Está en la página 1de 9

Diplomatura

Educación Emocional

PRESENTACIÓN.
Hablar de Educación Emocional implica pensar aplicar estos conocimientos en las relaciones
en un proceso educativo continuo, integral y interpersonales, en las actividades, en la vida
permanente que contiene tres ejes centrales: la social, en los momentos de conflicto, etc.
educación emocional del educando, la de cada
educador/a y la conjunción con las familias. Desde un enfoque inclusivo, diverso y plural, se
debe considerar la dimensión social de las
En el presente programa nos enfocaremos en la emociones y los afectos, en relación a cada
primera dimensión; la de cada estudiante en el cultura y a las realidades personales y
proceso de enseñanza y aprendizaje, para saber socioeconómicas de cada trayectoria y contexto.
planificar propuestas de Educación Emocional en
diversos espacios educativos.
¿En qué consiste la planificación en Educación
La Educación Emocional, responde a la necesidad Emocional en la enseñanza y aprendizaje?
social de desarrollar habilidades emocionales
como la autorregulación emocional, la Es contundente la evidencia científica sobre lo
inteligencia interpersonal y las habilidades para central de las emociones en los procesos de
la vida y el bienestar. Lo central, es la perspectiva aprendizaje, donde se ponen en juego las
de cada estudiante -evitando una mirada relaciones interpersonales, la toma de decisiones,
moralizante y/o adultocéntrica – que favorezca el la atención, los procesos de memorias, y el stress
desarrollo de dichas habilidades fundamentales entre otros aspectos. Así, sabemos que la
para el desarrollo integral de las personas y para emoción se relaciona con la razón y la razón,
una vida saludable. modifica la emoción, siendo ambas inseparables.

Los beneficios del abordaje de las emociones son Una estrategia en Educación Emocional consta
mayores cuando comienza desde edades de dos ejes principales: el desarrollo de las
tempranas, por lo que es óptimo implementar la habilidades emocionales propuestas por la OMS,
Educación Emocional de manera transversal a lo y el desarrollo del conocimiento propio (toma de
largo de todo el currículum académico. conciencia y valoración de la propia unicidad).
La propuesta pedagógica gira en torno al Por ejemplo, puede observarse si cada estudiante
conocimiento de las propias emociones y las de reconoce sus emociones y tiene un léxico
los demás. emocional (autoconocimiento), si tiene tolerancia
a la frustración, si expresa asertivamente lo que
También, la prevención de los efectos siente (autorregulación) y reconoce lo que
perjudiciales de las emociones displacenteras y sienten los demás (empatía).
Es en el auto conocimiento, donde cada persona Dentro de este rol, se conoce la importancia de
se descubre y conoce a sí misma, con sus las relaciones interpersonales en el espacio
intereses, habilidades, vivencias, recuerdos, educativo y cómo éstas generan ambientes
sentimientos, etc. En este sentido, algo afectivos que determinan la manera en que cada
fundamental es aclarar que estas habilidades persona aborda y significa la experiencia de
pueden aprenderse a lo largo de toda la vida y aprendizaje.
que no son evaluables por la alteridad, sino sólo
autoevaluables. Lo que implica que los/las Así, el educador conoce la función de las
educadores/as pueden contribuir en ese proceso, emociones y crea las condiciones para que sea
guiando e informando sobre la función de las posible adquirir y desarrollar las habilidades
emociones y proponiendo actividades que socioemocionales necesarias para aprender y
permitan reconocerlas y transitarlas mejorar la calidad de vida.
saludablemente.

OBJETIVOS. DESTINATARIOS.
Contribuir al conocimiento y a la capacitación Docentes y directivos de nivel inicial,
docente y profesional en educación emocional primario, medio y universitario.
como estrategia educativa en un abordaje
pedagógico y social. Psicopedagogos, psicólogos, terapeutas,
psicomotricistas, fonoaudiólogos,
Desarrollar una experiencia de aprendizaje trabajadores sociales y profesionales
que permita interpretar la importancia de vinculados a la educación.
potenciar la inteligencia emocional en la
educación. Estudiantes avanzados de magisterio,
profesorados y carreras afines.
Favorecer en el estudiante contemporáneo, la
oportunidad de generar instancias creativas y Interesados en general en la educación
saludables para el aprendizaje. emocional.

Crear las condiciones necesarias para el


desarrollo de habilidades socio-emocionales.

Brindar estrategias y técnicas que permitan


integrar teoría y práctica, en el contexto
emocional y social donde el aprendizaje
acontece.
PROGRAMA
ACADÉMICO.

DURACIÓN. Módulo inicial:


Bienvenida y
12 semanas. socialización.
240 Horas reloj. La primer semana de cursado es una instancia
de bienvenida para la presentación,
socialización y el reconocimiento de los
espacios y funcionamiento del aula virtual, así
como la organización y las metodologías de
trabajo e intercambio.
CONTENIDOS
Bloque Temático I: EMOCIONES

Educación Emocional. •¿Qué son las emociones?


•Toma de decisiones
Numerosos estudios demuestran que la •Biología y duración de las emociones
Inteligencia Emocional contribuye en el •Efecto de las emociones en el desempeño
aprendizaje. Estas habilidades son totalmente
aprehensibles y susceptibles de ser PENSAMIENTOS
desarrolladas a partir de la Educación
Emocional. •Autodiálogo: expresión directa de los
pensamientos. Generador instantáneo de
El primer bloque temático nos introduce en la emociones.
función y biología de las emociones y en la
propuesta de hacer Educación Emocional. ACCIÓN

•Un abordaje holístico


CONTENIDOS •Beneficios de entrar en acción

INTELIGENCIA Y EDUCACIÓN EMOCIONAL


EMOCIONES Y APRENDIZAJE
•Reseña histórica del concepto.
•¿Qué es la Inteligencia Emocional? •Comunicación
•Coeficiente Emocional e Intelectual •¿Qué origina las emociones?
•Inteligencia Social. Integralidad •Clasificaciones de las emociones
•Consideraciones acerca de la inteligencia •Breve glosario emocional
•Importancia de la Inteligencia Emocional •Necesidades emocionales
•¿Qué es la Educación Emocional?
•¿En qué consiste la estrategia educativa de la
Educación Emocional?
•¿Cómo implementar la Educación Emocional
en la escuela?
•¿A quiénes capacitar para desarrollar
habilidades emocionales?
Bloque Temático II: CONTENIDOS
El rol del educador •El rol del docente en el cambio de paradigma
emocional. •Ingredientes de la capacidad de aprender
relacionados con la inteligencia emocional
El bloque temático busca despertar la reflexión
•¿De qué hablamos cuando hablamos de
sobre la importancia del rol docente como
facilitador en el proceso de aprendizaje en la Autoridad pedagógica?
actualidad, considerando las trayectorias •Trayectorias Escolares.
personales y los múltiples contextos •Herramientas para desarrollar la
socioculturales.
comunicación asertiva entre docentes y
Por otro lado, poder reconocer la propia estudiantes.
habilidad para manejar emociones y •Aspectos centrales en el rol del educador.
sentimientos, desarrollar la capacidad para •Modo creativo y optimismo aprendido.
comunicarse, ser empático, construir confianza,
y contribuir a desarrollar la autoestima del •Diario emocional.
estudiantado. Por ello se pone el foco en las
necesidades emocionales del propio educador,
que al igual que los estudiantes debe ser
motivado y tener una autoestima saludable,
para poder dar lo mejor de sí. Es desde esta
mirada de cuidado hacia el rol docente que nos
proponemos cautivar la atención y el interés
hacia este módulo.

Bloque Temático III:


De la teoría a la práctica.
Trabajo Final.
En el módulo final, se aborda un programa de
Educación Emocional integral, para dar paso a la
evaluación final de la Diplomatura.

CONTENIDOS
PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL

•Modalidades de trabajo
•Autoevaluación emocional
•Trabajo democrático
•Técnicas
•Planificación de Educación Emocional
•Evaluación en el educando (entre otros
contenidos prácticos).
DOCENTES.

Lucas Malaisi Carlos Sigvardt


Licenciado en Psicología (Univ. Católica de Licenciado en Educación (Universidad Siglo
Cuyo). Posgraduado en Psicoterapia XXI). Profesor y capacitador de docentes y
Gestáltica, Evaluación Psicológica y padres en Educación Emocional, con la
BioNeuroEmoción. Coordinó programas del experiencia de haber ejercido en el ámbito
Ministerio de Desarrollo Humano y rural y urbano en los Niveles Primario,
Promoción Social de la provincia de San Secundario, Terciario, Adultos e Integral. En
Juan y fue miembro del cuerpo académico de la actualidad se desempeña como
la UCC. Autor de los libros: Cómo ayudar a los Supervisor Escolar en el Departamento
niños de hoy: Educación emocional, Nogoyá y Director del Hogar Nuevo
Descubriendo mis emociones y habilidades, Amanecer en la ciudad de Crespo, siendo
Modo Creativo: Educación emocional del padre sustituto desde hace más de 28 años.
adulto, Descubriendo emociones: guía para Se ha desempeñado como Técnico de la
padres y docentes. y Modo Creativo (Paidós). Coordinación de Mediación y Convivencia
Presidente de la Fundación Educación del Consejo General de Educación de la
Emocional de Argentina. Provincia de Entre Ríos. Integrante de la
Fundación Educación Emocional.
METODOLOGÍA.

La modalidad de cursado es íntegramente a


distancia - online, a través de un aula virtual
(plataforma moodle) una herramienta intuitiva
y de simple acceso, interacción y manejo.

El cursado permite la libre elección de horarios


de conexión y participación.

Se accede desde cualquier computadora y/o


dispositivo móvil .

Cuenta con diferentes espacios para el


intercambio y metodologías atractivas para el
aprendizaje.

EVALUACIÓN.
Se basa en la resolución de actividades
prácticas y la participación en foros de debate
guiados por los docentes en cada bloque
temático.

El calendario prevé instancias de repaso y


recupero para quienes desaprueben o se ausenten
durante alguna fecha del cursado.
CERTIFICACIÓN.
SE OTORGA CERTIFICADO DE: Diplomatura - Quienes residen fuera de la Argentina, reciben el
“Educación Emocional, planificación en el certificado como constancia de realización y
aprendizaje”, expedido por la Universidad aprobación.
Nacional de Villa María – Instituto de
Extensión, a quienes aprueben los bloques - Debido a su duración (12 semanas), no podrá
temáticos y el trabajo final integrador validarse con Apostilla de Haya, reservada
individual. únicamente para carreras de posgrado con una
duración mínima de 1 año.
El certificado y analítico se expiden con rúbrica
y soporte digitales. Lo/as egresado/as podrán
optar por la emisión del certificado y analítico
en papel, sellado y suscrito por las autoridades
universitarias en original, mediante el pago de
un arancel adicional que incluye el envío por
correo postal al domicilio particular de cada
estudiante. Se solicita al finalizar el cursado.

REQUISITOS.
INFORMÁTICOS
DEDICACIÓN
Para el desarrollo del curso, el estudiante
podrá seguir adecuadamente el proceso de Los objetivos son semanales, por lo que se
formación a distancia con el manejo de recomienda acceder a la plataforma virtual al
internet (navegador web), de un procesador de menos tres veces a la semana para el
textos como Word y contar con una cuenta de seguimiento del cursado.
correo electrónico, por lo que no se requieren
conocimientos informáticos complejos.

ACADÉMICOS

Los participantes podrán ser estudiantes


avanzados o egresados de carreras terciarias,
terciarias superiores y/o de grado.
INFORMES
Para más información ingresa tus datos
en www.aulaabierta.online

ORGANIZAN
www.aulaabierta.online

También podría gustarte