Está en la página 1de 9

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL PROGRAMA DE


FORMACIÓN COMPLEMENTARIA VIRTUAL
Código: F00x-P00x-GFPI versión: 01
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de
Formación Virtual y a Distancia

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 4

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Código: 12210030

TOMA DE DECISIONES A NIVEL GERENCIAL Versión: 1

Resultados de Aprendizaje 280201122 - 04 Competencia 280201122:

Realizar seguimiento a las decisiones tomadas por la Generar información de los


gerencia, según la estructura organizacional. procedimientos técnicos y/o
administrativos para apoyar la
toma de las decisiones
empresariales.
Duración de la guía (en horas): 10 Para un adecuado desarrollo de
la guía se recomienda que se
destinen dos (2) horas diarias
para las actividades,
comprendiendo que la realización
de ésta, abarca un tiempo mínimo
de diez (10) horas en una semana
de trabajo individual y
colaborativo.
Guía de Aprendizaje

2. INTRODUCCIÓN

Estimado Aprendiz:

Para tomar una buena decisión los gerentes deben tener una serie de cualidades y
habilidades fruto de su estudio y experiencia. Dichas cualidades permiten tener
confianza y asegurar que la alternativa será una ventaja para la empresa.

Dado lo anterior, conocer las cualidades de los gerentes y cómo sus creencias, valores
y percepciones influyen, es esencial para la toma de decisiones.

A continuación usted encontrará descrita cada una de las actividades que conforman la
Guía de Aprendizaje N° 4, la cual se debe desarrollar teniendo en cuenta el cuarto
(4to.) contenido de estudio: Seguimiento y Evaluación de las Decisiones
Gerenciales.

Durante el desarrollo de la Guía, usted contará con la orientación necesaria para


alcanzar el Resultado de Aprendizaje correspondiente.

Recuerde que para el desarrollo de las diferentes actividades planteadas para esta
Guía, resulta indispensable recordar el uso de fuentes bibliográficas y web grafías, en
caso de que sea necesario.

Evite usar contenidos, fragmentos de textos y parafraseos sin la correspondiente


referencia y cita.

Igualmente, recuerde la puntualidad y compromiso en la entrega de actividades para un


adecuado proceso y culminación del programa de formación.

¡Participe activamente en esta última guía de aprendizaje!


Guía de Aprendizaje

3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Actividades de Reflexión Inicial

Descripción:
Para los gerentes es inevitable tomar decisiones, por ello la experiencia es un factor
primordial para minimizar los errores.

Después de haber estudiado el cuarto contenido de estudio, es importante que indague


y reflexione acerca de algunos aspectos claves de las temáticas planteadas.

Realice un análisis sobre cómo la experiencia permite tomar buenas decisiones y cómo
influye en la consecución de trabajos directivos.

Recomendación:

Tome apuntes cuando esté desarrollando la actividad. Es importante que tenga en


cuenta el análisis realizado, para el desarrollo de la actividad de Transferencia del
Conocimiento.

3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos


necesarios para el aprendizaje

Descripción:
La creatividad es una de las cualidades más importantes que deben tener los gerentes,
ésta le ayuda entre otras cosas, a mirar los problemas de forma diferente y a ver
soluciones donde otras personas no las ven.

A continuación encontrará la breve historia de la empresa RAMO, léala con especial


atención porque es sustento indispensable en el desarrollo de la actividad.

Una vez tenga ideas claras sobre la historia de la empresa RAMO, elabore un
documento de carácter argumentativo, que sustente como la creatividad aporto al éxito
de esta empresa.

RAMO LLEGÓ A SU PRIMERA TIENDA GRACIAS A LAS VENTAS EN BAVARIA

La historia de Productos Ramo inició en 1950 en los pasillos de Bavaria, cuando Rafael
Molano comenzó a vender a sus compañeros de trabajo los ponqués que Doña Ana
Luisa, su esposa, le preparaba. El negocio fue tan próspero que tan solo un año
después, don Rafael comenzó a vender en tiendas. Pero para que el producto rotara a la
altura de su aceptación, decidió con la ayuda de un tendero, venderlo tajado. Para que el
Ponqué Ramo no se ‘desparramara’ Doña Ana Luisa lo amarró con una cinta de seda
blanca y lo adornó con un ramo del mismo material, lo que le dio el nombre a la
compañía. Amado Andrés (2014)
Guía de Aprendizaje

Nota:
Envíe el documento de carácter argumentativo a través del espacio dispuesto para ello
en la plataforma Blackboard, denominado: ENVÍO DE EVIDENCIAS – GUÍA DE
APRENDIZAJE 4
3.3. Actividades de Apropiación del Conocimiento (Conceptualización y
Teorización)

Descripción:

Uno de los temas vistos es el de los tipos de conflictos, que pueden afectar la toma de
decisiones, es por esto que se hace necesario plantear la siguiente actividad que le
permitirá apropiar de forma sólida los conocimientos que son básicos en la toma de
decisiones:

En primer lugar lea la siguiente situación y asuma el rol de gerente:

La empresa SOCIOS S. A. Tiene entre sus metas ingresar al mercado un


nuevo producto. El área de mercadeo dice que con este nuevo producto se
podrá aumentar los ingresos en un 20% y por ende, la rentabilidad. El área de
producción, al contrario, dice que la empresa no cuenta con la maquinaria ni
el personal suficiente para la elaboración del nuevo producto e insiste que
este lanzamiento provocará más gastos que ganancias. Se pide que usted
como gerente decida si lanzar o no lanzar el nuevo producto y justifique su
decisión.

Para tomar la decisión tenga en cuenta lo siguiente:

 El origen del conflicto

 Tipo de conflicto

Una vez identificados los puntos anteriores presente un informe de la actividad.

Nota:

Envíe el informe a través del espacio dispuesto para ello en la plataforma Blackboard,
denominado: ENVÍO DE EVIDENCIAS – GUÍA DE APRENDIZAJE 4
Guía de Aprendizaje

3.4. Actividades de Transferencia del Conocimiento

Descripción:

Participe en el Foro Temático 4, respondiendo de forma argumentada a los siguientes


planteamientos:

a. Participe exponiendo en primer lugar el análisis realizado en la Actividad de


Reflexión, sobre cómo la experiencia permite tomar buenas decisiones y cómo
influye en la consecución de trabajos directivos.

b. ¿Cree que un gerente puede anteponer sus valores a una decisión empresarial?
Sí, no y ¿por qué?

c. ¿Cómo debe manejar un gerente la frustración por tomar mal una decisión?

d. Comente de forma respetuosa el aporte dado por uno de sus compañeros en el


ítem c.

Nota:

Realice el aporte del Foro a través del espacio Actividad de Aprendizaje 4 o el espacio
Foros dispuesto en el menú de la plataforma Blackboard.

Una vez ingrese al Foro haga clic en la opción crear una secuencia, y una vez finalice
sus respuestas, dé clic en la opción Enviar.

3.5. Actividades de Evaluación

Evidencias de Criterios de Técnicas e Instrumentos de


Aprendizaje Evaluación Evaluación

Evidencias de Realiza un adecuado TÉCNICAS


Conocimiento: seguimiento de los
resultados de la toma S.S.= Simulación de
En este espacio se Situaciones
describen las Evidencias de de decisiones para
Conocimientos que fueron garantizar su F.P.= Formulación de
aplicadas en el proceso de posicionamiento en el Preguntas
aprendizaje: mercado.
F: Foros
 Actividad de Reflexión
/ Análisis. INSTRUMENTOS

 Actividad de
Guía de Aprendizaje

Contextualización / C.T.= Cuestionarios


Identificación e
indagación de M. v. = Matriz de valoración.
información.

Evidencias de
Desempeño:

En este espacio se
describen las Evidencias de
Desempeño que fueron
aplicadas en el proceso de
aprendizaje:

 Actividad de
Contextualización /
Documento de carácter
argumentativo.

 Actividad de
Apropiación / Informe.

 Actividad de
Transferencia / Foro
Temático 4.

Evidencias de Producto:

En este espacio se
describen las Evidencias de
Producto que fueron
aplicadas en el proceso de
aprendizaje:

 Actividad de
Contextualización /
Documento de carácter
argumentativo.

 Actividad de
Apropiación / Informe.

Nota:
Envíe el documento de
carácter argumentativo y el
Guía de Aprendizaje

informe a través del


espacio: ENVÍO DE
EVIDENCIAS GUÍA DE
APRENDIZAJE 4.

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

 Navegador web (se recomienda usar Chrome).

 Plataforma Blackboard.

 Contenido 4 - Seguimiento y Evaluación de las Decisiones Gerenciales. Disponible


en la siguiente ruta: Materiales del Programa / Materiales de Formación / Material
Actividad de Aprendizaje 4.

 Guía de Aprendizaje RAP N° 4. Disponible en la siguiente ruta: Actividades /


Actividad de Aprendizaje 4.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Cualidades: Las cualidades son las características que distinguen y definen a las
personas, los seres vivos en general y las cosas. El término proviene del latín qualitas y
permite hacer referencia a la manera de ser de alguien o algo.

Creatividad: La creatividad, denominada también pensamiento original, pensamiento


creativo, inventiva, imaginación constructiva o pensamiento divergente, es la capacidad
de crear, de innovar, de generar nuevas ideas o conceptos, o nuevas asociaciones entre
ideas y conceptos conocidos, que normalmente llevan a conclusiones nuevas, resuelven
problemas y producen soluciones originales y valiosas.

La creatividad es la producción de una idea o un concepto, una creación o un


descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a su creador como a
otros durante algún periodo.

Experiencia: Experiencia, del latín experientĭa, es el hecho de haber presenciado,


sentido o conocido algo. La experiencia es la forma de conocimiento que se produce a
partir de estas vivencias u observaciones.

En concreto, ese vocablo latino se compone de tres partes diferenciadas: el prefijo ex,
que es sinónimo de “separación”; la raíz verbal peri-, que puede traducirse como
“intentar”, y el sufijo –entia, que equivale a “cualidad de agente”.

Habilidades: El concepto de habilidad proviene del término latino habilĭtas y hace


referencia a la maña, el talento, la pericia o la aptitud para desarrollar alguna tarea. La
Guía de Aprendizaje

persona hábil, por lo tanto, logra realizar algo con éxito gracias a su destreza.

Liderazgo: La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las personas
y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común.
Quien ejerce el liderazgo se conoce como líder.

El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz
de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización que preceda,
inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta común. Por
esta razón, se dice que el liderazgo implica a más de una persona, quien dirige (el líder) y
aquellos que lo apoyen (los subordinados) y permitan que desarrolle su posición de forma
eficiente.

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEB GRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

MOODY, Paul E. Toma de Decisiones Gerenciales. Publisher, McGraw-Hll, 1991 Pág


63 -72

Michel Crozier y Erhard Friedberg 1990. El actor y el sistema , Alianza Editorial


Mexicana

Waldo Gonzalo Huanca Ayala. Gestión Estratégica y Toma de Decisiones. Tomado de


http://waldohuanca.wordpress.com/

José Antonio Galicia 2010. Desarrollo de Habilidades Gerenciales. Tomado de:


http://www.mailxmail.com/curso-desarrollo-habilidades-gerenciales/actividades-
gerenciales-toma-decisiones

Bateman Thomas S. Editorial McGrawHill Capitulo 3 Toma de decisiones gerenciales.


2005

Enrique Lay. Características de los Administradores Tomado de:


http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/caradministra.htm

Ingeniero Pedro E Perez de la Rosa, Manual para la Toma de Decisiones Gerenciales


Universidad Bicentenaria de Araguay.

Julian Melgosa. (1994). ¡Sin Estrés!, Editorial Safeliz.


Guía de Aprendizaje

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Sandra Milena Experta temática Centro de Gestión Noviembre de 2014


Montoya López Tecnológica de
Servicios

Yiced Pulido Asesor Centro de la Noviembre de 2014


pedagógico y tecnología del
metodológico diseño y la
productividad
empresarial -
Línea de
producción -
SENA Girardot

Ana María Beltrán Editora y Guionista Centro de la Noviembre de 2014


Hurtado tecnología del
diseño y la
productividad
empresarial -
Línea de
producción -
SENA Girardot

También podría gustarte