Está en la página 1de 3

1

Título del trabajo

Actividad en Clase – Entrevista Semiestructurada

Presenta:

PAIVA ESPITIA ANGIE VIVIANA ID 722468

PRADO RODRÍGUEZ ANA MARCELA ID 721479

VARGAS VARGAS JOHANNA YISEL ID 723340

Grupo 5

Docente

Andrea Aldana

Octubre 22

Universidad Minuto de Dios

Riesgos Psicosociales

Colombia, Ciudad Bogotá.

2020
2

ACTIVIDAD EN CLASE

Participación en la toma de decisiones

Este es un factor de riesgo directo en clasificación psicosocial que nos habla directamente de la
capacidad y posibilidad que el trabajador tiene para participar en la toma de decisiones en la
empresa relacionado con distintos aspectos del desempeño y organización del trabajo, así como
del control y autonomía en la toma de decisiones, en esto también podemos evaluar el diseño de
tareas y organización del trabajo. El no poder participar en la toma de decisiones puede generar
de ansiedad, depresión, estrés entre otros.

Se puede incluir como factores de riesgo en cuanto a:

Baja influencia en la toma de decisiones en las tareas y lo que de ellas derivan

Baja capacidad de control sobre la carga de trabajo, método de trabajo y desarrollo

Baja capacidad de control sobre el ritmo de trabajo.

Baja capacidad de control sobre aspectos del tiempo de trabajo; turnos, descansos, días libres,
vacaciones, etc.

Es decir que podemos tener en cuenta el hecho en la participación en la toma de decisiones


previos a establecer directamente los criterios de la evaluación y los conceptos a fin de que sean
objetivos e imparciales para el colaborador y así minimizar o mitigar el riesgo psicosocial al cual
se está enfrentando.

Relaciones Interpersonales

Este factor hace referencia a las condiciones del trabajo y el entorno laboral el cual se deriva de
las relaciones directas del trabajo entre compañeros, jefes o subordinados

Evidenciando el manejo que tiene la relevancia frente las relaciones interpersonales en lo


concerniente al riesgo que actualmente estudiamos podríamos decir que se trata de las malas o
inadecuadas relaciones que existen en el campo laboral, partiendo de conflictos interpersonales
que pueden generar violencia discriminación conductas inadecuadas con compañeros o
superiores en la empresa.

Por ende, precisamos que las relaciones interpersonales vienen completamente ligadas a la
convivencia laboral, razón por la cual influyen varios factores tanto personales como
intralaborales que pueden llegar a generar un conflicto dado esto, es necesario que se tengan en
3

cuenta las disposiciones frente a puesto de trabajo, resolución, detenciones, conexión manejo de
grupo y relación entre pares

Se puede incluir dentro de los factores de riesgo como:

Apoyo social inadecuado

Malas relaciones interpersonales

Conflictos interpersonales, situaciones de violencia, discriminación o conductas inadecuadas

Baja relevancia en el manejo de situaciones inadecuadas

Condiciones de Empleo

la podemos definir como el conjunto de variables que definen la realización de una tarea en el
entorno determinando la salud del trabajador en función de tres variables las cuales son medio
ambiente a las cuales nos referimos a todo el tema de iluminación, ruido, vibración y tarea,
queremos decir que la actividad a la cual se establece en el puesto de trabajo, posturas, esfuerzos
manipulación y contaminantes y por último la organización que se refiere a tiempo, estilo de
mando y salario.

Podemos identificarlo como un riesgo psicosocial debido a que las condiciones laborales pueden
afectar al trabajador en su estilo de vida al momento de interferir en algunos de estas condiciones.

Análisis General:

Luego de la lluvia de ideas hemos podido rescatar en cuanto a la participación en la toma


decisiones las relaciones interpersonales y las condiciones de empleo son un factor de riesgo
clasificado dentro del riesgo psicosocial el cual a su vez viene impulsado bajo otros factores de
riesgos anteriormente mencionados.

Por lo anterior podemos decir que la participación en la toma de decisiones podríamos incluirlo
dentro de la gestión organizacional, al hacer la valoración del factor de riesgo, así como las
relaciones interpersonales podríamos incluirlo dentro de condiciones del trabajo

De la misma manera cuando hablamos de condiciones del empleo podríamos hablar de jornadas
del trabajo o condiciones de la tarea específica de cada colaborador o empleado según la gestión
empresarial.

También podría gustarte