Está en la página 1de 55

12.

• Juan un maestro que promueve el aprendizaje social, invita a sus estudiantes a desarrollar un
trabajo de equipo. Invita a los estudiantes a que se agrupen de a cuatro integrantes (debe haber
entre cuatro a cinco grupos) a cada uno los numera (1, 2, 3, 4). Presenta cuatro tópicos:
• La célula
• Partes de la célula
• Tipos de célula
• Diferencias entre las células animal y vegetal.
• A cada integrante de acuerdo al número asignado escoge el tópico que corresponde según
numeración, los invita a leer su tópico. Al cabo de un tiempo, invita que se reúnan en grupos de
igual número (Todos los uno, todos los dos, etc), los invita a conversar el tema en común y
refuercen algunas ideas. Finalmente regresan a grupo inicial y cada uno explica su tópico a cada
integrante de su equipo. El docente ha promovido la estrategia:
• El tándem
• La enseñanza bajo tópicos
• El Aprendizaje en desorden
• El rompecabezas
Pensamiento y
Lenguaje Proceso de
Internalización

Andamiaje

Ley de la doble
formación

CONCEPTOS
Zona de Desarrollo TEORICOS
Próximo

Interpsicológica

Procesos
Psicológicos
Intrapsicológica

Instrumentos de
Mediación
Según lo expresado por el currículo nacional 2016 ¿Cuál de las afirmaciones define mejor el
enfoque por competencias?
a. Es un saber actuar en un contexto particular en función de un objetivo y/o la solución a un
problema.
b. Es el conjunto de conocimientos que desarrolla una persona para comprender, transformar y
participar en el mundo en el que vive.
c. Es una facultad de la persona en la cual combina un conjunto de capacidades para lograr un
propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con
sentido ético.
d. Son un conjunto de conceptos organizados que explican relaciones de causalidad
predominantes para el conocimiento y comprensión del comportamiento de hechos y
fenómenos de una realidad concreta.
¿Cuándo se puede manifestar que un docente es competente?

A. Articula el conjunto de conocimientos, creencias, capacidades, habilidades, actitudes,


valores y estrategias que determinan el modo y los resultados de sus intervenciones
psicopedagógicas
B. Posee los conocimientos suficientes que le permite ser la única persona que es capaz de
trasmitir los conocimientos, evaluar los aprendizajes y comunicar los resultados a la familia
C. Tiene la formación profesional de enseñanza superior y que tiene las capacidades y
conocimientos que permite aculturar a las nuevas generaciones
D. Posee las competencias, capacidades y conocimientos educativas que lo convierten en el
profesional que formará a las futuras generaciones de un país
Sabemos que para que los estudiantes adquieran competencias es necesario abordar los
contenidos en forma contextualizada. De ello que los docentes de la Institución Educativa
“LOS EMPRENDEDORES”, señalan que en su distrito, Túcume, se encuentra el centro
arqueológico “EL PURGATORIO” que es conocido por una pequeña parte de la población
local. Siendo conscientes que el desarrollo de la Identidad Local y Regional es un elemento
fundamental para la formación integral, los estudiantes y docentes se han propuesto
conocer y difundir dicho centro arqueológico, a fin de que sea reconocido y valorado por
toda la población. De acuerdo a las orientaciones dadas por el MED en atención a
¿Cómo se adquieren las competencias?, los docentes han priorizado en:

A.Las competencias se adquieren a partir de situaciones desafiantes.


B.Las competencias se adquieren de lo general a lo particular y viceversa.
C.Las competencias se adquieren construyendo significativamente el conocimiento.
D.Las competencias se adquieren a largo plazo y progresivamente.
La profesora Andrea desea que sus estudiantes del cuarto año de secundaria tengan
predisposición para aprender; por ello constantemente los desafia retándolos para
movilizar sus diversas capacidades en la consecución de determinada meta o para
conseguir un producto evidenciándose el aprendizaje significativo. De ello que la
profesora Andre prioriza el principio pedagógico denominado:
a. Aumento progresivo de la complejidad
b. Autoeficacia
c. Aprender Haciendo
d. Motivación Intrínseca
28. Un docente del área de matemática hace un pequeño esquema en la pizarra y
comenta: “Los carbohidratos, las proteínas y las grasas son llamados macronutrientes y son
las fuentes más importantes de calorías en la dieta”. Luego, plantea la siguiente interrogante:

¿Cómo podemos calcular la cantidad de calorías de carbohidratos,


proteínas y grasas que contiene un desayuno?

es evidente que:

A. El maestro está retando y desafiando a los estudiantes para generar motivación


intrínseca.
B. El maestro esta proponiendo actividades de alta demanda cognitiva a través de retos
y desafíos que movilicen diversas capacidades y generen motivación intrínseca en los
estudiantes.
C. El docente esta problematizando la situación significativa del contexto.
D. El maestro está generando conflictos cognitivos para promover aprendizajes
significativos.
Una de las condiciones que requiere el aprendizaje significativo es la actitud favorable y
predisposición del estudiante, ¿En cuál de los siguientes casos que ocurren dentro del aula
se aprecia dicha condición?

A. La estudiante Kassandra está muy interesada en comprender el tema de la organización


social del Virreinato porque sabe que le permitirá entender a la sociedad actual.
B. B. La estudiante Kassandra relaciona sus saberes previos con la nueva información del
tema de la organización social del Virreinato
C. C. La maestra Lucía presenta el material nuevo de manera ordenada y secuencial
utilizando organizadores previos, luego de rescatar los saberes previos
D. D. La maestra Lucía utiliza preguntas para rescatar saberes previos y anota sus ideas en
la pizarra, técnica conocida como la lluvia de ideas.
¿Cuáles de las siguientes actividades propias de una sesión de aprendizaje no se relaciona con la
motivación extrínseca?

A. Plantear situaciones de aprendizaje con casos que se relaciones con el contexto de los
estudiantes
B. Poner calificativos altos aquellos estudiantes que participan activamente, además de
felicitarlos.
C. Cuando los estudiantes sienten que los retos de la clase son alcanzables a partir de su
esfuerzo y capacidades.
D. Estimular a los estudiantes programando visitas de estudio si el logro de aprendizaje
promedio es satisfactorio.
En las clases de la profesora Lidia siempre hay un clima cálido y agradable para el aprendizaje, hay
respeto y confianza en clase, por lo que los estudiantes se sienten motivados. Ella siempre plantea
situaciones de contexto real, los motiva con videos pertinentes, calificativos altos a aquellos que
participan en clase e incluso música cuando es conveniente. De acuerdo a la situación, ¿Cuál es la
estrategia de motivación utilizada por la profesora Lidia?

A. La motivación basada en recompensas


B. La motivación intrínseca del estudiante
C. La motivación controlada del estudiante
D. D. La motivación extrínseca del estudiante
1. Las tareas de análisis e integración utilizados por los docentes en
el desarrollo de la sesión de aprendizaje, se considera:

A. Baja demanda cognitiva


B. Media demanda cognitiva
C. Alta demanda cognitiva
D. Inicios de demanda cognitiva

También podría gustarte