Está en la página 1de 9

2021

Clasificación de los establecimientos


de hospedaje (Act 2)

Hernández Blas Valeria Anaid


Profesor: Luz Alba Esquinca
Castillejos
6-2-2021
INTRODUCCIÓN

El propósito de esta actividad es analizar los criterios de clasificación de establecimiento de


hospedaje.

DESARROLLO
https://www.goconqr.com/en/mindmap/28588578/Clasificacion-de-servicios-de-
hospedaje-segun-la-Sectur

Hotel referencia: Sheraton Maria Isabel


Servicios que ofrece: Clasificación:
El Sheraton Maria Isabel Hotel Towers está Sheraton Mexico City Maria Isabel Hotel es un
muy bien situado en el corazón del distrito hotel de 5 estrellas convenientemente situado
financiero de la ciudad de México, en el cerca del Ángel de la Independencia con vistas
Paseo de la Reforma, justo enfrente del al castillo. Situada a solo 0.6 km del Garden of
monumento Ángel de la Independencia, y Art, esta propiedad elegante viene con clases
ofrece piscina al aire libre y restaurante. de fitness, un gimnasio y un centro de fitness,
Además, hay conexión Wi-Fi.
las habitaciones decoradas con mobiliario
Todas las habitaciones cuentan con aire contemporáneo de madera. Las camas
acondicionado, minibar y canales por cable. Sheraton Signature Sleep Experience
Las camas disponen de un afelpado colchón garantizan un óptimo descanso. En los baños
de diseño personalizado, edredón y almohadas privados de mármol de cada estancia tienen
mullidas. El baño es amplio y elegante e ducha o bañera, secador de pelo y artículos de
incluye bañera o ducha. También hay aseo. En cada habitación hay una televisión LG
escritorio, caja fuerte y utensilios de de pantalla plana de cuarenta y dos pulgadas
planchado. para no perderse nada en su multitud de
El Sheraton Maria Isabel Hotel Towers canales. Algunas de las habitaciones dan
alberga una pista de tenis y un centro de acceso al exclusivo Sheraton Club Lounge, un
fitness. Jorongo, el bar del hotel, ofrece salón con un ambiente tranquilo que sirve
música mariachi en vivo. El Ristorante Amici, sabrosos snacks y bebidas. En la azotea del
el galardonado restaurante del Sheraton Maria Hotel Sheraton Maria Isabel se encuentra la
Isabel, está especializado en cocina italiana. piscina climatizada del complejo. Desde sus
ventanales se puede disfrutar de la vista de la
El hotel está a 5 minutos a pie del edificio de
la Bolsa mexicana y justo al lado de la ciudad de Mexico D.F. En caso de que el
embajada de Estados Unidos. El centro huésped quiera realizar algún tipo de deporte
histórico se encuentra a unos 10 minutos en o entrenamiento, el hotel tiene instalaciones
coche. para cubrir sus necesidades, como las pistas de
tenis o el gimnasio Sheraton Fitness. En todo el
A las parejas les encanta la ubicación. Le hotel se puede disfrutar de conexión
pusieron un 9.5 para viajes de dos personas.
inalámbrica a internet. Las opciones de
restauración en el hotel son muy variadas. El
Restaurante Amici, dirigido por el chef Julio
Gómez, prepara lo mejor de la gastronomía
italiana. Destaca también el Bar Jorongo, un
lugar acogedor donde poder probar platos de
la cocina mejicana al mismo tiempo que se
disfruta de música en directo tocada por
mariachis.

Por su dimensión: Se clasifica en un


establecimiento bastante grande

Por tipo de clientela: Comercial, familiar y


principalmente ejecutiva

Por la calidad de sus servicios: De 5 estrellas.


Por la ubicación con relación a otros: Hotel
metropolitano.

Por su operación: Permanentes.

Por su organización: Independiente

Por la proximidad a terminales de compañías


transportadoras: Terminales aéreas e
innumerables destinos turísticos de la cuidad
CONCLUSIONES:
Para finalizar con esta actividad de puede concluir que colocar un hotel en un grupo en particular
no es fácil debido a la diversidad en la industria. Las categorías estudiadas aquí se asocian al
tamaño, a la segmentación de los mercados que atiende, a los niveles de servicio y al tipo de
sociedad y afiliación que tiene. Es muy importante anotar que un establecimiento en particular
encaja dentro de varias categorías las cuales las se podrán clasificar así:

Clasificación por tamaño

Este Tipo de categorización permite a los hoteles de similar tamaño comparar los procesos


operativos y los resultados estadísticos. Pero esto es tan solo uno de los ingredientes para la
categorización de los hoteles. 

Menos de 150 Habitaciones = Pequeños

De 150 a 299 Habitaciones = Medianos

De 300 a 600 habitaciones = Grandes

Más de 600 habitaciones = Jumbo

Una de las preguntas de mercadeo más importantes que enfrenta el funcionamiento de


un hotel es: “Quién se queda en nuestra propiedad y a quienes más podemos atraer”. 

A través de la investigación de mercado, herramientas y estrategias, los hoteles buscan identificar


los objetivos de mercados. Los objetivos de mercados son grupos distinta mente definidos de las
personas que el hotel espera retener o atraer como huéspedes.(De Acuerdo a
la Segmentación del Mercado)

Clasificación por tipo de clientela

Es posible tener diferentes tipos de huespedes, tales como:

Comerciales (Para viajeros en tránsito, generalmente en viaje de negocios)

Vacacionales (Localizados en áreas de recreo y diversión)

Convenciones (Los cuales reciben grandes grupos de comerciantes o profesionales que asisten a


convenciones anuales. Estos hoteles se localizan en centros urbanos, o en centros vacacionales).

Residentes (Para personas que no desean quedarse en casa, prefiriendo permanecer en el hotel


temporal o permanentemente)

 
Calidad del servicio

Considerando al hotel de lujo como al de la óptima categoría, le siguen en orden descendente,


superior de primera, ordinario de primera, superior de turista, y ordinario de turista tal como se
muestra a continuación.

Clasificación por calidad del servicio

Nro   VOCABLOS CLAVE Nro. ESTRELLAS

1 De lujo AA *****

2 Superior de primera A ****

3 Ordinario de primera B ***

4 Superior de turista E **

5 Ordinario de turista D *

Sistema de clave

La categoría óptima es AA, siguiéndole en orden descendente A, B, C y D.

Sistema de estrellas

La categoría óptima es de 5 estrellas descendiendo hasta 1 estrella.

Hoteles de lujo: (AA *****)

Estos hoteles tienen habitaciones con teléfono, baño privado con agua caliente día y noche, aire
acondicionado, estacionamiento, peluquería, restaurantes, bares, centros nocturnos, lavanderías,
tintorerías, piscina, boliche y cancha de tenis. Su ubicación es por lo general en las calles más
importantes y céntricas de la ciudad, o bien retirados de la misma, pero contando con excelentes
comunicaciones.

Hoteles superior de primera: ( A ****)

Esta categoría es similar a la AA solo que no tiene canchas de juego, adicional su ubicación no es
necesariamente en las calles más importantes de la ciudad.

Hoteles ordinarios de primera (B ***)


Esta categoría es semejante a la anterior, solo que carece de peluquería, bar, centros nocturnos,
piscina, tintorerías etc. En ocasiones carecen de teléfonos privados en las habitaciones.

Hoteles superior turista (E **)

Esta categoría solo proporciona hospedaje en habitaciones cómodas con baño privado.

Hoteles ordinario turista (D *)

Son hoteles modestos algunas habitaciones tienen baño y en algunos casos tienen uno general
para cada planta.

Clasificación según su ubicación

De acuerdo a su localización geográfica y el tipo de servicios complementarios que oferte, se


puede clasificar un hotel de la siguiente manera:

Hotel metropolitano

Edificio ubicado dentro de las ciudades, zonas urbanas y cercano a lugares de diversión como
teatros, cines, museo, sitios históricos etc.

Hotel casino

Algunos hoteles presentan características especiales, tal es el caso del Hotel-casino donde el
ingreso por concepto de alojamiento es prácticamente secundario, puesto que, no obstante
ofrecen al público servicio alimentos, bebidas y alojamiento, los ingresos considerables provienen
de los juegos de azar dentro de los casinos.

Hotel centro vacacional 

Esta otra modalidad de alojamiento se encuentra ubicada fuera de áreas urbanas, e incluye a todo
un complejo de instalaciones recreativas, las cuales constituyen propiamente el atractivo de esa
área vacacional y obviamente la razón de existencia del hotel.

Clasificación por operación

Dependiendo del tipo de operación que un hotel realice para ofrecer sus productos y/o servicios,
es posible clasificarlos de la siguiente manera:

Permanentes

Permanecen abiertos al público todo el año.

De estación

Operan exclusivamente en ciertas temporadas del año.

Clasificación por organización

Dependiendo del tipo de organización relacionada con la manera de operar en diferentes zonas
geográficas y/o tipos de servicios ofrecidos, es posible clasificarlos así:
Funcionamiento independiente

Son aquellos hoteles que operan de manera individual y sin ningún tipo de asociación con otros
hoteles.

Funcionamiento en cadena

Las cadenas de hoteles consisten en varias unidades que pertenecen o están afiliadas a una sola
compañía que opera o dirige a un número de establecimientos, hecho que permite múltiples
ventajas sobre establecimientos operados independientemente. Las cadenas de hoteles entre
otras ventajas ofrecen: mayores recursos para publicidad, estandarización de equipos y operación,
optimas condiciones para reducir los costos de alojamiento masivo a las agencias de viajes
mayoristas, control de las reservaciones entre los hoteles afiliados, abaratamiento considerable de
los artículos comprados por mayoreo, disposición de personal entrenado para nuevos hoteles
afiliados en otra ciudad, no inversión en inmuebles.
Bibliografía

Brunet, Luc, (1999) El Clima de Trabajo en las Organizaciones, Definiciones, Diagnósticos y


Consecuencias. Editorial Trillas, México.
Código Municipal de la República de El Salvador.
Chiavenato, Idalberto, (1996) Administración de Recursos Humanos. Editorial Mc Graw Hill,
Tercera Edición, México.
Davis, Kaith, (1991) Compartimiento Humano en el Trabajo: Comportamiento Organizaciones. Mc
Graw Hill, Tercera Edición, México.
Dessler, Gary (1996) Administración Personal. Editorial Prentice Hall. Sexta Edición, México.
Dessler, Gary. (1993) Organización y Administración. Prentice Hall Interamericana, México.
Franklin, Benjamín, (2002) Organización y Métodos, un enfoque competitivo. Editorial Mc Graw
Hill, México.

También podría gustarte