Está en la página 1de 36

Trematodos

Docente : Dr. Oscar Meza Solis


Objetivos
• Conocer las características principales de parásitos trematodos
productores de patología humana (Fasciola,
Schistosoma,Paragonimus)
• Manejar el ciclo biológico de los parásitos y relacionarlos con la forma
de control y prevención
• Identificar signos y síntomas de la afectación por trematodos
• Conocer los medios diagnósticos y terapéuticos de las enfermedades
por trematodos
• Manejar los métodos de prevención y control de transmisión.
Clase
Trematoda

• El grupo mas numeroso de


platelmintos
• Su tamaño puede ser desde pequeño a
mediano,
• Poseen dos ventosas en la superficie
de su cuerpo. (anterior y central)
• Sus ciclos vitales son muy complicados
ya que utiliza varios hospederos
intermediarios y en cada uno puede
tener formas larvarias diferentes.
• Solo en el hospedero definitivo se lleva
a cabo la reproducción sexual.
6

3
5
4

1
Tremátodos
• Tremátodos (del gr. trimatodis, con
aberturas o ventosas)
• Estudio Rocha, 2003 en < de 12
años en Masaya y Managua, 549
niños, 75% tenia algún parasito.
• Giardia lamblia 47%
• Cryptosporidium sp 24%
• Trichuris Trichiuria 15%
• Áscaris lumbricoides 7%
• Hymenolepis nana 6%
• Entamoeba histolytica 4.4%
Fasciola Hepática
• Conocida como duela del hígado o palomilla del hígado. El nombre
viene del latín fascĭŏla (diminutivo de fasĭa = faja, venda, trenza de
junco)
• Jean de Brien, 1379, administrador del ganado de la corte francesa la
describe al verla en hígado de ovejas.
• Redi, 1688 describe la morfología y las estructuras mas precisamente.
• En 1875 Weinland, presenta parte del ciclo biológico y en 1914
Sinitsin lo completa.
• Es un parásito hermafrodita, en forma de hoja que se localiza en los
conductos biliares, pulmón, bazo en sus hospedadores
• En su forma adulta mide 2- 3 cm y 1 cm de ancho.
• Los hospederos son mamíferos como ovejas, cabras, vacas, caballos,
cerdos, conejos, ardillas, burros, gatos y ocasionalmente en
humanos.
• En Nicaragua no hay programas de lucha contra la enfermedad.
Unos pocos parásitos no causan alteración al animal, pero una
infestación masiva puede ser mortal para el animal joven.
Epidemiologia

• Zonas endémicas en América del Sur. (Bolivia la mas


endémica del mundo)
• Afecta 56 millones de personas en el mundo. La
enfermedad no suele ser mortal.
• Solo hay dos formas de que el parásito llegue al
cuerpo: bebiendo agua contaminada o comiendo las
plantas acuáticas sin cocinar.
• En su hábitat, secreta sustancias líticas y
anticoagulante y se alimenta de restos de células y
de sangre. En el ganado las parasitosis masivas
pueden matar al animal y generan perdidas
económicas por incineración de hígados parasitados
y disminución de la producción de carne y leche.
• En 1993 estudio muestra 742 hígados infectados
destruidos (Nuevo Carnic) (0.55%)
• Incidencia de 51.6% en León y 32% en Jinotega.
Managua solo 4.5%
Características del parasito.

• La fase adulta tienen forma de hoja


de laurel, se encuentra sobre todo
en conductos biliares algo enrollado.
• El cuerpo esta revestido de espinas
dirigidas hacia atrás
• Tiene una ventosa bucal terminal.
• Los huevos son operculados
• Puede fecundarse a si misma o por
fecundación cruzada
Ciclo Biológico
1. Los parásitos ponen HUEVOS eliminados por heces.
• Los huevos tienen que madurar en condiciones adecuadas de humedad y
temperatura. (en verano es mas rápido)
• Solo continúan desarrollo los huevos que caen al agua (dulce). En 2-3
semanas forma el miracidio (L1) que tiene cilios (móvil)

2. Sale la larva (MIRACIDIO) de huevo y pasa al agua.


• Huevos pueden sobrevivir 1 año. (miracidio es frágil y muere en 24h). El
miracidio nada y encuentra un caracol de agua dulce y penetra en sus
tejidos blandos del caracol y llega a canales linfáticos

3. En caracol, se convierte en ESPOROCISTOS y en 3


semanas se vuelven REDIAS, que producen REDIAS HIJAS
o CERCARÍAS.
• Si la temperatura es favorable, las cercarías salen de los caracoles y se
enquistan en el pasto, formando METACERCARIAS (alta resistencia en
lugares húmedos, poca en desecación)

4. El huésped se infesta al ingerir las plantas o agua.


• Las larvas llegan al duodeno, perforan tejidos y llegan a través del
parénquima hepático a conductos biliares, donde maduran en 2-4 meses.
Se fecundan y elimina huevos y reaparece ciclo.
Ciclo Biológico
1. Los parásitos ponen HUEVOS eliminados por heces.
• Los huevos tienen que madurar en condiciones adecuadas de humedad y
temperatura. (en verano es mas rápido)
• Solo continúan desarrollo los huevos que caen al agua. En 2-3 semanas
forma el miracidio (L1) que tiene cilios

2. Sale la larva (MIRACIDIO) de huevo y pasa al agua.


• Huevos pueden sobrevivir 1 año. (miracidio es frágil y muere en 24
horas). El miracidio nada y debe y encuentra un caracol de agua
dulce. Al encontrarlo penetra los tejidos blandos del caracol y llega a
canales linfáticos

3. En caracol, se convierte en ESPOROCISTOS y en 3 semanas


se vuelven REDIAS, que producen REDIAS HIJAS o
CERCARÍAS.
• Si la temperatura es favorables, las cercarías salen de los caracoles y se
enquistan en el pasto, formando METACERCARIAS (alta resistencia en
lugares húmedos, poca en desecación)

4. El huésped se infesta al ingerir las plantas o agua. Las larvas


llegan al duodeno, perforan tejidos y llegan través del
parénquima hepático a conductos biliares, donde maduran
en 2-4 meses. Se fecundan y elimina huevos y reaparece
ciclo.
Mecanismos de
patogenicidad
• La penetración de los tejidos
hemorragias focales e
inflamación (citosinas inflamatorias)
• Secreción de proteasas,
destrucción
• Reacciones inmunológicas
• Reacciones ectópicas (extra
hepáticas)
Clínica

• Fase aguda o invasiva: por migración de los trematodos


inmaduros desde intestino hasta vías biliares.
• Dolor localizado en epigastrio y/o cuadrante superior derecho
con irradiación a escápula, hepatomegalia, fiebre, nauseas,
diarrea, malestar general, hiporexia, mialgias, artralgias,
urticaria.
• Complicaciones (hematomas subcapsulares o abscesos)
• BHC con leucocitosis con desviación a la izquierda, anemia e
hipereosinofilia (30 - 70%).
• Fase crónica (o de estado): Pasados 3 - 5 meses
postinfección, los síntomas se dan por la presencia de
fasciolas en vías biliares.
• Hay daño a paredes, fibrosis y daño hepatocitos.
• Signos de obstrucción biliar : dolor abdominal, náuseas, vómito,
ictericia, anorexia, hepatomegalia blanda, fiebre.
• Se puede complicar con colecistitis, colangitis, pancreatitis,
cirrosis periportal, y fibrosis hepática.
• Hay eosinofilia (50% de los casos)
Diagnóstico y Tratamiento
Diagnostico
Fase inicial (migración, aguda).
• Serología: ELISA e inmunofluorescencia indirecta.
• Pruebas rápidas de antígenos.
• BHC (leucocitosis con eosinofilia)
• Hipergammaglobulinemia
• Pruebas funcionales hepáticas.
• TAC
Fase de estado (crónica).
• Coproparasitoscopico positivos a los 3 - 4 meses
postinfección, cuando los parásitos adultos eliminan
huevos.
• La eliminación de huevos es irregular y puede ser baja o nula si
hay uno o pocos parásitos en infecciones crónicas, ectópicas, y
dan "falsos positivos" en sujetos que han ingerido hígado
infectado de ganado.
Diagnóstico y Tratamiento
Tratamiento
• El fármaco de elección es el triclabendazol (no
hay en el país) por que destruye formas
inmaduras y adultas del parásito.
• Este fármaco es útil en fases agudas, subagudas y
cronicas
• Nitazoxanida (sobre todo en fase crónica)
• Albendazol, Praziquantel Fasciolosis, 25 mg/kg de
peso corporal, tres veces al día por un día.??
(sobre todo en fase crónica)
• A veces es necesaria la cirugía.
• El pronóstico es bueno cuando se hace un
diagnóstico oportuno, tratamiento temprano y el
daño hepático es reversible
Prevención

• Tratamientos Montia fontana L. corujas Apium graveolens L. apio silvestre

antiparasitarios animales Menta

• Campaña anti moluscos


• Abstención del consumo de
plantas acuáticas Rorippa nasturtium-aquaticum (L.). Berro

alfalfa Lechuga de agua

Algas
Esquistosomiasis
• Trematodiasis causada por cinco especies del género
Schistosoma. Las principales patógenas son S.
japonicum, S. mansoni, S. haematobium. mansoni es el
único en América. ( 92% de las personas que necesitan
tratamiento contra la esquistosomiasis vive en África)
• También se conoce como bilharzia o bilharziosis, en
Biomphalaria glabrata Biomphalaria straminea
honor al alemán Theodor M. Bilharz, quien los
descubrió.
• Schistosoma, significa “cuerpo hendido” Factores de Riesgo :
• Los movimientos de refugiados y la migración
• A nivel mundial e infecta a 200 millones de personas. hacia las ciudades están introduciendo la
enfermedad en nuevas zonas
• La infección se contrae al realizar actividades agrícolas, • aumento de la población
domésticas profesionales o recreativas habituales en las • aumento del ecoturismo
que hay contacto con aguas infestadas. (natación y la • AGUAS ESTASTICAS
pesca en aguas infestadas). Los niños son Su ciclo incluye a caracoles Biomphalaria glabrata y
especialmente vulnerables a la infección debida a straminea en América
higiene inapropiada y contacto con agua infestada.
Características del parasito
• No son hermafroditas (dismorfismo sexual) (Unico trematodo
que tiene macho y hembra. Macho es grueso y la hembra
delgada.
• Los adultos machos miden 6-12 mm, con tegumento con
tubérculos y espinas finas. Tienen ventosa cefálica y ventral.
• El cuerpo del macho tiene una hendidura a lo largo del
vientre, canal ginecóforo, donde se aloja la hembra
• Las hembras miden de 7 a 17 mm, con útero muy corto (solo
tiene cuatro huevos a la vez)
• Viven un promedio de 10 años, pero pueden alcanzar los 40
años de vida.
• Carecen de ano y regurgitan los desechos de su alimentación.
(La hembra traga 10 veces más sangre que el macho y toma
tomar nutrientes directamente del macho) Hembra
• S. mansoni vive en las venas del sistema porta hepático, desde
las vénulas del intestino, las venas mesentéricas hasta los
sinusoides venosos del hígado.
Ciclo Biológico
1. Los HUEVOS son eliminados en heces. (son depositados en
las paredes del intestino) y libera enzimas que logran que
llegue a heces.
2. En contacto con el agua dulce, los huevos eclosionan y
salen larvas (MIRACIDIOS) que tienen cilios y buscan al
caracol hospedero.(están activos 8 horas)
3. Penetran el caracol y se vuelven ESPOROQUISTES que se
reproducen y migran al hepatopáncreas del caracol.
4. Los esporoquistes se transforman en cercarías que se
liberan (en horas de mayor luminosidad y temperatura) y
se mueven en forma de tirabuzón hasta alcanzar
hospedero y penetrar la piel (movimiento y enzimas).
Pierden la cola al penetrar y se vuelven
ESQUISTOSÓMULOS que llegan a vénulas o vasos linfáticos
y llegan a los plexos arteriales mesentéricos, pélvicos o
vesicales en donde las larvas maduran en 6-10 semanas
hasta convertirse en adultos.
5. Los adultos se aparean y viajan de nuevo contracorriente
de la circulación porta hasta capilares mesentéricos y
completa el ciclo al liberar huevos.
Mecanismos de
patogenicidad
• Respuesta de tipo alérgica (dermatitis cercariana) cuando penetran piel
• Formación del granuloma bilharziano. (hipertensión portal)
• Los huevos tienen tres destinos: 1) Pasar a la luz intestinal o vesical para
transmisión 2) Quedarse atrapados en la mucosa de órganos 3) Ser
embolizados al hígado: Los granulomas se forman alrededor de los huevos y
parásitos jóvenes
• Flebitis de los vasos cercanos a los granulomas
• Formación de microabcesos
• Obstrucción de la circulación portal intrahepática
• Esquistosomulo : doble membrana plasmática, producción de pg2 (inhibe
a los atacantes) y secreta glutatión-peroxidasa y la superóxido dismutasa
(inhibe ROS)
• Adulto :
• secreción-excreción de antígenos solubles consumidores de anticuerpos (no lo logran
atacar)
• mimetismo antigénico (produce moléculas similares a las de su hospedero y toma
moléculas del hospedero(grupos sanguíneos, fibronectina, albúmina, etc.) con las que se
recubre,
• Secreción de Proteasas
• Inhibición de ROS
Síntomas
• Asintomático
• Dolor abdominal, diarrea y sangre en las heces.
• Fiebre, escalofríos y sudación, linfadenopatías,
• Hepatomegalia, ascitis, hipertensión portal.
• Esplenomegalia
• Anemia
• Dermatitis, intensidad dependerá de zona de
penetración (desaparece en una semana)
• Tos y hemoptisis (si penetra pulmón)
• Si la infección se hace crónica, la eliminación de
los huevos es menor y hay mayor prevalencia de
personas eliminando huevos (15 o 20 años)
Diagnóstico

• Clínico
• Microscópico (portaobjetos y
papel de celofán con glicerina con
azul de metileno, técnica Kato-
Katz)
• La biopsia rectal o de la vejiga en
busca de granulomas (en
hospitalizados)
• Pruebas inmunológicas antígenos
• ELISA
Tratamiento y Prevención
• Control de el mecanismo de infección de las aguas (heces u
• Praziquantel (Para S. mansoni y S. haematobium se emplea orina), los factores socioculturales (pobreza, migraciones,
la dosis de 40 mg/kg) (hay reportes ya de resistencia) DU
costumbres) y los cambios ambientales (lagos artificiales y
represas, adaptaciones y dispersión de los caracoles)
• Los mayores porcentajes de eliminación e intensidad de
infección (huevos/g de heces) están en < 15 años de edad,
(son los principales dispersadores de los huevos)
• Tratamiento a gran escala
• Niños en edad escolar de las zonas endémicas
• Adultos que se consideren en riesgo en las zonas endémicas
(mujeres embarazadas y lactantes), trabajos que impliquen
contacto con aguas infestadas (pesca, agrícolas ,irrigación) y
mujeres cuyas tareas domésticas las ponen en contacto con
aguas infestadas
• Comunidades enteras residentes en zonas altamente
endémicas.
• Control de contacto con aguas contaminadas:
ocupacionales (agricultores en cultivos de arroz u ocumo
chino, amas de casa que usan los ríos y lagunas para sus
labores domésticas), recreacionales (juegos acuáticos,
baños vacacionales) o religiosos (bautizos)
• Aplicación de molusquicidas (indicaciones estrictas)
Paragonimus mexicanus
(Paragonimiasis)
• Descrita en 1879 por Ringer, quien encontró
gusanos adultos en los pulmones de un
portugués.
• En 1880, Manson y Baelz describieron la
enfermedad y los huevos operculados típicos
que aparecen en el esputo de los pacientes.
• Mazzotti y Myazaki publicaron el primer
hallazgo de Paragonimus mexicanus.
• En 1976, Lamothe halla P. mexicanus en
cangrejos de México
• En 1984 se dieron a conocer cuatro especies
de cangrejos del género Pseudothelphusa en
México, que actúan como segundos
hospederos intermediarios.
• Mamíferos carnívoros, perros, gatos, gatos
silvestres, tigres, leopardos, panteras, lobos,
zorros, ratas, cerdos pueden adquirir la
parasitosis.
Epidemiologia
• La Paragonimiasis es una enfermedad
causada por diferentes especies de
trematodos del género Paragonimus.
• Afecta a unos 23 millones de personas en
el mundo, con focos endémicos en zonas
tropicales y subtropicales de Asia, África y
el Continente Americano.
• 292 millones de personas se encuentran
en riesgo de adquirir la enfermedad, con
alrededor de 23 millones de infectados en
48 países
• Hay más de 30 especies de Paragonimus,
y al menos diez de ellas se consideran
patógenas para el humano, entre las
cuales se consideran: P. mexicanus, P.
westermani, P. kellicotti, P. skrjabini, P.
miyazakii, P. heterotremus, P. africanus, P.
uterobilateralis.
Características del parasito

• Las formas adultas se encuentran


habitualmente aisladas o en parejas en los
pulmones de los hospederos definitivos,
encerradas en una cápsula fibrosa con
contenido hematopurulento y abundantes
huevos.
• Es un parasito hermafrodita.
• Tiene forma y tamaño de un grano de café,
color castaño rojizo, con un aplanamiento en
sentido dorsoventral.
• Tegumento grueso y cubierto de espinas.
Presentan una ventosa oral y un acetábulo.
• El parásito expulsa diariamente alrededor de
20 000 huevos operculados no embrionados.
Son eliminados con la expectoración y/o en
materia fecal si son deglutidos.
Mecanismos de
patogenicidad

• Evasión de respuesta inmune por


cubierta de antígeno del hospedero
• Necrosis, hemorragias e
inflamación por la migración
pulmonar.
• Lesiones granulomatosis cuando
están adultos
• Degrada la mucina del moco
pulmonar.
Ciclo Biológico
1. Los HUEVOS son eliminados por las heces o esputo (agua dulce)
2. En agua dulce se desarrollan las formas larvarias: MIRACIDIO,
que nada libre hasta penetrar al primer hospedero
intermediario, un caracol (Aroapyrgus allei), donde se
transforma en ESPOROQUISTE
3. Dentro del caracol, se forman las generaciones de REDIAS que
dan origen a CERCARIAS MICROCERCAS
4. Las microcercarias abandonan al molusco e infectan a un
segundo hospedero intermediario, crustáceo
(cangrejo Pseudothelphusa dilatata)
5. En el cangrejo las cercarias se convierten finalmente en
METACERCARIAS.
6. El humano se infecta al ingerir carne cruda o mal cocida de
cangrejos o langostinos de agua dulce parasitados (con la forma
infectiva - metacercaria)
7. Las metacercarias atraviesan la pared del estómago o duodeno
(en 1 hora), caen a la cavidad abdominal y se desarrollan en 5 - 8
días y migran a cavidad torácica a través del diafragma. En
pulmones se convierten en adultos. El tiempo requerido para que se complete su desarrollo a
8. Los adultos se reproducen y comunican sus huevos con partir de la ingesta, con eliminación de huevos, es entre 8
bronquiolos, donde son expulsados por esputo (o heces) - 10 semanas; generalmente mueren después de 6 años
Clínica
• El hábitat natural son los pulmones, pero puede localizarse en otros
tejidos por migración. (SNC, peritoneo, pared intestinal, piel, hígado,
bazo, ganglios linfáticos, riñones, ojos, órganos reproductores)
• Infecciones asintomáticas.
• La evolución de la enfermedad es crónica, y su pronóstico varía. La
gravedad de la respuesta inflamatoria inducida y las manifestaciones
clínicas no son reflejo de la carga parasitaria.
• Dolor abdominal cambiante, predominantemente epigástrico, con
irradiación hacia mesogastrio y región lumbar
• Tos seca, náusea y vómito, fiebre, urticaria y eosinofilia. (Síndrome de
Loeffer)
• Derrame pleural, neumotórax y engrosamiento de la pleura.
• Fase fase crónica (pulmonar) : tos seca o productiva en paroxismos, con
esputo hemoptoico, achocolatado, o hemoptisis franca, fiebre, disnea,
anorexia y pérdida de peso, dolor de tipo pleural, sensación de opresión
torácica.
• Las migraciones más frecuente son cerebral, cutánea, abdominal y
hepática. En invasión SNC, da síntomas de meningoencefalitis (cefalea,
vómito, fiebre y trastornos visuales, papiledema, parálisis facial,
hemiplejia, paraplejia y convulsiones)
Diagnostico
• Coproparasitoscópico
• Broncoscopía con lavado broncoalveolar y tinción de
esputos. Cuando el esputo es muy espeso se echa
hidróxido de sodio o de potasio al 3%. (se centrifuga
para concentrar los huevos)
• Imagenologia : condensación irregular de espacios
aéreos, derrame pleural y/o neumotórax.
Los parásitos adultos pueden observarse en
ocasiones como nódulos o quistes únicos o
múltiples, de baja densidad, que se ven como
sombras "en anillo“. A veces se ven los trayectos
migratorios de los parásitos.
• Biopsias : se ven los huevos dentro de granulomas
rodeados de material fibrótico, zonas de necrosis
• Leucocitosis con eosinofilia importante (23 - 57%)
• Inmunologia (ELISA ), PCR.
• Pruebas cutáneas (no en país)
Tratamiento
• Triclabendazol (no disponible en • El parasito se encuentra en
país para uso humano) y México, Perú, Colombia,
Praziquantel. Ecuador, Venezuela, Brasil, Costa
Rica, Honduras.
• En algunos pacientes se requiere
de cirugía. • Limitados focos endémicos y
casos esporádicos se han
encontrado en Venezuela,
México, Canadá, EUA, Cuba,
Guatemala, Salvador, Honduras,
Nicaragua, Costa Rica y Panamá
Prevención
• Cocinar los cangrejos y los crustáceos durante varios
minutos hasta destruir las metacercarias. Son
destruidas por desecación (3 - 4 min) o cocción (55 °C
/20 min). (cangrejos en vino o encurtido)
• Evitar el fecalismo de los hospederos definitivos como
los perros, gatos, zorros, mapaches, linces y humano
cerca de las fuentes de agua.
• Lavarse las manos después de preparar los crustáceos
para cocinarlos y evitar utilizar los utensilios con los
que se manejaron.
• En zonas endémicas, ante la aparición incluso de
pequeños grupos de casos, se deben examinar las
aguas de la localidad en busca de hospederos. (Puede
afectar también marsupiales, monos y carnívoros
silvestres)
• Las metacercarias permanecen viables en vinagre,
miso (pasta de frijol), salmuera, sake y salsa de soya).
Sumergidas en alcohol al 47% pueden resistir hasta 5
días

También podría gustarte