Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA (S)

Unidad 1 - Tarea 2 – Hidrocarburos alifáticos


Grupo en campus 100416_

Nombre estudiante 1
Código estudiante 1
Nombre estudiante 2
Código estudiante 2
Nombre estudiante 3
Código estudiante 3
Claudia Marcela Cortes Parra 4
100416 4
Nombre estudiante 5
Código estudiante 5

Bogotá, 11 de septiembre del 2021


Introducción
(Es una breve descripción acerca del trabajo a entregar, donde
se relacionan los temas del trabajo, su contenido y se responden
preguntas como ¿cuál es la finalidad del trabajo y por qué se
desarrolla?)
Desarrollo de los ejercicios de la Tarea 2- Hidrocarburos alifáticos
De acuerdo con las indicaciones de la guía de actividades y rúbrica de evaluación de la Tarea 2 – Hidrocarburos
alifáticos, se presenta el desarrollo del ejercicio 1, 2, 3 y 4.

Tabla 1. Desarrollo del ejercicio 1 (Individual).

1.Grup 2.Nombr 3.Nombr 4.Nombr 5.Nombre del estudiante 4 6.Nombr


o e del e del e del _Claudia Cortes___________ e del
funcio estudian estudian estudian estudian
nal o te 1 te 2 te 3 te 5
caract _______ ______ ______ ______
erístic _______ ______ ______ ______
a
Definició Fórmula ¿Qué tipo ¿Cuál es la longitud del enlace C-C de los alcanos? (Indicar Represen
n de los general de enlace el valor en A° e ilustrar con una imagen) te el
alcanos: de los presenta hexano
alcanos: los de la
alcanos siguiente
(simples, manera:
Alcano dobles o
s triples)? Fórmula
molecula
r:

Fórmula
estructur
al
1.Grup 2.Nombr 3.Nombr 4.Nombr 5.Nombre del estudiante 4 6.Nombr
o e del e del e del _Claudia Cortes___________ e del
funcio estudian estudian estudian estudian
nal o te 1 te 2 te 3 te 5
caract _______ ______ ______ ______
erístic _______ ______ ______ ______
a
¿Cuál es semidesa
la rrollada:
hibridació
n del Fórmula
carbono estructur
que al
forma los desarroll
enlaces ada:
caracterí
sticos de
los Fórmula
alcanos? estructur
al tipo
esqueleto
¿Cuál es el ángulo del enlace C-C en los alcanos? (Indicar :
el valor en grados e ilustrar con una imagen)
1.Grup 2.Nombr 3.Nombr 4.Nombr 5.Nombre del estudiante 4 6.Nombr
o e del e del e del _Claudia Cortes___________ e del
funcio estudian estudian estudian estudian
nal o te 1 te 2 te 3 te 5
caract _______ ______ ______ ______
erístic _______ ______ ______ ______
a
1.Grup 2.Nombr 3.Nombr 4.Nombr 5.Nombre del estudiante 4 6.Nombr
o e del e del e del _Claudia Cortes___________ e del
funcio estudian estudian estudian estudian
nal o te 1 te 2 te 3 te 5
caract _______ ______ ______ ______
erístic _______ ______ ______ ______
a
Referenci Referenci Referenci Referencia: Referenci
a: a: a: https://chemdrawdirect.perkinelmer.cloud/js/sample/inde a:
x.html#
https://campus101.unad.edu.co/ecbti97/local/mail/view.
php?t=inbox&m=18295

¿Cuál es Represen ¿Cuál es Fórmula general de los cicloalcanos: Definició


la te el el ángulo n de los
longitud ciclohep del cicloalcan
del tano de enlace C- os:
enlace C- la C en los
C en los siguiente cicloalcan
cicloalcan manera: os? C H n
n 2
Cicloal os? (Indicar
canos (Indicar Fórmula el valor
el valor molecula en
en A° e r: grados e
ilustrar ilustrar
con una Fórmula con una
imagen) estructur imagen
al de al
menos
1.Grup 2.Nombr 3.Nombr 4.Nombr 5.Nombre del estudiante 4 6.Nombr
o e del e del e del _Claudia Cortes___________ e del
funcio estudian estudian estudian estudian
nal o te 1 te 2 te 3 te 5
caract _______ ______ ______ ______
erístic _______ ______ ______ ______
a
semidesa tres de
rrollada: ellos)

Fórmula
estructur
al
desarroll
ada:

Fórmula
estructur
al tipo
esqueleto
:

Referenci Referenci Referenci Referencia: Referenci


a: a: a: https://campus101.unad.edu.co/ecbti97/local/mail/view. a:
php?t=inbox&m=18295
1.Grup 2.Nombr 3.Nombr 4.Nombr 5.Nombre del estudiante 4 6.Nombr
o e del e del e del _Claudia Cortes___________ e del
funcio estudian estudian estudian estudian
nal o te 1 te 2 te 3 te 5
caract _______ ______ ______ ______
erístic _______ ______ ______ ______
a
Consultar Definició Fórmula Represente el 2-cloropentano de la siguiente manera: ¿Qué es
y dibujar n de los general un
la halogenu de los Fórmula molecular: carbocati
estructur ros de halogenu ón?
a química alquilo: ros de
general alquilo: C5H11Cl
de los
tres
halogenu
Haloge ros de Fórmula estructural semidesarrollada:
nuros alquilo
de (primario CH3-CHCl-(CH2)2-CH3
alquilo s, Consulte
secundari los
os y carbocati
terciarios Fórmula estructural desarrollada: ones que
) se
forman a
partir de
halogenu
ros de
alquilo.
1.Grup 2.Nombr 3.Nombr 4.Nombr 5.Nombre del estudiante 4 6.Nombr
o e del e del e del _Claudia Cortes___________ e del
funcio estudian estudian estudian estudian
nal o te 1 te 2 te 3 te 5
caract _______ ______ ______ ______
erístic _______ ______ ______ ______
a
Fórmula estructural tipo esqueleto:

Referenci Referenci Referenci Referencia: Referenci


a: a: a: a:
Represen ¿Qué tipo Definició Fórmula general de los alquenos: ¿Cuál es
te el de enlace n de los la
hepteno presenta alquenos longitud
de la los : del
siguiente alquenos enlace
manera: (simples, C=C de
dobles o los
Fórmula triples)? alquenos
Alquen
molecula ? (Indicar
os
r: el valor
en A° e
Fórmula ilustrar
estructur ¿Cuál es con una
al la imagen)
semidesa hibridació
rrollada: n del
carbono
1.Grup 2.Nombr 3.Nombr 4.Nombr 5.Nombre del estudiante 4 6.Nombr
o e del e del e del _Claudia Cortes___________ e del
funcio estudian estudian estudian estudian
nal o te 1 te 2 te 3 te 5
caract _______ ______ ______ ______
erístic _______ ______ ______ ______
a
Fórmula que ¿Cuál es
estructur forma los el ángulo
al enlaces del
desarroll caracterí enlace
ada: sticos de C=C en
los los
alquenos alquenos
Fórmula ? ? (Indicar
estructur el valor
al tipo en
esqueleto grados e
: ilustrar
con una
imagen)

Referenci Referenci Referenci Referencia: Referenci


a: a: a: a:
¿Cuál es Fórmula Represen Definición de los alquinos: ¿Qué tipo
Alquin la general te el de enlace
os longitud de los heptino presenta
del alquinos: de la los
1.Grup 2.Nombr 3.Nombr 4.Nombr 5.Nombre del estudiante 4 6.Nombr
o e del e del e del _Claudia Cortes___________ e del
funcio estudian estudian estudian estudian
nal o te 1 te 2 te 3 te 5
caract _______ ______ ______ ______
erístic _______ ______ ______ ______
a
enlace siguiente alquinos
C≡C de manera: (simples,
los dobles o
alquinos? Fórmula triples)?
(Indicar molecula
el valor r:
en A° e
ilustrar Fórmula
con una estructur ¿Cuál es
imagen) al la
semidesa hibridació
rrollada: n del
¿Cuál es carbono
el ángulo Fórmula que
del estructur forma los
enlace al enlaces
C≡C en desarroll caracterí
los ada: sticos de
alquinos? los
(Indicar alquinos?
el valor Fórmula
estructur
1.Grup 2.Nombr 3.Nombr 4.Nombr 5.Nombre del estudiante 4 6.Nombr
o e del e del e del _Claudia Cortes___________ e del
funcio estudian estudian estudian estudian
nal o te 1 te 2 te 3 te 5
caract _______ ______ ______ ______
erístic _______ ______ ______ ______
a
en al tipo
grados e esqueleto
ilustrar :
con una
imagen)

Referenci Referenci Referenci Referencia: Referenci


a: a: a: a:
Estudi Consultar Consultar Consultar Consultar una reacción que permita ilustrar la formación o Consultar
o de una una una síntesis de un alcano: una
las reacción reacción reacción reacción
reaccio que que que que
nes permita permita permita permita
ilustrar la ilustrar la ilustrar la ilustrar la
formació formació formació formació
n o n o n o n o
síntesis síntesis síntesis síntesis
de un de un de un de un
alquino: halogenu alqueno: cicloalcan
ro de o:
alquilo:
1.Grup 2.Nombr 3.Nombr 4.Nombr 5.Nombre del estudiante 4 6.Nombr
o e del e del e del _Claudia Cortes___________ e del
funcio estudian estudian estudian estudian
nal o te 1 te 2 te 3 te 5
caract _______ ______ ______ ______
erístic _______ ______ ______ ______
a

Referenci Referenci Referenci Referencia: Referenci


a: a: a: a:

Tabla 2. Desarrollo del ejercicio 2 (Individual).


1. Grupos 2. Nombre del 3. Nombre del 4. Nombre del 5. Nombre del 6. Nombre del
funcionales estudiante 1: estudiante 2: estudiante 3: estudiante 4: estudiante 5:
___________ ____________ ____________ ____________ ____________

Alcanos Espacio para Espacio para pegar Espacio para pegar Espacio para Espacio para pegar
pegar la la estructura la estructura pegar la la estructura
estructura química con química con estructura química con
química con fórmula fórmula química con fórmula
fórmula estructural estructural fórmula estructural
estructural semidesarrollada semidesarrollada estructural semidesarrollada
tipo tipo esqueleto
esqueleto
Espacio para el Espacio para el Espacio para el Espacio para el Espacio para el
nombre de la nombre de la nombre de la nombre de la nombre de la
estructura estructura química estructura química estructura estructura química
química química
Nombre del
editor
utilizado

Halogenuros Espacio para Espacio para pegar Espacio para pegar Espacio para Espacio para pegar
de alquilo pegar la la estructura la estructura pegar la la estructura
estructura química con química con estructura química con
química con fórmula fórmula química con fórmula
fórmula estructural estructural fórmula estructural
estructural semidesarrollada semidesarrollada estructural semidesarrollada
tipo tipo esqueleto
esqueleto
1. Grupos 2. Nombre del 3. Nombre del 4. Nombre del 5. Nombre del 6. Nombre del
funcionales estudiante 1: estudiante 2: estudiante 3: estudiante 4: estudiante 5:
___________ ____________ ____________ ____________ ____________

Espacio para el Espacio para el Espacio para el Espacio para el Espacio para el
nombre de la nombre de la nombre de la nombre de la nombre de la
estructura estructura química estructura química estructura estructura química
química química
Nombre del
editor
utilizado

Alquenos Espacio para Espacio para pegar Espacio para pegar Espacio para Espacio para pegar
pegar la la estructura la estructura pegar la la estructura
estructura química con química con estructura química con
química con fórmula fórmula química con fórmula
fórmula estructural estructural fórmula estructural
estructural semidesarrollada semidesarrollada estructural semidesarrollada
tipo tipo esqueleto
esqueleto
Espacio para el Espacio para el Espacio para el Espacio para el Espacio para el
nombre de la nombre de la nombre de la nombre de la nombre de la
estructura estructura química estructura química estructura estructura química
química química
Nombre del
editor
utilizado
1. Grupos 2. Nombre del 3. Nombre del 4. Nombre del 5. Nombre del 6. Nombre del
funcionales estudiante 1: estudiante 2: estudiante 3: estudiante 4: estudiante 5:
___________ ____________ ____________ ____________ ____________

Alquinos Espacio para Espacio para pegar Espacio para pegar Espacio para Espacio para pegar
pegar la la estructura la estructura pegar la la estructura
estructura química con química con estructura química con
química con fórmula fórmula química con fórmula
fórmula estructural estructural fórmula estructural
estructural semidesarrollada semidesarrollada estructural semidesarrollada
tipo tipo esqueleto
esqueleto
Espacio para el Espacio para el Espacio para el Espacio para el Espacio para el
nombre de la nombre de la nombre de la nombre de la nombre de la
estructura estructura química estructura química estructura estructura química
química química
Nombre del
editor
utilizado
Tabla 3. Desarrollo del ejercicio 3 (Individual y Colaborativo).

1. Nombre del 2. Tipo de reacción 3. Isómeros 4. Reacción química o


estudiante de la argumento
tabla 2
Adición: Hidrohalogenación Estructura Plantee en este espacio la respectiva
del alqueno con el reactivo química del reacción química con el alqueno dado
HCl/éter alqueno dado por el tutor.
Estudiante 1
por el tutor.
Reducción del alquino con el Estructura Plantee en este espacio la respectiva
Nombre del estudiante
reactivo H2/Lindlard química del reacción química con el alquino dado
alquino dado por por el tutor.
el tutor.
Adición: Hidrogenación del Estructura Plantee en este espacio la respectiva
alqueno con el reactivo H2/Pd química del reacción química con el alqueno dado
alqueno dado por el tutor.
Estudiante 2
por el tutor.
Reducción del alquino con el Estructura Plantee en este espacio la respectiva
Nombre del estudiante
reactivo 2H2/Pt química del reacción química con el alquino dado
alquino dado por por el tutor.
el tutor.
Adición: Halogenación del Estructura Plantee en este espacio la respectiva
alqueno con el reactivo química del reacción química con el alqueno dado
Cl2/CHCl3 alqueno dado por el tutor.
Estudiante 3
por el tutor.
Reducción del alquino con el Estructura Plantee en este espacio la respectiva
Nombre del estudiante
reactivo H2/Lindlard química del reacción química con el alquino dado
alquino dado por por el tutor.
el tutor.
1. Nombre del 2. Tipo de reacción 3. Isómeros 4. Reacción química o
estudiante de la argumento
tabla 2
Adición: Hidrogenación del Estructura Plantee en este espacio la respectiva
alqueno con el reactivo H2/Pd química del reacción química con el alqueno dado
alqueno dado por el tutor.
Estudiante 4
por el tutor.
Reducción del alquino con el Estructura Plantee en este espacio la respectiva
Nombre del estudiante
reactivo 2H2/Pt química del reacción química con el alquino dado
alquino dado por por el tutor.
el tutor.
Adición: Hidrohalogenación Estructura Plantee en este espacio la respectiva
del alqueno con el reactivo química del reacción química con el alqueno dado
HCl/éter alqueno dado por el tutor.
Estudiante 5
por el tutor.
Reducción del alquino con el Estructura Plantee en este espacio la respectiva
Nombre del estudiante
reactivo H2/Lindlard química del reacción química con el alquino dado
alquino dado por por el tutor.
el tutor.

Ejercicio colaborativo – Reacciones de sustitución/eliminación


Con base en la lectura sobre reacciones de sustitución/eliminación, dar respuesta a las siguientes preguntas:

1. Las reacciones SN1 se favorecen en halogenuros de alquilo terciarios y secundarios; y la velocidad de reacción
aumenta con la polaridad creciente del disolvente medida por su constante dieléctrica ε. Teniendo en cuenta
lo anterior y la gráfica 1, el 2-bromo-2-metilpentano en qué condiciones de reacción formaría el producto
mayoritario 2-etoxi-2-metilpentano. Justifique su respuesta.
Gráfica 1. Relación solvente vs constante dieléctrica (ε).

2. Una de las características que determina la velocidad de reacción en las SN2 es el tipo de halogenuro de
alquilo, siendo mayor en los primarios y secundarios. Teniendo en cuenta lo anterior y la tabla que se presenta
a continuación. Indique cuál halogenuro de alquilo presenta una mayor de velocidad y justifique su respuesta.

Estructura química Nombre del


del haluro de alquilo haluro de alquilo
2-bromo-2-
metilpentano

Bromopentano
2-bromopentano

3. Las reacciones de eliminación permiten obtener alquenos; y su velocidad de reacción depende de las
concentraciones del haluro de alquilo y del tipo de base utilizada; así, las bases voluminosas, como por
ejemplo el ter-butóxido ((CH3)3O-), base 2 de la gráfica 2; no favorecen la formación de alquenos más
sustituidos. Con base en lo anterior y la siguiente gráfica. Qué se puede afirmar acerca del tipo de alqueno
que se formaría en cada caso y la base utilizada. Justifique su respuesta.

Gráfica 2. Relación de bases vs porcentaje de alqueno más sustituido obtenido en una reacción E2.
Tabla 4. Desarrollo del ejercicio 4 (Colaborativo)

Pregunta a. Conformación del ciclohexano tipo silla y tipo bote

Estructura A Estructura B

La estructura A es la representación del ciclohexano en su conformación tipo (completar texto) y la


estructura B es el tipo (completar texto). De acuerdo con el tipo de conformación, el ciclohexano en
conformación tipo silla tiene mayor estabilidad, por lo que requiere menor energía para adoptar dicha
estructura. Mientras que, en la estructura tipo bote, los hidrógenos experimentan ciertas repulsiones
debido a su cercanía, lo cual requiere una mayor energía para llegar a esta conformación.
De acuerdo con lo anterior y con la siguiente imagen que evidencia los niveles de energía que requieren
las conformaciones del ciclohexano para adoptar dicha estructura química ¿En qué posición se ubicarían
la estructura tipo silla y la estructura tipo bote en la figura? ¿Por qué?
La estructura tipo silla se ubicaría en __________________________ porque _________________.
La estructura tipo bote se ubicaría en __________________________ porque _________________.

Referencia:

Pregunta b. Proyección de Newman


Una proyección de Newman es una forma de representar de manera bidimensional una molécula orgánica
y es útil para visualizar conformaciones en un enlace simple carbono-carbono. Por ejemplo, para el etano
se obtiene la siguiente proyección de Newman:
Con base en lo anterior, plantear la proyección de Newman para el butano:

Referencia:
Pregunta c. Isomería cis y trans
La isomería geométrica es un tipo de estereoisomería y se puede comprender a partir de ejemplos con
cicloalcanos y alquenos. Con base en lo anterior, el grupo colaborativo construye una molécula con
seis átomos de carbono que represente la isomería cis y trans; y define con sus palabras en qué consiste
cada isómero.

Estructura del isómeros cis Estructura del isómeros trans


Un isómero cis se caracteriza porque (completar texto). Mientras que el isómero trans se caracteriza
(completar texto).

Referencia:

Pregunta d. Análisis de carbonos quirales y configuración absoluta R/S – Reglas Cahn-Ingold-


Prelog
Un átomo de carbono es quiral cuando sus sustituyentes son diferentes. De acuerdo con esta definición,
el grupo colaborativo analiza la estructura química e indica cuántos y cuáles son carbonos son quirales.

Además, el grupo colaborativo selecciona uno de los carbonos quirales y determina su configuración
absoluta R o S argumentando su respuesta.
Recuerde: La configuración absoluta R/S es un sistema de nomenclatura para denotar enantiómeros, es
decir, moléculas con una imagen especular no superponible. Esta nomenclatura se realiza de acuerdo
con las reglas de prioridad de Cahn-Ingold-Prelog (CIP), basado en el número atómico.

Estructura en 3D
La anterior estructura química representada en su forma desarrollada en 3D presenta ___ carbonos
quirales. El carbono ____ es quiral porque _____________________________________________.
Además, este carbono tiene configuración absoluta _______ porque _________________________.

Referencia:
Nota: Emplear normas APA séptima edición para las referencias de
artículos, libros, páginas web, entre otros. Para más información
consultar: https://normas-apa.org/referencias/

También podría gustarte