las
discapacidades y factores de riesgo.
h) A que las Administraciones públicas desarrollen estrategias que promocionen estilos de vida
sanos que coadyuven a la reducción del riesgo de drogadicción y de los daños asociados al uso
de las drogas, y a que presten apoyo sanitario para abandonar estas dependencias.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 59 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

i) A la información adecuada sobre la importancia de la actividad física y cómo llevarla a cabo sin
riesgos y con el mejor aprovechamiento, y a disponer de planes de promoción de actividades
físicas saludables.
j) A la promoción, por las Administraciones públicas competentes, de espacios públicos que
permitan realizar actividades físicas, deportivas o lúdicas, en condiciones de seguridad y
accesibilidad en las ciudades y pueblos de Andalucía.
k) A la promoción de un entorno saludable en el marco de actuación de la presente ley, con
especial atención a la existencia, en los lugares de convivencia de las personas, de zonas verdes
que faciliten esta de manera saludable.
l) A que las Administraciones públicas de Andalucía establezcan estrategias de movilidad
sostenible que aborden preferentemente el transporte público, el control de las emisiones
contaminantes, la disponibilidad de espacios y la educación ciudadana que favorezca la salud.
m) A la promoción de la salud en el lugar de trabajo.
n) A la información veraz, objetiva, completa y suficiente sobre la incidencia de los hábitos de
consumo en la salud y sobre el uso de bienes de consumo, que permita al consumidor adoptar
pautas más saludables en relación con los mismos.

Responsabilidad y capacitación respecto a la salud pública


Artículo 27. El aprendizaje y la capacitación en salud.
1. Se reconoce el derecho y la responsabilidad de la ciudadanía de dotarse de habilidades y
competencias para preservar, mejorar y restaurar la salud individual y colectiva y para proveerse
de capacidades para adoptar un comportamiento adaptativo y positivo que permita a las personas
abordar con eficacia las exigencias y desafíos de la vida cotidiana en relación con su salud y con
el desarrollo de su propio proceso vital humano.
2. Las Administraciones públicas de Andalucía serán responsables de promover la educación en
salud, que comprenderá las habilidades cognitivas y sociales que determinan la motivación y la
capacidad de la ciudadanía para acceder a la información, comprenderla y utilizarla para promover
y mantener una buena salud. La educación en salud de la ciudadanía integrará un conjunto de
programas dirigidos a formar a la ciudadanía en conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes,
aptitudes y valores relativos a la salud colectiva y a modos de vida saludables.
3. En el ámbito de la educación en salud explicitado en el apartado anterior, la Administración de
la Junta de Andalucía prestará especial atención a la educación en salud que corresponda en las
diferentes etapas educativas, de manera que las Administraciones sanitaria y educativa de
Andalucía colaborarán para ello.
4. Las actuaciones formativas y de capacitación irán dirigidas a todos los sectores de la población,
pero preferentemente a aquellos que soporten especiales situaciones de vulnerabilidad. La
formación y el aprendizaje de la ciudadanía incorporarán la perspectiva de género y de los
derechos de las personas mayores y menores de edad.
Artículo 28. El empoderamiento de la ciudadanía en salud.
Las Administraciones públicas de Andalucía incentivarán y promoverán el empoderamiento para la
salud de la ciudadanía y la sociedad, generando un proceso de mejora continua mediante el cual
las personas disfruten de libertad de elección y adquieran un mayor control sobre las decisiones y
acciones que afectan a su salud. A estos efectos:
a) Facilitarán el desarrollo de procesos de participación de la ciudadanía en las decisiones de
salud pública.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 60 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

b) Fomentarán el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, y las innovaciones


orientadas hacia el empoderamiento de la ciudadanía a través de la información y la
transparencia.
c) Establecerán mecanismos sociales de control en la definición de políticas, su regulación y
evaluación, para velar por la eficacia y la eficiencia en salud pública.
Artículo 29. Responsabilidades de la ciudadanía con la salud pública.
En el ámbito del Sistema Sanitario Público de Andalucía, las personas tienen las siguientes
responsabilidades:
a) Cuidar de su salud y comprometerse con ella de una forma activa. Esta responsabilidad será
exigible en los casos en que puedan derivarse riesgos o perjuicios para la salud de terceras
personas.
b) Consultar las fuentes de información de los organismos oficiales sobre salud pública,
especialmente en aquellas situaciones en las que puedan existir riesgos para terceras personas.
Dicha información debe ser accesible y comprensible a toda la ciudadanía.

La colaboración social en torno a la salud pública


Artículo 30. Las redes ciudadanas de salud pública y alianzas sociales.
1. Se reconoce el valor social de las redes ciudadanas de salud pública para facilitar la formación
y el acceso de la ciudadanía al conocimiento sobre la salud. La Administración de la Junta de
Andalucía propiciará la configuración de redes ciudadanas de salud como medida de fomento del
apoyo social, en la que están implicadas las personas cuidadoras, las personas voluntarias, las
organizaciones ciudadanas, las asociaciones de ayuda mutua y otras asociaciones de la sociedad
civil.
2. La ciudadanía y la sociedad civil podrán cooperar con las autoridades de salud pública
fomentando la participación activa y la integración en redes y alianzas sociales que aporten el
control por la sociedad sobre las actuaciones de salud colectiva y exijan la rendición de cuentas
con la finalidad de movilizar personas, familias y comunidades para mejorar la salud y sus
determinantes.
3. Las distintas Administraciones públicas de Andalucía tendrán especial atención y sensibilidad
para detectar y actuar ante mensajes negativos para la salud emitidos por las redes sociales.
Artículo 31. El voluntariado en salud.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley 7/2001, de 12 de julio, del Voluntariado, en el ámbito
de salud pública podrá reconocerse la colaboración desinteresada, individual o colectiva,
entendida como la expresión de un compromiso libre y altruista con la sociedad, que se desarrolla
individualmente o dentro del marco de aquellas organizaciones sociales, cuyo objetivo sea la
mejora de la salud y bienestar humano, que no tengan afán de lucro y que estén integradas
principalmente por personas voluntarias.
Artículo 32. La ayuda mutua.
1. Las Administraciones públicas de Andalucía apoyarán y fomentarán a las entidades de la
iniciativa social sin ánimo de lucro en el ejercicio de sus acciones de ayuda mutua en relación a
los campos de actuación prioritarios en materia de salud.
2. Igualmente se promoverá la puesta en común de las experiencias y conocimientos, el trabajo
grupal y cooperativo, las actividades de formación cruzada y la colaboración entre asociaciones,
grupos, profesionales e investigadores.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 61 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

3. Se fomentará el trabajo colaborativo conjunto entre las Administraciones públicas y las


entidades de ayuda mutua en aquellos aspectos que mejoren la salud o la calidad de vida de los
ciudadanos.
Artículo 33. La responsabilidad social por la salud.
1. Las Administraciones públicas de Andalucía promoverán la responsabilidad social por la salud
en el seno de las empresas, comprendiendo la responsabilidad de velar por la salud y la seguridad
en el lugar de trabajo, en el marco de lo establecido en la legislación vigente en materia de
prevención de riesgos laborales, así como de promocionar la salud y el bienestar de sus
empleados y empleadas.
2. La responsabilidad social por la salud comprenderá la asunción de buenas prácticas de gestión
integrada en la empresa, en particular:
a) La integración de la prevención de riesgos laborales en el proyecto de gestión de la empresa
mediante el análisis de riesgos, la evaluación de riesgos laborales y la planificación y gestión de
los mismos, todo ello sin perder de vista la perspectiva de género y analizando los riesgos
conforme a ella.
b) La realización de auditorías preventivas, independientemente de las que vengan obligadas por
ley, que posibiliten un mejor conocimiento de la seguridad laboral y la salud en el trabajo, con
objeto de reducir de manera efectiva la siniestralidad laboral.
c) El desarrollo de la promoción de la salud en el lugar de trabajo a través de la promoción de
hábitos de vida y entornos favorables a la salud en relación con el área de trabajo de la empresa.
d) La reducción de desigualdades en salud en el seno de la empresa.
Artículo 34. Los acuerdos voluntarios para la mejora de la salud pública.
1. La Consejería competente en materia de salud promoverá la celebración de acuerdos
voluntarios que tengan por objeto la mejora de las condiciones legalmente establecidas en materia
de salud pública.
2. Los acuerdos voluntarios podrán ser:
a) Acuerdos celebrados entre los agentes económicos y/o sociales y la Consejería competente en
materia de salud u otros órganos de la Administración de la Junta de Andalucía.
b) Acuerdos que tengan como objeto la protección de la salud pública, celebrados entre personas
físicas o jurídicas y la Consejería competente en materia de salud u otros órganos de la
Administración de la Junta de Andalucía.
3. En el supuesto de celebración de acuerdos voluntarios por empresas, estas informarán a la
representación legal de los trabajadores sobre el objeto y contenido de los acuerdos voluntarios
con carácter previo a la celebración de los mismos.
4. Reglamentariamente se creará un registro público de acuerdos voluntarios donde cualquier
persona interesada pueda conocer el contenido de los suscritos.

La atención comunitaria

Una de las dificultades existentes al abordar el tema de la atención comunitaria es la confusión


con algunos conceptos. Por atención comunitaria entendemos aquella que tiene como objetivo la
atención al conjunto de una población, de una comunidad definida y que busca resultados en
salud. Requiere de la intervención sobre los factores determinantes de la salud y la enfermedad,
para lo que es necesario identificar las necesidades en salud en la población objeto de atención y

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 62 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

los factores que las determinan. Siendo conocido que muchos de los problemas de salud
emergentes (dependencia, inmigración en exclusión social, salud mental, riesgo cardiovascular,
entre otras) tienen un origen multicausal, una de las características imprescindibles de la atención
comunitaria es la necesaria intervención multisectorial y no sólo desde los servicios sanitarios.

La atención comunitaria tiene estrechas relaciones con la promoción de salud, entendiendo por
ésta la acción de proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer
un mayor control sobre la misma.

Dado que el concepto de salud como bienestar trasciende la idea de formas de vida sanas, la
promoción de la salud no concierne exclusivamente al sector sanitario. La promoción de la salud
es realizada por y con la gente y no le es impuesta; mejora la capacidad de los individuos para
actuar y la capacidad de los grupos, organizaciones o comunidades para influir en los
determinantes de la salud. Es por ello que la atención comunitaria lleva implícita la participación
activa de los ciudadanos y sus organizaciones, de forma que la comunidad no es objeto pasivo de
intervención sino sujeto activo en el cuidado y promoción de su salud. Los conceptos de
intervención y participación comunitaria se entrecruzan yrelacionan estrechamente,
complementándose mutuamente.

La situación actual del desarrollo de la atención comunitaria en los equipos de Atención Primaria,
aunque muy heterogénea, es en líneas generales deficitaria cuando no inexistente. Sin embargo,
también son muchas las actividades de intervención y participación comunitarias que se
desarrollan en toda España, algunas de las cuales pueden conocerse a través de la Red de
Actividades Comunitarias (RAC) del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria
de la SEMFYC (PACAP) y es importante conocer y analizar las causas.

Pertinencia de la Atención Comunitaria como parte de la Atención Primaria y su relación


con la promoción de salud.

Desde hace ya varias décadas se insiste en la necesidad de fortalecer el primer nivel asistencial
de los sistemas sanitarios públicos y en su reorientación para alcanzar resultados en salud. La tan
mencionada e influyente Primera Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud en
Alma-Ata (Kazajistán, 1978) celebró su 25 aniversario hace ya 5 años, confirmándose no sólo su
plena vigencia sino la necesidad de fortalecer y profundizar en sus recomendaciones. En la Carta
de Ottawa para la Promoción de la Salud se recogen las conclusiones de la Primera Conferencia
Internacional sobre la Promoción de la Salud (Ottawa, 1986) insistiéndose, entre otras
recomendaciones, en la necesaria reorientación de los servicios sanitarios y el reforzamiento de la
acción comunitaria, favoreciendo el desarrollo de las aptitudes personales.

En la citada Conferencia se concluye que el sector sanitario debe jugar un papel cada vez mayor
en la promoción de salud, más allá de la mera responsabilidad de proporcionar servicios clínicos y
médicos y se insiste en la importancia de crear vías de comunicación entre el sector sanitario y los
sectores sociales, políticos y económicos, asignando al personal sanitario la responsabilidad de
actuar como mediadores entre los intereses antagónicos y a favor de la salud. Prueba de la
vigencia y proyección de futuro de estos planteamientos es la Declaración de Yakarta sobre la
Promoción de la Salud en el Siglo XXI como fruto de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la
Promoción de la Salud, celebrada en 1997. En ésta Cuarta Conferencia se llama la atención sobre
los nuevos desafíos que plantean los determinantes de la salud y la necesidad de desarrollar
acciones intersectoriales, en las comunidades locales y dentro de las familias, estableciéndose
prioridades para una alianza global para la promoción de salud.

La equidad en salud es uno de los objetivos fundamentales de casi todas las estrategias de

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 63 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

promoción de la salud y ésta no significa que todo el mundo tenga el mismo estado de salud. La
equidad en salud se centra en el ideal de que todas las personas disfruten de una igualdad de
oportunidades que les permita llevar una vida sana en todo su potencial. Es erróneo creer que la
búsqueda de la equidad en salud tiene sentido fundamentalmente en los países en vías de
desarrollo y no en los países desarrollados. La evidencia indica que la "privación relativa" y no la
pobreza absoluta es el elemento decisivo para comprender las desigualdades en salud en una
Europa que está lejos de vivir en la pobreza aplastante de otras regiones del mundo.

Muchas intervenciones en equidad en el campo de la salud tienen su impacto más importante a


nivel de la comunidad. La evidencia demuestra que las personas adquieren una mayor capacidad
para definir los problemas locales y resolverlos y la participación o implicación de la comunidad
local es un factor clave del éxito. En la estrategia de Salud para todos en el siglo XXI de la
OMS se proponen como objetivos no sólo reducir las diferencias sanitarias entre países europeos
sino también dentro de cada país, dado que las diferencias sanitarias relacionadas con el nivel de
ingresos es uno de los más importantes factores determinantes de la salud. También a nivel local
los equipos de Atención Primaria, mediante intervenciones de atención comunitaria, habrán de
tener en cuenta las desigualdades en salud, identificando grupos de población más
desfavorecidos y en exclusión social, buscando intervenciones eficaces y específicas dirigidas a
ellos, buscando la equidad necesaria.

En España hay sobrados argumentos normativos que determinan que la atención comunitaria es
una de las competencias y responsabilidades de los equipos de Atención Primaria. El Real
Decreto 137/84 sobre estructuras básicas de salud que inició la reforma del primer nivel
asistencial e inició el desarrollo de la Atención Primaria, así como posteriores decretos de
Comunidades Autónomas, establecen que es función del primer nivel asistencial la promoción de
salud y la atención comunitaria.

La Ley General de Sanidad 14/1986 establece claramente un nuevo modelo de atención primaria
que pone énfasis en la integración de las actividades asistenciales con las de prevención y
promoción de salud. En la más reciente Ley de Cohesión y Calida del Sistema Nacional de Salud
16/2003 se reitera que son función de la atención primaria las actividades de promoción de la
salud y atención comunitaria. Refiriéndonos concretamente a los médicos de familia, el Real
Decreto 3303/78 que desarrolla la especialidad y el programa de formación definen claramente
competencias en promoción de salud y atención comunitaria y los tratados dirigidos y más
consultados por los médicos de familia incluyen siempre capítulos sobre competencias de
atención comunitaria. Así mismo, las revistas de formación continuada dirigidas a los médicos de
familia siguen publicando artículos que revisan estrategias y metodologías.

La justificación del desarrollo de la atención comunitaria desde la Atención Primaria parte de unas
premisas que establecen un marco general sobre el que debería haber consenso entre
profesionales y administraciones sanitarias. Por otra parte, una condición imprescindible para
argumentar la pertinencia de las actividades de intervención y participación que han de configurar
la atención comunitaria es la de conocer su eficacia.

Es necesario un análisis previo sobre los métodos adecuados para investigar la eficacia de la
promoción de salud y la atención comunitaria. Sin desestimar el valor de los ensayos clínicos
aleatorizados y doble ciego para demostrar la eficacia de ciertas intervenciones (tratamientos
farmacológicos idealmente), en la mayoría de los casos no es ésta la metodología adecuada para
conocer la eficacia de intervenciones de promoción de salud. La escasa aplicación de
metodologías adecuadas como los ensayos comunitarios y técnicas cualitativas determinan la
necesidad de un mayor desarrollo de la investigación en atención comunitaria que genere nuevos
conocimientos.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 64 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

Aún así, existen varias e interesantes fuentes para conocer las actuales evidencias, lo que se
aborda en otro artículo de éste monográfico ("Tendiendo puentes: De la evidencia científica a la
práctica en las actividades de orientación comunitaria"). En un riguroso informe de la Unión
Internacional de Promoción de la Salud y Educación para la Salud de la Comisión Europea
(partes 1 y 2) se revisan de forma sistemática las evidencias de la eficacia de la promoción de
salud, en muchos casos desde sectores diferentes al sanitario.

Situación actual y dificultades para la atención comunitaria en el ámbito de la Atención


Primaria

La situación actual del desarrollo de la atención comunitaria en los equipos de Atención Primaria,
aunque muy heterogénea, es en líneas generales deficitaria cuando no inexistente. Sin embargo,
también son muchas las actividades de intervención y participación comunitarias que se
desarrollan en toda España, algunas de las cuales pueden conocerse a través de la Red de
Actividades Comunitarias (RAC) del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria
de la SEMFYC (PACAP) . Para hacer propuestas que mejoren la situación actual es necesario en
primer lugar conocer y analizar las dificultades existentes, tanto las originadas en los sistemas
sanitarios como las que proceden de los propios profesionales, con frecuencia poco conscientes,
cuando no escépticos, sobre el interés de la atención comunitaria. El tema es del suficiente interés
para abordarlo en profundidad en el tercer artículo del presente monográfico ("Contexto actual de
la Atención Primaria: Dificultades y oportunidades para las actividades comunitarias").

¿La Atención Primaria en una encrucijada?

Con frecuencia y en épocas pasadas se ha planteado la atención comunitaria como contrapuesta


a la atención individual, con afirmaciones como que "hay que salir de las consultas". Parecía que
la encrucijada en la que podía encontrarse la Atención Primaria era la elección entre la atención
individual en consulta o la comunitaria fuera del centro de salud. Desde hace muchos años se
reflexiona y debate sobre las relaciones entre la atención individual en consulta y la comunitaria y
aún hoy en día se siguen contraponiendo ambas como dos prácticas poco relacionadas.

Uno de los más importantes y difíciles retos de la medicina de familia y comunitaria es,
precisamente, no renunciar a la atención comunitaria sin descuidar la atención individual. Una de
las estrategias para conseguirlo es reconocer y utilizar las muchas y concretas relaciones que se
han de establecer entre ambas en la práctica cotidiana. Todos los problemas de salud que afectan
a los pacientes se dan en un determinado contexto social y comunitario que influye tanto en las
causas del problema como en las circunstancias que favorecen o dificultan su correcto abordaje, y
su conocimiento ha de orientar su mejor atención. Se habla de "medicina centrada en el contexto
comunitario" y de "historia clínica centrada en la comunidad", haciendo ver que puede hacerse
una atención médica a cada persona en consulta con un enfoque comunitario, favoreciendo
"microprocesos comunitarios" para la atención a los pacientes.

La encrucijada en la que se encuentra en la actualidad la Atención Primaria no es por tanto la


necesidad de optar entre atención individual y comunitaria, estableciendo prioridades entre
ambas. La verdadera encrucijada consiste en seguir planteando una

Atención Primaria centrada en la prestación de servicios asistenciales a demanda de los


pacientes, en función de una cartera de servicios preestablecida y uniforme, en la que el paciente
sólo participa a través de la demanda individual de esos servicios y adopta una actitud pasiva
como consumidor de éstos, mientras que los profesionales se posicionan como prestadores de
esos servicios que se le demandan. Se trataría de una Atención Primaria centrada en la mejora de

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 65 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

la salud de las personas que demandan atención y fundamentalmente por aquellos problemas por
los que consultan, con puntuales intervenciones oportunistas de prevención, mediante un modelo
de atención que inevitablemente tiene una orientación biomédicay no incide sobre los factores
determinantes de la enfermedad ni busca resultados en salud del conjunto de la población a la
que atiende.

Por el contrario, el otro camino que plantea la encrucijada es optar por una Atención Primaria cuyo
objeto de atención es el conjunto de la comunidad a la que atiende y, lógicamente, las personas
que forman parte de ésta, buscando resultados en salud mediante la identificación de los
problemas y necesidades más prioritarios, tratando de influir sobre sus factores determinantes
(habitualmente multicausales) mediante intervenciones no sólo asistenciales (necesariamente con
un enfoque biopsicosocial) sino también de prevención y promoción de salud (necesariamente
intersectoriales y con activa participación ciudadana). Se trataría de una Atención Primaria que
plantea un modelo diferente de relación entre profesionales y ciudadanos que trata de evitar la
dependencia de los segundos hacia los primeros, evitando la falsa creencia de que la salud
depende fundamentalmente de los médicos y que intenta superar la concepción del ciudadano
como mero consumidor de servicios sanitarios y del profesional como prestador de éstos. Se
trataría de una Atención Primaria que procura que el ciudadano y sus organizaciones ocupen un
papel protagonista en la promoción y cuidado de su salud.

Los profesionales huirían de actitudes paternalistas fundamentadas en sus conocimientos


científicos y técnicos, procurando el empoderamiento de la ciudadanía, de forma que sea capaz y
tenga el poder para modificar y mejorar los factores determinantes de su propia salud, de forma
que los ciudadanos pasarían de ser objetos pasivos receptores de atención a sujetos activos a
favor de su propia salud. Y todo ello ha de tenerse presente por igual tanto en la atención
individual en consulta (con orientación comunitaria) como en el desarrollo de actividades
comunitarias de intervención y participación.

Serán los políticos, gestores, profesionales sanitarios y la propia ciudadanía los que finalmente
influirán en las decisiones que determinen cual de los caminos se tome en la encrucijada que se
presenta.

Los retos del futuro.

El verdadero y principal reto del futuro será precisamente el de decidir el camino que se recorrerá
en la encrucijada descrita. Al elegir por la opción orientada a la comunidad y que contempla la
atención comunitaria y la promoción de salud como competencias de la Atención Primaria habrán
de tenerse en cuenta algunos elementos importantes.

Es necesario adecuar los servicios sanitarios y su prioridad a las necesidades reales de cada
comunidad a la que se atiende y es función de los centros de salud identificarlos en colaboración
con otros servicios y con la participación de los propios ciudadanos, mediante métodos
contrastados en la metodología de Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC), que se
desarrolla en un artículo de ésta monografía ("Metodología de la Atención Primaria Orientada a la
Comunidad (APOC). Elementos para la práctica").

No se cuestiona la necesidad de una cartera de servicios común a todos los centros de salud del
territorio del Estado que garantice la equidad precisa, pero ello ha de ser compatible con la
flexibilidad necesaria para el desarrollo de intervenciones y servicios que den respuesta a las
necesidades propias de cada población. Las carteras de servicios uniformes y poco flexibles,
comunes a todos los equipos y para todas las poblaciones representan una barrera para la
adecuación de los servicios a necesidades cambiantes. Es imprescindible el reconocimiento

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 66 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

formal de las actividades comunitarias como servicios a incorporar entre las prestaciones de los
equipos de Atención Primaria, adecuándose siempre a necesidades identificadas.

Es fundamental conseguir la ya mencionada integración y complementariedad de la atención


individual y la comunitaria, consiguiendo su fortalecimiento mutuo y concibiéndolas como partes
inseparables y estrechamente relacionadas de la Atención Primaria de Salud. La atención
individual en consulta habrá de tener un enfoque biopsicosocial y estar contextualizada,
permitiendo iniciar "microprocesos comunitarios".

En la práctica asistencial del médico de familia se ve diariamente cómo numerosos pacientes


acuden a la consulta por problemas para los que frecuentemente no se tiene respuesta eficaz, por
lo que el médico se limita a una labor de contención, cuando no a medicalizar un problema alejado
de ser una enfermedad orgánica, por lo que se genera una importante utilización ineficiente de
recursos y un preocupante desgaste y frustración profesional. Un gran reto de todo médico de
familia es identificar las verdaderas demandas y necesidades de cada paciente que nos consulta y
reconocer el auténtico problema que se oculta detrás de aquél que se hace explícito y que legitima
socialmente acudir a la consulta del médico (mareos, dolores, flojedad, tristeza). La mejora de los
citados problemas no puede abordarse fundamentalmente en el espacio de la consulta médica, ya
que en ella únicamente se pueden compartir con el paciente posibles caminos a iniciar.

Es entonces cuando surge la necesidad y el interés del aprovechamiento de otros servicios y


recursos comunitarios que previamente han de conocerse y con los que el centro de salud se
coordina. El correcto uso del liderazgo de los médicos de familia y otros profesionales sanitarios
en la comunidad a la que atienden ha de dirigirse hacia el fortalecimiento de las asociaciones y
organizaciones ciudadanas, como potenciales agentes de salud, y la consulta médica es un
espacio adecuado para informar a los pacientes sobre su utilidad.

La Atención Primaria debe destinar mayores recursos y sus profesionales más esfuerzos para la
promoción de la salud, procurando aumentar la capacitación y el acceso a la toma de decisiones
de los ciudadanos y sus organizaciones para el cuidado de su salud y en las propuestas de
mejora de los servicios sanitarios. Como horizonte de futuro debe favorecerse la participación
efectiva y concreta de la comunidad en la fijación de prioridades, la toma de decisiones y la
elaboración y puesta en marcha de estrategias de planificación para alcanzar un mejor nivel de
salud (Carta de Ottawa, 1986).

Una de las principales asignaturas pendientes es la de conseguir la coordinación y cooperación


intersectorial tanto para la identificación y priorización de necesidades en salud como para
intervenir sobre las mismas. Es también imprescindible alcanzar la implicación y colaboración
mutua con las administraciones locales. En todo proceso comunitario con participación del sector
sanitario ha de procurarse la participación conjunta y coordinada de los profesionales de los
distintos servicios, las diferentes administraciones y los propios ciudadanos.

Para el inicio de todo proceso de intervención y participación comunitaria es imprescindible utilizar


metodologías adecuadas y cubrir unas etapas que han de pasar necesariamente por la reflexión y
el consenso interno dentro del equipo de Atención Primaria, tal como se describe en un artículo de
la presente monografía ("Atención Primaria y procesos comunitarios: intervención y participación
comunitaria"). Otro de los grandes retos es conocer que existen diferentes metodologías para la
atención comunitaria y que éstas no sólo no son excluyentes sino que han de complementarse,
como ocurre, además de con otras ya mencionadas, con la metodología de los Procesos
Correctores Comunitarios que se describe en otro artículo de ésta monografía ("La Metodología
de los Procesos Correctores Comunitarios (ProCC).

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 67 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

Una de las principales barreras y limitaciones para la Atención Comunitaria son las deficiencias
formativas para su correcto desarrollo, provocándose en ocasiones intervenciones sin el
imprescindible rigor metodológico, haciéndolas ineficaces y generando frustración entre los
profesionales. La formación continuada y muy prioritariamente la formación postgrado en el
programa de formación de medicina de familia es uno de los grandes retos del futuro inmediato y
será determinante para el desarrollo de la atención comunitaria a corto plazo. La formación no ha
de ir dirigida sólo a la adquisición de conocimientos y habilidades, siendo fundamental generar
también actitudes favorecedoras.

La experiencia del desarrollo de la Atención Primaria en España ha demostrado el importante


papel que pueden jugar los propios profesionales y sus organizaciones científicas más
representativas. Es por ello que la SEMFYC viene desarrollando desde 1996 el Programa de
Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP) como estrategia favorecedora del
desarrollo de la Atención Comunitaria.

Visión
Promover una sociedad en la que los individuos, familias y comunidades puedan alcanzar su
máximo potencial de desarrollo, salud, bienestar y autonomía, y en la que trabajar por la salud se
asuma como una tarea de todos.

Misión
Facilitar un marco común para la promoción de la salud y la prevención primaria a lo largo del
curso de vida armonizando su integración en la cartera de servicios del sistema nacional de salud,
implicando activamente a otros sectores de la sociedad y promoviendo la participación de los
individuos y de la población para incrementar su autonomía y capacidad para ejercer un mayor
control sobre la salud.

Objetivo
Fomentar la salud y el bienestar de la población promoviendo entornos y estilos de vida
saludables y potenciando la seguridad frente a las lesiones.
Principios rectores
• Integralidad. Las actuaciones abordaran de manera conjunta los factores relacionados con los
principales problemas de salud, utilizando, siempre que sea posible, un enfoque multiestratégico,
priorizando y coordinando las políticas y actividades y teniendo en cuenta los aspectos físicos,
mentales y sociales de la salud.
• Evidencia. Las recomendaciones e intervenciones propuestas tendrán que estar respaldadas por
la evidencia de efectividad demostrada.
• Participación. La participación es esencial para la efectividad y sostenibilidad de las acciones de
promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Los procesos de toma de decisiones tienen
que tener como centro a las personas.
• Sostenibilidad y Cohesión. Garantizar unos principios básicos comunes en promoción de la salud
y prevención en los diferentes ámbitos territoriales, basados en la mejor evidencia disponible,
buscando la equidad, así como la sostenibilidad y eficiencia del Sistema.
• Evaluación. Asegurar que las iniciativas y acciones propuestas se evalúan en cuanto al impacto
de las intervenciones, la implementación de su proceso en cada nivel operativo (nacional, regional
y local), los resultados intermedios y su impacto en salud y el bienestar a más largo plazo. La
evaluación de resultados y su seguimiento se consideran un instrumento de transparencia del
modelo.
• Salud en todas las políticas. La salud de la población es el resultado de la acción de diferentes
sectores por lo que, debe tenerse en cuenta el impacto de políticas y actividades públicas y
privadas en la salud, conciliando los objetivos de cada una ellas con la promoción y protección de

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 68 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

la de la salud y la prevención de las enfermedades y la discapacidad.


• Equidad. Abordar los determinantes sociales de la salud, estableciendo medidas universales
proporcionales a las necesidades de las distintas poblaciones, así como las medidas selectivas
necesarias para reducir las desigualdades en salud y conseguir el máximo potencial de salud de
cada persona.
Líneas estratégicas
• Potenciación de la salud pública.

Desarrollar políticas, estrategias, planes y normativa de salud pública, potenciar la abogacía y la


gobernanza en salud pública, desarrollar y optimizar los sistemas de información y evaluación en
salud pública, así como la investigación aplicada en esta ámbito.
• Coordinación y Gobernanza territorial.
Coordinar e integrar las acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y
discapacidad entre los diferentes niveles territoriales y organizativos, de manera que se refuercen
mutuamente y se asegure que las acciones son complementarias y no se duplican. Potenciar la
coordinación entre los servicios de salud pública y los servicios asistenciales, con un liderazgo
visible y reconocido en la asignación de tareas y responsabilidades a cada actor implicado en la
consecución, despliegue y evaluación.
• Equidad en Salud.
Reducir las desigualdades sociales en salud producidas por razones geográficas, étnicas,
culturales, de género, clase social u otros determinantes sociales de la salud, así como por
situaciones de discapacidad.
• Reorientación de los servicios de salud.
Favorecer los cambios organizativos necesarios para reorientar los servicios de salud hacia la
promoción de la salud y la prevención de la enfermedad y la discapacidad.
Potenciar el papel de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en el modelo de
atención sanitaria.
• Intersectorialidad en salud.
Incorporar la salud como eje transversal en todas las políticas públicas, impulsando la
coordinación de acciones intersectoriales que integren las políticas no sanitarias que tienen
influencia en la salud y de planes interdepartamentales en todos los niveles de gobierno (estatal,
autonómico y local).
• Empoderamiento en salud.
Fortalecer las habilidades y capacidades de las personas y las comunidades para mejorar y
mantener su salud y capacidad funcional a largo de todo el curso de vida y desarrollar condiciones
y estilos de vida saludables y seguros.
• Entornos saludables y seguros.
Crear entornos que protejan y favorezcan la salud en todos los ámbitos vitales
(familiar, comunitario, educativo, sanitario, laboral, entornos institucionales, medios de
comunicación, etc. ).
• Participación y acción comunitaria.
Reforzar la acción comunitaria y potenciar la participación de la comunidad en el establecimiento
de prioridades, la toma de decisiones y la elaboración y puesta en marcha de estrategias para
proteger y favorecer su salud.

Ejes de acción
Poblaciones priorizadas
El ámbito de acción de esta Estrategia se plantea con una priorización temporal continua de las
actuaciones, de acuerdo a criterios de oportunidad y factibilidad. Así, para la primera fase de la
Estrategia se han priorizado dos poblaciones: la infancia (menores de 15), por su importancia
como inversión de futuro en salud, y los mayores de 50 años, por ser la población en la que se
acumulan los riesgos y problemas crónicos, así como un periodo esencial para prevenir el

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 69 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

deterioro funcional y potenciar la reserva cognitiva, intensificando las intervenciones de promoción


de la salud .

En una segunda fase se abordarán otras etapas del curso de vida.

Entornos de actuación
Promover estilos de vida saludable es una tarea compleja, ya que estos comportamientos
presentan diversos determinantes, además de las características personales, como son los
patrones socioculturales o las condiciones estructurales y del entorno. Aunque la adopción de
unos estilos de vida saludables es una decisión individual, el centrarse exclusivamente en este
comportamiento resultaría ineficaz, y se debe trabajar en crear un entorno social y medioambiental
adecuado donde estas opciones saludables sean fáciles de elegir. De ahí la importancia de
incorporar en esta estrategia el enfoque de los entornos promotores de salud.

En las intervenciones dirigidas a la promoción de la salud y prevención es importante actuar de


forma integrada, no sólo abordando en conjunto los principales factores de salud/riesgo y sus
interacciones, sino también los diferentes entornos vitales de cada población.

Así, para la población menor de 15 años, se han identificado como entornos prioritarios de
intervención, además del sanitario, el educativo y el comunitario.

En la población mayor de 50 años se abordan el entorno sanitario y el comunitario. Por motivos de


factibilidad, en el seno de los trabajos de la Estrategia para esta primera En relación al entorno
sanitario destacar el protagonismo que se otorga a atención primaria en esta estrategia, al ser
puerta de entrada al sistema sanitario y nivel en el que se desarrollan actividades de promoción de
los estilos de vida saludables y prevención de la enfermedad de acuerdo a la cartera de
servicios. Sin embargo, su desarrollo y enfoque ha sido heterogéneo, con variabilidad entre
territorios y con dificultades para la integración y adaptación de las buenas intervenciones lo que,
en ocasiones no ha permitido conseguir la finalidad ni efectividad de las mismas.

En esta estrategia se pretende avanzar en la intervención integral en salud, afianzar las


intervenciones en prevención primaria y promoción de la salud, reforzar estas intervenciones en
atención primaria con carácter universal y promover las intervenciones comunitarias, y su
coordinación, en los diferentes entornos (sanitario, social, educativo).

Factores abordados

Los factores que se abordan en esta Estrategia corresponden a aquellos que tienen importancia
desde el punto de vista del abordaje de la cronicidad, tal y como se puede extraer del análisis de
situación, así como el bienestar emocional y la seguridad del entorno con el objetivo de prevenir
lesiones no intencionales. En conjunto son:
- Alimentación
- Actividad física
- Consumo nocivo de alcohol
- Consumo de tabaco
- Bienestar emocional
- Seguridad del entorno frente a las lesiones

Por tanto, esta Estrategia se desarrolla en un eje tridimensional de acción: por poblaciones, por
entornos y por factores a abordar.
La propuesta final de intervenciones pretende integrar estos tres ejes teniendo en cuenta la
factibilidad.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 70 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

Objetivo
Aumentar en 2 años la esperanza de vida en buena salud al nacer en España, para 2020.
En la primera fase:
1. Promover estilos de vida saludable, así como entornos y conductas seguras en la población
infantil mediante la coordinación de intervenciones integrales en los ámbitos sanitario, familiar,
comunitario y educativo.
2. Promover estilos de vida saludables durante el embarazo y el periodo de lactancia.
3. Promover el bienestar emocional en la población infantil.
4. Promover el envejecimiento activo y saludable en la población mayor de 50 años mediante la
intervención integral sobre estilos de vida saludables, así como sobre los entornos y conductas
seguras de manera coordinada entre los ámbitos sanitario y familiarcomunitario.
5. Prevenir el deterioro funcional y promover la salud y bienestar emocional en la población mayor
de 70 años potenciando la coordinación de intervenciones integrales en los ámbitos sanitario, de
servicios sociales y comunitario.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 71 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

Para la elaboración de esta estrategia se ha empleado una metodología participativa que parte de
la implicación de los sectores profesionales relacionados con la salud, así como de las
administraciones sanitarias central y autonómica. La Subdirección General de Promoción de la
Salud y Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación ha ejercido
la coordinación técnica. Se conformaron dos comités, que trabajaron en paralelo:

Comité institucional
Constituido por las personas designadas por las consejerías de salud de las Comunidades
Autónomas, así como representantes de centros directivos del Departamento relacionados con el
ámbito de acción de la Estrategia. Este Comité trabaja tanto en pleno como por delegación en
Grupos de trabajos constituidos para el desarrollo de la propuesta de intervenciones para cada
una de las poblaciones seleccionadas en la primera fase de la Estrategia (menores de 15 y
mayores de 50 años). Tiene las siguientes funciones:
- Contribuir a la formulación y priorización de los objetivos, intervenciones e indicadores.
- Aportar la información necesaria de la institución a la que representa para la formulación y
evaluación de la Estrategia.
- Favorecer la adopción de los acuerdos consensuados en el Comité en su institución, así como
validarlos con las autoridades correspondientes.
– Impulsar activamente la implantación de la estrategia en su administración.

Comité científico
Formado por representantes de diversas sociedades científicas de los campos más directamente
relacionados con el ámbito de la Estrategia y sus poblaciones priorizadas para la intervención. Las
funciones de este Comité son:
- Aportar la evidencia científica propia de su campo de conocimiento.
- Contribuir a la formulación y priorización de intervenciones e indicadores.
- Colaborar en la propuesta de contenidos del documento y revisión de los documentos
elaborados.
- Contribuir a la difusión e implementación de la Estrategia, en su organización.
- Contribuir a la evaluación de la misma.
Con el fin de avanzar en el principio de transparencia se ha solicitado, entre otros aspectos, que
los componentes de los Comités Institucional y Científico realicen una declaración de interés para
garantizar la transparencia del trabajo y la independencia de las conclusiones finales.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 72 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

ANEXO I

Consejería de salud y Familias


Decreto 105/2019, de 12 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de la
Consejería de Salud y Familias y del Servicio Andaluz de Salud.

Artículo 1. Competencias de la Consejería de Salud y Familias. Corresponden a la Consejería


de Salud y Familias, además de las atribuciones asignadas en el artículo 26 de la Ley 9/2007, de
22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, las siguientes competencias:

a) La ejecución de las directrices y los criterios generales de la política de salud, planificación,


asistencia sanitaria, consumo, políticas de promoción de las familias, asignación de recursos a los
diferentes programas y demarcaciones territoriales, alta dirección, inspección y evaluación de las
actividades, centros y servicios sanitarios y aquellas otras competencias que le estén atribuidas
por la legislación vigente.
b) Todas aquellas políticas de la Junta de Andalucía que, en materia de salud, consumo y familias,
tengan carácter transversal.

Artículo 2. Organización general de la Consejería. 1. De acuerdo con lo previsto en los artículos


24 y 25 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, la Consejería de Salud y Familias, bajo la superior
dirección de su titular, se estructura para el ejercicio de sus competencias en los siguientes
órganos directivos centrales:
a) Viceconsejería.
b) Secretaría General de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud.
c) Secretaría General de Familias.
d) Secretaría General Técnica.
e) Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.
f) Dirección General de Consumo.
g) Dirección General de Cuidados Sociosanitarios.
2. De la Viceconsejería dependerán orgánicamente la Secretaría General de Investigación,
Desarrollo e Innovación en salud, la Secretaría General de Familias y, la Secretaría General
Técnica, la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, la Dirección General
de Consumo y la Dirección General de Cuidados Sociosanitarios.
3. Estarán adscritas a la Viceconsejería las siguientes entidades instrumentales:
a) El Servicio Andaluz de Salud, al que se le adscriben la Empresa Pública de Emergencias
Sanitarias, la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol, la Agencia Pública Empresarial
Sanitaria Hospital de Poniente de Almería, la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital Alto
Guadalquivir y la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Bajo Guadalquivir, sin perjuicio de su
dependencia de la Consejería de Salud y Familias. Asimismo, se le adscribe el Consorcio
Sanitario Público del Aljarafe (San Juan de Dios). El Servicio Andaluz de Salud cuenta con los
siguientes órganos o centros directivos: 1.º Dirección Gerencia, con rango de Viceconsejería. 2.º
Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud. 3.º Dirección General de
Personal. 4.º Dirección General de Gestión Económica y Servicios.
b) La Escuela Andaluza de Salud Pública, S.A.
c) La Fundación Pública Andaluza para la Investigación Biosanitaria en Andalucía Oriental
Alejandro Otero (FIBAO).
d) La Fundación Pública Andaluza para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud
(FIMABIS).
e) La Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla
(FISEVI).
f) La Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 73 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

(FAISEM).
g) La Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud.
h) La Fundación Pública Andaluza Rey Fahd Bin Abdulaziz.
4. La persona titular de la Consejería estará asistida por un Gabinete cuya composición será la
establecida en su normativa específica. 5. A nivel provincial, la Consejería gestionará sus
competencias a través de los servicios periféricos correspondientes, con la estructura territorial
que se determine.

Artículo 3. Régimen de suplencias. 1. La suplencia de la persona titular de la Consejería le


corresponde a la persona titular de la Viceconsejería, sin perjuicio de las facultades de la persona
titular de la Presidencia de la Junta de Andalucía a que se refiere en su artículo 23 la Ley 6/2006,
de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía. 2. Las personas
titulares de los órganos o centros directivos de la Consejería o del Servicio Andaluz de Salud, en
caso de vacante, ausencia o enfermedad o cualquier otra causa legal, se sustituirán
temporalmente de la siguiente forma:
a) La persona titular de la Viceconsejería, por la que designe la persona titular de la Consejería.
b) Las personas titulares de las Secretarias Generales, de las Direcciones Generales de la
Consejería, de la Secretaría General Técnica y de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de
Salud, por la que designe la persona titular de la Viceconsejería.
c) Las personas titulares de las Direcciones Generales del Servicio Andaluz de Salud, por la que
designe la persona titular de la Dirección Gerencia.

Artículo 4. Viceconsejería. 1. La persona titular de la Viceconsejería ejerce la jefatura superior de


la Consejería después de su titular, forma parte de la Comisión General de Viceconsejeros y
Viceconsejeras, asume la representación ordinaria y la delegación general de la Consejería, y
ostenta la jefatura superior de todo el personal de la misma. Igualmente, asume el resto de las
funciones que le atribuye el artículo 27 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, y aquellas específicas
que, con carácter expreso, le delegue la persona titular de la Consejería.
2. Corresponden a la Viceconsejería:
a) La definición y coordinación de las políticas intersectoriales de la Consejería.
b) La definición y coordinación de las políticas de salud pública y de ordenación farmacéutica,
calidad de los servicios sanitarios, de cuidados sociosanitarios, de investigación, desarrollo e
innovación en salud, de las políticas de familias y de las de protección de los derechos de las
personas consumidoras, en el marco de las competencias asignadas a la Consejería.
c) El seguimiento y control de los parámetros de eficiencia integral del Sistema Sanitario Público
de Andalucía.
d) Formar parte de la Comisión General de Viceconsejeros y Viceconsejeras.
e) La planificación económica en el ámbito de competencias de la Consejería de Salud y Familias,
así como el desarrollo de las funciones que en materia de financiación correspondan a la misma.
f) El diseño e impulso al desarrollo de estrategias de sostenibilidad y sinergias en los recursos
destinados al ejercicio de las competencias de la Consejería, así como la evaluación y control de
la gestión económica y financiera del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
g) La planificación estratégica de las políticas de calidad en los organismos y entidades
dependientes de la Consejería de Salud y Familias, así como la definición de los instrumentos que
desarrollen las citadas políticas de calidad.
h) La definición de las políticas de Sistemas y Tecnologías de la información y del conocimiento,
así como la coordinación general de la seguridad de las tecnologías de la información y del
conocimiento, en el ámbito de actuaciones de la Consejería de Salud y Familias, y en el marco de
la coordinación en materia de tecnologías de la información y comunicación de la Junta de
Andalucía.
i) La coordinación específica y el control de los sistemas de información, registros y estadísticas
oficiales de la Consejería.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 74 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

j) El impulso y coordinación de las políticas de acción exterior y de relación con la Unión Europea
en el ámbito sanitario, así como las de cooperación internacional parel desarrollo y la relación con
las organizaciones no gubernamentales, dentro del marco de las competencias propias de la
Consejería, en coordinación con las Consejerías competentes en materia de acción exterior y de
cooperación internacional para el desarrollo.
k) La planificación general y la ordenación territorial sanitaria de la Comunidad Autónoma de
Andalucía, así como el seguimiento y control de los instrumentos que reconocen y garantizan el
derecho a la atención sanitaria.
l) La definición y evaluación de las prestaciones sanitarias de Andalucía, así como la coordinación
con el conjunto del Sistema Nacional de Salud en materia de centros y servicios de referencia.
m) La definición, tutela y seguimiento de los Contratos-Programa y de los planes de actuación
elaborados por la Consejería.
n) El impulso de las políticas de promoción de la igualdad y de todas aquellas políticas que
favorezcan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en el ámbito del Sistema Sanitario
Público de Andalucía, sin perjuicio de las competencias que en materia de conciliación tiene la
Consejería competente en materia de políticas sociales.
ñ) La coordinación de todas las actuaciones en materia de transparencia pública, sin perjuicio de
las competencias de las personas titulares de los órgano directivos en esta materia, de acuerdo
con lo establecido en la normativa vigente en materia de transparencia pública de Andalucía.
o) La orientación, tutela y control técnico de la Escuela Andaluza de Salud Pública S.A.
3. Asimismo, le corresponde la alta dirección, impulso y coordinación de las actuaciones de los
distintos órganos directivos de la Consejería.
4. Igualmente, velará por el cumplimiento de las decisiones adoptadas por la persona titular de la
Consejería y llevará a cabo el seguimiento de la ejecución de los programas de la Consejería, y la
comunicación con las demás Consejerías, Organismos y Entidades que tengan relación con la
misma.

Artículo 5. Secretaría General de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud. A la


persona titular de la Secretaria General de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud, le
corresponden las atribuciones previstas en el artículo 28 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre y, en
particular, las siguientes funciones:
a) La dirección y ejecución de las políticas de investigación, desarrollo e innovación de la
Consejería, así como las políticas de gestión del conocimiento.
b) La definición de las líneas prioritarias de investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de
actuación de la Consejería, la aplicación y la promoción de la transferencia de tecnología en este
sector, así como la compra pública innovadora en materia de salud, sin perjuicio de las
competencias de otras Consejerías en esta materia.
c) La autorización de los proyectos de investigación biomédica, de conformidad con lo dispuesto
en la normativa vigente.
d) El desarrollo y ejecución de las políticas de mejora de la calidad, la definición de los procesos
asistenciales y los criterios de calidad y evaluación para cada uno de ellos, así como el impulso
para su plena implantación en el ámbito asistencial.
e) La dirección, ejecución y evaluación de las políticas de acreditación y certificación de calidad en
el ámbito de competencias de la Consejería en coordinación con las sociedades científicas y los
colegios profesionales.
f) La planificación estratégica de las políticas de calidad, bioética, seguridad del paciente,
formación, desarrollo profesional y acreditación de profesionales en el Sistema Sanitario Público
de Andalucía.
g) Las acreditaciones profesionales en materia sanitaria de competencia de la Comunidad
Autónoma de Andalucía.
h) En el ámbito de las competencias de salud de la Consejería, la coordinación con las diferentes
Universidades de Andalucía en materia de formación de grado, postgrado e investigación, así

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 75 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

como la gestión y seguimiento de los Convenios suscritos con las Universidades o con otras
instituciones públicas o privadas en materia de formación e investigación.
i) La coordinación y evaluación de las políticas de calidad en los organismos y entidades
dependientes de la Consejería.
j) La elaboración y fomento de políticas de innovación organizativa, asistencial y tecnológica en el
ámbito de la Consejería, así como la promoción de proyectos de innovación tecnológica en
colaboración con los sectores académicos e industriales.
k) La habilitación para el ejercicio profesional, la certificación y el reconocimiento de las
cualificaciones profesionales obtenidas en los Estados miembros de la Unión Europea que, en
razón de la materia, correspondan a la Consejería competente en materia de salud.
l) La coordinación de la política de investigación biosanitaria con el Plan Andaluz de Investigación,
de desarrollo e innovación.
m) El diseño, promoción y evaluación de políticas destinadas a incrementar la seguridad del
paciente y a reducir los riesgos de la atención sanitaria.
n) El diseño y coordinación de una estrategia de excelencia en materia de investigación, desarrollo
e innovación en salud.
ñ) La planificación y coordinación de la formación de especialistas en ciencias de la salud en el
Sistema Sanitario Público de Andalucía, el impulso de estrategias de mejora de la calidad e
innovación de la metodología docente y el seguimiento de su implantación en el marco de las
estrategias de calidad de la Consejería.
o) La planificación estratégica de los programas de formación continuada de los profesionales del
Sistema Sanitario Público de Andalucía, en el marco definido por las políticas de calidad y
acreditación de competencias.
p) El estudio de la demografía de los profesionales sanitarios de acuerdo con las necesidades de
la sociedad y del Sistema Sanitario Público de Andalucía y la planificación de las medidas de
adaptación a las mismas, dentro de su ámbito de competencias y en colaboración con el resto de
instituciones implicadas.
q) La evaluación de las tecnologías sanitarias y el desarrollo de los proyectos de evaluación de
dichas tecnologías sobre los productos, equipos, técnicas y procedimientos clínicos, así como de
los sistemas organizativos en los que se desarrolla la atención sanitaria, de acuerdo a criterios de
seguridad, eficacia, efectividad y eficiencia, y en base a su valoración ética, clínica, económica y
social.
r) Y en general, todas aquellas que le atribuya la normativa vigente y las que expresamente le
sean delegadas.

Artículo 6. Secretaria General de Familias. A la persona titular de la Secretaria General de


Familias le corresponden las atribuciones previstas en el artículo 28 de la Ley 9/2007, de 22 de
octubre y, en particular, las siguientes funciones:
a) El diseño, ejecución y desarrollo de políticas de apoyo a la natalidad en Andalucía.
b) La promoción y coordinación de la mediación familiar.
c) La gestión del Registro de Parejas de Hecho.
d) El reconocimiento, expedición y renovación del título de familia numerosa.
e) La ordenación, gestión y coordinación de los recursos destinados a las familias.
f) El diseño, realización y evaluación de los programas específicos en materia de salud
relacionados con las familias, infancia y adolescencia.
g) El diseño y ejecución de políticas de conciliación de la vida familiar y laboral para la mejora de
la calidad de vida de las familias, sin perjuicio de las competencias que en materia de conciliación
tiene la Consejería competente en materia de políticas sociales.
h) La ejecución de políticas de mediación familiar.
i) La evaluación de los programas destinados a la familia.
j) Aplicación de las TIC para la difusión de mensajes de salud a las familias.
k) La planificación y ejecución de políticas que favorezcan la igualdad y corresponsabilidad dentro

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 76 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

del entorno familiar.


l) La inspección y el ejercicio de la potestad sancionadora por incumplimiento de la normativa
aplicable en su ámbito competencial.
m) La promoción del asociacionismo de apoyo al ámbito familiar, así como el asesoramiento a las
entidades de dicho sector social.
n) El impulso de la investigación, así como el desarrollo de acciones informativas, educativas,
divulgativas o de cualquier otra índole dirigidas a un mejor conocimiento de la situación y de los
problemas de la familia.
ñ) La propuesta a la Consejería competente en materia fiscal de adopción de medidas fiscales de
apoyo a la familia en relación con la natalidad, la adopción, los gastos extraordinarios por hijos y,
en coordinación con la Consejería competente en materia de políticas sociales, con la conciliación
de la vida laboral.
o) Las competencias derivadas de la normativa vigente en materia de apoyo a las familias, sin
perjuicio de las que correspondan a la Consejería competente en materia de políticas sociales.
p) Y en general, todas aquellas que le atribuya la normativa vigente y las que expresamente le
sean delegadas.

Artículo 7. Secretaría General Técnica.


1. A la persona titular de la Secretaría General Técnica le corresponden las atribuciones previstas
en el artículo 29 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre y, en particular, las siguientes:
a) La administración general de la Consejería. b) La organización y racionalización de las
unidades y servicios de la Consejería.
c) La elaboración del anteproyecto del presupuesto de la Consejería.
d) La gestión económica y presupuestaria, coordinando, a estos efectos, a los distintos
organismos dependientes de la Consejería, así como la gestión de la contratación administrativa.
e) El control y seguimiento del inventario general de las obras, equipamientos e instalaciones de la
Consejería.
f) La asistencia jurídica, técnica y administrativa a los órganos de la Consejería.
g) La gestión de personal, sin perjuicio de las facultades de jefatura superior de personal que
ostenta la persona titular de la Viceconsejería.
h) La elaboración, tramitación e informe de las disposiciones generales de la Consejería.
i) El tratamiento informático de la gestión de la Consejería, así como el impulso y desarrollo de la
Administración Electrónica, sin perjuicio de las competencias de otras Consejerías en materia de
Administración Electrónica.
j) El desarrollo, mantenimiento y explotación de herramientas de seguimiento y evaluación
económica en el ámbito de las competencias de la Consejería.
k) Las funciones generales de administración, registro y archivo central.
l) La autorización, homologación y registro de centros, servicios y establecimientos sanitarios, así
como el ejercicio de la potestad sancionadora por incumplimiento de la normativa vigente en
materia de centros que le corresponde a la Consejería en el ámbito de sus competencias.
m) La coordinación y seguimiento de las tareas necesarias para el cumplimiento de la legislación
vigente en materia de protección de datos.
n) Y en general, todas aquellas que le atribuya la normativa vigente y las que expresamente le
sean delegadas.
2. Corresponde a la persona titular de la Secretaría General Técnica, la dirección y coordinación
de la Inspección de Servicios Sanitarios de la Junta de Andalucía.

Artículo 8. Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. A la persona


titular de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica le corresponden las
atribuciones previstas en el artículo 30 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, y, en especial, las
siguientes funciones:
a) La evaluación del estado de salud de la población de Andalucía, así como el diseño y

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 77 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

evaluación del Plan Andaluz de Salud, y el desarrollo y la evaluación de los planes integrales y
sectoriales.
b) El control de las enfermedades y riesgos para la salud en situaciones de emergencia sanitaria,
la coordinación y comunicación del riesgo en salud pública, la organización de la respuesta ante
situaciones de alertas y crisis sanitarias, así como la gestión de la Red de Alerta de Andalucía y su
coordinación con otras redes nacionales o de Comunidades Autónomas.
c) La dirección y coordinación de los sistemas de información de vigilancia en salud de Andalucía.
d) Las autorizaciones administrativas sanitarias en las materias que afecten al ámbito
competencial de la Dirección General.
e) La dirección, ejecución y evaluación de las competencias que corresponden a la Consejería en
materia de promoción, prevención, vigilancia, protección de la salud y salud laboral, así como el
control sanitario y la intervención pública en seguridad alimentaria, salud ambiental y otros
factores que inciden sobre la salud pública.
f) La gestión y ejecución de la acción territorial en salud pública, incluido el asesoramiento a los
planes locales de salud, sin perjuicio de las competencias municipales en esta materia.
g) La gestión y ejecución de la evaluación del impacto en salud, en los términos que establece la
Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía.
h) La definición e impulso de las políticas de acción local y comunitaria en salud, así como la
promoción de la participación activa de la ciudadanía en las políticas de salud.
i) La ordenación farmacéutica en el ámbito de la Comunidad Autónoma, así como la planificación y
la autorización de establecimientos farmacéuticos en el ámbito de la Consejería.
j) La coordinación general de los programas de Farmacovigilancia, así como de los convenios que
se suscriban a tal fin.
k) Las competencias que corresponden a la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de
productos sanitarios.
l) El control, en el ámbito de las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de la
publicidad y propaganda comercial de los medicamentos de uso humano y productos sanitarios,
productos, actividades o servicios con pretendida finalidad sanitaria y aquellos otros sometidos a
reglamentaciones técnico-sanitarias.
m) La ordenación, inspección y sanción en materia de infracciones sanitarias, en su ámbito de
actuación dentro de las competencias asignadas a la Dirección General.
n) Y en general, todas aquellas que le atribuya la normativa vigente y las que expresamente le
sean delegadas.

Artículo 9. Dirección General de Consumo.


1. A la persona titular de la Dirección General de Consumo le corresponden las atribuciones
previstas en el artículo 30 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, así como la promoción y defensa de
los derechos de las personas consumidoras y usuarias, la planificación de las actuaciones de
fomento y divulgación, así como la elaboración y ejecución de convenios y programas de
cooperación con otros organismos e instituciones en materia de consumo.
2. En particular, le corresponden las siguientes funciones:
a) La coordinación, desarrollo, ejecución, evaluación y seguimiento de la planificación estratégica
en materia de protección de los intereses y derechos de las personas consumidoras y usuarias en
la Comunidad Autónoma de Andalucía.
b) La planificación integral educativa y formativa en materia de consumo, así como la promoción
de investigaciones, estudios y publicaciones en materia de consumo.
c) La dirección y coordinación de los sistemas de información de vigilancia en consumo, así como
sus redes de alerta en Andalucía.
d) El asesoramiento relativo a los intereses de las personas consumidoras y usuarias en
Andalucía, así como el impulso de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor.
e) La promoción y organización de campañas de información a la persona consumidora y usuaria.
f) La planificación, propuesta de ordenación y coordinación de las actividades de control e

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 78 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

inspección de los bienes de consumo; el ejercicio de la potestad sancionadora en materia de


infracciones de consumo, en su ámbito de actuación y dentro de las competencias asignadas a la
Dirección General.
g) El impulso, gestión y coordinación del arbitraje de consumo en el marco de los acuerdos
vigentes con la Administración General del Estado y la Administración Local.
h) La coordinación de los procedimientos de reclamación y mediación en materia de consumo.
i) El fomento del asociacionismo, de los órganos de participación y de la concertación en materia
de consumo con las organizaciones de personas consumidoras y usuarias y empresariales.
j) La gestión del Registro Público de Asociaciones de Consumidores y Usuarios en Andalucía.
k) Y en general, todas aquellas que le atribuya la normativa vigente y las que expresamente le
sean delegadas.

Artículo 10. Dirección General de Cuidados Sociosanitarios. A la persona titular de la


Dirección General de Cuidados Sociosanitarios le corresponden las atribuciones previstas en el
artículo 30 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, y, en especial, las siguientes funciones:
a) El diseño de los planes de coordinación sociosanitaria entre la Consejería de Salud y Familias y
la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales, y Conciliación, especialmente orientados a los
grupos y colectivos en situación de gran adversidad.
b) La implantación de un plan de seguimiento al alta hospitalaria de pacientes con necesidades de
cuidados intermedios poshospitalarios.
c) El seguimiento y evaluación de la atención sanitaria y social del programa de crónicos y
pluripatológicos de Andalucía, así como a las personas en situación de dependencia que permita
la permanencia en su contexto familiar.
d) La coordinación de los cuidados sanitarios a personas con problemas de salud de larga
duración, que supongan limitaciones para las actividades de la vida diaria, así como de los
cuidados sociales de estas personas en coordinación con la Consejería competente en materia de
políticas sociales.
e) El establecimiento de planes específicos de cuidados sociosanitarios para colectivos
vulnerables o de especial necesidad, centrados en las personas en un marco de atención
integrada que garantice la continuidad asistencial.
f) El diseño de planes de cuidados sociosanitarios de seguimiento hospitalario en domicilio.
g) El diseño de planes y políticas relacionadas con la atención mediante telemedicina a los
pacientes sociosanitarios.
h) El diseño de planes de cuidados sociosanitarios de las personas con necesidad de atención en
salud mental.
i) La definición, en coordinación con la Consejería competente en materia de políticas sociales, de
un catálogo de centros sociosanitarios.
j) La autorización de instalación, modificación, traslado y cierre de los centros, servicios y
establecimientos sociosanitarios de conformidad con lo dispuesto en el artículo 62.10 de la Ley
2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía.
k) El desarrollo de un sistema de acreditación de centros intermedios para asegurar la calidad de
los servicios de cuidados sociosanitarios.
l) El desarrollo de la cartera de servicios que garantice unos cuidados sociosanitarios equitativos y
de calidad en Andalucía.
m) El desarrollo y aplicación de medidas de promoción de la salud, detección precoz de
agudizaciones y coordinación de la prevención entre centros de servicios sociales y sanitarios.
n) La promoción de programas de calidad, formación continuada e investigación en el ámbito de
los cuidados sociosanitarios.
ñ) La ordenación, inspección y sanción en materia de infracciones sanitarias, en su ámbito de
actuación dentro de las competencias asignadas a la Dirección General.
o) Y en general, todas aquellas que le atribuya la normativa vigente y las que expresamente le
sean delegadas.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 79 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

Artículo 11. Servicio Andaluz de Salud.


1. El Servicio Andaluz de Salud es una Agencia Administrativa de las previstas en el artículo 65 de
la Ley 9/2007, de 22 de octubre, que se adscribe a la Consejería de Salud y Familias.
2. Corresponde al Servicio Andaluz de Salud el ejercicio de las funciones que se especifican en el
presente Decreto, con sujeción a las directrices y criterios generales de la política de salud en
Andalucía y, en particular, las siguientes:
a) La gestión del conjunto de prestaciones sanitarias en el terreno de la promoción y protección de
la salud, prevención de la enfermedad, asistencia sanitaria y rehabilitación que le corresponda en
el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
b) La administración y gestión de las instituciones, centros y servicios sanitarios que actúan bajo
su dependencia orgánica y funcional. c) La gestión de los recursos humanos, materiales y
financieros que se le asignen para el desarrollo de sus funciones.
Artículo 12. Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud. 1. Corresponden a la persona
titular de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud las siguientes funciones:
a) La representación legal del Servicio Andaluz de Salud y la dirección y coordinación de las
entidades que tenga adscritas.
b) La definición de modelos organizativos y dirección de la estructura orgánica, funcional y de
gestión del Servicio Andaluz de Salud.
c) La autorización, modificación o supresión de las Unidades de Gestión Sanitaria y la
determinación de sus niveles de autonomía organizativa.
d) La jefatura superior del personal adscrito al Servicio Andaluz de Salud, así como la
convocatoria de provisión de puestos directivos y de cargos intermedios del personal estatutario.
e) El desarrollo y coordinación de las políticas de sistemas y tecnologías de la información y del
conocimiento en el ámbito de actuación del Servicio Andaluz de Salud y de las entidades que
tenga adscritas, en el marco de la planificación de la Consejería de Salud y Familias.
f) La programación, dirección, gestión, evaluación interna y control de todas las actividades
desarrolladas en los centros del Servicio Andaluz de Salud, así como de las entidades que tenga
adscritas. Estas funciones se realizarán a través del máximo órgano responsable de la dirección,
gestión o coordinación de dichas entidades.
g) La suscripción de Acuerdos y Convenios, así como la formalización de encargos a medios
propios personificados y, en su caso, encomiendas de gestión.
h) La implementación de las fórmulas de participación de la ciudadanía en los ámbitos
asistenciales del Servicio Andaluz de Salud y de las entidades públicas que tenga adscritas.
i) La dirección y fijación de los criterios administrativos, económicos y financieros, la designación
de centros de gastos, y la autorización de gastos y ordenación de pagos.
j) La programación, dirección y fijación de criterios de gestión de las obras, equipamientos e
instalaciones del Servicio Andaluz de Salud y de las entidades adscritas.
k) La elaboración de las propuestas de actuación que deban formularse a la Consejería de Salud y
Familias, en relación con los presupuestos y el Contrato-Programa tanto del Servicio Andaluz de
Salud, como de las entidades que tenga adscritas.
l) La dirección de las actuaciones de control interno en materia de gestión económica en los
Centros e Instituciones Sanitarias del Servicio Andaluz de Salud y de las entidades que tenga
adscritas y las actuaciones que sean necesarias para la cooperación y coordinación con las
unidades de control dependientes de la Intervención General de la Junta de Andalucía, así como
con la Cámara de Cuentas de Andalucía.
m) La resolución de los procedimientos de responsabilidad patrimonial en su ámbito de
competencia.
n) La resolución de los procedimientos de revisión de oficio de disposiciones y actos nulos, y la
declaración de lesividad de los actos dictados por el Servicio Andaluz de Salud.
ñ) La determinación de los servicios de atención sanitaria especializada y complementarios
susceptibles de concertación por el Servicio Andaluz de Salud y las entidades adscritas, y la

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 80 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

formalización de dichos conciertos cuando se refieran al Servicio Andaluz de Salud, en el marco


de la planificación general de la Consejería.
o) La implementación de los planes integrales y sectoriales de carácter asistencial, en el ámbito
del Servicio Andaluz de Salud y de las entidades adscritas al mismo, en el marco de la
planificación general de la Consejería.
p) Y en general, todas aquellas que le atribuya la normativa vigente y las que expresamente le
sean delegadas.
2. De la Dirección Gerencia dependen directamente los órganos o centros directivos siguientes:
a) Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud.
b) Dirección General de Personal.
c) Dirección General de Gestión Económica y Servicios.
3. Depende directamente de la Dirección Gerencia la Asesoría Jurídica del Servicio Andaluz de
Salud, que desarrollará funciones de asesoramiento jurídico, defensa y representación en juicio
del Servicio Andaluz de Salud, y ello sin perjuicio de lo dispuesto en la disposición adicional
tercera de la Ley 9/2007, de 22 de octubre.

Artículo 13. Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud. A la persona


titular de la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud le corresponden las
atribuciones previstas en el artículo 30 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre y, en especial, las
siguientes:
a) La dirección y gestión de la actividad asistencial de calidad, garantizando los derechos
sanitarios de la ciudadanía, impulsando la mejora sanitaria de los resultados en salud. b) La
dirección de la gestión de los servicios sanitarios del Servicio Andaluz de Salud y de las entidades
adscritas al mismo. En el caso de centros y servicios de entidades que tenga adscritas, esta
competencia se ejecutará a través del máximo órgano responsable de la dirección de dichas
entidades.
c) La dirección operativa de los planes integrales y procesos asistenciales en el ámbito de los
centros dependientes del Servicio Andaluz de Salud y de las Agencias Públicas Empresariales
Sanitarias que le están adscritas.
d) La consolidación de criterios de utilización, eficaz y eficiente, de la prestación farmacéutica con
criterios de calidad, así como de la política de uso racional del medicamento.
e) La gestión de la prestación farmacéutica, productos dietéticos, prestación ortoprotésica,
transporte sanitario y demás prestaciones comprendidas dentro de la asistencia sanitaria prestada
por el Servicio Andaluz de Salud y por las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias que le
están adscritas.
f) La evaluación y control del gasto farmacéutico del Servicio Andaluz de Salud y de las Agencias
Públicas Empresariales Sanitarias que le están adscritas.
g) La definición de la actividad sanitaria concertada del Servicio Andaluz de Salud y de las
entidades adscritas al mismo y la planificación y evaluación de los conciertos con las empresas
titulares de hospitales y demás conciertos de asistencia sanitaria especializada o complementarios
que suscriban sus entidades.
h) La gestión de los procedimientos de reintegro o asunción del gasto por asistencia sanitaria
prestada en centros privados a determinadas personas en los casos y circunstancias legalmente
establecidas.
i) La gestión y evaluación de los riesgos sanitarios derivados de la responsabilidad patrimonial y
su impacto en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud y en las entidades adscritas al mismo, así
como la ejecución y seguimiento de la gestión de la responsabilidad patrimonial en el ámbito de la
prestación asistencial sanitaria y la correspondiente gerencia de riesgos.
j) La planificación operativa de los recursos humanos y materiales necesarios para la práctica
asistencial en coordinación con el resto de centros directivos del Servicio Andaluz de Salud y las
Agencias Públicas Empresariales Sanitarias que le están adscritas.
k) El impulso y evaluación de cuantas acciones sean necesarias para mejorar la continuidad y la

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 81 Atenea Tabajo Social © copyright


™Atenea Trabajo Social
Temario Especifico 2018/2019

integralidad de la asistencia sanitaria.


l) Desarrollo y coordinación de las políticas activas en materia de prevención, asistencia,
tratamiento y reinserción de las personas en situación de drogodependencias y adicciones.
m) La definición funcional, explotación y control de los sistemas de información necesarios para el
ejercicio de sus funciones.
n) El impulso y coordinación de programas socio-sanitarios en el ámbito del Servicio Andaluz de
Salud y entidades adscritas al mismo.
ñ) La gestión operativa y el desarrollo efectivo de las estrategias de investigación biomédica tanto
en los ámbitos asistenciales del Servicio Andaluz de Salud, como en el de las entidades que tenga
adscritas.
o) Y en general, todas aquellas que le atribuya la normativa vigente y las que expresamente le
sean delegadas.

Carmen Gallego Moreno. Oposiciones SAS. 82 Atenea Tabajo Social © copyright

También podría gustarte