Está en la página 1de 15

MEDICAMENTOS

Nombre Mecanismo de acción Indicaciones Dosis neonatal Efectos adversos Cuidados de


Nombre comercial Enfermería

MILRINONE ↑ Gasto cardiaco por ↑ Tratamiento a corto plazo (<72 h) Inicial: 75 mcg/kg i.v. en 60 min  ↓ TA un 5-9% tras dosis de Monitor continuo TA,
10mg/10ml contractilidad, mejora la del bajo gasto cardiaco tras cirugía Mantenimiento: perfusión i.v. carga, pero debe volver a la FC y ECG.
relajación miocárdica en cardiaca o en shock séptico. 0.5-0.75 mcg/kg/min. basal a las 24 h. Vigilar fluidos,
diástole y ↓ resistencias Ajustar dosis según Asegurar adecuado volumen electrolitos y cambios
respuesta clínica y vascular antes de iniciar el en función renal.
vasculares. Inhibición
hemodinámica. tratamiento. Medir plaquetas.
selectiva de fosfodiesterasa RNPT <30 sem EG: dosis inicial ↑ FC un 5-10%.
III. No ↑ consumo 0.75 mcg/kg/min i.v. en 3 h y Trombocitopenia.
miocárdico de oxígeno (a luego 0.2mcg/Kg/min Arritmias (ocasionales).
diferencia de
catecolaminas).
Eliminación renal. Vida
media: variable RNPT 10 h
y RNT 3 h
Dobutamina Estimulante de receptores Soporte inotrópico del IAM, cirugía Perfusión IV continua a 2-15 Por bloqueo receptores Monitor ECG continuo
250mg/20ml beta1-adrenérgico, causando cardiaca, cardiomiopatías, shock mcg/Kg/min (Dosis máxima: 40 beta: bradicardia, durante tratamiento
incremento de contractilidad cardiogénico y séptico sin mcg/kg/min); titular hasta broncoespasmo, agudo y terapia i.v.
y FC, con discreto efecto en hipotensión (A) respuesta deseada. Menos hipoglucemia. Hipotensión TA frecuente.
los receptores beta2 o alfa. Fallo cardíaco post parada efectiva en RNPT en alcanzar la si disfunción miocárdica. Glucemia al inicio y
Efecto pues inotrópico, cardiorespiratoria (AHA guidelines)  respuesta nivel de TA sin causar Posible Sd de abstinencia si tras cambios de dosis.
vasodilatador y cronotrópico taquicardia, y no ha aportado retirada brusca: Vigilar ↑ resistencia
leve. En periodo neonatal: valorar su uso beneficios frente a RNPT que hipertensión, taquicardia, de vía aérea.
como fármaco de primera línea en reciban dosis correctas de nerviosismo y sudoración.
prematuros con bajo flujo dopamina. Contraindicado si
sanguíneo sistémico en las hiperreactividad bronquial o
primeras 24 horas. Dejando contractilidad miocárdica
fármacos vasopresores como disminuida.
dopamina o adrenalina como
fármacos de segunda línea si la
respuesta en la presión sanguínea
MEDICAMENTOS
es inadecuada.
Norepinefrin  La Norepinefrina (llamada  Shock que persiste a pesar de Niños:  Cardiovasculares: Antes del
a también noradrenalina o una reanimación adecuada de •Dosis inicial de 0.05 a aumenta el consumo de tratamiento con
2mg/ml levarterenol) es una volumen, con resistencias 0.1 µg/kg/min. oxígeno miocárdico, noradrenalina se
catecolamina que estimula vasculares bajas (shock •Dosis máxima: 2 puede producir arritmias, debe corregir, si es
receptores adrenérgicos vasodilatado). Su indicación µg/kg/min. palpitaciones, bradicardia, posible, la depleción
alfa1 y, levemente, más importante es el shock Preparación: Diluir con taquicardia, hipertensión, de sangre o
receptores adrenérgicos séptico hiperdinámico que no SG5% (nunca con suero dolor torácico, palidez. volumen.
beta1, sin efecto beta2.. Es responde a dosis altas de fisiológico) hasta Puede disminuir el flujo Su extravasación
el fármaco vasoconstrictor dopamina (E: off-label). concentraciones entre 4-16 sanguíneo a los órganos puede causar
por excelencia. Actúa sobre Hipotensión grave (E: off-label). mcg/mL. vitales, la perfusión renal necrosis tisular.
los receptores alfa1 Shock cardiogénico (E: off- Administración: por vía y ocasionar acidosis Valorar el
produciendo label). parenteral, en perfusión metabólica, sobretodo en riesgo/beneficio en
vasoconstricción de los No deberá emplearse por continua por catéter venoso pacientes hipovolémicos. hipercapnia o
vasos de resistencia y periodos prolongados de tiempo central para evitar la El uso prolongado de hipoxia;
capacitancia. Por su acción debido a su potente acción posibilidad de extravasación, dosis elevadas de enfermedades
sobre los receptores beta1 vasoconstrictora. ya que ésta puede provocar norepinefrina puede oclusivas, trombosis
aumenta el inotropismo y necrosis tisular. Infundir disminuir el gasto vascular,
cronotropismo; efecto que inicialmente a 8-12 mcg/min; cardiaco al reducir el mesentérica o
predomina a dosis bajas. Al mantenimiento 2-4 mcg/min. retorno venoso por periférica (porque la
aumentar la dosis aumento de la resistencia isquemia puede
clínicamente no se observa vascular periférica. aumentar y el área
efecto beta1 por la Locales: isquemia de de infarto
respuesta cardiaca al órganos (por extenderse).
aumento de la postcarga, vasoconstricción de Usar con precaución
incluso se puede producir arterias renales y durante la anestesia
disminución de la mesentéricas) y necrosis con ciclopropano o
frecuencia cardíaca por isquémica después de su halotano ya que se
mecanismo vagal reflejo. extravasación. Si ésta se incrementa la
produce se debe infiltrar posibilidad de
la zona con fentolamina arritmias
Respiratorias: ventriculares.
insuficiencia respiratoria. La hipoxia, la
Sistema nervioso central: hipercapnia y la
ansiedad, cefalea. acidosis, disminuyen
Otros: vómitos, diaforesis, su efectividad; éstos
MEDICAMENTOS
fotofobia. y los glicósidos
digitálicos aumentan
el riesgo de
arritmias.
Resulta
recomendable
monitorizar durante
su administración el
electrocardiograma,
para detectar
posibles arritmias
cardiacas, y medir la
presión venosa
central, la presión
arterial, la diuresis y
el gasto cardiaco.
Adrenalina Estimula receptores alfa y RCP  RCP y bradicardia grave:  Hiperglucemia,  
1mg/ml
betaadrenérgicos: Fallo cardiovascular agudo De la dilución 1 mg + 9 mL de taquicardia y elevación de Monitorización
-Dosis bajas: vasodilatación Hipotensión arterial sistémica SSF (dilución acido láctico (más continua de FC y TA
sistémica y pulmonar. 1:10.000),administrar: importante que Vigilar lugar de
-Dosis altas: ↑ TA por i.v. o intracardíaco: 0.1-0.3 la dopamina a dosis inyección
estimulación directa mL/kg (0.01-0.03 mg/kg) de la equivalentes) Monitorizar valores de
miocárdica, ↑ FC, concentración Arritmias Lactato
Isquemia vascular renal a
vasoconstricción, ↑ 1:10.000, en bolo.
dosis altas
consumo miocárdico de O2, e.t.: dosis más alta, de 0.3 a 1
Hipertensión severa y
↑ flujo sanguíneo a músculo mL/kg (0.03-0.1 mg/kg) de la hemorragia intracraneal
esquelético, cerebro, hígado y concentración (bolos a dosis altas)
miocardio; pero ↓ flujo 1:10.000, seguido por 1 mL de Aumenta necesidades
sanguíneo renal (por ↑ SSF. miocárdicas de O2.
resistencias vasculares). Infusión continua i.v.: Iniciar 0.1 Isquemia tisular y
mcg/kg/min, hasta máximo 1 necrosis en lugar de
mcg/kg/min. inyección. Tratamiento: 1-
Si acidosis: corregir antes para 5 mL de
aumentar su efecto. Fentolamina (1 mg/mL)
inyectada en el área
MEDICAMENTOS
afecta
DOPAMINA  Catecolamina rápidamente INDICACIONES 2-20 mcg/kg/min en perfusión  Taquicardia, arritmias  FC y TA
200mg/5ml metabolizada. Vida media: 2-5 continua i.v. Empezar con dosis Puede ↑ presión en arteria (preferiblemente
min. Aclaramiento muy Tratamiento de hipotensión bajas y pulmonar invasiva continua).
variable. arterial ajustar según respuesta. Usar Supresión reversible de Vigilar diuresis y
-↑ TA elevando las vena de gran calibre. prolactina y TSH perfusión periférica.
resistencias vasculares Preparación Gangrena tisular con Vigilar lugar de
sistémicas (efecto alfa- Vial de 40 mg/mL. Dilución estable infiltración i.v.: Para evitar inyección
adrenérgico). 24 h. No usar si presenta cambio necrosis por extravasación
-Los efectos en el gasto de color. infiltrar la zona lo más
cardiaco varían según EG y Bomba: kg x 30 = mg a diluir hasta pronto posible con 1-5 mL
fracción de eyección de base. 50 mL de SG5% o SSF; de solución de mesilato de
-Vasodilatación renal con ↑ 1 mL/h = 10 mcg/kg/min fentolamina (solución de 0.5
diuresis (dosis 2-5 Compatible con SG5%, SG10%, mg/mL).
mcg/kg/min). Ringer lactato, SSF y solución de
-No cambios en flujo farmacia
mesentérico o cerebral. (Gluc/aminoác).
Mecanismo de acción en
neonatos: efectos a dosis
distintas inciertos por
diferencias
evolutivas en depósitos de
noradrenalina; función de los
receptores alfa, beta y
dopaminérgicos; capacidad
cardiaca del neonato para ↑
volumen por latido.
LEVOSIMENDAM Potencia la sensibilidad al Ca Tto. a corto plazo de Dosis inicial: 0,1 µg/kg/min No existen datos específicos Durante el
2.5 mg/ml
de proteínas contráctiles, descompensación aguda severa de (dosis mínima recomendada en en niños. En adultos las tratamiento, la
mediante la unión a tropina C insuf. cardiaca crónica grave en pacientes con otras drogas reacciones adversas monitorización
cardiaca, por mecanismo situaciones donde el tto. asociadas). Evaluar respuesta a habitualmente están hemodinámica debe
calcio-dependiente, aumenta convencional no es suficiente o en los 30-60 min: si hay relacionadas con la ser invasiva,
la fuerza de contracción pero casos donde se considere hipotensión o taquicardia, bajar vasodilatación y son controlando el
sin afectar a la relajación apropiado un soporte inotrópico. la perfusión a 0,05 µg/kg/min o dependientes de la dosis: electrocardiograma, la
MEDICAMENTOS
ventricular y abre los canales Cardiopatías congénitas (previo o suspender; si se tolera y cefalea, vértigo, náuseas, presión arterial, la
de K sensibles al ATP en posterior a cirugía), necesita mejora hemodinámica, vómitos, hipotensión, frecuencia cardiaca,
músculo liso vascular, miocardiopatías u otros estados incrementar velocidad a 0,2 taquicardia, extrasístoles, los electrólitos séricos
provocando la vasodilatación que cursen con bajo gasto cardiaco µg/kg/min. Se recomienda una disminución de la y cuantificación de la
de los vasos arteriales de o aumento de presiones duración de perfusión de 24 h. hemoglobina, diuresis. Es
resistencia sistémicos y pulmonares (basado en experiencia hipopotasemia. En la recomendable hacerlo
coronarios, así como los vasos de adultos y la aun escasa Este medicamento presenta experiencia post- durante al menos 3
venosos sistémicos de evidencia clínica publicada en una farmacocinética lineal en el comercialización también se días después del final
capacitancia. Pediatría) rango de dosis terapéutico de han notificado casos de de la perfusión o hasta
0,05-0,2 µg/kg/min, con datos fibrilación ventricular. que el paciente esté
Diluir antes de su administración. limitados similares en niños de clínicamente estable.
La perfusión debe realizarse entre 3 meses y 6 años, tras En pacientes con daño
exclusivamente por vía IV, tanto dosis única y los efectos renal o hepático leve o
por vía periférica como por vía hemodinámicos persistentes moderado, se
central. hasta 7-9 días tras la misma, recomienda la
son atribuidos a sus monitorización
metabolitos activos (si se desea durante al menos 5
completar esta información, días.
consulte la ficha técnica).
Nitroglicerina Vasodilatador arterial y Usos autorizados sólo en población Insuficiencia cardiaca No hay datos específicos en Puede producir
50mg/10ml venoso. Produce adulta (E: off-label): congestiva, infarto agudo de pacientes pediátricos. Los hipotensión severa.
vasodilatación coronaria, con  Tratamiento de la crisis aguda miocardio con complicaciones, efectos secundarios más Las ampollas para la
el correspondiente aumento de angina (sublingual, i.v.) tratamiento de la hipertensión frecuentes en pacientes administración
de flujo coronario, y  Profilaxis y tratamiento de la arterial pulmonar adultos son derivados de su intravenosa contienen
vasodilatación angina estable (sublingual,oral, Infusión intravenosa continua: efecto vasodilatador: una importante
fundamentalmente del transdérmica) Dosis inicial: 0,25-0,5 rubefacción, hipotensión, cantidad de etanol
territorio venoso, que  Insuficiencia cardíaca µg/kg/min. Titular dosis en edema periférico, síncope, como excipiente (es el
produce disminución de la congestiva y postinfarto función de la respuesta, en taquicardia refleja, cefalea , único excipiente de la
resistencia vascular pulmonar (sublingual, i.v, transdérmica) incrementos de 0,5-1 mareos, náuseas, vómitos. formulación, la
y acúmulo de sangre en  Coadyuvante en el tratamiento µg/kg/min cada 3-5 min. Dosis ampolla 1 mg/ml =
territorio venoso, del infarto agudo de miocardio, habitual: 1-3 µg/kg/min. 4,135 g de etanol;
disminuyendo la precarga insuficiencia cardiaca Dosis máxima: 5 µg/kg/min ampolla 5 mg/ml = 8,4
cardíaca y el consumo congestiva y edema agudo de (neonatos); en niños se han g) .Debe ser
miocárdico de oxígeno. pulmón (i.v.) descrito dosis de 20 – 60 considerado en la
MEDICAMENTOS
 Control de la hipertensión y µg/kg/min. administración a
mantenimiento de hipotensión Puede desarrollarse tolerancia a pacientes pediátricos,
controlada durante los los efectos hemodinámicos a especialmente en
procedimientos quirúrgicos, partir de las 24-48 h de uso aquellos con
especialmente en cirugía continuado. enfermedad hepática,
cardiovascular. Diluir la dosis en G5% o SF hasta neurológica,
 La siguiente indicación no está concentración 50-100 µg /ml. psiquiátrica o
recogida en ficha técnica (E: Algunos autores han descrito su neonatos.
off-label): dilución hasta concentración
 Tratamiento del dolor en la máxima de 400 µg/ml
fisura anal crónica (uso tópico) Administración
Nunca se administra IV directo,
siempre en infusión intravenosa
continua.
Nitroglicerina se adsorbe al
material plástico. La infusión
intravenosa debe prepararse en
frascos de vidrio o en material
plástico diferente de cloruro de
polivinilo (PVC)(sistemas de
baja absorción). Los envases de
PVC pueden absorber un 40-80
% de la nitroglicerina y deben
ser evitados.
Potente agente hipotensor de Tratamiento de las crisis Crisis hipertensiva, Hipotensión severa, Monitor continuo de TA
Nitroprusiato acción rápida y fugaz, que hipertensivas y de la hipertensión mantenimiento de hipotensión taquicardia. intraarterial y FC.
5mg/5ml de administrado IV produce una maligna refractaria a otros en cirugía, insuficiencia cardiaca Toxicidad por cianuro en Medición diaria sérica de
disolvente disminución de la resistencia tratamientos. (A) severa refractaria (esta última tratamiento > 3 días o dosis cianuro (debe ser <
vascular periférica y un Hipotensión controlada durante la no indicada en ficha técnica, off > 3 mcg/kg/min. 200 ng/mL) y
marcado descenso de la anestesia para reducir el sangrado label). Cautela en pacientes con tiocianato (<50
presión arterial. Su acción se en procedimientos quirúrgicos. (A) fallo renal y hepático. mcg/mL). Monitorizar
ejerce directamente sobre las insuficiencia cardiaca severa Inicial: 0.25-0.5 mcg/kg/min Extravasación  necrosis balance ácido-base y
paredes de los vasos, y es refractaria (E: off-label) perfusión i.v. continua. ↑ dosis tisular. saturación venosa de
independiente de la El Instituto para el uso seguro de cada 20 min oxígeno.
MEDICAMENTOS
inervación vegetativa. los medicamentos (ISMP) considera hasta obtener respuesta Vigilar acidosis
el nitroprusiato sódico como un deseada. Usar vena de gran metabólica; función
medicamento de alto riesgo, ya calibre. renal y hepática
que en caso de error en la Mantenimiento: < 2 diarias.
administración, las consecuencias mcg/kg/min. En crisis Vigilar lugar de inyección.
pueden ser muy graves. hipertensivas hasta 10
mcg/kg/min, pero no más de 10
min.
Preparacion

Vial 50 mg/2 mL. Reconstituir


con 2-3 mL de SG5% o SSF.
No válido para inyección
directa. Diluir antes de
administrar hasta una
concentración
final ≤ 200 mcg/mL. Usar en 24
h.
Proteger de la luz. Coloración
azul, verde o rojo oscuro indica
inactivación. Ligera
coloración parduzca es normal.
Bomba: kg x 3 = mg a diluir
hasta 50 mL de SG5% o SSF;
1 mL/h = 1 mcg/kg/min
Compatible con SG5%, SSF,
Ringer lactato y emulsión
lipídica.
INCOMPATIBILIDADES
Amiodarona
Furosemida Gran unión a proteínas Diurético. Puede mejorar función Inicial 1 mg/kg, hasta máx: 2 HipoNa, hipoK y alcalosis Vigilar diuresis, peso,
20mg/2ml aunque poco desplazamiento pulmonar mg/kg i.v. ó 6 mg/kg v.o. hipoCl. iones y fósforo.
de bilirrubina a dosis Vía: i.v. lenta, i.m. o v.o. Hipercalciuria y cálculos Vigilar hipoK en
normales. Buena Intervalo inicial: renales (en tratamientos tratamiento conjunto
MEDICAMENTOS
biodisponibilidad oral. -RNPT: cada 24 h largos). con digoxina.
Pico i.v. a las 1-3 h. Duración -RNT: cada 12 h Potencial ototoxicidad
efecto: 6h (aunque vida media -RNT > 1 mes: cada 6-8 h (junto con
en RNPT de PREPARACIÓN aminoglucósidos).
hasta 67 h) Preparación v.o.: La solución i.v. Colelitiasis (si tratamiento
también puede usarse para prolongado + NPT
administración v.o. prolongada).
Preparación i.v.: Viales de 2 y
25 mL; 10 mg/mL. Añadir 2 mL
del vial + 8 ml de SSF
 2 mg/mL. Usar en 24h.
Proteger de la luz y no
refrigerar.
Compatible con SG5%, SG10%,
SSF, agua estéril, solución de
farmacia (Glu/aminoác) y
emulsión lipídica
Hidroclorotiazi Datos limitados en neonatos. Edema leve-moderado. 1-2 mg/kg/dosis/12 h, v.o. con HipoK y otras alteraciones Vigilar valores de
da Absorción digestiva rápida. Hipertensión arterial leve- alimento iónicas Iones, calcio, fósforo y
Inicio de acción en 1 h. moderada. PREPARACIÓN Hiperglucemia glucosa
Eliminación renal (> vida Puede mejorar la función pulmonar Solución oral 50 mg/5 mL. Hiperuricemia Monitorizar Diuresis y
media que clorotiazida). en la broncodisplasia No usar si daño hepático o tensión arterial
Efectos: renal significativos.
-Inhibe reabsorción distal de
Na
-↑ pérdidas renales de Na, K,
Mg, Cl, P y HCO3
-↓ excreción renal de Ca
-Inhibe liberación pancreática
de insulina
- Desplaza la bilirrubina de la
albúmina
Digoxina Inotropo positivo, cronotropo Insuficiencia cardiaca por ↓ Vía: i.v. lento en 5-10 min. Dosis Efectos cardiacos: Vigilar
Ampolla de negativo. contractilidad miocárdica. v.o. son un 25% mayores que -Tóxicos: Prolongación PR, FC y ritmo cardiaco,
MEDICAMENTOS
0.25 mg/mL. Pico de concentración sérica a Taquicardia supraventricular, i.v. No bradicardia sinusal o ECG periódicos.
Comprimido los 30-90 min tras dosis v.o. flutter auricular y fibrilación administrar i.m. bloqueo senoauricular, Función renal
0.25 mg. Pico en miocardio a las 4-6 auricular. Carga: generalmente se usa ritmos ectópicos HipoK e hipoMg (sobre
Lanacordin® h. Gran volumen de sólo en arritmias e insuficiencia auriculares/nodales, todo si diuréticos o
solución v.o. distribución que aumenta con cardiaca arritmias ventriculares. anfotericina B),
0.25 mg/ mL la edad. Absorción rápida en congestiva aguda. -No tóxicos: Acortamiento hiperCa e hiperMg que
intestino EPM i.v. (mcg/kg) v.o. (mcg/kg) QTc, descenso del ST, predisponen a
delgado, reducido por ≤29 15 20 aplanamiento onda T, toxicidad por digoxina.
antiácidos y transito rápido. 30-36 20 25 bradicardia Monitorizar niveles si
20% unión a proteínas. 37-48 30 40 Otros: disponibles
Apenas metabolismo. ≥49 40 50 -Diarrea, vómitos, letargia. (terapéuticos: 1-2
Aclaramiento principalmente Mantenimiento ng/mL).
renal. EPM i.v. (mcg/kg) v.o. Interv. Vigilar interacciones
Interacciones: ↓ su ≤29 4 5 /24h medicamentosas.
eliminación: amiodarona, 30-36 5 6 /24h
indometacina, 37-48 4 5 /12h
espironolactona,quinidina, ≥49 5 6 /12h
verapamilo.↓su absorción: Disminuir dosis
cisapride,metoclopramida.↑ proporcionalmente a la ↓ del
su absorción: eritromicina. aclaramiento de creatinina
Captopril Inhibidor de la enzima Hipertensión arterial moderada- DOSIS Neonatos son más sensibles Monitorizar y vigilar
Capoten® conversora de angiotensina severa. 0.01-0.05 mg/kg/dosis/8-12 h, que niños mayores. Vigilar TA, función
Comprimidos (IECA): Reducción de la postcarga en v.o. 1 h antes de alimento. ↓ flujo sanguíneo renal y renal y K.
de 12.5, 25 y -Vasodilatador. pacientes con insuficiencia cardiaca Ajustar dosis e intervalo según cerebral en RNPT con
50 mg -↓ resistencias vasculares sin congestiva respuesta. hipertensión crónica que
taquicardia refleja. PREPARACIÓN han
-↓ postcarga e inhibición a Preparar solución v.o. 0.03 recibido dosis más altas que
largo plazo de retención mg/mL. Solución estable 14 días las recomendadas.
hidrosalina. a Tª ambiente y 56 días Convulsiones, apnea,
Buena biodisponibilidad, el refrigerado. letargia, oliguria.
alimento disminuye su HiperK si suplementos de
absorción. potasio o diurético
Inicio de acción: 30-90 min. ahorrador de K.
Duración: 2-6 h (puede llegar Contraindicado en
MEDICAMENTOS
hasta 24 h) enfermedad renovascular
bilateral o estenosis de
arteria renal en pacientes
con riñón único.
Oxido Nítrico Vasodilatador selectivo Para el tratamiento de neonatos Se recomienda corrección de: la Trastornos de la sangre y del Uso endotraqueal.
Óxido Nítrico pulmonar que actúa ≥ 34 semanas de gestación con hipotensión arterial, sistema linfático: Muy El ONi debe ser
(NO) disminuyendo la presión insuficiencia respiratoria hipóxica hipotermia, alteraciones frecuente: administrado usando
400 ppm arterial pulmonar y mejora la asociada a evidencia clínica o electrolíticas (hipoglucemia, Trombocitopenia. un sistema aprobado
mol/mol relación ventilación-perfusión. ecocardiográfica de hipertensión hipocalcemia, Trastornos del metabolismo (con el símbolo CE).
Activa la guanilciclasa pulmonar, para mejorar la hipomagnesemia), acidosis y y de la nutrición: Muy Los sistemas
uniéndose a su componente oxigenación y reducir la anemia. Además se aconseja un frecuente: Hipokalemia. aprobados para su
hem y produciendo GMP necesidad de oxigenación por buen reclutamiento pulmonar Trastornos del sistema administración son:
cíclico, con la consecuente medio de una membrana usando ventilación mecánica nervioso: frecuencia no INOmax DSIR®,
relajación del músculo liso extracorpórea. convencional o alta frecuencia y conocida: cefalea INOmax DS® o
vascular pulmonar. Al ser  Como parte del tratamiento de la valorar necesidad de ( observado en personas con INOvent® . Se
inhalado, desde el alveolo se hipertensión pulmonar peri y sedoanalgesia. exposición medioambiental administra al paciente
difunde al músculo liso postoperatoria en cirugía Se iniciará el tratamiento con 20 accidental). a través de la
vascular y en el torrente cardíaca en recién nacidos, ppm (5 ppm en prematuros). La Trastornos vasculares: Muy ventilación mecánica
circulatorio se inactiva lactantes, niños y adolescentes respuesta al ONi suele ser frecuentes: Hipotensión. (se aconseja
rápidamente, convirtiéndose de 0-17 años para reducir rápida a los 30-60 minutos, Frecuencia no conocida: respiradores de flujo
en metahemoglobina y selectivamente la hipertensión mejorando la PaO2 o el IO. Y Aumento de la presión continuo, usando
nitratos. Por este motivo no arterial pulmonar y mejorar la según esta respuesta, la pauta arterial pulmonar*, flujos ≥ 10 l/min), tras
produce hipotensión función del ventrículo derecho y de descenso será distinta, pero hipotensión. haberse diluido con
sistémica y limita el efecto la oxigenación en ningún caso se interrumpirá Trastornos respiratorios, una mezcla de
vasodilatador a la circulación Otras indicaciones del ONi de las de forma brusca ya que puede torácicos y mediastínicos: oxigeno/gas. La
pulmonar. cuales hay pocos estudios para provocar un aumento en la Muy frecuentes: atelectasia. conexión del ONi debe
ser recomendado su empleo de presión arterial pulmonar (PAP) Trastornos hepatobiliares: estar en el asa
forma sistemática son: (E:off- o empeoramiento de la Muy frecuentes: inspiratoria del
label) oxigenación, esto puede ocurrir hiperbilirrubinemia. respirador a menos de
 Hipoxémias graves en recién también en neonatos sin Exploraciones 10 cm de la conexión
nacidos prematuros, como respuesta al tratamiento: complementarias: del paciente.
rescate tras optimizar el frecuencia no conocida: Comprobar que el
tratamiento, usando una dosis aumento de la aparato esta ajustado
baja, 5 ppm. metahemoglobina*, a la concentración del
MEDICAMENTOS
 Insuficiencias respiratorias con hipoxemia*. gas de la botella.
hipertensión pulmonar con IO * Efectos asociados con una Independientemente
15-20 retirada brusca del del equipo de
 Hernia diafragmática. medicamento y errores de ventilación (flujo
 Para disminuir la poscarga del dosis asociado al sistema de continuo o
ventrículo derecho (estenosis administración. intermitente, siendo el
pulmonar grave, atresia primero el habitual en
pulmonar con septo íntegro tras neonatos) el aparato
valvuloplastia pulmonar). debe proporcionar un
Pacientes con ventriculotomía flujo continuo de
derecha. Pacientes con Oxido Nítrico
trasplante cardiaco. Medicinal. La
 Para disminuir la presión concentración de ONi,
pulmonar en pacientes después de dióxido de
de procedimientos tipo Fontan, nitrógeno (NO2) y de
que presenten vasoconstricción FiO2 deben medirse en
pulmonar o enfermedad vascular la asa inspiratoria del
pulmonar. circuito cerca del
paciente. Las alarmas
tienen que ser para
ONM (±2ppm), NO2 (1
ppm) y FiO2 (±0.05). La
presión de la botella
de ONM debe
visualizarse y disponer
de botellas de
repuesto. La terapia
debe de estar
disponible para
ventilación manual. Se
debe disponer de una
batería de emergencia
y un sistema de
reserva.
MEDICAMENTOS
Sildenafilo Inhibidor selectivo de la HTPP refractaria a oxido nítrico y DOSIS Uso en neonatos Monitor continuo de
Revatio® fosfodiesterasa  otras terapias, aquellos en los que i.v.: Bolo de 0.4 mg/kg durante experimental. Datos Presión Arterial y
Comprimido vasodilatación vascular no se 3 h, seguido de perfusión limitados. A corto plazo el oxigenación
20 mg y pulmonar. Potencia el puede retirar oxido nítrico u óxido continua a 1.6 mg/kg/d (0.067 efecto más
Viagra® efecto del óxido nítrico. nítrico no disponible. mg/kg/h). preocupante es el
Comprimidos Biodisponibilidad v.o. 40%. Se ha descrito ↑ flujo pulmonar en v.o.: 0.5-2 mg/kg/6-12h. empeoramiento de la
de 25, 50 y Pico de acción: 30-120 min. anomalía de Ebstein severa. Farmacocinética muy variable oxigenación y la hipotensión
100 mg Metabolismo hepático en neonatos sistémica. Un caso de
(CYP3A4) da metabolitos sangrado tras circuncisión
activos. con terapia crónica.
Vida media adultos: 4 h (vida Precaución en pacientes con
media de sildenafilo y su sepsis.
metabolito mucho > en Posible ↑ de retinopatía
neonatos). severa en RNPT extremos.
↓ Aclaramiento en pacientes Alteración transitória de la
con disfunción renal y visión del color en adultos.
hepática.
↑ niveles usado con fármacos
inhibidores de CYP3A4:
eritromicima, amlodipino,
Fentanilo Opiáceo 50-100 veces más Analgesia, sedación, anestesia DOSIS Depresión respiratoria Vigilar
Fentanest® potente que la morfina. Analgesia/sedación: (sobre todo con dosis > 5 cardiorrespiratorio,
Ampolla 3mL Muy liposoluble: rápida 0.5-4 mcg/kg/dosis, cada 2-4 h mcg/kg) distensión abdominal /
(50 mcg/mL ) penetración en SNC. Perfusión i.v.: 1-5 mcg/kg/h Rigidez torácica con/sin ruidos hidroaéreos,
Liberalización tardía desde la Anestesia: 5-50 mcg/kg/dosis laringoespasmo (revierte rigidez muscular.
grasa PREPARACIÓN con naloxona)
corporal. Ampollas de 3 mL; 50 mcg/mL. Retención urinaria en
Metabolismo hepático y Mezclar 1 mL + 4 mL de SSF  infusión continua i.v.
eliminación renal. 10 mcg/mL. Estable 24 h Tolerancia y abstinencia (si
Gran unión a proteínas. Vida refrigerado. Dosis bolo: 0.1- tratamiento > 5 días)
media 1-15 h (prolongada si 0.2mL x Kg(1-2 mcg/Kg)
fallo hepático) Bomba: kg x 50 = mcg a diluir
hasta 50 mL de SG5% o SSF;
1 mL/h = 1 mcg/kg/h
MEDICAMENTOS
Compatible con SG5%, SSF,
solución de farmacia
(Gluc/aminoác) y emulsión
lipídica.
MIDAZOLAM Benzodiacepina de vida media  Hipnótico-sedante Sedante: Convulsiones e hipotensión Monitorización
Ampolla 5 muy corta con rapidez de  Inductor de anestesia I.V ó I.M.: 0.05-0.2 mg/kg en 5 si administración rápida en cardiorrespiratoria,
mg/5 mL acción  Crisis comiciales refractarias min. Repetir cada 2-4 h. neonatos. función hepática.
Ampollas 15 Metabolismo hepático y  Usar en > 32 semanas de edad Perfusión continua: 0.01-0.1 Depresión respiratoria e Vigilar síndrome de
mg/3 mL y eliminación urinaria. Alta gestacional. mg/kg/hora (0.15-1 hipotensión si uso en bolo abstinencia tras
comprimido unión a proteínas. Riesgo de  En menores valorar mcg/kg/min). Ajustar rápido o junto a retirada.
7.5 mg acumulación  riesgo/beneficio dosis según desarrollo de opiáceos.
si dosis repetidas o uso tolerancia. Mioclonías en RNPT con
prolongado, también si uso Nasal: 0.2-0.3 mg/kg/dosis de la infusión continua o si
conjunto con cimetidina, solución inyectable 5 mg/mL. alteración previa del
fluconazol o Sublingual: 0.2 mg/kg/dosis de SNC.
eritromicina la solución inyectable 5 mg/mL Sensación ardiente en
Vida media: 4-6 h (RNT) o mezclada con jarabe. mucosa nasal (en
hasta 22 h (RNPT o fallo v.o.: 0.25 mg/kg/dosis. administración nasal).
hepático) Anticomicial:
Liposoluble a pH fisiológico, es Carga: 0.15 mg/kg i.v. en 5 min.
hidrosoluble con soluciones Mantenimiento: 0.06-0.4
ácidas. Biodisponibilidad: 36% mg/kg/h i.v. (1-7 mcg/kg/min)
v.o.; 50% sublingual/nasal. PREPARACIÓN
Viales de 3, 5 y 10 mL; de 1 y 5
mg/mL.
PREPARACIÓN
Diluir 1 mL de la solución 5
mg/mL + 9 mL de agua estéril 
0.5 mg/mL. Estable 24 h
refrigerado.
Bomba: kg x 5 = mg a diluir
hasta 50 mL de SG5% o SSF;
1 ml/h = 0.1 mg/kg/h
Compatible con SG5%, agua
MEDICAMENTOS
estéril, SSF y solución de
farmacia (Gluc/aminoác).

MORFINA Analgésico narcótico que Analgesia, sedación, tratamiento I.V. I.M o subcutánea: Depresión respiratoria Monitorización
estimula receptores opiáceos del Sd. abstinencia neonatal y 0.05-0.2 mg/kg/4h, i.v. en 5 Hipotensión y bradicardia cardiorrespiratoria,
Ampolla 10 cerebrales, libera histamina y dependencia a opiáceos. min Hipertonía transitoria distensión abdominal,
mg/mL y 40 deprime el tono adrenérgico. Perfusión continua: Retención urinaria ruidos intestinales,
mg/2 mL. Incrementa el tono del dosis de carga 100-150 mcg/kg Íleo y retraso del retención urinaria
Solución v.o. 2 músculo liso y reduce en 1 h seguido de vaciamiento gástrico
mg/mL y 20 motilidad y perfusión a 10-20 mcg/kg/h. Tolerancia si uso continuado
mg/mL secreciones digestivas. Dependencia a opiáceos: (retirar gradualmente)
Metabolismo hepático y Iniciar con la dosis i.v. más Convulsiones si bolo seguido
eliminación renal. reciente y reducir de infusión rápida.
Biodisponibilidad v.o.: 20- 10-20% de dosis según Naloxona revierte sus
40%. Vida media: 9 h tolerancia. Dosis v.o. es 3-5 efectos secundarios.
(18 h los metabolitos activos). veces la dosis i.v.
Síndrome abstinencia: 0.03-0.1
mg/kg/3-4h v.o de sulfato de
morfina
0.4 mg/mL. Reducir 10-20% de
dosis cada 2-3 días si score de
Finnegan <9.
MEDICAMENTOS

Bibliografía
Ruiz, S. J. (2011). GUIA FARMACOTERAPEUTICA. España: SEGURNEO. Obtenido de file:///D:/libros%20NEO/F
%C3%81RMACOTERAPEUTICA%20NEONATAL%20(5).pdf

Young, T. E. (2018). NEOFAX : Manual de Drogas Neonatológicas (8a ed.). Médica Panamericana.

También podría gustarte