Está en la página 1de 10

FILOSOFIA INDIA

India

Esta sección es un extracto de Filosofía hindú[editar]

El Om es uno de los mantras más sagrados de las religiones dhármicas como el hinduismo y el
budismo.247

La filosofía hindú (en sánscrito: darśana, «enseñanza»)248 abarca las filosofías, visiones del
mundo y enseñanzas 249 del hinduismo que surgieron en la antigua India. Estos incluyen seis
sistemas ortodoxos (shad-darśana) Sankhya, Yoga, Nyaya, Vaisheshika, Mimamsa y
Vedanta.250

Las tradiciones de la filosofía india se clasifican generalmente como ortodoxas o heterodoxas,


āstika o nāstika,251 dependiendo de si aceptan la autoridad de los Vedas y si aceptan las
teorías de Brahman y Atman.252253 Las escuelas ortodoxas, propiamente hinduistas
generalmente incluyen Nyaya, Vaisheshika, Samkhya, Yoga, Mīmāṃsā y Vedanta, y las escuelas
heterodoxas comunes son Jainismo, Budismo, Ajñana, Cārvāka, Ajivika y Lokaiata.

Algunos de los primeros textos filosóficos que sobreviven son los Upanishads del período
védico posterior (1000-500 a. C.). Los conceptos filosóficos indios importantes incluyen
dharma, karma, samsara, moksha y ahimsa. Los filósofos indios desarrollaron un sistema de
razonamiento epistemológico (pramana) y lógica e investigaron temas como la metafísica, la
ética, la hermenéutica y la soteriología. La filosofía india también cubrió temas como la
filosofía política como se ve en el Arthashastra (siglo IV a. C.) y la filosofía del amor como se ve
en el Kama Sutra.

Las seis escuelas ortodoxas comunes surgieron entre el comienzo de la era común y el Imperio
Gupta.254 Estas escuelas hindúes desarrollaron lo que se ha llamado la «síntesis hindú»
fusionando elementos brahmánicos y elementos heterodoxos del budismo y el jainismo.255 El
pensamiento hindú también se extendió hacia el este llegando al imperio indonesio Srivijaya y
el Imperio jemer camboyano. Estas tradiciones se agruparon más tarde bajo el nombre
Hinduismo. El hinduismo es la religión dominante en Asia del Sur. El hinduismo es una
categorización de distintos puntos de vista intelectuales o filosóficos, más que un conjunto de
creencias rígidas,256 y con cerca de mil millones de seguidores es la tercera religión más
grande del mundo, después del cristianismo y el islam.257

Desarrollos posteriores incluyen el desarrollo del Tantra y las influencias islámicas. El budismo
desapareció en su mayoría de la India después de la conquista musulmana en el subcontinente
indio, sobreviviendo en las regiones del Himalaya y el sur de la India.258 El período moderno
temprano vio el florecimiento de Navya-Nyāya (la «nueva razón») bajo filósofos como
Raghunatha Siromani (circa 1460-1540) que fundó la tradición, Jayarama Pancanana,
Mahadeva Punatamakara y Yashovijaya (quien formuló una respuesta jainista).259
En la historia de la filosofía india se pueden distinguir tres grandes períodos. El primer período
es el del vedismo, que transcurrió aproximadamente desde el siglo XV a. C. hasta el siglo VIII a.
C. Durante este primer período se desarrollaron los primeros textos védicos, en particular el
Rig vedá, el Sama vedá, el Iáyur vedá y el Átharva vedá, así como el sistema de castas. El
segundo período es aquel del brahmanismo, aproximadamente desde el siglo VIII a. C. hasta el
siglo V a. C. En este período se incorporaron los Upanishads al conjunto de textos sagrados. Y
el tercer período es el del hinduismo propiamente, que comienza aproximadamente en el siglo
V a. C. y aún continúa.

La era moderna vio el surgimiento del nacionalismo hindú, los movimientos de reforma
hindúes y Neo-Vedanta (o el modernismo hindú) cuyos principales proponentes incluyeron a
Vivekananda, Mahatma Gandhi y Aurobindo y que por primera vez promovió la idea de un
«hinduismo» unificado. Debido a la influencia del colonialismo británico, gran parte del trabajo
filosófico indio moderno surgió en inglés e incluye pensadores como Sarvepalli Radhakrishnan,
Krishna Chandra Bhattacharya, Bimal Krishna Matilal y M. Hiriyanna.260

China

Esta sección es un extracto de Filosofía china[editar]

Una de las salas principales del Guozijian (colegio imperial) en el centro de la ciudad Beijing, la
institución más alta de educación superior en la China premoderna.

Símbolo del Pa Kua pavimentado en un claro a las afueras de la ciudad da Nanning , provincia
de Guangxi, China.

La filosofía china es la suma de escuelas filosóficas creadas en China. Tiene una historia de
varios miles de años y su inicio se suele establecer en el siglo xii a. C. con la escritura del I Ching
(El libro de los cambios), un compendio antiguo sobre adivinación que introdujo alguno de los
términos fundamentales de la filosofía china. Sin embargo, la tradición oral se remonta a
épocas neolíticas.

La historia de la filosofía china se puede dividir en cuatro períodos. El primero vio venir las
primeras doctrinas de la dinastía Shang acerca de lo cíclico, así como el I Ching (el Libro de los
cambios). El segundo período es el de la filosofía china clásica, conocido por la variedad y
cantidad de escuelas que se formaron. Entre ellas destacaron el confucianismo, el taoísmo, el
moísmo, el legalismo y la Escuela de los Nombres. El tercer período comenzó cuando la
dinastía Qin adoptó como filosofía oficial el legismo, persiguiendo además a los confucianistas
y moistas. Luego la dinastía Han impuso al confucianismo y taoísmo como doctrinas oficiales, y
su influencia continuaría hasta el siglo XX. El último período, el de la modernidad, se
caracteriza por la importación e incorporación de la filosofía occidental.
Durante la dinastía Zhou occidental y los siguientes períodos después de su caída, florecieron
las cien escuelas del pensamiento (siglo VI a 221 a. C.).261262 Este período se caracterizó por
importantes desarrollos intelectuales y culturales y vio el surgimiento de las principales
escuelas filosóficas de China: el confucianismo, el legalismo y el taoísmo, así como numerosas
otras escuelas menos influyentes. Estas tradiciones filosóficas desarrollaron teorías
metafísicas, políticas y éticas como Tao, Yin y yang, Ren y Li que, junto con el budismo chino,
influyeron directamente en la filosofía coreana, la filosofía vietnamita y la filosofía japonesa
(que también incluye la tradición sintoísta nativa). El budismo comenzó a llegar a China
durante la dinastía Han (206 a. C.-220 d. C.) a través de una transmisión gradual a través de la
Ruta de la Seda, y mediante influencias nativas desarrollaron distintas formas chinas (como
Zen) que se extendieron por toda la esfera cultural de Asia Oriental. Durante las dinastías
chinas posteriores, como la dinastía Ming (1368-1644), así como en la dinastía coreana de
Joseon (1392-1897), un renacimiento del neoconfucianismo dirigido por pensadores como
Wang Yangming (1472-1529) se convirtió en la escuela de pensamiento dominante, y fue
promovido por el estado imperial.

En la era moderna, los pensadores chinos incorporaron ideas de la filosofía occidental.


Gottfried Leibniz fue uno de los primeros intelectuales europeos que reconocieron el valor y la
importancia del pensamiento chino.263264 La filosofía marxista china o maoísmo se desarrolló
bajo la influencia de Mao Zedong, mientras que el pragmatismo chino bajo el ascenso de Hu
Shih y el nuevo confucianismo fue influenciado por Xiong Shili.

Japón

Esta sección es un extracto de Filosofía japonesa[editar]

Kitarō Nishida, profesor de la Universidad de Kioto, considerado como el precursor de la


Escuela de Kioto.

La filosofía japonesa se origina a partir del desarrollo cultural de Japón, a través del proceso
religioso e histórico que surgió del pensamiento chino, manteniéndose hasta el período Heian,
del cual se inicia el pensamiento japonés y al igual que el primero, se orienta a los asuntos de
sabiduría práctica.

El pensamiento japonés moderno se desarrolló bajo fuertes influencias occidentales, como el


estudio de las ciencias occidentales (llamado «Rangaku») y la sociedad intelectual modernista
Meirokusha, que se inspiró en el pensamiento europeo. El siglo XX vio el surgimiento del
sintoísmo estatal y también el nacionalismo japonés. La Escuela de Kioto, una influyente
escuela filosófica japonesa, surgió también influenciada por la fenomenología occidental y la
filosofía budista japonesa medieval.265

Corea

Esta sección es un extracto de Filosofía coreana[editar]

La filosofía coreana se enfocó en su totalidad en la cosmovisión. Se integró el contenido


emocional del chamanismo, lo impredecible, y algunos aspectos del Neo-Confucianismo. El
pensamiento tradicional coreano ha sido influenciado por un gran número de corrientes de
pensamiento filosófico y religiosas a lo largo de los años. Al ser las principales influencias en la
vida en Corea, a menudo los movimientos del Chamanismo coreano, taoísmo, Budismo y
Confucianismo han moldeado el estilo de vida y pensamiento coreano.

Budismo

Esta sección es un extracto de Filosofía budista[editar]

La universidad budista Nalanda fue un importante centro de aprendizaje en la India desde el


Siglo V d. C hasta el Siglo XIII.

La filosofía budista es la suma de las investigaciones filosóficas de las varias escuelas budistas.
La principal preocupación del budismo siempre fue la liberación del sufrimiento (nirvana)266 y
el camino hacia esa liberación, que consiste en acción ética (sīla), meditación y sabiduría
(prajña, saber «las cosas como realmente son», sct. yathābhūtaṃ viditvā). Los budistas indios
buscaron esta comprensión no solo a partir de las enseñanzas del Buda, sino a través del
análisis filosófico y la deliberación racional.267 Los pensadores budistas en India y
posteriormente en Asia oriental han cubierto temas filosóficos tan variados como
fenomenología, ética, ontología, epistemología, lógica y filosofía del tiempo en su análisis de
este camino.

El budismo temprano se basó en evidencia empírica obtenida por los órganos de los sentidos
(ayatana)268 y el Buda parece haber mantenido una distancia escéptica de ciertas preguntas
metafísicas, negándose a responderlas porque no eran conducentes a la liberación. Los puntos
particulares de la filosofía budista han sido a menudo objeto de disputas entre diferentes
campos filosóficos budistas. Estas disputas dieron lugar a varias escuelas llamadas
Abhidharma, y a las tradiciones Mahayana de Prajnaparamita (perfección de la sabiduría),
Madhyamaka (camino medio) y Yogacara (práctica de yoga).

La filosofía budista comienza con el pensamiento de Gautama Buddha (circa siglos VI y IV a. C.)
y se conserva en los primeros textos budistas como las Nikayas del Canon Pali. El pensamiento
budista es transregional y transcultural. Se originó en la India y luego se extendió a Asia
oriental, el Tíbet, Asia central y el Sudeste Asiático, desarrollando tradiciones nuevas y
sincréticas en estas diferentes regiones. Las diversas escuelas del pensamiento budistas son la
tradición filosófica dominante en el Tíbet y en países del sudeste asiático como Sri Lanka y
Birmania.

La principal preocupación del budismo es la soteriología, definida como la libertad desde


dukkha (inquietud).269 Debido a que la ignorancia sobre la verdadera naturaleza de las cosas
se considera una de las raíces del sufrimiento (dukkha), la filosofía budista se ocupa de la
epistemología, la metafísica, la ética y la psicología.270 Los textos filosóficos budistas también
se deben entender dentro del contexto de las prácticas meditativas que se supone que
producen ciertos cambios cognitivos.271 Los conceptos innovadores clave incluyen las Cuatro
Nobles Verdades, Anatta (no-yo) una crítica de una identidad personal fija, la transitoriedad
(Anicca) de todas las cosas y un cierto escepticismo sobre las preguntas metafísicas.272

Después de la muerte de Buda, varios grupos comenzaron a sistematizar sus principales


enseñanzas y desarrollaron sistemas filosóficos denominados Abhidharma.273 Los filósofos de
Mahayana como Nagarjuna y Vasubandhu desarrollaron las teorías de shunyata (vacuidad de
todos los fenómenos) y «vijnapti-matra» (solo apariencia), una forma de fenomenología o
idealismo trascendental.274 La escuela de Dignāga o escuela de pramāṇa promovió una forma
de epistemología y lógica. A través del trabajo de Dharmakirti, esta tradición de lógica budista
se ha convertido en el principal sistema epistemológico utilizado en la filosofía y el debate de
budismo tibetano.275

Según el profesor de filosofía budista Jan Westerhoff, las principales escuelas indias desde 300
a. C. hasta 1000 d. C. fueron:276

La tradición Mahāsāṃghika («Gran Comunidad»).

Las escuelas Sthavira («Ancianos») que incluyen: Sarvāstivāda, Sautrāntika, Vibhajyavada (más
tarde conocida como Theravada en Sri Lanka) y Pudgalavada.

Las escuelas Mahayana, principalmente Madhyamaka, Yogachara, Tathāgatagarbha y Tantra.

Después de la desaparición del budismo de la India, estas tradiciones filosóficas se extendieron


por toda Asia a través de la ruta de la seda y continuaron desarrollándose en el budismo
tibetano, el budismo de Asia oriental y las tradiciones budistas Theravada. El período moderno
vio el surgimiento del modernismo budista y el humanismo budista bajo influencias
occidentales y el desarrollo de un budismo occidental con influencias de la psicología moderna
y la filosofía occidental. En el Tíbet, la tradición india continuó desarrollándose bajo
pensadores como Sakya Pandita, Tsongkhapa y Ju Mipham. En China, nuevos desarrollos
fueron dirigidos por pensadores como Xuangzang, autor de nuevos trabajos sobre Yogacara;
Zhiyi, quien fundó la escuela Tiantai y desarrolló una nueva teoría de Madhyamaka y Guifeng
Zongmi, que escribió sobre Huayan y Zen.

Islam

Esta sección es un extracto de Filosofía islámica[editar]

Representación de Sócrates en un manuscrito árabe ilustrado del siglo XIII.

La filosofía islámica es el conjunto de doctrinas relacionadas con la vida, el universo, la ética, la


sociedad y demás cuestiones fundamentales vinculadas al mundo islámico.

La tradición islámica actual combina algunos pensamientos del neoplatonismo y del


aristotelismo con otros conceptos que fueron insertados mediante el desarrollo del Islam.
Ciertos filósofos de peso como el árabe al-Kindi y los persas al-Farabi y Avicena, así como Ibn
Tufail y Averroes, originarios de la península ibérica, precisaron algunas interpretaciones de
Aristóteles que fueron después absorbidas por los intelectuales judíos y cristianos. La historia
de la filosofía islámica contiene ejemplos significativos de otros filósofos que abordaron un
gran número de cuestiones que terminaron por influenciar al escolasticismo medieval de
Europa, entre ellos se encuentran Al-Ghazali y Mulla Sadra.

Los musulmanes, y en menor medida los cristianos y los judíos, contribuyeron con el folclor
arábigo y se distanciaron entre sí de acuerdo a sus dogmas filosóficos más que por sus
doctrinas religiosas. Cuando los pueblos árabe y bereber llegaron a la península ibérica, la
literatura filosófica arábiga fue traducida a los idiomas hebreo y latín; contribuyendo al
desarrollo de la filosofía europea.

África

Pintura sobre Zera Yacob en Filosofía etíope clásica por Claude Sumner.

La filosofía africana es la filosofía producida por la gente africana, filosofía que presenta
visiones del mundo, ideas y temas africanos, o filosofía que utiliza diferentes métodos
filosóficos africanos. El pensamiento africano moderno se ha ocupado de la etnofilosofía, con
definir el significado mismo de la filosofía africana y sus características únicas y lo que significa
ser africano.277

Durante el siglo XVII, la filosofía etíope desarrolló una sólida tradición literaria como
ejemplifica Zera Yacob. Otro de los primeros filósofos africanos fue Anton Wilhelm Amo (c.
1703–1759) que se convirtió en un respetado filósofo en Alemania. Diferentes ideas filosóficas
africanas incluyen Ujamaa, la idea Bantú de 'Fuerza', Negritud, Panafricanismo y Ubuntu. El
pensamiento africano contemporáneo también ha visto el desarrollo de la filosofía profesional
y de la filosofía africana, la literatura filosófica de la diáspora africana que incluye corrientes
como el existencialismo negro de afrodescendientes estadounidenses. Algunos pensadores
africanos modernos han sido influenciados por el Marxismo, la literatura afroamericana, teoría
crítica, teoría crítica de la raza, postcolonialismo y feminismo.

Filosofía indígena americana

Un Tlamatini (filósofo azteca) observando las estrellas, parte del Códice Mendoza.

El pensamiento filosófico indigenoamericano consiste en una amplia variedad de creencias y


tradiciones entre diferentes culturas. Entre algunas de las comunidades de nativos americano
de los Estados Unidos, hay una creencia en un principio metafísico llamado el 'Gran Espíritu'
(Siux: wakȟáŋ tȟáŋka; Algonquino: gitche manitou). Otro concepto ampliamente compartido
fue el de orenda ('poder espiritual'). Según Whiteley (1998), para los nativos americanos, "la
mente está críticamente informada por la experiencia trascendental (sueños, visiones, etc.) así
como por la razón."278 La práctica para acceder a estas experiencias trascendentales se
denomina chamanismo. Otra característica de las cosmovisiones indígenas estadounidenses
fue su extensión de la ética a animales y plantas no humanos.278279

En Mesoamérica, la filosofía azteca fue una tradición intelectual desarrollada por individuos
llamados Tlamatini ('los que saben algo')280 y sus ideas se conservan en varios Códices
mexicas. La cosmovisión azteca postuló el concepto de una energía o fuerza universal llamada
Ometéotl ('Energía Cósmica Dual') que buscaba una forma de vivir en equilibrio en un mundo
en cambio constante.

La teoría de Téotl puede verse como una forma de panteísmo.281 Los filósofos aztecas
desarrollaron teorías de metafísica, epistemología, valores y estética. La ética azteca se centró
en buscar tlamatiliztli ('conocimiento', 'sabiduría') que se basó en la moderación y el equilibrio
en todas las acciones como en el proverbio Nahua "el bien medio es necesario."281

La civilización inca también tenía una clase de élite de filósofos-eruditos denominados los
Amawtakuna que fueron importantes en el sistema de educación inca como profesores de
religión, tradición, historia y ética. Los conceptos clave del pensamiento andino son Yanantin i
Masintin que involucran una teoría de “opuestos complementarios” que ve las polaridades
(como masculino/femenino, oscuro/claro) como partes interdependientes de un todo
armonioso.282

Progreso filosófico

Muchos debates filosóficos que comenzaron en la antigüedad todavía se debaten hoy. El


filósofo británico Colin McGinn afirma que no hubo progreso filosófico durante ese
intervalo.283 El filósofo australiano David Chalmers, por el contrario, ve el progreso en la
filosofía similar al de la ciencia.284 Mientras tanto, Talbot Brewer, profesor de filosofía en la
Universidad de Virginia, sostiene que el "progreso" es el estándar equivocado para juzgar la
actividad filosófica.285

Mujeres

Esta sección es un extracto de Filósofas[editar]

Retrato idealizado de la antigua filósofa neoplatónica griega Hipatia por Jules Maurice Gaspard
(1908).

Desde la antigüedad se ha tenido conocimiento de mujeres que se han dedicado a la filosofía a


lo largo de la historia, pero mucho de su legado no ha sido tan estudiado hasta nuestros días.
Existen testimonios de mujeres filósofas al menos desde la Grecia antigua y un número
relativamente pequeño de ellas fueron consideradas como tal en las épocas antigua, medieval,
moderna y contemporánea, especialmente durante los siglos XX y XXI, apenas hay mujeres
filósofas que hayan entrado en el canon filosófico occidental..286287 La mujer y la filosofía
siempre se ha mantenido en un completo tabú y según estudios posteriores algunos filósofos
occidentales atribuían al hombre un carácter racional y a la mujer un potencial más emotivo e
intuitivo. De esta opinión fueron Aristóteles, Séneca, Tomás de Aquino, Rousseau, Hegel,
Schopenhauer y Nietzsche.

En la filosofía antigua en Occidente, mientras que la filosofía académica era del dominio de
filósofos masculinos como Platón y Aristóteles, filósofas como Hiparquia de Maronea (activa
hacia el año 325 aC), Areta de Cirene (activa en el siglo V-IV aC) y Aspasia de Mileto (470-400
aC) mantuvieron también actividad durante este período. Una notable filósofa medieval fue
Hipatia (siglo V). Filósofas modernas destacadas fueron Mary Wollstonecraft (1759-1797) y
Margaret Fuller (1810-1850). Entre las filósofas contemporáneas influyentes están Ayn Rand
(1905-1982), Susanne Langer (1895-1985), Hannah Arendt (1906-1975), Simone de Beauvoir
(1908-1986), María Zambrano (1904-1991), Mary Midgley (1919), Mary Warnock (1924-2019),
Celia Amorós (1944), Julia Kristeva (1941), Patricia Churchland (nacida en 1943), Susan Haack
(nacida en 1945) y Amelia Valcárcel (1950).

A principios del siglo XIX, algunas universidades del Reino Unido y Estados Unidos comenzaron
a admitir a las mujeres, dando lugar a nuevas generaciones de mujeres académicas. Sin
embargo, investigaciones del Departamento de Educación de los Estados Unidos realizados a
finales de los años 1990 del siglo XX indicaban que la filosofía era uno de los campos más
desiguales en las humanidades con respecto a la presencia de varones y mujeres.288 Las
mujeres constituían apenas el 17% del estudiantado en la Facultad de filosofía.289 En 2014,
Inside Higher Education describió la filosofía "... con una historia propia en la disciplina de la
misoginia y acoso sexual" de las mujeres estudiantes y profesoras.290 Jennifer Saul, profesora
de filosofía en la Universidad de Sheffield, declaró en 2015 que las mujeres "... están dejando
la filosofía después de haber sido acosadas, agredidas o haber sufrido represalias".291

A principios de los años noventa, la Asociación Filosófica Canadiense afirmó que existe un
desequilibrio de género y sesgo de género en el campo académico de la filosofía.292 En junio
de 2013, un profesor de sociología estadounidense declaró que "de todas las citas recientes en
cuatro prestigiosas revistas de filosofía, las mujeres representan sólo el 3,6% del total". Los
editores de la Enciclopedia de Stanford de la Filosofía han trasladado su preocupación sobre la
subrepresentación de las mujeres filósofas,292y reclaman a editores y escritores garantizar
que se incluyan las contribuciones de las mujeres filósofas. Según Eugene Sun Park, "la filosofía
es predominantemente blanca y predominantemente masculina, esta homogeneidad existe en
casi todos los aspectos y en todos los niveles de la disciplina".287Susan Price sostiene que el
"... canon filosófico sigue dominado por los hombres blancos -la disciplina que ... todavía sigue
al mito de que el genio está ligado al género."293 Según Saul," la filosofía, la más antigua de
las humanidades, es también la más masculina (y la más blanca). Si bien otras áreas de las
humanidades se acercan a la paridad de género, la filosofía es en realidad más
abrumadoramente masculina incluso que las matemáticas."294
"Me fui a hojear al menos tres enciclopedias filosóficas y de todos estos nombres (salvo
Hipatia) no encontré ningún rastro. No es que no hayan existido mujeres filósofas. Es que los
filósofos han preferido olvidarlas, quizás después de haberse apropiado de sus ideas" dice el
escritor y filósofo italiano Umberto Eco en "Filosofare al femminile" recordando la existencia
de Diotima, Arete, Nicarete, Ipazia, Astasia, Teodora, Leoncia y Caterina de Siena, a propósito
de la publicación en Francia de Histoire des femmes philosophes de Gilles Menage, latinista del
siglo XVII, preceptor de Madame de Sévigné y de Madame de Lafayette cuyo libro, aparecido
en 1690, se titulaba originalmente Mulierum philosopharum historia.295

Etimología

Busto de Pitágoras, a quien se atribuye la invención de la palabra «filosofía».

La invención del término «filosofía» se suele atribuir al pensador y matemático griego


Pitágoras de Samos,8 aunque no se conserva ningún escrito suyo que lo confirme.296 Según la
tradición, hacia el año 530 a. C., el general León trató de sabio (σοφóς: sofos) a Pitágoras, el
cual respondió que él no era un sabio, sino alguien que aspiraba a ser sabio, que amaba la
sabiduría, un φιλο-σοφóς.

Admirado León de la novedad del hombre, le preguntó a Pitágoras quiénes eran, pues, los
filósofos y qué diferencia había entre ellos y los demás; y Pitágoras respondió que le parecían
cosas semejantes la vida del hombre y la feria de los juegos que se celebraba con toda pompa
ante el concurso de Grecia entera; pues, igual que allí, unos aspiraban con la destreza de sus
cuerpos a la gloria y nombre que da una corona, otros eran atraídos por el lucro y el deseo de
comprar y vender. Pero había una clase, y precisamente la formada en mayor proporción de
hombres libres, que no buscaban el aplauso ni el lucro, sino que acudían para ver y observaban
con afán lo que se hacía y de qué modo se hacía; también nosotros, como para concurrir a una
feria desde una ciudad, así habríamos partido para esta vida desde otra vida y naturaleza, los
unos para servir a la gloria, los otros al dinero, habiendo unos pocos que, despreciando todo lo
demás, consideraban con afán la naturaleza de las cosas, los cuales se llamaban afanosos de
sabiduría, esto es, filósofos.

Cicerón, Cuestiones Tusculanas, Libro V, capítulos 7 a 11.297

Según Pitágoras, la vida era comparable a los juegos olímpicos, porque en ellos encontramos
tres clases de personas: las que buscan honor y gloria, las que buscan riquezas, y las que
simplemente buscan contemplar el espectáculo, que serían los filósofos.

Años más tarde, Platón agregó más significado al término cuando contrapuso a los filósofos
con los sofistas. Los filósofos eran quienes buscaban la verdad, mientras que los sofistas eran
quienes arrogantemente afirmaban poseerla, ocultando su ignorancia detrás de juegos
retóricos o adulación, convenciendo a otros de cosas infundadas o falsas, y cobrando además
por enseñar a hacer lo mismo. Aristóteles adoptó esta distinción de su maestro, extendiéndola
junto con su obra a toda la tradición posterior.298
El texto más antiguo que se conserva con la palabra «filosofía» se titula Tratado de medicina
antigua, y fue escrito hacia el año 440 a. C. Allí se dice que la medicina «moderna» debe
orientarse hacia la filosofía, porque solo la filosofía puede responder a la pregunta «¿qué es el
hombre?».296

Iconología

Personificación de la filosofía, por Eduard Lebiedzki, tras un diseño de Karl Rahl.

Alfanio hace a la filosofía hija de la experiencia y de la memoria. Se representa como una


mujer de aspecto grave en actitud retórica y con la frente majestuosa ceñida de una preciosa
diadema. Está sentada en un sillón de mármol blanco en cuyos brazos hay esculpidas las
imágenes de fecunda naturaleza. Esta figura simbólica tiene dos libros, en uno de los cuales se
lee naturalis y en el otro moralis. Rafael, autor de esta idea, ha querido con ella indicarnos los
cuatro elementos, objeto de las investigaciones filosóficas, valiéndose de los diversos colores
que ha dado a los ropajes con que la viste. El manto de color azul que cubre las espaldas,
designa el aire; la túnica encarnada, el fuego; el ropaje de azul celeste que cubre sus rodillas, el
agua; y el de color amarillo que le llega basta los pies, la tierra. Dos genios que coloca cerca de
la figura principal sostienen esta inscripción Causarum cognitio: el conocimiento de las
causas.299

Boecio en el retrato que ha tratado de la filosofía le pone en una mano algunos libros y en la
otra un cetro. En el extremo de su ropaje hay una letra griega y en el estómago otra que
designan, la primera la teoría y la segunda la práctica, para dar a entender que la filosofía debe
ser activa y especulativa. Luego, finge que esta imagen simbólica se le ha presentado bajo los
rasgos de una mujer que con rostro radiante y ojos llenos de fuego anuncia algo de divino: que
su talla parece igual a la de la especie humana y finalmente, que algunas veces levanta la
cabeza hacia los cielos y se oculta a la vista de los débiles mortales.299Cochin la representa
como una mujer hermosa, reflexiva, vestida sencillamente, con un cetro en una mano y un
libro en la otra, la hace trepar un monte áspero y pedregoso, haciéndola apoyar en el freno de
la razón.299Bernard Picart en un asunto alegórico pinta la armonía de la religión con la
filosofía, su figura simbólica tiene diferentes atributos, los cuales caracterizan las cuatro
partes. Está coronada de estrellas para designar la física y un cetro que lleva en su mano
izquierda indica la moral; dos genios colocados cerca de ella: el uno lleva una serpiente
mordiéndose la cola —símbolo de la eternidad—, y esto anuncia la metafísica; el otro, una
piedra de toque para expresar la lógica, cuyo objeto es el de distinguir lo verdadero de lo
falso.299

También podría gustarte