Está en la página 1de 7

INFOGRAFIA DE AMAZON

Describa el caso en general

Jeff Bezos, su fundador y director ejecutivo. Nació en Albuquerque, Estados Unidos, el 12 de enero
de 1964. Es un ingeniero electrónico con énfasis en informática de la Universidad de Princeton.

Con el paso de los años, comprendió que la compra/venta de productos y servicios vía web u otros
medios electrónicos sería un gran campo para explorar y explotar. Por ello, fundó en 1995 la
empresa de comercio electrónico Amazon.

nombre escogido por dos motivos: el primero, su gusto por el Rio Amazonas que atraviesa gran
parte de América del sur y segundo, por ser una palabra que inicia con la letra A. Su servicio fue
algo novedoso para los cibernautas, lo que produjo el aumento de las visitas rápidamente. Solo en
el primer mes de funcionamiento, y para felicidad del propio Bezos, se habían vendido libros por
todos los rincones de Estados Unidos. Meses después alcanzó 2.000 visitantes diarios, cifra que se
multiplicaría abismalmente en el próximo año. En 1997, el éxito hizo que Amazon se convirtiera en
una de las empresas más importantes de la red.

¿Cuáles son las características emprendedoras destacadas de este empresario?

 Talento para la innovación


 Es altamente exigente
 Confía en sus capacidades y las de su equipo
 Realista y Analista
 Planicador
1. Talento para la innovación
Jeff a sido siempre una persona innovadora. Su mente esta en constante movimiento y suele hacer
siempre cosas nuevas.

Queda mucho por inventar. Van a suceder muchas cosas. La gente no tiene ni idea cuál va a ser
el impacto de internet, y todavía estamos en el Día 1 de esa gran carrera
Desde su corta edad ha tenido talento para salir de los problemas. En la lavanguardia.com relatan
como a la edad de 4 años cansado de dormir en una cuna, se armó de un destornillador y la
desmonto en acto de protesta.
Del mismo modo, años más tarde diseño y armo un sistema de alarmas electrónicas, para evitar la
entrada de sus hermanos y mantener su privacidad.

2. Es altamente exigente
Es una de las características más comunes en las personas exitosas. Según Brian Krueger ex
vicepresidente de adquisición global en Amazon dice:
él tiene estándares muy altos para él personalmente, que se transfieren a su equipo. Él espera
mucho de la gente. ¿Es eso un tirano? No, no si quieres trabajar duro y crecer. Si eres perezoso,
no te acerques a Jeff. Se enfoca en aquellos que entregan.
Jeff es exigente consigo mismo y con su equipo, pero también suele aportar mucho a su
crecimiento. «Él se centra en la adquisición de talento y en el desarrollo del talento» relata
Krueger.
Jeff Bezos «sabe que la compañía se define por su talento interno en lugar de por sus productos»
continua Krueger. Tener estándares altos y una visión clara de a dónde llegar es lo que ha hecho a
Bezos tener hoy una de las compañías más importantes del mundo.

3. Confía en sus capacidades y las de su equipo


Sin lugar a dudas hace falta mucha confianza para abandonar un empleo estable con buenas
bonificaciones para iniciar una pequeña empresa en un garage.
Este es el caso de Bezos, él creyó firmemente en su proyecto y tenia fe en que internet se
convertiría en una de las tecnologías más importantes del mundo

4. Realista y Analista
Bezos tiene una de las cualidades más importantes a la hora invertir, que debería tener cualquier
aspirante a empresario. Jeff analiza las cosas que lo rodean.
Tiene el habito de reconocer aquellas cosas que no están tan bien y tomar decisiones basado en su
análisis. Es bastante práctico y muy poco impulsivo, sus acciones generalmente están precedidos
de un análisis

5. Planicador
Amazon no nació de una idea al azar, Bezos recomienda que antes de emprender es importante
poner en marcha un plan de acción. Antes de poner en marcha el sitio que hoy consideramos uno
de los más importantes «MarketPlace, Jeff realizó un borrador de su idea.
Después de su inicio con una pequeña empresa enfocada en venta de libros, Bezos realizó un
borrador de Amazon el cual lo llevo a convertirse hoy en una de las empresas más grandes del
mundo.

¿Qué oportunidades identificó en su entorno para idear su negocio?


 EL CLIENTE, EN PRIMER LUGAR
 MÁS COSAS Y MÁS RÁPIDO
 visión a largo plazo y la voluntad de innovar
 diversificar sus productos invirtiendo en libros y lectores electrónicos
 La obsesión por los clientes
1) El resultado de ese enfoque han sido algunas innovaciones que ahora parecen habituales, pero
que nacieron en Amazon y ayudaron a desarrollar el e-commerce tal y como lo conocemos: la
evaluación de productos por los compradores, las listas de deseos, la compra en un clic, la facilidad
para hacer devoluciones...Aunque todas estas cuestiones no son suficientes para explicar el éxito
de la empresa sin contemplar otros dos de sus atributos: su enorme catálogo y el haber hecho un
arte de la logística.

2) Desde que Bezos vendiera en 1995 desde su garaje su primer libro -Fluid Concepts & Creative
Analogies-, la oferta de Amazon no ha dejado de crecer. La empresa cuenta ahora con 32 tiendas
diferentes y 285 millones de clientes, así como 132 millones de referencias físicas y otros 35
millones digitales sólo en Amazon.es, donde se añaden cada día una media de 68.000 productos
nuevos.

3) y 5) Esta práctica contribuyó a que Amazon pasase varios años en números rojos y que, cuando
finalmente pudo dejar atrás las pérdidas a principios de los 2000, los beneficios fuesen
relativamente bajos durante mucho tiempo.

4) El éxito inicial en el sector editorial le abrió las puertas al comercio con toda clase de productos
y, poco más de dos décadas después, Amazon es un portal en el que puede encontrarse de todo:
desde mobiliario hasta vestidos, zapatos y videojuegos. La compañía emplea a alrededor de
650.000 personas en el mundo

¿Qué dificultades tuvo que superar para consolidar su proyecto?


1. Si fuera así de simple, la respuesta es un monopolio, porque eres la única empresa que
suministra un producto o servicio (por ejemplo, la industria del petróleo en México), o un
oligopolio donde hay dos o tres empresas en la industria (por ejemplo, las televisoras, los
servicios de telefonía y celular).

2. Otro problema al empezar un negocio, es obtener los recursos financieros para hacer la
inversión en el negocio.

3. Otro de los problemas de empezar un negocio, es centrarse en la idea de poner un


negocio en casa. Antes de cerrarse a esta idea, es indispensable analizar si existen las
condiciones para poner el negocio en casa o no. En primer lugar, la ubicación es
fundamental.

4. Este es el principal problema de los nuevos negocios. Después de abrir nuevos negocios,
pensamos que los clientes llegarán en olas, sin embargo, un fenómeno común es que por
algunos días no entren los clientes, e incluso no haya ventas finales después de un tiempo.

5. Otro síntoma de una mala administración financiera, es percibir que no se están


generando utilidades; esto es muy claro en los pequeños negocios, cuando en su estado
de cuenta no ve reflejado el suficiente dinero que esperaría de todas las operaciones que
realizó en su negocio.

6. Otro problema al administrar un negocio es la incorrecta planeación financiera. El


resultado de una mala administración del dinero, se da cuando no tiene suficiente dinero
para hacer pago de sus deudas inmediatas, como el pago de la renta, sueldos, salarios,
préstamos, pago a proveedores, etc., es decir, no cuenta con suficiente flujo de efectivo.

¿Qué riesgos asumió el emprendedor en su proceso de emprendimiento?


1. Eliminar a la competencia. Amazon arrasa porque opera con precios superbajos y unos
márgenes que no superan el 1% sobre ventas. El resultado de esta política es un
crecimiento desaforado en ventas, pero a costa de sufrir pérdidas millonarias.

2. El objetivo no declarado de Amazon es dominar el mercado mundial del comercio


minorista. Empezó vendiendo libros, pero ahora en su catálogo de 70 millones de artículos
hay desde llantas para camiones hasta lechugas y agua de coco.

3. Hay empresas españolas que ante las dificultades de luchar de tú a tú con Amazon han
decidido asociarse con el enemigo y han abierto tienda en su marketplace para vender sus
productos. Esto tiene la ventaja de que permite tener acceso a un público enorme, como
son todos los usuarios de la web de Amazon

4. Es cuando un comprador poderoso -en este caso Amazon- impone sus precios y sus
preferencias en cuanto a tipo y cantidad de productos a los fabricantes. El crecimiento de
este gigante del comercio electrónico -que no produce nada porque sólo es un distribuidor
5. Amazon está cambiando la forma en que la gente consume. El showroom ya se ha
convertido en una práctica habitual, y miles de consumidores van a ver el producto que les
interesa a las tiendas de El Corte Inglés o Fnac, y luego lo compran a golpe de clic en
Amazon

6. Miles de comercios de todo el mundo han sucumbido a la apisonadora Amazon, que es


capaz de llevar el producto a la casa del consumidor sin sobrecostes y en un tiempo cada
vez más reducido, aunque sea perdiendo dinero.

7. Además de servir de elemento dinamizador en el centro de las ciudades, el comercio es


uno de los principales sectores de creación de empleo en España. Si con el auge de la
venta online se reduce el número de establecimientos comerciales, se va a producir una
fuerte caída del empleo.

8. Las autoridades financieras de EEUU están preocupadas porque la economía está


creciendo a buen ritmo y, sin embargo, la inflación no aumenta. Lo achacan a lo que
denominan efecto Amazon. El gigante online ejerce una presión tan bajista en los precios
que ha obligado a sus competidores, principalmente Wal Mart, a tirar tanto los precios
que está afectando negativamente a la inflación.

9. El último plan de la compañía se llama Dragon Boat, por el que quiere convertirse
definitivamente en una plataforma de transporte y de logística a nivel mundial, y acabar
con los intermediarios de un plumazo. Su objetivo es tomar el control absoluto de cada
producto que vende. De esta manera, ya no sería sólo un distribuidor, sino que gestionaría
su salida de la fábrica y todo el proceso intermedio hasta su llegada a manos del
comprador.
10. Amazon paga sólo 864.000 euros en España por el Impuesto de Sociedades, una cifra
ridícula que ha puesto en alerta a las autoridades españolas y europeas. De hecho, los
cuatro grandes países continentales -Alemania, Francia, Italia y España- han presentado un
plan para que los gigantes tecnológicos como Amazon, Google, Apple, Facebook y
Microsoft paguen más impuestos en Europa, ya que lo que aportan ahora al Estado son
cifras irrisorias.

¿Qué componentes innovadores introdujo este empresario?

Amazon Prime: servicio de suscripción que garantiza a los clientes entregas en uno o dos días,
presente en diferentes partes del mundo, incluyendo México
Customer Reviews: una de las primeras innovaciones que trajo Amazon es la posibilidad de dejar
reseñas sobre los productos comprados, permitiendo a los clientes tomar decisiones de compra
más informadas.
Amazon Kindle: fue el primer e-reader de su tipo. Lanzado en 2007, permite la descarga de
millones de libros en diferentes idiomas, en cuestión de minutos.
Marketplace: espacio para que vendedores puedan comercializar sus productos, haciendo uso de
la logística de Amazon.
Amazon Web Services (AWS): desde hace 11 años que apareció en el mercado, y se ha convertido
en la firma de servicios en la nube mejor aceptada y adoptada del mundo. A través de cientos de
productos, ofrecen soluciones desde almacenamiento hasta realidad virtual y aumentada,
pasando por inteligencia artificial, internet de las cosas, creación videojuegos, bases de datos,
entre otros.
Amazon Fire TV: permite que un dispositivo que, al conectarse a una televisión, dé acceso a
streaming de películas (incluido Amazon Prime Video), shows de televisión, música y otros.
Amazon Echo: dispositivo que, a través de comandos de voz e Inteligencia Artificial (Alexa),
responde preguntas y brinda información, tales como noticias, clima, tráfico, además que permite
hacer compras usando únicamente la voz.
Amazon Dash Button: dispositivo inalámbrico de pequeñas dimensiones que se conecta a Wi-Fi y
permite hacer pedidos instantáneos de diferentes productos, con solo apretar un botón.

¿Cuáles fueron los factores de éxito del emprendedor para convertirse en empresario?

Atrévete:
Sin duda es una de las características de Jeff Bezos, quien tenía un trabajo muy bien pago como
inversionista en Wall Street. Sin embargo, un día, decidió que quería cumplir su sueño de tener
una empresa de comercio electrónico y fue ahí donde tomo una decisión arriesgada dejando su
trabajo y comenzando a crear la empresa Amazon.com. Al poco tiempo se daría cuenta que su
decisión de arriesgarse por aquello que quería era acertada ya que ese primer año llegó a generar
610 millones de dólares en ventas en el mundo entero.

Saber dónde están las oportunidades:


Bezos tenía claro que el negocio estaba en internet, y por eso se lanzó a ello sin pensarlo. Un buen
emprendedor sabe identificar donde están aquellas oportunidades que lo pueden llevar al éxito.

Lánzate y expándete:
Bezos comenzó vendiendo libros electrónicos. Así, poco a poco se convirtió en la librería más
grande del mundo. Pero al ver que esto se le quedaba pequeño es cuando opta por ampliar su
catálogo y comienza a vender más productos además de libros. Hoy en día Amazon.com es una
empresa que vende desde productos electrónicos hasta juguetes y ropa, además por supuesto, de
su especialización en libros.

El cliente:
Para Bezos, el cliente es lo más importante, por eso, desde su página web ofrece una navegación
fácil y sencilla, además de un soporte técnico muy efectivo que ayuda ante cualquier incidencia
que se pudiera tener. Esto sin duda es lo que hace la diferencia de Amazon.com frente a otras
páginas web que ofrecen los mismos servicios. Además, genera la confianza de saber que si hay
algún problema con su producto habrá alguien del otro lado para ayudarlo, algo muy importante
en los inicios del comercio en internet por la desconfianza que generaba este sistema.

Innovación:
Estar constantemente en la búsqueda de mejoras para su empresa hace de Bezos un
emprendedor involucrado en su negocio y en su vida profesional. Además, da a su tienda la
posibilidad de evolucionar y convertirse así en una página web pionera y de ejemplo en el mundo
de internet.

Ten paciencia:
El tiempo es un factor determinante en los nuevos emprendimientos. Un negocio requiere de un
espacio de tiempo para desarrollarse y dar los resultados esperados. Algunos emprendedores lo
consiguen enseguida, a otros les lleva más tiempo. Son varios los factores que influyen como para
determinar el tiempo que llevará un negocio al éxito, por eso es que la paciencia es fundamental.
Bezos lo sabe, ya que tuvo que pedir dinero prestado a familiares y amigos para iniciar su propia
empresa.

Sé positivo:
Si no crees en lo que haces, difícilmente llegarás hasta el final. Son muchas las trabas y dificultades
que hay que superar como emprendedor, por eso es importante que te mantengas activo y con
optimismo ya que serán distintas las etapas que deberás vivir. Muchos tiran la toalla antes de
tiempo y van directamente al fracaso. Bezos pasó por momentos difíciles con Amazon, pero
siempre tuvo la convicción de que lograría su objetivo.

Trabaja en equipo:
Por más talento que tengas para emprender negocios, el trabajo en equipo es lo que te llevará al
éxito. Una persona sola no es capaz de levantar un negocio en solitario, y es el trabajo en equipo
lo que nutre a la empresa y le da ideas frescas e innovadoras en todo momento.
Diversifica:
Tal como hizo Bezos con Amazon y con el resto de empresas que ha comprado, estar en más de un
área te dará una capacidad empresarial muy distinta a que si te quedas cómodo en un solo
emprendimiento. La multitarea empresarial es una de las claves de los empresarios más exitosos
del mundo como lo es Jeff Bezos.

También podría gustarte