Está en la página 1de 128

Semana 4

ÍNDICE
hABILIDAD verbal.......................................................................3
hABILIDAD MATEMÁTICA ������������������������������������������������������������13
Aritmética......................................................................................17
GEOMETRÍA..................................................................................... 24
ÁLGEBRA......................................................................................... 28
TRIGONOMETRÍA............................................................................ 30
lenguaje....................................................................................... 34
literatura.................................................................................... 42
psicología.................................................................................... 52
cívica............................................................................................... 59
historia del perú..................................................................... 62
historia universal.................................................................. 70
geografía..................................................................................... 78
economía....................................................................................... 86
filosofía........................................................................................ 92
física................................................................................................100
química............................................................................................104
anatomía.......................................................................................109
biología.........................................................................................118
Ciclo anual semana 4
hABILIDAD verbal

PRÁCTICA DIRIGIDA 1

TEXTO 1
Ojos almendrados, orejas delicadas, dedos gráciles y cuello largo y esbelto como el de
un cisne; los labios, carnosos y de trazo elegante; los pómulos, marcados y elevados; su
barbilla era fina y la nariz, estrecha y recta. Es decir, un canon de belleza femenina. ¿O
quizás era corpulenta y cuellicorta, con los hombros caídos, las mejillas fláccidas, los labios
finos y las caderas rollizas?
Tal vez nunca lleguemos a saberlo. Evidentemente, no hay fotos ni dibujos de su persona;
tampoco descripciones de sus contemporáneos. Sigue teniéndosela por una de las mujeres
más poderosas de la Antigüedad -erótica, mayestática, con un indudable carisma-, pero
todo cuanto conocemos de ella proviene de los relieves e inscripciones tallados en bloques
de piedra caliza, y de las interpretaciones que los artistas hicieron de la soberana en las
estatuillas y los bustos que han llegado hasta nosotros, el más famoso de los cuales fue
hallado hace un siglo por arqueólogos alemanes y está expuesto en el Museo Egipcio de
Berlín (Neues Museum). Al entrar en la Sala de la Cúpula Norte y contemplar su belleza
bajo la estudiada iluminación, el observador es presa de su encanto irresistible. Cada año
sucumben a su hechizo un millón de visitantes. Muchos acuden solamente por verla a ella.
Sabemos que Nefertiti estuvo casada con el faraón Akenatón y que vivió hace casi tres
milenios y medio en un período fascinante de la historia de Egipto. Pero los detalles
de su biografía son caldo de cultivo de especulaciones y un campo de batalla para los
investigadores. «No hay dos opiniones coincidentes sobre esta época», asegura el eminente
egiptólogo y arqueólogo inglés Nicholas Reeves.

1. El tema central del texto es


A. la carencia de fotos y dibujos representativos sobre la vida íntima de Nefertiti.
B. la imagen de Nefertiti representada en inscripciones talladas en piedra caliza.
C. la falta de certeza acerca de la fisonomía y los detalles de la vida de Nefertiti.
D. el carisma de Nefertiti, una de las mujeres más poderosas de la Antigüedad.

2. La palabra PERSONA hace referencia específicamente a la


A. sensibilidad.
B. personalidad.
C. complexión.
D. naturaleza.

3. La expresión CAMPO DE BATALLA se refiere expresamente a


A. las agresiones de los arqueólogos que investigan la vida de los faraones.
B. la patente avidez mostrada por los visitantes de la reina egipcia Nefertiti.
C. las conjeturas desatadas acerca de la arcana belleza de la reina Nefertiti.
D. las teorías discordantes que se originan respecto de la vida de Nefertiti.

-3-
Material académico semana 4

4. Es posible deducir del texto que el busto expuesto en el Museo Egipcio de Berlín
A. es una representación idealizada que no necesariamente se corresponde con el
aspecto real que tuvo Nefertiti.
B. fue confeccionado por espiritistas y magos que han hecho que, aun hoy, la gente se
enamore de Nefertiti.
C. constituye un caso paradigmático en el que la representación artística ha seguido
estándares objetivos.
D. permite obtener una versión fidedigna del tremendo carisma que Nefertiti ostentaba
cuando era reina.

5. Resulta incompatible con el desarrollo textual afirmar que los investigadores de Nefertiti
A. se enfrenta a la indeterminación de los detalles respecto de la vida de esta.
B. se permiten plantear diversas propuestas sobre los aspectos de su biografía.
C. determinaron su matrimonio con Akenatón, y la sitúan en una etapa fascinante.
D. han llegado a un consenso concluyente acerca de los detalles de su biografía.

6. Si los bustos y las estatuillas de Nefertiti hubiesen sido creados por artistas signados por
un estilo realista, es probable que
A. el embeleso de los visitantes al Museo de Berlín disminuya notablemente.
B. los debates de los estudiosos sobre la fase de esplendor egipcio crezcan.
C. las opiniones divergentes acerca de la biografía de la reina desaparezcan.
D. la belleza que se le atribuye se corresponda con un referente histórico real.

TEXTO 2
En un artículo muy leído dentro de la antropología y la lingüística desde su publicación
original en 1967, Keith Basso describió todo un sistema de denominación de partes de
vehículos de motor en la lengua de los apaches occidentales del centro-este de Arizona. Los
apaches occidentales han extendido el uso de las partes del cuerpo de los seres humanos
y los animales para referirse a las partes de los automóviles y camionetas. En este sistema
estructurado de denominación, el capó se convierte en la nariz (bichih), los faros son los
ojos (bidáá) y el parabrisas se convierte en la frente (bita’). El término para la cara (bínii’) se
extendió a toda la zona que va desde la parte superior del parabrisas hasta el parachoques
delantero, de modo que este término incluía como subpartes la nariz/capó y la frente/
parabrisas. Las ruedas delanteras se convierten en manos y brazos (bigan), mientras que
las ruedas traseras y sus neumáticos son los pies (bikee’). Todos los elementos debajo del
capó se clasificaban como partes de las tripas (bibiye’). Bajo el capó, la batería se convirtió
en el hígado (bizig); los cables eléctricos, en las venas (bits’ oos); el depósito de gasolina,
en el estómago (bibid); el distribuidor es el corazón (bijíí); el radiador, el pulmón (bijíí’ izólé);
los manguitos del radiador, los intestinos (bich’í). Basso se refirió a la denominación de
vehículos en apache occidental como «extensión de conjunto», sugiriendo que lo sucedido
era simplemente que un conjunto de nombres relativos a los seres animados había extendido
su significado para abarcar el nuevo conjunto de las partes pertenecientes a los vehículos
de motor.
Es posible predecir, sobre la base de este sistema descriptivo minucioso de Basso, y
ciñéndonos al conocimiento actual que proporciona la teoría cognitiva gestada por Lakoff y
Johnson en su obra Metaphors We Live By (1980), que los apaches occidentales, cuando
vieron vehículos de motor por primera vez, usaron el cuerpo humano o la fisonomía del
caballo como una metáfora que le permitía hablar de aquellos. La metáfora conceptual
subyacente me permito definirla como LOS VEHÍCULOS DE MOTOR SON COSAS

-4-
Ciclo anual semana 4

ANIMADAS, y les posibilitó establecer correspondencias entre las partes de los seres vivos
y las partes de los coches y las camionetas, y denominarlas en consecuencia. En la metáfora
LOS VEHÍCULOS DE MOTOR SON COSAS ANIMADAS, la cosa de la que hablamos (el
vehículo de motor), con sus partes y relaciones constitutivas, es el dominio meta; mientras
que la cosa con la que hablamos (seres animados), con sus propias partes y relaciones
constitutivas, es el dominio origen.

7. Fundamentalmente, el tema central gira en torno a


A. la manera exótica en que los apaches en general denominan las partes del cuerpo
mediante secciones de vehículos.
B. la descripción que Basso realiza sobre las metáforas conceptuales que ocurren en
apache para designar las partes de un auto.
C. las metáforas que utilizan los apaches para indicar las partes de los vehículos a
motor, a partir de palabras relativas al cuerpo.
D. los artículos de investigación que Basso presentó sobre las expresiones apache
referidas al cuerpo de los seres humanos.

8. En el texto, la palabra CONVERTIR connota


A. intercambio desigual entre cosmovisiones.
B. degeneración de la cosmovisión apache.
C. transformación de las partes de un hombre.
D. modificación del sentido literal primigenio.

9. Se puede colegir del texto que la teoría de la metáfora conceptual planteada en el texto
A. devino del sistema de clasificación descrito por Basso.
B. asume que el dominio de origen es el único relevante.
C. evidencia el concepto de «extensión de conjunto».
D. fue completamente desconocida para Keith Basso.

10. Es posible deducir que los apaches occidentales mencionados en el texto


A. desaparecieron al entrar en contacto con la sociedad moderna.
B. mostraron fidelidad hacia las formas léxicas de su lengua nativa.
C. eran incapaces de respetar sus rasgos culturales al usar autos.
D. vieron en el léxico foráneo para los autos una fuente de cambios.

11. Resulta incompatible con el desarrollo textual afirmar que Lakoff y Johnson sostienen
que la metáfora conceptual
A. se circunscribe a las creaciones de tipo retórico y académico.
B. involucra la relación entre dominios diferentes (origen y meta).
C. permite que se expresen ciertos dominios a partir de otros.
D. haría posible que la palabra bidáá sirva para decir «faros».

12. Si fuésemos incapaces de usar ciertos dominios para referirnos a otros, posiblemente
A. la teoría de la metáfora conceptual habría sido planteada antes de la descripción
sobre el apache.
B. las expresiones metafóricas podrían explicarse mediante la propuesta semántica de
Keith Basso.
C. se tendrían que crear nuevos y diversos elementos lexicales para expresar las

-5-
Material académico semana 4

nuevas realidades.
D. los préstamos lingüísticos serían insuficientes para cubrir las necesidades
comunicativas.

BLOQUE II

TEXTO N° 1
En la poesía de Vallejo es posible determinar un tránsito que comienza con un manejo
extremo de la poética modernista que lo emparenta y aleja de ella en Los heraldos
negros y continúa con la audaz experimentación vanguardista en Trilce y culmina con el
decantamiento del conjunto de poemas reunidos bajo el título de Poemas humanos, de
publicación póstuma. Pues bien, algo similar sucede en su narrativa.
Los textos narrativos de Vallejo tienden una compleja red de vasos comunicantes entre ellos
y, a la vez, marcan claramente etapas de la evolución estética e ideológica de su autor.
Pensemos, por un momento, en las proximidades formales que existen entre Escalas
mecanografiadas y Fabla Salvaje (1923). Adviértase también la enorme diferencia entre
dichos textos, la novela El tungsteno (1931) y el cuento “Paco Yunque”.
Si tanto en Escalas mecanografiadas como en Fabla Salvaje se privilegia la experimentación
con las formas narrativas y una predisposición a la narración de corte lírico, intimista y
psicológico, en El tungsteno y “Paco Yunque” nos encontramos, casi una década después,
con algo que ha dado en llamarse de varios modos, desde realismo socialista hasta literatura
proletaria.
Ese proceso, lleno de honduras y matices, describe una curva que parte, al inicio, de un
inocultable afán experimental, es decir, el relato entendido esencialmente como fábula
estética- lo que implica cierto grado de ensimismamiento en el lenguaje-, para llegar después
al relato como fábula ideológica. De algún modo, el mundo de Escalas y Fabla Salvaje es
más próximo a ese paréntesis que forman Los heraldos negros y Trilce, paréntesis que
marca además un periodo de intensa búsqueda artística.
Mientras tanto, El tungsteno y “Paco Yunque” corresponderían, más bien, a una preocupación
directamente vinculada a los años que Vallejo dedicó al estudio del marxismo en Europa.
Queda así reflejada la ruta de un cambio de motivaciones que tuvo resultados muy concretos
y auspiciosos en la literatura de Vallejo, aunque esta vez la correspondencia con España,
aparta de mí este cáliz y Poemas humanos resulta un tanto más lejana que aquella a la que
aludimos cuando nos referimos a Escalas y Fabla Salvaje.

1. El autor se ocupa, fundamentalmente, de


A. señalar la temática de la poesía y la narrativa de César Vallejo.
B. analizar la trascendencia de Vallejo en la literatura peruana.
C. estudiar la preponderancia de la literatura proletaria de Vallejo.
D. mostrar la evolución estética e ideológica de la narrativa de Vallejo.

2. ¿Cuál es el mejor resumen del texto?


A. Vallejo modificó su estilo literario debido a las corrientes estéticas y la ideología de
su época, lo cual refleja en su obra lírica y narrativa.
B. La poesía de César Vallejo, considerado uno de los mejores escritores peruanos,
reflejan una ideología cambiante.
C. La literatura peruana tiene como uno de sus máximos representantes a Vallejo,
quien ha experimentado cambios en su literatura.
D. La narrativa de Vallejo se ha visto influenciada por el marxismo lo que lo llevó a

-6-
Ciclo anual semana 4

escribir una literatura proletaria: El tungsteno y “Paco Yunque”.

3. Los primeros cambios en las formas narrativas de Vallejo se debieron a


A. su afán experimental.
B. su predilección por la épica.
C. su atracción por el marxismo.
D. la revolución española.

4. Es incompatible con el texto afirmar que


A. la narrativa de Vallejo se modificó con los años.
B. Los heraldos negros tiene influencia del Modernismo.
C. entre Escalas y El tungsteno hay gran divergencia.
D. Vallejo fue ajeno a doctrinas vinculadas con el marxismo.

5. Es compatible con el texto afirmar sobre Vallejo que


A. pasó rápidamente de la fábula ideológica a la estética.
B. siempre se rigió por los patrones del Modernismo.
C. escribió Fabla Salvaje en prosa aunque con un corte lírico.
D. su poesía y narrativa permanecieron siempre inmutables.

6. Se puede inferir respecto a El tungsteno y “Paco Yunque” que


A. el Modernismo es la corriente estética que los nutre.
B. son textos formalmente equivalentes a Fabla Salvaje.
C. muestran el perfeccionamiento lírico de Vallejo.
D. fueron inspirados por motivaciones ideológicas.

TEXTO N° 2
Allá en Cartagena conocen mucho más que en España a don Blas de Lezo y Olabarrieta
(1689-1741), el ilustre guipuzcoano de Pasajes. Me he pasado la vida leyendo novelas de
aventuras, de modo que pueden creerme: ni Salgari, ni Pérez-Reverte, ni PatickO´Brian,
ni nadie habría sido capaz de inventar peripecias de riesgo y heroísmo como las que
protagonizó esa pasaitarra. Los mares no han conocido marino tan intrépido ni estratega
tan genial. Era solo un niño (¡12 años!) cuando embarcó por primera vez y un adolescente
(17 años) cuando un obús les destrozó la pierna izquierda en una batalla: se la cortaron por
debajo de la rodilla, sin anestesia ni una sola queja. Después, una serie de hechos de armas
cual más glorioso por el Mediterráneo (Génova, Orán…), por el océano Pacífico limpiando
de piratas las costas de Perú, por el Caribe… Otros se especializan en disculparse o
justificar sus derrotas, él prefirió dedicarse a ganar cuando lo tenía todo en contra. Pagando
un alto precio, eso sí: tras la pierna perdió un brazo y un ojo. Sus compañeros de travesía,
que le habían motejado de joven Patapalo, le llamaban después Medio Hombre tras sus
mutilaciones. Era una forma descarnada y ruda de elogiarle, claro, porque todos sabían que
en lo que cuenta no hubo nunca hombre más entero que don Blas.
Su último destino, siendo ya general de la Armada, fue defender contra los ingleses Cartagena
de Indias, la llave de las posesiones españolas en América. La Royal Navy dispuso para
el caso la mayor flota que nunca se había visto ni volvió a verse hasta el desembarco de
Normandía: casi doscientos barcos y treinta mil hombres. Lezo contaba con seis buques
y menos de tres mil soldados. Edward Vernon, el admirable inglés, estaba tan convencido
de su aplastante superioridad que al primer atisbo favorable en el primer combate envió
noticia a su rey de la victoria en Cartagena. Y este, ni corto ni perezoso, mandó acuñar una
moneda conmemorativa en la que se veía a Lezo arrodillado ante su supuesto vencedor,

-7-
Material académico semana 4

con la leyenda: “La arrogancia de España humillada ante el almirante Vernon”. Tuvo que
arrepentirse luego de tanta precipitación, cuando llegaron noticias más fiables: aunque
pareciese increíble, Blas de Lezo se las arregló para diezmar a la flota británica, que
no volvió a levantar cabeza hasta Trafalgar, y provocó una auténtica matanza entre sus
tripulantes. Y eso que no solo tuvo en contra la desproporción de fuerzas, sino también la
hostilidad el virrey Sebastián de Eslava, que obstaculizó sus decisiones y después envió a
la corte de Madrid informes desfavorables sobre el incómodo subordinado. Lo ha contado
noveladamente Pérez- Foncea en El héroe del Caribe y antes el senador colombiano Pablo
Victoria Vilches en El día que España derrotó a Inglaterra.

7. ¿Cuál es el mejor resumen del texto?


A. Don Blas de Lezo prefirió dedicarse a luchar cuando lo tenía todo en contra; por
ello, perdió diversas partes del cuerpo, lo que ocasionó que fuera conocido como
Medio Hombre o Patapalo.
B. Blas de Lezo fue llamado Medio Hombre, debido a sus diversas mutilaciones; sin
embargo, su valentía y perspicacia militar lo llevaron a imponerse a la gran flota
inglesa derrotando al almirante Vernon.
C. Edward Vernon, almirante inglés, estaba seguro de que derrotaría a la flota
española; por ello, mucho antes de obtener la victoria, se apresuró en comunicarle
al rey de su inevitable triunfo.
D. Don Blas de Lezo y Olabarrieta inició su vida en altamar con tan solo 12 años;
luego, debido a su eficacia en las batallas, se le encargó defender de los ingleses
a Cartagena de Indias.

8. La palabra MOTEJADO alude


A. al particular modo de hablar del insigne don Blas de Lezo.
B. a los diversos errores en la manera de hablar del general.
C. a las múltiples injurias dirigidas en contra de Blas de Lezo.
D. al uso de epítetos para caracterizar a don Blas de Lezo.

9. Es incompatible señalar que don Blas de Lezo y Olabarrieta


A. era un almirante conocido como Patapalo.
B. era un admirable estratega de alta mar.
C. se batía temerariamente en los combates.
D. fue obsecuente frente al poder virreinal.

10. Se puede inferir que Patrick O´Brian


A. escribió sobre sus diversas aventuras en alta mar.
B. es un notable creador de novelas de aventuras.
C. fue un soldado recordado por su valor en combate.
D. fue novelista sumamente distinguido en España.

11. Si don Blas no hubiera desplegado osadía y heroísmo contra la flota dirigida por Edward
Vernon, probablemente
A. el almirante inglés habría actuado con más mesura.
B. habría sido ejecutado inexorablemente por Eslava.
C. no sería recordado con tanto aprecio en Colombia.
D. habría sido acusado de conspirar en contra del rey.

-8-
Ciclo anual semana 4

TEXTO Nº 3

Puesto que todos nosotros somos absolutistas por instinto, ¿qué debemos hacer, en calidad
de estudiantes de filosofía, sobre este asunto? ¿Lo abrazaremos y lo aprobaremos? ¿O
lo trataremos como una debilidad de nuestra naturaleza de la que, si es que podemos,
deberíamos liberarnos?
Sinceramente, creo que esta última manera de proceder es la única que podemos seguir
como personas reflexivas. La evidencia objetiva y la certeza son sin duda ideales muy
hermosos con los cuales moverse, pero ¿dónde han de encontrarse en este planeta
iluminado por la luna y visitado por los sueños? Soy, por tanto, un empirista completo hasta
donde llega mi teoría sobre el conocimiento humano. Vivo, con toda seguridad, de acuerdo
con la fe práctica de que debemos continuar experimentando y meditando sobre nuestra
experiencia, ya que solo así pueden nuestras opiniones crecer en verdad; pero creo que
sostener cualquiera de ellas —no me importa en absoluto cuál— como si no pudiera ser
reinterpretable o corregible, es una actitud profundamente equivocada, y creo que toda la
historia de la filosofía me da la razón. No hay sino una verdad cierta de manera indefectible,
y esa es la verdad que el escepticismo pirrónico deja en pie: la verdad de que existe el
fenómeno presente de la conciencia. Esto, sin embargo, es el mero punto de arranque del
conocimiento, la mera admisión de un asunto sobre el que filosofar. Las diferentes filosofías
no son sino los muchos intentos de expresar lo que tal asunto es realmente. Y si reparamos
en nuestras bibliotecas, ¡cuánto desacuerdo descubriremos! ¿Dónde ha de encontrarse una
respuesta verdaderamente cierta? Aparte de proposiciones abstractas de comparación (del
tipo dos más dos son lo mismo que cuatro), proposiciones que no nos dicen nada por sí
mismas sobre la realidad concreta, no encontramos ninguna proposición que, considerada
por alguno como evidentemente cierta, no haya sido tenida por falsa por otros, o cuya verdad
haya sido al menos sinceramente cuestionada por algún otro. La superación por parte de
ciertos de nuestros contemporáneos (como Zöllner y Charles H. Hinton) de los axiomas de
la geometría —no en broma, sino completamente en serio— y el rechazo de toda la lógica
aristotélica por los hegelianos, son notables ejemplos que vienen al caso.

1. La idea principal del texto sostiene que


A. debemos admitir que somos absolutistas por instinto y vivir acorde a ello buscando
solamente la verdad.
B. debemos controlar nuestra tendencia al absolutismo experimentando y meditando
sobre nuestra experiencia.
C. no es posible hallar una evidencia objetiva y una certeza absoluta que oriente
nuestros pensamientos.
D. el empirismo es la mejor forma de conjeturar conocimientos para desenvolvernos en
la vida práctica.

2. En el texto el término DEBILIDAD tiene el sentido de


A. defecto.
B. instinto.
C. tendencia.
D. emoción.

-9-
Material académico semana 4

3. Marque la alternativa que es incompatible con el texto.


A. Las proposiciones matemáticas no nos dicen nada sobre la realidad.
B. Hinton y Zöllner superaron los axiomas de la geometría euclidiana.
C. La gente no admite ideas tomadas como verdaderas por otros.
D. No existe ninguna verdad cierta que pueda tomarse como absoluta.

4. Se colige que el absolutismo se entiende como


A. el rechazo de todo conocimiento que no se base en la experiencia.
B. la certeza de que solo existe el fenómeno presente de la conciencia.
C. la concepción de conocimientos verdaderos no perfectibles y sin error.
D. el supuesto de que no existen verdades ciertas de manera indefectible.

5. Con respecto al conocimiento se colige que el autor


A. se adhiere al absolutismo por ser una tendencia taxativa.
B. pone en práctica una forma conservadora de racionalismo.
C. no acepta ningún tipo de conocimiento totalmente cierto.
D. sustenta su empirismo en un sentimiento de esperanza.

6. Se colige que para el autor el conocimiento se caracteriza por ser


A. absoluto.
B. certero.
C. perfectible.
D. intuitivo.

7. Si el autor abrazara el absolutismo como algo instintivo, entonces


A. sería un filósofo racionalista a ultranza.
B. rechazaría la veracidad del pirronismo.
C. supondría que todo puede ser objetado.
D. no podría asumir una actitud escéptica.

domiciliaria
tarea
TEXTO 1
Según la Asociación Psiquiátrica Norteamericana, los hipocondríacos son pacientes
cuyos temores de tener una dolencia grave persisten por lo menos durante seis meses y
continúan aún después de que los médicos les aseguren que están sanos. Cáncer, infartos
y patologías que aún los médicos no han descubierto suelen atormentar a los que padecen
hipocondría, una fantasía que se alimenta cuando el enfermo imaginario se obsesiona con
sus funciones corporales normales, como los latidos cardíacos, el sudor o los movimientos
intestinales; también se preocupa en exceso por anormalidades físicas menores, como
pequeñas heridas o tos ocasional; y le presta excesiva atención a sensaciones físicas
vagas y ambiguas, como tener el «corazón cansado» o las «venas dolorosas». El individuo
atribuye todos estos síntomas o signos a la afección temida y se encuentra convencido de
su significado, su autenticidad y su causa. Para el psicólogo clínico Antonio Maldonado
Cervera, este trastorno no sólo afecta a la persona, sino a los que tiene a su lado, y señala
que en la población hipocondríaca se distinguen quienes evitan las visitas a los médicos
para que no les confirmen los males que temen (nosofobia), y los que acuden con bastante

-10-
Ciclo anual semana 4

frecuencia al doctor, pero al ir y descubrir que están sanos sólo se alivian de manera
pasajera para, a las pocas horas o días, volver a pensar que padecen esa enfermedad
mortal (nosofilia).

1. Centralmente, el texto versa sobre


A. la gestión de los psiquiatras.
B. los hipocondríacos y sus síntomas.
C. el trastorno de la hipocondría.
D. el diagnóstico de la hipocondría.
E. el hipocondríaco y sus hábitos.

2. Se infiere del texto que un hipocondríaco


A. pasa la mayor parte del tiempo enfermo.
B. suele sufrir muy graves accidentes.
C. propende a pensar hiperbólicamente.
D. tiende a sufrir un tipo de cáncer.
E. debe tener una gran suma de dinero.

3. Resulta incongruente con lo leído afirmar que el hipocondríaco


A. cree de forma infundada que padece alguna enfermedad grave.
B. está preocupado por sus funciones fisiológicas básicas.
C. tiene momentos de sosiego, pero está habitualmente ansioso.
D. involucra a su propia familia en el sufrimiento de sus males.
E. evita hacer consideraciones trágicas de sus signos corporales.

4. En el texto, entre DOLENCIA y MAL se establece una relación de


A. sinonimia.
B. antonimia.
C. causalidad.
D. paralelismo.
E. secuencialidad.

5. Si un hipocondríaco tuviese una pequeña herida en el pie,


A. buscaría a una enfermera para un diagnóstico.
B. pensaría que la dolencia no reviste gravedad.
C. se sometería a tratamientos de acupuntura.
D. la explicaría como un efecto psicosomático.
E. creería que sufre una infección gravísima.

TEXTO II
“La filosofía es un orden intelectual, cosa que no pueden ser ni la religión, ni el
sentido común. Véase como en la realidad tampoco coinciden la religión y el sentido común,
sino que la religión es un elemento del disgregado sentido común. Por lo demás “sentido
común” es un nombre colectivo, como “religión” No existe un solo sentido común que
también sea un producto y un devenir histórico.
La filosofía es la crítica y la superación de la religión y del sentido común, entendida
de este modo, coincide con el “buen sentido”, que se contrapone al sentido común.
La religión y el sentido común no pueden constituir un orden intelectual porque no
se pueden reducir a unidad y coherencia ni siquiera en la conciencia individual y no digamos

-11-
Material académico semana 4

en la conciencia colectiva
No se pueden reducir a unidad y coherencia “libremente”, por que “autoritariamente”
sí pueden serlo, como ha ocurrido de hecho en el pasado, dentro de ciertos límites

6. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es falsa?


A) La filosofía posee, finalmente, mayor valor que el sentido común y que la religión
B) Un elemento del disgregado sentido común es la religión
C) El sentido común y la religión no constituyen un orden intelectual
D) El sentido común y la religión se pueden reducir a unidad y coherencia autoritariamente
E) El sentido común y la religión no expresan unidad y coherencia libremente

7. El sentido común es:


A) Mal sentido
B) Válido y universalmente comprobado
C) Mutable según la época y la gente
D) Colectivo y único
E) Colectivo y diverso en el mundo

8. ¿Por qué la filosofía se ubica en el orden intelectual?


A) Porque se requiere de formación para ser filósofo
B) Porque se aparta de la religión y el sentido común
C) Porque tiene unidad y coherencia libremente
D) Porque coincide con el buen sentido
E) Porque critica y supera a la religión y al sentido común

9. Religión es:
A) Sentido común intelectual
B) Buen sentido disgregado
C) Un aspecto separado del sentido común
D) Producto del devenir histórico
E) Doctrina Filosófica dogmática

10. ¿Cuál sería el título apropiado para la lectura?


A) La religión, el sentido común y la filosofía
B) El orden intelectual y el no intelectual
C) Discrepancias de la filosofía con el sentido común y la religión
D) Los límites del orden intelectual moderno
E) Las similitudes entre religión y razón.

-12-
Ciclo anual
hABILIDAD MATEMÁTICA
semana 4

MÓVILES

1. Dos corredores ‘’A’’ y ‘’B’’ parten 5. Un tren tarda 12s en cruzar un puente
simultáneamente en viaje de una de 150m de largo y tarda en pasar
ciudad a otra, distantes 60km. La delante de una persona 6s. ¿Cuántos
velocidad de ‘’A’’ es 4km menor que metros de longitud tiene el tren?
la de ‘’B’’. Después de llegar ‘’B’’ a a) 100 b) 150 c) 200
la segunda población y regresar de
d) 250 e) 120
ésta se encuentra con ‘’A’’ a 12km. La
velocidad de ‘’A’’ en km/h, era:
a) 4 b) 8 c) 12 d) 16 e) 10 6. Se propone hacer una carrera entre
dos personas y una de ellas da ventaja
a otra por 120m. El más veloz tiene una
2. Dos ciclistas separados por una velocidad de ‘’x’’m/s y el otro ‘’y’’m/s.
distancia de 120km pueden partir a un ¿Cuántos metros debe recorrer el
mismo tiempo. Si van en un menos veloz hasta ser alcanzado?
mismo sentido se encuentran al cabo
a) y/(x - y) b) 120y/(x + y)
de 8h, si lo hacen en sentido contrario
se encuentran al cabo de 5h. La c) 120x/(x + y) d) 120y/(x - y)
velocidad de uno de ellos es: e) 120xy/(x + y)
a) 18,5 b) 16,5 c) 4,5
d) 12,5 e) 8,5 7. Un bote que se aleja 54km y que
marcha con una velocidad constante,
demora 12h en ir y en regresar al
3. Dos ciudades A y B distan 120km y
mismo punto. Sabemos además que
están unidas por un río navegable;
en recorrer 12km río arriba emplea el
cuando un barco va desde ‘’A’’ hacia
mismo tiempo que en recorrer 36km río
‘’B’’ a favor de la corriente demora 6h
abajo. ¿Cuántos km/h recorrerá el bote
y cuando va de ‘’B’’ hacia ‘’A’’ demora
en agua tranquila?
10h. ¿Calcular la velocidad del barco
en km/h? a) 15 b) 9 c) 12 d) 6 e) 10
a) 14 b) 12 c) 16 d) 10 e) 15 8. Juana se dirige desde su casa a la
academia, en bicicleta, empleando
4. Dos corredores separados por 240m
un tiempo de 30 minutos; para volver,
parten al encuentro con velocidades
aumenta su velocidad inicial en 4m/
constantes de 12m/s y 21m/s. ¿Cuál es
min, demorándose esta vez 6 minutos
la diferencia de los segundos en que se
menos. ¿Cuál es la distancia que
encuentran separados 60m por primera
recorrió en total?
y segunda vez?
a) 100/11 b) 40/11 c) 60/11 a) 960 m b) 920 m c) 860 m d) 880 m
d) 70/11 e) 38/11 e) 940 m

-13-
Material académico semana 4

9. Félix va de A a B en dos horas. Al a) 4 s


volver, como él ha recorrido 11m más b) 5 s
por minuto, ha recorrido el trayecto en
c) 6 s
15 minutos menos. Hallar la distancia
entre A y B. d) 4,5 s
a) 10,75 km e) 7 s
b) 12,5 km
c) 8,84 km 13. Carla y Juan inicialmente separados
una distancia de 1030 m, corren al
d) 11,5 km
encuentro el uno del otro, a razón de
e) 9,24 km 65 m/min y 85 m/min respectivamente,
si Carla salió 2 minutos antes que
10. La rapidez de 2 móviles son entre Juan y el encuentro se produjo justo al
sí como 3 es a 4. ¿Dentro de cuánto mediodía. ¿A qué hora se puso a correr
tiempo estarán separados una Juan?
distancia de 60km, si partieron juntos a) 11 h 38min
en el mismo sentido, sabiendo además b) 11 h 54min
que la diferencia de sus velocidades es
c) 11 h 42min
de 10 km/h?
d) 11 h 57min
a) 6 h
e) 11 h 49min
b) 7 h
c) 8 h
14. Tres autos se desplazan en una
d) 9 h
pista circular con velocidades
e) 5 h que son proporcionales a 4; 5 y 7
respectivamente. Si la suma de los
11. Viajando a 100 km/h un piloto llegaría tiempos que ha tardado cada uno en
a su destino a las 19 horas. Viajando a dar una vuelta a la pista es 2min 46s.
150 km/h llegaría a las 17 horas. ¿Con ¿Cuál es el tiempo que ha tardado el
qué velocidad debe viajar si desea más veloz en dar una vuelta?
llegar a las 18 horas? a) 30 s
a) 125 km/h b) 20 s
b) 120 km/h c) 40 s
c) 130 km/h d) 35 s
d) 135 km/h e) 50 s
e) 132 km/h
15. Dos trenes cuyas longitudes son 120
12. Alexia y Luisa discuten acaloradamente y 180m, se desplazan en sentidos
en una de las esquinas de la avenida contrarios y rectilíneos con velocidades
Arequipa, de pronto dan por terminada de 7m/s y 23m/s respectivamente
su relación partiendo en direcciones ¿Cuánto tiempo demoran en cruzarse?
perpendiculares con velocidades de 16 a) 13 s
y 12 m/s respectivamente. ¿Después b) 10 s
de qué tiempo estos personajes estarán
c) 23 s
a una distancia de 90m, lamentando su
decisión? d) 35 s

-14-
Ciclo anual semana 4

e) 30 s 19. Un rifle es disparado sobre un blanco.


Dos segundos después de disparar
se oye el sonido de la bala al dar en
16. Ale y Lux están separados 600 m y
el blanco, si la velocidad de la bala es
parten al mismo tiempo al encuentro
510 m/s. ¿A qué distancia del blanco se
uno del otro. Después de cuánto
disparó?
tiempo estarán separados 200 metros
por segunda vez, si las velocidades a) 440 m b) 415 m
de Ale y Lux son 20m/s y 30m/s c) 408 m
respectivamente? d) 420 m e) 410 m
a) 20 s
b) 32 s 20. Un tren tiene que recorrer 360 km en
c) 16 s un tiempo determinado. En la mitad del
d) 24 s trayecto tuvo que detenerse durante 1
hora y en el resto del recorrido aumentó
e) 18 s
su velocidad en 2 km/h. ¿Cuánto
tiempo empleó el tren en el viaje?
17. Tres trenes parten del mismo punto a) 30 h
y siguen sobre vías paralelas y en
b) 20 h
la misma dirección, el primero parte
a las 06:00 h, el segundo a las 07:00 c) 25 h
h y el tercero a las 09:00. Siendo d) 24 h
sus velocidades de 25; 30 y 40km/h e) 28 h
respectivamente. ¿A qué hora el tercer
tren estará en el punto medio de la
distancia que separa al primero y del domiciliaria
segundo?
tarea
a) 14 : 24 h 21. Dos móviles separados por una
b) 16 : 32 h distancia de 120m parten en sentidos
opuestos uno al encuentro del otro
c) 19 : 15 h
simultáneamente con velocidades de
d) 18 : 32 h 4m/s y 6m/s, respectivamente. ¿Luego
e) 19 : 12 h de cuántos segundos se encontraron
por segunda vez, si ellos llegan a
recorrer los 120m y vuelven a su punto
18. Una persona debe llegar a un
de partida?
determinado lugar a las 12 del mediodía
y observa que caminando a razón a) 12 seg b) 18 seg
de 3km/h llegaría 5 horas después y c) 24 seg
caminando a 6 km/h llegaría 5 horas d) 30 seg e) 36 seg
antes. ¿Con qué velocidad debe
caminar para llegar a las 12m?
22. Un camión emplea 8 seg en pasar
a) 3 km/h b) 4 km/h
delante de un observador y 38 seg
c) 5 km/h en recorrer una estación de 120 m de
d) 6 km/h e) 2 km/h longitud. Hallar la longitud del camión.
a) 45 m
b) 38 m
c) 30 m d) 32 m

-15-
Material académico semana 4

e) 60 m 27. Dos atletas están separados 150m, si


corren al encuentro uno del otro, éste
se produce al cabo de 10 segundos;
23. Sebastián debe recorrer 80 km en 4
pero si corren el uno en pos del otro, el
horas, llegó a la cuarta parte del camino
alcance se produce a los 30 segundos.
y observó que su velocidad media fue
Hallar la velocidad del atleta que da
de 5km/h inferior a la que debió llevar.
alcance al otro.
¿Cuál fue la velocidad en km/h durante
el tiempo que le restó, si llegó a la hora a) 15 m/s b) 16 m/s
fijada? c) 18 m/s
a) 20,5 d) 10 m/s e) 20 m/s
b) 22,5
c) 21 28. Un muchacho sale de un punto “A” en
d) 21,5 un bus a una velocidad de 36 km/h y
llega a un punto “B”; él desea regresar
e) 25
caminando a una velocidad de 4km/h
(siguiendo el mismo camino). Se sabe
24. Dos ciclistas parten al mismo tiempo y que todo el recorrido duró 10 horas.
a su mutuo encuentro de dos ciudades ¿Cuánto tiempo estuvo caminando?
M y N, distantes 500 km y el encuentro a) 6 h
se produce a 200 km de M. Si el que
b) 7 h
partió de M hubiera partido 5 horas
antes que el otro, el encuentro se c) 8 h
hubiera producido en el punto medio d) 9 h
del camino. e) 10 h
¿Cuál es la velocidad del que partió de N?
a) 25 Km/h b) 20 Km/h d) 19 Km/h 29. Dos móviles están separados por una
d) 30 Km/h e) 60 Km/h distancia de 756m. Si parten al encuentro
uno del otro, con rapidez constante de
12 y 3m/s respectivamente. ¿Después
25. Una persona ubicada entre dos
de qué tiempo estarán separados
montañas emite un grito y recibe el
por una distancia que es la media
primer eco a los 3s y el segundo a las
geométrica de los espacios recorridos
3,6s. ¿Cuál es la separación entre las
por los móviles?
montañas?
a) 32 s b) 30 s
a) 2080 m b) 2040 m c) 1020 m
c) 36 s d) 24 s
d) 1122 m e) 2244 m
e) 28 s

26. En una pista circular de 3000 m


dos atletas parten juntos en sentido 30. Un hombre debe realizar un viaje de
contrario y se cruzan al cabo de 20min. 820km en 7 horas. Si realiza parte del
Después de 5min llega el más veloz al viaje en un avión a 200 km/h y el resto
punto de partida. ¿Cuál es la velocidad en coche a 55 km/h. Hallar la distancia
del otro en m/min? recorrida en coche.
a) 120 b) 36 a) 200 km b) 220 km c) 180 km
c) 40 d) 18 d) 240 km e) 190 km
e) 30

-16-
Ciclo anual semana 4
Aritmética

REPARTO PROPORCIONAL

-17-
Material académico semana 4

-18-
Ciclo anual semana 4

-19-
Material académico semana 4

-20-
Ciclo anual semana 4

mas propuestos
proble
-21-
Material académico semana 4

domiciliaria
tarea
-22-
Ciclo anual semana 4

-23-
Material académico semana 4
GEOMETRÍA

TRIÁNGULOS RECTILÍNEOS

-24-
Ciclo anual semana 4

-25-
Material académico semana 4

mas propuestos
proble
-26-
Ciclo anual semana 4

domiciliaria
tarea
-27-
Material académico semana 4
ÁLGEBRA

POLINOMIOS II

-28-
Ciclo anual semana 4

TAREA DOMICILIARIA

-29-
Material académico semana 4
TRIGONOMETRÍA

ÁREA DE SECTOR CIRCULAR

-30-
Ciclo anual semana 4

mas propuestos

proble
-31-
Material académico semana 4

TAREA DOMICILIARIA

-32-
Ciclo anual semana 4

-33-
Material académico semana 4
l enguaje

FONOLOGÍA Y FONÉTICA

-34-
Ciclo anual semana 4

-35-
Material académico semana 4

-36-
Ciclo anual semana 4

-37-
Material académico semana 4

-38-
Ciclo anual semana 4

5. Es correcto afirmar que la palabra


dirigida haciendo
práctica
A) contiene solo consonantes sordas.
B) presenta siete fonemas.
1. Escriba verdadero (V) o falso (F) según
C) tiene solo consonantes fricativas.
corresponda, luego marque la alternativa
D) tiene consonante africada.
correcta.
 La fonología estudia los sonidos que se
6. Marque la alternativa donde se repite
producen al hablar. ( )
más veces la vocal anterior alta.
 El fonema es una unidad abstracta y,
A) Idiosincrasia
además, distintiva. ( )
B) Dificilísimo
 No siempre las lenguas poseen una
C) Antiimperialista
gramática. ( )
D) Emprendimiento
 Fonos y letras representan fonemas en
diferentes niveles. ( )
7. Las vocales que diferencian el par mínimo
 Solamente algunos fonemas son
pura y pira son, respectivamente,
unidades significativas. ( )
A) media y central.
A) FVFVF
B) posterior y media.
B) FVFFF
C) baja y alta.
C) VVFVF
D) posterior y anterior.
D) VFFVV
8. Marque la opción que presente,
2. Los fonemas que pueden articularse con
respectivamente, las vocales posterior alta,
o sin vibración de las cuerdas vocales son
media anterior y baja central en la palabra
A) algunas vocales posteriores.
subrayada.
B) las consonantes nasales.
A) La quena es un instrumento de viento.
C) los fonemas consonánticos.
B) Los negocios marchan viento en popa.
D) solo las consonantes sonoras.
C) La suela de su zapato está muy gastada.
D) Científicamente, la siesta mejora la salud.
3. ¿Cuál es una característica de las
consonantes?
9. Según el punto de articulación, los
A) El aire siempre egresa por la cavidad
fonemas finales de las palabras freír, total
oral.
y pasión, según el punto de articulación,
B) Presentan siempre vibración de las
tienen en común ser
cuerdas vocales.
A) palatales.
C) Presentan alguna obstrucción a la salida
B) velares.
del aire.
C) alveolares.
D) Constituyen núcleo silábico.
D) sonoros.
4. Cuando se produce el fono que representa
10. ¿Qué serie contiene solo sonidos
a un fonema oclusivo,
fricativos?
A) el aire que egresa no se detiene en
A) /f, θ, s/
ningún lugar.
B) /č, θ, x/
B) vibran las cuerdas vocales en cualquier
C) /f, t, y/
punto.
D) /y, k, s/
C) el aire se detiene totalmente en la
cavidad bucal.
D) el dorso de la lengua se contacta con el
paladar.

-39-
Material académico semana 4

11. Marque la alternativa en la que aparecen 17. Determine el número de fonemas que
solamente consonantes sordas. corresponden, respectivamente, a las
A) El jefe militar usa un quepí. palabras exhortar y lloriquear.
B) Sofía acható esos zapatos. A) Siete - nueve
C) Esa petaca fue quemada. B) Ocho - nueve
D) ¿Machacó esos zapotes? C) Ocho - ocho
D) Siete - ocho
12. Marque la alternativa que presenta más
consonantes palatales diferentes. 18. ¿Cuántos fonemas hay, respectivamente,
A) El chacal es un animal carroñero de en las palabras chao, hoz, fax?
África y Asia. A) 3, 3, 3
B) Anteayer se produjo un triple choque en B) 3, 2, 4
Cañete. C) 4, 2, 4
C) El chullo incluye símbolos incaicos en su D) 4, 3, 3
diseño.
D) Chincha limita con la provincia de Yauyos 19. ¿Qué palabra presenta más fonemas?
(Lima). A) Chequecito
B) Taxonomía
13. Según el modo de articulación, las C) Torrentoso
consonantes de la palabra espárrago son D) Quirófanos
A) oclusiva, oclusiva, alveolar y nasal.
B) nasal, fricativa, vibrante y oclusiva. 20. ¿Dónde encontramos una palabra con
C) fricativa, nasal, fricativa y oclusiva. una misma grafía que represente a dos
D) fricativa, oclusiva, vibrante y oclusiva fonemas distintos?
A) Decisión
14. Señale el par mínimo que evidencia el B) Gigante
carácter distintivo del fonema. C) Bivalente
A) Vaca/gasa D) Juguete
B) Caro/carro
C) Peña/quena 21. Elija la palabra en que dos grafemas
D) Quina/quinua distintos representan el mismo fonema.
A) Óxido
15. Marque la alternativa donde se cumpla B) Cenáculo
función distintiva a nivel de consonantes C) Bagaje
velares. D) Jengibre
A) Luna/puna
B) Otoño/oporto 22. ¿Qué palabra tiene mayor cantidad de
C) Alhaja/alaga dígrafos?
D) Suma/zumo A) Machuquillo
B) Quimioterapia
16. Marque la alternativa donde el par C) Arrancar
mínimo subrayado se diferencia por la D) Agüero
oposición de los rasgos lateral/fricativo.
A) Polo sembró poro en su jardín. 23. La diferencia entre hábito y habitó se
B) Él compró un carro muy caro. debe a
C) La llama cortó la rama gruesa. A) que el español es una lengua de acento
D) El pollo saltó sobre el poyo alto. fijo.
B) la función distintiva de fonemas
segmentales.
C) que el español es una lengua de acento

-40-
Ciclo anual semana 4

variable. 30. Marque la alternativa donde todos los


D) a la función distintiva de la entonación. fonemas consonánticos son sonoros.
A) Bebe rápido.
24. ¿Qué enunciado presenta entonación B) Sírvele más.
final ascendente? C) Estudia más.
A) ¡Viva el Perú! D) Llegará el día.
B) ¿Ella fue la culpable?
C) Dime cuándo regresaste.
D) ¿Cómo se llama ese muchacho?

25. ¿Qué alternativa no presenta una


contraparte en la que se evidencie la función
distintiva de la entonación?
A) ¿Llegaron a tiempo?
B) Se terminaron las vacantes.
C) Haz tu tarea de inmediato.
D) ¿Habrá un concierto el domingo?

26. Señale la alternativa donde se expresa


una característica articulatoria de las
vocales.
A) Se articulan sin vibración de las cuerdas
vocales.
B) Solo se producen apoyadas en una
consonante.
C) Siempre funcionan como márgenes
silábicos.
D) Las cuerdas vocales vibran cuando se
articulan.

27. Señale la serie de sonidos bilabiales.


A) /m, n, ñ/
B) /p, b, m/
C) /b, d, g/
D) /p, t, k/

28. Indique el par de palabras que evidencia


función distintiva entre fonemas laterales.
A) Moro/morro
B) Casa/caza
C) Pollo/polo
D) Tallo/tarro

29. Marque la alternativa donde todas


las consonantes representan fonemas
alveolares.
A) Cinturón
C) Resolver
C) Reinas
D) Refresco

-41-
Material académico semana 4
literatura

MEDIEVALISMO
EDAD MEDIA
La Edad Media abarca desde la caída del Imperio romano de Occidente en el siglo V hasta finales del
siglo XV, cuando se fortalece el Renacimiento en Europa y se produce el descubrimiento de América.
A lo largo del medioevo puede distinguirse dos grandes etapas: la Alta Edad Media, hasta mediados
del siglo XII, y la Baja Edad Media, desde entonces hasta el final de la época. La Alta Edad Me-
dia se caracteriza por un fuerte retroceso socioeconómico y cultural, consecuencia de las sucesivas
oleadas de invasores que golpearon al occidente europeo. La vida social se concentra en el campo,
configurándose el modo de producción que conocemos como feudalismo: aristocracia terrateniente,
campesinos siervos, debilidad del comercio y de la economía monetaria. En la Baja Edad Media,
en cambio, se va produciendo un paulatino resurgimiento de las ciudades y del comercio. El feuda-
lismo comienza a entrar en crisis y aparecen las primeras manifestaciones del capitalismo. En todo el
transcurso de la época medieval la Iglesia Católica fue la única institución que realmente unificó al
mundo occidental. La religión jugó un papel fundamental en la vida cotidiana y en la cultura de los
hombres del medioevo.

-42-
Ciclo anual semana 4

LITERATURA MEDIEVAL

El latín fue la lengua de culto y de conocimiento. En el siglo IX, aparecen obras en lenguas vulgares,
que darán origen al francés, inglés, italiano, alemán, castellano. Inicialmente, dichas obras se difun-
dieron de manera oral, pero, en el siglo XII, comenzaron a escribirse libros en lenguas vulgares.

Los géneros literarios


 Género Épico. Aparecen los cantares de gesta, recogidos por los juglares, quienes narran las
hazañas de un héroe guerrero, por ejemplo, el Cantar de Roldán. Cuento: Decamerón, conjunto
de relatos escrito por Giovanni Boccaccio.

 Género Lírico. Los trovadores del sur de Francia renovaron la lírica y cultivaron una poesía de
temática amorosa. A fines de la Edad Media, destaca el italiano Francesco Petrarca, precursor
del Renacimiento.

Rasgos de la literatura medieval


Estos rasgos están relacionados con las peculiaridades del mundo medieval: la oralidad, ya que algu-
nas de las manifestaciones literarias más importantes y destacadas de la Edad Media fueron difundi-
das oralmente porque eran concebidas para ello. Romances, poesía épica y obras de la lírica popular
eran leídas en los monasterios ante un auditorio de peregrinos; la anonimia, que va asociada a la ora-
lidad pero es otro rasgo. En los inicios de la literatura, el autor que escribía las obras era irrelevante;
el didactismo, que hasta el siglo XV los valores de la literatura son moralizantes y lo que pretenden
es transmitir al lector unos conocimientos o educar sobre cómo deben de comportarse (sobre todo los
nobles y príncipes). Este rasgo se aprecia en el mester de clerecía; el predominio del verso debido a
que las obras literarias de la Edad Media no se destinan a la lectura, sino a la recitación. Es por ello
por lo que se prefiere el verso antes que la prosa porque este tiene ritmo y rima. Ello no impedirá el
futuro desarrollo de la prosa.
DOLCE STIL NOVO
Con la expresión toscana Dolce stil novo (‘Dulce estilo nuevo’), Francesco De Sanctis denominó en
el siglo XIX a un grupo de poetas italianos de la segunda mitad del siglo XIII, integrado por Guido
Guinizelli, Guido Cavalcanti, Dante Alighieri, Lapo Gianni, Cino da Pistoia, Gianni Alfani, Dino
Frescobaldi
La expresión dolce stil novo proviene de la Divina comedia de Dante, concretamente de Purgatorio,
canto XXIV, v. 57, («Di qua dal dolce stil novo ch’ i’ odo»)​ y de allí es de donde el poeta florentino
Bonagiunta da Lucca denomina así la obra de Dante en contraposición a la lírica trovadoresca.
Este dulce nuevo estilo deriva de diversas fuentes, entre ellas:
• La misma tradición trovadoresca, de la que toma las convenciones del amor cortés (trasfon-
do religioso de la experiencia amorosa, concepto de gentileza, idealización de la mujer y
creencia de que el amor ejerce un influjo benéfico y ennoblecedor sobre el amante).
• El franciscanismo, que valoraba sobre todo la sinceridad y la armonía entre hombre y na-
turaleza.
• La mayoría de los «stilnovistas» tuvieron contacto con la Universidad de Bolonia, por en-
tonces muy influida por el pensamiento aristotélico.
• La escuela poética siciliana de la primera mitad del siglo XIII, pionera en el empleo de la

-43-
Material académico semana 4

lengua vernácula vulgar y a la que se sobre poetas posteriores, en especial Francesco


deben formas como el soneto, creado Petrarca, Matteo Frescobaldi, Franceschino de-
por Giacomo da Lentini. gli Albizzi, Sennuccio del Bene, Giovanni Boc-
caccio, Cino Rinuccini, etc. Asimismo, a través
Los poetas más importantes de este grupo fueron
de la influencia del Canzoniere de Petrarca, las
la tríada compuesta por Guinizelli, Cavalcanti y
convenciones del Dolce Stil Novo se expandie-
Dante Alighieri, quien configuró el desarrollo
ron por toda Europa y marcaron el desarrollo de
teórico, filosófico y metafísico de la fenomeno-
la poesía lírica francesa, ibérica, inglesa (salvo
logía amorosa. Desde un punto de vista formal,
la rara excepción de William Shakespeare), entre
los metros más usados por esta escuela poética
otras.
fueron el soneto, la canción y la balada, com-
puestos en endecasílabos y heptasílabos. El influjo de esta manera literaria transcendió
hasta influir fuertemente en otras artes, por ejem-
Guinizelli compuso la canción programática del
plo en la pintura de Sandro Botticelli.
movimiento, Al cor gentil ripara sempre amo-
DANTE ALIGHIERI “EL ARISTÓTELES
re.3​ Definió el amor gentil como «purificado y
MODERNO” (Florencia 1265 - Rávena 1321)
purificador» y considera que el amor y el cora-
zón noble, derivado de la virtud personal, son
una y la misma cosa. Según Guinizzelli, la ama-
da estimula la disposición innata del amante para
el bien absoluto y lo pone en comunicación con
el amor divino.
Cavalcanti pregona su ideal de amor cristiano y
neoaristotélico en su canción Donna me prega,
per ch’eo voglio dire (‘(La) Mujer me ruega, por
esto quiero decirle’). En tal canción la idealidad Nació en Florencia en mayo de 1265. Era de
y la renuncia a las realidades empíricas provocan familia noble pero sin fortuna, perteneciente al
que la dama nunca asuma una corporeidad per- partido güelfo (partidario del Papa). Su padre
filada, sino que irradie acción por medio de su fue don Alighieri di Bellicione y su madre doña
belleza. El amante, entre agitaciones y angustias, Bella. El nombre de Dante es abreviación de
se siente perseguido por los espectros del amor «Durante» (el constante). Los padres de Dante
y de la muerte. murieron cuando él todavía era un niño; otros
Los primeros poemas de La vita nuova (ca. 1293) familiares tomaron a su cargo al huérfano y le
de Dante Alighieri expresan la angustia que deri- proporcionaron excelente educación. El hecho
va del modelo cavalcantiano, pero en la canción más notable durante su juventud fue su amor por
Donne ch’avete intelletto d’amore (‘Mujeres Beatriz Portinari, a quien conoció hacia 1274, y
que tenéis inteligencia del amor’) se rechaza esa quedó enamorado de ella. Una de sus primeras
actitud y se prefiere el concepto de amor de Gui- obras conocidas se tituló Vita nuova, que escri-
nizelli para engarzar elementos pertenecientes bió dos años después de la muerte de su amada.
al platonismo, especialmente la contemplación Tenía la misma edad que Dante, quien a los diez
angélica de la amada o donna angelicata. En De años se enamoró de ella. Pero, en 1288, quizá por
vulgari eloquentia (1304-1307), Dante elabora motivos políticos, Beatriz fue dada en matrimo-
sus ideas sobre el estilo, lengua, forma y metro nio a Simone de Bardi y en junio de 1290, mu-
más adecuados para valorar esencialmente la au- rió cuando apenas tenía 24 años de edad. Dante
tenticidad del sentimiento poético y la dulzura y para recuperarse del duro golpe de la muerte de
sutileza del tono. su amada, se sumergió en sus estudios sobre los
artistas clásicos, en especial de Virgilio.
El Dolce stil novo ejerció un extenso influjo Pasado los treinta años de edad, desposó a una

-44-
Ciclo anual semana 4

dama florentina: Gemma Donti, con la cual tuvo vina» a La Comedia dantesca.
cuatro hijos. Hacia esta época, Dante tomó parte Dante dio a su mejor obra poética el nombre de
activa en la vida política de su patria, con tal éxi- «comedia» porque su desenlace es feliz y su con-
to que en 1300, con 35 años, fue elegido uno de cierto sombrío.
los seis regidores que gobernaban la república. Género: Épico
En Florencia andaban muy agitados los tiempos. Especie: Poema épico
Los negros (gibelinos) se revolvían contra los Estructura: 4230 versos escritos en ter-
blancos (güelfos). Dante pertenecía al partido cetos
de los blancos. Después de dos años de lucha Endecasílabos en lengua
triunfaron los negros, siendo desterrados todos toscana
los jefes blancos, entre ellos Dante, quien no La obra presenta cien cantos,
es eminentemente alegórica.
volvería a ver jamás a su mujer y a su patria. El
más ilustre hijo de Florencia fue también despo-
Divina Comedia no es pues un poemario, es sólo
seído de su casa, de su honor y de sus bienes; su
un gran poema alegórico. Escrito en los umbra-
hogar fue devastado y tuvo que comer el «pan les del Humanismo, el poema debe abordarse de
de la caridad». acuerdo con el espíritu del simbolismo y el ale-
En su destierro escribe El banquete, en el que es- gorismo característico de la Edad Media.
tudia los problemas más profundos que preocu-
pan el pensamiento medieval. Posteriormente, La obra se encuentra escrita en primera persona.
empieza a trabajar en La Divina Comedia. Dante imagina que la noche del jueves al Viernes
Los problemas políticos continúan y Dante es- Santo, del 7 al 8 de abril de 1300 se ha extra-
cribe un nuevo libro: La monarquía, tratando viado en una selva oscura. Dante tenía entonces
de contribuir con la pacificación. En Ravena, en 35 años de edad, que él supone la mitad del ca-
1321, muere el poeta a la edad de 56 años. mino de la vida, según se desprende del terceto
siguiente:
Obras “En mitad del camino de la vida
 La Divina Comedia (su obra capital) errante me encontré por selva oscura
 Vida nueva (donde refiere el naci- en que la recta vía era perdida”
miento de su amor por Beatriz)
 La monarquía (tratado político en len- En la mañana cuando intenta salir de ella, tres
gua latina) fieras se le oponen: una pantera [lujuria], un león
 De vulgar elocuencia (Tratado lin- [soberbia], una loba [avaricia] Lleno de pánico
güístico: defiende la validez del italia- está por desistir, cuando Virgilio se le aparece
no como lengua de creación literaria) enviado por Beatriz. El poeta debe, para salvar-
 Cancionero (poesías de amor) se, viajar por el Infierno, Purgatorio y Paraíso en
 El banquete meditación contemplativa. El poeta se encuentra
en la mitad de su vida (35 años) y se pierde en
La Comedia (Título original de la obra) una selva oscura por el mal y los vicios. Para sa-
carlo de sus errores, viene a su encuentro el alma
del poeta romano Virgilio, que ha sido enviado a
rescatarlo por su amada Beatriz, por Santa Lucía
y por la Virgen María. Guiado por Virgilio, que
representa simbólicamente a la razón, emprende
un recorrido por los tres reinos de ultratumba: el
Infierno, el Purgatorio y el Paraíso. En el Infierno
es testigo de los castigos que sufren los distintos
En el siglo xvi, tipos de pecadores. En el Purgatorio contempla a
Giovanni Boccaccio le une el calificativo de «di- los pecadores arrepentidos. Luego es guiado por
el Paraíso por la propia Beatriz, ya que Virgilio

-45-
Material académico semana 4

no puede entrar por ser pagano. Ella representa que posibilita adscribirla al género épico, aun-
a la gracia. En el paraíso el poeta ve la felicidad que también es una obra de gran riqueza lírica.
que gozan los elegidos. En realidad, se trata de una obra que trasciende
en gran medida la barrera de los géneros. Puede
Comentario: Se trata de una obra de tipo alegó- considerársele, en todo caso, un poema épico de
rico. En ella expone Dante sus ideas sobre la re- tipo alegórico.
ligión y la sociedad, utilizando una serie de sím- DIVINA COMEDIA
bolos para representar gráficamente sus ideas.
El poeta se atribuye una misión profética y ,se Fragmento
propone mediante su obra contribuir a la reforma
de un mundo corrupto y anárquico. Para este fin, Canto I
prefiere escribir no una obra teórica, un tratado, A mitad del camino de la vida,
sino una obra que sea capaz de impactar en el en una selva oscura me encontraba
ánimo de sus lectores, mostrándoles las conse- porque mi ruta había extraviado.
cuencias de los errores o pecados descritos, y
llamando a corregirlos. Por esta razón, muestra ¡Cuán dura cosa es decir cuál era
en el infierno los castigos que sufre una serie de esta salvaje selva, áspera y fuerte
personajes negativos, la mayoría de ellos italia- que me vuelve el temor al pensamiento!
nos contemporáneos y con frecuencia enemigos Es tan amarga casi cual la muerte;
del propio Dante; y en el Paraíso, la recompen- mas por tratar del bien que allí encontré,
sa otorgada a los hombres justos. En esta obra, de otras cosas diré que me ocurrieron.
plantea Dante sus ideas sobre las formas más
adecuadas de gobierno, al tiempo que presenta Yo no sé repetir cómo entré en ella
un cuadro muy rico de la sociedad de su época y pues tan dormido me hallaba en el punto
sintetiza su visión de la estructura del universo. ; que abandoné la senda verdadera.
Mas cuando hube llegado al pie de un monte,
allí donde aquel valle terminaba
que el corazón habíame aterrado,
hacia lo alto miré, y vi que su cima
ya vestían los rayos del planeta
que lleva recto por cualquier camino.
Entonces se calmó aquel miedo un poco,
que en el lago del alma había entrado
la noche que pasé con tanta angustia.
Y como quien con aliento anhelante,
Características ya salido del piélago a la orilla,
formales del texto: La obra consta de tres par- se vuelve y mira al agua peligrosa,
tes, correspondientes al Infierno, el Purgatorio y tal mi ánimo, huyendo todavía,
el Paraíso, constando cada una de 33 cantos, más se volvió por mirar de nuevo el sitio
uno introductorio al infierno, que dan un total de
que a los que viven traspasar no deja.
100. El número 3 tiene una connotación religio-
sa en la obra, pues se asocia a la Divina Trini- Repuesto un poco el cuerpo fatigado,
dad. La obra fue escrita originalmente en verso seguí el camino por la yerma loma,
endecasílabo, utilizando el terceto o serie de tres siempre afirmando el pie de más abajo.
versos, aunque las traducciones más conocidas
al castellano son generalmente en prosa. Y vi, casi al principio de la cuesta,
Género: La obra tiene una estructura narrativa una onza ligera y muy veloz,

-46-
Ciclo anual semana 4

que de una piel con pintas se cubría; hijo de Anquises que vino de Troya,
cuando Ilión la soberbia fue abrasada.
y de delante no se me apartaba,
mas de tal modo me cortaba el paso, ¿Por qué retornas a tan grande pena,
que muchas veces quise dar la vuelta. y no subes al monte deleitoso
que es principio y razón de toda dicha?»
Entonces comenzaba un nuevo día,
y el sol se alzaba al par que las estrellas « ¿Eres Virgilio, pues, y aquella fuente
que junto a él el gran amor divino de quien mana tal río de elocuencia?
respondí yo con frente avergonzada.
sus bellezas movió por vez primera;
así es que no auguraba nada malo Oh luz y honor de todos los poetas,
de aquella fiera de la piel manchada válgame el gran amor y el gran trabajo
que me han hecho estudiar tu gran volumen.
la hora del día y la dulce estación;
mas no tal que terror no produjese Eres tú mi modelo y mi maestro;
la imagen de un león que luego vi. el único eres tú de quien tomé
el bello estilo que me ha dado honra.
Me pareció que contra mí venía,
con la cabeza erguida y hambre fiera, Mira la bestia por la cual me he vuelto:
y hasta temerle parecia el aire. sabio famoso, de ella ponme a salvo,
pues hace que me tiemblen pulso y venas.»
Y una loba que todo el apetito
parecía cargar en su flaqueza, «Es menester que sigas otra ruta
que ha hecho vivir a muchos en desgracia. me repuso después que vio mi llanto,
si quieres irte del lugar salvaje;
Tantos pesares ésta me produjo,
con el pavor que verla me causaba pues esta bestia, que gritar te hace,
que perdí la esperanza de la cumbre. no deja a nadie andar por su camino,
mas tanto se lo impide que los mata;
Y como aquel que alegre se hace rico
y llega luego un tiempo en que se arruina, y es su instinto tan cruel y tan malvado,
y en todo pensamiento sufre y llora: que nunca sacia su ansia codiciosa
y después de comer más hambre aún tiene.
tal la bestia me hacía sin dar tregua,
pues, viniendo hacia mí muy lentamente, Con muchos animales se amanceba,
me empujaba hacia allí donde el sol calla. y serán muchos más hasta que venga
el Lebrel que la hará morir con duelo.
Mientras que yo bajaba por la cuesta,
se me mostró delante de los ojos Éste no comerá tierra ni peltre,
alguien que, en su silencio, creí mudo. sino virtud, amor, sabiduría,
y su cuna estará entre Fieltro y Fieltro.
Cuando vi a aquel en ese gran desierto
«Apiádate de mi yo le grité, Ha de salvar a aquella humilde Italia
seas quien seas, sombra a hombre vivo.» por quien murió Camila, la doncella,
Turno, Euríalo y Niso con heridas.
Me dijo: «Hombre no soy, mas hombre fui,
y a mis padres dio cuna Lombardía Éste la arrojará de pueblo en pueblo,
pues Mantua fue la patria de los dos. hasta que dé con ella en el abismo,
del que la hizo salir el Envidioso.
Nací sub julio César, aunque tarde,
y viví en Roma bajo el buen Augusto: Por lo que, por tu bien, pienso y decido
tiempos de falsos dioses mentirosos. que vengas tras de mí, y seré tu guía,
y he de llevarte por lugar eterno,
Poeta fui, y canté de aquel justo

-47-
Material académico semana 4

donde oirás el aullar desesperado, III. La épica se manifiesta a través de cantares de


verás, dolientes, las antiguas sombras, gesta, cuentos y novelas.
gritando todas la segunda muerte; IV. El Decamerón, es un texto representativo de
la épica del Medioevo.
y podrás ver a aquellas que contenta
el fuego, pues confían en llegar A) VVFF B) FFFV C) VFVV
a bienaventuras cualquier día; D) VVFV
y si ascender deseas junto a éstas,
más digna que la mía allí hay un alma: 3.
te dejaré con ella cuando marche; Por mí se va a la ciudad doliente, por mí se ingre-
sa en el dolor eterno, por mí se va con la perdida
que aquel Emperador que arriba reina, gente (…) Antes de mí, no hubo jamás crianza,
puesto que yo a sus leyes fui rebelde, sino lo eterno: yo por siempre duro: ¡Oh, los que
no quiere que por mí a su reino subas. entráis, dejad toda esperanza!
En toda parte impera y allí rige;
Marque la alternativa que completa correcta-
allí está su ciudad y su alto trono.
mente el siguiente enunciado: “Los versos cita-
iCuán feliz es quien él allí destina!»
dos del Canto III, perteneciente al Infierno, de la
Yo contesté: «Poeta, te requiero Divina comedia, corresponden a
por aquel Dios que tú no conociste,
para huir de éste o de otro mal más grande, A) los funestos presagios revelados por Virgilio,
el primer guía de Dante”.
que me lleves allí donde me has dicho, B) la desalentadora bienvenida recitada por Ca-
y pueda ver la puerta de San Pedro ronte en el río Aqueronte”.
y aquellos infelices de que me hablas.» C) la inscripción en la puerta del Infierno con el
Entonces se echó a andar, y yo tras él. que Dante inicia su viaje”.
D) los consejos de la musa Beatriz a Dante antes
dirigidas de oficiar como su guía”.
práctica
1. Con respecto a las obras que se compusieron 4. Marque la alternativa que completa correcta-
en la Edad Media, marque la alternativa que con- mente el siguiente enunciado sobre la Divina co-
tiene la afirmación correcta. media, de Dante Alighieri: «En el Paraíso, Dante
A) Las obras literarias, escritas en latín, empeza- es guiado por __________ y, al culminar su re-
ron a difundirse en el s. XII d. C. corrido, el poeta se ve envuelto por la luz divina.
B) A fines de la Baja Edad Media se hicieron En este reino, Dante contempla _________».
cantares de gesta en lenguas vulgares.
C) El latín fue la lengua de cultura con la que se A) los poetas – el fin del Medioevo
compusieron obras filosóficas. B) la Virgen – el esplendor de Florencia
D) La composición de textos literarios, de carác- C) los santos – la purificación de Virgilio
ter oral, se iniciaron en el s. V d. C. D) Beatriz – la felicidad de los elegidos

2. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de 5. En relación a la verdad (V) o falsedad (F) de
los siguientes enunciados sobre los géneros lite- las palabras subrayadas en el siguiente enun-
rarios desarrollados en la Edad Media, marque ciado sobre los aspectos formales de la Divina
la alternativa que contiene la secuencia correcta. comedia, marque la alternativa que contiene la
secuencia correcta.
I. La épica y la lírica son los géneros preponde- ―La obra está escrita en versos endecasílabos
rantes durante este periodo. reunidos en tercetos o series de tres versos. El
II. Los trovadores y juglares del sur de Francia poema está dividido en tres partes. Cada parte
renovaron la lírica medieval. consta de treinta y dos cantos, más uno introduc-

-48-
Ciclo anual semana 4

torio al Paraíso. El número tres posee una conno- 9. Marque la alternativa que completa correcta-
tación religiosa, pues se asocia a los tres reinos mente el siguiente enunciado: “En la Divina co-
de ultratumba. media, de Dante Alighieri, la estructura adquiere
connotaciones religiosas porque la reiteración
A) VFFVF B) VVFFF del número tres
C) FVFVV D) VFVFF A) alude a la Divina Trinidad”.
B) describe el orden del Paraíso”.
6. Con respecto a la Divina comedia, de Dante C) representa la edad de Cristo”.
Alighieri, complete la siguiente expresión: ―El D) alude a la estrofa terceto”.
autor se atribuye una misión profética y propone
la obra como un 10. Marque la alternativa que completa correcta-
A) modo de contribuir a la reforma de un mundo mente el siguiente enunciado acerca de la Divina
corrupto comedia, de Dante Alighieri: “Es considerada
B) tratado realista que representa la sociedad de una obra de tipo alegórico porque
la época. A) muestra gráficamente las consecuencias de
C) viaje lleno de adversidades cuyo fin es la vida sus errores”.
en el Paraíso. B) asume una visión profética impactando a los
D) mural donde se retrata los premios y castigos hombres”.
de los justos. C) busca la reflexión del lector usando una serie
de símbolos”.
7. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de D) desea difundir la fe viajando por los reinos de
las palabras subrayadas referentes a la literatura ultratumba”.
de la Edad Media, marque la secuencia correcta
en orden descendente. 11. Con respecto al argumento de la Divina co-
“En la Edad Media, la lengua que gozó de mayor media, de Dante Alighieri, marque la alternativa
prestigio, fue el latín. En dicha lengua se escri- que contiene la afirmación correcta
bieron las obras más relevantes: las de temática A) Dante, junto a Virgilio, logra recorrer los tres
romántica y psicológica. En la Baja Edad Media, reinos de ultratumba.
surgen creaciones literarias en las nuevas len- B) En el Paraíso, Dante puede apreciar a los pe-
guas llamadas vulgares. Durante la Edad Media cadores arrepentidos.
imperó el antropocentrismo, ya que la Iglesia C) Dante, al final de su vida, aparece extraviado
Católica fue la institución que unificó al mundo en una selva oscura.
occidental”. D) Virgilio acude al encuentro de Dante para sa-
carlo de sus errores.
A) FFVFV B) VFVFV
C) FVFVF D) VVFFV 12. Marque la alternativa que contiene la afirma-
ción correcta sobre la Divina comedia, de Dante
8. En la Divina comedia el poeta romano Virgi- Alighieri.
lio, enviado por Santa Lucía, la Virgen María y A) En el Purgatorio se muestran las recompensas
Beatriz, tiene la misión de _________ y guiarlo a los hombres justos.
por _________. B) Algunos enemigos políticos de Dante apare-
A) mostrarle el castigo de los pecadores – todo cen en el Infierno.
el Paraíso. C) En esta obra Dante se atribuye la misión de
B) rescatarlo de la aflicción – los tres reinos de modificar las costumbres.
ultratumba. D) El poeta busca denunciar los problemas eco-
C) sacarlo de sus errores – el Infierno y el Pur- nómicos de su sociedad.
gatorio.
D) llevarlo a la entrada del Infierno – el mundo
de los paganos.

-49-
Material académico semana 4

13. Marque la alternativa que completa correc- 16. Entre los aspectos formales de la Divina co-
tamente el siguiente enunciado: “La Divina media, es correcto afirmar que
comedia, de Dante Alighieri, fue compuesta en A) Dante coloca a algunos de sus enemigos en
verso ____________. La estrofa utilizada fue el Infierno.
____________”. B) Virgilio guía a Dante en el Infierno y el Pur-
A) alejandrino – la lira gatorio.
B) eneasílabo – el soneto C) la obra original está escrita en verso endeca-
C) endecasílabo – el terceto sílabo.
D) hexámetro – el cuarteto D) en el Paraíso, Dante es guiado por su amada
Beatriz.
14. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F)
de los siguientes enunciados sobre el argumento
17. En la Divina comedia, Dante Alighieri escri-
de la Divina comedia, marque la alternativa que
be: “A mitad del camino de la vida / yo me en-
contiene la secuencia correcta.
contraba en una selva oscura, / con la senda de-
I. El poeta romano Virgilio es enviado por Dios
para guiar a Dante. recha ya perdida”. Estas palabras alegorizan que
II. Al final de su vida, el poeta se encuentra en A) la vida es un viaje difícil.
una selva oscura. B) Dante vive en un mundo pecaminoso.
III. Dante inicia un recorrido por los tres reinos C) el autor ha perdido su camino.
de ultratumba. D) el bien es el camino y el mal es la selva.
IV. Beatriz, quien representa la gracia, guía a
Dante por el Paraíso. 18. La Divina comedia presenta una serie de
V. En el Purgatorio, Dante contempla la felicidad simbolizaciones, ello que significa que
de los elegidos. A) se encuentran varias figuras literarias.
B) representa una visión teocéntrica.
A) VFFVV B) FFVVF C) Dante cultiva la literatura realista.
C) VFVFF D) FVFVV D) es una obra de carácter alegórico.

15. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) 19. En la Divina comedia, Virgilio representa
de los siguientes enunciados sobre la Divina co- simbólicamente a la razón, mientras que Beatriz
media, de Dante Alighieri, marque la opción que representa
corresponde a la secuencia correcta. A) la gracia. B) el amor.
I. Es una obra épica y utiliza el verso endecasíla- C) la santidad. D) la belleza.
bo para su composición.
II. Se estructura en cuatro partes: Infierno, Lim- 20. Con respecto al argumento de la Divina
bo, Purgatorio y Paraíso.
comedia, de Dante Alighieri, marque la alter-
III. Esta novela contiene 33 cantos en cada parte
nativa que contiene la afirmación correcta.
y uno de introducción.
A) Beatriz sólo acompaña a Dante hasta la
IV. La connotación mitológica se observa en la
utilización del número tres. entrada del Paraíso.
V. El Purgatorio se divide en siete cornisas y el B) Dante, extraviado en el Infierno, sufre
Infierno en nueve círculos. una serie de castigos.
A) VFFFV B) VFVFV C) El poeta, estando en la selva oscura, pur-
C) VFVFF D) VFFVV ga todos sus errores.
D) En el Purgatorio, Dante observa a los pe-
cadores arrepentidos.

-50-
Ciclo anual semana 4

4. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de


domiciliaria las palabras subrayadas referentes a la literatura
tarea
de la Edad Media, marque la secuencia correcta
en orden descendente.
1. En la Divina comedia, Dante, realiza un
“En la Edad Media, la lengua que gozó de mayor
viaje por los tres reinos de ultratumba. En el
prestigio, fue el latín. En dicha lengua se escri-
Infierno contempla _________ de los peca-
bieron las obras más relevantes: las de temática
dores, mientras que en el Paraíso el poeta
romántica y psicológica. En la Baja Edad Media,
ve _______________.
surgen creaciones literarias en las nuevas len-
A) los errores – a las almas limpias de pe-
guas llamadas vulgares. Durante la Edad Media
cado.
imperó el antropocentrismo, ya que la Iglesia
B) la aflicción – a Virgilio gozando del cielo.
Católica fue la institución que unificó al mundo
C) el arrepentimiento – la gracia de su ama-
occidental”.
da Beatriz.
D) el castigo – la felicidad de los elegidos.
A) FFVFV B) VFVFV
C) FVFVF D) VVFFV
2. En relación a la verdad (V) o falsedad (F)
de las palabras subrayadas en el siguiente
5. En la Divina comedia el poeta romano Virgi-
enunciado sobre los aspectos formales de
lio, enviado por Santa Lucía, la Virgen María y
la Divina comedia, marque la alternativa
Beatriz, tiene la misión de _________ y guiarlo
que contiene la secuencia correcta.
por _________.
―La obra está escrita en versos endeca-
A) mostrarle el castigo de los pecadores – todo
sílabos reunidos en tercetos o series de
el Paraíso.
tres versos. El poema está dividido en tres
B) rescatarlo de la aflicción – los tres reinos de
partes. Cada parte consta de treinta y dos
ultratumba.
cantos, más uno introductorio al Paraíso.
C) sacarlo de sus errores – el Infierno y el Pur-
El número tres posee una connotación re-
gatorio.
ligiosa, pues se asocia a los tres reinos de
D) llevarlo a la entrada del Infierno – el mundo
ultratumba.
de los paganos.
A) VFFVF B) VVFFF
C) FVFVV D) VFVFF

3. Con respecto a la Divina comedia, de


Dante Alighieri, complete la siguiente ex-
presión: ―El autor se atribuye una misión
profética y propone la obra como un
A) modo de contribuir a la reforma de un
mundo corrupto
B) tratado realista que representa la socie-
dad de la época.
C) viaje lleno de adversidades cuyo fin es la
vida en el Paraíso.
D) mural donde se retrata los premios y cas-
tigos de los justos.

-51-
Material académico semana 4
psicología

BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO II

LECTURA: EL CASO DE PHINEAS GAGE

El 13 de septiembre de 1848, Phineas P. Gage  dirigía un


grupo de trabajo que estaba volando rocas para la
construcción de la vía de ferrocarril Rutland & Burlington, al
sur de la localidad de  Cavendish  (Vermont). Para ello
preparaba las detonaciones perforando un agujero en la
roca, añadiendo explosivos, un  detonador  y arena, para
terminar compactando esta carga con una barra de hierro.​
Gage estaba realizando estas tareas alrededor de las 16:30
horas cuando se creó una chispa al contacto entre el hierro
y la roca que provocaría la explosión de la pólvora, expeliendo
la barra fuera del agujero, la cual atravesó el cráneo de
Gage, «entrando por el lado [izquierdo] de la cara [de Gage]
[...] pasando por detrás del ojo izquierdo y saliendo por la
parte superior de la cabeza»
Sorprendentemente Gage no solo sobrevivió al accidente,
sino que se mantuvo consciente en todo momento. La
crónica de la época relata incluso que habló a los pocos
minutos. Después del accidente lo llevaron en una carreta varios kilómetros hasta la
consulta del doctor Harlow, uno de los médicos del pueblo, que fue quien dejó constancia de
su evolución, ya que Gage seguía consciente mientras lo llevaban.
Sobrevivir a una explosión y a una herida como esa con la rudimentaria  medicina  de la
época y seguir siendo capaz de andar y hablar racionalmente es sorprendente. No menos
sorprendente es que dos meses después el doctor Harlow consideraría que Gage estaba
completamente recuperado, dándole el alta. Como ya hemos dicho, la recuperación física
de Gage fue completa. Sin embargo, en palabras del propio Harlow «el equilibrio entre su
facultad intelectual y sus propensiones animales se había destruido».  Tras pasar la fase
aguda, Gage se volvió irregular, irreverente, blasfemo e impaciente. A veces era obstinado
cuando le llevaban la contraria, pero pese a que continuamente estaba pensando en
planes futuros «los abandonaba mucho antes de prepararlos», y era muy bueno a la hora
de «encontrar siempre algo que no le convenía»  Esto contrastaba con el hecho de que
previamente al accidente era un hombre responsable.

CORTEZA CEREBRAL

La corteza cerebral es una fina lámina de neuronas de asociación, interconectadas, que


forman una capa de unos 4 mm., aproximadamente de grosor y que recubre la superficie
irregular de los hemisferios cerebrales.

-52-
Ciclo anual semana 4

Su fisiología está relacionada con los procesos psíquicos superiores (pensamiento,


sentimientos, motivación) y es el soporte material de la conciencia. Allí vamos a encontrar
áreas, las cuales tienen las siguientes funciones:
Áreas corticales:
Área de proyección sensitiva: En ellas se registran los mensajes de los receptores
sensitivos
Área de proyección motora: Son áreas donde se elaboran las respuestas que el cerebro
ordenara hacia los músculos y las glándulas.
Área de Asociación: El 90% de los mensajes se combinan en impresiones con significado
y es donde se integran estímulos que salen del área motora. Es el soporte funcional de los
procesos psíquicos superiores como el lenguaje, la conciencia, la creatividad, etc.
Hemisferios Cerebrales
HEMISFERIO IZQUIERDO HEMISFERIO DERECHO
- Interviene en el control del hemicuerpo
- Controla el hemicuerpo derecho izquierdo
- Conocido como el hemisferio científico o - Vinculado con las facultades viso – espaciales,
lingüístico integra la información sensorial el cual nos
- Está relacionado con las funciones permite orientarnos en el espacio
intelectuales (razonamiento lógico, - Es el soporte material de nuestra percepción
procesamiento abstracto) en términos de lugar, forma y color, por ello
- Se ubican los centros (Área de Broca y somos capaces de situarnos, reconocer
Wernicke) que intervienen en la articulación y lugares, rostros, etc.
comprensión del lenguaje - Se le conoce también como el hemisferio
- Nos permite describir y analizar un evento artístico relacionado directamente con la
cualquiera comprensión y apreciación de la música
- Está relacionado con el pensamiento - Interviene en la percepción global (percepción
matemático (aritmético) del contexto)
- Verbal, utiliza símbolos para nombrar las - No verbal, depende de imágenes cuando
cosas piensa y recuerda
- Control de las emociones - Imagen corporal
- Recuerdo de nombres, hechos y días - Reconocimiento de rostros y discriminación de
- Procesa información de manera secuencial colores
(una cosa a la vez) - Procesa información de manera difusa (varias
- Pensamiento analítico cosas a la vez)
- Relacionado directamente con el aspecto
afectivo del lenguaje
- Vinculada a la imaginación novedosa.
- Pensamiento sintético

-53-
Material académico semana 4

EL DATO

PLASTICIDAD CEREBRAL
La plasticidad cerebral se refiere a la capacidad del sistema nervioso para cambiar su
estructura y su funcionamiento a lo largo de su vida, como reacción a la diversidad del
entorno. Aunque este término se utiliza hoy día en psicología y neurociencia, no es
fácil de definir. Se utiliza para referirse a la los cambios que se dan a diferentes niveles
en el sistema nervioso: Estructuras moleculares, cambios en la expresión genética y
comportamiento.

LATERALIZACION HEMISFÉRICA
Hace referencia a la especialización de cada hemisferio cerebral en una serie de fun-
ciones cognitivas concretas como por ejemplo, el lenguaje o la memoria, entre otras
capacidades cognitivas.

INTERCONEXION HEMISFERICA
Se aprecia que los hemisferios son estructuras especializadas en determinados proce-
sos psíquicos, pero a la vez funciona como una unidad, porque están unidos a través
del cuerpo calloso. El cuerpo calloso permite la comunicación interhemisférica.

Lóbulos cerebrales

- Lóbulo Occipital. - Interviene en la recepción de la información visual


- Lóbulo Temporal. - Registra y almacena datos en la memoria. Interviene en el
procesamiento de la información auditiva. En este lóbulo (del hemisferio izquierdo) se
encuentra el área de Wernicke, que interviene en la comprensión del lenguaje. Una
lesión a este nivel puede ocasionar una “afasia comprensiva”
- Lóbulo Parietal. - Recepciona, analiza y almacena información correspondiente a la
sensibilidad táctil, además nos permite orientarnos en el espacio y reconocer nuestro
esquema corporal.
- Lóbulo Frontal. - Relacionada con actividades típicamente humanas; iniciativa
y conciencia de sí, permite al sujeto tener la capacidad de planificar, representar y
verificar sus comportamientos por ello alcanzar el sentido de la acción y establecer
planes vitales.

Aquí se encuentra el área de Broca, el cual interviene en la


articulación del lenguaje. Una lesión a este nivel puede ocasionar una “afasia motora”,
donde el paciente se torna apático y manifiesta emociones superficiales, con tendencia al
chiste, tercos, etc.

• Regiones Subcorticales

Conocida también como la región diencefálica. Es la estructura nerviosa que está formada
por el Sistema Límbico, se encuentran ubicadas en la parte central e inferior del cerebro.

t Sistema Límbico
Aquí se encuentran los núcleos que están en conexión directa con los estados afectivos

-54-
Ciclo anual semana 4

(miedo, cólera, ira, placer), memoria y aprendizaje y está íntimamente relacionado al


hipotálamo.

t Tálamo
Aquí se encuentran centros especializados en traducir y enviar mensajes que llegan de los
receptores sensitivos a excepción del olfato. Es un centro de relevo y envía los impulsos
nerviosos los cuales se dirigen a la corteza y otros a la subcorteza.
t Hipotálamo
Contiene centros especializados en regular el hambre, la sed, el comportamiento sexual,
el sueño y el control de la temperatura. Aquí se encuentran los centros responsables de
las relaciones fisiológicas ante una emoción, coordina la actividad del sistema nervioso y
endocrino.

t Hipocampo
Son esenciales en la consolidación de la memoria de corto plazo (MCP), la
memoria de largo plazo (MLP) y la memoria espacial.

t Núcleo Amigdalino
Es responsable de la experiencia emocional, siendo eminentemente activado en el
aprendizaje o condicionamiento de miedo.

PRÁCTICA DIRIGIDA IV. El encargado de regular las funciones


vitales es el tronco encefálico.
1. En relación a las bases psicofisiológicas
del comportamiento, señale verdadero ( A) VFVF
V ) o falso (F), según corresponda: B) FFVF
I. El área cortical del cerebro se relaciona C) FVFV
con la parte consciente en la persona D) VFVV
II. La experiencia emocional tiene como
base biológica a la médula espinal 3. Fernando sabe en qué calle está
III. En el hemisferio derecho se encuentra caminando, tan solo mirando
el pensamiento lateral. simplemente la arquitectura de los
IV. El encargado de regular las motivaciones edificios que hay a uno y otro lado de
básicas es el hipotálamo ella, esto es, la forma y aspecto de
las fachadas, de los tejados y de las
A) VFVF puertas de entrada. Dicha capacidad es
B) FFVF denominada orientación espacial y es
C) FFVV posible gracias
D) VFVV A) Al hemisferio derecho
B) Al hemisferio izquierdo
2. señale verdadero (V) o falso (F), según C) Al área de Wernicke
corresponda a los sustratos neurológicos D) Al sistema límbico
I. En la subcorteza ubicamos los lóbulos y
hemisferios 4. Para la organización y programación
II. El control de emociones es posible de una fiesta de promoción se utiliza
gracias al córtex pre frontal. preferentemente el área neurológica
III. En el hemisferio izquierdo se encuentra A) De Broca
la percepción tridimensional. B) Somatosensorial

-55-
Material académico semana 4

C) De Wernicke A) El área de Exner


D) Prefrontal B) El área de Luria
E) Motora C) El área de Broca
D) El área de Dejerine
5. Un Déficit Ejecutivo consiste en la
dificultad de manejar adecuadamente 8. Elliot un contador exitoso y felizmente
las funciones mentales superiores para casado, siempre fue considerado por
llevar a cabo una determinada tarea, los demás como un sujeto confiable
tales como planificar, razonar y tomar y responsable. Luego, poco antes
decisiones. Estas funciones se localizan de cumplir los 40 años, desarrolló un
en enorme tumor en los lóbulos frontales.
A) el hemisferio derecho Los cirujanos pudieron extirparle
B) el lóbulo parietal el tumor y salvarle la vida, pero, la
C) la corteza prefrontal operación le causó un grave daño en
D) El cerebelo dichos lóbulos, generándose un cambio
total en su personalidad y estilo de vida.
6. “En pacientes con crisis de epilepsia se A partir de este caso, deduzca qué
ha probado cortar el ____ lo cual reduce consecuencias se dieron en la vida de
las convulsiones, sin embargo, en estos Elliot:
pacientes sus hemisferios parecían estar
I. Se involucró en negocios deshonestos y
haciendo cosas diferentes. En efecto
al poco tiempo cayó en bancarrota
era como si dos mentes estuvieran
II. Se volvió impulsivo, dejándose llevar por
en una sola cabeza. Por ejemplo, la caprichos del momento.
mano derecha podía desabotonar la III. Tuvo dificultad para recordar vivencias
camisa del paciente, mientras que la remotas.
mano izquierda la abotonaba. Dichos IV. Se volvió dócil, sin capacidad para
conflictos ocurrían poco después de experimentar emociones de miedo e ira.
la cirugía y disminuían posteriormente V. Perdió su capacidad para organizar y
en la medida que ambos hemisferios planear.
aprendían a trabajar juntos.
A) I – III
A) Cuerpo calloso B) II – III – IV
B) Lóbulo frontal C) I–V
C) Giro angular D) I – II – V
D) Hipotálamo
9. Los trastornos del lenguaje son variados
en causas y sintomatología. Cuando
7. Ernesto a raíz de un accidente cerebro las causas son de origen orgánico, un
vascular, presenta  alexia, consistente problema muy común son las afasias,
en   la pérdida de la capacidad de las cuales pueden ser, dependiendo
leer aun cuando esta ya fue adquirida de la ubicación de la lesión, expresiva
previamente. Así también ha perdido la o comprensiva. Las primeras generan
incapacidad en la vocalización correcta
destreza en la escritura, ya que no le es
de las palabras. Esta debido a que hay
posible expresar sus ideas por escrito,
daño en el
aunque, si se trata de hablar y entender
A) Area de Wernicke
la lengua hablada, Ernesto no tiene B) Hemisferio derecho
ningún problema. Es muy probable que C) SARA
Ernesto se haya dañado D) Septum

-56-
Ciclo anual semana 4

E) Lóbulo frontal izquierdo no verbal y el lenguaje metafórico.


V. Integra varios tipos de información y los
10. ¿Cuáles de los siguientes enunciados utiliza para dar respuestas inmediatas.
expresan funciones del área A) II, III, V
somatosensorial? B) III, IV
I. Procesamiento de información sensorial C) II, IV,V
relativa al esquema corporal. D) I, II, III
II. Su lesión produce trastornos motores y
de articulación del lenguaje 13. En una fiesta de cachimbos que
III. Desarrolla funciones mnémicas organizó un estudiante para sus
necesarias para evocar información amigos ingresantes, los adolescentes
bebieron demasiado alcohol por lo que
semántica.
caminaban tambaleantes al salir del
IV. Registra sensibilidad corporal de tipo
lugar, así también, uno de ellos sufrió
algésica, térmica y de contacto.
una desgracia al caerse de cabeza y
al despertar en el hospital no podía
A) I – IV comprender palabra alguna que le
B) II – III decían. Luego de toda esta experiencia
C) I – II un estudiante que estaba presente se
D) III – IV interesó del por qué se daban estos
cambios en las personas. Él comenzó
domiciliaria a estudiar las bases biológicas del
tarea
psiquismo y logró entender que lo
sucedido a sus compañeros se debe,
11. Respecto al funcionamiento cerebral, respectivamente, a lesiones en el
el lado izquierdo del cerebro controla
el lenguaje y regula también el uso A) Sistema vestibular y el área de dejerine.
preferente de la mano derecha, B) Cerebelo y el lóbulo temporal.
asimismo, el lado derecho ejerce control C) Cerebelo y el área de broca.
sobre el modo en que percibimos la D) Cerebelo y el área de Wernicke
interrelación de las cosas en el espacio.
Lo anterior se explica por el principio de 14. La estructura que forma parte del sistema
(UNMSM 2017 I) límbico, que contribuye en el recuerdo o
A) Diferenciación neuronal procesamiento de las emociones, así
B) Integración hemisférica como el responsable de la experiencia
C) Organización cerebral emocional sería la/el
D) Lateralización hemisférica A) Hipotálamo
E) Especialización neuronal B) Tálamo
C) Ganglios basales
12. El hemisferio derecho desarrolla las D) Amígdala
siguientes actividades:
I. Los movimientos de la mano derecha
(por diversos y trabajosos que sean), el
habla, el lenguaje y la escritura.
II. La memoria Visual, por ejemplo, para el
reconocimiento de rostros.
III. La denominación de los objetos que
nos rodean. Decir: este objeto se llama
“carpeta”.
IV. La construcción espacial, la imaginería

-57-
Material académico semana 4

15. Señale la secuencia correcta de verdad


(V) o falsedad (F) con respecto al
sistema límbico
I. Su función principal es la de participar
como “freno” de las emociones.
II. Se ubica en el área subcortical del
cerebro.
III. Se divide en cuatro lóbulos.
IV. Participa en acciones relacionadas a la
supervivencia y la memoria.
A) FVFV
B) FFFV
C) VVVF
D) VFVF

-58-
Ciclo anual semana 4
cí vica

SUJETO DE DERECHO II
1. ¿Qué sujeto de derecho tiene más 6. La generación de los derechos del
derechos reconocidos en las leyes? concebido se encuentra sometido a que
A) La persona colectiva. A) lleve un nombre propio y tenga
B) El concebido. forma humana.
C) La organización de personas. B) su nacimiento se produzca dentro
D) La persona de existencia real. de los ocho meses.
C) tenga vida antes de nacer y forma
2. Es la situación que se presenta cuando humana.
una persona no se encuentra en el lugar de D) nazca vivo, sin interesar el tiempo.
su domicilio, no se tiene noticias de ella y ha
transcurrido más de 60 días. 7. Los derechos constitucionales de la
A) Ausente. persona natural, para adquirir mayor
B) Muerto presunto. jerarquía en el ordenamiento legal, deben
C) Desaparecido. estar amparados en
D) Indigente. A) las leyes orgánicas.
B) la Constitución Política.
3. Para que una persona sea considerada C) los decretos supremos.
judicialmente ausente debe transcurrir D) el Código Civil vigente.
como mínimo
A) tres años de su desaparición. 8. La vigente Constitución Política del Perú
B) cinco años de su muerte presunta. en su artículo primero determina que el fin
C) sesenta días de su última noticia. supremo de la sociedad y del Estado es la
D) dos años desde que se tuvo defensa de
noticia. A) la persona y el respeto a su
dignidad.
4. Es la clase de sujeto de derecho que se B) la integridad territorial y la
inscribe en el RENIEC para el registro de su soberanía.
estado civil. C) la vida, la igualdad, seguridad y
A) Persona moral libertad.
B) Persona natural. D) la democracia participativa y el
C) Persona jurídica. Estado.
D) Concebido.
9. Es una organización estable de personas
5. Es la clase de muerte declarada por para realizar actividades en común, con un
resolución judicial, en virtud de la cual se propósito lucrativo.
califica a una persona desaparecida como A) Comunidad campesina.
fallecida. B) Comunidad nativa.
A) Muerte cortical. C) Sociedad anónima.
B) Muerte presunta. D) La asociación.
C) Muerte celular.
D) Muerte civil.

-59-
Material académico semana 4

10. En las sociedades democráticas, el… es aborto, sin haber tenido el propósito de
la primera institución obligada a respetar y causarlo. ( )
garantizar los derechos de las personas.
A) Legislativo. A) V-V-V B) F-F-F C) V-F-V D) F-V-V
B) Municipio.
C) Estado. 14. La sociedad y el Estado imponen
D) Congreso. obligaciones a sus miembros con el
propósito de
11. Según las leyes nacionales son sujetos A) Garantizar la convivencia social.
de derecho: B) Promover la autorrealización
1. La persona natural y persona personal.
individual. C) Evitar el predominio de los grupos.
2. El concebido y las organizaciones D) Impedir que el grupo anule al
de personas no inscritas. individuo.
3. La persona colectiva y la persona
de existencia real. 15. Complete del art. 2 de la Constitución
4. La persona jurídica y el concebido. Política; todo individuo tiene derecho… a la
5. La persona humana y las personas libertad y a la seguridad de su persona.
no inscritas. A) A la persona jurídica.
6. Persona jurídica y la persona B) Al origen nacional y social.
natural. C) A la vida.
D) A la protección.
A) 1 y 2. B) 2 y 3. C) 6 y 4. D) 2 y 6
16. Las comunidades campesinas y nativas
12. Relacione: tienen existencia
I. Persona colectiva. A) Privada y son personas naturales
II. Persona humana. B) Estatal.
III. Concebido. C) Legal y son personas jurídicas
D) Cooperativa.
A. Se inicia desde la concepción y finaliza
con el nacimiento. 17. Los apellidos se encuentran constituidos
B. Se inicia con el nacimiento y tiene la en el Perú por
mayor cantidad de derechos reconocidos. A) Los prenombres y los apellidos.
C. Se inicia con la inscripción en SUNARP. B) El apellido paterno y materno
C) El apellido derivado y sustituto.
A) IA – IIB – IIIC B) IA – IIC – IIIB D) el prenombre y nombre
C) IC – IIB – IIIA D) IC – IIA – IIIB
18. Es una persona jurídica con fines de
lucro.
13. En referencia al aborto señalar si es A) Comunidad campesina.
verdadero (V) o falso (F) en cada uno de los B) Sociedad de responsabilidad
siguientes enunciados: limitada.
I. El aborto no intencional es penado por la C) Comité.
ley nacional. ( ) D) Asociación.
II. El aborto sin consentimiento es la
acción de hacer abortar a una mujer sin su
autorización. ( )
III. El aborto preterintencional es cuando
una persona con violencia, ocasiona un

-60-
Ciclo anual semana 4

19. Es el plazo mínimo para declarar


judicialmente la muerte presunta en una
situación normal de ausencia
A) 6 años. B) 5 años. C) 4 años.
D) 10 años

20. El derecho a la educación, es un derecho


A) General. B) De función. C) cultural
D) Fundamental.

-61-
Material académico
historia del perú
semana 4

DESARROLLO REGIONAL II HORIZONTE

-62-
Ciclo anual semana 4

-63-
Material académico semana 4

-64-
Ciclo anual semana 4

-65-
Material académico semana 4

4. Tiahuanaco d. El dios Aia- Paec


dirgida ostentaba colmillos de felino.
práctica
A) 1c, 2b, 3a, 4d
1. La sociedades de y presentaron grandes B) 1b, 2a, 3d, 4c
diferencias políticas, tecnológicas y C) 1b, 2a, 3b, 4c
religiosas debido a la adaptación a entornos D) 1d, 2c, 3d, 4a
geográficos diferenciados. La primera se
dividía en Estados autónomos aunque 4. Lea el siguiente texto:
integrados culturalmente alrededor del culto
a Aia Paec, la segunda se presume que fue “El rol de la mujer en la época prehispánica
un Estado centralizado siendo Cahuachi y fue un tema poco estudiado entre los
Estaquería sus principales centros urbanos arqueólogos peruanos debido, en gran
ceremoniales. El texto anterior hace parte, a la escasa presencia de mujeres
referencia respectivamente a en las tumbas de la élite. Sin embargo, el
A) Chavín-Paracas panorama cambió radicalmente a partir
B) Nazca- Moche del descubrimiento de la tumba de las
C) Tiahuanaco-Huari sacerdotisas de San José de Moro y de la
D) Moche-Nazca señora de Cao en la huaca El Brujo. San José
de Moro es un sitio arqueológico ubicado en
2. Relacione los siguientes enunciados con la región Lambayeque. Desde el año 1991,
respecto a las características principales de se han descubierto y excavado numerosas
las sociedades mencionadas: tumbas de mujeres pertenecientes a la élite
gobernante mochica. Estas mujeres fueron
I. Construcción de geoglifos y obras enterradas con objetos que aparecen en las
hidraulicas representaciones de ceremonias religiosas
II. Fundación de enclaves en distintos pisos moche”.
ecológicos
III. Gran desarrollo del urbanismo y Las excavaciones arqueológicas donde se
elaboración de una red de caminos encontraron las tumbas de las sacerdotisas
IV. Construcción de grandes centros demuestran que:
urbanos ceremoniales A) las mujeres moche no tenían poder
a. Moche alguno en la política moche.
b. Huari B) las mujeres tenían cargos políticos en la
c. Tiahuanaco organización mochica.
d. Nasca C) los prejuicios machistas de género
A) Ic - IIb - IIId - IVa estaban arraigados en la sociedad moche.
B) Ia - IIc - IIIb - IVd D) la tradición moche utilizaba a las mujeres
C) Ib - IIc - IIIa - IVd solo en actividades domésticas.
D) Id - IIc - IIIb - IVa
5. Determine la secuencia correcta de
3. Relacione correctamente ambas verdadero (V) o falso (F) de las siguientes
columnas sobre las culturas pre-incas. proposiciones sobre la cultura Tiahuanaco.
1. Lima a. Maria Reiche investigó I. Fue un Estado teocratico, expansivo y
geoglifos y señalo que era un calendario. colonialista.
2. Nasca b. Sus centros ceremoniales II. Elaboró el control vertical de pisos
usaron adobitos. ecologicos
3. Mochica c. Su deidad principal es III. Su cerámica se caracterizó por ser
conocida como dios de las varas monócroma

-66-
Ciclo anual semana 4

IV. Centros ceremoniales como Akapana y D) el respeto a la vida humana.


kalasasaya
9. En esta imagen de la cerámica Huari
A) VVVF B) VFVFV se pueden apreciar la síntesis cultural
C) VVFV D) FFVV de Huarpa además de __________ y
____________.
6. El llamado «control vertical de pisos 1. Nazca – Tiahuanaco
ecológicos» fue una estrategia económica 2. Mochica – Tiahuanaco
utilizada por los diversos Estados y señoríos 3. Nazca – Recuay
para acceder a una mayor diversidad de 4. Mochica – Paracas
recursos del territorio andino. Para esto se
procedía a establecer colonias o «enclaves» 10. La cultura Nazca se caracterizó por su
en distintos pisos ecológicos, las cuales cerámica polícroma y la decoración de casi
mantenían sus prácticas religiosas e toda la superficie del ceramio. A partir de las
identidad a pesar de habitar zonas muy siguientes imágenes de la cerámica Nazca,
alejadas de sus lugares de origen. indique algunas características del orden
cultural, social y político.
Esta estrategia económica fue desarrollada
inicialmente por la cultura _________ I. La cabeza trofeo aparece como un
durante el ___________. símbolo de gran prestigio.
II. usaron la policromía en su cerámica más
A) Mochica – Intermedio Tardío no el azul ni verde.
B) Nazca – Intermedio Temprano III. La sociedad presenta relaciones
C) Chavín – Horizonte Temprano basadas en la igualdad.
D) Tiahuanaco – Horizonte Medio IV. realizaron geoglifos que según P. Kosok
fueron un calendario
7. En el periodo del desarrollo regional se V. La autoridad tiene un carácter teocrático–
desarrolló la cultura Nasca y Moche destacó militar.
en la cerámica esta se caracterizó por
A) I, III y V B) I, II, III y V
1. técnicas de horror al vacío en caso de la C) I, II y V
alfarería Nasca . D) I, II, IV y V
2. según Larco H, Mochica elaboraron
escritura pallariforme. 11. La economía andina había desarrollado
3. emplear solo la monocromía con el uso distintas técnicas para aprovechar el relieve
de color oscuro del suelo, la diferencia de la altitud y de
4. la alfarería moche uso la bicromía , fue las precipitaciones. La cultura Tiahuanaco
realista y mágico logró articular experiencias previas y
perfeccionarlas, lo que permitió crear un
A) 1, 2, 3 B) 1, 2 exitoso y productivo complejo agrario que
C)1, 3, 4, D) 1, 2, 4, se extendió desde los Andes orientales
hasta la costa y la constituyó en un modelo
8 La cultura mochica que se desarrolló de referencia para posteriores culturas.
en el Intermedio Temprano presenta una Señale las características de la economía
sociedad compleja. En esta imagen se Tiahuanaco.
puede afirmar que la política y religión de I. Expansión de la ganadería altiplanica
esta sociedad se caracterizó por: II. Control vertical de pisos ecológicos
A) la búsqueda de la perfección espiritual. III. Desarrollo de los Waru–waru
B) la adoración a la luna y estrellas. IV. Deshidratación y conservación de
C) la realización de sacrificios humanos. alimentos

-67-
Material académico semana 4

A) I, III y IV B) solo II, III y IV III. Su actividad más importante era el


C) III, IV D) Todas comercio marítimo .
IV. Tomó el culto al dios Wiracocha, muy
11. Alrededor del siglo IX y X d.C. sucede la probablemente de Tiahuanaco
hegemonía de la cultura Wari en el territorio V. Wari es una síntesis de tres sociedades:
andino . Esta se caracterizaron por: Huarpa, Nazca y Tiahuanaco

A) la construcción de los primeros centros A) VVFVV B) FVFV


ceremoniales. C) VVVFF D) VFFVF
B) la domesticación de plantas como el
maíz y la papa. 15 En el contexto del segundo horizonte
C) la construcción de los primeros canales medio, la cultura de Wari se expandió
de regadío. territorialmente, alcanzó sociedades de la
D) el desarrollo urbano de ciudades como costa y la sierra y utilizó, principalmente, la:
Pikillacta A) persuasión a través los mitimaes
comerciantes de la costa.
12. Las condiciones geográficas del espacio B) diplomacia y relaciones políticas
circundante donde se desarrolló la sociedad comerciales entre etnias.
nazca no permitían usar grandes áreas para C) agricultura intensiva desarrollando
el desarrollo de cultivos, pero la población principalmente andenes.
local, ante esa contradicción, creó una D) fuerza de grandes ejércitos y la
tecnología hidráulica tales como: construcción de la red vial .
B) andenes. .
C) huachaques. 16. En el altiplano boliviano, en el sur del
D) canales de irrigación. Perú y al norte de Chile, se desarrolló la
cultura Tiahuanaco que, debido a lo difícil de
13. En la ciudad de Taipicalá se observan su clima, desarrolló técnicas y mecanismos
templos como Kalasasaya, El Templete, la que buscaron la mayor eficiencia agrícola.
pirámide de Akapana, entre otras y además En este contexto, el uso del control vertical
la fortaleza de Pumapunko. En su desarrollo de los pisos ecológicos permitió:
económico la cultura Tiahuanaco :
A) la construcción de grandes centros
A) poseía una fuerza militar ya que la región ceremoniales de adobe.
de Tiahuanaco era inaccesible. B) el descenso de la tasa demográfica en
B) su producción ganadera fue la actividad toda la costa norte.
más importante. C) la construcción de redes de caminos y
C) en Tiahuanaco existe una clara actividad nuevos centros urbanos.
exclusiva de pesca D) la obtención de recursos y la variación de
D) el culto al dios Wiracocha era la dieta alimenticia.
incuestionable y único, desarrollando el
monoteísmo. 17. Los nazca fueron grandes ceramistas,
tuvieron cerámica de alta calidad, dominaron
14. Establezca la verdad o falsedad de los los colores empleando diferentes matices.
siguientes enunciados relacionados a la La cerámica muestra presenta las técnicas:
sociedad wari en el Horizonte Medio.
A) Pictórica y escultórica.
I. Construyeron diversas ciudades, como B) pictórica y monocroma
Pikillacta, cabecera de región en Cusco C) alto relieve y antropomorfa.
II. Huari diseñó una red de caminos con la D) modelado y asa estribo.
que mantuvo integrado sus dominios.

-68-
Ciclo anual semana 4

18 En Tiahuanaco se utilizó diferentes


técnicas de cultivo y de irrigación, entre
ellas se habilitaron superficies elevadas
de sembríos con canales intermedios,
los cuales sirvieron principalmente para
modificar el microclima, así como para
prevenir los daños de las heladas. El
párrafo anterior hace referencia a la técnica
de cultivo en:

A) uso de chacras hundidas (huachaques)


B) campos de cultivo.
C) sistema de andenes.
D) uso de waru waru (chacras elevada)

19. En la siguiente imagen se presenta un


Waru Waru, aporte de la cultura Tiahuanaco,
por la información que la imagen ofrece
podemos afirmar que la necesidad e
importancia de este complejo sistema de
cultivo radica en:
A) que los climas cálidos y templados
permitieron un gran desarrollo agrícola.
B) captar el agua del subsuelo y dirigirla por
canales a la superficie.
C) permitir la agricultura intensiva en un
entorno hostil como el altiplano.
D)técnica agrícola que permite un micro
clima para combatir las heladas.

20. Relacione los sitios arqueológicos con


las culturas respectivas.

1. Mate pirograbado a. Nazca


2. Cahuachi b. Mochica
3. Huaca del Sol c. Tiahuanaco
4. Pirámide de Akapana d. Huaca Prieta

A) 1d, 2a, 3b, 4c.


B) 1d, 2c, 3d, 4a.
C) 1d, 2a, 3d, 4b
D) 1c, 2d, 3b, 4a

-69-
Material académico semana 4
historia universal

HEBREOS FENICIA PERSIA


LOS HEBREOS SAMUEL:
Último Juez.
I. MEDIO GEOGRAFICO: Unificó las 12 tribus, formando un solo
En la región de PALESTINA, Asia Menor. Estado; ungió a los dos primeros años.
Límites: 3. Período de los Reyes (Monarquía o del
Norte: Montañas de Líbano. esclavismo hebreo) 1075-930 a. C.
Sur: Desierto de Sinaí. SAUL:
Este: Río Jordán. Primer Rey; desobedeció a Dios y envió a
Oeste: Mar Mediterráneo. David a pelear con Goliat.
El Río Jordán recorre el territorio de norte a DAVID:
sur, y desemboca en el Mar Muerto. Creador del Estado Hebreo; venció
definitivamente a los filisteos, funda
II. PERIODOS HISTORICOS Jerusalén y escribió los “SALMOS”.
1. Período de los PATRIARCAS: (Vida SALOMON:
Errante). 2,000 a. C.-1,200 a. C. Hijo de David.
Dirigidos por los patriarcas, quienes eran Construyó el templo de Jehová en Jerusalén.
al mismo tiempo, Jefe de la tribu, padre, Se le atribuye el “Cantar de los Cantares”,
sacerdote y juez. “Eclesiastés”, y “Proverbios”.
Los principales fueron A su muerte el reino se fraccionó en:
ABRAHAM: - ISRAEL y su capital SAMARIA dirigido
Condujo a los hebreos de Caldea a por JEROBOAM.
Palestina (Canán). - JUDA y su capital JERUSALEN
ISAAC: dirigido por ROBOAM.
Hijo de Abraham; su gobierno fue tranquilo . Israel fue conquistado por los Asirios (722
y próspero. a. C.) y Judá por los Babilónicos (586 a.
Tuvo hijos gemelos Jacob y Essaú. C.) fue conquistado sucesivamente por
JACOB: Persas, Griegos y Romanos.
Llamado también ISRAEL “El que combate
por Dios”. III. LA RELIGION
El pueblo hebreo asentó en el delta del Nilo. 1. EL DECALOGO:
MOISES: Comprende los 10 mandamientos que dictó
Convenció a los hebreos de la necesidad JEHOVA a MOISES en el Monte SINAI.
de huir de Egipto (Éxodo) permaneciendo 2. FESTIVIDADES RELIGIOSAS
cuarenta años en el desierto. a) FIESTA DE PASCUA:
Recibió de Dios las Tablas de la Ley. Recuerdo de la huída de Egipto.
b) FIESTA DE PENTECOSTES:
2. Período de los JUECES: (Afianzamiento Recuerdo de la recepción de los
Nacional) 1200-1075 a. C. mandamientos de la ley en el Monte Sinaí.
Los jueces o varones prudentes; los c) FIESTA DE LOS TABERNACULOS:
principales fueron: GEDEON, JEFTE, Recuerdo de la recepción de la vida nómade
SANSON, SAMUEL. en el desierto.

-70-
Ciclo anual semana 4

3. LOS PROFETAS: IV. DISPERSION DEL PUEBLO JUDIO


Fueron hombres independientes, por su 1. SECTAS:
origen, de la casta sacerdotal; criticaron La destrucción del reino de los judíos en el
públicamente los actos que juzgaban siglo VI a. C. generó distintas sectas:
contrarios a las creencias hebreas. Actuaron Así tenemos:
entre la época del cisma y el cautiverio en SADUCEOS:
Babilonia. Partidarios de las costumbres romanas.
Los más destacados fueron: Amós, Clase adinerada que negaban la
Jeremías, Ezequiel, etc. inmortalidad del alma.
4. LA BIBLIA (621 a. C.) Comprende dos FARISEOS:
partes: De cierto espíritu nacionalista. Esperanzados
A. ANTIGUO TESTAMENTO: en el Mesías y se consideraban únicos
Trata de la historia, costumbres y creencia intérpretes de la ley.
hebreas. ESENIOS:
Se divide en tres partes: Formaron pequeñas comunidades, donde
A.1. Pentateuco: reinaba una moral severa y aplicaba, al pie
Génesis (Creación, diluvio y los Patriarcas). de la letra, los principios de Moisés.
Éxodo (Moisés y la recepción de la ley). CELOTES:
Levítico (Culto, derecho civil y penal). Se oponían a la conquista de Palestina por
Números (Marcha de los hebreos desde el los romanos.
Sinaí al Jordán). Preconizaban la violencia y el exterminio de
Deuteronomio (Segunda ley: Discurso de los invasores.
Moisés).
A.2. Profetas: 21 libros. 2. DIASPORA:
A.3. Hagiógrafo: 15 libros de escritores En el año 70 d. C. el emperador romano
sagrados, de diverso valor y de índole Tito se apoderó de Jerusalén; muchos
filosófica, literaria. judíos fueron vendidos como esclavos
B. NUEVO TESTAMENTO: Trata de la vida y los restantes expulsados de su país,
de Jesús, hechos de los apóstoles, etc. dispersándose por todas las regiones del
Consta de: Imperio (Diáspora).
B.1. Los cuatro evangelios (San Marcos,
San Lucas, San Mateo y San Juan). LA CULTURA FENICIA
B.2. Hechos de los Apóstoles.
B.3. Epístolas de San Pablo y San Pedro. 1. MEDIO GEOGRAFICO
B.4. Apocalipsis de San Juan. Este pueblo semita se ubico en el territorio
de la actual Republica Árabe del Líbano, en
5. EL TALMUD: (S. III d. C.). las costas del Mediterráneo en el Oriente
Escrito por los judíos que vivían dispersos Próximo, teniendo a Siria, Jordania e Israel
por todas las ciudades del Imperio Romano: como territorios vecinos.
para conservar las creencias, los rabinos Su extensión territorial fue unos 200
recogieron las doctrinas tradicionales. kilómetros.
El Talmud comprende: Abundaban los bosques de cedros, la vid,
A) MISCHNA (Repetición o Segunda Ley). el trigo y el olivo, en la costa.
B) GUEMARA (Complemento, conclusión) La palmera creció en abundancia, se dice
que determino el nombre de “Fenica” (País
6. TORAH: de las palmeras).
Se compone de los 5 libros del Pentateuco.
No es una doctrina sino una ley de vida.

-71-
Material académico semana 4

2. ORIGEN DE LA CULTURA FENICIA siglos. Los tirios salieron del Mediterráneo


Los fenicios procedían, como los hebreos, Oriental, que había sido hasta entonces
de las llanuras de Caldea. dominio de los sidonios, y se lanzaron hacia
Su espíritu laborioso y emprendedor les el Mediterráneo Occidental consiguiendo
permitió destacar en la construcción de de esta manera ampliar sus rutas
templos, como por ejemplo el de Jerusalén. comerciales.
Además construyeron navíos y se Recorriendo así Sicilia, Malta, Córcega, la
convirtieron en los marinos y comerciantes costa norte de África y el este de España,
más famosos del mundo antiguo. donde fundaron la ciudad de Cádiz.
Esta inclinación hacia el comercio surgió Salieron, asimismo, del Mediterráneo por
ante la necesidad de buscar recursos que el estrecho de Gibraltar (a través de las
su país no les proporcionaba: cerveza, lino columnas de Hércules) y llegaron hasta
y papiro en Egipto; vino y aceite en Grecia; Britania (Inglaterra); hacia el sur oeste
cerámica en Creta; cobre en chipre, que alcanzaron las costas del África Occidental.
intercambiaban con el famoso murex 3.3. Periodo de Cartago
púrpura, el cual existía en abundancia en La ciudad de Cartago, situada en la parte
sus costas. norte de África, frente a la isla de Sicilia
En los pequeños valles independiente (Italia), fue fundada por comerciantes
se levantaron, sin embargo, importantes fenicios (814 a.C.) en el siglo VII a.
ciudades como Biblos y Sidón y en un C., gozaba de una envidiable posición
islote frente de la costa Tiro. geográfica pues se encontraba ubicada
en el centro del movimiento comercial del
3. PERIODOS DE SU HISTORIA Mediterráneo.
3.1. Periodo de Sidón Al desaparecer la supremacía marítima
Al decaer Biblos comenzó a florecer la y comercial de Tiro, Cartago se impuso
ciudad de Sidón. sobre las demás colonias fenicias llegando
El puerto de Sidón fue, durante muchos a erigirse en la dueña del Mediterráneo
siglos, la ciudad mas prospera e importante Occidental al formarse el gran imperio
de Fenicia. Puni.
Logro imponer su influencia y preponderancia Entro en rivalidad con los romanos al
política y comercial en le Mediterráneo disputarse el predominio del Mediterráneo.
Oriental debido, precisamente, a ese La guerra que sostuvo contra Roma
intenso movimiento mercantil. (Guerras Púnicas) le fue adversa y
Los sidonios mantuvieron intercambio con desastrosa pues termino destruida (año 146
Egipto, Cripe, Rodas y Creta, así como con a. C.).
otras islas del mar Egeo; después pasaron
a la Grecia continental y se internaron en el 4. APORTES CULTURALES
mar Negro, el Caucaso y la Mesopotamia. La Navegación
La ciudad de Sidón entro en decadencia al Fue la necesidad lo que impuso a los
ser ocupada por los filisteos, quienes la fenicios a la navegación y al comercio.
saquearon y destruyeron completamente. Su territorio, estrecho y abrupto, no
les ofrecía condiciones favorables
3.2. Periodo de Tiro para la agricultura siendo, por ello, sus
Abatidos los sidonios, la ciudad de Tiro producciones limitadas; pero, como poseían
ocupo su lugar convirtiéndose así en el abundante madera, en especial el cedro de
centro de la actividad comercial fenicia. Líbano, construyendo barcos.
Mantuvo su preponderancia y hegemonía El Alfabeto
en el comercio y la navegación durante tres Perfeccionaron el alfabeto, la mayoría de

-72-
Ciclo anual semana 4

los alfabetos modernos tienen un origen, precisamente, en este sencillo sistema que se
convirtió en el aporte de Fenicia a la humanidad.
La Empresa
Los fenicios crearon una sociedad económica que, mediante contratos, se encargaba de
diversos servicios (realización de obras publicas, transportes marítimos, edificación de
puertos, etc.).
Instalaron, asimismo, grandes fabricas que permitieron incrementar la producción en gran
escala.
El Comercio
Fueron, igualmente, los más grandes comerciantes de la antigüedad y cumplieron, asimismo,
la misión de difundir por los pueblos de la cuenca del Mediterráneo los conocimientos
logrados por las culturas orientales, Además la Letra del Cambio.

Organización Política
Fenicia no fue un estado unificado, sino un conjunto de ciudades esparcidas a lo largo del
litoral, que se mantuvieron independiente entre si.
Cada una de las ciudades estaba gobernada por un rey (denominado Sufete), el cual
procedía de la aristocracia.

Religión
La diosa Astarte, que personificaba la fecundidad.
Ball, el dios de la fertilidad, a veces considerado maléfico.

LOS PERSAS
1. SITUACION GEOGRAFICA
El Irán comprendía dos regiones:
- la región montañosa y
- la de llanuras.
. La primera constituye un escenario geográfico cuya parte más elevada esta constituida por
la cadena de Elbruz, al norte el mar Carpio, prolongándose hacia el este hasta el macizo del
Hindukush, y el sur hasta el golfo pérsico.
Esta última prolongación, formada de varias cadenas paralelas, separaba a Medos y
Persas de los Asirios y Babilónicos. La región montañosa de Irán, que pertenecía en
gran parte al reino de los Medos, era la más favorecida. Sus valles y laderas eran de gran
fertilidad compuestas por una gran cantidad de afluyente del río Tigris.
. La región de las llanuras, es decir, de Persia antigua es, por el contrario, escabrosa y esta
cubierta de arcilla, salinas, desiertos y pantanos.

2. RESEÑA HISTORICA
Luego de un largo peregrinaje, iniciado en el siglo XX a.C., pueblos indoeuropeos
ocuparon la meseta de Irán, sometieron a los pueblos indígenas que la habitaban; esto
sucedió aproximadamente en el siglo IX a.C.
Los arios que ocuparon el norte se denominaron más tarde medos, persas los que se
establecieron en el sur.

-73-
Material académico semana 4

2.1 El Reino Medo


En el siglo VII a.C. los asirios se impusieron sobre los medos, pero la lucha contra los
invasores favoreció la unificación de estos últimos, estableciéndose su capital Ecbatana
con el rey Dajoces.
Su hijo Astiages I (o Fraortes) sometió a los persas pero en su intento de liberarse de los
asirios fue vencido por Asurbanipal (633 a.C.).
Le sucedió Ciaxares II, quien aliado con Nabopolasar, rey caldeo de Babilonia, logro
apoderarse de Nínive, capital de los asirios sargónidas (612 a.C.) y luego del resto del
imperio por mas de 30 años, periodo que fue acompañado por la decadencia moral y
política. El ultimo rey medo fue destronado por su propio nieto Ciro, rey de Persia.

2.2. Hegemonía de los Persas


Ciro, jefe persa de la familia de los aqueménidas, se sublevo contra la autoridad del rey
medo Astiages II y en el año 549 a.C. lo destrono y sustituyo, fundando un gran imperio.
Ciro emprendió grandes conquistas, como el que hizo al reino de Lidia, cuyo rey Creso
inicio el ataque contra los persas pero fue vencido en el año 546 a.C., perdió su reino y el
control de la ruta comercial del Asia Menor.
Así también las ciudades jónicas, vasallas de Lidia, pasaron a depender de Persia.
Posteriormente Ciro marcho hacia el este extendiendo sus dominios hasta el Indo y
por el noreste hasta el Turkestán. En el año 539 a.C. derroto al rey Babilonio Baltazar
incorporando en sus dominios la Baja Mesopotamia y sus dependencias sirias.
Cambises II, hijo mayor de Ciro, conquisto Egipto (525 a.C.) después de derrotar
a Psamético III, apoderándose del territorio hasta Assuan. Darío I se dedico cerca de
siete años a consolidar la unidad interna de su reino, una vez lograda emprendió nuevas
conquistas.
Por el occidente incorporo los territorios de Tracia a sus dominios. Con este rey el imperio
persa alcanzo su apogeo, pues no solo engrandeció el territorio sino que además lo
consolido con una sabia organización administrativa mediante la división en provincias
o satrapías. Darío se propuso conquistar las ciudades griegas, pero la expedición envidia
fracaso muy cerca de Atenas en la batalla de Maratón (490 a.C.) durante la primera
guerra médica.
Sus sucesores también fracasaron en ese intento en las siguientes campañas.
Dos siglos transcurrieron para que el hijo de Filipo II, Alejandro, venciera a Darío III en Isos
poniendo fin al imperio persa.

3. MANIFESTACIONES CULTURALES
Los persas estaban aliados por una confederación la cual se reunía bajo un consejo
permanente de carácter real, compuesto por siete príncipes que ejercieron autoridad sobre
todos los miembros sin distinción alguna.

3.1. La Religión
La religión de los persas era el Mazdeísmo, culto al dios Aura Mazda (650-583 a.C.)
En los siglos VI a.C. y fue iniciado por Zaratustra y convertida en religión oficial por Darío
compartida con las divinidades Mitra dios de la luz, Ormus del bien y Ariman el maleficio.

3.2. Literatura
La literatura religiosa sagrada de los persas era el Zend Avesta redactada en el siglo tres
d. C. donde se registraba el culto y el rito del juicio del alma. La inscripción mandada a

-74-
Ciclo anual semana 4

registrar por Darío en escritura cuneiforme 4. A la muerte de salomón, se produce


en el Monte Behistun en Irán, permitió lograr el cisma hebreo, lo que trajo como
el desciframiento por Rawlinson. consecuencia la división de las tribus
3.3. La Arquitectura judías, creando así dos reinos el de
Destacan los palacios de Persépolis, Judá y el de Israel.
Pasargada y Susa. Israel fue conquistada por
a. Grecia y Egipto
PREGUNTAS dirigidas b. Babilonia y filisteos
c. Griegos y fenicios
HEBREOS d. Asirios y babilonios
1. Los hebreos antiguamente se ubicaron
en la región de palestina. Los fenicios
se desarrollaron a lo largo del levante 5. El libro sagrado de los hebreos es
Mediterráneo, en las costas orientales, conocido como la Torá, o también
mientras que los persas en el actual llamado antiguo testamento. El
estado de irán. Sobre los hebreos es judaísmo fue la base para el posterior
falso que desarrollo del cristianismo, por tanto,
a. actualmente se ubican en Israel Es la característica esencial de la
b. los romanos les aplicaron la diáspora religión hebrea
c. también fueron conquistados por los a. Politeísta
asirios b. Antropomorfa
d. su primer rey fue David c. Dualista
d. Monoteísta
2. ario es una palabra derivado del
sanscrito, se ha usado como una auto 6. Los hebreos crearon la primera religión
designación étnica de los pueblos monoteísta de la humanidad. Cuál es
indoeuropeos. la Fiesta hebrea que rememora el día
Sin embargo, A los antiguos judíos se les en que Moisés recibe el decálogo en el
conoce con el nombre de hebreos, y monte Sinaí
eran de etnia a. Torá
a. Asiria b. Talmud
b. India c. Pascua
c. Árabe d. Pentecostés
d. Semita
7. El proceso de dispersión de los judíos
3. La huida de los hebreos de Egipto a se le conoce como
palestina se denomina a. El Éxodo.
a. Apocalipsis b. El Cisma.
b. Éxodo c. El Corán.
c. Diáspora d. La Diáspora.
d. Hégira
FENICIOS
8. País cuyo nombre significa país de
palmeras y que se desarrolló en el Asia
menor
a. Persia
b. Esparta
c. Fenicia
d. Macedonia

-75-
Material académico semana 4

9. Sobre los fenicios señale lo correcto 13. Indique la alternativa correcta sobre la
I. Fundaron colonias en la península antigua ciudad de tiro
ibérica y en África I. Pelean en las guerras púnicas
II. El alfabeto fonético fue su más grande II. Fueron destruidos por los filisteos
aporte III. Fundan Cartago
III. Baal significa amo o señor IV. Llego a dominar a nivel económico el
IV. Se distingue en el comercio y la mar Mediterráneo
navegación a. II, IV
a. I b. I, III
b. I, II c. I
c. I, II, III d. III, IV
d. I, II, III, IV

14. Debido a su carácter mercantil, para


10. Sobre la antigua sociedad fenicia, facilitar las transacciones comerciales el
indique la alternativa correcta principal aporte fenicio a la humanidad
I. Fueron enemigos de todos los reinos a. Democracia
contemporáneos b. Calendario
II. Realizaron tráfico de esclavos c. Alfabeto
III. Estaba dirigida por los latifundistas d. Monoteísmo
a. I, II, III
b. II, III PERSAS
c. II 15. La cultura persa tuvo como medio
d. I, II geográfico
a. La isla de creta
11. En el proceso del desarrollo histórico b. Los montes zagros
universal se registra como grande c. La meseta de irán
navegantes y comerciantes del mundo d. La península del Indostán
antiguo, a los:
a. Romanos 16. Señale lo incorrecto respecto a Persia
b. Griegos I. Sátrapa: gobernador persa de una
c. Chinos provincia
d. Fenicios II. Darío: inicio las guerras medicas
III. Guerras medicas: triunfo persa
12. Quiere decir tres ciudades, pues los IV. Ormuz: dios del bien
naturales de tiro, arad y Sidón, fundaron V. Arquitectura: palacios y templos
tres barrios en dicho lugar a. I, II, III, IV, V
a. Trípoli b. I, II, III, IV
b. Biblos c. I, II
c. Beirut d. III
d. Acre
17. Con respecto al imperio persa
establezca lo correcto
a. Darío divide el imperio en sátrapas
b. Su desarrollo se inició en el actual Irak
c. Cambises II inicia la expansión
d. El mazdeísmo es monoteísta

-76-
Ciclo anual semana 4

18. La leyenda cuenta que Ciro era hijo 2. El termino Palestina proviene del
del jefe persa …, y de madama, hija antiguo pueblo de los filisteos. Palestina
del rey medo …, quien fue el último estaba dividía en la antigüedad en tres
rey de los medos, quien fue derrotado regiones, que con el tiempo fueron tres
posteriormente por Ciro dándose origen estados
al imperio persa a. Jordán, Israel, Nazaret
a. Astiajes - cambises b. Samaria, Judea, Israel
b. Darío - gaumata c. Judea, samaria, galilea
c. Cambises - astiajes d. Israel, Judea, Jerusalén
d. Cambises – Darío
3. Cada ciudad albergaba un palacio,
19. Fue un rey aquemenida extendió su sede de la realeza local, de la premisa
dominio por la meseta central de irán, anterior con respecto a la organización
logró conquistar el reino de lidia y política de fenicia podemos afirmar
posesionarse de su capital sardes en el a. Las factorías eran protegidas por
546, conquisto también la región de la estrategos
Mesopotamia b. La ciudad de Gades fue capital del
a. Astiajes imperio
b. Ciro II el grande c. En caso de peligro e guerra se elegía
c. Darío un dictador
d. Cambises d. Carecieron de una estructura política
centralizada
20. Según la religión persa Ormuz, dios del
bien lucha contra ariman, dios del mal, 4. Tiro fue una ciudad construida sobre la
El profeta Zoroastro o zaratustra fue el costa y algunos islotes próxima a ella.
fundador del Domino el Mediterráneo occidental,
a. Jainismo estableció un activo intercambio
b. mazdeísmo comercial con Sicilia, malta, Córcega
c. Mitrasimo y Cerdeña, norte de África y este
d. Sintoísmo de España. Lograron llegar hasta
Inglaterra y a Senegal.
Señalar que ciudad no fue colonia dela
antigua fenicia
domiciliaria a. Sevilla
tarea
b. Cartago
c. Esparta
1. La evolución histórica de los hebreos d. Gades
está ligado a su desarrollo político.
El periodo de consolidación del estado 5. Ordene cronológicamente
hebreo fue alcanzado en I. Cambises II
a. Imperio II. Ciaxares
b. Monarquía III. Ciro II
c. Época judicial IV. Deyoces
d. Patriarcado V. Darío
a. V, IV, III, II, I
b. I, III, V, II, IV
c. II, IV, I, III, V
d. IV, II, III, I, V

-77-
Material académico
geografía semana 4

CARTOGRAFÍA II
VI. ELEMENTOS CARTOGRAFICOS
1. Las Proyecciones
Sistema plano conformado por meridianos y paralelos, sobre los cuales se puede dibujar un
mapa. La limitación principal que presentan las Proyecciones es que no conservan forma,
área y distancia al mismo tiempo.
Las Proyecciones pueden clasificarse según su utilidad en

 Conformes (Isogonal o Equiangular)


o Son las que deforman de manera relativa las áreas representadas sobre todo en los
extremos del mapa. Presentan los continentes en su forma «correcta» principalmente
en su configuración y correlación.
o El planisferio Mercator es el principal ejemplar resultante de estas proyecciones (el
más usado). Este planisferio tiene un defecto que consiste en la dilatación de las zonas
conforme se vayan alejando del ecuador (centro de la proyección).
o Estos mapas falsean las áreas a medida que se acercan a los polos. Estas deforma-
ciones son mayores en las representaciones de todo el mundo y disminuyen en la de
los continentes y países, desapareciendo prácticamente en las de regiones, departa-
mentos, provincias.

 Equivalentes (Equiárea)
o Las que conservan la exactitud y proporcionalidad en la representación de las áreas
o Sirven para confeccionar mapas que tengan áreas iguales y proporcionadas entre sí
en toda su extensión.

 Equidistantes (Anafiláctica)
o Se emplean en la elaboración de mapas que se caracterizan porque sus diferentes
puntos presentan distancias exactas con respecto al punto central del mapa
o Esta característica no cumple para otros puntos.
También pueden clasificarse según su origen en

 Cilíndricas
 Son aquellas en las que el plano de proyección (papel)
tiene la forma de un cilindro y su superficie es secante
a una esfera (Tierra). De estas proyecciones la más
conocida es la Proyección de Mercator (U. T. M.)
La Proyección de Mercator presenta las siguientes carac-
terísticas:
o Es cilíndrica y central (el foco o centro de proyección es
el centro de la esfera).
o Es conforme (la forma de las superficies representadas
no es distorsionada).
o Los meridianos y paralelos se cortan en ángulo recto.
o El área de las regiones representadas en la zona ecua-
torial (secante entre el cilindro y la esfera) no presenta
alteración y ésta aumenta hacia las zonas de mayor

-78-
Ciclo anual semana 4

latitud (polos). Esto causa una impresión errónea acerca del tamaño verdadero de las
regiones que están representadas, así pues Groenlandia parece igual o más grande
aún que Sudamérica cuando realmente ésta es casi nueve veces mayor.
o Es muy utilizada por los navegantes, ya que permite trazar las rutas de forma recta.
o Se usa para zonas de baja latitud. Por ejemplo, el Perú utiliza esta proyección para la
elaboración de su información cartográfica.

 Cónicas
Se proyectan meridianos y paralelos sobre un cono de pa-
pel que es ubicado alrededor del globo con el vértice en
un punto de la prolongación del eje terrestre
o Los meridianos proyectados figuran como rectas que
convergen hacia los polos (semejan los rayos de una
rueda de bicicleta).
o Los paralelos son arcos concéntricos situados a igual
distancia unos de otros.
o Se usan para representar regiones de latitudes me-
dias o de zonas templadas, ya que estas zonas no
presentan grandes alteraciones en este tipo de pro-
yección.

 Acimutales
Resultan de proyectar el globo sobre un plano de proyec-
ción tangente en los polos.
o Los polos figuran en el centro de la proyección.
o Los meridianos son rectas divergentes a partir de los
polos.
o Los paralelos figuran como círculos concéntricos.
o A mayor latitud existe menor deformación
o Se usan para representar los casquetes polares o las
regiones próximas a los polos

-79-
Material académico semana 4

2. La Simbología
• Son los diferentes símbolos y signos
convencionales que representan los
hechos o fenómenos contenidos en
un mapa o carta y que permiten su
rápida identificación.
• No todos los símbolos cartográficos
son estandarizados internacional-
mente.
• Constituyen el lenguaje visual del
mapa y su interpretación se en-
cuentra contenida en la leyenda del
mapa. Por ejemplo, el agua de las
superficies (océanos, mares, lagos,
ríos, etc.) se representa con colores
azules.

3. La Escala
Relación que existe entre las dimensiones reales de un objeto (Tierra) y las dimensiones
representadas en el papel (Mapa). Su elección depende principalmente del propósito del
mapa. Existen tres tipos de Escala:
 La Escala Numérica
Es la que se expresa en cifras, mediante una simple relación numérica, por ejemplo:
1 : 1000000 se lee: uno en un millón, o, escala uno al millonésimo.
Indica que se ha reducido un millón de veces la superficie terrestre para su representación.
En el ejemplo esto quiere decir que un centímetro en el mapa equivale a un millón de cen-
tímetros del territorio.
También se puede expresar mediante una fracción; por ejemplo: en donde el numerador
indica las dimensiones en el mapa y el denominador las dimensiones en el terreno; expre-
sadas en las mismas unidades, (generalmente se usa los centímetros).
Las principales escalas utilizadas en la Cartografía peruana son:
La Carta Nacional del Perú es hecha a escala 1/ 100000 (Cada hoja cubre un área de 30’ de
longitud por 30’ de latitud. El área aproximada es de2 472 km2/hoja)
El Mapa Oficial del Perú es hecha a escala 1/ 1000000
La Asociación Cartográfica Internacional, en un intento de normalizar la terminología ha
sugerido lo siguiente

Mapas a gran Escala Son escalas de 1/1000 a 1/20000


Mapas a mediana Escala Son escalas de 1/ 25000 a 1/ 200000
Mapas a pequeña Escala Son escalas de 1/ 250000 a 1/ 1000000
 La Escala Gráfica
• Es la que aparece en los mapas y cartas de manera gráfica, se caracteriza por presen-
tar una barra segmentada y dividida en dos partes de nominadas cuerpo y talón.
• El cuerpo es una recta dividida en segmentos o partes iguales y permite medir directa-
mente la distancia entre dos puntos.
• Para conocer la distancia real que existe entre dos puntos basta con medir en el mapa
con una regla cuántos centímetros los separa y haciéndola coincidir con la escala grá-

-80-
Ciclo anual semana 4

fica se establecerá la distancia en km que las separa.

 La Escala Escrita (Expresión de Escala)


Es la expresión escrita de distancia en el mapa con relación a la distancia real del terreno.
Por ejemplo: Una pulgada igual a una milla, Un centímetro igual a un kilómetro, etc.

5. La proyección _____________
dirigida presenta los meridianos como rectas
práctica
1. La proyección _____________ que se dirigen hacia los polos.
presenta los meridianos como rectas
A) cónica
divergentes a partir de los polos, lo
B) acimutal
que origina la deformación de las
C) cilíndrica
áreas de baja latitud. D) mercator
A) cónica
B) cilíndrica 6. El Mapa Oficial del Perú se ha
C) Mercator elaborado a escala
D) acimutal
A) tridimensional.
B) pequeña.
2. La proyección cartográfica es la
C) mediana.
manera de representar la forma D) muy grande.
geoide de la Tierra y rehacerla en una
superficie 7. En un mapa de Suiza bajo una
A) tridimensional. proyección cilíndrica, los meridianos
B) plana. son
C) ondulada.
A) líneas rectas horizontales.
D) plegada.
B) rectas que se unen en los polos.
C) rectas que divergen desde los tró-
3. Son las proyecciones cartográficas picos.
que se usan para representar mejor D) paralelos entre sí y equidistantes.
las zonas ubicadas entre los trópicos
y el ecuador. 8. Un cartográfo se encuentra elaborando
A) Cónicas un mapa, al hacer el trazo de los
B) Cilíndricas paralelos y meridianos, los paralelos
C) Acimutales quedan como círculos concéntricos,
D) Cenitales mientras que se observa que los
meridianos son rectas que divergen
4. La proyección cónica es la que mejor a partir de un punto. ¿Cuál de los
se presta para graficar territorios de siguientes lugares estará tratando de
representar con menor deformación?
A) India.
B) Panamá. A) Argentina
C) España. B) Ecuador
D) Colombia. C) Groenlandia
D) Sudáfrica

-81-
Material académico semana 4

9. Responda con verdadero (V) o falso (F) las siguientes proposiciones:


1. La generalización cartográfica tiene relación con la escala. ( )
2. La Carta Nacional ha sido elaborada con la proyección UTM. ( )
3. La proyección, leyenda y rumbo, son elementos de un mapa. ( )
4. El mapa oficial del Perú emplea la escala 1: 1 000 000 ( )
A) F–V–V–F
B) V– V – F – V
C) V – F – V – V
D) V–V–V–V

10. Dado que la superficie en la que se dibuja el mapa es plana mientras la Tierra no lo
es, es necesaria la utilización de _____________ y para representar las cotas en la
superficie continental las _____________.
A) símbolos convencionales – escalas
B) proyecciones–líneas hipsométricas
C) escalas – curvas batimétricas
D) escalas – líneas hipsométricas

11. Teniendo en cuenta que una proyección cilíndrica presenta una mayor deformación
en regiones cercanas a los polos, de las siguientes opciones, reconoce qué países se
verían más distorsionados con dicha proyección,
A) Finlandia y Filipinas
B) España y Francia
C) Suecia e Italia
D) Noruega y Canadá

-82-
Ciclo anual semana 4

12. En relación a la proyección cartográfica empleada en el siguiente mapa, indique si


las proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F).
a. Sobredimensiona las regiones que se ubican en altas latitudes.
b. Los paralelos quedan como líneas separadas por distancias iguales.
c. Los meridianos aparecen como rectas que convergen en los polos.
d. Es la más recomendable para representar zonas de latitudes medias.
A) V-F-V-F
B) V-F-F-F
C) F-F-V-F
D) V-F-F-V

13. Con respecto a un documento cartográfico elaborado a escala 1:500 000, es correcto
afirmar que
a. es de gran escala según la Asociación Cartográfica Internacional.
b. 1 kilómetro del terreno será representado por 2 centímetros.
c. brinda información generalizada del área representada.
d. 1 centímetro del documento equivale a 5000 metros del terreno.
e. emplea una escala menor que la Carta Nacional del Perú.
A) a – b – e
B) b – c – d
C) c – d – e
D) b–d–e

14. Si dos ciudades se encuentran a 10 cm de distancia en una mapa de escala 1:5 000
000, ¿a qué distancia se encuentran en la realidad?
A) 5 km
B) 500 km
C) 5 000 m
D) 50 km

15. A una escala de 1:400 000; 24 Km del terreno están representados por ____ en el
mapa.
A) 12 cm
B) 6 cm
C) 8 cm
D) 20 cm

16. En una carta geográfica elaborada a una escala de 1/200 000, dos ciudades se
encuentran separadas a 6 cm. ¿Cuál es la distancia real?
A) 6 km
B) 12 km
C) 120 m
D) 120 Km

-83-
Material académico semana 4

17. En un plano, el trazo de una calle tiene 1,5 cm. de longitud. Si la escala utilizada es de
1/ 25 000 cm ¿cuál es la distancia real de la calle?
A) 62,5 metros
B) 37,5 metros
C) 375 metros
D) 625 metros

18.
Si entre la comunidad de Catac y el nevado de Pastoruri hay una distancia de 30 km.
¿Cuál es la distancia que los separa en el mapa oficial del Perú?
A) 30 cm
B) 3 cm
C) 3 mm
D) 60 cm

19. Dada la siguiente escala gráfica, Convierta la siguiente escala gráfica en escala
numérica.
A) 1/8 000 000
B) 1/3 600 000
C) 1/3 000 000
D) 1/360 000

20. El litoral peruano comprende desde Boca de Capones hasta el punto Concordia y
mide 3080 km. En el Mapa Oficial del Perú, dicha distancia estará representada por
A) 30.8 mm.
B) 30.8 cm.
C) 308 mm.
D) 308 cm.

-84-
Ciclo anual semana 4

domiciliaria

tarea
21. La Carta Nacional del Perú se ha elaborado a escala
A) tridimensional.
B) pequeña.
C) mediana.
D) muy grande.

22. Una ___________________ es la relación matemática que existe entre las


dimensiones de una carta y la superficie terrestre que representa.
A) cota
B) curva
C) proyección
D) escala

23. Según la barra, un centímetro en el mapa representa ______________ en el terreno


y la escala numérica es_________________.
A) 2,5 km - 1: 125 000 00
B) 25 km - 1: 250 000
C) 25000 m - 1: 2 500 000
D) 25 km - 1: 1 250 000

24. Si en el Mapa Oficial del Perú, dos ciudades se encuentran a 6 cm de distancia. ¿A


qué distancia se encuentran en la realidad?
A) 60 m
B) 600 km
C) 60 km
D) 6000

25. La escala gráfica de un mapa es de 1/20 000; entonces, un segmento de ______ cm.
equivale a ____________ metros.
A) 5 – 100
B) 4 – 800
C) 2 – 600
D) 3 – 900

-85-
Material académico semana 4
economía

PRESUPUESTO FAMILIAR
Es un documento en donde proyectamos futuros ingresos de dinero (por ejemplo, ingresos
que obtendremos a través de nuestro empleo o negocios) y futuros egresos de dinero,
como los gastos para cubrir necesidades familiares o el pago de deudas contraídas.

I INGRESOS-RENTA
A) RENTA ABSOLUTA, el factor determinante del consumo es La renta disponible de cada
año.
B) RENTA PERMANENTE, formulada por Milton Friedman, estipula que el consumo es
una función que depende de la renta o ingreso permanente y no solo de su renta anual,
entendiendo como renta permanente la que el consumidor espera cobrar a lo largo de un
conjunto amplio de años.

II EGRESOS-GASTOS

A) GASTOS FIJOS, alimentación, vestido, medicinas, servicios básicos (inevitables)


B) GASTOS MENSUALES, deudas financieras, hipotecas, pensiones educativas (evita-
bles) pero difícil de reducirlas
C) GASTOS DISCRECIONALES, esparcimientos, cine, gym, viajes, bienes de lujo (evi-
tables, fácil de minimizar)

SERVICIOS
Son las actividades que realiza el hombre para satisfacer necesidades de otras personas.
Es una prestación personal o institucional que satisface necesidades humanas.

CLASIFICACIÓN DE SERVICIOS:

SEGÚN QUIEN LO BRINDA (de acuerdo a la Institucionalidad):

a) Servicios Públicos: Son aquellos que organiza y administra el Estado: municipalidades,


empresas e instituciones públicas. Ejemplo: Biblioteca Municipal, Beneficencia Pública.

b) Servicios Privados: Son los que organiza y administra la empresa privada: el comercio,
servicios educativos, etc.

SEGÚN QUIEN LO RECIBE (de acuerdo a su magnitud):

a) Servicios individuales: Se dan a cada persona separadamente. Ejemplo: intervención


quirúrgica.

b) Servicios colectivos: Se dan simultáneamente a varias personas. Ejemplo: educación,


transporte.

-86-
Ciclo anual semana 4

BIENES
Son los diferentes objetos que sirven para satisfacer necesidades humanas.

CLASIFICACION DE LOS BIENES ECONÓMICOS


A) BIENES QUE CIONTRADICEN LA LEY DE LA DEMANDA

BIENES VEBLEN
Generalmente se asocian los bienes Veblen a los artículos de lujo. Vehículos deportivos,
como puedes ver en los casos de Ferrari o Aston Martin, marcas de relojes como Rolex
o Cartier, o grandes firmas de moda y diseñadores como Louis Vuitton.

Efectivamente, en estos productos se cumple la premisa de que cuanto más elevado es su


precio, más demandados son. Sin embargo, siguen respaldando esta relación por todo
un contenido de valores y por una cierta utilidad.

En definitiva, son bienes y productos que se benefician de cubrir una necesidad, al tiempo
que satisfacen la representatividad y el estatus.

BIENES GUIFFEN
La paradoja de Giffen es un término económico acuñado en honor al economista y estadísti-
co británico Robert Giffen. La ley de la demanda afirma que cuando el precio de un bien
cae, la demanda de este aumenta. Sin embargo, la paradoja de Giffen es una excepción
a esta ley. Esto es, los bienes de Giffen son aquellos cuya demanda se mueve en
la misma dirección que el precio. En otras palabras, al aumentar el precio del bien,
aumenta la demanda de este. Por lo tanto, cualquier bien de Giffen tiene una curva
de demanda con pendiente positiva.

-87-
Material académico semana 4

B) SEGÚN SU COMERCIO EXTERIOR


Bienes no transables, son aquellos que solo pueden consumirse en la economía en que
se producen; no pueden importarse ni exportarse. Manto de Paracas, cocaína, bienes
raíces.

Bienes transables son aquellos con los cuales se puede comerciar o hacer intercambios
a nivel nacional e internacional. Por ejemplo, libros, zapatos, maquinaria, etc.

C) Según En teoría económica

Un bien duradero se define como aquel producto (o servicio) que una vez adquirido pu-
ede ser utilizado un gran número de veces a lo largo del tiempo. Los bienes duraderos
son aquellos bienes reutilizables y que, aunque pueden acabar gastándose, no se con-
sumen rápidamente como los bienes no duraderos.

bienes no duraderos se agotan o se consumen completamente en el acto de satisfacer


una necesidad, tal es el caso de los alimentos, el agua o la electricidad.

D) Según En teoría económica

Bien privado Para que un bien pueda ser suministrado eficientemente por una economía
de mercado, tiene que tener estas características:

• Son excluibles: los oferentes del bien pueden impedir que lo consuman las personas
que no lo pagan.
• Son rivales en el consumo: la misma unidad de un bien no puede ser consumida por
más de una persona al mismo tiempo.

-88-
Ciclo anual semana 4

Bienes públicos es un tipo de bienes muy especial que no son susceptibles de comprar
ni vender en ningún mercado, puesto que tienen la característica de ser ‘colectivos’ y
cuyo uso y disfrute puede llevarse a cabo por cualquier ciudadano sin distinción, con
independencia de que este deba respetar la jurisdicción aprobada al respecto para pro-
tegerlos.

PRÁCTICA DIRIGIDA
1. Son necesidades que al ser satisfechas D) Bienes muebles
de manera oportuna, contribuyen con el
bienestar y desarrollo de las personas. 6. Son bienes que se producen para ser
A) Superfluos intercambiado, son escasos y tienen
B) Primarios valor de cambio.
C) Secundarios A) Bienes libres
D) Terciarios B) Servicios
C) Bienes no económicos
2. “El deseo decrece en la medida en que D) Bienes económicos
se satisface la necesidad”, corresponde
a una de las características de las nece- 7. Una característica fundamental para
sidades. considerar a un bien como fungible es:
A) Varían en intensidad A) su uso no implica la exclusión de otras
B) Son concurrentes personas.
C) Limitadas en capacidad B) su valor de cambio tiende a ser nulo.
D) Varían en intensidad C) suelen ser transformados pasando a ser
parte de un nuevo bien.
3. Es un bien final y de consumo a la vez. D) el bien va extinguiéndose a medida que
A) Un kilo de carne se usa.
B) Una camisa
C) El petróleo del taxista 8. Los implementos deportivos que se usa
D) La tijera de la costurera el deportista Pizarro, es una caracter-
4. Es un hecho de fácil contrastación que ística de la necesidad:
todo individuo experimenta diferentes A) complementaria.
tipos de necesidades, existen algunas B) sustituta.
que al no ser satisfechas de manera C) concurrente.
prolongada podrían generar problemas D) limitada.
fisiológicos e incluso generar la muerte
de la persona. Indique cuáles de las 9. Si la disminución en el consumo del bien
siguientes no se vinculan con dicha Y causa una disminución en el consumo
idea. del bien X, entonces se puede afirmar
A) Alimentación que:
B) Sueño A) son bienes complementarios .
C) Estudio B) son bienes sustitutos.
D) Vestido C) son bienes de capital.
D) son bienes fungibles.
5. Son bienes que requiere el comprobante
de compra para certificar la propiedad.
A) Bienes inferiores
B) Bienes intermedios
C) Bienes de capital

-89-
Material académico semana 4

10. De lo mencionado, no es un ejemplo de 14. La única coincidencia entre un bien li-


bien libre. bre y un bien económico es que ambos:
A) El calor solar A) tienen relación inversa con el ingreso
B) Los vientos del consumidor.
C) Los peces del mar B) tienen valor de cambio.
D) Los cantos rodados C) son mercancías.
D) tienen valor de uso.
11. Marque si es verdadero (V) o falso (F)
según corresponda: 15. ¿Qué tipo de bienes utilizan las familias
( ) Todo bien libre no posee valor de cam- para satisfacer sus necesidades?
bio. A) Capital
( ) Todo bien económico posee valor de B) Inversión
cambio. C) Consumo
( ) Todo bien posee valor de uso. D) Complementarios

A) VVV B) VFV C) VVF 16. La clasificación de los bienes en infe-


D) FFF rior, neutro, normal y superior, es según
el criterio de:
12. El consumo de un bien realizado por un A) su relación con la producción.
humano buscando la satisfacción de una B) su aspecto legal.
necesidad se encuentra limitado por la C) su relación con el ingreso.
saciedad parcial que experimenta este D) su función.
hecho se expresa a través de:
17. Establezca el valor de verdad:
A) La Ley de equivalentes económicos. I. Las necesidades humanas son limitadas
B) El desarrollo teórico de John Maynard en número.
Keynes. II. Necesidad es equivalente a deseo.
C) El postulado de expansión de las nece- III. La recreación o diversión es una necesi-
sidades. dad primaria.
D) La ley de la utilidad marginal decreci-
ente. A)VVV B) FFV C) FFF
D)VFV
13. Según los estudios socioeconómicos
la pobreza en el Perú afecta al 48% de 18. En los primeros capítulos de un curso
la población, por lo que se infiere que de Microeconomía se suele estudiar a
éstas personas: los bienes inferiores, de ellos se indica
A) no satisfacen sus necesidades prima- que al.............. El..............., entonces el
rias. consumo de éstos aumenta.
B) satisfacen normalmente sus necesi- A) subir – precio de éstos
dades. B) subir su precio – estado los subsidia
C) sólo satisfacen sus necesidades suntu- C) disminuir – ingreso del consumidor
arias. D) aumentar su precio – consumidor los
D) tienen dificultad para satisfacer sus desea en mayor número
necesidades primarias.

-90-
Ciclo anual semana 4

19. Los bienes económicos tienen precio


porque son útiles y escasos. En conse-
cuencia se establece sobre ellos:
A) libre circulación.
B) derechos de propiedad.
C) valor de uso.
D) un carácter mercantil.

20. De los siguientes casos. Son consid-


erados como necesidades secundarias:
I. Realizar turismo en Lunahuaná.
II. Comprar un auto marca BMW
III. Cenar en la Rosa Náutica un fin de
semana.
IV. Estudiar en el Centro Pre de la UNAC.

A) I-III y IV
B) III y IV
C) II-III y IV
D) I y IV

-91-
Material académico semana 4
filosofía

FILOSOFÍA ANTIGUA: PERIODO ANTROPOLÓGICO


Se aprecia un giro en la reflexión dejando de lado el arjé, para tomar como centro al hombre
tanto en lo político, moral, jurídico, etc. Represente este el tema de reflexión de los sofistas
y de Sócrates.

I. SOFISTAS

La palabra “sofista” (sophistés), fue, al principio, un sinónimo de “sabio” (sophós), y Heródo-


to, por ejemplo, la emplea para referirse a Solón y a Pitágoras. Solo más tarde adquirirá el
sentido peyorativo de hábil engañador (ya en los diálogos de Platón).
Los sofistas no formaron “escuela”, ni defendieron una doctrina común, se pueden encon-
trar, sin embargo, algunas coincidencias:
 Representan un notable giro filosófico: como consecuencia de las nuevas nece-
sidades planteadas por la democracia, los sofistas se consagraron a los proble-
mas prácticos: política, moral, educación, lenguaje, etc.
 Adoptan, en general, una actitud relativista e incluso escéptica. Su abandono de
la filosofía de la physis así lo demuestra: ¿para qué seguir discutiendo acerca de
tales cuestiones, si jamás llegaremos a conocer la verdad? Pero también en los
problemas del hombre y la sociedad se muestran relativistas: habían podido com-
probar en sus numerosos viajes que no hay dos pueblos que tengan las mismas
leyes ni las mismas costumbres.
 No son pensadores sistemáticos, ni buscan principios universales para operar
a partir de ellos de modo deductivo (al modo, por ejemplo, de Parménides). Proce-
den más bien de modo inductivo, acumulando datos e informaciones, de los que
derivan conclusiones de carácter práctico.
 Los instrumentos que los sofistas enseñaban: la oratoria y el arte de la discusión.
Eran maestros errantes que cobraban honorarios por sus enseñanzas.

∗ REPRESENTANTES:

a. Protágoras de Abdera (485 – 415 a.C.)

Primer y principal sofista, su posición es el relativismo, que le fue útil para prosperar en la
política pues, al carecer de normas éticas fijas, puede adaptarse más fácilmente a las nece-
sidades y conveniencias del momento.
La doctrina más conocida de Protágoras es la siguiente: “El hombre es la medida de todas
las cosas, de las que son en tanto que son, y de las que no son en tanto que no son” (Tesis
del Homo mensura). Se entiende “hombre” en sentido colectivo, por lo que el relativismo de
Protágoras puede entenderse como un relativismo “cultural”: cada pueblo posee costum-
bres y leyes diversas, y considera que son las mejores. La “ley” es por tanto, no algo basado
en la naturaleza, sino “invención” de los legisladores. La ley existe, pues, por convención y
es siempre modificable.

-92-
Ciclo anual semana 4

b. Gorgias de Leontini (483 – 375 a.C.)


Reacciona frente a las exageraciones de la escuela eleática y escribe la obra Sobre el no
ser. Tiene un pensamiento escéptico y nihilista que se resume en tres afirmaciones: “Nada
existe; si algo existiese, nadie podría conocerlo; y si alguien pudiera conocerlo, no podría
comunicarlo”.

II. SÓCRATES

Si los sofistas eran en su mayoría extranjeros,


Sócrates era ateniense. Pertenecía a una familia
modesta (se dice que su padre era escultor y su
madre comadrona) y nunca quiso dedicarse a la
política ni ambicionó salir de su pobreza.
 Sócrates entiende la filosofía como una
búsqueda colectiva y en diálogo. No pretende
poseer ya la verdad, ni poder encontrarla por sí
solo. Cada hombre posee dentro de sí una parte
de la verdad, pero debe descubrirla con ayuda
de los otros. Así se explican las dos partes del
método socrático:

La ironía

En primer lugar, es el arte hacer preguntas tales que hagan descubrir al


otro su propia ignorancia: el que cree que sabe cae en la cuenta –acorrala-
do por las preguntas de Sócrates- de que no sabe nada (“solo sé que nada
sé”). Entonces comienza un proceso nuevo: la mayéutica.

La mayéutica

Es el arte de la comadrona, de alumbrar ideas, por alusión al oficio de su


madre. Consiste en un arte de hacer preguntas tales que el otro llegue a
descubrir la verdad en sí mismo.

 El interés de Sócrates se centra también en los problemas éticos, sobre la esencia


de la virtud y la posibilidad de enseñarla (tema muy debatido en aquel momento por
los sofistas). La doctrina de Sócrates suele ser calificada de intelectualismo ético:
el saber y la virtud coinciden, el que conoce lo recto actuará con rectitud, y solo por
ignorancia se hace el mal.

-93-
Material académico semana 4

dencia absoluta entre las ideas de los


PRÁCTICA DIRIGIDA sofistas y Sócrates
III. El verdadero socratismo puede ser
1. Decían los sofistas que el conocimiento considerado una teoría sistemática y
era imposible; y Sócrates demostraba a acabada
todo el mundo que no sabía nada. En IV. “Solo sé que nada sé” es una frase que
realidad, había una diferencia profun- manifiesta la humildad intelectual
da, porque la actuación de Sócrates se A) VFFF
basaba en la creencia de que el cono- B) FFVV
cimiento era posible, pero que los des- C) VFFV
pojos de ideas incompletas y erróneas D) VFVF
que llenan la cabeza de la mayoría de
los hombres tienen que ser aventados 2. La finalidad de la ironía y la mayéutica
antes de empezar a buscar el conoci- no era otra que la educación del hombre
miento verdadero. Lo que ofrecía a los en la búsqueda del bien, identificado en
hombres, en fuerte oposición con el es- la ciudad con el bien colectivo, la justicia.
cepticismo de los sofistas, era un ideal Conocer el bien es lo mismo que hacer
de conocimiento aún no alcanzado. Una el bien. Esa búsqueda del conocimiento
vez que los hombres conociesen el ca- del bien constituye un ejercicio continuo
mino hacia la meta, Sócrates estaba dis- que se define como virtud o excelencia
puesto a acompañarlos hasta alcanzar- (areté). Por lo tanto:
la, y para él toda la filosofía se resumía A) La maldad en el hombre tiene como
en esa idea de la “búsqueda común”, ni origen la negación de su razón práctica
su interlocutor ni él mismo conocían to- B) El ser humano no obra mal por maldad
davía la verdad, pero solo con que aquel sino por desconocimiento del bien
se convenciese de que era así, podrían C) El bien en sí mismo no existe luego
emprender juntos la búsqueda con la todo bien es una cuestión de conve-
esperanza de encontrarla. El verdadero niencias
socratismo representa ante todo una ac- D) La excelencia y la meritocracia es una
titud mental, una humildad intelectual fá- construcción social del poder aristocrá-
cilmente confundible con la arrogancia, tico
ya que el verdadero socrático está con-
vencido de la ignorancia no solo suya, 3. Protágoras de Abdera era uno de los
sino de toda la humanidad, más que un muchos pensadores griegos mejor co-
cuerpo positivo de doctrina, eso consti- nocidos como los sofistas más antiguos
tuye el legado de Sócrates. del mundo. En tal sentido, indique los
Gutrie, W. K. C. (1964). Los filósofos grie- enunciados incompatibles:
gos de Tales a Aristóteles. México: I. Eran un grupo de profesores itinerantes
FCE. que se consideraban expertos en la
retórica
Teniendo en consideración las ideas funda- II. Propuso que el principio de todo lo exis-
mentales del fragmento anterior, señale tente eran los átomos y el vacío
el valor de verdad (V) o falsedad (F) de III. Planteó que el hombre es la medida de
los siguientes enunciados: todas las cosas, que a menudo se inter-
I. Se deduce de la lectura que para Só- preta como una especie de relativismo
crates el diálogo es fundamental IV. Uno no podía saber si los dioses exis-
II. De acuerdo al autor, hay una coinci- tían o no en realidad, es agnóstico
A) II y IV

-94-
Ciclo anual semana 4

B) solo IV sobre las cosas


C) Solo II
D) I y III 5. De la sentencia: «Las cosas son para mí
tal como se me aparecen, y son para ti
Lea atentamente el texto y responda las dos tal como se te aparecen a ti», se puede
siguientes preguntas: deducir que:
A) No solo Protágoras sino todos los sofis-
La proposición básica del pensamiento de tas son un antecedente de la posmoder-
Protágoras consistió en el siguiente nidad.
axioma: «El hombre es la medida de to- B) Al ser las cosas acordes a la medida de
das las cosas, de las que son en aquello los hombres se pueden generar verda-
que son, y de las que no son en aquello des con carácter absoluto.
que no son» (principio del homo mensu- C) Protágoras consideraba imposible un
ra). Protágoras entendía por «medida» conocimiento absoluto
la norma del juicio, mientras que «todas D) Al no haber acuerdo entre las tantas afir-
las cosas» abarcaban todos los hechos maciones sobre la misma cosa entonces
y todas las experiencias en general. Tal todas serían falsas.
axioma se convirtió en celebérrimo y ha
sido considerado —y lo es, en efecto— 6. Para el relativismo los conceptos no son
casi como la carta magna del relativismo susceptibles de una definición univer-
occidental. Mediante este principio Pro- sal: son el resultado de.......................,
tágoras quería negar la existencia de un lo que hace que lo justo en una ciudad
criterio absoluto que discrimine entre ser pueda no serlo en otra. Sócrates, por
y no-ser, verdadero y falso. El único cri- el contrario, está convencido de que lo
terio es el hombre, el hombre individual: justo ha de ser lo mismo en todas las
«Las cosas son para mí tal como se me ciudades, y que su definición ha de va-
aparecen, y son para ti tal como se te ler.......................
aparecen a ti.» Por ejemplo, este viento A) Un razonamiento riguroso -para todos
que sopla, ¿es frío o cálido? La respues- B) Una convención - universalmente
ta, de acuerdo con el criterio de Protá- C) Un análisis racional – para una minoría
goras, sería la siguiente: «Para quien D) Recordar lo vivido – para el individuo
tenga frío, es frío, y para el que no, no.»
Entonces, si las cosas son así, nadie es- 7. Casi a diario, en la prensa se difunden
taría en la falsedad, sino que todos esta- casos de corrupción que afectan a per-
rían en la verdad (en su verdad). sonajes de la vida política. Nadie justifi-
Reale, G. & Antiseri, D. (2010). Historia del ca estos actos. Nadie dice: “eso está mal
pensamiento filosófico y científico. Bar- para ti, pero no para otros, así que no lo
celona: Herder. critiques”. Ni tampoco, “está mal porque
la sociedad no lo acepta, pero no porque
4. De acuerdo al texto es correcto afirmar sea malo por sí mismo”. Al contrario, la
que: sociedad ante casos de corrupción, su-
A) Es posible para el hombre alcanzar una puestos o reales, realiza cuestionamien-
verdad absoluta e incuestionable tos incondicionales. Se deduce que, en
B) Es posible superar nuestra subjetividad materia ética, lo expresado anteriormen-
y conocer al objeto como es te constituye una:
C) Toda opinión es válida solo para quien A) Defensa del punto de vista subjetiva
la sostiene B) Crítica al relativismo de los sofistas
D) Existen opiniones verdaderas o falsas C) Censura al absolutismo de Protágoras

-95-
Material académico semana 4

D) Apología de la filosofía de Gorgias tente


B) Confían en la razón humana para plan-
8. “Y si alguno de vosotros me contesta, tear y elucidar los problemas sobre el
si afirma que sí se preocupa por estas hombre
cosas, no creáis que lo vaya a dejar y C) Buscan una definición de justicia uni-
marcharme inmediatamente; no, yo lo versal al margen del contexto social y
interrogaré, lo examinaré, yo discutiré cultural
con él a fondo. Entonces, si me parece D) Plantean que los cambios sociales se
que no posee la virtud, diga él lo que deben por la unidad y lucha de los con-
quiera, le reprocharé por conceder tan trarios
poco precio a lo que merece el máximo,
tanto valor a lo que lo tiene ínfimo (…) Mi 10. Determine el valor de verdad (V) o false-
sola ocupación es en efecto deambular dad (F) de los siguientes enunciados del
por las calles para persuadir jóvenes y pensamiento ético de Sócrates:
viejos, de que no os preocupes de vues- I. El mal es involuntario
tro cuerpo ni de vuestra fortuna con la II. Uno puede errar por interés
misma pasión que deberíais dedicar a III. El error, el vicio es producto de la igno-
vuestra alma”. rancia
Platón, Apología de Sócrates. IV. Considera que Solo con la razón se lle-
De acuerdo al texto resulta incompatible ga a la virtud
afirmar que para Sócrates: V. Para Sócrates la virtud no se puede en-
A) Su misión consiste en hacer saber a los señar
demás que la virtud es acorde al cuida- A) VFVVV
do del alma B) VFFVV
B) Hay que reprocharle a todo aquel que de C) FFVVV
más valor a lo que tiene valor ínfimo D) VFVFF
C) El cuidado del cuerpo está por encima
del cuidado del alma 11. Silvana sostiene que los seres humanos
D) Es más valiosa la preocupación por el poseemos las capacidades intelectuales
alma que la fortuna suficientes como para demostrar cate-
góricamente la existencia de Dios. Inclu-
9. El término “sofista” fue adquiriendo una so, desde su punto de vista, resulta posi-
connotación peyorativa porque algunos ble comprender la naturaleza o esencia
sofistas se preocuparon más por conse- de este. A propósito de esta opción, Pro-
guir un triunfo dialéctico y por orientar tágoras sostendría que
sus enseñanzas hacia el éxito, que por A) Con la razón es posible demostrar la
conseguir “la verdad” (que, dado su es- inexistencia de Dios
cepticismo y relativismo, consideraban B) Solo a través de la fe puede obtenerse
inalcanzable). A esto hay que añadir que dicha certeza
Sócrates, Platón y Aristóteles (represen- C) No existe Dios porque el hombre es la
tantes de los grupos aristocráticos) les medida de todo
acusaron de ser portadores de un saber D) Es imposible demostrar la existencia o
falaz. Pero, a pesar de las opiniones ne- inexistencia de Dios
gativas, en general la sofística está con-
siderada como la expresión de una épo-
ca “ilustrada”. De ahí que los sofistas:
A) Analizan y fundamentan los problemas
de la sociedad y el principio de lo exis-

-96-
Ciclo anual semana 4

12. La enseñanza que recibía en la escue- 14. Sócrates creía que un hombre solo po-
la el joven ateniense era elemental y día ser verdaderamente virtuoso si lo-
primaria. Parece ser que, al menos en graba el conocimiento más importante
la primera parte del siglo V, no existía de todos que consiste en conocerse a sí
en Atenas ninguna enseñanza supe- mismo, debido a que la respuesta acer-
rior. Pero en la segunda mitad del siglo ca de qué es la virtud se encontraría en
surgieron innovaciones decisivas en la nuestra propia alma, por ello, una de sus
educación, gracias a la aportación de sentencias más conocidas afirma que
los sofistas. En principio esta palabra no “Una vida sin examen no merece ser vi-
es en absoluta despectiva, sino todo lo vida”. Sin embargo, sostenía que dicho
contrario, es decir, designa a los hom- examen debía darse a través del diálogo
bres hábiles y sabios a la vez, que son y no de forma solitaria.
capaces de transmitir a otros su ciencia De lo anterior se puede inferir que para Só-
o su experiencia. crates:
De los leído, se infiere que A) El conocimiento de la virtud es funda-
A) Los sofistas fueron personajes impor- mental para la vida
tantes en la educación griega B) Es preciso que alguien nos enseñe en
B) Sócrates cuestiona a los sofistas puesto qué consiste la virtud
que en el fondo quería ser uno de ellos C) Quien practica la virtud no necesita co-
C) Desde siempre los sofistas han gozado nocer su significado
de mala reputación por ambiciosos D) Solo el ermitaño puede ser virtuoso por-
D) La educación griega no es fundamental que conoce su alma
en el desarrollo del joven ateniense
15. Identifique la alternativa correcta, res-
13. “La virtud enseñada por Protágoras con- pecto a la tesis de Sócrates y los sofis-
sistía exactamente en la habilidad de tas:
hacer prevalecer cualquier punto de vis- I. Para los sofistas las leyes sociales son
ta sobre su contrario. El éxito de sus en- convencionales
señanzas estriba en el hecho de que los II. El hombre es alma inmortal para Só-
jóvenes, aprovechando esta habilidad, crates
consideraban que se abrirían camino en III. Los sofistas eran sabios que enseña-
las asambleas públicas, en los tribuna- ban sin cobrar dinero
les y en la vida política en general”. IV. “Nada es, si algo es no se puede co-
Reale G. & Antiseri, D. (1995). Historia municar” nos conduce al nihilismo de
del pensamiento filosófico y científico. Gorgias
Tomo I, Barcelona: Herder. p. 78. A) I, II y III
Del fragmento anterior, se infiere que Pro- B) I, III y IV
tágoras consideraba virtuoso a quien C) I, II y IV
A) Enseñara la virtud a sus discípulos D) II y III
B) Dominara el arte de la retórica
C) Fuera capaz de alcanzar la verdad
D) Compitiera por un cargo público

-97-
Material académico semana 4

II. Servía para hallar definiciones univer-


TAREA DOMICLIARIA sales que se encontraban en el alma
III. Había tres etapas: la ascendente, la
1. Protágoras postuló como eje de su pen- descendente y la mayéutica
samiento filosófico la doctrina del homo IV. La ironía tenía como objetivo que el su-
mensura, según la cual el hombre es la jeto reconociera su ignorancia respecto
medida de todas las cosas. Indique los del tema en cuestión
enunciados compatibles. A) Solo I
I. El hombre no debe pretender verdades B) I y III
ni valores independientes de su pare- C) II y IV
cer. D) Solo IV
II. El hombre virtuoso puede probar que
una misma cosa es verdadera y falsa a Lea atentamente el texto y luego respon-
la vez. da las dos siguientes preguntas:
III. El hombre se identifica con el alma y su Es preciso que también vosotros jueces,
objetivo debe ser el cuidado del alma. estéis llenos de esperanza con respecto
A) solo I a la muerte y tengáis en el ánimo está
B) solo II sola verdad, que no existe mal alguno
C) I y II para el hombre bueno, ni cuando vive
D) I, II y III ni después de muerto, y que los dioses
no se desentienden de sus dificultades,
2. Alexander tiene una esposa a la que se tampoco lo que ahora me ha sucedido
dirige con insultos y diatribas, además ha sido por casualidad, sino que tengo
no es la única mujer con la que mantie- la evidencia de que ya era mejor para mí
ne una vida conyugal. De acuerdo con morir y librarme de trabajos. Por esta ra-
la ética de Sócrates, Alexander: zón, en ningún momento la señal divina
A) Ha nacido malo y ya no tiene solución me ha detenido y, por eso, no me irrito
mucho con los que me ha condenado ni
B) Nació bueno pero la sociedad lo ha
con los acusadores, no obstante, ellos
pervertido
no me condenaron ni acusaron con esta
C) En sus acciones refleja que desconoce
idea, sino creyeron que me hacían daño.
el verdadero bien Es justo que les haga este reproche. Sin
D) Sabe lo que hace y es una persona embargo, les pido una sola cosa. Cuan-
virtuosa do mis hijos sean mayores, atenienses,
castigadlos causándoles les mismas
3. Al parecer, y durante buena parte de molestias que yo a vosotros, si os pa-
su vida, Sócrates se habría dedicado recen que se preocupan del dinero o de
a deambular por las plazas, mercados, otra cosa cualquiera antes que, de la
palestras y gimnasios de Atenas, don- virtud, y si creen que son algo sin serlo,
de tomaba a jóvenes aristócratas o a reprochadles, como yo a vosotros, que
gentes del común (mercaderes, campe- no se preocupan de lo que es necesa-
sinos o artesanos) como interlocutores rio y que creen ser algo sin ser dignos
para sostener largas conversaciones, de nada. Si hacéis esto, mis hijos y yo
con frecuencia parecidas a largos inte- habremos recibido un justo pago de vo-
rrogatorios. Con respecto al método en sotros. Pero es ya hora de marcharnos,
Sócrates, es compatible: yo a morir y vosotros a vivir. Quién de
I. El momento negativo corresponde a las vosotros se dirige a una situación mejor
antilogías, hacer de un argumento débil es algo oculto para todos, excepto para
otro fuerte y viceversa Dios.

-98-
Ciclo anual semana 4

Platón (1985). Diálogos, Apología de Só-


crates. Madrid: Editorial Gredos.

4. De acuerdo con el texto, se puede es-


tablecer que el significado de la muerte
para Sócrates es:
A) Incognoscible para el ser humano y
para los dioses
B) Un bien, al ser considerada como un
gran descanso
C) Una completa paz y tranquilidad con
uno mismo
D) Un tránsito a un lugar completamente
desconocido

5. De texto, podemos afirmar que la


preocupación filosófica central de Só-
crates fue:
A) La virtud
B) La retórica
C) La muerte
D) La ironía

-99-
Material académico semana 4
física

M.R.U.

-100-
Ciclo anual semana 4

PRÁCTICA DIRIGIDA

-101-
Material académico semana 4

TAREA DOMICLIARIA

-102-
Ciclo anual semana 4

-103-
Material académico semana 4
química

MODELO ATÓMICO ACTUAL

-104-
Ciclo anual semana 4

mas propuestos
proble
-105-
Material académico semana 4

-106-
Ciclo anual semana 4

domiciliaria
tarea
-107-
Material académico semana 4

-108-
Ciclo anual semana 4
anatomía

TEJIDO SANGUÍNEO

-109-
Material académico semana 4

-110-
Ciclo anual semana 4

-111-
Material académico semana 4

-112-
Ciclo anual semana 4

-113-
Material académico semana 4

-114-
Ciclo anual semana 4

dirigida

práctica
-115-
Material académico semana 4

-116-
Ciclo anual semana 4

-117-
Material académico
biología
semana 4

PRINCIPIOS ORGÁNICOS II: PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS

-118-
Ciclo anual semana 4

-119-
Material académico semana 4

-120-
Ciclo anual semana 4

B) VVVF
dirigida C) FFFV
prácica
1. Susan compara la caseína con la D) VVFF
albúmina y la hemoglobina y las clasifica de
acuerdo a su función. Ésta es: 3. Marque lo incorrecto respecto al ARN de
A) biocatalizador – protectora - hormona transferencia:
B) transporte - defensa - protectora A) contiene 4 asas
C) hormona - protectora - estructural B) transporta aminoácidos
D) reserva - reserva - transporte C) tiene forma de trébol
D) presenta timina
2. Indica en cada aseveración si es
verdadera (V) o falsa (F) con relación a los 4. Los puentes disulfuro de las proteínas
ácidos nucleicos: se forman entre los azufres de la cadena
( ) Entre dos especies no hay flujo genético lateral de dos restos de cisteina, por una
( ) Un gameto presenta un solo juego de reacción de oxidación. Son esenciales en
ADN el mantenimiento de la estructura terciaria y
( ) En promedio un gen codifica una proteína cuaternaria de la mayoría de las proteínas.
distinta Pueden formarse y romperse con relativa
( ) El ADN es distinto en cada célula de un facilidad. Es correcto sobre estos puentes:
ser vivo I. Al formarse los puentes se desprende
A) VFVF electrones.

-121-
Material académico semana 4

II. Se observa en las enzimas y en la 8. El cuerpo utiliza las proteínas para


hemoglobina. fabricar hemoglobina, el componente de
III. Se forma entre dos aminoácidos: las los glóbulos rojos. Sobre esta proteína es
cisteínas. correcto:
IV. Son muy fuertes y no se rompe con A) transporta oxígeno a todos los tejidos del
facilidad. cuerpo.
A) I, II y III B) realiza la hemostasia durante una
B) I y IV hemorragia.
C) solo II C) su exceso causa el cáncer llamado
D) III y IV leucemia.
D) su disminución sanguínea se llama
5. El estudio del ADN y ARN se aplica en policitemia.
muchos campos como la criminalística para
obtener un perfil genético tanto de la víctima 9. Cuba y China la están usando proteínas
como del victimario, marca si es verdadera contra el coronavirus. La uña de gato
(V) o falsa (F) las siguientes relaciones: estimula la producción de granulocitos
( ) Conformación: CHONPS neutrófilos y de dichas proteínas, ejercen
( ) Citosina: solo en el ADN actividad de macrófagos y estimula la
( ) ARNm: transporta los aminoácidos producción de linfocinas. ¿Qué proteínas se
( ) ADN: monocatenario está usando?:
( ) Monómero: nucleósido A) Caseína
A) FFFFV B) Catalasa
B) VVFFV C) Interferón
C) FFFFF D) Miosina
D) VFVFF
10. El estudio del ADN y ARN se aplica en
6. ¿Cuál de las siguientes proteínas tiene muchos campos como la criminalística para
como función reserva de aminoácidos? obtener un perfil genético tanto de la víctima
A) Hemoglobina como del victimario, marca si es verdadera
B) Caseína (V) o falsa (F) las siguientes relaciones:
C) Oseína ( ) Conformación: CHONPS
D) Albúmina ( ) Citosina: solo en el ADN
( ) ARNm: transporta los aminoácidos
7. Determina la verdad (V) o falsedad (F), de ( ) ADN: monocatenario
las siguientes proposiciones con respecto a ( ) Monómero: nucleósido
los ácidos nucleicos: A) FFFFV
( ) El fosfato le da el carácter ácido al B) VVFFV
nucleótido C) FFFFF
( ) Las 2 cadenas del ADN se unen por D) VFVFF
enlace fosfodiester
( ) El ARNt transporta la información del 11. Los aminoácidos conforman a las
ADN proteínas, como la hidroxiprolina y la
( ) La timina es una base purínica hidroxilisina se producen después de la
A) VVVV síntesis de las cadenas polipeptídicas. Son
B) FFVV abundantes en el colágeno. La metil-lisina se
C) VFFF encuentra en la miosina, y la metil-arginina
D) FVFV y el carboxiglutamato en algunas enzimas.
Es correcto sobre estos aminoácidos:
I. La hidroxilisina no es un aminoácido
II. La metil-lisina se halla en músculos

-122-
Ciclo anual semana 4

III. Abundan en el hueso y la piel 16. Las unidades de los ácidos nucleicos son
IV. La metil-arginina forma fermentos los nucleótidos quienes están conformados
A) I, II y III por:
B) I y IV A) base nitrogenada y tres ácidos grasos
C) II, III y IV B) azúcar pentosa y tres ácidos grasos
D) III y IV C) pentosa, un fosfato y un nucleósido
D) pentosa, grupo fosfato y base
12. Señale las bases nitrogenadas que nitrogenada.
forman parte del ADN:
A) adenina, timina, guanina, uracilo 17. La desnaturalización de las proteínas
B) citosina, uracilo, guanina, timina conlleva a:
C) adenina, guanina, citosina, timina A) pasar a estructura terciaria
D) timina, desoxirribosa, ribosa y uracilo. B) la pérdida de su actividad biológica.
C) un elevado valor nutritivo.
13. La actividad de las enzimas dentro del D) tener un sabor mucho más agradable.
ser vivo puede ser regulada por, excepto:
A) la presión atmosférica 18. Sobre el ácido desoxirribonucleico
B) el potencial redox de la célula (ADN), señale la secuencia correcta de
C) los niveles de iones metálicos verdad (V) o falsedad (F)
D) la temperatura I. Forma parte del material genético sólo en
las células animales
14. Las unidades de los ácidos nucleicos son II. Los nucleótidos de una cadena se unen
los nucleótidos quienes están conformados por enlaces peptídicos
por: III. Está formado por dos hebras que corren
A) base nitrogenada y tres ácidos grasos en la misma dirección
B) azúcar pentosa y tres ácidos grasos IV. Las pentosas de ambas cadenas unen
C) pentosa, un fosfato y un nucleósido por puentes de hidrógeno
D) pentosa, grupo fosfato y base V. Está presente en todas las células y en
nitrogenada. todos los virus
A) VFVVF
15. Existen biomoléculas orgánicas e B) VVVFV
inorgánicas. Sobre los primeros, escribe C) VFVFF
verdadero (V) o falso (F): D) FFFFF
( ) Los glúcidos brindan energía a corto
plazo
( ) Los lípidos proporcionan energía a domiciliaria
tarea
mediano plazo
( ) Las proteínas presentan como 1. La ternera, las aves, el pescado, los
monómeros a los nucleótidos huevos, los productos lácteos, los frutos
( ) Los nucleótidos se unen mediante secos, los cereales y las legumbres son
enlaces fosfodiéster las mejores fuentes de proteínas, muy
A) VVFF necesarias en la dieta ya que:
B) FVFV A) La quitina conforma músculos, cartílagos,
C) VVFV ligamentos, piel, cabello y uñas.
D) FFVV B) Los anticuerpos, la hemoglobina, la
celulosa y las enzimas son proteínas.
C) Aporta energía de manera inmediata y
repara tejidos como la queratina.
D) La leucina es un aminoácido importante
para preservar la musculatura.

-123-
Material académico semana 4

2. Marque verdadero (V) o falso (F) según 6. La estructura primaria de una proteína
corresponda con respecto a los ácidos depende de los enlaces…………que unen
nucléicos: a los………… durante la transcripción en el
( ) El ADN se abre al romperse los puentes ribosoma.
H A) Glucosídicos-Glúcidos
( ) La transcripción ocurre siempre en el B) Peptídicos-Aminoácidos
nucléolo C) Peptídicos-Nucleótidos
( ) El codón está en el ARN de transferencia D) Éster-Aminoácidos
( ) Las bases del ARN pueden formar
puente H
A) VVVV
B) VFFF
C) VVFV
D) FVFV

3. La selenocisteína es el equivalente a la
cisteína, pero con átomo de Se en lugar
de S. Se ha encontrado en la glutatión
peroxidasa, la tetraikiodotironina 5'
deiodinasa y la formato deshidrogenasa las
cuales:
A) actúan sobre una sustancia denominada
sustrato
B) desaceleraran una determinada reacción
química
C) presentan un centro activo donde se fija
el producto
D) en el modelo "llave y cerradura" cambian
de forma

4. Marque la opción incorrecta con respecto


a los ácidos nucleicos:
A) en el nucleósido se encuentra el enlace
β – N – glucosídico
B) el uracilo es una pirimidina
C) el que se une al aminoácido es el ARN t
D) la ribosa se encuentra en el ADN

5. Durante todo el día Juancito presenta


sueño, debilidad, mareo, dolor cabeza y
está bajo de peso, significa que presenta
baja de_________ y debe suplementarse
con_________ obtenido en la dieta:
A) hemoglobina - hierro
B) hemostasia - cobalto
C) leucemia – vitamina B12
D) policitemia - magnesio

-124-
Ciclo anual semana 4

CLAVES TAREA DOMICILIARIA SEMANA 3


HABILIDAD VERBAL QUÍMICA
1B 2E 3D 4C 5D
1D 2E 3A 4C 5D
6A 7D 8C 9 B 10 C
6C 7D 8A 9 C 10 B

BIOLOGÍA
ÁLGEBRA
1A 2C 3B 4A 5B 6D
1B 2D 3C 4C 5D

ARITMETICA
1D 2C 3C 4E 5B
6C 7A 8E 9A 10 B

TRIGONOMETRIA
1.A 2.D 3.D 4.A 5.C 6.A 7.A

LENGUAJE
26 B 27 D 28 D 29 D 30 C

PSICOLOGÍA
1A 2B 3A 4C 5B

FILOSOFÍA
1A 2B 3B 4B 5B

HISTORIA DEL UNIVERSAL


1D 2A 3D 4D 5B

-125-
Material académico semana 4

CLAVES TAREA DOMICILIARIA SEMANA 4


HABILIDAD VERBAL FÍSICA
1A 2C 3D 4C 5D
1C 2C 3E 4A 5E
6B 7A 8C 9 D 10 C
6A 7C 8C 9 C 10 C

QUÍMICA
ÁLGEBRA
1A 2C 3E 4C 5D
1C 2D 3A 4B 5B 6B 7D 8D 9A 10 A

ARITMETICA BIOLOGÍA6
1E 2E 3E 4D 5A 1D 2C 3A 4D 5A 6B
6C 7E 8D 9A 10 C

TRIGONOMETRIA
1.D 2.C 3.C 4.D 5.D 6.D

LENGUAJE
26 D 27 B 28 C 29 C 30 D

PSICOLOGÍA
1D 2C 3D 4D 5A

FILOSOFÍA
1C 2C 3C 4D 5A

HISTORIA DEL UNIVERSAL


1B 2C 3D 4C 5D

-126-
de pago acem

Métodos
ACEM ACEM
UNMSM UNMSM

DNI DNI
ALUMNO ALUMNO

INFORMES:
328-0349 - 970811309 Academia ACEM San Marcos
informes@acem.edu.pe acem.unmsm
www.acem.edu.pe
@ACEM_UNMSM
jr. Cangallo 770 - Facultad de Medicina de la UNMSM

También podría gustarte