Está en la página 1de 2

A Lectura lección 4

Ampliación de conceptos de la lección 4

Camilo Andrés Cuéllar Mejía


Subdirector Nacional de Publicaciones
Fundación Universitaria del Área Andina

Para comenzar a escribir, un aspecto fundamental en el ámbito académico es la autoría,


es decir, quién o quiénes serán los autores del texto y, por tanto, los titulares de los dere-
chos morales de la publicación.
Debido a varios problemas que se han presentado por el aspecto de la autoría, es reco-
mendable que antes de comenzar a escribir se tenga claro quiénes serán los autores y qué
orden de responsabilidad y contribución se les dará.
Temas como los derechos de autor y el plagio están relacionados con este aspecto y son de
gran importancia en los tiempos actuales, ya que se ha identificado que muchos proble-
mas de plagio se originan por omisiones en el momento mismo de la escritura.
En el momento de escribir, muchas personas enfrentan dificultades porque no saben cuál
es el estilo que deben usar.
El estilo de escritura es una categoría estética subjetiva que define una particularidad en
la forma de escribir. Todos tenemos un estilo, nuestro propio estilo, el cual está determina-
do por las palabras que escogemos para lo que queremos decir, la extensión de las frases y
párrafos, y los recursos de apoyo que utilicemos para expresar nuestras ideas. Por supues-
to, nuestro estilo puede parecerse o estar influido por el estilo de otro autor.
En el entorno académico, existen tres estilos que interactúan en el proceso de escritura: el
estilo del autor, el estilo del área del conocimiento y el estilo de la editorial.
El estilo del autor es la impronta propia que aporta cada persona y que le da un carácter
único al escrito.
El estilo del área de conocimiento comprende los códigos que son de uso extendido en una
red profesional.
El estilo de la editorial se refiere a las normas que cada departamento editorial determina
para dar rigor académico y sus diferentes tipos de publicaciones.
Para tener un conocimiento estructural que permita mayor efectividad en el proceso de
escritura, es importante conocer el manejo de los componentes principales de un texto,
como son el título, la oración y el párrafo.

MOOC - Cómo escribir un texto desde la hoja en blanco


A
El título es la palabra o frase que da a conocer el tema principal de un texto. En los textos
de carácter literario, el título puede ser simbólico y solo se comprende después de la lectu-
ra del texto. En los textos académicos, el título debe tener una sola interpretación.
La oración o frase es una estructura gramatical conformada por un sujeto y un predicado.
A nivel de contenido, las frases permiten desarrollar los minitemas.
El párrafo es un fragmento del texto que tiene unidad temática. Cada subtema del texto
se puede desarrollar en uno o más párrafos. El párrafo tiene una idea principal y varias
ideas secundarias, dependiendo del estilo del autor.
En el momento en que comienzas a escribir el texto, conviene recordar las normas idiomá-
ticas para el uso correcto de la puntuación, el uso de las letras mayúsculas y la acentua-
ción, aspectos en los cuales se presentan errores en muchos casos.
Posteriormente, observaremos en qué consisten y cómo se pueden evitar dificultades de
la escritura como el blablismo y la redundancia, el cosismo, el mismismo, el queísmo y de-
queísmo, la anfibología, el uso incorrecto del gerundio y de las preposiciones.

MOOC - Cómo escribir un texto desde la hoja en blanco

También podría gustarte