Está en la página 1de 2

Universidad católica Santo Domingo

Facultad de Ciencias Económicas y Administración


Escuela de administración
Alumno
Jorge Luis Carrero, 2019-0348

Profesora
Ondina Alexandra Marte

Asignatura
Liderazgo y Desarrollo Organizacional

Sección
200

Tema
¿Qué impulsa a los empleados de Microsoft?

Actividad
Caso Práctico # 9

Fecha de Entrega
29/07/2021
Caso Práctico # 9
¿Qué impulsa a los empleados de Microsoft?
1. Si fuera programador, ¿le gustaría trabajar en Microsoft? ¿Por qué?
La compañía tiene muy buenos beneficios pero también tiene sus puntos en contra
ya que si bien es cierto te dan las opciones de formar parte del programa de opciones
accionarias por otro lado son muchas las horas de trabajo que resta a tu tiempo personal.
En ese caso tendría que poner en la balanza que es lo más importante para mí en ese
momento si es necesario el dinero y no tengo hijos es una buena opción pero sería por
un tiempo determinado.
2. ¿Cuántas actividades de este caso puede vincular con teorías específicas de la
motivación? Anote las actividades, las teorías de la motivación y explique cómo
se aplican.
Dentro de la jerarquía de las necesidades, la autorrealización es la clave en este caso, ya
que los empleados se sienten especiales y estar dentro de los mejores es lo que los lleva
a esforzarse aún más para sobresalir. En cuanto a la Teoría de las necesidades de
McClelland los colaboradores se encuentran motivados por el Logro desde el proceso de
reclutamiento y selección; la idea de formar parte de un grupo especial los lleva a dar lo
mejor de sí mismos. En cuanto a la Teoría de la Eficacia Personal los colaboradores
tienen la convicción que son capaces de llevar a cabo una tarea, por lo que se genera una
mayor confianza y compromiso del colaborador.
3. Conforme aumenta el tamaño de Microsoft y se reduce su ritmo de crecimiento,
¿cree usted que la administración tendrá que modificar sus esquemas de
motivación? Profundice.
Yo diría que sí, ya que una de las principales formas de motivación son las acciones y al
reducir el ritmo de crecimiento sus ingresos tienden a bajar. Por lo tanto, es importante
que la administración modifique los planes y esquemas de motivación para que el
rendimiento de los colaboradores no dependa totalmente de la recompensa remunerada
obtenida por las acciones, sino fortalecer el sentido de pertenencia e inculcar el valor del
tiempo en familia y actividades externas que ayuden a su rendimiento interno.

También podría gustarte