Está en la página 1de 2

TAFONOMÍA FORENSE

La tafonomía es una disciplina que se preocupa esencialmente de la reconstrucción de


hechos o procesos del pasado que condujeron a la formación de un conjunto de restos
biológicos asociados. En las últimas décadas, la teoría y metodología tafonómica ha
adquirido gran importancia en los análisis antropológico-forenses. La tafonomía
forense, a partir de los trabajos realizados por distintos investigadores, se ha
configurado como una disciplina clave que se plantea como principales objetivos:
estimar el tiempo transcurrido desde la muerte; reconstruir las circunstancias antes y
después de la deposición del cuerpo; y discriminar entre los productos resultantes del
comportamiento humano y los productos generados por los subsistemas biológicos,
físicos, químicos y geológicos de la Tierra. En este capítulo, se describen las principales
alteraciones que pueden afectar los restos esqueléticos, relacionadas con distintos
procesos y agentes tafonómicos, y se discute su importancia para reconstruir las
circunstancias peri mortem y/o post mortem, así como su significación forense.
En las últimas dos décadas, la tafonomía ha adquirido gran importancia dentro de la
antropología forense y de los estudios de cadáveres en diferentes estados de
descomposición y conservación en salas de necropsias medico legales. Esto se hace
patente a partir de los múltiples trabajos surgidos en los últimos años.
Los procesos tafonómicos que actúan sobre los restos esqueléticos producen una serie
de efectos o alteraciones que pueden ser registrados e interpretados. Los datos derivados
de estas observaciones tafonómicas pueden contribuir a determinar el contexto
deposicional en que los restos fueron depositados, conocer la relación temporal entre los
hechos ocurridos y a discriminar entre alteraciones perimortem y postmortem. Los
estudios realizados por diversos investigadores en este campo han mostrado como la
tafonomía puede ser un instrumento útil que aporta información sobre cuestiones muy
relevantes en casos forenses como la estimación del intervalo postmortem o la causa de
la muerte. Sin embargo, se debe tener en
cuenta que el análisis tafonómico de los restos no siempre es una tarea sencilla, ya que
la variabilidad en los efectos tafonómicos producidos por un mismo agente puede ser
importantes en función de las circunstancias que envuelven el entorno deposicional.
Además, sobre un mismo conjunto pueden actuar de forma más o menos simultánea
múltiples agentes, dejando diversas “firmas” tafonómicas que se superponen y no
siempre son fáciles de discriminar. La necesidad de profundizar en la investigación en
este campo es evidente para poder solventar estas cuestiones.
La tafonomía forense es una ciencia relativamente nueva y por lo tanto todavía es
necesaria mucha investigación en todas sus áreas. Es necesario llevar a cabo nuevos
estudios actualizados basados en simulaciones y experimentos controlados y/o en la
observación de los procesos que se desarrollan de forma natural, los cuales aporten
información en todos los campos de interés de esta disciplina. Por otro lado, es preciso
que los métodos de recolección, codificación y análisis de los datos tafonómicos sean
rigurosos y se sistematicen para facilitar, la comparación de datos y trabajos entre los
diferentes autores y proporcionar una mejor comprensión de los mismos. Esta necesidad
se ve apremiada por los requerimientos de certificación que las academias de ciencias
hacen a los profesionales de la antropología forense y a los laboratorios forenses.
TAFONOMÍA
FORENSE

Es una ciencia nueva


que se encuentra en
desarrollo.

Los procesos
instrumento útil Principal razón.
tafonómicos

Entre los hechos


Producen una serie de
Para conocer la ocurridos y a La reconstrucción de
efectos o alteraciones
relación temporal. discriminar entre hechos
que pueden ser:
alteraciones :

Que condujeron a la
formación de un
Registrados Perimortem
conjunto de restos
biológicos asociados.

Interpretados Postmortem Procesos del pasado

También podría gustarte