Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Planeación educativa.
Segundo semestre.
grupo “c”.
Tema
Presenta:
1
Índice
Ensayo……………………………………………………………………………………….3
Entrevista al docente………………………………………………………………………...7
Planeación…………………………………………………………………………………...8
El diagnóstico en el aula…………………………………………………………………...11
2
Ensayo
Introducción
que queremos transmitir de una generación a otra, buscando que sean aprehendidos y puestos
buscando que sean aprendidos y puestos en práctica. En este sentido la planeación didáctica
importante realizar la planeación didáctica, ya que en gran medida nos sirve: Para guiar el
proceso, para evitar la improvisación, para motivar a nuestros alumnos, para optimizar el
tiempo y lograr así abarcar los tres momentos (apertura, desarrollo y cierre), para proveer los
Desarrollo
Es la planeación didáctica el pensar cómo voy a hacerle para que los alumnos alcancen
los aprendizajes, es seguir una estrategia con todos los elementos metodológicos para que los
intenciones educativas, y sobre todo las actividades a realizar bien estructuradas de manera
3
Al momento de plasmarse por escrito es necesario queden registradas en infinitivo o
los verbos conjugados en futuro, Planeación didáctica es ver el camino que vas a seguir para
llegar al fin que te propones, recurriendo a todos aquellos elementos que te pueden ayudar
para que tu camino sea un camino donde avances correctamente, evitando o previendo las
2.- Al elaborar la planeación con ello se logra que la enseñanza sea más eficaz.
3.- Aplicar conocimientos nuevos a través de la investigación y que las actividades sean
coherentes.
4.- Orientar la enseñanza de acuerdo a la edad del alumno, la complejidad de las actividades
dependerá mucho de la capacidad y habilidad del alumno por ello el docente deberá conocer
el grupo y así implementar las acciones más acordes para lograr el objetivo.
donde el docente pone de manifiesto su creatividad para proponer actividades más eficaces.
7.- Las actividades de aprendizaje se deben de orientar de manera que haya progreso,
10.- Llevar un acompañamiento y control, este aspecto es muy importante porque el docente
correspondiente.
1.- El alumno: la escuela existe porque hay alumnos y así recíprocamente, por ello es
necesario que debe existir una adaptación de ambos no deben considerarse como elementos
opuestos.
5.- Métodos y técnicas de enseñanza: son elementos esenciales para una buena enseñanza.
depende el logro de una buena enseñanza y aprendizaje para el alumno. La didáctica puede
aspectos:
Para planear un tema es necesario lograr la consistencia interna entre los elementos que
lo componen:
¿Por qué? Razón. Y para cumplir de una forma más eficiente con su contenido debe tomarse
Participación y Promoción.
Conclusión
Hoy la necesidad de educar para la vida demanda muchas competencias a los docentes,
de tal forma en que deben de convertirse en agentes de cambio, en este sentido, es necesario
que los maestros se preparen, se actualicen, este tipo de retos implica innovar, pero también
que debe de conducir el proceso hacia un aprendizaje exitoso por parte del alumno,
6
Entrevista al docente
Docente:
5. ¿Cuál es la conducta que tienen sus alumnos dentro y fuera del salón de clases?
¿Cómo lo soluciona?
7
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
Subdirección General de Servicios Educativos
Unidad de Educación Normal y Formación Docente
Escuela Normal Urbana Federal del Istmo.
CLAVE: 20DNL0002Q
PLANEACIÓN
ESCUELA PRIMARIA: “BENITO JUÁREZ” CLAVE: 2ODPR0030E
TURNO: MATUTINO GRADO Y GRUPO: 4°_
MUNICIPIO: ASUNCIÓN IXTALTEPEC LOCALIDAD: CIENEGUILLA.
ENTIDAD: OAXACA. ASIGNATURA: MATEMÁTICAS.
Resolver problemas de manera autónoma. Desarrollen maneras de pensar que les permitan
formular conjeturas y procedimientos para
resolver problemas, así como elaborar
explicaciones para ciertos hechos numéricos o
geométricos.
Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer
más eficientes los procedimientos de resolución.
Muestren disposición hacia el estudio de la
matemática, así como al trabajo autónomo y
colaborativo.
Enfoque: Resolución de problemas que implican adición y sustracción con números decimales.
8
ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN TIEMPO
DIDÁCTICOS
Desarrollo:
Cierre:
Vo.Bo.
9
Función:
Favorecer la creación de estrategias de
organización de los conocimientos escolares.
Elementos:
Sus proyectos: Modelo de aprendizaje.
Temas que se trabajan.
Significativo.
Decisión sobre temas.
Por argumentación.
Sentido de globalización.
Relacional.
Modelo curricular.
Cualquier tema.
Rol de alumnado.
Estudiante como intérprete.
Técnicas de trabajo.
Temas.
Tratamiento de la
Índice, síntesis, conferencias.
información.
Relación entre fuentes.
Procedimientos.
Centrado en las relaciones y los
Evaluación.
procedimientos.
Titulo Autor
10
Es:
Se entiende por diagnostico el proceso a
través del cual conocemos el estado o
situación en que se encuentra algo o Tiene 3 dimensiones:
alguien, con la finalidad de intervenir, si Conocimientos previos.
es necesario, para aproximarlo ideal.
Nivel evolutivo.
Disposición para aprender.
El diagnóstico en el aula
Características:
Titulo Autor
11
Aprender, sí. Pero
¿cómo?
Es
Contiene
Actividad de explotación: Hace
Acto intelectual mediante el cual
accesible poner en marcha una
un sujeto es llevado a inferir una
Deducción Es consecuencia de un hecho nueva adquisición.
Dos formulas
Es puesta aprueba por los hechos
Inducción-hipótesis Es
de los cuales rinde cuentas.
Para
Son
Diferenciación sucesiva
Se necesita
Deducir Disentir Titulo Autor
Construir competencias
desde la escuela
Titulo Autor
13
El desarrollo profesional ha de
circunscribirse al marco institucional si
El desarrollo del colegiado multiplica
los esfuerzos serán más positivos y
la potencia de la acción, mejora las Todas las escuelas tienen alentadores.
relaciones y facilita el aprendizaje. características comunes
pero cada una las encarna
Se necesita ofrecer
de modo diferente.
conocimientos de
importancia, ofreciendo
criterios para su
La planificación, el desarrollo y la interpretación y brindar
evaluación del perfeccionamiento de criterios para su uso.
los profesionales es responsabilidad
de la institución.
Para un buen intercambio es
necesario una actitud abierta y
estructuras de participación.
Enseñar o el oficio de aprender
En la reflexión de la práctica se
El curriculum no es repertorio de aprende a conocer la naturaleza de
actividades sino una invitación a Realizar intercambios de su tarea, a comprender la influencia
explorar e indagar el proceso de naturaleza cognitiva con los de los condicionantes a explicar
enseñanza y aprendizaje. demás desde la apertura y la ritmos y desentrañar los conflictos.
humildad intelectual facilita el
enriquecimiento intelectual.
Titulo Autor
14
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Las dimensiones o variables educativas son:
Unidad 1: Comunicación de la lección; estudio individual sobre el
Las secuencias de actividades de libro de texto; repetición del contenido aprendido; prueba o examen;
enseñanza/aprendizaje. evaluación
El papel del profesorado y del alumnado.
La organización social de la clase. Unidad 2: Presentación de la situación problemática; búsqueda de
La utilización de los espacios y el tiempo. soluciones; exposición del concepto y algoritmo; generalización;
La manera de organizar los contenidos. aplicación; ejercitación; prueba o examen; evaluación
La existencia, las características y el uso
de los materiales curriculares y otros Unidad 3: Presentación de la situación problemática; diálogo entre
recursos didácticos. profesores y alumnos; contraste de los diferentes puntos de vista;
El sentido y el papel de la evaluación. conclusiones; generalización; ejercicios de memorización; prueba o
examen; evaluación.
15