Está en la página 1de 23

Guía de Historia de Cuba

Nombre: Frank David Caseiro Martínez Carrera: Ingeniería Civil

Año: 1ro Grupo: CV-12

Tema I. Proceso de transculturación en la formación de la cubanía.

Cuadro comparativo entre las comunidades aborígenes


cubanas

Aspectos Recolectores-cazadores-pescadores Agricultores ceramistas


Aspecto físico Tenían la piel cobriza y los cabellos Los miembros de las
gruesos, lacios y muy negros. Estos comunidades agricultoras-
miembros andaban desnudos porque ceramistas vivían semidesnudos;
el clima de Cuba así se los permitía, las mujeres usaban unas faldas
y se adornaban con collares de cortas llamadas naguas, las
conchas y vértebras de pescados. cuales se tejían con hilos de
También, en ocasiones, se pintaban algodón, los hombres andaban
el cuerpo con sustancias colorantes. en taparrabos. Para adornarse,
utilizaban pendientes y collares
de piedrecitas y adornos de oro,
así como plumas de aves que se
ponían en la cabeza.

Actividades Se especializaron en la recolección Estas comunidades, además de


económicas de frutos, hojas, tallos y raíces; la recolectar, cazar y pescar, en las
caza de animales, como majaes, cuales habían desarrollado gran
jutías, iguanas, aves; y la pesca de habilidad y destreza,
cangrejos, tortugas, camarones y practicaban la agricultura de
almejas. forma muy sencilla. La siembra
consistía en hacer montones de
tierra en los cuales abrían un
hueco con un palo puntiagudo
llamado coa. En ese hueco
echaban la semilla. En los
conucos cercanos a sus
viviendas, sembraban algunas
plantas que les servían de
alimento como el boniato, maíz,
ají, yuca y otros; también
sembraban el tabaco. Un
producto muy importante en la
alimentación de los agricultores
ceramistas era la yuca, porque
con ella elaboraban el casabe.
Viviendas Su hábitat fueron tanto las cuevas y Los agricultores-ceramistas
abrigos rocosos como los espacios a construían sus viviendas. Las
cielo abierto, y, aunque algunos paredes eran hechas de varas de
grupos penetraron hasta 5 km en el cañas o yaguas; los techos, de
interior del territorio, los caracteriza el guano o ramas. El piso era de
asentarse en el litoral. tierra apisonada, tenían dos
puertas pequeñas, una en el
frente y otra en la parte de atrás.
Algunos de sus poblados llegaron
a tener hasta 50 casas que
generalmente adornaban con
plumas. Todas estas
construcciones se ubicaban
alrededor del batey, que era un
espacio central utilizado para las
fiestas y reuniones.
Las formas de las viviendas eran
muy variadas, las había
circulares, llamadas caneyes,
también rectangulares, conocidas
como bohíos. Dentro del agua,
en las costas y lagunas,
construían las barbacoas que
estaban apoyadas en pilotes.

Instrumentos de Sus instrumentos de trabajo eran Confeccionaban objetos de barro


trabajo muy sencillos y toscos. Les sacaban como: cazuelas para cocinar,
lascas a las piedras duras, partían los jarras para depositar líquidos y
caracoles y elaboraban la madera. los burenes. Cuando hacían
Con las primeras hacían cuchillos y estos objetos, el barro lo
raspadores; con la concha, platos, utilizaban mojado, lo amasaban y
vasijas y cucharas. Con el caracol le daban la forma deseada; luego
llamado cobo, fabricaban las gubias, lo ponían a secar al fuego hasta
que eran ampliamente utilizadas que alcanzara la dureza
porque les servían para cortar y requerida. También
raspar. También con piedra confeccionaban algunos
confeccionaban percutores, especie instrumentos de piedras, otros de
de martillos que les servían para conchas y también de madera, al
machacar las semillas. Además de la igual que los recolectores-
madera que fue el material empleado cazadores-pescadores, pero
para construir sus canoas. estos estaban mejor elaborados.
Entre los instrumentos de piedra
empleados por estas
comunidades se distingue el
hacha, que se ataba con una
cuerda a un palo. Estas hachas
de piedra se pulían hasta dejar
uno de sus bordes muy liso y
cortante. Con madera construían
coas, guayos, canoas, macanas
(especie de mazas de madera,
usadas como armas para golpear
y machacar) y dujos (especie de
asientos de madera para uso
ceremonial).
También estas comunidades
hacían cestas de yarey, y con
cuerdas de algodón tejían
hamacas, redes y el sibucán.

Manifestaciones En las paredes o techos de algunas Estos daban un sentido mágico a


religiosas y cavernas se han encontrado pinturas los fenómenos de la naturaleza;
culturales en forma de, círculos en colores rojo la lluvia, el viento, el rayo, la vida
y negro, que constituyen y la muerte, no tenían explicación
manifestaciones artísticas de los para ellos. Por esta razón,
aborígenes cubanos. Ejemplos de surgieron entre los aborígenes
ellas, son las que se localizan en ideas que se pueden considerar
la Isla de la Juventud y Varadero. religiosas. En honor a esas
fuerzas y para alejar los males
del grupo celebraban fiestas y
ceremonias.
Entre las ceremonias, la más
importante era la que conocemos
como el rito de la cohoba, y de
las fiestas, la más vistosa y
alegre, el areíto; ambas eran
presididas por el cacique y el
behíque. En el areíto todos los
miembros del grupo daban pasos
hacia delante y hacia atrás
tomados de la mano, al compás
de la música que producían las
flautas, las maracas, los silbatos
y el golpear con palos un tronco
ahuecado. Al mismo tiempo
entonaban cantos en los que
reproducían acontecimientos
significativos en el grupo.
A veces, en sus fiestas
desarrollaban el juego de batos o
de pelota. Los equipos formados
por hombres y mujeres, debían
mantener en el aire la pelota
golpeándola con alguna parte del
cuerpo como la cabeza, los
hombros, los puños, las caderas
y las rodillas.
Nivel En las variadas labores que Todos los miembros del grupo en
organizativo realizaban dichas comunidades las comunidades de agricultores-
participaban todos los miembros del ceramistas participaban en los
grupo. Los hombres se dedicaban a distintos trabajos que se
la caza y a la pesca; como las realizaban. Las mujeres se
mujeres debían permanecer destacaban en la confección del
amamantando a sus crías, junto a los casabe, de objetos de barro y el
niños y los ancianos desarrollaban tejido de cestas y fibras de
trabajos más sencillos como la algodón, mientras que los
recolección. El producto del trabajo hombres se ocupaban de las
colectivo era repartido entre todos a labores que exigían alejarse del
partes iguales. grupo por varios días. Los
productos obtenidos con este
trabajo colectivo eran repartidos
entre todos por igual.
Todos eran considerados iguales,
pero por la variedad y
complejidad de las actividades
que realizaban existía una
persona que dirigía la vida del
grupo, ese era el cacique. El
cacique organizaba y distribuía
las distintas actividades y el fruto
del trabajo colectivo. Este jefe era
querido y respetado por todos los
miembros del grupo, por su
autoridad, sabiduría y
experiencia.
Otra persona muy importante en
el grupo era el behíque, una
especie de brujo o hechicero.
Este hombre tenía una gran
experiencia, daba consejos y
utilizaba hierbas y otras plantas,
como el tabaco, para tratar de
curar las enfermedades, por eso
le atribuían poderes
sobrenaturales.

a) Comunidad aborigen en Matanzas

Se conoce la presencia de asentamientos aborígenes en la ciudad de


Matanzas miles de años antes de la llegada de Cristóbal Colón a la Isla.
Mediante estudios arqueológicos realizados en esta región se han determinado
la presencia de unos 150 individuos, cuyo desarrollo económico los sitúa entre
las comunidades preagroalfareras, específicamente en el estadio Mesolítico
Temprano.
Desde 1913 ha ocurrido toda una serie de hallazgos por parte de
investigadores como: Juan Antonio Cosculluela Barrera, Dr. Luis Montané,
José Álvarez Conde y, también, más tarde a mediados de la década de los 60
hasta la actualidad, la Academia de Ciencias, situada al norte de la provincia.

Existen áreas de gran concentración de asentamientos aborígenes como el Río


Canímary donde se localizan más de una veintena de sitios arqueológicos que
abarcan las culturas paleolíticas, mesolíticas y neolíticas, o sea, desde grupos
cazadores- pescadores- recolectores hasta los agricultores-ceramistas y
además en la zona cercana a la desembocadura del río donde se halla el fuerte
El Morrillo enclavado en la misma área de un asentamiento agroalfarero con
una antigüedad que lo remonta al siglo XIV d.n.e. donde se han exhumado
evidencias que se exhiben en el Museo Provincial y en el propio Museo
Memorial El Morrillo, seguido por el sitio denominado Canímar Abajo donde
hasta la fecha se han exhumado 99 individuos en tres metros cúbicos de un
área de 120 metros cuadrados que abarca el montículo funerario el cual, según
las expectativas pudiera situarse como el mayor de su tipo (cultura mesolítica)
en el área de Las Antillas. Asimismo, fue descubierto a 1,5 km al sudoeste del
poblado de Cantel restos óseos humanos de forma casual en una cueva
conocida como Cueva Calero, en la cual se encontró un individuo masculino
con una edad que oscila entre 25 y 29 años y que data de más de 8000 años
de antigüedad, pero el descubrimiento más reciente se enmarca en el sexo
femenino con una edad entre los 20 y 25 años y data aproximadamente del
siglo X a.n.e.

La comunidad primitiva practicaba el arte rupestre y se han hallado múltiples


ejemplares de estos por toda la provincia como es el caso de las figuras
triangulares presentes en Ambrosio y La Pluma, que han tenido diversas
interpretaciones y significados para las culturas antiguas, pero la más
significativa es la de representar al sexo femenino. Otra interpretación es la
referida al astro rey de La Pluma.

Proceso de Conquista y Colonización


Cristóbal Colón llegó a la isla en octubre de 1492, pero no fue hasta 1510 que
se inició el proceso de conquista y colonización por Diego Velázquez.
Antes de la llegada de los europeos a Cuba esta tierra estaba habitada por
comunidades aborígenes, que se habían asentado aquí, procedentes de
diferentes regiones de las tierras continentales del norte, del centro y
Suramérica.
No existían clases sociales sino el reparto de responsabilidades o funciones
donde se destacaba el cacique como figura encargada de organizar la vida de
la colectividad.
Los colonizadores españoles interrumpieron violentamente la vida de estos
grupos aborígenes. Ellos fueron sometidos a sangre y fuego, despojados de
sus tierras de cultivos (donde procesaban la yuca para confeccionar el casabe),
desplazados de sus lugares tradicionales de residencia y así desarraigados de
sus comunidades y familias, fueron concentrados en los lavaderos de oro y en
las villas que fueron los primeros asentamientos poblacionales( Baracoa,
Bayamo, Trinidad, La Habana, Sancti Spíritus, Puerto Príncipe y Santiago de
Cuba). En las villas convivieron con los conquistadores, forzados a trabajar de
una manera totalmente diferente a la habitual, sin descanso y estímulo alguno,
tanto en las labores mineras como en las agrícolas.
La explotación despiadada establecida por las encomiendas, las matanzas
injustificadas, las hambrunas, las enfermedades transmitidas por los europeos,
la destrucción de su mundo material y espiritual por una cultura totalmente
diferente que los humillaba y maltrataba hasta la desesperación, los empujaba
al suicidio como forma de evadir esta nueva vida a la que no podían adaptarse
por ser incomprensible para ellos, son algunos elementos que demuestran el
terrible impacto del colonialismo español en la población aborigen.
Esta impactante realidad motivó la rebeldía de los pobladores aborígenes,
podemos mencionar la del cacique Hatuey en 1510 y la del cacique Guamá
entre 1522 y 1533 en la región de Baracoa.

Sucesos por los cuales Matanzas recibe su nombre


a- En 1510 cuando un grupo de aborígenes dio muerte a un grupo de
españoles. El hecho adquiere singular relevancia porque aún no se
había iniciado la conquista de Cuba y esta temprana acción rebelde
adquiere el mérito de la primacía a la par que, por su repercusión
sangrienta, dio el nombre de Matanzas al paraje.
Bernal Díaz del Castillo en Historia Verdadera de la Conquista de la
Nueva España, narra el origen del nombre de “Matanzas”:
... Aquel nombre se le puso por esto que diré: Que antes que aquella isla
de Cuba se conquistase, dio al través un navío en aquella costa, cerca
del río y puerto que he dicho que se dice de Matanzas, venían en el
navío sobre treinta personas españoles y dos mujeres, y para pasarlos
de la otra parte del río, porque es muy grande y caudaloso, vinieron
muchos indios de la Habana y de otros pueblos con intención de
matarlos; y de que no se atrevieron a darles guerra en tierra, con buenas
palabras y halagos les dijeron que los querían pasar en canoas y
llevarlos a sus pueblos para darles de comer. Ya que iban con ellos a
medio río en las canoas, las trastornaron y mataron que no quedaron
sino tres hombres y una mujer, que era hermosa, y la llevó un cacique
de los que hicieron aquella traición; y los tres españoles repartieron
entre sí. Y a esta causa se puso aquel nombre puerto de Matanzas.

Actividades económicas fundamentales de Cuba hasta


1700
En los primeros momentos de conquista y colonización la actividad minera. A
partir de la segunda mitad del siglo XVI, las condiciones existentes propiciaron
que la ganadería se desarrolle como la actividad económica fundamental, esto
ocurrió hasta la primera mitad del siglo XVIII. La amplia demanda de cueros y
carne salada para la exportación además de carne fresca para el consumo
interno estimuló el desarrollo ganadero. Hatos y corrales dominaron el paisaje
colonial y los hacendados ganaderos fueron un importante grupo social. Dentro
de las haciendas ganaderas de la región occidental comenzaron a
desarrollarse lentamente cultivos como el tabaco y la caña de azúcar. Estos
productos de la agricultura comercial ocuparán un lugar importante en la
economía insular a partir de su demanda para la exportación.

La exportación de maderas preciosas cedro, caoba, roble y otros, constituyó


una fuente de ingresos para los pobladores de la Isla Otra actividad económica
que se desarrolló en esta época fue la minería del Cobre, las minas más
importantes fueron las del Cobre, cerca de Santiago de Cuba.

Sistema de Encomiendas
• Fecha de inicio: 1503

• Fecha de culminación: 1542

Entre las principales características se encuentra en que consistía en que, a


cada colono, que serían los encomenderos, se les entregaría un grupo de
indios, que serían los encomendados, la cantidad de integrantes de los grupos
variaba según la categoría de dichos encomenderos. Este sistema de
encomiendas tenía como objetivo la conversión de los indios a la fe cristiana,
su adiestramiento en el trabajo y en las prácticas civilizadas. Los reyes
ordenaron el correcto tratamiento y alimentación de estos indios, así como una
adecuada vestimenta, evidenciando sus derechos como si fuesen súbditos de
España.

Carácter que adoptaron y consecuencias: este sistema fue responsable de la


explotación, abusos, crímenes y violaciones de la clase indígena, de la cual
sacaban el máximo provecho que pudieran en cortos períodos de tiempo, ya
que eran como objetos desechables que podían reponer cada vez que
necesitaban y sin costo alguno. Este sistema de explotación produjo pérdida de
estos elementos.

Esquema lógico del Monopolio Comercial Español


aplicado en Cuba
Creación del sistema de Flotas para el comercio entre España e India

El puerto de La Habana se convirtió en el principal del continente

Atraso en la entrega de los productos

Prolongación de la estancia por varios meses de los galeones


Aumento considerable de población y un enorme estímulo para la
producción de artículos diversos, que quienes esperaban para marchar
hacia Europa consumían ávidamente

Aumento de posadas y tabernas citadinas, al igual que la prostitución,


sobre todo de negras esclavas

El interés metropolitano en proteger las fabulosas riquezas de América en


La Habana

Fortificación de la bahía

La Isla, en su conjunto, no se benefició con el sistema de Flotas: sólo


representó un adelanto para La Habana

Las villas del interior, abandonadas a su suerte y carentes de recursos


elementales desarrollaron con rapidez un comercio irregular, conocido
con el nombre de comercio de contrabando

Entregando productos "de la tierra", los habitantes de las villas cubanas


recibían aquellas mercancías que el régimen colonial no les suministraba

España hizo fuertes intentos por prohibir, vigilar y condenar el


contrabando, con muy poco éxito

Con la concentración del comercio hacia el mercado de España, la prostitución


y el comercio de contrabando, se frenó el desarrollo económico de la Isla.
Transculturación
Transculturación: Recepción por un pueblo o grupo social de formas de cultura
procedentes de otros, que sustituyen de un modo más o menos completo a las
propias

a) La presencia aborigen, africana y española en tierra cubana condicionó el


proceso de integración sociocultural, que comenzó desde los inicios de la
conquista y colonización de la Isla. El personaje central de la nueva sociedad
colonial que se estaba conformando fue el criollo, el resultado de la mezcla,
selección y creación de elementos humanos y culturales que convergen en la
Isla.

Aportes aborígenes en la formación del criollo:

-Técnicas de curación (sobados, succiones y ricos de purificación).

-Preparación del casabe

-Conocimientos botánicos

-Palabras de origen Arauca para denominar accidentes geográficos y lugares


como, por ejemplo en nuestra provincia Jaguey, Hanábana,Itabo y Canimar.

-Frutas como guayaba, piña y mamey, otras variedades vegetales como: yuca,
tabaco y ají.

-El uso de la hamaca y la navegación en canoas.

-Viviendas como el bohío y el caney.

-El baño diario.

Podemos afirmar que los componentes básicos en la formación del pueblo


cubano fueron los aportados por el europeo blanco y el africano negro. Ambos
llegaron casi simultáneamente a la Isla con diversa condición: los primeros
como grupo explotador y los segundos como pueblos oprimidos.

Aportes europeos

El elemento predominante en la formación del criollo lo aporta la cultura


hispana como base integradora de las diferentes culturas que coexisten en la
Isla por su posición dominante y fuerte presencia las generaciones de
descendientes nacidos en Cuba.

En tierra cubana se reproducían los patrones culturales de la hispanidad, pero


ajustados a la realidad que encontraban en la Isla. Por ejemplo: la forma de
tratarse entre ellos, el modo de vida familiar, las ceremonias oficiales y
religiosas que realizaban (la religión católica fue impuesta), los objetos
simbólicos que utilizaban como la vara del alcalde, la espada de los caballeros
y el vestuario, son algunos aspectos de su cultura que se mantuvieron. El
idioma castellano, es un aspecto principal de ese aporte.

Las primeras villas se denominaron, teniendo en cuenta la arraigada


religiosidad imperante en la península:

Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, San Salvador de Bayamo, la


Santísima Trinidad, San Cristóbal de La Habana, Sancti Spíritus, Camaguey y
Santiago de Cuba.

Los peninsulares se constituyeron como clase explotadora en un grupo cerrado


con todos los privilegios.

Aportes africanos

La práctica de cultos sincréticos de origen lucumí o yoruba: base de la santería


o Regla Ocha.

Congós o Bantúes: base para la formación del Palo Monte.

Aportes en alimentos: Ajiaco, Quimbombó, Congrí, Ñame.

La música tradicional afrocubana tiene orígenes religiosos, en tanto la música


ritual yoruba, conga y abakuá, tiene evidentes nexos con las formas profanas
que se encuentran en la música popular como la rumba y el son.

Instrumentos musicales: como el tambor batá, güiro.

Géneros musicales: populares como la conga, rumba, guaguancó.

b) La sociedad criolla es una sociedad nueva, no es aborigen, africana ni


española. Es el resultado de una mezcla de etnias y culturas en constante
proceso de transformación.

Las diversas actividades económicas y el nuevo modo de vida fueron creando


costumbres nuevas.

Con el paso de las generaciones se hizo cada vez más fuerte la identificación
con el territorio donde habían nacido, apegados a esa tierra donde vivían, a lo
más cercano, el recuerdo de la tierra natal de sus antecesores era cada vez
más lejano, esto dio paso a la formación de la cubanía.

c) La formación del pueblo cubano tuvo una serie de procesos étnicos como:

• Hispano y aborigen: donde el componente europeo asimiló al aborigen.

• Hispano (es la cultura dominante): fue la que se impuso.

• Africano y aborigen.
• Africano: vinieron de distintas regiones de África a la fuerza.

• Hispano y africano (fundamental para la formación del cubano): es la


integración que se dio en la isla.

• Hispano canario y aborigen.

• Hispano, aborigen y africano.

Dentro de este proceso se encuentran los componentes étnicos básicos en la


formación de nuestro pueblo.

Tema II. El proceso de gestación, desarrollo y consolidación de la


nacionalidad y nación cubana.

Actividades económicas fundamentales de los siglos


XVIII y primera mitad del XIX
En el siglo XVIII se consolidó la sociedad criolla, se desarrollaron gradualmente
las que serían las grandes industrias de la Isla (tabaco y azúcar) se acumularon
riquezas, tomaron características más firmes las clases y sectores sociales q
representaban el mundo criollo.

En 1740 se funda la Real Compañía de Comercio de La Habana, la misma


tendría el privilegio de controlar todo el comercio de importación y exportación
de la Isla. Fue la única que se estableció directamente en la colonia y para el
beneficio de una ciudad americana (La Habana).

El estallido de la Revolución de Haití en 1791 tuvo importante impacto en la


producción azucarera cubana, lo q provoco que la oligarquía criolla invirtiese en
el negocio azucarero: ingenios, tecnología y esclavos.

Se desarrolló en el siglo XVIII la plantación, una empresa económica agrícola-


industrial, basada en el trabajo esclavo que producía azúcar para la
exportación al mercado capitalista. También el café se desarrolló en
plantaciones, con las características propias de este cultivo.

El desarrollo acelerado de la plantación en su etapa de auge, provocó


importantes transformaciones económicas.

Las haciendas ganaderas se transformaron en plantaciones porque eran las


explotaciones agrarias más productivas.

Se confirmaron regiones socioeconómicas: Oriente, Occidente, Centro y Puerto


Príncipe se diferenciaban por su capacidad exportadora en los principales
productos (azúcar, café, tabaco) y el desarrollo de otros producciones (ganado,
productos alimenticios, talleres y comercios en las ciudades).
Para mediados del siglo XIX, en la década de 40 aproximadamente, la
comercialización azucarera a nivel internacional comenzó a cambiar.

Demostró que la situación internacional no era favorable para la producción


azucarera cubana.

Para contrarrestar la competencia en el mercado internacional había que elevar


la producción, su calidad y reducir los gastos del proceso productivo a través
de innovaciones técnicas, requería la inversión de más capital para la compra
de tecnologías y esclavos.

Este período es conocido como el de, crisis de la plantación.

a) En el año 1717 se estableció el Monopolio o Estanco del Tabaco a


través de una factoría que radicaba en La Habana y que tenía
dependencias en Trinidad, Santi Spíritus, Bayamo y Santiago de Cuba.
La factoría realizaba las compras, ponía los precios, comercializaba el
producto y estimulaba el cultivo de variedades determinadas de acuerdo
con la demanda europea. Se excluía a comprador libre y se prohibía
vender el tabaco que no había sido comprado este era quemado.

El descontento fue aumentando sobre todo en el Occidente de Isla,


donde los vegueros fueron los más afectados lo que produjo el estallido
de tres sublevaciones vegueras en tres años distintos(1717-1720-1723)
en contra del estanco del tabaco que expresaron las contradicciones de
intereses de los vegueros y la metrópoli.

Consecuencias de la toma de La Habana por los ingleses y


de su dominación para Cuba
La toma de La Habana por los ingleses fue un acontecimiento muy importante
dentro de las contradicciones entre las potencias europeas que rivalizaban x
ampliar sus dominios coloniales y el comercio de esclavos. La corona británica
ambicionaba a Cuba por su estratégica posición geográfica. En 1762 Inglaterra
atacó La Habana, el gobierno de esa nación envió contra la Isla una poderosa
flota. Desde los primeros momentos se evidenció imprecisión, ineficiencia,
desconcierto e ineptitud en la mayor parte de los jefes militares españoles.

Muchos criollos desplegaron un combate valiente y sin tregua frente al invasor.


Entre ellos se destacó el alcalde mayor de la villa de Guanabacoa José Antonio
Gómez de Bullones (Pepe Antonio) y heroicos milicianos, que desempeñaron
un papel brillante en la defensa de la plaza.
Más de 100 negros fueron libertados como recompensa por su valor en la
resistencia ante el invasor.

El 12 de agosto de 1762 se firmó la capitulación. De esta forma se estableció la


dominación inglesa sobre La Habana que abarco los territorios que ocupan las
provincias desde Pinar del Rio hasta Matanzas. En la práctica solo se sintieron
sus efectos en la capital.

La parte oriental de Cuba siguió bajo el poder colonial español cuyo gobierno
central radico en Santiago de Cuba.

El territorio de la Isla quedó dividido en dos colonias: una inglesa y otra


española.

Durante el corto periodo de dominación (once meses), en La Habana se


desplego una intensa actividad económica. Se desarrolló un amplio comercio
con Inglaterra y sus colonias, fundamentalmente las Trece Colonias y Jamaica;
con lo que se introdujeron gran cantidad de mercancías inglesas a precios
bajos y unos 10 000 esclavos africanos.

La demande de los principales productos cubanos de exportación: azúcar,


tabaco y cueros creció considerablemente.

La toma de La Habana por los ingleses constituyó una dura lección para
España, lo que unido al apogeo en la península de la concepción política que
se llamó Despotismo Ilustrado, trajo notables cambios en la política respecto a
Cuba.

a) Los ingleses no ocuparon toda la Isla, sino la porción de ella que se extiende
desde el puerto del Mariel, 55 km al oeste de la capital, hasta la ciudad de
Matanzas, 105 km al este. En el resto del territorio continuó la administración
española, la que adoptó nuevamente como capital a Santiago de Cuba, que ya
lo había sido en el siglo XVI.

En esta etapa inicial de ocupación tuvo como colofón la destrucción del Castillo
de San Severino, fortaleza permanente abaluartada en 1762, cuando su
gobernador, Antonio García Solís, la dinamitara ante lo que él pensó fuera un
inminente ataque inglés.

La aplicación en Cuba de la política del Despotismo


Ilustrado
Comenzó para Cuba una época de cierto progreso con el llamado «despotismo
ilustrado» que representó Carlos III en España. Los gobernadores que vinieron
a Cuba en esos años suprimieron monopolios comerciales, disminuyeron
impuestos y tomaron una serie de medidas para el fomento de la agricultura, el
comercio y la enseñanza. Se inició un plan para reconstruir El Morro y construir
otras fortalezas a fin de robustecer las defensas del país. Se iniciaron
relaciones comerciales con empresarios norteamericanos. De esa época data
el primer periódico editado en Cuba, La Gaceta, de 1764. En 1773 se fundó el
Seminario de San Carlos, colegio religioso y aristocrático, que con la
Universidad de La Habana, fundada en 1728, constituían los más altos centros
de estudios del país. Desde 1776, fecha en que se inició la guerra de
independencia de las 13 Colonias norteamericanas, Cuba dio ayuda a los
insurrectos. Les envió armas y municiones, brindó protección a sus
embarcaciones y sostuvo un contrabando favorable a los independentistas.
Cuando se desató una nueva guerra de Francia contra Inglaterra en 1778,
Cuba se convirtió en centro del que salían expediciones con destino a La
Florida, Jamaica y otros territorios, y gozó de una situación privilegiada. Esa
prosperidad se amplió notablemente a partir de 1790, bajo la gobernación de
Don Luis de Las Casas. Para realizar su obra de gobierno, éste se rodeó de
eminentes personalidades, muchas de ellas criollas: Francisco de Arango y
Parreño, estadista, abogó por la libertad de comercio e hizo importantes
aportes al desarrollo de la agricultura; José Pablo Valiente, especialista en
asuntos fiscales, puso en orden y robusteció las finanzas del país; el Dr. Tomás
Romay, médico y hombre público, introdujo y aplicó por primera vez en Cuba la
vacuna antivariolosa; y el presbítero José Agustín Caballero, profesor y orador,
hombre de ideas liberales, contribuyó a reformar las atrasadas concepciones y
métodos escolásticos en la enseñanza. Todos ellos pusieron sus
conocimientos y encaminaron sus esfuerzos al progreso de la tierra en la que
habían nacido. En este período se crearon varias instituciones que promovieron
grandemente la agricultura, la industria, el comercio, la educación, y la
ilustración del país en general. Entre ellas se destacan la Sociedad Económica
de Amigos del País; el Real Consulado de Agricultura, Industria y Comercio; la
Casa de Beneficencia, y el Papel Periódico de La Habana. También
comenzaron a modernizarse los métodos de enseñanza en el Seminario de
San Carlos.
Corrientes Ideológicas de la primera mitad del siglo XIX
Corriente Fecha Representante Ideas Demandas Resultados
ideológica. fundamentales

Reformismo 1era Etapa Francisco De Principio político Autonomía de La monarquía


Fines del Arango y que defendía la Isla, libertad
de Fernando
siglo XVIII y Parreño era promover de comercio. VII le concedió
principio del cambio en el En lo social sus principales
XIX. estado colonial pedían la demandas,
para resolver continuación libertad
las de la trata y la
comercial,
contradicciones esclavitud. propiedad
de interés sin sobre la tierra,
romper los desestanco
vínculos con el del tabaco e
imperio español. inmigración
blanca.
2da Etapa José Antonio Mejoramiento Asimilación de Se decretó el
Década de Saco, de la Isla , la isla a destierro de
1830 (1830 a Domingo Del crítica al España, José A Saco,
1837) Monte, José régimen eliminación de dura
De La Luz y colonial, el la trata, resistencia a
Caballero análisis de sus supresión de las peticiones
males, la unidad barreras reformistas por
de intereses . arancelarias parte de las
Plena para autoridades
realización de la intensificar el españolas en
patria se tráfico Cuba, las
alcanzaría con comercial, demandas no
la asimilación de creación de un fueron
la isla a España. gobierno aceptadas.
autonómico, Cuba quedaba
no eliminación excluida de la
de la constitución
esclavitud de española, sin
forma posibilidades
inmediata. de asistir a las
cortes.
3era etapa José Morales Tomó el Eliminación de Se convocó a
década de Lemus, Miguel reformismo un la esclavitud la Junta De
1860. Aldama, carácter más de forma Información
Francisco conservador, gradual y con (1866-1867).
Frías, José oposición a la indemnización, Fueron
Manuel revolución, libertad de elegidos
Mestre, José convencimiento comercio con representantes
Luis Alfonso. de que la la reforma de para
esclavitud era impuestos responder al
una institución aduanales. cuestionario,
incompatible Autonomía, que abordaba
con la época. libertad de rebajas de
Oposición a la comercio. impuestos
revolución. aduanales,
sugirieron los
cubanos un
impuesto de
6% sobre la
renta de los
productores.
España
impuso un
nuevo
impuesto del
10% sobre la
renta sin
suprimir los
impuestos
aduanales. No
se dio ningún
tipo de libertad
política.
Independentism Conspiración Ramón de la La patria en el Independencia Las ideas de
o de Ramón de Luz, Joaquín concepto de de Cuba y Varela
la Luz, Luis F Infante, Varela, era del abolición de la contribuyeron
Bassave y Francisco criollo, fuera esclavitud. al proceso de
Joaquín Bassave, Félix blanco, negro o integración
Infante en Varela, mulato. Tenía sociocultural.
1809. Francisco profundo En la medida
Década del Agüero. contenido en que
20, siglo XIX popular porque proclamó la
Soles y era de todos. Su necesidad de
Rayos de concepto de la
Bolívar patria lo independencia
(1823) formulaba como y la abolición
Periódico El el deber de de la
Habanero todos con la esclavitud
(1824) 1826 patria. estaba
Conspiración representando
de Francisco los intereses
Agüero y de la
Andrés M. nacionalidad
Sánchez y cubana en
Gran Legión formación.
Del Águila
Negra (1827-
1828)
Abolicionismo 1812 José Antonio Tenía como Aspiración de Aponte y sus
(Conspiració Aponte, objetivo la los negros y más cercanos
n de Aponte) Gabriel De La eliminación de mulatos libres colaboradores
1844 (La Concepción la trata, la a que los fueron
Escalera). Valdés esclavitud y el tuvieran en asesinados.
(Plácido) derrocamiento cuenta en sus La
de la tiranía aspiraciones conspiración
colonial, para sociales de la Escalera
establecer una (libertad de los fueron
sociedad sin esclavos entre procesados
discriminaciones ellos). más de 3000
(Aponte 1812). personas, de
ellas 96
blancos, que
sufrieron
prisión o
fueron
fusilados como
el poeta
Gabriel de la
Concepción
Valdés
(Plácido)
Violenta
represión para
frenar los
alzamientos
esclavos,
liquidó lo más
prominente de
la población
libre de color.
Anexionismo 1847 Narciso La motivación Separar a Narciso López,
Fundación López, Miguel principal de la Cuba de Joaquín de
del Club de la Aldama, oligarquía España y Agüero, Isidro
Habana. Joaquín de esclavista por la anexarla a Armenteros y
1848 Editado Agüero, alternativa de la Estados Ramón Pintó
el periódico Isidoro anexión era el Unidos fracasaron en
La Verdad. Armenteros, mantenimiento (metrópoli sus intentos
Por Gaspar Ramón Pintó de la esclavitud, adecuada) fueron
Betancourt la protección de gobierno que capturados y
Cisneros. sus estaba muy ejecutados.
Conspiración propiedades. interesado en Después del
de anexarse a la triunfo del
Manicaragua Isla. norte industrial
por Narciso sobre el sur
López esclavista
Expediciones durante la
militares de guerra de
Narciso secesión en
López (1850- EU, se eliminó
1852) lo que había
Alzamiento sido la máxima
en aspiración de
Camagüey los
de Joaquín terratenientes
de Agüero criollos, el
(1851). mantenimiento
Isidoro de la
Armenteros esclavitud.
en Trinidad.
Conspiración
de Ramón
Pintó (1854)
a) La actividad política de los reformistas en la prensa en las instituciones que
dirigen, propició un espacio al debate, a la crítica política, social y cultural. Los
análisis económicos de Francisco de Arango y Parreño las tertulias literarias de
Domingo del Norte, los trabajos sobre la esclavitud de José Antonio Saco y la
labor pedagógica de José de la Luz y Caballero fueron aportes al acervo
cultural de la nación en formación.

Los independentistas de la Isla proponían la realización del proceso de


formación nacional a partir de la integración cultural de los elementos étnicos y
culturales que formaban la comunidad insular. Pretendían la creación de un
estado nacional integrado por ciudadanos iguales ante la ley.

Los anexionistas legaron los diseños iniciales del escudo y la bandera, y


Joaquín de Agüero en 1851 desde posiciones anexionistas se alzó contra
España y suprimió la esclavitud en sus propiedades, se convirtió en símbolo
para los patriotas de su región.

La labor de Félix Varela en la formación del pensamiento


independentista y patriótico del pueblo cubano
Félix Valera, fue el precursor del independentismo, su pensamiento legó a la
patria las bases más sólitas del pensamiento revolucionario cubano, el
antecedente ideológico su movimiento emancipador que se inició en 1868.

La patria en el concepto de Valera, era del criollo, fuera blanco, negro o mulato,
del español y el africano tenía profundo contenido popular porque era de todos,
sin establecer límites clasistas y raciales. Su concepto de patriotismo la
formulaba como el deber de todos con la patria.

En su acción política se destacaron como principios fundamentales el preferir el


bien común al individual, no hacer nada en contra de la unidad de la sociedad y
la independencia promovida por los propios cubanos, sin participación o ayuda
extranjera. Rechazó la esclavitud por considerar a los esclavos como hombres
iguales al blanco, con derecho a la libertad y la felicidad. En la medida que
proclamó la necesidad de la independencia y la abolición de la esclavitud
estaban representados los intereses de la nacionalidad cubana en formación.

Principales pretensiones y aspiraciones de los Estados


Unidos hacia Cuba hasta 1867
Principales aspiraciones y pretensiones de Estados Unidos hacia Cuba hasta
1867, Estados Unidos es el enemigo histórico de la independencia de Cuba,
cuando Estados Unidos no se había consolidado como país independiente,
Benjamín Franklin, uno de los fundadores de esa nación, expresó la necesidad
de colonizar el Valle del Mississippi para ser usado contra Cuba.

Thomas Jefferson, símbolo de la delincuencia norteamericana, a comenzar del


siglo XIX fue un promotor de la anexión de la Isla a Estados Unidos, entre 1808
intento la adquisición de Cuba.

Los planes anexionistas continuaron con el presidente Madison en 1810.

Enviaron agentes a Cuba para incentivar la anexión.

En 1823 la decisión de apoderarse del territorio antillano se ve reflejado en la


política de la fruta madura o espera paciente, esperando el momento oportuno
de llevar acabo su propósito una vez que Cuba se separe de España.

En diciembre de 1823 se aprueba la Doctrina Monroe, este instrumento


geopolítico garantizaba el hegemonismo norteamericano en el continente,
cuando advertía a las potencias europeas: Inglaterra y Francia, que no
aceptaría su intromisión en América, solo quedaba reservada a la Unión. Su
lema l: América para los americanos.

En el congreso de Panamá, en 1826, Simón Bolívar planteó crear un


contingente militar que apoyara la independencia de Cuba y Puerto Rico. Este
proyecto fue neutralizado por la fuerte oposición de E.U.

Otros presidentes yanquis como James Polk en 1848, Franklis Pierce en 1853
y James Buchanan en 1857 realizaron intentos de compra de la Isla a España.

Momentos significativos de la unidad y la


consolidación de la nación y nacionalidad cubanas.
Guerra de los Diez Años Guerra de 1895-1898.
(1868-1878)
Momentos de unidad: Asamblea de En el período de preparación de la
Guáimaro, 10 de abril de 1869. misma Martí funda el PRC (1892)
Sus objetivos: unificar los tres para lograr la unidad de los cubanos
grandes grupos de combatientes (Las en su lucha por alcanzar la
Villas, Camagüey y Oriente), redactar independencia.
una Constitución y elegir un gobierno. El 24 de febrero de 1895 se renunció
En la misma se estableció la la lucha por la liberación nacional.
República de Cuba, con un gobierno El 5 de mayo de ese propio año se
encabezado por Carlos Manuel de celebra la reunión de la Mejorana,
Céspedes. donde participaron los tres grandes
En Guáimaro se aprobó como enseña jefes: Martí Gómez y Maceo, allí
la actual bandera, así como la forma analizaron los diferentes criterios en
actual de escudo, en el artículo 24 de cuanto a la estructura definitiva del
la Constitución establecía que ´´todos combate anticolonial así como la
los habitantes de la República son creación de un gobierno civil y,
enteramente libres´´. En Guáimaro probablemente la necesidad de la
nació la nación cubana y fue el primer invasión a Occidente.
intento de lograr la unidad en nuestros El 16 de septiembre de 1895 se
gestos independentistas. efectuó la Asamblea de Jimaguayú,
La Guerra de los 10 Años, sintetizó donde consumieron representantes
las ansias patrióticas de los cubanos, de todas las regiones cubanas, se
ayudó grandemente a consolidar el aprobó la Constitución de Jimaguayú
sentimiento nacional, permitió avanzar y se estableció un Consejo de
en la integración de blancos y negros, Gobierno, encabezado por Salvador
dotó al país de los símbolos Cisneros Betancourt, y Máximo
fundamentales, la bandera y el himno, Gómez, como General de Ejército
demostró a los revolucionarios que los Libertador y Antonio Maceo como
intereses de los círculos de poder de Lugarteniente General fueron
E.U eran contrapuestos con los de la ratificados en sus cargos por la
independencia nacional, sentó las Asamblea. La misma logró cierto
bases de un patrimonio histórico equilibrio entre el mundo civil y el
diferente al español. militar. Este fue el segundo intento por
En ese período nació la nación y se el logro de la unidad y se consolidó el
consolidó la nacionalidad cubana. Estado nacional.
Otro intento para lograr, entre otros
propósitos la unidad (extendiendo la
autoridad de la República en Armas,
evitando manifestaciones de
regionalismo y extendiendo la guerra
hacía todos el país) fue la Compañía
Invasora de Oriente a Occidente
llevada a cabo entre 1895 y 1896.
En 1897 se celebró La Asamblea de
Yaya, donde se aprobó la
Constitución de la Yaya y se eligió un
gobierno encabezado por Bartolomé
Masó estos son los elegidos, por su
impronta en el objetivo de lograr la
unidad.

a) Fue importante el logro de la unidad, porque precisamente la


imposibilidad de alcanzar la misma, dio al traste la guerra del 68.

Múltiples factores determinaron la que José Martí expresó en un discurso:


“Porque nuestra espada no nos la quitó nadie de la mano sino que la
dejamos caer nosotros mismos”.Refiriéndose a la Guerra Chiquita dejo en
una carta: “(…) se desvaneció, por su desorden interior (…) porque no hubo
modo de ordenarla (…)”.

Lo mismo ocurrió con el plan de Gómez-Maceo o Programa Revolucionario


San Pedro Sula que entre los factores que impidieran que se lograra llevar a
feliz término, fue no se pidieron superar divisiones y desuniones entre los
cubanos tanto de la emigración como de la Isla.

Por eso Martí, tuvo la histórica misión de aunar voluntades para transformar
en el orden cualitativo el proceso de preparación de la continuidad de la
guerra. Para él Unir era la palabra de orden: por realizó una labor Titánica
que culminó con la fundación del Partido Revolucionario el 10 de abril de
1892.

En la historia nacional la unidad ha sido un factor de primer orden en las


victorias y reveses del pueblo cubano.

* Entre ellos podemos citar:

–No incorporación de Occidente a la lucha, falta de apoyo del exterior por


las divisiones entre aldamistas y quesadistas, regionalismo, falta de
autoridad, caudillismo, divisiones.

También podría gustarte