Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE MATANZAS

FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS

TRABAJO DE CURSO
DE
HISTORIA DE CUBA

Autor: Victor Manuel Ponce Hevia


Carrera: Ingeniería Civil (1er año)
Grupo: Cv-12
GUÍA DE ESTUDIO # 1
Tema 1: Proceso de transculturación en la formación de la cubanía.
1-Realice un cuadro comparativo entre las comunidades aborígenes cubanas :
Grupo.(nombre) Preagroalfareros: Agroalfareros: (Agricultores-
(Recolectores-cazadores- ceramistas)
pescadores)

Aspecto físico Hombres de estatura Hombres de baja estatura, con


mediana, cara ancha, rasgos faciales típicos de
pómulos salientes, mentón mingoloide americano y
corto, de aspecto rudo. practicaban la deformación
Andaban desnudos porque el craneana.Vivían semidesnudos; las
clima de Cuba así se los mujeres usaban unas sayitas cortas
permitía, y se adornaban con llamadas naguas, las cuales se
collares de conchas y tejían con hilos de algodón, los
vértebras de pescados. hombres andaban en taparrabos.
También, en ocasiones, se Para adornarse, utilizaban
pintaban el cuerpo con pendientes y collares de piedrecitas
sustancias colorantes. y adornos de oro, así como plumas
de aves que se ponían en la
cabeza.
Activivdades Se dedicaron a la caza de Se dedicaron a la agricultura y
económicas animales, reptiles y aves que confección de objetos de cerámica,
estaban en su hábitat, como la a la siembra de yuca, la
foca tropical, el manatí, la elaboración de casabe y el uso del
iguana; majaes, jutías; y a la tabaco. A la recolección, caza,
pesca de cangrejos, tortugas, pesca, en estas dos últimas
camarones y almejas en actividades habían desarrollado
aguas de plataformas, lagos y gran habilidad y destreza.
ríos; y la recolección de frutas La agricultura se caracterizó por la
y vegetales comestibles como variedad de sus sembrados: yuca
hojas, tallos y raíces. agria y dulce, boniato, frijoles,
El hecho de que este grupo, calabaza, ají, maní, maíz.
tomara de la naturaleza lo que Lo que caracterizó la economía de
necesitaban para su este grupo fue el paso de los
subsistencia y no practicaban sistemas de apropiación a los de
la producción de alimentos producción social orgnizada, cuyo
hace que su economía se rasgo distintivo es la agricultura
clasifique como apropiadora. pero, manteniendo la pesca, la
recolección y la caza. Por esto se
denomina Economía Productora.
Viviendas Habitaban en cuevas Vivían en bohíos, caneyes y
ubicadas cerca del mar o de barbacoas, viviendas construidas
los ríos. por ellos. Las paredes eran hechas
de varas de cañas o yaguas; los
techos, de guano o ramas. El piso
era de tierra apisonada, tenían dos
puertas pequeñas, una en el frente
y otra en la parte de atrás. Las
formas de las viviendas eran muy
variadas, las había circulares,
también rectangulares y dentro del
agua, en las costas y lagunas, que
estaban apoyadas en pilotes
(postes de madera). Todas las
casas estaban limpias y eran muy
amplias.
Instrumentos Para la confección de sus Los utensilios y herramientas que
de trabajo instrumentos utilizaban los elaboraban eran de piedras, otros
materiales que les aportaba el de conchas y también de madera,
medio como piedras duras, al igual que los grupos anteriores,
conchas, caracoles y huesos sin embargo, estos estaban más
de animales; también elaborados, tenían una terminación
elaboraban la madera. y variedad propia de un notable
Utilizaban la técnica del desarrollo tecnológico. Utilizaron
lascado para la fabricación de ampliamente la madera para
cuchillos, raspadores y fabricar desde instrumentos como
hachas de piedra; con la la coa o palo cavador, canoas de
concha realizaban platos, diferentes tamaños, armas como la
vasijas y cucharas y con el manaca (especie de mazas de
caracol llamado cobo, madera, usadas como armas para
fabricaban las gubias. golpear y machacar), guayos, y
También con piedra dujos (especie de asientos de
confeccionaban percutores, madera para uso ceremonial).
especie de martillos que les Poseían también un amplio ajuar
servían para machacar las derivado del procesamiento del
semillas. La madera fue el algodón y otras fibrasvegetales en
material empleado para la las que se encontraban las
cosntrucción de canoas. hamacas, las cestas de yarey,
Sabían como hacer el fuego y redes y el sibucán, y habían
lo utilizaban para cocinar sus logrado dominar notablemente la
alimentos, alumbrarse en las fabricación de obejtos cerámicos
ncohes y en las cuevas. como: cazuelas para cocinar, jarras
Los confeccionaban de forma para depositar líquidos y los
rudimentaria, con un acabado burenes.
sencillo y tosco.
Manifestacione Las pictografías que se han Creían en los espíritus que incidían
s religiosas y localizado en las paredes de en todas las esferas de la vida y
culturales las espeluncas, abrigos que eran responsables de los
rocosos y hasta en piedras fenómenis naturales como: la lluvia,
sueltas, en forma de círculos el viento, el rayo, la vida y la
tanto en color rojo como en muerte, no tenían explicación para
negro. ellos. Existía un sacerdote que
oficiaba sus ritos mágicos
religiosos. Por esta razón,
surgieron entre los aborígenes
ideas que se pueden considerar
religiosas. En honor a esas fuerzas
y para alejar los males del grupo
celebraban fiestas y ceremonias.
Practicaban el areito y la ceremonia
del rito de la cohoba, en sus fiestas
también desarrollaban el juego de
batos o de pelota. En las fiestas y
ceremonias se pintaban el cuerpo
con rayas y círculos.
Nivel En su organización social no Su organización social estaba
organizativo se diferencia de las basada en lazos de familia por
comunidades mesolíticas línea materna, en la cual la
anteriores. El jefe era el de consangunidad desempeñaba un
mayores funciones, papel esencial. Existía un jefe, el
experiencias, y mayor edad, cacique, era quien organizaba y
debido a que estaría dotado distribuía las distintas actividades y
de mayor conocimiento y el fruto del trabajo colectivo; y un
experiencia. En las variadas sacerdote, el behíque, una especie
labores que realizaban dichas de brujo o hechicero que daba
comunidades para obtener consejos y utilizaba hierbas y otras
sus alimentos y cocinarlos, así plantas, como el tabaco, para tratar
como para fabricar sus de curar las enfermedades, por eso
instrumentos de trabajo, le atribuían poderes
participaban todos los sobrenaturales.
miembros del grupo. Los Todos los miembros del grupo en
hombres se dedicaban a la las comunidades demagricultores-
caza y a la pesca; como las ceramistas participaban en los
mujeres debían permanecer distintos trabajos que se realizaban.
amamantando a sus crías, Las mujeres se destacaban en la
junto a los niños y los confección del casabe, de objetos
ancianos desarrollaban de barro y el tejido de cestas y
trabajos más sencillos como la fibras de algodón, mientras que los
recolección. El producto del hombres se ocupaban de las
trabajo colectivo era repartido labores que exigían alejarse del
entre todos a partes iguales. grupo por varios días. El producto
obtenido con este trabajo colectivo
era repartido entre todos por igual.

a)Resuma los principales aspectos sobre la población aborigen en Matanzas .


Años antes de la llegada de Cristóbal Colón a Cuba, en la ciudad de Matanzas,
segunda más importante de la isla durante el siglo XIX, habitaba el hombre primitivo,
el cual se asentó en sus cuevas y ríos, superando los 150 individuos, repartidos en 4
entradas de la cueva y su desarrollo económico los sitúa entre las comunidades
preagroalfareras, específicamente en el estadio Mesolítico Temprano.
Posteriormente existieron otras comunidades en el Río Canímar y sus riveras, que
abarcaron las culturas paleolíticas, mesolíticas y neolíticas, o sea, desde grupos
cazadores- pescadores- recolectores hasta los agricultores-ceramistas.
En la desembocadura del río, donde se halla el fuerte El Morrillo, se han exhumado
evidencias de un asentamiento agroalfarero con una antigüedad que lo remonta al
siglo XIV d.n.e., el cual se exhibe en el Museo Provincial y en el propio Museo
Memorial El Morrillo, que unido al asentamiento hallado en Canímar Abajo, donde
hasta la fecha se han exhumado 99 individuos en tres metros cúbicos de un área de
120 metros cuadrados, hacen de este, según las expectativas, el mayor de su tipo
(cultura mesolítica) en el área de Las Antillas.
La caza estuvo dirigida fundamentalmente hacia las diferentes especies de jutías, se
incluyen además, aves y reptiles, de lo que puede inferirse el empleo de dardos o
azagayas de madera para cazar algunos animales y que dadas las condiciones
adversas de nuestro clima para la conservación de la madera no ha sido posible que
estas evidencias lleguen hasta nuestros días. Es muy significativo el hecho de
encontrar en la Cueva Musulmanes restos quemados en fogones indígenas del gran
perezoso cubano de la familia Megalonichidae.
El nomadismo cíclico de estos hombres se llevó a cabo durante todo el año, en
dependencia de la época y con ella de la actividad económica fundamental en la
alimentación de la comuna para de esta forma evitar un abastecimiento endeble. La
pesca se desarrolló a lo largo de costa, todo esto, favorecido por la extensa franja
litoral propia del área y por la abundante y rica fauna marina que incluye moluscos,
peces y quelóneos. Entre las especies que podían obtener se destacan
fundamentalmente: la picuda, el pargo, la chema, el carey, el cobo y el quinconte.
La recolección de alimentos vegetales incluía productos como la uva caleta,
aguacate cimarrón o tuna, el guayaconcillo, el anón, la chirimoya y la guanábana con
algunas raíces y tubérculos silvestres, pues la actividad recolectora de estos grupos
mesolíticos no se limitó a la búsqueda indiscriminada y fortuita de alimentos. Otros
aspectos importantes a destacar es la recolección de moluscos en toda la zona de
manglar que, sin lugar a dudas, constituyó una gran fuente de alimentación.
En cuanto a la agricultura existen detalladas informaciones acerca de los diferentes
métodos de siembra utilizados por los indocubanos, así como gran conocimiento
acerca de los cultígenos alimentarios (yuca, boniato, maíz, frijoles, ají, calabaza,
pina, maní, etc.) y no alimentarios (algodón, henequén, cabuya, maguey, güira, bija,
tabaco y otras) de los aborígenes de Cuba y Las Antillas.
A 1,5 km. al sudoeste del poblado de Cantel en la provincia Matanzas fueron
descubiertos restos óseos humanos de forma casual en una cueva conocida como
Cueva Calero.
2-Caracterice el proceso de conquista y colonización de Cuba:
Luego del descubrimiento de Las Américas por la expedición comandada por
Cristóbal Colón en el año 1492, tuvo lugar el bojeo a Cuba en 1508 por Sebastián de
Ocampo en cumplimiento de órdenes de D. Nicolás Ovando, gobernador de la
española. Por el bojeo se conoció que Cuba era una Isla, habitada por indios en
número bastante considerable, lo cual unido a las ambiciones de la Corona por
enriquecerse y aumentar su hegemonía, así como la situación que se vivía en
España en dicho momento, provocó que se ordenara a D. Diego Velázquez la
conquista y colonización de Cuba. Proceso que inició 1511 con la llegada de
Velázquez a Cuba, por la región de Maisí, El mismo llegó con las instrucciones de
incorporar a la mayor de las Antillas a la órbita de la Corona, fundando así la primera
villa ´´Nuestra Señora de Asunción de Baracoa´´, organizando por consiguiente la
expansión hacia el resto del territorio, dando lugar posteriormente al nacimiento del
resto de las villas, Bayamo 1513, Satisima Trinidad 1514, Santa Maia del Puerto
Prinicipe 1514, Spiritu Santos 1514, Santiago de Apostol 1515 y La Habana 1515.
Iniciaron la penetración española en tierras cubanas con un bergantín por la costa
norte, una columna al mando de Pánfilo de Narváez, deudo de Velázquez y el propio
Velázquez por el sur, y a base de sangre y fuego despojaron a los indios de sus
tierras, los separaron de sus familias y los obligaron a realizar trabajos forzosos en
los campos y minas, de forma inhumana, provocando que diezmara la población
indígena. La colonizacion española fue sistematica y brutal, pues no solo los
esclavizaron físicamente sino que también para asegurar el control político
realizaron con ellos un adoctrinamiento religioso. Velázquez sin estar autorizado,
repatió la tierra cubana, la tierra de los indios, lo que implicó desposeer a sus
legítimos dueños. El interés fundamental de los conquistadores era la búsqueda de
oro, pero la Isla no poseía grandes yacimientos de este metal, se pudo obtener un
poco gracias al lavado de arena de los ríos, arduo trabajo realizado por los indios.
Estos españoles no vinieron a América a trabajar, sino a enriquecerse para
repartirse posteriormente lo que hubiesen conseguido, sin embargo en la medida
que las expediciones demostraban la amplitud de las tierras por administrar, la
Corona fue variando su sitema administrativo para el control y el monopolio
exclusivo de sus poseciones americanas, pues si el desembarco en sus inicios no
parecia tener el proposito de penetrar para ocupar el territorio, en su transcurso
cambió con las ambisiones por parte de España sobre el nuevo mundo, dando inicio
a la trata de esclavos africanos.
a)Resuma los sucesos que dieron origen al nombre de Matanzas:
El primer historiador que menciona la bahía de Matanzas fue Gonzalo Fernández de
Oviedo que planteó que en este lugar recaló la expedición de Juan de Grijalvo con el
fin de abastecerse de lo necesario para realizar su viaje de conquista a Yucatán en
1518.
El Gobernador de Cuba, Diego Velázquez, cuenta en sus Cartas de relación a
Carlos V un incidente ocurrido en la bahía de Guanima, cuando un grupo de 30
españoles naufragados al norte de la actual provincia de Pinar del Río llegó a un
poblado llamado Yucayo ubicado en una amplia rada, entre dos ríos. Aquí, los
españoles interesaron de los indígenas el cruce al extremo opuesto para proseguir
su camino hacia el este. El señor del lugar nombrado Guayucayex accedió a ello
embarcándolos en canoas. Cuando las embarcaciones se hallaban en aguas
profundas volcó las ligeras naves. La mayoría de los hispanos, lastrados por el peso
se sus armaduras y arreos de metal se ahogó. Los que lograron llegar a tierra fueron
capturados y ahorcados, excepto el jefe del grupo, García Mejía, y dos mujeres de
18 y 40 años respectivamente que quedaron en poder de Guayucayex, en tanto el
hombre permaneció bajo la protección del vecino Habaguanex, señor del territorio de
la actual Habana. Tres años después de estos hechos, una partida de españoles
que lega a este sitio, conoció de la existencia de los cautivos al encontrar a García
Mejía, quien hizo el relato de lo ocurrido. Se sabe que al rescatar a las dos mujeres
Guayucayex intentó repetir la exitosa estratagema. A partir de ese instante, la bahía
comenzó a llamarse de la “matança” perdiendo el nombre original. Así aparece en el
mapa que lo consigna fechado en Sevilla en 1526.
Desde la tercera década del siglo XVI se hablaba de Matanzas por su bahía de fácil
acceso al comercio por lo que era conocida por los marinos que salían del puerto de
La Habana. A partir de 1540 adquirió mayor importancia apareció en un mapa con el
nombre de Mataca a la derecha de la bahía. El mapa pertenece al libro Islario
General de todas las Islas del mundo de Idelfonso de Santa Cruz. En 1541 el
cartógrafo italiano G. Benzoni conformó el primer mapa de Cuba en el que aparece
el Portus de Matanzas.
En 1559 el Padre Bartolomé de las Casas en su obra Historia General de las Indias
menciona también el nombre de Matanzas al citar que en esa bahía ocurrió un
hecho de singular relevancia: indios del territorio conocedores de los desmanes de
los españoles dieron muerte a estos cuando intentaban cruzar la bahía. Este
acontecimiento que se produce antes de la conquista constituye el primer hecho de
rebeldía de los aborígenes en nuestro territorio.
La denominación de Matanzas dada inicialmente a la bahía se extendió
posteriormente al río, llamado después San Juan, al Pan de Matanzas, elevación
más alta del lugar y después a la ciudad.
Matanzas como provincia
El 9 de junio de 1878 se dictó el Real Decreto que disponía la división político-
administrativa de Cuba en 6 provincias: La Habana de primera clase, Santiago de
Cuba de segunda clase y Pinar del Río, Matanzas, Santa Clara y Puerto Príncipe de
tercera.
La provincia de Matanzas quedó integrada por los territorios de su antiguo Gobierno
Político Militar, las Jurisdicciones de Cárdenas y Colón y la Capitanía Pedánea de
Alacranes. Contaba con un Gobernador Civil y una Diputación provincial.
Como límites, al oeste una línea de entrantes y salientes, desde Puerto Escondido a
la Ensenada de La Broa, la separaba de La Habana. Al este, la división con Santa
Clara la señalaban partes del río La Palma y del Hanábana. Al sur una línea
proseguía para concluir en La Máquina, en la bahía de Cochinos, por lo que poseía
casi completa la Ciénaga Occidental de Zapata. Al norte lindaba con el estrecho de
la Florida. La capital fue fijada en Matanzas. Los partidos rurales extensos fueron
transformados en términos municipales con un alcalde al frente, para un total de 23.
Se instituyeron 4 Partidos judiciales.
3- Argumente las actividades económicas fundamentales de Cuba hasta 1700:
En la población aborígen ciertos grupos conocían la agricultura y la cerámica,
utilizaban el fuego y se ocupaban de la caza, la pesca y la recolección de alimentos.
El maíz, el tabaco y sobre todo la yuca, constituían parte fundamental de su
producción agrícola.
En el siglo XVII comienza a producirse un cambio en las actividades económicas,
durante la primera mitad, el comercio de cueros y la minería del cobre fueron la base
de la economía de la isla, mientras que en su segunda mitad se inicia un incipiente
desarrollo de la producción azucarera y el cultivo de la hoja del tabaco, producto que
se había puesto de moda en las cortes europeas, alcanzando muy buenos precios.
Si bien mucho antes se había desplazado la explotación aurífera por la cría de
ganado vacuno, porcino y caballar, con vistas a su desarrollo en los nuevos
territorios españoles del continente, el ganado prosperó tremendamente y constituyó
el renglón económico fundamental, sustituto de la minería, en la naciente y precaria
economía insular.
Con posterioridad pasaron masivamente a labores agrícolas, imprescindibles para la
subsistencia de los europeos. Se mantuvo a lo largo de los siglos XVI y XVII, y
buena parte de la primera mitad del XVIII.
4-Realice fichas de contenido sobre el Sistema de Encomiendas teniendo en cuenta:
Fecha de incio: 1503
Fecha de culminación: 1542
Características:
Era un sistema de servidumbre impuesto a los aborígenes por los colonizadores
españoles, implicaba el repartimiento de grupo de indios y consistía en que a cada
colono, que serían los encomenderos, se les entregaría un grupo de indios, que
serían los encomendados, la cantidad de integrantes de los grupos variaba según la
categoría de dichos encomenderos. El otorgamiento de la encomienda no era a
perpetuidad, podía ser revocada y otorgada a otra persona y aunque estaba sujeta a
la inspección y vigilancia de la autoridad los indios fueron tratados peor que si fueran
esclavos. Este sistema de encomiendas tenía como objetivo la conversión de los
indios a la fé cristiana, su adiestramiento en el trabajo y en las prácticas civilizadas.
Los reyes ordenaron el correcto tratamiento y alimentación de estos indios, así como
una adecuada vestimenta, evidenciando sus derechos como si fuesen súbditos de
España.
Carácter que adoptaron y consecuencias:
Este sistema fue responsable de la explotación despiadada, abusos, crímenes y
violaciones de la clase indígena, de la cual sacaban el máximo provecho que
pudieran en cortos períodos de tiempo y en largas jornadas de trabajo, ya que eran
como objetos desechables que podían reponer cada vez que necesitaban y sin costo
alguno. Este sistema de explotación produjo pérdida de estos elementos; perecieron
los pobladores de las Antillas en su mayoría víctimas de la explotación, maltratos,
mala alimentación, enfermedades y suicidios, entre otras razones.
5-Elabore un esquema lógico del Monopolio Comercial Español que le permita
comprender la política centralizadora de España y cómo frenó el desarrollo
económico de Cuba.
Creación del sistema de Flotas para el comercio entre España e India.

El puerto de La Habana se convirtió en el principal del continente.

Atraso en la entrega de los productos.

Prolongación de la estancia por varios meses de los galeones.

Aumento considerable de población y un enorme estímulo para la producción de


artículos diversos, los cuales eran consumidos ávidamente por quienes esperaban
para marchar hacia Europa.
Aumento de posadas, tabernas citadinas y de la prostitución, sobre todo de negras
esclavas.

El interés metropolitano en proteger las fabulosas riquezas de América en La


Habana.

Fortificación de la bahía.

El sistema de Flotas sólo representó un adelanto para La Habana y no para la Isla


en su conjunto.

Las villas del interior, abandonadas a su suerte y carentes de recursos elementales


desarrollaron con rapidez un comercio irregular, conocido con el nombre de
comercio de contrabando.

Entregando productos "de la tierra", los habitantes de las villas cubanas recibían
aquellas mercancías que el régimen colonial no les suministraba.

España realizó fuertes intentos por prohibir, vigilar y condenar el contrabando, a


pesar de eso tuvieron muy poco éxito.

Esto constituyó un frenó al desarrollo de la economía de Cuba, puesto que el


comercio se concentró hacia el mercado de España, en la prostitución y en el
comercio de contrabando, frenando así el desarrollo económico de la Isla.
6- Investigue el significado del vocablo transculturación :
Transculturación: Es el resultado del contacto entre culturas distintas, ya sea que se
haya producido en forma pacífica, como encuentro, o violenta, como choque, donde
se van perdiendo identidades, adquiriendo otras, y modificando otras tantas. El
resultado es una cultura nueva, que involucra por ende el proceso de
transculturación, diferente a las involucradas, en la mayoría de los casos, con
predominio de alguna de ellas sobre la otra. Dicho de otra forma, es cuando dos o
más culturas sobreviven e influyen unas en otras a lo largo del tiempo y como
resultado de esa interacción, florece una cultura nueva.
a)¿Cómo lo puede aplicar en este proceso que se dio en Cuba?
A partir de la conquista y colonización de la Isla por parte de los europeos, comenzó
a conformarse una nueva sociedad (la cirolla), que fue el resultado de la mezcla de
la cultura aborígen, española y africana, transformándose en una nueva.
b)¿Cuál es su significación e importancia para la formación de la cubanía?
La transculturación fue un proceso imprescindible para la formación de la cubanía,
como resultado de la mezcla de tres culturas (aborígen, española y africana) a partir
de la interacción que sufirieron estos. Demostrado que todos los grupos humanos
que conviven en un mismo espacio físico durante un tiempo determinado, toman
elementos culturales unos de otros y los van incorporando a su acervo cultural. Este
fenómeno se observa en Cuba, en diferentes formas de cultos, creencias, mitos, en
sus costumbres éticas, sociales y espirituales. Remitido al abordaje de los mitos y
tradiciones, que han sido legados del proceso de transculturación que se desarrolló
principalmente en la etapa colonial.
Su importancia está en reconocer que la cultura como tal no es uniforme en sí, sino
que es complementaria y fragmentaria, nutriéndose del cruce de procesos que
confluyen entre sí; integrando un conjunto, pero manteniendo diferencias y
posiciones diversas; no es lo homogéneo lo que interesa, sino lo heterogéneo.
En Cuba decir siboney, guanajabibes, taíno, español, judío, inglés, francés,
angloamericano, negro, yucateo, chino, criollo, significa indicar los diversos
elementos formativos de la nación cubana
c)¿Cuáles son los componentes étnicos básicos en la formación del pueblo cubano?
La formación del pueblo cubano tuvo una serie de procesos étnicos como:
 Hispano y aborígen: donde el componente europeo asimiló al aborígen.
 Hispano (es la cultura dominante): fue la que se impuso.
 Africano y aborígen.
 Africano: vinieron de distintas regiones de África a la fuerza.
 Hispano y africano (fundamental para la formación del cubano): es la
integración que se dio en la isla.
 Hispano canario y aborígen.
 Hispano, aborígen y africano.
Dentro de este proceso se encuentran los componentes étnicos básicos en la
formación de nuestro pueblo.

También podría gustarte