Está en la página 1de 4

BREVE HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA

Ana Gabriela Bedoya Serrato, María Alejandra Dalel Vega &


Angie Valentina Escobar Andrade
Febrero 2021.

Universidad Libre.
Facultad de Derecho.
Economía Colombiana
Breve historia económica de Colombia

Capítulos 2,3 y 4

Capítulo 2: La economía precolombina.

Presenta un acercamiento a las civilizaciones que habitaban los territorios latinoamericanos antes de la
conquista, se abarcan las culturas Mayas, Aztecas, Incas, Tainas, Araucanas, Aimaras y Guaraníes, todas
estas generaron un aporte significativo en la economía de aquel momento; Vemos como cada
civilización desarrolló una forma de organización social y económica diferente de acuerdo a sus
condiciones territoriales y climáticas, por ejemplo los Incas, se desarrollaron políticamente a través del
principio de la redistribución, que consistía en la captación del excedente de trabajo indígena por parte
de sus jefes, para ser transformado en bienes y servicios que beneficiaran a toda la comunidad, además,
algunos de estos recursos eran atesorados con el fin de proveerle a soldados y miembros de la
comunidad en tiempos de escasez; Por otro lado, encontramos a los muiscas, que habitaron el altiplano
central de nuestro territorio, esta civilización. se organizaba en pequeñas aldeas que se encontraban al
mando de un cacique, la integración política que formaron, les permitió el desarrollo de la agricultura y
el trabajo comunitario, su economía estaba basada en la producción de mantas, la explotación de minas y
las técnicas artesanales y manufactureras por medio de las cuales, fabricaban recipientes de arcilla y oro,
el contar con tanta variedad de pisos térmicos les permitió consolidarse como grupos autosuficientes al
igual que los taironas. Por último, encontramos a los Quimbayas, quienes al contar con un clima
templado se concentraron en la producción de yuca, maíz, aguacate y guayaba, los Quimbayas
realizaban también explotación de la sal de los ríos mediante técnicas de ebullición. Un aspecto que
caracterizaba o distinguía a cada uno de estos grupos fue su común forma de intercambio ya que lo
hacían a través del trueque, que se llevaba a cabo con distintos alimentos. El problema de esta forma de
intercambio radicaba en la desproporcionalidad con la que se llevaban a cabo los canjes, por lo que se
veía ya necesario, contar con un patrón de medición estable, sin embargo, en dicha época esto no
sucedió.

Capítulo 3: La conquista española y la colonización.

Para el Siglo XV después del reciente encuentro del Imperio Español con el nuevo mundo, se realizaron
expediciones tierra dentro con el propósito de establecer las colonias españolas. Al iniciar las
expediciones (año 1500 aprox) se cree que la población indígena en el Virreinato de Nueva Granada era
de aproximadamente 3 y 6 millones de indígenas, Sin embargo, para el año 1560 la población aborigen
constaba de 1´. 260.000 habitantes, un decrecimiento demográfico gigantesco que se dio por diversos
factores que se explican a continuación.
El Nuevo Reino de Granada resultó tener una riqueza magnifica en su suelo, tanto de minerales como de
productos agrícolas en poder de comunidades con amplios conocimientos sobre la tierra, con sistemas de
riego novedosos y gigantescos y sobre todo con lo que más llamó la atención de los españoles: Oro
ancestral.
Las primeras expediciones tenían el propósito de saquear las riquezas ancestrales, pero, para el año 1526
y 1533 los españoles crearon asentamientos primero en Santa Marta y Cartagena, después en todo el
actual territorio colombiano. Las ansias de riquezas del Imperio Español hicieron que, debido a las
largas jornadas de trabajo, enfermedades desconocidas para los aborígenes como la viruela y los
impedimentos en los matrimonios, la población indígena tuviera un descenso demográfico altísimo.
Los expedicionarios españoles venían sin mujeres, por lo que cuando tuvieron necesidad de placer
sexual, violaron a indígenas en masa, de allí surgieron los mestizos quienes pocas veces eran
reconocidos por sus padres pero que tuvieron mejores condiciones laborales que los indígenas
originarios.
La hecatombe demográfica obligo a la Corona e Iglesia españolas a reemplazar la mano de obra por
esclavos africanos a los que por su alto costo se les trató mejor de que a los indígenas y a los que se les
asignaron trabajos principalmente mineros, adicionalmente pusieron a algunos los nativos en resguardos
para que trabajaran en labores agrícolas que pudieran soportar. Sin embargo, estos resguardos eran
concedidos a colonos recién llegados que continuaron con la explotación laboral por lo que pronto la
corona tuvo que removerlos de sus puestos.
La producción de oro sacado por esclavos americanos y africanos resultó muy prospera y fomentó el
crecimiento del comercio con otras regiones del país siendo Antioquia el principal explotador del
mineral. El actual territorio colombiano contribuyo muy poco al enriquecimiento de la corona española
y fue mucho menos productivo que territorios como México o Perú.

Capitulo 4: El crecimiento económico y las cuentas fiscales del Nuevo Reino de Granada

Cómo podemos analizar en capítulos anteriores, existió un gran decrecimiento poblacional debido a la
conquista española en 1492, los europeos trajeron consigo enfermedades mortales para los indígenas
como la viruela, y no obstante las largas jornadas de trabajo y la división de familias indígenas hicieron
que la población originaria de la gran Colombia poco a poco se fuera extinguiendo, quedando así un
10% de la población originaria expuesta a los cambios de la mixtura con los europeos y los africanos,
trayendo consigo nuevas razas como los mulatos y los criollos; sin embargo las evidencias encontradas
durante el siglo XVIII en la nueva Granada, nos habla que existió una prosperidad económica en gran
medida a la fuerza de trabajo estimada principalmente a la industria agropecuaria, siendo este uno de los
principales sectores, también podemos hablar que el sector minero proveía gran parte de la riqueza y en
otras palabras del excedente del virreinato.
La economía del virreinato de la nueva Granada tenía entre sus productos más transables el aguardiente
y el tabaco generando ingresos de un promedio de 2.4 millones de pesos de los cuales el 32% provenían
de estos estancos; también podían destacarse otros productos como la miel, la panela, la sal, las
alpargatas y las ropas. Dentro de las cuentas virreinales existía un PIB por habitante de 40 pesos, según
las fuentes, y se consideraba que era una de las más ricas colonias, sin embargo al ser esta comparación
junto con otras colonias incluyendo México en el que se alcanzaba 3.5 pesos por persona, el virreinato
de la nueva Granada se consideraba uno de los más pobres de la época; no obstante existió un
crecimiento económico durante la mitad de este siglo gracias a la evidente fuerza de producción
generada por el oro y los diezmos en las regiones del país generando unos resultados fiscales
importantes para la Colombia central de la época.
A pesar de los altos impuestos generados por los españoles, entre ellos las reformas borbónicas, se
permitió un crecimiento dentro de las instituciones coloniales al generar un sistema social de castas y la
creación de sistemas productivos basados en la servidumbre y por supuesto la esclavitud,
distribuyéndose entre estos dos la mayor parte del progreso económico.

También podría gustarte