Está en la página 1de 14

1. Mencionar y desarrollar dos de los mecanismos del CD con sus fallos posibles y ejemplos.

Los mecanismos instrumentales del cuestionario desiderativo son tres:


Primera disociación instrumental: este mecanismo es aquel que le permite al entrevistado aceptar el “como si” de
la consigna propuesta y prestarse al momento lúdico que se crea durante la administración de la técnica. Lo que esto
quiere decir es que a partir de este mecanismo es donde vemos si el sujeto cuenta con una buena capacidad simbólica
internalizada que le permita fantasear y pensarse como otro ser no humano de manera figurada. Este movimiento
implica que el sujeto puede aniquilarse simbólicamente, para pensarse como algo nuevo. Cuando esta capacidad se
presenta conservada el sujeto tiene la habilidad de dar una respuesta símbolo ante las consignas planteadas, en
cambio, cuando esta capacidad no se presenta de forma conservada o adecuada el sujeto puede interpretar la

OM
consigna como un ataque a su integridad asociado a la premisa de su muerte real, se lo asesina y no de manera
simbólica o figurada.
1. Fallo total: este es el fallo mas grave o patológico de los que analizaremos, ya que implica que el sujeto
evaluado no puede prestarse al juego simbólico presentado, que no puede fantasear, y toma la consigna como un
ataque o amenaza a su integridad de forma real. Ejemplo: No se, si no soy persona, no quiero ser nada. Vemos aquí

.C
como el entrevistado no es capaz de fantasear y pensarse como algo diferente, la consigna es tomada de manera
literal y no simbólica como se lo propone.
2. Fallos parciales: estos no son tan graves como el anterior pero sí son mas graves cuando el sujeto no es capaz
DD
de responder a ninguna de las catexias positivas o negativas. Dentro de este tipo de fallos podemos ubicar los dos
siguientes:
3. Respuesta antropomórfica: este tipo de error se presenta cuando el entrevistado no tiene la capacidad de
LA

desidentificarse como persona para jugar a pensarse como algo diferente. Ejemplo: me gustaría ser Batman, porque
salva personas. Como podemos observar el sujeto no fue capaz de pensarse como algo distinto a un ser humano,
o puede ocurrir que la persona elija algo con cualidades humanas. Ejemplo: me gustaría ser alto, porque alcanzaría
a todos lados. Este tipo de fallos es uno de los casos en los cuales el sujeto no se presta al como si y comprende la
FI

consigna de manera literal.


4. No poder dar una respuesta simbólica a alguno de los reinos: cuando se produce este tipo de error el
entrevistador debe proceder analizando el reino que ha sido excluido por el entrevistado y cuando es su


significación dinámica.

Segunda Disociación Instrumental: este mecanismo instrumental es aquel que evalúa las capacidades del sujeto
para distinguir entre aquellos aspectos que acepta y aquellos que rechaza en su elección de símbolos, que aluden a
características de su propia personalidad. Este mecanismo sirve de gran indicador para evaluar la diferenciación yo-
no yo con que el sujeto cuenta. Los tipos de errores que podemos ubicar dentro de la segunda disociación instrumental
son los siguientes:
1. El mayor fracaso que podemos ubicar dentro de este mecanismo instrumental se produce cuando el sujeto
confunde aquellos aspectos que aceptas y rechaza de sí mismo, dando respuestas con símbolos y racionalizaciones
positivos en las catexias negativas, y negativos en las catexias positivas. Ejemplo: 1+) No me gustaría ser tigre,
porque dan miedo. 2-) Me gustaría ser una abeja para ayudar al ecosistema.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. Otro error que puede producirse es que el sujeto de racionalizaciones negativas para las catexias positivas y
los símbolos que acepta, y racionalizaciones positivas para las catexias negativas y los símbolos que rechaza.
Ejemplo: 3+) Me gustaría ser un mate, porque esta lleno de gérmenes. 1-) No me gustaría ser un koala, porque son
muy tiernos a la gente le gustan. Vemos en estos ejemplos de errores como el entrevistado se confunde los valores
que son socialmente valorados y aquellos que son rechazados, viéndolos de manera invertida.
3. Otro tipo de error frente al cual nos podemos encontrar es cuando el sujeto elije un símbolo para una catexia
positiva y en su racionalización no puede dejar de incluir algo negativo, o viceversa, cuando en la racionalización de
una catexia negativa incluye aspectos positivos junto a los negativos en su racionalización. Ejemplo: 2+) Me gustaría
ser una hoja porque cambian de color, aunque cuando se caen al piso ensucian todo. 1-) No me gustaría ser un libro

OM
porque todo el mundo los toca, aunque pueden contar historias muy bonitas. Este tipo de error puede ser un
indicador de bajo nivel intelectual o de confusión, además de remitir a valores convencionales no incorporados por
el entrevistado de manera apropiada.
4. Un error que puede presentarse es cuando el sujeto elije el mismo símbolo para alguna de las catexias
negativas, y elije el mismo para una de las catexias positivas. Ejemplo: 1+) Me gustaría ser un perro, porque son

.C
animales muy lindos y fieles. 1-) No me gustaría ser un perro, porque dependen de los dueños y rompen cosas. En
este tipo de error podemos ubicar un indicador de conflicto en el área a la cual los símbolos pertenecer. Habría una
dificultad en el poder elegir algo sin aceptar la perdida de otra cosa.
DD
5. Un error que se podría presentar es cuando el entrevistado muestra una gran diferencia entre los valores
rechazados y los aceptados. Ejemplo: 1+) Me gustaría ser acero, porque es indestructible. 1-) No me gustaría ser
vidrio porque se rompe fácil. Como podemos ver aquí ambos símbolos apuntan a una misma inferencia, la fortaleza
LA

y consistencia del yo, pero destacando características muy polarizadas de lo mismo. Se puede ver una gran
idealización de los atributos aceptados y una gran peyorización de los atributos rechazados, como intento de una
sobrecompensación de sentimientos.
6. Otro error que podría producirse es que el sujeto de una respuesta abstracta a alguna de las catexias. Ejemplo:
FI

1+) me gustaría ser el amor, porque hace feliz a la gente. Ante un error de este tipo el entrevistador debe anotar el
símbolo y su racionalización y luego marcarle el error al entrevistado, se le puede decir: Si no pudieras ser una
persona, ni algo abstracto como el amor ¿Qué es lo que mas te gustaría ser?


Identificación Proyectiva: este mecanismo instrumental alude a la distancia entre el entrevistado y los símbolos que
el mismo elije y las racionalizaciones que da para sus elecciones. Cuando el sujeto elije una respuesta símbolo el yo
deposita aspectos de sí en el mismo. Algunos de los fracasos que se pueden presentar:
1. El primer error que podemos ubicar es cuando hay una perdida de distancia entre el símbolo y la sujeto.
Ejemplo: 2-) No me gustaría ser el obelisco, porque todos me verían desnudos. En este ejemplo podemos ver como
la elección de símbolo que el sujeto realiza no es una representación de otra cosa, sino que el símbolo es el aspecto
rechaza o aceptado del yo en sí mismo. Cuando se producen este tipo de errores decimos que se produce una
ecuación simbólica, ya no hay representación, sino alusión directa a la personalidad y el yo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. Otro tipo de error que se puede presentar es cuando el símbolo elegido es equiparado a un objeto reprimido,
ocasionando que se desarrolle la misma reacción que el objeto real provoco en su momento de represión. Cuando
ocurre esto podemos decir que nos enfrentamos a una gran falla de las funciones yoicas.
3. Otra fracaso que puede producirse es cuando el sujeto no logra elegir un símbolo único y elije varios en la
misma catexia. Ejemplo: 1+) Me gustaría ser gato, porque son suaves y ave, porque me gustaría poder volar. Este
tipo de fracaso hace referencia al querer abarcar todo, al no poder elegir un símbolo y querer elegir todo a la vez.
4. Otro tipo de error que puede presentarse es cuando el sujeto elije un símbolo disgregado. Ejemplo: 1+) me
gustaría ser agua, porque da vida. Este tipo de error es mas patológico cuando se presenta en las catexias positivas
porque las mismas aluden a los mecanismos defensivos con que cuenta el sujeto, y defenderse con algo sin

OM
consistencia ni estructura como el agua no es un recurso muy estable. También hace referencia a la pobre
discriminación yo-no yo.
5. Similar al error comentado anteriormente, podría ocurrir que el sujeto elija un símbolo de frágil o débil
consistencia. Ejemplo: 2+) Me gustaría ser cristal porque es muy bello y sirve para crear objetos útiles. Alude a una
pobre diferenciación yo-no yo no menos patológica que la anterior, ya que hay una línea demarcatoria clara entre

su débil equilibrio.
.C
el interior y el exterior pero hace referencia a un yo débil que puede adaptarse siempre y cuando se mantenga en

6. El ultimo error que podemos es la perseveración de reino. Ejemplo: 2-) No me gustaría ser un gusano porque
DD
andan por la tierra. 3-) no me gustaría ser una araña porque dan miedo. Este tipo de fallo aluden a una rigidez en
los mecanismos de funcionamiento del yo, al yo le cuesta desidentificarse con el reino elegido para poder elegir
algo nuevo y diferente.
LA

2. H subyacentes.
Las hipótesis que subyacen a las técnicas proyectivas son las que desarrollare a continuación:
• Hipótesis de la causalidad o del determinismo psíquico: lo que estas hipótesis plantean es que el aparato
FI

psíquico de un sujeto esta presente en el proceso de percepción. Todo lo que un sujeto capta esta condicionado
por su historia, sus valores, pensamientos, ideas, experiencias pasadas y mucho mas. No es un proceso donde la
conciencia simplemente se arroja al mundo de manera pasiva, sino que esta determinada por el inconsciente que


marca la percepción y que siempre puede ser interpretado. En el proceso de captación del mundo nunca hay
arbitrariedad.
• Hipótesis proyectivas: este tipo de hipótesis plantea que utilizando estímulos indicados se puede lograr que el
entrevistado proyecte su mundo interno en los mismos y así nos permita conocer mas acerca de sus deseos,
fantasías inconscientes, estilo de relaciones objetales que estableció en su infancia, fortaleza del yo y mucho mas.
Los estímulos mas indicados para una buena proyección del sujeto son los medianamente estructurados, estos son
con los que trabajan las técnicas proyectivas, por su alto valor predictor y por la cantidad de información que le
brindan al profesional que las analiza. Lo que el sujeto proyecta en dichos estímulos son sus sentimientos, valores,
ideas, es una impresión de todo lo vivido por el mismo hasta el momento.
• Hipótesis de la apercepción: este tipo de hipótesis aquello que tratan de explicar es la forma en la que el sujeto
participa en el proceso de la percepción. La percepción nunca es pura, nunca es un mero acto reflejo donde la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


conciencia se arroja a los objetos, sino que la mente del sujeto es activa, no pasiva en el proceso de percepción.
Por apercepción comprendemos todo aquello que el sujeto significa de lo que percibe, desde sus propias
experiencias por supuesto. Puede percibir por analogía también, según Husserl, donde un objeto que entra en el
campo de percepción es asimilado por el sujeto a partir de su comparación con uno captado anteriormente
basándose en su semejanza con el nuevo.

3. Identificar fallos en las viñetas.

OM
.C
DD
Fallos:
LA

1º Observables:
• 1+) una leona. Porque es un animal fuerte, un bello felino, imponente y cuida mucho a su cría.
• 3-) una hormiga. Porque es un insecto muy chiquito, débil, feo, que lo pueden pisar fácilmente.
FI

Inferencias de segundo nivel:


El fallo que podríamos ubicar en esta catexia es el de gran polaridad entre los aspectos aceptados del símbolo en
las catexias positivas que presentan un gran nivel de idealización y gran peyorización de los símbolos rechazados


en las catexias negativas. Este tipo de fallo donde se ve una marcada polaridad entre los símbolos, refiriéndose a
un mismo aspecto de la personalidad o del yo, puede ser ubicado dentro del mecanismo instrumental de la segunda
disociación instrumental.
¿Por que podemos decir que este error puede observarse en la catexia seleccionada? Porque si tomamos la
catexia 3- podemos ver como en la elección de ambos símbolos el entrevistado alude a la fortaleza, el tamaño, la
belleza y autonomía de los animales que elije oponiendo sus características totalmente. Así, en la catexia 1+ el
entrevistado resalta todo lo que idealiza del símbolo elegido: su fuerza, su belleza y su porte; mientras que en la
catexia 3- toma los mismos atributos (fuerza, belleza y porte) para resaltar que el símbolo que ha elegido no los
posee, demostrando gran peyorización por el mismo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En cuando al tiempo de reacción, el mismo se encuentra levemente sobre el tiempo esperado (10 a 30”), tardando
35” en dar la respuesta símbolo, pero al ser poca la diferencia no vemos indicadores de grandes patologías en el
mismo.
En cuanto a la racionalización en ambas catexias (1+ y 3-) puede observarse un claro sobredimensionamiento de
los atributos aceptados o rechazados. Esto quiere decir que el entrevistado justifica con muchos atributos que
aluden a lo mismo y que no agregan nueva información a su elección. En la 1+ podemos ver el
sobredimensionamiento en los atributos idealizados, a partir de los cuales puede inferirse una necesidad de
cuidado, una debilidad yoica, una reacción ante el peligro de la perdida. En la catexia 3- también vemos un
sobredimensionamiento en la racionalización, pero esta vez de los atributos rechazados del símbolo elegido.

OM
2º Observables:
• 2+) una tiza. Porque es útil, sirve para escribir en el pizarrón y enseñar por ejemplo a los alumnos.
• 1-) El vidrio. Porque su se rompe puede cortar.
Inferencias de segundo nivel:

.C
El fallo que podríamos ubicar en esta catexia es la elección de símbolo de débil consistencia, el cual pertenece al
mecanismo instrumental de la identificación proyectiva. Este tipo de fallo nos permite inferir debilidad yoica en el
sujeto. Se distingue del fallo por elección de símbolo disgregado porque en el mismo no hay una clara diferenciación
DD
yo- no yo, exterior-interior; en cambio, en esta elección si hay un limite claro entre el yo (que en este caso se
identificaría con una tiza) y el exterior, ya que tiene una estructura, consistencia y limites claros.
Lo que podemos inferir de este tipo de error es que el sujeto no cuenta con recursos defensivos lo
LA

suficientemente fuertes como para mantener al yo estable ante cualquier accidente o situación que pueda ocurrir.
Podemos decir esto ya que el error se presenta en una de las catexias positivas, las cuales aluden a ¿Cómo se
defiende el sujeto?. Este tipo de error es algo mas grave cuando se presenta en las catexias positivas (2+) que en
las negativas, ya que refiere a recursos defensivos, pero al no ser tan patológico, podemos inferir que el yo del
FI

sujeto analizado tiene algunos recursos que le permiten afrontar situaciones siempre y cuando no se presenten
ocurrencias que saquen al yo de su débil y pobre equilibrio.
En cuando a la catexia 1- encontramos el mismo tipo de error, pero como nombramos anteriormente, en este


caso la debilidad no se infiere sobre los mecanismos de defensa sino sobre aquello a lo que el sujeto le teme, siendo
menos grave que su presentación en las catexias positivas.

3º Observable:
• 3+) Un libro. Porque es un objeto que tiene contenidos que sirven para entretener o enseñar a la gente.
Inferencias de segundo nivel:
El fallo que podríamos ubicar en esta catexia es la perseveración de reino, el cual podemos ubicar dentro del
mecanismo instrumental de identificación proyectiva. Podemos observar esta reiteración ya que en la catexia 2+ el
entrevistado había elegido una respuesta símbolo perteneciente al reino inanimado, y nuevamente en la catexia
3+ vuelve a elegir un símbolo del reino inanimado. Cabe aclarar que esta repetición de reino se da habiendo sido

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


aclarado en la consigna que se debían elegir otros símbolos (si no pudieras ser una persona, ni un objeto, ni… ¿Qué
es lo que mas te gustaría ser?).
Lo que podemos inferir a partir del fallo señalado es una rigidez en el mecanismo yoico del entrevistado, al cual
se le dificulta la tarea de desidentificarse con el reino elegido para escoger un símbolo nuevo y diferente al anterior.
En cuanto al tiempo de reacción, el mismo es de 60”, sobrepasando el limite esperable de 30”. A partir de este
observable podemos inferir un posible conflicto, ya que la variación es produce en algunas catexias únicamente, y
no es consistente o muestra algún tipo de patrón a lo largo de la administración de la técnica.

4º Observables:
• 4+) Una rosa. Porque es una flor linda y tiene rico perfume, aunque hay que tener cuidado porque pincha con

OM
sus espinas.
• 2-) Una enredadera. Porque son invasivas, tengo una en mi casa y siempre hay que estar cortándola porque
crece mucho por las paredes, aunque sirve para adornas las paredes de una casa.
Inferencias de segundo nivel:

.C
El fallo que podríamos ubicar en estas catexias es la incorporación de aspectos negativos junto a los positivos en
la racionalización de una catexia positiva; en mismo tipo de error lo encontramos en la catexia 2- pero de manera
inversa, en la elección de una catexia negativa se incluyen aspectos valorados juntos a los rechazados a la hora de
DD
hacer la racionalización. Este tipo de fallo puede ser ubicado dentro del mecanismo instrumental de la segunda
disociación instrumental.
Lo que podemos inferir de dicho fallo es una dificultad del yo para elegir un objeto sin sentir que pierde algo.
LA

Además puede ser un indicador de bajo nivel intelectual o confusión en el entrevistado, como también puede
indicar una dificultad en la internalización y comprensión de los valores convencionales aceptados por la sociedad
como positivos y o negativos.
FI

4. Desarrollar una de las funciones del yo con el caso.

Las funciones del yo son las siguientes tres:




1. Relación con la realidad: dentro de esta función del yo podemos ubicar tres componentes que forman parte
de la misma:
• Adaptación a la realidad: esta función del yo evalúa la capacidad del sujeto para adaptarse o ajustarse al medio
a partir de sus percepciones. Evalúa el dominio de las pulsiones y el empleo o no de las defensas adecuadas.
Adaptación: sus percepciones son adecuadas, mostrando una buena diferenciación figura-fondo. Se adapta al
medio a través de la comprensión de la consigna. Domina la pulsiones mostrando una conducta pasiva que crea
grandes problemas a la hora de responder a las consignas. Además vemos que el sujeto muestra creatividad,
espontaneidad y tiempos de respuesta normales para sus respuestas símbolo.
• Juicio de realidad: evalúa cuan solidos son los juicios, es decir ver si hay un predominio del proceso secundario
o el mismo se haya contaminado por el proceso primario. Algunos de los indicadores que nos permitirán evaluar la
solides del juicio es una buena diferenciación entre el exterior y el interior y buena exactitud en las percepciones.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Adaptación: adecuación del juicio, conservación de la idea directriz, el poder responder a las consignas de manera
apropiada, símbolos y racionalizaciones pertinentes, proceso secundario sin intromisiones del primario, es decir la
presencia de una solida represión primaria operativa.
• Criterio de realidad: diferencia de manera correcta los estímulos externos de los internos. Esta función implica
que haya una buena diferenciación yo-no yo y que los símbolos y racionalizaciones que el sujeto elija tengan limites
precisos.
En el caso analizado podemos inferir que la función de la relación con la realidad está conservada en el sujeto.
Tomando los observables de los símbolos que escogió y las racionalizaciones para justificar dichas elección podemos
inferir que hay una represión primaria operativa en el sujeto, en cuyo aparato psíquico prima el proceso secundario

OM
por sobre el primario que no logra contaminarlo. Además inferimos una conservación de la idea directriz ya que su
discurso es coherente y ordenado, sus respuestas son pertinentes y salvo en algún que otro caso particular su tiempo
de respuesta esta dentro del esperado. En cuando a los símbolos que el sujeto selecciono, podemos observar en los
mismos una clara diferenciación yo- no yo, donde los estímulos exteriores no son confundidos con los interiores.
Además, su juicio parece estar conservado, diferencia correctamente la figura del fondo y sus percepciones se

.C
ajustan a las normas sociales y a lo que se espera de ellas, a partir de esto podemos inferir que el sujeto se adapta a la
realidad de manera adecuada, pudiendo responder a las consignas sin grandes problemas, controlando sus pulsiones
para que no entorpezcan el prometido.
DD
2. Regulación y control de los impulsos: esta función del yo evalúa la capacidad del sujeto de posponer su
satisfacción inmediata, permitiéndole una tolerancia a la frustración e incertidumbre que le permite enfrentarse a la
LA

tarea planteada y lograr una satisfactoria resolución de la misma. Esta capacidad hace referencia a la capacidad de
control de la ansiedad del sujeto y su habilidad de sublimación. Cuando esta función se encuentra conservada el sujeto
puede adoptar una conducta sustitutiva y prestarse al “como sí” y dar una respuesta símbolo. Además el sujeto es
capaz de tolerar la frustración, dando respuestas de los tres reinos y con tiempos de reacción adecuados. La ansiedad
FI

debería ir disminuyendo, tolerando la incertidumbre. Otra característica de la conservación de esta función del yo es
la ausencia de polaridades y la elección de simboles dotados de vitalidad.
En este caso también podríamos decir que la función del yo se encuentra conservada, a pesar de presentar algunos


fallos como la presencia de símbolos polarizados en el protocolo recolectado. Mas allá de eso, a grandes rasgos la
función se encuentra conservada. Podemos ver esto en los observables de las respuestas símbolo que da el sujeto, a
partir de ellas inferimos una función adecuada del yo, que se prestan al “como sí”, tolerando la ansiedad, frustración
e incertidumbre.

3. Función sintetizadora: esta función del yo apunta a la capacidad del sujeto de elegir un símbolo único para
identificarse. Además, implica la elección de símbolos bien integrados, con una buena distinción entre los elementos
primordiales y los accesorios. La correcta adecuación de esta función del yo podemos verla en el observable de la
catexia 2+, donde el sujeto es capaz de escoger un símbolo único. A partir de esto podemos inferir que cuenta con un
ego lo suficientemente fuerte como para crear una buena Gestalt.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


5. Analizar las laminas con los criterios de interpretación.

OM
Lámina A1 (1): el cliché de este primera imagen es el de ver a una figura, usualmente un hombre en el centro de la

.C
imagen y en el fondo ver un arco, fuente o cascada. En estudios realizados en nuestra país se ha visto que es muy usual
que a pesar de que el autor haya pensado la imagen como representativa de una sola figura, se vean dos figuras, por
lo que consideramos esta pequeña desviación como parte del cliché a pesar de que no sea la idea con la que
DD
originalmente se la creó. En esta lamina es usual percibir un clima de confusión, de incertidumbre, dotado
principalmente por el suave sombreado del fondo.
Lo que esta lamina indaga es como la persona reacciona ante situaciones nuevas, similar a la situación en la que se
encuentra con el entrevistador, como se enfrenta a la soledad y a la novedad, además en la misma suele poder inferirse
LA

el motivo de consulta. Tomando lo que la lamina indaga y las respuestas provistas por el sujeto se puede inferir que a
pesar de temer al cambio y a la novedad, de sentirse perdido, tiene esperanzas en encontrar a alguien que le sea una
suerte de guía que marque su camino y lo acompañe a través de la incertidumbre, vista como la niebla.
FI

La serie a la que perteneces la lamina presentada es la serie A. La misma se caracteriza por presentar sombreados
claros y figuras difusas, sin color alguno, solo en tonos de grises, dando mucho margen de proyección al sujeto al que
le es aplicada la técnica. Hay pocos o ningún objeto reconocible en las imágenes, impidiendo que el sujeto se refugie
en ellos como mecanismo defensivo. El clima emocional que evoca suele ser cálido y se refiere principalmente al modo


de establecer relaciones objetales del sujeto, haciendo hincapié en las relaciones mas primitivas de necesidad y
dependencia. Lo que indaga esta serie son los deseos, sobre todo los deseos inconscientes del sujeto.
Pasemos ahora al análisis que realizó de la lamina nuestro sujeto entrevistado el cual será realizado en los siguientes
cuatro ejes de interpretación:
1. Percepción: en este primer eje de interpretación tomaremos nota de todo lo que el sujeto percibe en la lamina.
Lo que ve, lo que omite y mas. Comencemos primero por el contenido humano, en este aspecto aquello que debemos
marcar son las figuras humanas que el sujeto percibe y su sexo si es que el entrevistado le asigna uno. En este caso el
sujeto percibe una solo figura humana, de sexo femenino. El siguiente elemento que analizamos en este eje es
contenido de realidad, en este aspecto a analizar lo que tomamos son los elementos que componen el escenario de la
imagen, tomamos nota de los detalles de los cuales el sujeto da cuenta, y aclaramos si el escenario toma lugar en el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


exterior o en el interior. En este caso el escenario es exterior y se está haciendo de noche, mas allá de eso el
entrevistado no data de ningún detalle más. Finalmente lo que analizamos en la percepción es el clima emocional,
para analizar este punto tomamos los observables del sombreado de la lamina para el entrevistado. En este caso el
sujeto describe una imagen con niebla (sombreado y color, este ultimo está presente solo en la serie C de las laminas
presentadas en el TRO).
2. Apercepción: en este segundo eje de interpretación lo que tomamos como elemento de análisis es aquello
que el sujeto interpreta acerca de eso que capta. En cuanto al contenido humano tomamos nota de las relaciones o
roles que le atribuye a las figuras y sus edades si es que las da. En este caso no da noticia de la edad de la figura
percibida y no hay relaciones entre figuras. Continuemos con el contenido de realidad, aquí tomamos nota de los

OM
adjetivos que el sujeto el atribuye al escenario percibido. En este caso no hay atributos específicos adjudicados al
escenario. Finalmente tomaremos el clima emocional donde aquello en lo que nos enfocaremos con las emociones
que en el sujeto se disparan al ver la lamina presentada. En este caso el principal sentimiento que experimenta la
figura humana descripta en la lamina es miedo.
3. Relaciones objetales: en este tercer eje de análisis de las laminas presentadas aquello en lo que haremos

.C
hincapié es en el tipo de relación descripto a partir de la lamina. Algunos de los elementos que tomaremos son el
contacto físico, el alejamiento o acercamiento, ver si la relación es real o fantaseada. También debemos tomar nota
de la clase de personas vistas y la diferenciación entre ellas. En este caso el tipo de relación que se presenta es de tipo
DD
fantaseada y de acercamiento, la figura percibida espera encontrarse con alguien que la ayude a salir de la situación
en la que se encuentra.
4. Estructura de la historia: en este cuarto y ultimo eje de análisis de la lamina presentada aquello que
LA

tomaremos para la interpretación son los siguientes factores: la conservación o no de la idea directriz, la presencia o
no de los tres tiempos (pasado, presente y futuro) de manera equilibrada, la presencia de una secuencia lógica que
guíe la historia o no, si el contenido emocional asociado a la lamina presentada es adecuado o no, la presencia o no
de un conflicto y un desenlace y el tipo de este ultimo (si es real o fantaseado, positivo o negativo). En este caso
FI

podemos ver que en la historia están presentes los tres tiempos de manera equilibrada, inferimos que la idea directriz
esta conservada por el discurso lógico y ordenado de la narración, la misma presenta una adecuada secuencia lógica,
un conflicto y un desenlace positivo y fantaseado. El contenido emocional de esta lamina es un sentimiento de miedo,


el cual podemos decir que es apropiado ya que esta imagen trata de crear una situación de novedad, incertidumbre,
y es común sentir miedo ante lo novedoso.
Habiendo analizado esta lamina desde los cuatro ejes planteados podemos decir que la narración del sujeto
entrevistado se ajusta al cliché, a partir de esto inferimos que el sujeto cuenta con una represión primordial operante,
que evita que el proceso secundario sea contaminado por el primario. Además, inferimos que la idea directriz esta
conservada, que su aparato psíquico funciona de manera coherente y ordenada, pudiendo atenerse a procesos lógicos
y consensuados socialmente.

Lámina C3 (3): el cliché de esta lamina presentada suele ser el de ver a tres figuras humanas, dos masculinas y una
femenina (hay casos en los que se perciben a las tres figuras como tres hombres como modo de evitar la conflictiva
edípica directa planteada en la imagen. La situación suele ser percibida como el interior de una casa o bar cálido,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


donde irrumpe el color rojo de la lámpara o globo que se encuentra en ella. Además, suele hacerse hincapié en el
juego de café o te que se encuentra colocado sobre la mesa.
Lo que indaga la lamina C3 es la conflictiva edípica, por lo que la omisión de una o mas de las figuras es muy
significativa, siendo esencial interpretar cual se omitió y su significado asociado. En cuando al clima emocional, la
lamina presenta un conflicto para el sujeto que debe conciliar los sentimientos cálidos asociados al rojo claro del fondo
con los impulsos hostiles y agresivos emitidos por el rojo intenso del globo.
Esta lamina forma parte de la serie C, la única que posee colores. Esta serie tiene como tema implícito las defensas.
Utiliza los colores en diferentes matices, ya sea en tonos claros como en C2 o como irrupciones de color que llaman
mucho la atención y que funcionan como una incongruencia en la imagen, como en C3 donde le rojo intenso del globo

OM
evoca sentimientos e impulsos de agresividad en el sujeto. La utilización de los colores sirve para remarcar los estados
emocionales evocados por las laminas y crear un impacto mayor en el sujeto al que le son administradas. La serie C
presenta situaciones humanas mas realistas y mucho mas provistas de detalles, los cuales pueden ser utilizados como
mecanismos defensivos por el sujeto.
Pasemos ahora al análisis que realizó de la lamina nuestro sujeto entrevistado el cual será realizado en los siguientes

.C
cuatro ejes de interpretación:
1. Percepción: en este caso, en el contenido humano el sujeto percibe tres figuras humanas femeninas. En
cuando al contenido de realidad percibe un ambiente interior, la casa de una de las figuras. En el clima emocional
DD
percibe un día frio de invierno.
2. Apercepción: en el contenido humano percibe tres amigas adolescentes. En el contenido de realidad no se
dan adjetivos particulares referidos al escenario. En el clima emocional percibe cansancio y nerviosismo.
LA

3. Relaciones objetales: el sujeto no habla de un contacto físico particular entre las figuras, no las diferencia de
algún modo evidente. En cuanto al acercamiento o alejamiento podemos ver algo de alejamiento, ya que las figuras
quieren irse a sus respectivas casas a descansar y su vinculo es de carácter real, no fantaseado.
4. Estructura de la historia: en este caso podemos ver los tres tiempos presentes, una narración coherente con
FI

un conflicto y un desenlace real y negativo. A partir de estos indicadores podemos inferir que el sujeto cuenta con una
represión primaria operante, que conserva la idea directriz en sus procesos mentales. Es capaz de razonar lógicamente
y de congeniar ambos elementos, el cálido y el agresivo de los distintos tonos de rojo de la lamina en una formación


de compromiso bastante equilibrada, a partir de esto inferimos un clima emocional percibido adecuado a lo que se
espera que el sujeto perciba.
Habiendo analizado esta lamina desde los cuatro ejes planteados podemos decir que la narración del sujeto
entrevistado se ajusta al cliché, a partir de esto inferimos que cuenta con una defensa prevalente de represión primaria
operante y organizada que le permite resolver las consignas de manera adecuada.

Lámina B2 (9): el cliché de esta lamina es la de percibir una pareja que se aloja bajo el árbol en resguardo de la casa
que se presenta como un elemento amenazante. Se perciben dos figuras humanas usualmente concebidas como una
pareja de amantes, el árbol es un lugar de protección y la casa representaría el tercer elemento que se quiere oponer
a la pareja. El clima emocional es frio, puede causar algo de temor.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Lo que indaga esta lamina son los sentimientos de desprotección y la amenaza del tercero proyectado en la casa.
Tomando la interpretación dada por el sujeto entrevistado podemos decir que percibe amenazas externas, que se
siente espiado u observado por un tercero que no avala su forma de actuar.
Esta lamina pertenece a la serie B, esta serie se caracteriza por no presentas color, al igual que la serie A, pero a
diferencia de esta los colores no son suaves sino que hay un fuerte contraste entre las figuras y el fondo provisto por
un intenso blanco y negro. Esta serie indaga los temores del entrevistado. Esta serie se caracteriza por contar con
muchos mas detalles que la serie A en su escenario, lo que restringe en cierta medida la proyección del sujeto, quien
puede enfocarse en los detalles como mecanismo defensivo. El clima emocional creado por el contraste entre figura
fondo es de frialdad, se perciben ambientes poco acogedores que hasta pueden despertar miedo en los sujetos a

OM
quienes se le aplica la técnica.
Pasemos ahora al análisis que realizó de la lamina nuestro sujeto entrevistado el cual será realizado en los siguientes
cuatro ejes de interpretación:
1. Percepción: en el contenido humano el sujeto percibe dos figuras humanas, una fenemina y una masculina.
En cuanto al contenido de realidad el escenario es percibido como una escena exterior, capta un árbol, una casa y una

.C
ventana. En cuanto al clima emocional el entrevistado no habla de algún sombreado en particular.
2. Apercepción: en el contenido humano el sujeto interpreta las figuras que percibe como una pareja de novios,
de 20 años. En el contenido de realidad no se agregan adjetivos particulares para describir el escenario captado. El
DD
clima emocional es de tensión, es frio, la casa espía a la pareja bajo el árbol.
3. Relaciones objetales: las figuras percibidas son distinguidas por su sexo, pero tienen la misma edad. Puede
percibirse contacto físico entre la pareja (se están despidiendo) y su relación es de acercamiento. La relación plasmada
LA

en la lámina es real.
4. Estructura de la historia: el relato del entrevistado cuenta con los tres tiempos en forma equilibrada, la
narración es coherente y sigue una secuencia lógica. Vemos la presencia de un conflicto (la familia de la chica que no
quiere al novio de su hija) y un desenlace fantaseado y positivo ([…]tal vez algún día puedan hablar y enfrentar a la
FI

familia. […] Espero que termine todo bien).


Habiendo analizado esta lamina desde los cuatro ejes planteados podemos decir que la narración del sujeto
entrevistado se ajusta al cliché a partir de esto inferimos que cuenta con una defensa prevalente de represión primaria


operante y organizada que le permite resolver las consignas de manera adecuada. Además, podemos inferir una
conservación de la idea directriz en el proceso de pensamiento del sujeto, procesos mentales coherentes que cuentan
con la capacidad de dominar la irrupción de las pulsiones, tolerando cierta frustración y ansiedad a lo largo de la
aplicación del test. También podemos inferir una adecuación a los valores y convenciones sociales.

6. Ubicar recurrencias y convergencias intertest con sus inferencias.

Recurrencia: podemos ubicar un predominio del proceso secundario por sobre el primario, que no logra impedir la
correcta concreción de las consignas planteadas. Esto es un indicador a partir del cual podemos inferir que la defensa
prevalente con la que cuenta el sujeto es la represión primaria operante.
Para hacer dichas inferencias tomemos algunos observables de las técnicas administradas:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• CD: 3+) Un libro. Porque es un objeto que tiene contenidos que sirven para entretener o enseñar a la gente.
• TRO: “Estos son una pareja de novios, el chico y la chica, tienen mi edad, 20 años ponele… […]”
A partir de los observables tomados podemos inferir que hay una conservación de la idea directriz, ya que el sujeto
es capaz de dar pospuestas pertinentes a las consignas que le son planteadas, sin perder el hilo de pensamiento, es
decir, siguiente una secuencia lógica que permite una fácil y coherente lectura de sus respuestas.

Convergencia: una convergencia que podemos ubicar en el protocolo analizado es un conflicto en la fortaleza del yo
del sujeto analizado. Para analizar tomaremos los siguientes observables de los protocolos analizados:
• 1+) una leona. Porque es un animal fuerte, un bello felino, imponente y cuida mucho a su cría.
• TRO: “Es una mujer que esta en un lugar con neblina, esta muy perdida, salió de su casa y camino mucho sola

OM
y se perdió… esta esperando encontrar a alguien en la calle que la ayude y le indique como volver a su casa”.
A partir de los observables tomados podemos inferir un conflicto en la fortaleza del yo del sujeto, ya que por un lado
idealiza y venera a la leona por ser fuere, imponente y cuidar a sus crías, y por otro lado en la lamina A1 (la cual indaga
cómo el sujeto se enfrenta a situaciones nuevas y con que recursos cuenta para afrontar la incertidumbre. En este

.C
caso venera la fortaleza de la leona pero a la hora de analizar la lamina ve a una mujer perdida que necesita de la
ayuda de un tercero para afrontar la novedad y lo desconocido.
DD
LA
FI


7. Defensa prevalente y etapa que libidinal que predomina con sus inferencias.

La defensa prevalente del niño analizado es la represión primaria. Podemos inferir la instalación de una represión
primaria operante a partir de la conservación de la idea directriz en el discurso del niño, además de como se relaciona
con los juguetes. A pesar de tener dificultades con el control de sus impulsos hostiles, podemos inferir cierta

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


organización de los procesos mentales que realiza Tomas, su juego no es estereotipado, sino que es flexible y muestra
gran cantidad de conflictos a través de diferentes juegos y mediadores.
La etapa libidinal en la que el niño se encuentra es la fase fálica, la cual abarca desde los 3 a los 5 años
aproximadamente. Podemos inferir esto tomando el siguiente observable: “[…] Tomas elije la ficha azul y dice: esta es
de machos![…]”. En este observable podemos claramente observar un interés por las diferencias entre los sexos,
propio de la etapa fálica. Esta etapa se caracteriza por la creación de teorías sexuales infantiles, por la diferencia
anatómica entre los sexos y por el transcurso del Complejo de Edipo. La zona erógena privilegiada de esta etapa son
el pene y el clítoris, las ansiedades se refieren al complejo de castración y a la perdida del falo (por esto elije la figura
que para el representa la hombría). El juego en esta etapa es dramático, juego de roles y con disfraces, no llega aun a

OM
ser reglado como en la latencia. Las crisis del desarrollo se relacionan con terrores nocturnos, temores, fobias y
pesadillas. Finalmente los mecanismos defensivos propios de esta etapa del desarrollo son la represión, el
desplazamiento y la sublimación. Este ultimo puede verse en el interés por realizar actividades relacionadas con el
arte, como cuando Tomas comunica que quiere dibujar.
Podemos inferir que el niño entrevistado se encuentra en la fase fálica del desarrollo libidinal, pero podemos

.C
claramente observar cierta fijación en la etapa sádico anal. Esta abarca de los 2 a los 3 años aproximadamente y su
zona erógena privilegiada es el ano. En cuanto a las actividades características de esta etapa encontramos retener,
expulsar, ensuciar, romper, berrinches, negativismo. La ansiedad es la perdida de amor de los padres, la crisis del
DD
desarrollo para por el control de esfínteres y la constipación, y el juego suele ser de llenar, vaciar, transvasar,
ensuciarse, plastilina y encastre. Las defensas propias de esta etapa son las formaciones reactivas y el aislamiento.
Volvamos ahora a las actividades propias de la etapa anal, si comenzamos por romper, podemos claramente ver
relaciones con el niño entrevistado: “[…] lo choca contra una pared, insiste en chocarlo para avanzar, dice: esto es una
LA

basura! […] El auto pierde una rueda, se rompe”. En este pequeño fragmento vemos la incapacidad del niño de
controlar sus impulsos hostiles y agresivos a la hora de jugar. Aquí también podemos ver negativismo y berrinches
relacionados también con la etapa analizada.
FI

8. Conflicto de la HDJ.


El conflicto que inferimos es intrapsíquico, entre el yo y el ello. Podemos sacar esta conclusión ya que vemos como
hay algo de las pulsiones hostiles y agresivas que irrumpen en la conducta de Tomas y que no pueden ser dominadas
por el yo. En estas pulsiones de agresión vemos deseos del ello de hacer daño, de competitividad y mas, que irrumpen
en la vida diaria del niño.
Si inferimos que Tomas se encuentra transitando la etapa fálica, pero que cuenta con una fijación anal, algo muy
interesante puede ser analizado. Cuando describimos las características de la etapa sádico-anal destacamos que las
ansiedades se relacionan con la perdida de amor de los padres. Ahora, vemos cierto conflicto y desacuerdo entre el
discurso de Tomas y su conducta, ambas no se condicen.
Para explicar este proceso tomemos dos fragmentos de la viñeta:
• “[…] pega un portazo al entrar y la deja afuera, la madre no dice nada”.
• “[…] vos querés jugar conmigo? Porque nadie quiere nunca”.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En estos breves fragmentos vemos algo de contradicción en el niño, por un lado excluye a su madre violentamente,
y luego sostiene querer jugar con otros y que nadie quiera jugar nunca con él. Por un lado vemos como el mismo aísla
a los otros y por otro vemos como pide por su atención. Al ver estas conductas opuestas podríamos inferir un conflicto
en las relaciones que el niño establece con otros, lo cual se condice con el motivo de consulta, en su escuela lo
describen como agresivo hacia compañeros y docentes. Se aísla pero luego pide que le hagan compañía y jueguen con
él.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte