3º Ep Diac Acnees

También podría gustarte

Está en la página 1de 39

Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

DIAC
PARA ALUMNOS CON NEE
Con ACIS de nivel de
3º EDUCACIÓN PRIMARIA

Una vez completado el DIAC del alumno se borrará este epígrafe y el


texto resaltado en color rojo, dejando solamente la palabra DIAC

Alumno/a:
Curso: en el que esté el alumno, aunque las adaptaciones sean de otros
niveles
1
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

ÍNDICE
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
- Datos personales.
- Breve reseña de las nee.
- Áreas que precisan Adaptación significativa.
- Estilo personal de Apredizaje.

2. PROPUESTA DE MEDIDAS DE ACCESO AL CURRÍCULO


3. ADAPTACIONES SIGNIFICATIVAS
4. MEDIDAS DE APOYO
- Horarios de apoyo especializado
- Pedagogía Terapéutica
- Audición y Lenguaje
5. CRITERIOS DE PROMOCIÓN

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Nombre y apellidos del alumno/a:

Fecha de nacimiento:

Domicilio:

Localidad: Teléfono:

Resumen de las NEE:

Diagnóstico reflejado en el dictamen de escolarización:

Necesidades de acceso:

Otros datos si proceden (adaptación social, problemática médica, etc.)

2
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

Áreas que precisan Adaptación curricular significativa

EDUCACIÓN PRIMARIA:
Adaptación Curricular Significativa
Curso: (Poner el nivel de referencia de la
adaptación si no precisa poner NO)
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

MATEMÁTICAS

CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS NATURALES

LENGUA EXTRANJERA

EDUCACIÓN FÍSICA

EDUACIÓN ARTÍSTICA

VALORES CÍVICOS Y SOCIALES

RELIGIÓN

Educación Infantil:
Poner SI o NO
Curso:
LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y
REPRESENTACION
CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMÍA
PERSONAL
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

Estilo de Aprendizaje:
VALORACIÓN DEL ESTILO DE APRENDIZAJE: ITENS VALORADOS Nunca A veces Siempre
Necesita silencio para atender bien
Prefiere estar cerca del/la profesor/a
Se encuentra mejor con un adulto
Le gusta cambiar de compañero/a
Trabaja bien en grupo
Tiene dificultad para realizar ejercicios de motricidad fina
Tiene un buen nivel de concentración
Es ordenado/a
Sabe organizar su trabajo
Es autónomo trabajando solo
Toma decisiones rápidas, sin reflexionar

3
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

Utiliza la repetición como estrategia de aprendizaje


Aprende por imitación
Memoriza con facilidad
Se limita a copiar
Abandona fácilmente la tarea
Ensaya un método hasta encontrar el que da resultado
Busca buenas calificaciones
En general, está motivado/a para aprender
Se autorrefuerza cuando obtiene algún éxito
Busca el reconocimiento de los demás por lo que hace
Se autoculpabiliza de sus fracasos
Atribuye su fracaso a los demás
Responde a los refuerzos sociales
Responde a los refuerzos materiales
Responde a los castigos
Tiene un ritmo de ejecución: adecuado lento rápido
Se muestra: reflexivo impulsivo constante
Tiene un autoconcepto equilibrado: SI NO a veces
Su autoestima es: alta media baja
Le refuerza el reconocimiento de sus éxitos por parte de: su familia sus compañeros/as sus profesores/as
Prefiere actividades: breves rutinarias creativas novedosas
Mantiene la atención durante periodos de hasta: 10´ 15´ 20´ 25´
Prefiere actividades para realizar: individualmente colectivamente
Prefiere actividades de base: lectora escritora
Le estimula más el aprendizaje de tipo: cooperativo competitivo

4
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

2. PROPUESTAS DE ACCESO AL CURRICULO

5
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

3. ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Nivel del
contenido CONTENIDOS
Producción y expresión de diversos tipos de textos orales. Narraciones,
3º EP
descripciones sencillas y breves exposiciones.
Participación en conversaciones y coloquios. Orden y coherencia al exponer
3º EP
opiniones o ideas.
Memorización y recitado de textos breves y poemas con el ritmo, la
3º EP
entonación y dicción adecuados. Dramatización.
Lectura en voz alta de textos breves con ritmo, fluidez y entonación
3º EP
adecuados, respetando los signos de puntuación.
Lectura comprensiva, en voz alta y en silencio, de textos narrativos, poéticos,
3º EP
etcétera.
Planificación, producción y revisión de textos del ámbito académico, de la vida
3º EP
social del aula, de información y de opinión.
3º EP Orden, caligrafía y presentación correcta de los textos.
3º EP Vocabulario. El uso de las palabras. Utilización adecuada del diccionario.
3º EP Morfología. Clases de palabras. El género y el número.
3º EP Morfología. Conjugación de los verbos.
3º EP Ortografía.
3º y 4º EP Educación Literaria

NI: No Iniciado IN: Iniciado AV: Avanzado AD: Adquirido

Valoración
Nivel Nº ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1ª EVA 2ª EVA 3ª EVA
Ni In Av Ad Ni In Av Ad Ni In Av Ad


1. Relata acontecimientos.
EP

2. Inventa y modifica historias.
EP
Explica procesos sencillos (juegos,
3º experimentos, etcétera) y transmite ideas,
3.
EP conocimientos, experiencias y sentimientos
con oraciones cortas y correctas.
3º 4. Habla mirando al público.
6
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

EP
3º Resume oralmente un texto escuchado,
5.
EP manteniendo un orden en la exposición.
Expresa opinión sobre temas cercanos,

6. incorporando criterios personales en los
EP
comentarios.
3º Responde a preguntas sobre datos e ideas
7.
EP explícitas en un texto escuchado.
Participa en coloquios y en conversaciones
3º expresando las opiniones propias, dando
8.
EP explicaciones y siguiendo las normas
establecidas.
Utiliza la lengua oral empleando
expresiones adecuadas para hacer
3º peticiones, resolver dudas, solicitar
9.
EP repeticiones, agradecer una colaboración,
tomar el turno de palabra, formular deseos,
etcétera.
Emplea de forma adecuada en las
intervenciones orales habituales: la

10. pronunciación, la entonación (de acuerdo
EP
con la situación y el tipo de texto), el ritmo y
el vocabulario.
Aprende y recita textos breves y sencillos
de diversos tipos, respetando la

11. entonación, las pausas y la modulación de
EP
la voz, manteniendo su coherencia y
estructura.
Memoriza poemas adecuados a su edad y

12. los recita, cuidando la entonación y el ritmo
EP
con objeto de facilitar su comprensión.
Representa dramáticamente textos
3º sencillos, empleando recursos lingüísticos
13.
EP y no lingüísticos (cuerpo, movimiento y
voz).
Transmite un mensaje completo con gestos

14. y dramatiza una escena recurriendo a la
EP
mímica.
Emplea una correcta entonación y aplica
los signos de puntuación para dar sentido a

15. la lectura: punto, coma, punto y coma,
EP
puntos suspensivos, signos de admiración
y de interrogación.
Lee correctamente y con el ritmo adecuado

16. utilizando la entonación correcta, de
EP
acuerdo con los signos de puntuación.
3º Lee en silencio cuentos y narraciones y
17.
EP comprende su contenido.
3º Lee, alternando la lectura en voz alta con la
18.
EP lectura en silencio, fábulas, cuentos,
7
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

leyendas, romances y poemas, y comenta


su contenido.
3º Deduce por el contexto el significado de
19.
EP palabras desconocidas.
3º Hace redacciones y dictados para afianzar
20.
EP las habilidades de la escritura.

21. Escribe cartas a amigos y familiares.
EP
3º Elabora noticias basadas en hechos reales
22.
EP destacando los detalles más significativos.
3º Redacta invitaciones en el ámbito de las
23.
EP relaciones personales.

24. Compone textos narrativos.
EP
3º Amplía oraciones utilizando y, ni, o, pero,
25.
EP porque, pues, etcétera.
Ejercita la caligrafía, copiando sin errores

26. (forma de las letras, ortografía y
EP
puntuación) un texto de cinco a diez líneas.
Muestra claridad y limpieza los escritos,
3º cuidando la presentación, la caligrafía, los
27.
EP márgenes, la organización y la distribución
del texto en el papel y la ortografía.
3º Reconoce aumentativos y diminutivos de
28.
EP una palabra dada.
3º Forma mediante utilización de sufijos
29.
EP palabras derivadas.
3º Forma nuevas palabras utilizando prefijos
30.
EP habituales.
Precisa, en un contexto, el sentido de una

31. palabra, distinguiéndola de otros
EP
significados posibles.
3º Utiliza sinónimos y antónimos en contextos
32.
EP apropiados.
Encuentra palabras de sentido opuesto en

33. el caso de un adjetivo calificativo, un verbo
EP
de acción o un adverbio.
Utiliza el diccionario para conocer los
distintos significados de palabras
3º desconocidas presentes en un texto,
34.
EP seleccionando, de las acepciones dadas en
el diccionario, el significado que resulte
más apropiado.
Identifica los sustantivos, artículos y otros

35. determinantes, pronombres personales
EP
básicos, adjetivos calificativos y verbos.
Reconoce el género y número de los

36. nombres y pronombres personales básicos
EP
y realiza las concordancias necesarias.

8
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

Establece concordancias de género y



37. número con nombres colectivos y con
EP
aquello que se utilizan solo en plural.
3º Aplica los sufijos adecuados para la
38.
EP formación del femenino.
Reconoce, tanto en textos escritos como
3º orales, los nombres y los tipos de nombre:
39.
EP propio/común, individual/colectivo,
animado/inanimado.
3º Identifica el verbo en una oración simple y
40.
EP nombra su infinitivo.
Conjuga el presente, pretérito imperfecto,
3º pretérito perfecto simple y el futuro simple
41.
EP de indicativo de los verbos regulares de
uso habitual dados en infinitivo.
Utiliza correctamente los tiempos verbales

42. en textos orales y escritos y mantiene la
EP
concordancia verbal en el discurso.
3º Ordena correctamente por orden alfabético
43.
EP una lista de palabras.
Aplica correctamente las reglas
3º ortográficas aprendidas (b/v; g/j; ll/y; r/rr; h;
44.
EP c/qu; z/c; d/z; s/z) en palabras de uso
frecuente.
Conoce el uso básico de los signos de
3º puntuación (punto, coma, dos puntos,
45.
EP interrogación y exclamación) y los
incorpora a los textos de producción propia.
Lee al menos una obra literaria al trimestre
3º4º
1. y da cuenta de lo leído oralmente y por
EP
escrito.
3º4º Explicita la elección de lecturas y las
2.
EP preferencias personales.
3º4º Cita de memoria algún fragmento corto de
3.
EP las obras leídas.
Recita poemas de autores conocidos
3º4º (clásicos o contemporáneos) o anónimos
4.
EP (romancero, etcétera) aprendidos
previamente de memoria.
Lee en voz alta poemas de autores
3º4º
5. conocidos, respetando el ritmo de sus
EP
versos.
Compone textos breves en prosa o en
3º4º
6. verso con una intencionalidad literaria
EP
expresa.

9
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

RECURSOS NECESARIOS

ORGANIZACIÓN DEL APOYO

10
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

MATEMÁTICAS

Nivel del contenido


CONTENIDOS
Números naturales
menores que 10.000.
Nombre, grafía y
ordenación.
3º EP
Descomposición de un
número atendiendo al valor
posicional de sus cifras.
Números ordinales.
Operaciones con números
naturales. Adición y la
3º EP sustracción. Construcción
de series ascendentes y
descendentes.
Operaciones con números
3º EP naturales. Multiplicación y
división.
3º EP Cálculo mental
Iniciación a las fracciones.
3º EP
Fracción propia.
Introducción de los
3º EP números decimales a partir
de la moneda.
Medidas de longitud. El
metro, múltiplos y
3º EP submúltiplos. Adición y
sustracción de medidas de
longitud.
Medida de peso. El
kilogramo y el gramo.
3º EP
Adición y sustracción de
medidas de peso.
Medida de capacidad. El
litro y el centilitro. Medida
3º EP de capacidades. Adición y
sustracción de medidas de
capacidad.
Sistema monetario de la
Unión Europea. Cálculos
3º EP
con monedas y billetes de
curso legal.
Medida de tiempo.
Equivalencias entre las
3º EP
diferentes unidades de
tiempo.
3º EP Orientación espacial.
11
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

Sistema de coordenadas
cartesianas.
Ángulos y su clasificación.
3º EP Construcción de triángulos
y cuadriláteros.
Perímetro y área de un
polígono. Cálculo de áreas
3º EP
y perímetros de triángulos,
rectángulos y cuadrados.
La circunferencia.
3º EP
Elementos básicos.
Cuerpos geométricos.
3º EP
Poliedros.
3º EP Regularidades y simetrías.

NI: No Iniciado IN: Iniciado AV: Avanzado AD: Adquirido

Valoración
Nivel Nº ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1ª EVA 2ª EVA 3ª EVA
Ni In Av Ad Ni In Av Ad Ni In Av Ad

3º Lee y escribe, tanto con cifras como con


1.
EP letras, números menores que 10.000.
Identifica el significado y valor posicional de
3º las cifras en números naturales menores que
2.
EP 10.000 y establece equivalencias entre
millares, centenas, decenas y unidades.
Descompone, en forma aditiva y aditivo-

3. multiplicativa, números menores que 10.000,
EP
atendiendo al valor de posición de sus cifras.
3º Intercala números naturales entre otros
4.
EP números dados.
3º Ordena números naturales menores que
5.
EP 10.000, utilizando los signos “<”, “>”.
3º Utiliza los veinte primeros números
6.
EP ordinales.
Construye series numéricas de cadencias 2,
10, 100, a partir de cualquier número; y de

7. cadencias 5, 25 y 50, a partir de un número
EP
múltiplo de 5, 25 y 50 respectivamente, tanto
ascendentes como descendentes.
3º Realiza sumas y restas con sumandos de
8.
EP hasta cuatro cifras.
3º Resuelve problemas de una o dos
9.
EP operaciones de suma y resta.
12
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

3º Expresa una multiplicación dada, como


10.
EP suma de sumandos iguales y viceversa.
3º Asocia la operación de la división con
11.
EP repartos equitativos (repartir).
Utiliza los términos propios de las
operaciones aritméticas: factores,

12. multiplicando, multiplicador, producto,
EP
dividendo, divisor, cociente y resto e
identifica los números que designan.

13. Completa productos y divisiones.
EP
Automatiza un algoritmo para multiplicar

14 (multiplicando de hasta tres cifras y
EP
multiplicador de hasta dos cifras).
Automatiza un algoritmo para efectuar la

15. división entera de un número de hasta seis
EP
cifras por otro de una cifra.
Calcula la mitad, la tercera parte y la cuarta

16. parte de números pares, múltiplos de 3 y
EP
múltiplos de 4, respectivamente.
3º Suma mentalmente tres números de una
17.
EP cifra, dados al dictado.
Suma y resta mentalmente a un número de

18. dos o de tres cifras otro de una cifra,
EP
múltiplos de 10, 100 y 1.000.
3º Multiplica mentalmente entre sí números de
19.
EP una cifra, múltiplos de 10 y múltiplos de 100.
3º Efectúa divisiones sencillas entre múltiplos
20.
EP de 10.
Comprende el significado de una fracción
3º propia (menor que la unidad) y conoce la
21.
EP denominación de sus términos (numerador y
denominador).
3º Lee, escribe y representa fracciones propias
22.
EP cuyo denominador sea menor que diez.
Identifica el símbolo de la división (:) con el

23. de la raya de fracción, escribiendo la mitad,
EP
tercera, cuarta o quinta parte de un número.
3º Establece las equivalencias básicas entre
24.
EP euros y céntimos.
Establece en forma fraccionaria y decimal

25. las equivalencias entre las monedas de 1, 5,
EP
10, 20 y 50 céntimos y un euro.
3º Ordena una lista dada de precios con o sin
26.
EP céntimos.
Reconoce el metro, sus múltiplos
3º (hectómetro y kilómetro) y sus submúltiplos
27.
EP (centímetro y milímetro), como unidades
para medir longitudes o distancias.

13
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

Conoce y utiliza las equivalencias entre las



28. diferentes unidades de longitud, así como
EP
sus abreviaturas (km, hm, m, cm y mm).
3º Expresa en forma simple una medida de
29.
EP longitud dada en forma compleja.
3º Ordena, suma y resta medidas de longitud,
30.
EP dadas en forma simple o compleja.
Resuelve problemas de la vida cotidiana de

31. cálculo de longitudes que impliquen una
EP
operación.
Reconoce el kilogramo (kg) y el gramo (gr)
3º como unidades para medir el peso de los
32.
EP objetos y es capaz de utilizar la relación que
hay entre ellos.
3º Utiliza otras medidas de peso como ½ kg, ¼
33.
EP kg, ¾ kg y conoce su expresión en gramos.
3º Ordena, suma y resta medidas de peso,
34.
EP dadas en forma simple.
3º Resuelve problemas con pesos que
35.
EP impliquen una operación.
Reconoce el litro (l) y el centilitro (cl) como

36. unidades para medir la capacidad de
EP
recipientes y utiliza sus abreviaturas.
3º Conoce y utiliza la equivalencia entre litro y
37.
EP centilitro.
3º Utiliza otras medidas de capacidad: ½, ¼, ¾
38.
EP de litro y conoce su expresión en centilitros.
Realiza mediciones aproximadas de la
3º capacidad de recipientes adecuados,
39.
EP utilizando recipientes graduados y expresa
con propiedad el resultado de la medición.
3º Ordena, suma y resta medidas de
40.
EP capacidad, dadas en forma simple.
Reconoce las monedas y billetes de curso

41. legal en la Unión Europea, así como las
EP
respectivas equivalencias.
3º Ordena una lista de precios que incluya
42.
EP aproximaciones hasta los céntimos.
Expresa verbalmente y por escrito, dado el
precio de un objeto, las distintas

43. “composiciones” de billetes y monedas del
EP
precio a pagar o de las vueltas cuando se
paga con un billete de valor superior.
Relaciona los conceptos de cuarto, media y

44. tres cuartos de hora con sus equivalencias
EP
en minutos.
3º Expresa la hora dada por un reloj digital en
45.
EP forma analógica y viceversa.
3º 46. Establece y utiliza las equivalencias entre las

14
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

EP diferentes unidades de tiempo.


Expresa en la mayor unidad de tiempo

47. posible (días, minutos o segundos) una
EP
cantidad de tiempo dada en forma compleja.
Describe recorridos representados sobre una

18. cuadrícula, precisando direcciones, sentidos
EP
y distancias.
Localiza puntos y cuadraditos sobre

49. cuadrícula con una referencia ortonormal,
EP
utilizando coordenadas cartesianas.
Identifica y define ángulo recto y grado, y
3º clasifica los ángulos en agudos rectos,
50.
EP obtusos, llanos, mayores de 180° y
completos.
3º Relaciona el concepto de ángulo con el de
51.
EP giro.
3º Utiliza transportador y regla para medir y
52.
EP reproducir un ángulo dado.
Distingue las posiciones relativas de rectas

53. en el plano: paralelas y secantes
EP
(perpendiculares y oblicuas).
Reconoce, describe, nombra y reproduce
(con regla y escuadra o a mano alzada)

54. figuras geométricas: cuadrado, rectángulo,
EP
rombo, trapecio y triángulos equiláteros,
rectángulos e isósceles.
Utiliza el concepto de perímetro de un

55. polígono y es capaz de calcularlo en casos
EP
sencillos.
Conoce y es capaz de aplicar las fórmulas

56. para calcular el área de triángulos
EP
rectángulos, cuadrados y rectángulos.
Reconoce los elementos básicos

57. relacionados con la circunferencia (centro,
EP
radio, diámetro y arco).
3º Traza con el compás circunferencias de
58.
EP centro y radio determinados.
Distingue, de entre una serie de cuerpos

59. geométricos, reales o dibujados, los que son
EP
poliedros y los que son cuerpos redondos.
Reconoce, describe (caras, vértices y
3º aristas) y nombra los cuerpos geométricos
60.
EP más comunes: cubos, prismas, pirámides,
esferas, conos y cilindros.
3º Reconoce simetrías en las figuras mediante
61.
EP plegado y traza el eje o los ejes de simetría.

15
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

RECURSOS NECESARIOS

ORGANIZACIÓN DEL APOYO

16
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

CIENCIAS SOCIALES

Nivel del
contenido CONTENIDOS
3º EP Planos y mapas.
3º EP Mapa de Europa. Otros continentes.
3º EP Mapa físico de España. El relieve y los principales ríos.
3º EP El tiempo histórico y su medida.
Las fuentes históricas y su clasificación. La Arqueología. El Patrimonio
3º EP
histórico, cultural y artístico.
Toda la Iniciación al conocimiento científico y su aplicación en las Ciencias Sociales.
Etapa Búsqueda y selección de la información.
Toda la
Presentación de los trabajos realizados.
Etapa
Toda la Desarrollo de habilidades personales. Responsabilidad, capacidad de
Etapa esfuerzo y constancia en el estudio. Iniciativa emprendedora.
Toda la
Desarrollo de habilidades sociales.
Etapa
Toda la
Emergencias. Prevención de riesgos, autoprotección y protección civil.
Etapa

NI: No Iniciado IN: Iniciado AV: Avanzado AD: Adquirido

Valoración
Nivel Nº ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1ª EVA 2ª EVA 3ª EVA
Ni In Av Ad Ni In Av Ad Ni In Av Ad

Interpreta los signos convencionales que


3º EP 1.
aparecen en un mapa.
Identifica y utiliza mapas de distintas
3º EP 2.
escalas.
Dibuja planos sencillos con distintas
3º EP 3.
escalas.
Localiza en el mapa político de Europa los
3º EP 4.
distintos países y conoce sus capitales.
Localiza en el mapa físico de Europa los
3º EP 5.
mares, ríos y cordilleras más importantes.
Identifica algunos países, ciudades, ríos y
3º EP 6.
cordilleras de países no europeos.
Localiza en un mapa de España las
3º EP 7.
principales cordilleras y montañas.
17
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

Localiza en un mapa de España los ríos


más importantes. Identifica su lugar de
3º EP 8.
nacimiento y desembocadura, así como
sus afluentes principales
Conoce el siglo como unidad de medida
3º EP 9.
del tiempo histórico.
3º EP 10. Establece la relación entre años y siglos.
Utiliza los números romanos para indicar
3º EP 11.
los siglos.
Conoce las convenciones de datación del
3º EP 12.
tiempo histórico (aC, dC, edad y período).
Conoce diferentes técnicas para localizar,
en el tiempo y en el espacio, hechos del
3º EP 13.
pasado. Reconoce las técnicas de trabajo
del arqueólogo.
Reconoce la herencia cultural como
3º EP 14. riqueza que hay que conocer, preservar y
cuidar.
Identifica los períodos históricos:
3º EP 15. Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media,
Edad Moderna y Edad Contemporánea.
Toda Obtiene información concreta y relevante
la 1. sobre hechos o fenómenos previamente
Etapa delimitados, utilizando diferentes fuentes.
Toda
Analiza las informaciones obtenidas para
la 2.
seleccionar las más relevantes.
Etapa
Desarrolla estrategias para organizar,
Toda
memorizar y recuperar la información
la 3.
obtenida mediante diferentes métodos y
Etapa
fuentes.
Toda Maneja imágenes, tablas, gráficos,
la 4. esquemas y resúmenes, para resumir la
Etapa información obtenida.
Toda
Realiza trabajos y presentaciones
la 5.
utilizando diferentes medios.
Etapa
Toda Expone oralmente, de forma clara y
la 6. ordenada, contenidos relacionados con el
Etapa área de estudio.
Toda
Utiliza el vocabulario apropiado con
la 7.
precisión y rigor.
Etapa
Toda Es capaz de resumir, de forma oral o
la 8. escrita, la información obtenida y el
Etapa trabajo elaborado.
Toda Manifiesta autonomía en la planificación y
la 9. ejecución de acciones y tareas y tiene
Etapa iniciativa en la toma de decisiones.

18
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

Muestra actitudes de confianza en sí


Toda mismo, sentido crítico, iniciativa personal,
la 10. curiosidad, interés, creatividad y espíritu
Etapa emprendedor ante las circunstancias que
lo rodean.
Toda Asume responsabilidades sobre lo que se
la 11. hace, se dice o las decisiones que se
Etapa toman.
Participa en actividades de grupo y en la
Toda vida social adoptando un comportamiento
la 12. responsable, constructivo, colaborador y
Etapa respetuoso con las ideas y opiniones de
los demás.
Valora la importancia de una convivencia
Toda pacífica y tolerante entre los diferentes
la 13. grupos humanos sobre la base de los
Etapa valores democráticos y los derechos
humanos universalmente compartidos.
Toda
Utiliza la cooperación y el diálogo como
la 14.
forma de evitar y resolver conflictos.
Etapa
Toda
Identifica situaciones de riesgo para la
la 15.
vida o integridad de las personas.
Etapa
Toda Conoce la forma de actuar tras un
la 16. accidente y en situaciones de emergencia
Etapa diversas.
Toda Aplica técnicas de asistencia llevando a
la 17. cabo los primeros auxilios y sabe cuándo,
Etapa en ningún caso, se debe actuar.
Toda
Sabe alertar a los servicios de socorro.
la 18.
Conoce el teléfono de emergencias.
Etapa
Toda
Conoce el contenido y la utilización de un
la 19
botiquín de primeros auxilios.
Etapa
Toda Conoce las medidas de prevención y
la 20. autoprotección ante emergencias y
Etapa catástrofes.
Toda Desarrolla las habilidades que faciliten la
la 21. comunicación con el teléfono de
Etapa emergencias.
Toda
Conoce el sistema público de protección
la 22.
civil.
Etapa

19
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

RECURSOS NECESARIOS

ORGANIZACIÓN DEL APOYO

20
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

CIENCIAS NATURALES

Nivel del
contenido CONTENIDOS
3º EP Las funciones vitales del ser humano.
3º EP Los sentidos.
3º EP El aparato digestivo.
3º EP Salud y enfermedad.
3º EP Los animales vertebrados e invertebrados. Clasificación y características.
3º EP Las plantas. Estructura y fisiología.
3º EP Observación y estudio de los animales y plantas.
3º EP Seguridad personal y prevención de riesgos.
3º EP Estados de la materia.
3º EP La energía. La electricidad.
3º EP Sustancias puras y mezclas.
Máquinas y aparatos en la vida cotidiana. Importantes inventos y
3º EP
descubrimientos.
Toda la Iniciación a la actividad científica. Utilización de diversas fuentes de
Etapa información.
Toda la Técnicas de estudio y trabajo. Desarrollo de hábitos de trabajo. Esfuerzo y
Etapa responsabilidad.
Toda la Utilización de las tecnologías de la información y comunicación para buscar y
Etapa seleccionar información, simular procesos y presentar conclusiones.
Toda la
Planificación y realización de proyectos y presentación de informes.
Etapa

NI: No Iniciado IN: Iniciado AV: Avanzado AD: Adquirido

Valoración
Nivel Nº ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1ª EVA 2ª EVA 3ª EVA
Ni In Av Ad Ni In Av Ad Ni In Av Ad

Conoce los aparatos implicados en las


funciones de relación (órganos de los
sentidos, aparato locomotor y sistema
3º EP 1.
nervioso), nutrición (aparato respiratorio,
digestivo, circulatorio y excretor) y
reproducción (aparato reproductor).

21
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

Conoce el funcionamiento de los órganos


3º EP 2. de los sentidos, sus posibles alteraciones
y los cuidados que precisan.
Describe las principales características
3º EP 3.
del aparato digestivo.
Identifica y localiza los órganos que lo
3º EP 4. constituyen (boca, esófago, estómago,
intestino delgado e intestino grueso).
Reconoce la importancia de una
3º EP 5.
alimentación sana.
Conoce los principios de una dieta
3º EP 6.
equilibrada.
Observa e identifica las características de
3º EP 7.
los distintos grupos de plantas.
Hace uso de la lupa en los diferentes
3º EP 8.
trabajos que realiza.
Utiliza guías para observar las
3º EP 9. características y formas de vida de
diferentes tipos de animales y plantas.
Utiliza los instrumentos y los medios
3º EP 10. audiovisuales y tecnológicos apropiados
para el estudio de animales y plantas.
Comunica de manera oral y escrita los
3º EP 11.
resultados de los trabajos realizados.
3º EP 12. Elabora fichas y cuadernos de campo.
Conoce y respeta las normas de uso, de
seguridad y de mantenimiento de los
3º EP 13.
instrumentos de observación y de los
materiales de trabajo.
Observa las propiedades de sólidos,
3º EP 14.
líquidos y gases.

3º EP 15. Identifica el agua en los tres estados.

Explica el efecto del calor sobre diferentes


3º EP 16.
materiales.
3º EP 17. Distingue conductores y aislantes.
Realiza algunas mezclas y explica sus
3º EP 18.
características
Describe alguna máquina y aparato de la
3º EP 19. vida cotidiana explicando sus
componentes, funcionamiento y utilidad.
Identifica la importancia de la invención
3º EP 20.
de la máquina de vapor y del telégrafo.
Busca, selecciona y organiza información
Toda concreta y relevante, la analiza, obtiene
la 1. conclusiones, comunica su experiencia,
etapa reflexiona acerca del proceso seguido y lo
comunica oralmente y por escrito.
Toda 2. Consulta y utiliza documentos escritos,
22
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

la
imágenes y gráficos.
etapa
Desarrolla estrategias adecuadas para
Toda la
3. acceder a la información de textos de
etapa
carácter científico.
Manifiesta autonomía en la planificación y
Toda la
4. ejecución de acciones y tareas y tiene
etapa
iniciativa en la toma de decisiones.
Utiliza, de manera adecuada, el
Toda la
5. vocabulario correspondiente a cada uno
etapa
de los bloques de contenidos.
Expone oralmente de forma clara y
Toda la ordenada contenidos relacionados con el
6.
etapa área manifestando la compresión de
textos orales y/o escritos.
Usa de forma autónoma el tratamiento de
Toda la
7. textos (ajuste de página, inserción de
etapa
ilustraciones o notas, etcétera).
Toda la Hace un uso adecuado de las TIC como
8.
etapa recurso de ocio.
Conoce y utiliza las medidas de
Toda la
9. protección y seguridad que debe utilizar
etapa
en el uso de las TIC.
Realiza experiencias sencillas y pequeñas
investigaciones: planteando problemas,
Toda la enunciando hipótesis, seleccionando el
10.
etapa material necesario, realizando,
extrayendo conclusiones y comunicando
los resultados.
Realiza un proyecto, trabajando de forma
individual o en equipo, y presenta un
informe, utilizando soporte papel y/o
digital, recogiendo información de
Toda la
11. diferentes fuentes (directas, libros e
etapa
Internet), con diferentes medios y
comunicando de forma oral la experiencia
realizada, apoyándose en imágenes y
textos escritos.
Presenta trabajos de forma ordenada en
Toda la
12. soporte papel y digital de forma individual
etapa
y en equipo.

23
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

RECURSOS NECESARIOS

ORGANIZACIÓN DEL APOYO

24
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

LENGUA EXTRANJERA

Nivel del
contenido CONTENIDOS

NI: No Iniciado IN: Iniciado AV: Avanzado AD: Adquirido

Valoración
Nivel Nº ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1ª EVA 2ª EVA 3ª EVA
Ni In Av Ad Ni In Av Ad Ni In Av Ad

RECURSOS NECESARIOS
25
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

ORGANIZACIÓN DEL APOYO

26
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

EDUCACIÓN FÍSICA

Nivel del
contenido CONTENIDOS

NI: No Iniciado IN: Iniciado AV: Avanzado AD: Adquirido

Valoración
Nivel Nº ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1ª EVA 2ª EVA 3ª EVA
Ni In Av Ad Ni In Av Ad Ni In Av Ad

RECURSOS NECESARIOS
27
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

ORGANIZACIÓN DEL APOYO

28
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Nivel del
contenido CONTENIDOS

NI: No Iniciado IN: Iniciado AV: Avanzado AD: Adquirido

Valoración
Nivel Nº ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1ª EVA 2ª EVA 3ª EVA
Ni In Av Ad Ni In Av Ad Ni In Av Ad

RECURSOS NECESARIOS
29
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

ORGANIZACIÓN DEL APOYO

30
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

VALORES CÍVICOS Y SOCIALES

Nivel del
contenido CONTENIDOS

NI: No Iniciado IN: Iniciado AV: Avanzado AD: Adquirido

Valoración
Nivel Nº ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1ª EVA 2ª EVA 3ª EVA
Ni In Av Ad Ni In Av Ad Ni In Av Ad

RECURSOS NECESARIOS
31
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

ORGANIZACIÓN DEL APOYO

32
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

RELIGIÓN

Nivel del
contenido CONTENIDOS

NI: No Iniciado IN: Iniciado AV: Avanzado AD: Adquirido

Valoración
Nivel Nº ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1ª EVA 2ª EVA 3ª EVA
Ni In Av Ad Ni In Av Ad Ni In Av Ad

33
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

RECURSOS NECESARIOS

ORGANIZACIÓN DEL APOYO

34
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

4. MEDIDAS DE APOYO ESPECIALIZADO

HORARIOS DE APOYO ESPECIALIZADO:

Curso
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
2015-2016
1ª de: 9.30
a: 10.15
2ª de: 10.15
a: 11.00
3ª de: 11.00
a: 11.45
4ª de: 12.15
a: 13.00
5ª de: 13.00
a: 13.45
6ª de: 13.45
a: 14.30

35
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

PEDAGOGÍA TERAPEUTICA

IN: Iniciado AV: Avanzado AD: Adquirido


OBJETIVOS:

ASPE VALORACIÓN DE LOS ASPECTOS TRABAJADOS


CTOS 1 ER
3º 3ER TRIM
A TRIM TRIM
TRAB IN AV AD IN AV AD IN AV AD
AJAR

OTROS ASPECTOS A VALORAR:

MATERIAS Y RECURSOS:

36
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

AUDICIÓN Y LENGUAJE

IN: Iniciado AV: Avanzado AD: Adquirido


OBJETIVOS:

ASPE VALORACIÓN DE LOS ASPECTOS TRABAJADOS


CTOS 1 ER
3º 3ER TRIM
A TRIM TRIM
TRAB IN AV AD IN AV AD IN AV AD
AJAR

OTROS ASPECTOS A VALORAR:

37
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

MATERIAS Y RECURSOS:

38
Alumno/a: Nombre y apellidos CEIP _________________

COMUNIDAD DE
MADRID
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Curso: Año:

5. CRITERIOS DE PROMOCIÓN

La promoción se realizará teniendo en cuenta la superación de los objetivos de la


adaptación curricular teniendo en cuenta la posibilidad de la repetición ordinaria y la existencia
de una posible segunda repetición extraordinaria, que en su caso se realizará en el 6º curso con
la correspondiente solicitud por parte del centro.

El alumno promociona si:

 Consigue superar las evaluaciones propuestas para sus adaptaciones curriculares


siguiendo las siguientes condicionantes:

o Que no le queden pendientes dos materias de carácter instrumental (Lengua y


Matemáticas)
o Que no le queden pendientes una materia instrumental y la lengua extranjera,
teniendo al menos otra materia suspensa
o Que no tenga mas de tres áreas suspensas con o sin adaptación curricular, sean
o no estas áreas de carácter instrumental.

 Se valorará en esta decisión la conveniencia de continuación con el grupo, cuando dicha


continuación pueda aportar mayor beneficio al alumno que el meramente curricular. Este
elemento cualitativo será tomado como complementario (no prioritario) y valorado de
forma conjunta por todo el equipo educativo y el orientador que atienda al centro.

39

También podría gustarte