Está en la página 1de 8

CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCION OVINA

NACIONAL
PREDIO DE LA IMAGEN INICIAL: 15 ovejas por hectárea. Hay que considerar que
según la producción de materia seca determina la carga.
MACRO REGIONES GANADERAS DE CHILE
Ganadería comercial se extiende desde Coquimbo hasta Magallanes. Las primeras regiones
(anteriores a coquimbo) sirven más como paisajes, turismos. La ganadería es incipiente, de
modo que solo hay algunos camélidos, la mayoría ya fueron exportados.

 IV – Caprinos.
 V – RM y O’Higgins:
Aves, cerdos. Intensivo.
 Sur- Bovinos; Araucanía,
Región de los lagos y
Ríos.
 Austral: Aysén y
Magallanes. Ovejería.

USO POTENCIAL DEL SUELO EN CHILE


De las 76, 5 M de hectáreas, un tercio es para la
agricultura; incluye bosques, agrícola y ganadería. De este tercio, el 25,2 M de hectáreas se
dividen en 11,6 M para forestal, 8,5 para Ganadería, y un 5,1 para agricultura.
De esos 5, se desglosan en que 1,8 son suelos regados, los potencialmente regables son 1,3
(los que podrían aprovecharse con tecnología superior), y de esos 2 M son suelos secano,
de riego de lluvia.
Un buen porcentaje de la tierra, en chile, se utiliza como praderas naturales (75,5%). Los
animales de ciclo corto aprovechan mucho este forrajeo, en su gran rol los caprinos y
ovinos, fundamentalmente en los meses finales de invierno. En primavera suelen usarlo
más los bovinos de carne (engorda). Cuando la primavera acaba, el pasto seco es de poco
valor o se lo comen animales.

En el altiplano existen unos 4 miles de millones de hectáreas. En la estepa fría de montaña


(veranada) hay unos 5 millones de hectáreas, las que cubren a lo largo de la cordillera. Acá
existen praderas naturales que son aprovechables en verano, por ello se llaman veranadas.
Según el lugar es la importancia de la veranda. En la R.M podemos ver el cajón del Maipo,
también está O’Higgins, Maule, etc. En cuando a zonas de veranada. Estas funcionan por
una época definida de tiempo puesto que desaparece con el invierno.
CENSO: Primera vez que se auto censaran productores este año, de modo que hay temor
por mala educación de estos. Es riesgoso.

Habría unos 3,9 millones de ovinos. 76000 personas tienen un ovino a más de 150000. La
cantidad de caprinos varía puesto que existen las sequias desde hace 12 años. Hay más de
700 mil ovinos en manos de 70 mil personas, de modo que hay una disminución de
números de personas con animales, pero las que tienen aumentan el tamaño de la población
(de todo tipo), y esto puede desencadenarse también en una economía de escala (más
ovinos, más barato), ante esto los pequeños productores pueden llegar hasta 50 ovinos por
hectárea (gran número). Los que tienen son más de mil, muy pocos, pero cargan con más
del 50% de ovinos en chile. Esto se da en regiones de Magallanes puesto que hay haciendas
de gran tamaño, tipo de 6500 hectáreas.
Este hecho da cuenta de porqué son pocos productores pero con muchos animales. Hay
poca gente además en esos sectores. Además de esto, quienes trabajan se acompañan de
perros: uno que conduce (escoceses), separa el gran rebaño en pequeñas porciones de forma
muy eficiente, y hay otro que es perro protector, de gran tamaño y que protege frente a
gente y depredadores. Estos difícilmente atacan.

Para que una ovejería pase a ser comercial debe existir un mínimo de 60 animales. Se
descuentan predios de menor valor en este punto. Parte entonces, desde O’Higgins hasta
Magallanes. Se demuestra que hay menos ovinos pero por cada persona hay muchos. Aún
se siguen manteniendo estas tendencias dado a economía de escala.
Las praderas naturales son de proporción importante para la ovejería, pero también existen
cultivos suplementarios para poder copar aquellos nutrientes o necesidades faltantes. Las
praderas mejoradas son aquellas que fueron potenciadas, y las artificiales las sembradas.
En la región de los Ríos, hay un mayor porcentaje de artificiales, mejoradas, llevando
consigo suplementarias también. Esto es de mayor potencial para producción ovina.
Praderas de mayor potencial pueden llevar una mayor carga de animales, con ovinos de
mayores requerimientos (de más de una cría).

La gran mayoría de campos están en manos de hombres, de igual manera se ha


incorporado la mujer y personas jurídicas dado a asociaciones comerciales. Ocupan predios
de más de mil hectáreas; mayor sociedad económica por temas tributarios.
CLASIFICACIÓN DE RAZAS OVINAS PRESENTES EN CHILE SEGÚN APTITUD
PRODUCTIVA
 LANA: Merino Australiano. Genera una lana que no pica al tacto. Toda la primera
capa de los chalecos se hace con merino.
 DOBLE PROPÓSITO: Merino Precoz, Corriedale, Romney Marsh, Finnish
Landrace, Border Leicester.
 CARNE: Hampshire Down, Suffolk Down, White Suffolk, Texel, Dorset.
 LECHE: Latxa, Milchschaf, Assaf, Lacaune. La leche suele destinarse a quesos de
gran valor, el valor es de 35 mil pesos el Kg,
 PIEL: Karakul. Está casi extinta, y la usaban los Zares de rusia.
 TEXEL: Es muy famosa, muy magra y de gran desarrollo de musculatura de alto
valor: lomo, partes de atrás, escápula, etc. Lomo liso, postas, filetes, paletas, etc.
Obedece a la industria de la carne, es de poca grasa.
La lana ha perdido relevancia con el tiempo, en su época servía para vestir soldados de
guerra. Ahora solo es un 1,2% de toda fibra de ropa. Ahora se usa algodón y fibra sintética.
 POLL DORSET: Es de carne. Mucha musculatura.
 HAMPSHIRE DOWN: Carne.
 MERINO AUSTRALIANO: Muchos bultos de lana en pecho, lana fina.
 MERINO PRECOZ ALEMAN: lana y carne. Están por O Higgins.
 ROMNEY MARSH: Lana en su punta le permite encubrirse del agua.
 CORRIEDALE: Aysén y Magallanes.
 AWASSI: Leche, Lana gruesa y tosca, la que sirve para alfombras.
 FRISONA O MILCHSCHAF: Más leche producida por lactancia. El profe dice que
es feo. Genera dos crías por partos, y son de mucho desarrollo.

CAPRINOS
Su cantidad varía con los años, ha ido disminuyendo su población en chile dado a las
sequías. Menos pasto, menos cabras.

En Chile predomina la criolla, las que no son especializadas. Existen unas mejoradas dado
a introducción de animales externos. Luego de estas están las razas especializadas en leche,
las que son como un 3%.
 BOER: Viene del aborigen a colon europeo (así llamaban los africanos). Son el
resultado de una mezcla, y es de las pocas razas de carne.
 CACHEMIRA: Es de pelo fino en el interior, en donde soportan altas diferencias de
temperatura. Se ven en Temuco y Coquimbo.
 ANGORA: Son de pelo. Quedan vestigios por la ligua. Son de mucho tejido, y se
ven en algunos predios. En su tiempo había en la 4ta región.
Hay dos razas que brindan muchísima leche, y las tienen en ambientes confinados, con
concentrados de granos. Estas son las Saanen y la Alpina.

Saanen es suiza, y de gran peso en comparación a Alpina, su cara es más triangular y es el


prototipo de lechera; delgados animales de mucha leche. Producen desde 1000 L hasta 2000
L. La Alpina es más oscura, con orejas erectas y aguzadas.
La gran mayoría de personas producen cabritos, luego vienen los quesos, reproductores y
unos pocos las leches. Los pequeños productores los usan en quesos.
Con la Trashumancia se hace uso de sitios con baja cantidad de pasto, en donde se van
trasladando los animales por prod. Itinerantes. Hay regiones, en explotaciones de 20 o más
cabezas, que realiza trashumancia permanente, es decir, anual. En el Maule es en donde hay
una mayor proporción de trashumancia permanente en cordillera (uso de pradera natural)
En Atacama, las praderas se utilizan sembrada. En R.M. y la Araucanía, las cabrerías de
mayor producción están instaladas, en donde se les debe alimentar muy bien dado a mucha
leche, y con ello cubrir los requerimientos nutricionales.

PORCENTAJE DE ESCOLARIDAD DE PRODUCTORES


Las cabras suelen verse en pequeños productores, y justo de ellos un alto porcentaje no
cursó la básica completa. Esto es importante a la hora de asesorar técnicamente, o al otorgar
una extensión de conocimiento para el predio pues el lenguaje es complejo. Usualmente
son dueños refractarios al cambio.
INDICADORES PRODUCTIVOS DE REBAÑOS CAPRINOS NACIONALES
El porcentaje de fertilización de cabras es muy alto (85% - 95%), con esto referimos a
cuantas pudieron parir. Una mortalidad de 1-5% puede deberse a la mala comida. Crías 1-2.
Mortalidad de cabritos 3-50%, reflejo de mala alimentación.
A mayor producción, mayor alimentación. Los destetados de carne en kilos pueden llegar a
tener un precio de venta de 10-25.

AGREGACIÓN DE VALOR A PRODUCTOS CAPRINOS


La leche de cabra tiene muchas ventajas, entre ellas está el que funciona como un sustituto
de leche materna. Es de alta digestión, con mayor cantidad de proteína y grasa. Poca
alergena, con menos lactosa y caseína. Se puede volver leche en polvo, queso, yogurt. Es
toda una producción con el valor agregado: postres, tortas, snacks, derivados de péptidos,
sueros. Cosmética también, en algunas cremas y maquillaje.
Saanen (Atacama): existe un valor agregado dado por sellos especiales, los que se dejan en
los productos y subproductos. Existe también un programa de trazabilidad que entrega toda
la información de donde y como se hizo.
Para esto, se requiere de mucho apoyo para la capacitación, de modo que se incorporen
buenas practicas en el manejo, así el como elaborar adecuadamente. El identificar puntos
críticos de producción es esencial, dando énfasis a la inocuidad del alimento, un etiquetado
nutricional, características saludables.
CONSUMO EN CHILE
El consumo es de mucha carne, en su tiempo fue de más de 93% de los kilogramos. En
2020 baja el consumo ante la crisis económica por pandemia (falta de ingresos), y con esto
se potencia el pollo por sobre la carne de otras especies, sumándole que la de ovinos es la
más cara.
Hay un histórico descenso de consumo de ovinos con el tiempo. Aumenta el peso canal,
llegando en 2020 a 15Kg. Este es un factor relevante en la exportación del animal.
A los ovinos conviene tenerlos de diciembre a abril, el resto del año cuesta mucho más. Se
debería encastar en función del forraje. Entre aves y cerdo hay una producción plana y
constante en el tiempo, con menos fluctuaciones.

La carne ovina es la más cara, los 35Kg salen 70000 pesos la unidad. Cada kilo sale 2000,
más cara que ovillo en septiembre. Son platos de lujo.
Chile: Exporta a Europa carne ovina y asigna una cuota que crece en relación a 100 ton. Al
año. Nunca cubrimos esa cuota. Sin embargo, el gran comprador es la unión europea. Se le
cruza china popular; el gran mercado actual. Europa vale más la pena porque paga más.
La carne de ovino es la que más tiene concentración de ácido linoleico conjugado dado al
pastoreo constante, de alto contenido.
SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRODUCCION DE CARNE OVINA EN ZONA
MEDITERRANEA:
De coquimbo a Biobío hay praderas naturales, con baja producción por hectárea y sectores
de secano. El sistema es manejado de forma extensiva.
Hay una marcada estacionalidad de la producción, con esto sabemos que hay corderos en
O’Higgins para septiembre, mientras que en enero aparecen por Aysén. Hay una escasa
aplicación de tecnología (ecografías 5,2% e inseminación artificial de un 3,5%).
Disminuye, además, la superficie predial.
 Oferta atomizada.
 Frágil ambientalmente.
 Baja asociatividad: baja compra y venta. Mejor en conjunto que individual.
 Comercio informal.
 Relaciones comerciales entre sector productivo y sector industrial incipientes.
SITUACION ACTUAL
 Rebaños de predominio de razas merino, Suffolk y Hampshire.
 70% compra carnero entre vecinos, sólo el 12% abastece en planteles con selección.
Esto es serio ya que aumenta parentesco entre animales y trae problemas
hereditarios.
 90% de predios encastan corderas. Por mal manejo alimenticio se producen
problemas de desarrollo y baja producción de corderos.
 Carneros no se separan de las ovejas en alto porcentaje de los rebaños, lo que es
gravísimo ya que nacen bebes en poco forraje.
PROYECTOS:
Darle valor a la carne de cordero, demostrando que es saludable. El sector ovino es
deteriorado por temas de rentabilidad, esto dado por la cosecha de espinos y quillay con el
fin de volverlos carbón, lo que es altamente dañino. El quillay aporta en vacunas como
coadyuvantes, y pasarlo a carbón le quita el real valor.

Los recursos forrajeros son cruciales, de modo que se pueden manejar arboles
incorporados en praderas, de esta manera estaríamos independizándonos de las condiciones
climáticas.
Siembra (Si se interviene en su establecimiento):
1. Permanente(>6Años):Trébolblanco,BallicainglesayFestuca(riego-secano)-
TrébolsubterráneoyFalaris(secano);
2. RotaciónCorta(2-3Años):Trébolrosado,LoterayBallicahíbrida(riego-secano)-
T.Subterráneo,T.BalansayHualputra(secano);
3. RotaciónLarga(3-5Años):AlfalfayPastoovillo(riego-secano)-
T.subterráneo,T.balansayHualputra(secano);
4. SuplementariosInvierno:AvenayTrébolalejandrino(riego)-AvenayVicia(secano);
5. Suplementarios Verano: Maíz y Sorgo(riego).
SUELOS CULTIVABLES – ROTACION CULTURAL
 TRIGO: Se quemaba la paja aparte, ahora se usa para sostener animales de bajos
requerimientos nutricionales cuando hay escasos recursos (animales no gestando).
 AVENA: Se siembra y se cosecha, para que en otoño pueda funcionar como
suplemento.
 LUPINA: Mayor proteína, acelera crecimiento.
 MEZCLA DE LEGUMINOSAS: Suplir forraje anual.
 Falaris, ballica, tréboles.
Esto permite pasar de una oveja por hectárea a 20 por hectárea, llegando de un destete del
85% al 150 – 200%. Kilos por hectárea muy altos si cubrimos los requerimientos
nutricionales.
SOCIEDAD DEMANDA MUCHA CALIDAD: Grandes transformaciones etarias, de
modo que se vive más viejo y quiere llegarse lo más sano a esta edad. Hay una nueva
población laboral, menor gasto en alimentación, entran las mujeres como fuentes de
ingresos también. El consumidor ya considera privilegio de vacaciones el poder comer,
además que tiende a gastar más en ocio que en comida.
Se dedica a consumir alimento conscientemente, es menos leal también ya que ve el
alimento como una aventura y busca cosas nuevas. Es individual, selectivo, más urbano.
CONCLUSIONES
 Se deben mejorar los indicadores productivos de los rebaños ovinos; más alimento,
más corderos (hasta 3), con ello se vende más por rentabilidad predial. Fertilidad,
prolificidad y tasa de destetes y/o venta.
 Mejorar los recursos forrajeros utilizados por los ovinos, lo que permitiría romper la
estacionalidad en la producción de corderos e incrementar el peso de las canales, de
modo de ofrecer cortes comerciales más atractivos. Plantas piden corderos de 20
kilos.
 Mejorar sistemas de riego y cosecha de agua. Gran proporción de la agricultura
sigue regando por tendido. Hay que regar mejor, y cosechar agua de lluvias, caídas
de tejado, etc.
 La dependencia del mercado de la Unión europea es un riesgo para Chile. Por lo que
se recomienda diversificar los destinos de las ventas (China y Hong Kong, etc.)
 Se debe tener presente al mercado de E.E.U.U, sobre todo los mercados de nicho:
Corderos livianos, naturales y orgánicos. Sin químicos. Abordar países brutales y
acomodarse a la demanda-
 Abordar mercados en Sudamérica, como el brasilero, cuya producción no alcanza a
cubrir la demanda interna del país. Carne de cordero amada en zona sur.
 Debe existir preocupación por el mercado interno: Resaltar las bondades de la carne
ovina, como una carne natural, amigable con el medio ambiente, libre de hormonas
y antibióticos, rica en CLA, escasa en grasa, con adecuada proporción de ácidos
grasos saludables y sabrosa. Anticancerígena, anti diabetogénica.

También podría gustarte