Está en la página 1de 22

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACION ELECTRICAS

22. INSTALACION GENERAL

22.1. OBRAS PRELIMINARES

22.1.1. TRAZO Y REPLANTEO PARA REDES


Método de Trabajo:
Esta sub partida considera todos los trabajos topográficos planimétricos que son necesarios para el
replanteo del Proyecto y eventuales ajustes del mismo durante la ejecución de la obra.

Se tendrá cuidado en asegurar que las indicaciones de los planos sean llevadas fielmente al terreno,
debiendo en todo momento mantener los alineamientos indicados o aprobados por la Inspección.
La 0bra cumpla una vez concluida, deberá cumplir con los requerimientos y especificaciones del
Proyecto.

Método de Medición:
Este método de medición será en Metros Lineales (Ml) y se obtendrá calculando la longitud de la
red eléctrica.

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario del presupuesto y
conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el supervisor.

22.1.2. DESMONTAJE DE POSTES DE CONCRETO


Método de Trabajo:
Este trabajo consiste en sacar los arcos, postes y reflectores que se encuentran en la losa existente
para luego ser retirarlos de la zona de trabajo sin dañar instalaciones existentes, caso contrario, la
reparación de los daños deberá efectuarlos el Contratista en el menor tiempo posible, asumiendo las
responsabilidades que se originen, así como los gastos que fueran necesarios efectuarse.

Método de Medición:
La unidad de medida es en forma Unidad (Und). Incluye el suministro de los elementos de
señalización y la mano de obra para la operación del mantenimiento.

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario del presupuesto y
conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el supervisor.

22.2. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE DUCTOS

22.2.1. MOVIMIENTOS DE TIERRA


22.2.1.1. EXCAVACION DE ZANJAS PARA REDES 0.40x0.60m
Método de Trabajo:
La excavación se realizará en forma manual siguiendo los alineamientos de la red.
Se excavarán zanjas de 0.40 x 0.60 m de profundidad para las redes con ductos PVC y de concreto
respectivamente, según se muestra en detalle de los Planos.
El material excavado se colocará cerca y a un costado de la zanja para facilitar los trabajos de
relleno de la misma una vez realizado los trabajos de instalación de la red.

Método de Medición:
La medición de la presente partida es por Metro Cúbico (M3).

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario del presupuesto y
conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el supervisor.
22.2.1.2. RELLENO COMPACTADO CON ARENA H=0.1 M
22.2.1.3. RELLENO COMPACTADO DE ZANJAS DE 0.4X0.6 M
Método de Trabajo:
Estarán construidos por materiales granulares según se especifique quedando limitado el tamaño
máximo a 1”, los materiales que finalmente se empleen, deben cumplir con las especificaciones
respectivas.
El material de relleno será propio procedente del corte superficial y será compactado hasta alcanzar
la densidad requerida aprobada por la supervisión, se empleará plancha vibratoria para su
compactación.

Método de Medición:
La medición de la presente partida es por Metro Cúbico (M3).

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario del presupuesto y
conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el supervisor.

22.2.1.4. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE


Método de Trabajo:
Comprende la eliminación de los materiales sobrantes de las diferentes etapas constructivas
complementando los movimientos de tierras descritos en forma específica.

Se prestará particular atención al hecho que no ocasionen innecesarias interrupciones al tránsito


peatonal o vehicular, así como molestias con el polvo que generan las etapas de aplicación carguío
y transporte que forman parte de esta sub partida.

Método de Medición:
Este método de medición será en metros cúbicos (m3) y considera el carguío y transporte del total
de material a eliminar.

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición (m3) según el costo unitario del
presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida aprobada por el supervisor.

22.2.2. DUCTOS Y TUBERIAS


22.2.2.1. SUM. E INSTAL. TUBERIA PVC-P 25 mm Ø 1"
22.2.2.2. SUM. E INSTAL. TUBERIA PVC-P 40 mm Ø 1 1/2"
22.2.2.3. SUM. E INSTAL. TUBERIA PVC-P 50 mm Ø 2"
22.2.2.4. SUM. E INST. DE DUCTOS DE CONCRETO DE DOS VIAS, SIN SOLADO

Método de Trabajo:
Esta partida corresponde a la selección y colocación por parte del Contratista, de tubería PVC-SAP
eléctrica de de Ø1”x5.00m.

Las tuberías serán de cloruro de polivinilo PVC, del tipo pesado (SAP), para los circuitos derivados
que van enterradas en el terreno.

Las tuberías a emplearse para protección de los alimentadores, circuitos derivados y sistemas
auxiliares, serán de poli cloruro de vinilo clase pesada, resistentes a la humedad y a los ambientes
químicos, retardantes de la llama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones
producidas por el calor en las condiciones normales de servicio además deberán ser resistentes a las
bajas temperaturas, de acuerdo a la norma NTP 399.006.
Para empalmar tubos entre si, se emplearan uniones a presión. Las tuberías se unirán a las cajas
mediante conectores adecuados. Para fijar las uniones o conexiones se usará pegamento especial
indicado por los fabricantes.

Las curvas de 90 grados para todos los calibres, deben ser hechas en fábrica, las curvas diferentes
de 90 grados pueden ser hechas en obra según el proceso recomendado por los fabricantes.

Normalmente se emplean dos tipos de tuberías:

 Tubería PVC-L (Estándar Europea Liviano); para todas las instalaciones internas, empotradas
en techo, pared o piso; los accesorios para esta tubería seran uniones o copias de fábrica con
pegamento plástico.
 Tubería PVC-P (Estándar Europea Pesado), para todas las instalaciones y servicio donde se
necesiten mayor protección contra contactos mecánicos, para estas tuberías se usarán uniones,
codos, tuercas, contratuercas y nicles.

Las tuberías deberán formar un sistema único mecánicamente de caja a caja o de accesorio s
accesorio, estableciéndose una adecuada continuidad en la red de electroductos.

Los electroductos deberán estar enteramente libres de contacto con tuberías de otras instalaciones,
siendo la distancia mínima de 0,15 m con las de agua caliente y no se aceptará más de cuatro
curvas de 09 grados o su equivalente entre cajas.

Características Técnicas
De sección circular, de paredes lisas. Longitud del tubo de 3,00 m incluida una campana en un
extremo. Se clasifican según diámetro nominal en mm.

Clase pesada: se fabrican de acuerdo a las dimensiones dadas en los planos. Tendrá las siguientes
características:

 Diámetro : 20 25 40 80 mm.
 Peso específico : 1,44 kg/cm2.
 Resistencia a la Tracción : 500 kg/cm2.
 Resistencia a la Flexión : 700/900 kg/cm2.
 Resistencia a la Compresión : 600/700 kg/cm2.

Unidad de Medida:
El trabajo efectuado se medirá por metro lineal (ml.) de colocación de red de agua debidamente
aprobado por el Inspector de la obra de acuerdo a lo especificado en los planos.

Método de Medición:
Este método de medición será en Metros Lineales (Ml).

22.2.2.5. CAJA DE CONEXIÓN Y/O DERIVACION OCTOGONAL 100X55 MM


Método de Trabajo:
Esta partida comprende el montaje de los puntos de iluminación interior indicados en los planos,
para lo cual se empleará cajas fabricadas por estampado de plancha de FoGo del tipo liviano o de
PVC, tipo octogonal de 100 mm Ø x 40mm y 100 mm Ø x 55mm de profundidad, para centros con
discos removibles de 15 y 20mm Ø, para braquetes se usarán cajas octogonales de 100 mm Ø x30
mm de profundidad.

El metrado, se realizará por punto (PTO), las mismas que serán consideradas una vez colocadas a
completa satisfacción del Ingeniero Inspector y/o Supervisor.

Método de Medición:
Este método de medición será por punto (Pto).

El pago se hará al precio unitario del contrato por punto (PTO). Este precio será la compensación
total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos necesarios para completar este ítem
22.3. SUMINISTRO E INSTALACION DE MANHOLES

22.3.1. MANHOL DE CONCRETO 0.40x0.40 C/MARCO Y TAPA


22.3.2. MANHOL DE CONCRETO 0.80x0.80M C/MARCO Y TAPA

Método de Trabajo:
Los buzones o cajas Manhol se construirán dentro del área indicada. Serán de concreto simple el
cuerpo y armado en tapa con una resistencia de f’c = 175 Kg. /cm2. El acabado de las paredes
deberá ser tarrajeado para evitar daños en el aislamiento del cable en el momento del tendido.
La tapa deberá tener suficiente hermeticidad y robustez para brindar seguridad al cable instalado y
al paso de los peatones.

Método de Medición:
Este método de medición será por Unidad (Und).

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario del presupuesto y
conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el supervisor.

22.4. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLES


22.4.1. CONDUCTOR THW 2.5 MM2
22.4.2. CONDUCTOR THW 4 MM2

22.4.3. CABLE DE ENERGIA NYY 2x1x6mm2


22.4.4. CABLE DE ENERGIA NYY 2x1x10mm2
22.4.5. CABLE DE ENERGIA NYY 3x1x16mm2

Método de Trabajo:
Los conductores a usar serán de cobre Electrolítico Temple Blando, con aislamiento de PVC y
protección del mismo material Tipo NYY unipolar de conformación Duplex, para una tensión
máxima de Servicio de 1 Kv, Temperatura de operación 80° C, Norma de fabricación Itintec 370 –
042 y 370 – 050.

Amperaje Peso Total Diámetro R 20° C Nº de Hilos


Sección mm²
Amp. Kg./ Km. Exterior OHM/Kw. Por Conduct.
2x1x6 46 280 18,73 2,97 1
2x1x10 65 449,7 18 1,19 1

CAPACIDAD
CALIBRE ESPESORES DIMENCIONES DE CORRIENTE
PESO (*)
NUMERO
HILOS E A D
CABLE AISLAMIENTO CUBIERTA ALTO ANCHO
(**) (**) (**)

N° x mm² mm mm mm mm (Kg/Km) A A A

3 x 1 x 10 1 1,0 1,4 8,3 25 460 95 74 77

3 x 1 x 16 7 1,0 1,4 9,8 29 688 127 100 102

3 x 1 x 25 7 1,2 1,4 11,4 33,9 992 163 131 132

Normas a Cumplir
El suministro cumplirá con las últimas versiones de las siguientes normas:

 NTP 370.042 Conductores de cobre desnudo para uso eléctrico.


 NTP 370.050 Cables de energía y de control aislados con material extruido sólido con
tensiones hasta Eo/E = 18/30 kV.

Características Técnicas
El cable NYY estará compuesto de conductor de cobre electrolítico recocido de cableado
concéntrico.
El aislamiento será de cloruro de polivinilo (PVC) y cubierta exterior con una chaqueta de PVC,
color negro, en conformación paralelo.
La tensión del cable será 1 kV y la temperatura de operación 80°C.

Para la fabricación y pruebas se aplicarán las siguientes normas: ASTM B-3 y B-8 para los
conductores e IEC 20-14 para el aislamiento

Condiciones ambientales de servicio


Los conductores se instalarán en los sistemas cuyas características ambientales son las siguientes:

 Temperatura ambiente : -10ºC a 40ºC


 Humedad relativa : 10% a 95%
 Altura máxima : 4500 m.s.n.m.

Condiciones de operación del sistema


Las características de operación del sistema son las siguientes:
 Nivel de tensión : 220 V.
 Frecuencia de servicio : 60 Hz.
 Temperatura de operación : 80°C.

TENDIDO DE LOS CONDUCTORES


El tendido de los conductores se realizará de tal manera que no se afecte a este de ninguna manera
evitándose en lo posible rozar en el suelo, para lo cual se utilizarán carrete de bobinas, guías y
accesorios adecuados para este fin.

Los cables deberán ser instalados en una línea lo más recta posible, donde sea necesario realizar
curvas, estas deberán tener un radio suficientemente grande para evitar el quiebre ó tiro brusco.
En las cruzadas de las calles y a lo largo del recorrido a los cables se les protegerá con ductos de
concreto, tal como se muestra en los planos del proyecto, los mismos que serán liberados de toda
protuberancia y puntos agudos que puedan dañar a los cables.
Los cables de conexión de la red subterránea con el portafusible y del portafusible al reflector de
ninguna manera tendrán empalme alguno en sus respectivos tramos.

Método de Medición:
Este método de medición será en Metros Lineales (Ml).

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario del presupuesto y
conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el supervisor.

22.5. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE POSTES


22.5.1. SUMINISTRO E INSTALACION DE POSTES DE C.A.C. DE 9 M
22.5.1.1. TRANSPORTE DE POSTES DE CONCRETO DE ALMACEN A PUNTO DE IZAJE
Método de Trabajo:
El Ejecutor preverá las condiciones óptimas de manipuleo y transporte de postes, a fin de evitar los
deterioros durante su traslado desde el almacén hasta el lugar de la obra.
Durante el transporte de los postes en el radio urbano se empleará un medio de transporte adecuado
a fin de evitar que los extremos de los postes se encuentren en voladizo.

Método de Medición:
Este método de medición será en Unidad (Und).
Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario del presupuesto y
conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el supervisor.

22.5.1.2. EXCAVACION DE HOYOS PARA POSTES


Método de Trabajo:
La excavación se realizará en forma manual dentro del área destinada para el
hoyo. Se excavará los hoyos de acuerdo a lo especificado en el plano.
Los hoyos para la cimentación de los postes serán de 1.00x1.00m de sección y 1.50m de
profundidad.

Método de Medición:
Este método de medición será por Metro Cúbico (M3).

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario del presupuesto y
conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el supervisor.

22.5.1.3. SUM. Y COLOCACION DE POSTE DE C.A.C. 9m/300Kg

Alcance
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas y
entrega de postes de concreto armado que se utilizarán en redes de alumbrado publico.

Normas Aplicables
El suministro cumplirá con la última versión de las normas:
NTP 339.027 Postes de hormigón (concreto) armado para líneas
Aéreas.

Características Técnicas de los Postes

Los postes de concreto armado serán centrifugados y de forma tronco cónica. El acabado exterior
deberá ser homogéneo, libre de fisuras, cangrejeras y escoriaciones. Tendrán las siguientes
características:

Longitud (m) 9
Carga de trabajo a 0,10 m de la cabeza (Kg.) 200
Diámetro en la cabeza (Mm.) 140
Diámetro en la base (Mm.) 255
Peso aproximado (Kg.) 535

Longitud (m) 12
Carga de trabajo a 0,10 m de la cabeza (Kg.) 300
Diámetro en la cabeza (Mm.) 165
Diámetro en la base (Mm.) 345
Peso aproximado (Kg.) 1200

La relación de la carga de rotura (a 0,10 m debajo de la cabeza) y la carga de trabajo será igual o
mayor a 2.
Los Postes deberán tener como protección un aditivo inhibidor de corrosión, compuesto químico
que se adiciona durante el mezclado del concreto para proteger al acero de refuerzo de la corrosión

Los postes deberán ser suministrados con caracteres impresos y con caracteres legibles e indelebles
y en lugar visible, la información siguiente:

 Marca o nombre del fabricante


 Fecha de fabricación
 Designación del poste
 Marca o nombre del fabricante
 Fecha de fabricación
 Designación del poste

Un poste de 9m se designará de la siguiente manera:

9 / 200 / 2 / 140 / 255

| | | | |------------ Diámetro de la base : 255 Mm.


| | | |--------------------- Diámetro de la cima : 140 Mm.
| | |---------------------------- Coeficiente de seguridad : 2
| |--------------------------------- Carga de trabajo : 200 Kg.
|------------------------------------------ Longitud total :9m

Un poste de 12m se designará de la siguiente manera:

12 / 300 / 2 / 165 / 345

| | | | |------------ Diámetro de la base : 345 Mm.


| | | |--------------------- Diámetro de la cima : 165 Mm.
| | |---------------------------- Coeficiente de seguridad : 2
| |--------------------------------- Carga de trabajo : 300 Kg.
|------------------------------------------ Longitud total : 12 m

Los agujeros que deben tener los postes, así como sus dimensiones y espaciamientos entre ellos, se
muestran en las láminas del proyecto.

Condiciones Técnicas para la Entrega

Embalaje
El fabricante preverá las condiciones óptimas de manipuleo y transporte de postes, a fin de evitar
los deterioros durante su traslado desde la fábrica hasta los almacenes de Obra.
Garantía de calidad Técnica
La garantía, entendida como la obligatoriedad de reposición de algún suministro por fallas
atribuibles al proveedor, será de 2 (dos) años como mínimo, contados a partir de la fecha de entrega
en almacenes.
Para cada lote entregado, el fabricante deberá presentar un certificado de garantía el cual garantice
que los postes que conforman dicho lote, cumplen con todas las características técnicas ofertadas
para el presente suministro. La garantía cubrirá todos los aspectos técnicos del poste. En tales
casos, el proveedor efectuará el cambio de los postes observados a la brevedad.

Información técnica requerida


Se deberá adjuntar obligatoriamente la información técnica siguiente:

- Catálogo original completo de los postes en la cual se evidencie el cumplimiento de todos los
requerimientos de las presentes especificaciones técnicas.

- Como mínimo se incluirá la siguiente información: datos sobre sus componentes, dimensiones y
pesos, características técnicas, acabado, tipo, diagramas estructurales, construcción, capacidad y
performance, etc.

- Especificación Técnica del Aditivo Inhibidor de corrosión a utilizar.

Los postes serán de concreto armado centrifugado de sección toroidal a utilizar para la iluminación
del Parque.
Los postes deberán de tener un cortacircuito bipolar con fusible tipo “C” de 10 Amperios y
portafusiles con bornes de bronce, con tapa de plástico empernada y estará empotrada a 2.80 mts.
de la base del poste.
FABRICACIÓN: Los empalmes de las varillas serán de acuerdo a Normas, el entramado de
varillas Longitudinales y transversales, se unirán mediante puntos de soldadura.

a. Dosificación: La dosificación agua-cemento será menor de 0a 5.


b. Compactación: Será homogéneo y uniforme en toda su longitud, siendo la absorción máxima
de humedad 5 %.
c. Curado: El curado específico será indicado en las bases de órdenes de compra respectivas, el
cual se hará mediante uno de los siguientes tipos:
 Curado con agua (Sumergido).
 Curado con Aditivo.
 Curado con tratamiento térmico.

En lo restante el proceso de fabricación se basará en la Norma ITINTEC N° 339-027.


GARANTIA: El fabricante garantizará una vida útil máxima de 15 años a partir de su entrega,
el proveedor remitirá un informe detallado sobre el proceso de elaboración, transporte,
almacenaje e instalación.

CONTROL DE CALIDAD: El fabricante y/o proveedor debe proporcionar en la fábrica todas


las facilidades necesarias para que el inspector de la Concesionaria realice el control de calidad
de acuerdo a NORMA DE CONTROL DE CALIDAD para postes de concreto.

EMBALAJE Y ROTULADO: Se ejecutará el marcado, según él Capítulo 7 de la Norma ITINTEC


N° 339-027.
Los postes, previa a su instalación deberán ser tratados con Cristaflex como recubrimiento externo
para tapar porosidades y algunas fisuras en el poste y evitar de esta manera la corrosión en las
varillas de fierro.

Método de Medición:
Este método de medición será por Unidad (Und).

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario del presupuesto y
conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el supervisor.

22.5.1.4. CIMENTACION POSTE DE CONCRETO

Método de Trabajo:
Una vez que los postes hayan sido instalados y delineados perpendicularmente, se deberá proceder
a la cimentación con mezcla de concreto de relación 1 a 8 (cemento-hormigón) con 25% de piedra
mediana y deberá estar a satisfacción del Ingeniero Supervisor.
Los postes de la red de alumbrado se instalarán con una base de concreto de acuerdo a los planos
del proyecto, deberá cuidarse que durante las maniobras de transporte é instalación no sufran daño
alguno la excavación a ejecutarse en el terreno para el empotramiento y cimentación de los postes y
oportunamente se construirá un solado de concreto de 10 cm. de espesor.
Una vez concluido con el izado de poste, el Contratista debe suministrar y aplicar una capa del
sellador de concreto con un rendimiento de 20 m2/galón (tener en consideración que la primera
capa ha de aplicarse en fabrica y será efectuado por el proveedor de los postes) en toda la superficie
del poste instalado, previamente limpiará el poste hasta obtener un área exenta de polvo, manchas,
aceites, etc. Para la aplicación del sellador de concreto utilizará un rodillo y/o brocha limpia. La
aprobación de las características técnicas del sellador de concreto será efectuada por el Inspector de
Obra.

Método de Medición:
Este método de medición será por Metro Cúbico (M3).

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario del presupuesto y
conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el supervisor.

22.5.1.5. CODIFICACION DE POSTES DE CONCRETO DE 9.00 m


22.5.1.6. ELIMACION DE MATERIAL EXCEDENTE

 SIMILAR A ITEM 01.02.01.04

22.5.2. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE POSTES ORNAMENTALES DE Fº Gº


22.5.2.1. TRANSPORTE DE POSTES DE FºGº Ø 3”DE ALMACEN A PUNTO DE IZAJE

 SIMILAR A ITEM 01.05.01.01

22.5.2.2. EXCAVACION DE HOYOS PARA POSTES

 SIMILAR A ITEM 01.05.01.02

22.5.2.3. SUM. Y COLOCACION DE POSTE FºGº Ø3”X3m

 SIMILAR A ITEM 01.05.01.03

22.5.2.4. CIMENTACION POSTE DE F°G° 3”

 SIMILAR A ITEM 01.05.01.04

22.5.2.5. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

 SIMILAR A ITEM 01.02.01.04

22.6. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS


22.6.1. CAJAPORTA FUSIBLE PARA POSTES C/FUSIBLE UNIPOLAR

Método de Trabajo:
Se ubicará el cortacircuito respectivo en cada poste de CAC de 9m y 12m de concreto armado
centrifugado y postes metálicos a una altura de 2.80 mts con caja y conducto respectivo.

Para protección de las lámparas se emplearán portafusibles de 30 Amperios, 600 V y fusibles de


acción rápida de 2 A para lámparas de 70 a 150W.

Método de Medición:
Este método de medición será por unidad (Unid).
Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario del presupuesto y
conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el supervisor.

22.6.2. REFLECTOR C/LAMPARA 400W HALOGENURO METALICO 400W-KIT

Alcances
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, inspección,
pruebas y entrega de reflectores y lámparas, que se utilizarán en redes de alumbrado.

Normas Aplicables
Los accesorios de cables de energía, materia de la presente especificación, cumplirán con las
prescripciones de las normas, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria de la licitación.
Norma IEC 598

Características Técnicas Reflector 400 W


Reflectores simétricos o asimétricos de alta calidad que proyectan un haz luminoso altamente
eficiente.
Poseen soportes de montaje para pared, techo y otras superficies con amplia gama de ajustes que
ofrecen flexibilidad direccional, tanto para alumbrado ascendente como descendente.
Carcasa robusta, ligera y resistente a la corrosión con caja para el equipo de encendido.
Acceso fácil y rápido a la lámpara y al equipo, sin afectar el ajuste del haz, a través del cristal
delantero con bisagra y clips de liberación rápida.
Juntas de goma de silicona resistente al polvo y a chorros de agua, con protección IP 65.
Puede ser usado con lámpara de metal halogenuro HPI-T de 400 W

Usos Principales:
Parques.
Instalaciones Deportivas
Seguridad.

Materiales
Carcasa de inyección de aluminio resistente a la corrosión con acabado de poliéster negro de alta
calidad, reflector de aluminio de alta pureza (99,85%) con superficie trasera martillada y
superficies laterales lisas, cristal protector endurecido de 4 mm de espesor, junta de goma silicona,
soporte de montaje de acero galvanizado por inmersión en caliente, todos los elementos de fijación
externos de acero inoxidable.

Instalación
Soporte universal que permite el montaje en techos, paredes u otras superficies. Entrada de cables a
través de prensaestopas.
Cristal delantero con clips de bisagra de liberación rápida para el cambio de la lámpara,
manteniendo la luminaria en su posición. Difusor a prueba de polvo y chorro de agua con
protección IP 65. No se precisa limpieza interna.
Por razones de seguridad se recomienda poner a tierra el reflector.

Equipo accesorio:

Reactores

Los reactores se utilizarán para limitar la corriente de la lámpara. Tendrán las siguientes
características:

Potencia de lámpara : 400 W.


Potencia Absorbida por reactor : 15 W.
Voltaje Nominal : 220 V.
Frecuencia : 60 Hz.
Corriente de Arranque : 2,6 A.
Corriente de Trabajo : 1,4 A.
Factor de Potencia c/condensador : 0,90
Condensadores

Se instalarán condensadores con el objeto de mejorar el factor de potencia del conjunto lámpara-
reactor hasta un valor mayor o igual a 0,9.

Tendrán las siguientes características:

Potencia de lámpara : 400 W.


Capacitancia : 10 uF.
Voltaje Nominal : 220 V.
Frecuencia : 60 Hz.
Arrancadores

Se utilizarán para facilitar el encendido de las lámparas de 400 W suministrando un pico de tensión
a través de las lámparas, del orden de 3 a 4,5 kV. Operarán a una tensión nominal de 220 V y una
frecuencia de 60 Hz.

Características de las lámparas


Tendrán las siguientes características:

Lámpara tipo : Halogenuro Metálico


Potencia : 400 W.
Flujo Luminoso : 39,000 Lúmenes
Vida Útil : 12.000 horas
Casquillo : E-40
Acabado de Lámpara : Clara
Designación de Color : Blanco frio
Temperatura de Color : 4500 K
Tensión de Operación : 220 V.

Pruebas
Las pruebas están orientadas a garantizar la calidad de los suministros, por lo que deberán ser
efectuadas a cada uno de los lotes de lámparas a ser suministradas, en presencia de un representante
del Propietario; caso contrario, deberá presentarse tres (03) juegos de certificados incluyendo a los
respectivos reportes de prueba satisfactorios emitidos por una entidad debidamente acreditada por
el país de origen, quien certificará que los resultados obtenidos en todas las pruebas señaladas en
las Normas consignadas en el acápite 3.2 están de acuerdo con esta especificación y la oferta del
Postor.

Marcado
Los accesorios deberán tener marcas en alto relieve con la siguiente información:
Nombre o símbolo del Fabricante

Método de Medición:
Este método de medición será por unidad (Und).

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario del presupuesto y
conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el supervisor.

22.6.3. FAROLAS DE VAPOR DE SODIO DE 70 WATTS


22.6.4. SOPORTE METALICO PARA LUMINARIA
SUMINISTRO DE MATERIALES
Normas Aplicables
Las luminarias y lámparas, materia de la presente especificación cumplirán con las prescripciones
de las Normas siguientes:

IEC 60598; 60529; 60238: Características mecánicas y eléctricas de Luminarias


IEC 60622; 60922; 60923 : Para lámparas de vapor de sodio, reactores,
60926; 60927; 60566 : condensadores e ignitores

LUMINARIA ECOM.- Características


Luminaria de alumbrado público para lámparas de 70 W. El cuerpo de aleación de aluminio
pintado consta de dos partes que se unen, por un lado, mediante dos bisagras exteriores integradas
en la luminaria y, por otro lado, mediante un sistema de cierre de tres puntos de aluminio
inyectado. Una junta integrada garantiza un grado de hermeticidad IP 65 al conjunto del cuerpo de
la luminaria.

Serán del tipo cerrado, resistentes a la radiación ultravioleta y a la corrosión, y estarán constituidos
por:

Carcasa de aleación de aluminio inyectado pintado: seis colores estandar


Reflector de aluminio embutido, abrillantado y anonizado.
Sistema de cierre de tres puntos.
Junta integrada que garantiza un grado de hermeticidad IP 65 al conjunto del cuerpo de la
luminaria.
Soporte de acero inoxidable que mantiene el capo abierto.
Placa de auxiliares eléctricos desmontable.
Obturador soporte de portalamparas.
Protector de vidrio templado. Ausencia de amarillamiento por los rayos UV, superficie
autolimpiante bajo la acción de la lluvia, insensibilidad electrostática.
Ahorro en gastos de mantenimiento y de energía, sistema Sealsafe®, garantiza un elevado grado de
hermeticidad (IP 66).
Terminal a tierra.
Flexibilidad de instalación vertical o lateral.

La cubierta está fijada al sistema óptico mediante Clips de acero inoxidable.

LAMPARA
Las lámparas serán de vapor de sodio de alta presión con ignitor exterior, para una mínima tensión
de la red para el encendido de 220 V, cuyas características principales son:
Tipo : Alta presión
Potencia (W) : 70 150
Casquillo : E-27 E-40
Mínima tensión de cebado (V)
* 20°C 172 170
* -18°C 220 200
Corriente de la Lámpara (A): 1.00 1.80
Flujo luminoso promedio
* horizontal (lm) : 6800 16000
Luminancia media (cd/cm²) : 350 450
Tiempo de encendido (sg) : 5 5
Vida Util (Horas) : 24,00024,000

EQUIPOS AUXILIARES DE ENCENDIDO


El equipo auxiliar estará constituido por los siguientes dispositivos:

BALASTOS
Los balastos para lámpara de 70 W de Vapor de Sodio, para una tensión nominal de 220V-60Hz,
estarán constituidos por una reactancia y un condensador, poseerán las siguientes características:
- Potencia Absorbida por Reactor : 20W
- Voltaje Nominal : 220V
- Frecuencia : 60HZ.
- Corriente de Arranque con Condensador : 2.6 A
- Corriente de Arranque sin Condensador : 6.15 A
- Factor de potencia con condensador : > 0.90
- Peso : 4.1 Kg
- Ancho : 94 mm.
- Altura : 79 mm.

Reactor (limitador de corriente) para el arranque y correcto funcionamiento de las lámparas de


vapor de sodio de alta presión de 70 W, de las siguientes características:

- Lámpara : 70 150
- Tensión nominal (V) : 220 220
- Corriente de la red (A)
* Durante arranque : 1.25 2.40
* Durante operación : 0.98 1.80
- Factor de potencia : 0.40 0.45
- Pérdidas (W) : 10.5 18

ARRANCADORES
Los Ignitores serán del tipo pulso superpuesto con parada automática, operará a una tensión
nominal de 220 V, 60 Hz, se instalará para facilitar el encendido de las lámparas de vapor de sodio.
Suministrando un punto de tensión a través de las lámparas en el momento del encendido del orden
de 1.8 - 2.5 kV.

CONDENSADORES
Los condensadores son livianos tienen poco volumen y por su condición de secos pueden colocarse
en cualquier posición ya que cuenta con su propio perno, por lo cual hace fácil el manejo e
instalación, posee las siguientes características:
- Condensador : 10 uf.
- Voltaje Nominal : 220V.

Se utilizarán con la finalidad de poder corregir el factor de potencia del equipo mayor o igual a
0.90, operarán a una tensión nominal de 220 V. Tendrán una capacidad nominal de 10 µF, para
lámparas de vapor de sodio de 70 W.

CONDUCTOR NLT 2 X 2,5mm2.-


Accesorios del Conductor NLT
Los conectores serán fabricados con los materiales adecuados para utilizarse con conductores de
Cobre y Aluminio resistente a la corrosión, con una resistencia a la tracción de 300 N/mm²,
provistos de los pernos de ajuste correspondientes.

Se usará para unir eléctricamente los conductores de la red de alumbrado público hasta 35 mm² y
los conductores de cobre tipo NLT de acometida a la luminaria.

Unirá los conductores de la red de alumbrado público con el equipo de alumbrado, pasando por el
porta fusible aéreo, elaborado de cobre recocido de 2,5 mm2 con aislamiento XLPE y cubierta de
PVC.

Norma de Fabricación: UL-62


Será de conductor de cobre (02) electrolítico recocido flexible, cableado en haz, aislados con PVC,
trenzados, con relleno de PVC y chaqueta exterior común de PVC.
Deberá ser retardante de la llama, gran flexibilidad, terminación compacta, resistente a la abrasión,
humedad y al aceite.

COLORES
Aislamiento : Dos (02) Conductores : Blanco y Negro.
Cubierta exterior : Gris

CALIBRE SECCION NUMERO DIAMETRO ESPESORES DIAMETRO PESO AMPERAJE


N°xAWG Mm2 HILOS HILO (mm) Aislamiento Cubierta EXTERIOR Kg/Km (A)
2x14 2x2.5 50 0.254 0.75 0.75 8.4 120 20

MONTAJE ELECTROMECANICO
Previamente a la instalación de las luminarias, se efectuará una limpieza integral de las carcazas,
los reflectores, los difusores y se verificará la hermeticidad de las empaquetaduras. Se comprobará,
además, el correcto funcionamiento de las lámparas y los elementos auxiliares alojados en las
luminarias.
Las luminarias se ajustarán a los pastorales aplicando las torques de ajuste recomendados por el
fabricante y tomando en cuenta el material de la pastoral, La conexión bimetálica entre los
conductores de las redes secundarias y los cables de conexionado a la luminaria serán protegidos
con cinta aislante.

Para diferenciar las potencias de las luminarias, estas serán pintadas por la contratista con colores
que el supervisor le indique. Este trabajo incluido la pintura especial es a cuenta del Contratista.

Método de Medición:
Este método de medición será por Unidad (Und).

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario del presupuesto y
conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el supervisor.

22.6.5. BASE METALICA FºGº 2”X4” P/SOPORTE DE REFLECTORES

Alcances
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas y
entrega de dispositivos metálicos para el soporte de reflectores.

Aplicables
Los dispositivos metálicos para soporte de reflectores, materia de la presente especificación,
cumplirán con las prescripciones de las normas, según la versión vigente a la fecha de la
convocatoria de la licitación.

Será fabricada con plancha metálica y tubos de Ao Go, cuyas dimensiones se indican en láminas de
detalle.

Se prepararán, con la debida anticipación a la fabricación, los planos de taller con la información
completa necesaria para la fabricación de las partes componentes de la estructura, incluyendo la
ubicación, tipo y tamaño de todas las soldaduras y pernos. Estos planos deberán de distinguir
claramente entre soldaduras y pernos de taller y de obra y deberán identificar claramente las
conexiones empernadas de alta resistencia de deslizamiento crítico.

El panel metálico, recibirá un tratamiento de arenado y luego se protegerá con 2 capas de pintura
anticorrosiva a base de cromato de zinc de la mejor calidad, seguido de 2 capas de acabado con
esmalte de color gris. El espesor de las capas de recubrimiento deberá quedar en el rango de 2 a 3
milésimas de pulgada con película seca.
Inspección y Pruebas
La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un representante del
Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será propuesta por el Proveedor para la
aprobación del Propietario. Los costos que demanden la inspección y pruebas deberán incluirse en
el precio cotizado por el Postor.

Método de Medición:
Este método de medición será por Unidad (Und).

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario del presupuesto y
conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el supervisor.

22.6.6. LUMINARIA SPOT LIGHT EN INGRESO

Método de Trabajo:
Esta partida comprende el montaje de los artefactos de alumbrado adosados en techo.
Lámparas de descarga de baja presión del mercurio con un sobre tubular claro. Construcción larga
vida bajos con funcionamiento superior, subida de la baja temperatura, ningún ruido, eficacia
película-libre, alta y servicio de la larga vida.

Método de Medición:
Este método de medición será por Unidad (Und).

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario del presupuesto y
conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el supervisor.

22.7. . SUM. E INSTALACION SISTEMA MEDICION BAJA TENSION


22.7.1. PROTECCION DE ACOMETIDA AEREA EN BAJADA

Método de Trabajo:
Como protección mecánica en la bajada del Poste del cable de Acometida Subterránea en Baja
Tensión, se instalará doble tubería de PVC SAP de 50mm (2”), tubería de F° G° 3”y se sujetará al
poste mediante cinta de fleje de acero de ¾” y hebilla del mismo material.

La tubería debe terminar en curva en la parte superior y ser sellada con material COMPOUD o
masilla dieléctrica para evitar el ingreso de humedad o agua de lluvia.
Se utilizará tubería PVC SAP de 50mm Ø (2 “) para la acometida de medición en Baja tensión en
el tablero de seccionamiento.

Método de Medición:
Este método de medición será por Unidad (Und).

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario del presupuesto y
conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el supervisor.

22.7.2. SUM. E INST. MEDIDOR ELECTRONICO TRIFASICO INC. CAJA Y REJILLA


Método de Trabajo:
El medidor será del tipo electrónico monofásico para adosar en murete, construida con plancha de
fierro galvanizado 1/20, de las siguientes dimensiones: 445 x 183 x 175 mm, será pintada con triple
capa de base epóxico y recubierto con dos capas de acabado epóxico gris.

Será un medidor monofásico de energía activa 220V-5 Amp, con perfil de carga lectura indirecta 2
hilos:
- Monofásico
- 60 Hz
- 220 V
- 5 Amp.
- Clase 0.2

Puede ser usado como medidor monofasico con tarifa simple de demanda o polifásico con amplio
rango de voltaje de alimentación, multitarifa, para medición de energía activa/reactiva. Verifica
automáticamente las conexiones de la acometida del medidor, realiza el monitoreo de calidad de
servicio y permite la lectura de perfil de carga con comunicaciones remotas.
Tendrán las siguientes características:
Tipo : A1RL+
Numero de hilos : 2

Caja Porta medidor


Las cajas porta medidores serán fabricadas con plancha de acero laminado en frío, de 0,9 mm de
espesor para el cajón y de 2,0 mm de espesor para el marco y la tapa.
Las dimensiones exteriores de las cajas son:
525 x 200 x 245 mm. (Suministro monofásico)

En la parte superior de la caja deberá tener un agujero cubierto en el centro para permitir el ingreso
del tubo de F°G° de 3/4” diámetro.
Los cortes y los agujeros de las partes metálicas serán efectuadas con matrices que garanticen
uniformidad y precisión adecuada. La unión de las partes metálicas se hará mediante puntos de
soladura por resistencia.

Para la lectura del medidor, la ventana visora será protegida será protegida por una plancha de
vidrio.

Para efectos de seguridad y como elemento de protección contra robo y hurto de energía, las cajas
utilizaran cerraduras tipo forza.
En el interior de la caja se ubicará un tablero de madera, para la sujeción del medidor de energía,
pintado con dos manos de barniz transparente, de material isphingo, mohema o similar.

Fabricación y Acabado
Caja, tapa y marco en sus partes interiores y exteriores.
Base epoxi cromato de Zinc, una capa de espesor mínimo de 50 micrones.
Acabado epoxi gris, una capa de espesor mínimo de 90 micrones.
Espesor total mínima de 140 micrones.
El fabricante indicará en forma visible en una de las caras laterales interiores y también en el
reverso de la tapa, su razón social, tipo de caja, año de fabricación, con letras grabadas en la
plancha, en alto y bajo relieve.

Antes de realizar el acabado de la superficie metálica, esta deberá prepararse mediante un arenado
comercial (PSC-SP-6) o decapado, en caso de prepararse por decapado, deberá cumplir
estrictamente con los siguientes 4 pasos: Desengrasado, desoxidado, aplicación de inhibidores de
corrosión y sellado.
Todas las dimensiones tienen una tolerancia de ± 1 mm. Excepto las indicadas específicamente.
El fabricante presentará prototipo para su evaluación, antes de su fabricación en serie.

Marcado
Las cajas porta medidor deberán tener marcado en alto relieve la siguiente información: 
Razón social de la empresa.
Año de fabricación.
Marca del fabricante.

Asimismo, se construirá una rejilla de protección para la caja metálica porta medidor
respectivamente, los detalles de esta rejilla se indican en el plano respectivo.
La protección de la rejilla contra la corrosión se efectuará con pintura base epóxica cromato de
Zinc con un espesor mínimo de 50 micrones, y el acabado con epoxis gris espesor 90 micrones
como mínimo.

Método de Medición:
Este método de medición será por Unidad (Und).

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario del presupuesto y
conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el supervisor.

22.8. SUM. E INSTALACIÓN DE TABLEROS DE DISTRIBUCION


22.8.1. TDG INC. INT. TERMOMAGNETICOS
22.8.2. STDG – 01 INC. INT. TERMOMAGNETICOS
22.8.3. STDG – 02 INC. INT. TERMOMAGNETICOS
22.8.4. STDG – 03 INC. INT. TERMOMAGNETICOS
22.8.5. STDG – 04 INC. INT. TERMOMAGNETICOS
22.8.6. STDG – 05 INC. INT. TERMOMAGNETICOS

Características Técnicas
Será fabricado íntegramente con planchas de acero laminado en frío de 3 mm de espesor, de
acuerdo con los detalles constructivos, ubicación de equipos y dimensiones aproximadas
especificadas en planos.

La caja tendrá puerta frontal de una (01) hoja provista de una chapa de seguridad instalado a ras y
con llave. En la puerta frontal tendrá medidores de voltaje y amperaje para el control de la energía
eléctrica.

En la parte inferior será abierta para la entrada y salida de los conductores cuyos calibres se indican
en los planos del Proyecto.

Gabinete
Los gabinetes tendrán tamaño suficiente para ofrecer un espacio libre para el alojamiento de los
conductores de por lo menos 10 cm., en todos sus lados para hacer todo el alambrado en ángulo
recto. Las cajas se fabricarán con planchas de fierro galvanizado de 1/16" de espesor, en ambas
cabeceras y en las paredes laterales existirán huecos pre-perforados ó knockouts para facilitar la
instalación de tuberías de 15, 20, 25, 35, 40, 50 y 65 mm de diámetro nominal. El acceso a los
interruptores estará restringido mediante una puerta con cerradura que además protegerá a los
equipos. El diseño de la caja y el espesor de la plancha permitirá una instalación segura y
prevendrá la deformación de la misma durante el transporte y montaje.
Marco y Puerta
El marco y la puerta de los tableros serán fabricados con plancha de fierro laminado en frío con
bisagra tipo piano y cerradura con dos llaves, en la parte interna de la puerta llevará tarjetero con el
directorio de los circuitos. La puerta y marco serán pintados con dos manos de base anticorrosiva y
dos de acabado con esmalte sintético secado al horno color gris martillado.
Barra de tierra
En cada tablero a toda su longitud se extenderá una barra de tierra con capacidad mínima igual al
50 % de la capacidad de las barras principales, directamente empernado al gabinete con dos
agujeros, una en cada extremo, para conexión al sistema de tierra.

Interruptores
Los interruptores serán termomagnéticos del tipo para atornillar, debiéndose emplear unidades
bipolares ó tripolares de diseño integral con una sola palanca de accionamiento. Estos interruptores
estarán diseñados de tal manera que la sobrecarga en uno de los polos determinará la apertura
automática de todos ellos. Los interruptores serán de desconexión rápida, tanto en su operación
automática ó manual, y tendrán una característica de operación de tiempo inversa, asegurado por un
elemento magnético, soportarán una corriente de cortocircuito mínimo de 10 kA a la tensión de 220
V, salvo indicación en los planos.

La ubicación del tablero será en murete indicado tal como se muestra en el plano.

El tablero en su conjunto deberá tener accesorios adecuados para su montaje e instalación en el


murete.

Método de Medición:
Este método de medición será por Unidad (Und).

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario del presupuesto y
conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el supervisor.

22.9. SUMINISTRO E INSTALACION DE PUESTA A TIERRA


22.9.1. POZO PUESTO A TIERRA

Método de Trabajo:
Todos los elementos metálicos sin tensión de los tableros y las Luminarias irán conectados a tierra
mediante conectores de conductores de cobre según se muestra en plano.

a)- Conductor
El conductor para unir el conductor neutro con tierra, será de cobre desnudo, cableado y recocido,
de las siguientes características:
Sección nominal : 25 mm²
Nº de alambres : 7
Diámetro exterior del conductor : 6,70 mm
Masa del conductor : 0,141 kg/m
Resistencia eléctrica máxima en C.C. a 20°C : 1,13 Ohm/km

El conductor de bajada deberá ser fijada con soldadura exotérmica cadwelld y el conector para
conectar el espiral de cobre al extremo de la varilla.

Para la fabricación ITINTEC 370.042 y ASTM B8.


b)- Electrodo de Cooperweld
El electrodo de puesta a tierra estará constituido por una varilla de acero revestida de una capa de
cobre. Deberá ser fabricado con materiales y aplicando métodos que garanticen un buen
comportamiento eléctrico, mecánico y resistencia a la corrosión.

La capa de cobre se depositará sobre el acero mediante cualquiera de los siguientes procedimientos:
Por fusión del cobre sobre el acero (Cooperweld)
Por proceso electrolítico
Por proceso de extrusión revistiendo a presión la varilla de acero con tubo de cobre
En cualquier caso, deberá asegurarse la buena adherencia del cobre sobre el acero.
El electrodo tendrá las siguientes dimensiones:

- Diámetro nominal : 16 mm
- Longitud : 2,40 m

El diámetro del electrodo de puesta a tierra se medirá sobre la capa de cobre y se admitirá una
tolerancia de + 0,2 mm y – 0,1 mm. La longitud se medirá de acuerdo con lo indicado en los planos
del proyecto y se admitirá una tolerancia de + 5 mm y 0,0 mm.

c)- Grapas de vías paralelas


Serán de Cobre de tipo compresión, aplicables a conductores de cobre. Se utilizarán en la conexión
entre el neutro de las Redes Secundarias con el conductor de bajada a tierra.

d)- Suelo Artificial para Puesta a Tierra


El suelo artificial, deberá presentar las características siguientes:
Debe ser un excelente material higroscópico, que tenga una alta capacidad de adsorción y
absorción de agua para retener la humedad. También deberá tener una alta temperatura de fusión
(mayor de 1000 °C) para que permita soportar fallas severas; asimismo deberá presentar una gran
estabilidad independiente del tiempo, conservando bajos valores de resistividad en el terreno.

e)- Conector de Bronce tipo “AB”


Será de bronce, conector del tipo “AB”, adecuado para garantizar un ajuste seguro entre el
conductor de cobre para puesta a tierra y el electrodo de Cobre.

f)- Protector Antirrobo


Dispositivo de seguridad para evitar el robo de la varilla cooperweld. Instalación en la parte inferior
del electrodo ajustándose con un perno.

Será de forma circular de material propileno o similar, de 10” Ø x 3/16” de espesor, con un agujero
central para alojar a la varilla cooperweld de 5/8”, el cual se ajustará con un conector de bronce,
mínima carga de rotura de 14 kN.

g)- Caja de Registro de Puesta a Tierra


El suministro de la Caja de Registro de puesta a Tierra será por cuenta del Contratista, y deberá
cumplir con la última versión de la norma:

CAJAS DE CONCRETO
NTP 334.081 (*) :
(*) Aplicable en todo, excepto a los títulos denominados: objeto, definiciones y dimensiones.

TAPA DE CONCRETO
NTP 350.002 : Malla de alambre de acero soldado para concreto armado.
ISO 1083 : Spheroidal graphite cast iron – classification.

Método de Medición:
Este método de medición será por Unidad (Und).

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario del presupuesto y
conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el supervisor.

23. INSTALACION ELECTRICA EN SS. HH.


23.1. SALIDA PARA ALUMBRADO EN TECHO
Método de Trabajo:
Esta partida comprende el montaje de los puntos de iluminación interior indicados en los planos,
para lo cual se empleará cajas fabricadas por estampado de plancha de FoGo del tipo liviano o de
PVC, tipo octogonal de 100 mm Ø x 40mm y 100 mm Ø x 55mm de profundidad, para centros con
discos removibles de 15 y 20mm Ø, para braquetes se usarán cajas octogonales de 100 mm Ø x30
mm de profundidad.
El metrado, se realizará por punto (PTO), las mismas que serán consideradas una vez colocadas a
completa satisfacción del Ingeniero Inspector y/o Supervisor.
Método de Medición:
Este método de medición será por Punto (Pto).

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario del presupuesto y
conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el supervisor.

23.2. SALIDA PARA INTERRUPTOR SIMPLE


Método de Trabajo:
Esta partida comprende el montaje de los puntos de interruptores interior indicados en los planos,
para lo cual se empleará cajas fabricadas por estampado de plancha de FoGo del tipo liviano o de
PVC, tipo rectangular de 100 mm Ø x 55 mm. Se instalarán todos los interruptores que se indiquen
en los planos y serán del tipo para empotrar, se ubicaran a una altura de 1,40 m sobre el nivel del
piso terminado, los interruptores serán para 220V y 10A tendrán contactos tipo universal, de color
marfil, igual o similar a los de la serie domino de ticino.

Método de Medición:
Este método de medición será por Punto (Pto).

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario del presupuesto y
conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el supervisor.

23.3. SALIDA TOMACORRIENTE DOBLE C/P. TIERRA


Método de Trabajo:
Esta partida comprende el montaje de los puntos de fuerza interior indicados en los planos, para lo
cual se empleará cajas fabricadas por estampado de plancha de FoGo del tipo liviano o de PVC,
tipo rectangular de 100 mm Ø x 55 mm. Se instalarán todos los tomacorrientes que se indiquen en
los planos y serán del tipo para empotrar, se ubicaran a una altura de 0,40 m sobre el nivel del piso
terminado, los tomacorrientes serán dobles con una capacidad de 15 – 20 A, 250V. Tendrán polo a
tierra, igual o similar a los de la serie domino de ticino.

Método de Medición:
Este método de medición será por Punto (Pto).

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario del presupuesto y
conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el supervisor.

23.4. TUBERIAS PVC SAP (ELECTRICAS) D=3/4"

Método de Trabajo:
Las tuberías serán para los circuitos derivados que van por la pared y/o techo y piso.
Los empalmes de tubos se harán con uniones y pegamentos especiales, recomendados por el
fabricante, las curvas de 90° para todos los diámetros, deberán ser hechos en fabrica, las curvas
diferentes de 90° pueden ser hechos en obra.
Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubo caja de PVC de una a dos piezas.
El trabajo efectuado se medirá por metro lineal (ml.) de colocación de red eléctrica debidamente
aprobado por el Inspector de la obra de acuerdo a lo especificado en los planos.

Método de Medición:
Esta partida se pagará por Metro Lineal (Ml), mediante las respectivas valorizaciones y de acuerdo
al avance real en obra.

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario del presupuesto y
conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el supervisor.

23.5. CAJA DE CONEXIÓN Y/O DERIVACION OCTOGONAL 100X55 MM


 SIMILAR A ITEM 01.02.02.05

23.6. CONDUCTORES THW 2.5mm2


23.7. CONDUCTORES THW 4mm2

 SIMILAR A ITEM 01.04.01 Y 01.04.02

23.8. ARTEFACTO FLUORESCENTE DIFUSOR CIRCULAR LAMP.35 W


Método de Trabajo:
Esta partida comprende el montaje de los artefactos de alumbrado adosados en techo.
Lámparas de descarga de baja presión del mercurio con un sobre tubular claro. Construcción larga
vida bajos con funcionamiento superior, subida de la baja temperatura, ningún ruido, eficacia
película-libre, alta y servicio de la larga vida. Caracterizado con la estructura compacta y la
instalación fácil.

Tiene las siguientes características:


Descripción : 32W T9 LDD
Potencia : 32W
Temperatura de color : 6500K
Base : E27
Flujo luminoso : 1500 lm
Vida util : 6 000 hr.

Método de Medición:
Este método de medición será por Unidad (Und).

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario del presupuesto y
conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el supervisor.

23.9. SUM. DE ELECTROBOMBA DE 1/2” HP


23.10. CONTROL DE NIVEL Y ARRANCADOR CISTERNA Y T. ELEVADO

Método de Trabajo:
Electrobomba
Se refiere al suministro y colocación de un electro bomba de 1/2 HP con Las características
indicadas en los planos y colocado según se indica en los planos de acuerdo al siguiente detalle:
Para corriente monofásica:
Electrobomba monoblock centrífuga modelo A 1E - 1.4 M y acoplada a un motor eléctrico de
construcción abierta a prueba de goteo, protección IP21, aislamiento clase "B", rodamientos
sellados pre lubricados para corriente monofásica de 115/220 Voltios, 60 ciclos, 3450 RPM,
arranque directo con sello mecánico incluido y de las siguientes características:

Datos de la Bomba
Líquido a bombear : agua limpia
Caudal (Ips) : 1.5
A.D.T.(m) : 28
Succión y descarga (pulg) : 1" x 1"

Ejecución Metalúrgica
Caja : Fierro fundido A48 CL 30B
Impulsor : Fierro fundido A48 CL 30B

Datos del motor


Potencia Motor (HP) : 1/2
El punto de garantía deberá ser de 1.5 lis, 28 m, con agua limpia a 20°C de acuerdo a la Norma ISO
2548, clase C anexo B.
Método de Medición:
El método de medición será por Unidad (Und).

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario del presupuesto y
conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el supervisor.

24. INSTALACION ELECTRICA EN LOCAL MULTIUSOS


24.1. SALIDA PARA ALUMBRADO EN TECHO

 SIMILAR A ITEM 02.01

24.2. SALIDA PARA INTERRUPTOR SIMPLE


24.3. SALIDA PARA INTERRUPTOR DOBLE

 SIMILAR A ITEM 02.02

24.4. SALIDA TOMACORRIENTE DOBLE C/P. TIERRA

 SIMILAR A ITEM 02.03

24.5. TUBERIA PVC SAP (ELECTRICAS) D=3/4”

 SIMILAR A ITEM 02.04

24.6. CAJA DE CONEXIÓN Y/O DERIVACION OCTOGONAL 100X55 MM


 SIMILAR A ITEM 02.05

24.7. CONDUCTOR THW 2.5 MM2


24.8. CONDUCTOR THW 4 MM2

 SIMILAR A ITEM 02.06 Y 02.07

24.9. ARTEFACTO FLUORESCENTE DIFUSOR CIRCULAR LAMP. 35 W


24.10. EQUIPO FLUORESCENTE C/ REJILLA 2X36 W

 SIMILAR A ITEM 02.08

24.11. STDG – 03 (2DO NIVEL) INC. INT. TERMOMAGNETICOS

 SIMILAR A ITEM 01.08.01

24.12. SUM. DE ELECTROBOMBA DE 1/2” HP.


24.13. CONTROL DE NIVEL Y ARRANCADOR CISTERNA Y T. ELEVADO

 SIMILAR A ITEM 02.09. Y 02.10

24.14. PRUEBAS ELECTRICAS Y PUESTA EN SERVICIO


PRUEBAS TECNICAS
Al concluir los trabajos de montaje, se procederá a realizar las pruebas que se detallan a
continuación, con las instrucciones y métodos de trabajo aprobados:

Inspección general del estado de las instalaciones.


Se comprobará que los circuitos tengan valores de aislamiento que establece el C.N.E.
Se procederá a efectuar las pruebas con tensión (encendido de lámparas) .

Método de Trabajo:
PRUEBAS TECNICAS
Se deberán realizar las pruebas que se indican a continuación, en presencia del Ingeniero
Supervisor y empleando instrumentos y métodos de trabajo aprobados por estos.
Previamente a la ejecución de estas pruebas el contratista, limpiará cuidadosamente los equipos y
efectuará toda otra labor que sea necesaria para dejar las instalaciones listas para ser energizadas.
- Conductividad eléctrica de los circuitos.
- Determinación de la secuencia de fases.
- Prueba de equipos de acuerdo a las recomendaciones de los fabricantes.
- Pruebas con corrientes de cargas.

El contratista deberá ejecutar cualquier otra prueba que el Ingeniero considere necesaria.
El contratista suministrará toda la mano de obra, equipo de prueba, materiales, etc., necesario para
ubicar la causa de toda falla o funcionamiento defectuoso en el equipo probado y llevará a cabo
todo el cableado adicional o reparaciones en los equipos (siempre que estos sean de relatividad
poca monta).
A fin de obtener la operación y resultados deseados, independientemente de la causa de la falla de
operación o del material sea imputable al contratista o a terceros.

Método de Medición:
Este método de medición será en forma e incluye los equipos y mano de obra para tal fin.

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario del presupuesto y
conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el supervisor.

También podría gustarte